Blog

  • La compraventa de viviendas en C-LM cae en el último trimestre un 16% pero sube un 15% las vendidas en todo 2022

    La compraventa de viviendas en C-LM cae en el último trimestre un 16% pero sube un 15% las vendidas en todo 2022

    Los registradores de Castilla-La Mancha han presentado su estadística de compraventa de viviendas correspondiente al año 2022, apuntando que «los malos datos del cuarto trimestre de 2022 hacen prever un cambio de tendencia en la compraventa de vivienda». Así, la compraventa de viviendas cayó en el último trimestre de 2022 en Castilla-La Mancha un 15,9% y la constitución de hipotecas se contrajo un 22%, si bien esto ha supuesto un descenso del precio en un -3,1%.

    Según señala en un comunicado el decano de Registradores de la región, Alfredo Delgado, los malos datos del cuarto trimestre no evitan que el año 2022 haya sido «uno de los mejores del ciclo estadístico, semejante al año 2006, ya que se han vendido en Castilla-la Mancha un total de 26.700 viviendas (un 14,9% más que el año pasado) y se han constituido un 3,8% más de hipotecas, hasta las 16.830 hipotecas constituidas».

    De ellas, 1.126 fueron transacciones en Toledo (+20%); 5.043 en Ciudad Real (+18%); 4.373 en Guadalajara (+14%); 3.996 en Albacete (+17%), y 2.024 en Cuenca (+8%).

    Como dato complementario el 53% de las viviendas vendidas en Albacete lo son en la capital, mientras que en Toledo solo el 9 % lo son en Toledo capital.

    El precio de la vivienda subió en 2022 en Castilla-La Mancha un 1,9%, hasta los 844 euros/m2. Por provincias destacan las subidas anuales de las provincias de Toledo +5,4% con 812 euros/m2 y de Guadalajara +5,1% y 1.134 euros/m2. En Cuenca la subida fue del 1,4%, hasta los 684 euros/m2 y en Albacete apenas fue de un 0,8% con 946 euros/m2, mientras que Ciudad Real redujo el precio medio de la vivienda un -2,5% hasta los 633 euros/m2, consolidándose como la provincia más barata de España.

    Por capitales de provincia, Toledo es la capital más cara, con una subida de precios de un 6,7% hasta los 1.404 euros/m2 ,siguiéndole Guadalajara con una subida de 1,3% y un precio de 1.403 euros/m2. Cuenca se mantiene en la línea del año pasado con una fuerte subida del 6,4% y un precio de 1.144 euros/m2 , mientras que en Albacete los precios descienden apenas un 0,3% con 1.236 euros/m2.

    Albacete registra un fuerte descenso de los precios en Ciudad Real del -1,67%. Destaca dentro de las capitales de provincia, la fuerte subida de Cuenca, que ya apuntaba el año pasado.

    PRECIO MEDIO DE VIVIENDA

    Así, el precio medio de una vivienda en la región se sitúa en 103.300 euros Castilla-La Mancha, número uno en viviendas unifamiliares y en el tamaño. La región encabeza la estadística en cuanto al número de viviendas unifamiliares vendidas: el 37% de las viviendas que se venden en Castilla-La Mancha son unifamiliares. Este dato ha ido subiendo desde la pandemia en todas las comunidades, si bien se sitúa en un 22% a nivel nacional. Por otro, el tamaño de la vivienda media en nuestra Comunidad Autónoma se sitúa en 123 m2, frente a los 100 de media nacional.

    El crédito hipotecario sube un 6,2%, si bien el descenso en la constitución de hipotecas en el último trimestre es importante, eso no ha empañado los resultados del año 2022, en el que se han constituido 16.830 hipotecas, un 3,8% más. Este dato arroja que el 37% de las viviendas compradas en Castilla-La Mancha no necesitan financiación.

    El crédito hipotecario por metro cuadrados de vivienda se sitúa en 788 euros/m2, con una subida del 6,2% con una hipoteca media por vivienda de 102.187 euros y una subida también del 5%. Estas nuevas hipotecas se constituyen en un 60% a tipo fijo y a un tipo de interés, si es fijo, del 2,48%, y si es variable 2,15%, y por plazo de duración de 24 años.

    Los indicadores de acceso al crédito hipotecario se deterioran, si bien en la región se mantiene una ratio muy razonable con una cuota hipotecaria media de 462,50 euros y una subida del 4,7%, lo que supone un 25% del salario de un castellano-manchego.

