Blog

  • Paco Pérez: “Los hombres y mujeres socialistas trabajamos para que nuestros vecinos sean más felices”

    Paco Pérez: “Los hombres y mujeres socialistas trabajamos para que nuestros vecinos sean más felices”

    El secretario de Política Municipal del PSOE provincial de Ciudad Real, Francisco Pérez, destacaba que “los hombres y mujeres socialistas trabajamos para que nuestros vecinos sean más felices”. 

    Así lo manifestaba durante el acto de homenaje que el PSOE de Valdemanco del Esteras ha realizado todos los hombres y mujeres del pueblo que han formado parte de una lista socialista en la democracia.

    Rememoraba los inicios del partido explicando que sigue teniendo como objetivo básico, fundamental e irrenunciable el conseguir “que la vida de nuestros pueblos se transforme para hacer más viable la realidad de tanta y tanta gente”.

    Aseguraba que los socialistas tienen que sentirse orgullosos porque en este país, comunidad autónoma, provincia y nuestros pueblos todo lo bueno lo ha hecho el PSOE, y lo ha hecho con la ayuda inestimable de todos y todas y los que, por desgracia, no están. Destacaba a todos aquellos que se atrevieron a dar el paso porque han forjado lo que somos hoy en día, ya que son “la base y los cimientos del partido por lo que salir a la calle con la cabeza alta porque ningún partido lleva el bagaje que llevamos nosotros”, concluía.

    La alcaldesa de Valdemanco, Juliana Manzano, ponía en valor el trabajo que desde el Ayuntamiento se ha venido realizando en esta Legislatura “difícil”, y aseguraba que junto a sus concejales, “todos los pasos que se han venido dando han sido en aras a mejorar la vida de los vecinos y vecinas de esta localidad”.

    Manzano trasladaba a los asistentes la felicidad que supone reunir a tantos hombres y mujeres que han formado parte de la historia del municipio. Compañeros y compañeras  que un día dieron un paso al frente para dar lo mejor de sí en beneficio de la comunidad. 

    Indicaba que el Partido Socialista sigue estando vivo en Valdemanco del Esteras, y aseguraba que si el PSOE continúa estando al frente del Ayuntamiento, “nuestro pueblo podrá seguir mejorando con la ayuda de todos los presentes y de las administraciones socialistas en la Junta y la Diputación”. 

    La entrada Paco Pérez: “Los hombres y mujeres socialistas trabajamos para que nuestros vecinos sean más felices” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Mayte Fernández: “Los ideales socialistas nos llenan el corazón de ganas de cambiar las cosas para que todos tengamos las mismas oportunidades en nuestros pueblos”

    Mayte Fernández: “Los ideales socialistas nos llenan el corazón de ganas de cambiar las cosas para que todos tengamos las mismas oportunidades en nuestros pueblos”

    La senadora socialista, Mayte Fernández, señalaba que “los ideales socialistas nos llenan el corazón de ganas de cambiar las cosas para que todos tengamos las mismas oportunidades en nuestros pueblos”. 

    Ponía de ejemplo de avance a Solana del Pino, y añadía que es gracias a que cuenta con un equipo de Gobierno y una alcaldesa que llama a todas las puertas para pedir por su pueblo. “Sin los concejales, y sin las personas que han ido en las candidaturas de los pueblos, la Democracia no habría podido consolidarse en España”, indicaba Mayte Fernández.

    La senadora del PSOE señalaba que los socialistas ejercen el poder para servir al pueblo y explicaba que desde Madrid han sido aprobadas 179 leyes en esta Legislatura que están transformando la vida de la gente, como la subida del 8,5 % de las pensiones, un salario mínimo superior a los mil euros, cambios en educación para que haya igualdad de oportunidades, o leyes de dependencia más modernas para que las personas ganen en autonomía. “Los gobiernos en Madrid y en Castilla-La Mancha pelean por nuestra tierra y nuestra identidad y nuestra cultura, y eso llega a Madrid porque hay mujeres y hombres que trabajan desde nuestros pueblos”, concluía. 

    Por su parte el secretario de Seguimiento y Cumplimiento de Programas Electorales de la Ejecutiva provincial del PSOE, Casto Sánchez, indicaba que este acto tiene doble importancia, por un lado reconocer 40 años de socialismo y por otro lado ratificar una candidatura para las próximas elecciones municipales, encabezada por la actual alcaldesa, Josefa Poyatos. 