    La entrada La compraventa de viviendas en C-LM cae en el último trimestre un 16% pero sube un 15% las vendidas en todo 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Almadén: Almadén y Chillón tendrán actividades de "La cultura del vino"

    Almadén: Almadén y Chillón tendrán actividades de "La cultura del vino"

    Gracias a la Diputación Provincial de Ciudad Real tanto Almadén como Chillón podrán disfrutar de 3 actividades dentro del programa «La cultura del Vino» que serán dos catas, el 18 de marzo en Almadén y el 23 de abril en Chillón, además del espectáculo «Magia con Vino» el 25 de marzo en el Teatro Cervantes de Almadén.

    Escuchar entrevista

    El presidente de la Diputación de Ciudad Real y de la Feria Nacional del Vino, José Manuel Caballero, ha presentado la programación de la cuarta edición de “La Cultura del Vino”, que incluye más de 70 actividades en 38 municipios de la provincia a lo largo de dos meses. Se trata de implicar a la ciudadanía en un aspecto relevante de nuestra identidad y de nuestros orígenes a la través de la magia, el teatro, la música, el humor, la moda, la literatura y las catas. Un compendio de actos de carácter solidario de los que se beneficiarán 31 asociaciones ciudadrealeñas y en cuya organización se han implicado más de 20 bodegas de la tierra.

    Caballero, que ha explicado que FENAVIN es puramente profesional y que la “Cultura del Vino” sirve para abrir la feria a la sociedad, ha sido taxativo al remarcar que el vino es un producto que “tenemos que cuidar y defender para que sea rentable para todos, desde los agricultores a los bodegueros” porque somos el mayor territorio de viñedo del mundo, “lo que genera un gran impacto en muchas localidades de la provincia”.

    Ha comentado, por otro lado, el presidente de la Feria Nacional del Vino que durante 2022 ha caído el consumo un 8 por ciento debido a que es un producto que también está sometido a los vaivenes de los mercados internacionales. El reto es mejorarlo, según ha dicho, siempre que sea apostando por un consumo moderado. Ha añadido que es necesario consumir vino de nuestra tierra, donde se elabora un producto de primer nivel que debe estar en nuestros restaurantes y en los lineales de los supermercados.

    Caballero ha incidido también en que el vino es un elemento vertebrador, que impulsa nuestra economía y mejora nuestras vidas, además de que está incorporado a nuestra cultura y está vinculado a nuestros orígenes y a nuestra identidad. De ahí que desde 2017 se implique a los ciudadanos en festejar el vino como parte de nuestras tradiciones con el desarrollo de “La Cultura del Vino”, que arrancará el próximo 24 de febrero en el IFEDI con una cata para 500 personas dirigida por Almudena Alberca, la primera mujer Master of Wine de España (sólo tres varones lo tienen) en la edición más feminista de este programa.

    La Cultura del Vino es en esta edición una digna antelasa a FENAVIN, cuya doceava tendrá lugar del 9 al 11 de mayo en las instalaciones de IFEDI (Institución Ferial Diputación de Ciudad Real). Precisamente será la primera de la historia de la feria en la que no habrá pabellones en carpas, según ha remarcado Caballero, quien ha comentado que se desarrollará “en unas instalaciones de primer nivel, estables y modernas, que cuentan con tecnología moderna e innovadora”.

    El coordinador institucional de FENAVIN y vicepresidente de Promoción Económica, Gonzalo Redondo, ha detallado la programación con la que se pretende “impregnar” a la provincia de la cultura del vino. Ha comentando que aumentan las catas y se acercan al medio rural llegando a municipios como Santa Cruz de los Cáñamos. Serán 31 catas, el doble que que año pasado. Y se celebrarán en Almadén, Almagro, Almedina, Argamasilla de Calatrava, Carrizosa, Calzada de Calatrava, Chillón, Ciudad Real, Cózar, Campo de Criptana, Daimiel, Herencia, Malagón, Manzanares, Miguelturra, Moral de Calatrava, La Solana, Pedro Muñoz, Piedrabuena, Puertollano, Santa Cruz de los Cáñamos, Puebla del Príncipe, Socuéllamos, Tomelloso, Valdepeñas, Villahermosa, Villamanrique, Villarrubia y Villarta de San Juan.

    Se abrirá con una cata multitudinaria en el IFEDI (queremos llegar a las 500 personas) que será guiada por Almudena Alberca, primera mujer española en ser reconocida “Master of Wine” (que solo tienen 380 personas en el mundo). Será una cata especial porque estará dedicada a vinos de pago de la provincia. La cata será el viernes 24 de febrero y los pases solidarios están disponibles a partir de ahora en la web www.laculturaldelvino.com

    Se incluyen catas con nuevos elementos como “Sonidos del vino”, que tendrán lugar en Calzada de Calatrava y en Almagro y catas “sensoriales” en las que se catará el vino en una experiencia diferente utilizando los 5 sentidos, que será en Alcolea de Calatrava. Además, se mantienen las catas habituales con diferentes aforos y guiadas por sumilleres profesionales y de reconocido prestigio, las catas maridadas con poesía como las que tendrán lugar en Socuéllamos y en Villamanrique.