    Manifestaba que necesitamos partidos políticos para gestionar el día a día en nuestro país, “y los socialistas no solo ostentamos ahora cargos políticos, sino que representamos a la gente más vulnerable, a la gente obrera, representamos al pueblo, a la mayoría, y gestionamos las necesidades de esa gente. El éxito que nuestro partido ha podido cosechar estos últimos 40 años se ha debido, sobre todo, a los gobiernos municipales, si España ha cambiado es porque en los pueblos se han mejorado, y hoy lo vemos en Solana del Pino”. 

    Exaltar 40 años de gobiernos socialistas –dice- “es una deuda que tendríamos que cumplir con todos aquellos que habéis protagonizado ese cambio”, reconocía durante la celebración del acto de Homenaje a los hombres y mujeres que han escrito la historia del PSOE en la localidad estos últimos 40 años. 

    La alcaldesa de la localidad, Josefa Poyatos, afirmaba que este acto se realiza “para reafirmar la familia socialista que somos, y significa que el PSOE en Solana del Pino está vivo, porque ver tanta gente nos motiva a seguir trabajando para vosotros”. 

    Indicaba que toda la corporación está “trabajando por nuestras siglas, por nuestras ideas, por hacer una política útil en Solana del Pino”. No se olvida de los socialistas que ya no están, “aquellos para los que no fue fácil gobernar, como los que en 1933 hicieron la primera asociación socialista de Solana del Pino, algunos de los cuales fueron echados del pueblo y se tuvieron que ir a Andújar. Siguiendo su ejemplo estamos hoy aquí, y seguimos luchando por la democracia, por el progreso de nuestro pueblo, por el bienestar de todos los que vivimos aquí”. 

    Josefa Poyatos manifestaba que tiene ilusión y fuerza para continuar otros cuatro años, si recibe la confianza de sus vecinos y vecinas, “porque lo bueno está por llegar, aunque ya nos encontramos en un pueblo que está cambiando, también gracias a la ayuda que recibimos de la Junta y la Diputación de Ciudad Real”. 

    La entrada Mayte Fernández: “Los ideales socialistas nos llenan el corazón de ganas de cambiar las cosas para que todos tengamos las mismas oportunidades en nuestros pueblos” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Miguel González: “Las políticas socialistas se marcan como objetivo la mejora constante de municipios rurales como Luciana”

    Miguel González: “Las políticas socialistas se marcan como objetivo la mejora constante de municipios rurales como Luciana”

    El PSOE celebraba el compromiso por Luciana (Ciudad Real) de los concejales socialistas. Un homenaje que celebraba el 40 Aniversario del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha y de la victoria de Felipe González.  

    Un acto en el que se reconocía “el esfuerzo y sacrificio de los vecinos y vecinas de Luciana” que durante estos 44 años de democracia han desempeñado una labor de mejora de su municipio. 

    Acompañando a estos hombres y mujeres estuvieron el secretario general del PSOE de Puertollano y diputado nacional, Miguel González, el delegado provincial de Educación José Caro, el alcalde de la localidad, Dionisio Vicente y el secretario general del PSOE de Luciana, Mariano Sabariegos.

    Miguel González reflexionaba como las políticas socialistas se marcan como objetivo la mejora constante de municipios rurales como Luciana. Explicaba los avances conseguidos en los últimos 44 años en los que se ha pasado un país atrasado y en blanco y negro a una España de oportunidades y donde las personas de las zonas rurales tuviesen servicios públicos y una vida digna para poder vivir y desarrollar sus proyectos vitales en pueblos como Luciana. 

    El alcalde recogía esta reflexión y consideraba fundamental continuar con este tipo de políticas en aras de que en los pueblos como el suyo se tengan las mismas oportunidades que en otros territorios. Dio las gracias a todos los hombres y mujeres que han formado parte de la historia del municipio, dando un paso a frente para mejorar la vida de sus vecinos y vecinas de manera desinteresada. “Sin vosotros no estaríamos ahora aquí”.   

    La entrada Miguel González: “Las políticas socialistas se marcan como objetivo la mejora constante de municipios rurales como Luciana” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Yolanda de La Cruz encabezará el proyecto del PSOE de Granátula de Calatrava “con convencimiento de que mi pueblo avance y que sea el lugar en el que siempre elijamos para vivir”

    Yolanda de La Cruz encabezará el proyecto del PSOE de Granátula de Calatrava “con convencimiento de que mi pueblo avance y que sea el lugar en el que siempre elijamos para vivir”

    La candidata del PSOE de Granátula de Calatrava, Yolanda de La Cruz aseguraba durante su acto de presentación que adquiere un compromiso con el firme convencimiento de que su pueblo avance y sea el pueblo que siempre elijamos para vivir. Un acto en el que también se ha rendido homenaje a los hombres y mujeres que han formado parte de las candidaturas socialistas de esta localidad durante la democracia.

    Una decisión que es fruto, explicaba, de estos casi cuatro años de trabajo incansable y vocacional con el fin de mejorar la vida de todos los vecinos y vecinas de Granátula con una política para las personas, de escucha, de cercanía, empatía y entendimiento.

    Desgranaba sus proyectos proponiendo “cuatro formas de caminar hacia nuestro futuro como pueblo, pero siempre juntos para conseguir que nuestro pueblo progrese, que no pierda oportunidades y que nuestra identidad sea conocida en todo el mundo”. 

    Aseguraba que tiene muy claras sus raíces, las defiende y respeta con honor y se mostraba convencida que “con amor conseguirán que Granátula sea conocida por todo lo bueno que tiene que ofrecer, pero también por la hospitalidad y el corazón de nuestra gente”.

    Explicaba que su misión no es otra que la de servir a todos y cada uno de sus vecinos desde el respeto la empatía y la escucha. Confesaba tener las ideas muy claras, los conocimientos y las herramientas necesarias para afrontar los próximos años, asegurando que están preparados y que cuentan con el apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y de la Diputación de Ciudad Real.

    “Es tiempo de un proyecto de futuro real somos la alternativa en Granátula de Calatrava somos la alternativa que el pueblo necesita porque podemos y queremos llegar muy lejos pero siendo conscientes de que los grandes proyectos comienzan muy cerca”, concluía. 

    Un acto en el que De La Cruz estuvo arropada entre otros por el secretario General del PSOE de Ciudad Real y presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, que destacaba su compromiso y ambición “difícil de superar” además de su altruismo, “no está esperando mejorar su vida, tiene un claro compromiso con su pueblo, lo único que la mueve es mejorar y transformar la vida de los que la rodea todo ello con una gran capacidad de trabajo e inteligencia”.

    Añadía la candidata socialista que va a gobernar para todos, porque los socialistas cuando gobiernan tienen claro que va a ser para todos y para todas  y  explicaba que no hay enemigos, hay adversarios políticos, se critica con respeto y manteniendo la dignidad de las personas. 

    Previamente se realizó el homenaje durante el cual Caballero expresaba su agradecimiento a todos estos hombres y mujeres, porque nada de lo que ha pasado en España, en Castilla-la Mancha o en Granátula (Ciudad Real) podría ser posible si ellos no se hubieran puesto del lado del Partido Socialista. “Habéis entregado lo más importante, vuestras personas, al servicio de nuestra causa” algo que para el secretario General es impagable. 

    Valoraba que todos los que se han presentado lo han hecho de manera altruista, no con pensamientos de ser algún cargo, solo para colaborar y cambiar su pueblo y por eso “estamos enormemente agradecidos”. 

    Un acto que comenzaba con un recuerdo con los que formaron parte de las listas que ya no están. Un detalle merecido. 

    La entrada Yolanda de La Cruz encabezará el proyecto del PSOE de Granátula de Calatrava “con convencimiento de que mi pueblo avance y que sea el lugar en el que siempre elijamos para vivir” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Oficina de Rehabilitación de Castilla-La Mancha ya ha atendido 2.219 consultas desde su puesta en marcha

    La Oficina de Rehabilitación de Castilla-La Mancha ya ha atendido 2.219 consultas desde su puesta en marcha

    La Oficina de Rehabilitación de Castilla-La Mancha, que gestionan el Colegio de Arquitectos (COACM) y el Colegio de Arquitectos Técnicos de Castilla-La Mancha (COAATIE) se puso en marcha el pasado 1 de septiembre, asumiendo, como uno de sus compromisos más importantes difundir  entre la  población el mensaje de que mejorar la eficiencia energética de los edificios y apostar por una rehabilitación integral, además de abundar en la sostenibilidad, también equivale a ahorrar costes en el futuro.