    Como novedad, “la magia llega al mundo del vino” con siete espectáculos de dos magos de relevancia nacional e internacional como Javier Rufo, finalista de Got Talent, y Jorge Blas.

    En la programación se ha incluido teatro en Argamasilla de Alba, con una representación cervantina llamada “El lagar de Cervantes” y que será maridada con vino; en Manzanares se celebrará una actividad de microteatro en la que participan diferentes asociaciones de la provincia, cuya temática gira en torno al vino y en la que el público podrá entrar a las diferentes salas con su copa de vino.

    Los monólogos llegarán a 13 municipios. Se contará con monologuistas como Nacho García, Nerea Garmendia, Pantomima Full, David Amor, Sara Escudero, Agustín Durán, David Navarro, Palo Capilla, Calorina Noriega, Salva Reina, Aberroncho y Darío Mares, Manolo Sarriá y Cuatro Motes Manchegos.

    Habrá, asimismo, poesía, con el espectáculo “Madre” de Carlos Hipólito y Shuarma, en Puertollano y Tomelloso. Y los eventos de moda con vino contarán con Pasarela Real y con el diseñador villartero Arnelio Cruz que protagonizará la actividad en Villarta de San Juan.

    En el apartado de Museos con Vino se han incluido el Museo de Arte Contemporáneo de Almagro, el Museo del Vino de Valdepeñas, el Museo Antonio López de Tomelloso y el Museo Nacional del Teatro de Almagro. La Cultura del Vino llegará, igualmente, a las librerías. Se han sumado Serendipia, de Ciudad Real; la librería Moisés Mata, de Alcázar de San Juan; y la librería Macondo de Almagro.

    La música se suma a la programación con el estreno del nuevo trabajo del grupo “Los Galván” en Alcázar de San Juan y se han ampliado los “Diálogos con vino” con el periodista económico Javier Ruiz, que impartirá conferencias sobre economía en Puertollano, Alcázar y Manzanares; la politóloga y periodista Estefanía Molina, que dará una charla en Ciudad Real sobre política y juventud; la escritora y periodista Ana Iris Simón, que hablará en Calzada de Calatrava sobre literatura y compromiso rural.

    Pases solidarios
    Todas las actividades, excepto “Museos con vino”, “Librerías con vino” y “Diálogos con vino”, cuya inscripción es gratuita, tendrán carácter solidario en beneficio de 31 asociaciones y colectivos de la provincia, que es necesario visibilizar, según el presidente de la Diputación y de FENAVIN. “Su dedicación y compromiso es imprescindible en nuestra sociedad”, ha dicho Caballero.

    En representación de todas ellas ha tomado la palabra María Luisa Villafranca, presidenta de Rosae, quien ha agradecido a Caballero y al Equipo de Gobierno de la Diputación su solidaridad y el apoyo que presta a gente que trabaja por la sociedad.

    La presidenta de ACEVIN y alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, ha destacado la importancia de FENAVIN como oportunidad de negocio y también como pretexto para poder seguir creciendo desde nuestras raíces, “porque el vino está en nuestro AND y crea riqueza y futuro”.

    La entrada Almadén: Almadén y Chillón tendrán actividades de "La cultura del vino" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El miércoles juzgan en Ciudad Real a 15 acusados que colaboraban entre ellos para el tráfico y la venta de droga

    El miércoles juzgan en Ciudad Real a 15 acusados que colaboraban entre ellos para el tráfico y la venta de droga

    La Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará este miércoles, 15 de febrero, a 15 acusados para quien la Fiscalía pide penas que juntas suman hasta 46 años de cárcel por delitos contra la salud pública de sustancias que causan daño grave a la salud, tras el tráfico y la venta de droga por medio de la colaboración entre ellos.

    El juicio se celebrará este miércoles y los días 16 y 28 de febrero, a estos quince acusados, de los cuales tres de ellos –G.M.C, E.P.A y J.C.P.G.– estaban en libertad provisional tras haber decretado el juez prisión provisional, comunicada y sin fianza en el año 2019.

    Además de a estos acusados, se juzga a G.B.C, M.G.M, A.B.C, G.L.P, J.C.P.G, J.D.H, J.N.P, A.V.V.M, W.M.B, T.A.P, L.M.R.C.N. y R.C.S.