    Para ello, se han convocado, en todo este tiempo, 20 jornadas para ciudadanos en toda Castilla-La Mancha, en todas las capitales de provincia, pero también en localidades más pequeñas, para llevar también las ayudas al medio rural. La última de estas jornadas en capital de provincia tuvo lugar el pasado lunes, 12 de diciembre, en Ciudad Real, mientras que la última de las celebradas en el año 2022 se convocó en la localidad guadalajareña de Pastrana, el pasado 15 de diciembre.  Hasta la fecha, la Oficina ha atendido 2.219 consultas desde la puesta en marcha del proyecto.

    En la última presentación del año intervinieron la decana del COACM, Elena Guijarro, el alcalde de Pastrana, Luis Fernando Abril, y el delegado de Fomento de la Junta, Teo Baldominos.

    La decana recordó que la Unión Europea propició la llegada de los Fondos Next Generation, para impulsar la recuperación económica posterior a la pandemia. «Una parte de estos fondos se ha destinado a favorecer la renovación energética de las viviendas, y su rehabilitación integral, puesto que en España, y en Castilla-La Mancha concretamente, buena parte de nuestro parque de viviendas no reúne las apropiadas condiciones en este sentido por ser su construcción anterior a la llegada del Código Técnico de la Edificación (CTE)», señaló. Guijarro subrayó la oportunidad de hacerlo ahora que se cuenta con ayudas europeas para ello, y que en algunos casos pueden llegar al 100% del proyecto. Las ayudas se añaden al beneficio intrínseco de emprender la rehabilitación, puesto que se mejora la eficiencia de las viviendas, y por lo tanto se favorece el ahorro de costes a largo plazo. Guijarro dio las gracias a la Junta de Comunidades por la confianza en los colegios profesionales para llevar a cabo el proyecto, «especialmente al consejero de Fomento, Nacho Hernando, y a la directora general de la Vivienda, Inés Sandoval», y también agradeció su labor al equipo de arquitectos y arquitectos técnicos que la están llevando a cabo.

    Por su parte, Luis Fernando Abril, alcalde de Pastrana, afirmó que «uno de los grandes dilemas de los pueblos pequeños es la conservación de nuestras propias viviendas», señaló. El regidor puso sobre el tapete el problema que significa para muchos vecinos hacerse cargo de casas antiguas, con una construcción, materiales y conceptos arquitectónicos. «Por eso resulta fundamental toda ayuda que se pueda recibir de las administraciones para mantener y conservar, en nuestro caso,  un casco histórico como es este de Pastrana, manteniendo las condiciones de habitabilidad que deben tener las viviendas en el día a día, pero también el aspecto que deben tener para la conservación y redimensión de nuestro atractivo turístico», señaló.

    Por último, el delegado de Fomento de la Junta de Comunidades, Teo Baldominos, recordó que el gobierno regional ha dedicado un gran  esfuerzo a que los fondos para la rehabilitación sean accesibles para todo el mundo, y a que, además, lo sean de manera sencilla. «A través de los colegios profesionales, hemos conseguido una fórmula parecida a cuando vamos comprar un coche. En el concesionario nos resuelven la tramitación de todas las posibles ayudas, y,  con los colegios, sucede esto mismo. La Oficina de Rehabilitación resuelve, para los interesados, todos los trámites necesarios», señaló. Baldominos recordó también que desde el gobierno regional se ha propiciado que los fondos lleguen, por igual, a capitales y pueblos, y a todos los bolsillos, que no hace falta que la vivienda sea la habitual, y que las ayudas no van a computar en el IRPF, sino que son, a fondo perdido. «Es el momento de convertir una vivienda antigua, con problemas de eficiencia energética, en una vivienda a la que todos queramos ir. Es el momento de las viviendas del pueblo y de los abuelos», terminó.

    Las Jornadas
    Bajo el epígrafe genérico de ‘Las nuevas oportunidades que nos ofrecen las recientes ayudas a la rehabilitación de edificios’, se han convocado dos tipos de jornadas. Las capitalinas, impartidas en horario de mañana, tienen un perfil más profesional. Su objetivo es hacer llegar al público general, pero especialmente a agentes gestores, técnicos, administradores de fincas y propietarios y usuarios de edificios y viviendas, la información sobre los recientemente publicados programas de ayudas a la rehabilitación, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de los Fondos Next Generation.

    Además, en otros municipios de Castilla-La Mancha se han llevado a cabo, en este caso en horario de tarde, 4 jornadas más por provincia. Están enfocadas a que el gran  público conozca los programas de ayudas y cómo puede beneficiarse de ellos.  De acuerdo con sus objetivos, estas convocatorias tienen otro perfil, más práctico, para que sus asistentes comprendan, con ejemplos, cómo pueden convertirlas en realidad en sus propiedades. Las imparten siempre los responsables provinciales de las diez oficinas de rehabilitación que hay en la región, una por provincia y por colegio.

    En todas ellas, las impartidas en capitales y pueblos, los formadores dan como referencia la web de las Oficina, un sitio modélico y muy dinámico en el que se puede encontrar toda la información necesaria para comprender las ayudas e incluso solicitar cita para ampliar la información: https://www.clmrehabilitacion.es/

    Además, en cada una de estas jornadas se están entregando folletos informativos que se van a enviar a todos los ayuntamientos de Castilla-La Mancha para su distribución entre la población local.

    Sobre la Oficina de Rehabilitación de CLM
    La Oficina de Rehabilitación de Castilla-La Mancha es el lugar donde arquitectos y aparejadores informan y asesoran a los ciudadanos acerca las distintas subvenciones para rehabilitar las viviendas, además de ayudar a quien lo necesite a encontrar un técnico que acompañe en el procedimiento de solicitud de las ayudas de los fondos NextGenerationEU. La Oficina de Rehabilitación de Castilla-La Mancha cuenta  con diez oficinas físicas, una por cada capital de provincia y por colegio (arquitectos y arquitectos técnicos)

     La Oficina de Rehabilitación de Castilla-La Mancha ya ha atendido 2.219 consultas desde su puesta en marcha 5 La Oficina de Rehabilitación de Castilla-La Mancha ya ha atendido 2.219 consultas desde su puesta en marcha 6

    Tags: 2.219 consultas, coacm, consultas, jornadas divulgativas, oficina de rehabilitación de castilla-la mancha, puesta en marcha

    Si no deseas recibir más notas de prensa de este canal en comunicae.es pulsa aquí..

    La entrada La Oficina de Rehabilitación de Castilla-La Mancha ya ha atendido 2.219 consultas desde su puesta en marcha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional recuerda la equiparación de las ayudas para deportes colectivos femeninos y masculinos y el incremento de la participación de la mujer un 17 por ciento

    El Gobierno regional recuerda la equiparación de las ayudas para deportes colectivos femeninos y masculinos y el incremento de la participación de la mujer un 17 por ciento

    El director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, ha asistido al partido de balonmano entre el BM Bolaños y el BM Pinto, que se ha celebrado en el pabellón ‘Macarena Aguilar’ de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real). Desde allí, el máximo mandatario deportivo ha puesto en valor el importante apoyo que está dando el Gobierno de Emiliano García-Page a los clubes femeninos de la región desde que es presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. En este sentido, Carlos Yuste ha recordado que una de las medidas puestas en marcha ha sido la de destinar la misma cantidad de ayudas a deportes colectivos masculinos y femeninos. Además, el director general ha concretado que se ha aumentado la participación de la mujer en los deportes un 17 por ciento en los últimos siete años. En el partido también ha estado presente el seleccionador nacional femenino de Balonmano, José Ignacio Prades.   

    La entrada El Gobierno regional recuerda la equiparación de las ayudas para deportes colectivos femeninos y masculinos y el incremento de la participación de la mujer un 17 por ciento se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Abengózar reivindica la importancia de “la política y las políticas”, que bajo los valores de justicia social y protección, han caracterizado al Partido Socialista

    Abengózar reivindica la importancia de “la política y las políticas”, que bajo los valores de justicia social y protección, han caracterizado al Partido Socialista

    La diputada regional y portavoz en las Cortes de Castilla-La Mancha, Ana Isabel Abéngozar, afirmaba lo importantes que son la política y las políticas para mejorar la vida de las personas, “y más con los valores de justicia social, de protección y de poner en el centro a las personas, que siempre han caracterizado al Partido Socialista”. 