    Tal y como se detalla el escrito de acusación, recogido por Europa Press, G.M.C vendía cocaína al acusado E.P.A, buscaba proveedores en distintas localidades de España y mantenía reuniones sobre la calidad y el precio de la cocaína. Cerrado el trato mandaba a sus transportistas, entre los que utilizó al acusado J.C.P.G, que se encargaba de hacer entrega a terceros consumidores.

    De su parte, J.C.P.G compraba droga al acusado G.M.C, y le hacía funciones de transportista vendiendo droga en la localidad de Madrid, almacenaba y distribuía droga en su domicilio, intervenía directamente para hacer las entregas de droga y las entregas de dinero procedente de su venta.

    Asimismo, E.P.A también le compraba droga al acusado G.M.C, recibía la cocaína en su domicilio, en Ciudad Real, y la adulteraba con el fin de tener mayores beneficios económicos.

    Por su lado, G.B.C le compraba droga al acusado E.P.A, se desplazaba por diferentes localidades de la provincia con el objeto de distribuir cocaína; desplazamientos que eran frecuentes a Torralba de Calatrava al objeto de concretar entregas de droga y el dinero adeudado. Derivaba a otros acusados –G.L.P o J.C.P.G– para que estos concretaran las ventas de cocaína.

    De su lado, la acusada M.G.M, pareja de G.B.C, madre de su hijo y principal colaboradora, participó directamente en la adquisición, preparación y venta de drogas por cuenta de él. También participó de forma directa la acusada A.M.B.C, hermana del acusado G.B.C.

    La entrada El miércoles juzgan en Ciudad Real a 15 acusados que colaboraban entre ellos para el tráfico y la venta de droga se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • IU y Más País confluirán en las municipales en Ciudad Real y animan al resto de fuerzas de izquierdas a sumarse

    IU y Más País confluirán en las municipales en Ciudad Real y animan al resto de fuerzas de izquierdas a sumarse

    La recién constituida asamblea de Más País en Ciudad Real y la asamblea de Izquierda Unida han alcanzado un acuerdo para acudir juntas a las elecciones municipales de mayo en la capital ciudadrealeña. Esto supone el inicio de una confluencia que esperamos siga creciendo y enriqueciéndose con otras organizaciones del espectro político de la izquierda.

    Este acuerdo nace de la responsabilidad y la necesidad de trabajar en conjunto y elaborar un programa unitario que venga a proponer soluciones a las necesidades de la sociedad ciudarealeña que aglutinaremos a través de la participación de las entidades locales, asociaciones y organizaciones de izquierdas. Buscamos un programa de amplias miras y rico en propuestas, según han informado ambas formaciones en nota de prensa.

    Por tanto, han hecho un llamamiento a participar con ellos a todas las fuerzas de izquierdas, movimientos sociales y asociaciones «que reclamen unas políticas dirigidas hacia la justicia social y que mejoren la convivencia en nuestra ciudad».

    La entrada IU y Más País confluirán en las municipales en Ciudad Real y animan al resto de fuerzas de izquierdas a sumarse se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentada la programación de la IV edición de “La Cultura del Vino” con más de 70 actividades en 38 municipios de la provincia de Ciudad Real

    Presentada la programación de la IV edición de “La Cultura del Vino” con más de 70 actividades en 38 municipios de la provincia de Ciudad Real

    La mañana de ayer se presentó la programación de la IV edición de “La Cultura del Vino” por el presidente de la Diputación de Ciudad Real y de la Feria Nacional del Vino, José Manuel Caballero. Una edición que contará con más de 70 actividades en 38 municipios de la provincia a lo largo de dos meses.

    Vuelve “La Cultura del Vino” a toda la provincia

    Esta edición de “La Cultura del Vino” busca implicar a la ciudadanía en un aspecto relevante de nuestra identidad y de nuestros orígenes a la través de la magia, el teatro, la música, el humor, la moda, la literatura y las catas. Un compendio de actos de carácter solidario de los que se beneficiarán 31 asociaciones ciudadrealeñas y en cuya organización se han implicado más de 20 bodegas de la tierra.

    Caballero, que ha explicado que FENAVIN es puramente profesional y que la “Cultura del Vino” sirve para abrir la feria a la sociedad, ha sido taxativo al remarcar que el vino es un producto que “tenemos que cuidar y defender para que sea rentable para todos, desde los agricultores a los bodegueros” porque somos el mayor territorio de viñedo del mundo, “lo que genera un gran impacto en muchas localidades de la provincia”.