    Y por ello daba la enhorabuena a los compañeros y compañeras del PSOE de Las Labores (Ciudad Real) que han formado parte de las listas municipales desde hace 40 años, manifestando que “estas placas simbolizan mucho y os reconocen la valentía, el compromiso y la entrega, y especialmente a quienes nos han precedido en momentos no tan fáciles como los actuales, y tuvieron el valor de ponerse a disposición de su pueblo para comenzar a construir la historia de España”.

    40 años de avance, 40 años de democracia y 40 años de progreso –añade Abengózar- “a los que todos habéis contribuido. Gracias por el legado que nos habéis dejado y por allanarnos el camino. Gracias a vosotros tenemos un país que avanza”. 

    Y recordando que además en Castilla-La Mancha celebramos el 40 aniversario de su Estatuto de Autonomía, considera la diputada socialista, en presencia de la Senadora, Carmen Mínguez, también presente en el Homenaje, que debemos sentimos orgullosos 40 años después, “hemos dejado de ser una tierra de paso para ser una tierra que acoge con más de 2 millones de habitantes, y de ellos 200.000 personas extranjeras que se han instalado en nuestros pueblos”. 

    Para terminar, Amando Ortega, por parte del PSOE de Las Labores, señalaba que si bien en los pueblos pequeños cuesta poner en marcha las cuestiones políticas, gracias a todos los asistentes “hemos conseguido que el partido se instaure con fuerza. Hoy celebramos este acto recordando la victoria de las primeras elecciones generales, y entregamos estas placas de honor que os merecéis por haber estado desde aquel año y por seguir estando ahora manteniendo viva la ilusión que tenemos todos los socialistas de Las Labores, para que nuestro pueblo y nuestro país sigan adelante en valores democráticos”.

    La entrada Abengózar reivindica la importancia de “la política y las políticas”, que bajo los valores de justicia social y protección, han caracterizado al Partido Socialista se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha inicia un proceso de participación ciudadana con jóvenes para impulsar la acción en salud

    Castilla-La Mancha inicia un proceso de participación ciudadana con jóvenes para impulsar la acción en salud

    Castilla-La Mancha ha iniciado un proceso de participación ciudadana dirigido a las personas jóvenes residentes en la región que tiene como objetivo establecer canales bidireccionales para entender los contextos relacionados con la juventud, promover su participación activa e impulsar la acción en salud.

    Fruto de la alianza entre las Consejerías de Sanidad, Educación, Cultura y Deportes, a través de la Dirección General de Juventud, y la Universidad de Castilla-La Mancha, este proceso participativo forma parte de un proyecto de innovación organizativa considerado como un laboratorio ciudadano (Youth Lab) que versa sobre Juventud, Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y Salud.

    Los laboratorios de ideas son grupos de reflexión para investigar sobre asuntos de relevancia y ofrecer recomendaciones para la toma de decisiones. La primera fase del proyecto consiste en el desarrollo de cinco grupos de discusión, uno por provincia, en centros de información juvenil, cuya colaboración ha sido imprescindible para la convocatoria y organización. Serán conducidos por la experta en Sociología y profesora de la Facultad de Educación de Ciudad Real, Natalia Simón.

    Los primeros encuentros se han celebrado en Sonseca (Toledo) y en Cuenca, con la participaron jóvenes de entre 18 y 27 años de diferentes perfiles. La temática principal está enfocada a conocer las principales fuentes de acceso a la información en salud por parte de los jóvenes, si dichas fuentes son fiables, sus personas de referencia y la influencia sobre los hábitos de vida.

    Asimismo, se pretende conocer las preocupaciones y necesidades en relación con esta temática, así como las motivaciones y barreras para el autocuidado. Los siguientes grupos de discusión tendrán lugar durante el mes de febrero en Guadalajara, Ciudad Real y Albacete.

    La acción común en salud es un dinamismo por el cual se establecen alianzas entre las instituciones y la sociedad de forma que las personas se unen para hacer frente a los problemas de salud y beneficiar a la comunidad, siendo su fortaleza la inclusividad y flexibilidad. Este proyecto está orientado a identificar líneas de mejora e impulsar actuaciones específicas.