    Ha comentado, por otro lado, el presidente de la Feria Nacional del Vino que durante 2022 ha caído el consumo un 8 por ciento debido a que es un producto que también está sometido a los vaivenes de los mercados internacionales. El reto es mejorarlo, según ha dicho, siempre que sea apostando por un consumo moderado. Ha añadido que es necesario consumir vino de nuestra tierra, donde se elabora un producto de primer nivel que debe estar en nuestros restaurantes y en los lineales de los supermercados.

    Caballero ha incidido también en que el vino es un elemento vertebrador, que impulsa nuestra economía y mejora nuestras vidas, además de que está incorporado a nuestra cultura y está vinculado a nuestros orígenes y a nuestra identidad.

    De ahí que desde 2017 se implique a los ciudadanos en festejar el vino como parte de nuestras tradiciones con el desarrollo de “La Cultura del Vino”, que arrancará el próximo 24 de febrero en el IFEDI con una cata para 500 personas dirigida por Almudena Alberca, la primera mujer Master of Wine de España (sólo tres varones lo tienen) en la edición más feminista de este programa.

    “La Cultura del Vino” antesala a FENAVIN 2023

    La Cultura del Vino es en esta edición una digna antelasa a FENAVIN, cuya doceava tendrá lugar del 9 al 11 de mayo en las instalaciones de IFEDI (Institución Ferial Diputación de Ciudad Real). Precisamente será la primera de la historia de la feria en la que no habrá pabellones en carpas, según ha remarcado Caballero, quien ha comentado que se desarrollará “en unas instalaciones de primer nivel, estables y modernas, que cuentan con tecnología moderna e innovadora”.

    El coordinador institucional de FENAVIN y vicepresidente de Promoción Económica, Gonzalo Redondo, ha detallado la programación con la que se pretende “impregnar” a la provincia de la cultura del vino. Ha comentado que aumentan las catas y se acercan al medio rural llegando a municipios como Santa Cruz de los Cáñamos. Serán 31 catas, el doble que que año pasado.

    Y se celebrarán en Almadén, Almagro, Almedina, Argamasilla de Calatrava, Carrizosa, Calzada de Calatrava, Chillón, Ciudad Real, Cózar, Campo de Criptana, Daimiel, Herencia, Malagón, Manzanares, Miguelturra, Moral de Calatrava, La Solana, Pedro Muñoz, Piedrabuena, Puertollano, Santa Cruz de los Cáñamos, Puebla del Príncipe, Socuéllamos, Tomelloso, Valdepeñas, Villahermosa, Villamanrique, Villarrubia y Villarta de San Juan.

    Se abrirá con una cata multitudinaria en el IFEDI (queremos llegar a las 500 personas) que será guiada por Almudena Alberca, primera mujer española en ser reconocida “Master of Wine” (que solo tienen 380 personas en el mundo). Será una cata especial porque estará dedicada a vinos de pago de la provincia. La cata será el viernes 24 de febrero y los pases solidarios están disponibles a partir de ahora en la web www.laculturaldelvino.com

    Se incluyen catas con nuevos elementos como “Sonidos del vino”, que tendrán lugar en Calzada de Calatrava y en Almagro y catas “sensoriales” en las que se catará el vino en una experiencia diferente utilizando los 5 sentidos, que será en Alcolea de Calatrava. Además, se mantienen las catas habituales con diferentes aforos y guiadas por sumilleres profesionales y de reconocido prestigio, las catas maridadas con poesía como las que tendrán lugar en Socuéllamos y en Villamanrique.

    Espectáculos de magia llegan al mundo del vino

    Como novedad, “la magia llega al mundo del vino” con siete espectáculos de dos magos de relevancia nacional e internacional como Javier Rufo, finalista de Got Talent, y Jorge Blas.

    En la programación se ha incluido teatro en Argamasilla de Alba, con una representación cervantina llamada “El lagar de Cervantes” y que será maridada con vino; en Manzanares se celebrará una actividad de microteatro en la que participan diferentes asociaciones de la provincia, cuya temática gira en torno al vino y en la que el público podrá entrar a las diferentes salas con su copa de vino.

    Monólogos en 13 municipios

    Los monólogos llegarán a 13 municipios. Se contará con monologuistas como Nacho García, Nerea Garmendia, Pantomima Full, David Amor, Sara Escudero, Agustín Durán, David Navarro, Palo Capilla, Calorina Noriega, Salva Reina, Aberroncho y Darío Mares, Manolo Sarriá y Cuatro Motes Manchegos.

    Habrá, asimismo, poesía, con el espectáculo “Madre” de Carlos Hipólito y Shuarma, en Puertollano y Tomelloso. Y los eventos de moda con vino contarán con Pasarela Real y con el diseñador villartero Arnelio Cruz que protagonizará la actividad en Villarta de San Juan.

    En el apartado de Museos con Vino se han incluido el Museo de Arte Contemporáneo de Almagro, el Museo del Vino de Valdepeñas, el Museo Antonio López de Tomelloso y el Museo Nacional del Teatro de Almagro. La Cultura del Vino llegará, igualmente, a las librerías. Se han sumado Serendipia, de Ciudad Real; la librería Moisés Mata, de Alcázar de San Juan; y la librería Macondo de Almagro.

    La música se suma a la programación con el estreno del nuevo trabajo del grupo “Los Galván” en Alcázar de San Juan y se han ampliado los “Diálogos con vino” con el periodista económico Javier Ruiz, que impartirá conferencias sobre economía en Puertollano, Alcázar y Manzanares; la politóloga y periodista Estefanía Molina, que dará una charla en Ciudad Real sobre política y juventud; la escritora y periodista Ana Iris Simón, que hablará en Calzada de Calatrava sobre literatura y compromiso rural.

    Pases solidarios

    Todas las actividades, excepto “Museos con vino”, “Librerías con vino” y “Diálogos con vino”, cuya inscripción es gratuita, tendrán carácter solidario en beneficio de 31 asociaciones y colectivos de la provincia, que es necesario visibilizar, según el presidente de la Diputación y de FENAVIN. “Su dedicación y compromiso es imprescindible en nuestra sociedad”, ha dicho Caballero.

    En representación de todas ellas ha tomado la palabra María Luisa Villafranca, presidenta de Rosae, quien ha agradecido a Caballero y al Equipo de Gobierno de la Diputación su solidaridad y el apoyo que presta a gente que trabaja por la sociedad.

    La presidenta de ACEVIN y alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, ha destacado la importancia de FENAVIN como oportunidad de negocio y también como pretexto para poder seguir creciendo desde nuestras raíces, “porque el vino está en nuestro AND y crea riqueza y futuro”.

    La entrada Presentada la programación de la IV edición de “La Cultura del Vino” con más de 70 actividades en 38 municipios de la provincia de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentadas las Máscaras Mayores en la tradicional “Cena de las peñas” el pasado 11 de febrero previo al Carnaval de Miguelturra

    Presentadas las Máscaras Mayores en la tradicional “Cena de las peñas” el pasado 11 de febrero previo al Carnaval de Miguelturra

    Fueron presentadas a la comunidad carnavalera de manera oficial, las que serán proclamadas Máscaras Mayores. En un acto celebrado el pasado sábado 11 de febrero en Miguelturra (Ciudad Real) previo a la inauguración oficial del Carnaval que será el próximo viernes 17 de febrero, con pregón a cargo de la actriz Gloria Albalate. La presentación se realizó en el marco de la “Cena de las peñas”.

    Presentadas las  Máscaras Mayores.

    Leandro Arévalo, Charo Sánchez, Encarni Sánchez y José Luís Rivas, Máscaras Mayores 2023, fueron los protagonistas de la cena en la que estuvieron acompañados por las Máscaras Mayores 2022, Gloria Cruz y Antonio Gómez, quienes acompañarán, durante todo el carnaval, a los que serán proclamados el día 18 de febrero.

    Como hemos dicho, este es un acto de presentación muy importante, y un pistoletazo de salida de la fiesta más emblemática de Miguelturra, declarada de Interés Turístico Nacional, contó con la presencia de la alcaldesa, Laura Arriaga, el concejal de Festejos, Diego Rodríguez, y miembros de la corporación municipal, además de las autoridades carnavaleras, como el Rey del Carnaval, Serafín Delgado, el presidente de la Asociación Cultural de Peñas del Carnaval, Raúl Domínguez, y todas las peñas del carnaval miguelturreño. En total cerca de 300 personas que disfrutaron de una velada en la que no faltó el baile y la celebración.

    Actos precarnavaleros en la localidad

    La alcaldesa dio la bienvenida a todas las personas asistentes a este tradicional acto que denominó como «cena de hermandad que venimos celebrando desde hace muchos años y donde se reúnen todas las peñas para empezar a disfrutar el carnaval al cien por cien». Laura Arriaga destacó que «este es un arranque de Carnaval muy bonito para disfrutar y divertirse».

    Arriaga, que recordó las varias semanas en las que ya se vienen celebrando actos precarnavaleros en la localidad, como la segunda edición de Sabores del Carnaval, el hermanamiento del Carnaval de Miguelturra con el de Tarazona de la Mancha o la presencia del Carnaval miguelturreño en Fitur, entre otros, deseó que el 17 de febrero comience «un carnaval muy disfrutado por todo el mundo, con alegría y convivencia y con esa sociabilización que se vive en esta cena durante los diez días que dura el Carnaval de Miguelturra».