    La entrada Castilla-La Mancha inicia un proceso de participación ciudadana con jóvenes para impulsar la acción en salud se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Integrantes de diversos grupos de activación en emergencia reciben formación en reanimación cardiopulmonar y atención sanitaria inicial

    Integrantes de diversos grupos de activación en emergencia reciben formación en reanimación cardiopulmonar y atención sanitaria inicial

    La Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, ha desarrollado este fin de semana un curso de reciclaje formativo, destinado a aquellos integrantes de grupos de emergencia con conocimientos en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso del desfibrilador automático (DEA).

    En la inauguración de esta actividad formativa ha estado presente el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, quien ha destacado la importancia que tiene para los miembros de los equipos de emergencia contar con los conocimientos necesarios para poder hacer frente a una situación sanitaria de este tipo.

    Han sido un total de 21 los alumnos que han participado en esta actividad formativa, relacionada con la medicina de urgencias, con el objetivo de recordar y ejercitar los conocimientos básicos necesarios para lograr la resucitación cardiopulmonar de cualquier persona que pueda sufrir un infarto, utilizando además el desfibrilador automático (DEA).

    En este sentido, los participantes han profundizado en el reconocimiento de la parada cardiorrespiratoria y en el manejo de la situación con un interviniente y combinada con dos intervinientes, desarrollando, en este caso, los papeles de líder y acompañante. Además, han recibido formación práctica sobre vía aérea, manejo del DEA y manejo combinado de soporte de la vía aérea y utilización del DEA, en situaciones con uno y dos primeros intervinientes.

    El alumnado participante en esta actividad formativa procede de diversas agrupaciones de voluntarios y voluntarias de Protección Civil de la provincia de Toledo como Borox, Santa Cruz de la Zarza, Yeles y Yuncos; de la agrupación alcarreña de Cabanillas del Campo; y de la agrupación de Protección Civil de Damiel (Ciudad Real). También han asistido miembros del Consorcio Provincial de Bomberos de Toledo; de la Policía Local de Numancia de la Sagra y Yeles, en la provincia de Toledo; y de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real); así como personal del Ministerio de Defensa.

    Esta actividad formativa se desarrolla en tres ediciones a lo largo de todo el año, celebrándose dos de ellas en el mes de febrero, en la Escuela y en Cuenca, y la tercera de ellas, en el mes de septiembre, también en las instalaciones de la Escuela de Protección Ciudadana.

    La entrada Integrantes de diversos grupos de activación en emergencia reciben formación en reanimación cardiopulmonar y atención sanitaria inicial se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Entregados a sus familiares los restos de seis republicanos asesinados en Manzanares (Ciudad Real)

    Entregados a sus familiares los restos de seis republicanos asesinados en Manzanares (Ciudad Real)

    La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha hecho entrega de los restos identificados de seis republicanos asesinados en la localidad de Manzanares ,provincia de Ciudad Real, que han sido recogidos por sus familias para ser inhumados dignamente.

    Las urnas han sido entregadas por voluntarios de la ARMH que participaron en la exhumación.

    Los restos fueron exhumados del 17 de mayo al 2 de junio del año 2021 en el cementerio de Manzanares «en el que fueron asesinadas por franquistas cerca de trescientas personas, entre los años 1939 y 1942».

    Al acto han acudido descendientes de todos ellos y seguidamente los restos han sido trasladados al cementerio de Manzanares, ha informado esta asociación en nota de prensa.

    El alcalde de Manzanares, Julián Nieva ha intervenido para mostrar su apoyo a las familias.

    Finalmente se ha procedido a inhumar los restos de 8 víctimas que aún no han sido reclamadas por sus familias y de las que ya se ha tomado muestra de ADN para un futuro contraste.

    En el acto han estado presentes familiares de todos ellos, que han recogido «emocionados» las urnas con los restos que fueron exhumados e identificados por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica e identificados con sus propios recursos.

    Emilio Silva, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, ha señalado el sufrimiento de las familias y el abandono que han tenido en democracia: «Nunca podremos pagar la deuda que ha establecido nuestra democracia con todas las víctimas de la represión franquista que han muerto en los últimos años ignoradas por el Estado».

    Y ha añadido: «La mejor política de memoria histórica se hace en los juzgados y en las escuelas».

    La entrada Entregados a sus familiares los restos de seis republicanos asesinados en Manzanares (Ciudad Real) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.