    Bienvenida a las Máscaras Mayores

    El concejal de Festejos, Diego Rodríguez, también dio la bienvenida a las nuevas Máscaras Mayores y aseguró que «Miguelturra se viste de gala en una presentación por todo lo alto de las figuras «El Chato» y «El Rayo» junto con Encarni y Charo, que hacen que se aumente la comitiva carnavalera al ser doble la elección de este año».

    El edil mostró «una gran alegría por esta convivencia de todas las peñas en una noche agradable de sociabilización entre toda la comunidad carnavalera».

    “Cena de las peñas” en el Palacio del Carnaval

    Por su parte, el presidente de la Asociación Cultural de Peñas del Carnaval, Raúl Domínguez, reconoció que «ya había ganas de volver a celebrar esta cena en el Palacio del Carnaval, tras las suspensiones y cambios por la pandemia, y yo creo que con más gente que ningún otro año».

    Las dos parejas que serán proclamadas como Máscaras Mayores 2023, serán las número 49 y 50, ya que como novedad este año han sido elegidas dos parejas en lugar de una, como venía siendo habitual.

     El motivo, tal y como explicaban los protagonistas, ha sido que, aunque la propuesta vino para que fuesen Máscaras Mayores la pareja de máscaras de «El Chato» y «El Rayo» (José Luís Rivas y Leandro Arévalo respectivamente) ambos manifestaron su deseo de aceptar la invitación siempre que fuese junto a sus esposas, Encarni Sánchez y Charo Sánchez. Por este motivo, finalmente se acordó que fuesen proclamadas las dos parejas, puesto que el deseo de que «El Chato» y «El Rayo» fuesen Máscaras Mayores era un clamor popular.

    Los cuatro protagonistas de esta cena se mostraron muy ilusionados y emocionados, «con muchas ganas de que llegue el 17 de febrero, y con el deseo de estar a la altura de las circunstancias y de descubrir cómo será para nosotros este carnaval».

    «Una experiencia nueva y que no esperábamos que nos tocase vivir, de la cual queremos disfrutar y hacer que todo el mundo viva con alegría y jolgorio» finalizaron los que serán proclamados como Máscaras Mayores 2023 el próximo 18 de febrero.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Presentadas las Máscaras Mayores en la tradicional “Cena de las peñas” el pasado 11 de febrero previo al Carnaval de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las escuelas taurinas de Alcázar de San Juan y Miguelturra reciben subvenciones por 25.000 euros de la Diputación de Ciudad Real

    Las escuelas taurinas de Alcázar de San Juan y Miguelturra reciben subvenciones por 25.000 euros de la Diputación de Ciudad Real

    La Diputación de Ciudad Real ha decidido conceder a la Asociación Cultural Taurina El Estoque de Alcázar de San Juan y a la Asociación Cultural Taurina Puerta Grande de Miguelturra, ayudas directas por valor de 25.000 euros. Una manera en que la diputación provincial apoya a las escuelas taurinas la provincia para la promoción de las jóvenes promesas del toreo regional y la celebración de tentaderos. Subvenciones que llegana través del área de Cultura, Memoria Democrática, Juventud y Deporte.

    Ayudas a escuelas taurinas de Ciudad Real

    La Diputación presidida por José Manuel Caballero, considera un compromiso público y social respaldar el mundo del toro porque tiene que ver con nuestros orígenes, nuestras tradiciones y nuestra identidad.

    Se trata de un sector con notable presencia en la provincia vinculado al mundo rural, a la preservación de la raza del vacuno de lidia, y en torno a una actividad económica con un efecto positivo para muchas familias.

    De ahí, que ante la difícil situación que atraviesa el sector por las consecuencias derivadas de la pandemia, desde la corporación provincial siempre se han mostrado sensibles ante los retos que asume este colectivo y la necesidad de respaldar económicamente a los ganaderos de reses bravas y a las escuelas taurinas.

    El mundo del toro contará con apoyo

    Para Caballero, es importante que todos aquellos que gustan de la tauromaquia deben saber que las administraciones tienen también derecho a invertir dinero público en actividades relacionadas con los toros, y que no se identifique con una ideología.

    «Tengan la seguridad de que mientras yo sea el presidente de la Diputación el mundo del toro contará con apoyo, porque tiene que ver con nuestra historia, con nuestros genes y con nuestra forma de ser y de sentir», ha dicho para añadir, a continuación, que «este mundo está por encima de colores políticos».

    La entrada Las escuelas taurinas de Alcázar de San Juan y Miguelturra reciben subvenciones por 25.000 euros de la Diputación de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Carnaval Callejero de Manzanares este sábado con el concurso de máscaras para participantes a partir de 13 años y con una modalidad familiar sin límite de edad

    Carnaval Callejero de Manzanares este sábado con el concurso de máscaras para participantes a partir de 13 años y con una modalidad familiar sin límite de edad

    Este sábado se disfrutará del más genuino de los carnavales manzanareños, el Carnaval Callejero de Manzanares (Ciudad Real). El mismo que se abre la tarde del sábado con el concurso de máscaras para participantes partir de 13 años y con una modalidad familiar sin límite de edad. Este carnaval donde viven la parodia y la broma es organizado por el ayuntamiento de la localidad. Y el concurso que tendrá lugar de 17:00 a 19:30 horas repartirá más de treinta premios. Es para participantes a partir de 13 años e incluye una modalidad familiar sin límite de edad.

    Concurso de máscaras en el Carnaval Callejero de Manzanares

    Luego del pregón y el baile con orquesta y premios de disfraces que tendrá lugar el viernes en la carpa, el día sábado se celebrará como hemos dicho el Carnaval Callejero con el concurso de máscaras por las  calles Empedrada, Morago y Toledo (hasta Padres Capuchinos), por las que las máscaras deambularán “sin orden ni concierto”, según establecen sus bases.

    En el concurso de máscaras de este sábado puede participar cualquier persona que lo desee, desde 13 años de edad, en las modalidades individual, de parejas o tríos, y de grupos a partir de cuatro componentes. También hay una categoría familiar sin límite de edad con grupos a partir de tres miembros.

    En categoría individual hay diez premios de 50 euros cada uno, al igual que en la de parejas y tríos. Y tanto en grupos como en familias hay cinco premios de 120 euros en cada modalidad. Además, la máscara más laboriosa y creativa recibirá el premio especial de 100 euros del establecimiento Expert de la Carretera de La Solana.

    Para participar, es necesario recoger un adhesivo de identificación en la Oficina de Turismo entre las cuatro y las cinco de la tarde del sábado, antes del inicio del concurso, que se desarrollará entre las cinco y las siete y media de la tarde.

    Los premios se entregarán el mismo sábado a las 21:00 horas en la carpa de ‘La Pérgola’, que permanecerá abierta al público desde las siete con música de Dj’s. Las máscaras premiadas tendrán que recoger el premio con el disfraz presentado al concurso. No te pierdas el Carnaval Callejero y el concurso de máscaras este fin de semana.

    Baile con orquesta

    Al igual que el viernes, la jornada ‘carnavalera’ del sábado se completará con la noche de baile en la carpa a partir de las 23:00 horas, con entrada gratuita. Estará amenizado por la orquesta ‘Estrella Central’ y, a lo largo del mismo, se repartirán tres premios de 30 euros cada uno a los mejores disfraces. Tras la orquesta habrá música de Dj’s.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Carnaval Callejero de Manzanares este sábado con el concurso de máscaras para participantes a partir de 13 años y con una modalidad familiar sin límite de edad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Adecuarán el depósito y mejorarán la presión del sistema de abastecimiento en El Villar en Puertollano con inversión de 100.622,30 euros

    Adecuarán el depósito y mejorarán la presión del sistema de abastecimiento en El Villar en Puertollano con inversión de 100.622,30 euros

    En El Villar, el ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real) acometerá la adecuación del depósito y mejora de la presión del sistema de abastecimiento, lo que supondrá una inversión de 100.622,30 euros. Y  con un plazo de ejecución de cuatro meses, ha informado la portavoz del equipo de gobierno, Esther Mora.

    Mejoras de la presión del sistema de abastecimiento de El Villar

    Con este objetivo, se ejecutarán las actuaciones necesarias para la impermeabilización interior del vaso del depósito, adecuación exterior del depósito y la parcela, mejora de la presión y calidad del agua en la red de distribución en El Villar.

    Un depósito de hormigón, de un solo vaso, planta rectangular de 6×6 metros y una capacidad de 70 m3, que actualmente presenta pérdidas importantes de agua, por lo que es necesaria su impermeabilización.

    De esta manera se atenderá a la creciente demanda de agua durante el período estival en el que se incrementa la población de la pedanía, circunstancia que hace preciso la instalación de equipos que mantengan los parámetros de calidad en el suministro, tanto de caudal como de presión y la dotación en la instalación de equipos de monitorización que permitan una supervisión ante cualquier anomalía en el servicio.

    Renovación de redes de agua en diversas calles de El Villar

    Por otra parte, la Junta de Gobierno ha aprobado la memoria valorada de la renovación de la red de abastecimiento en las calles Egido, Princesa, Ferraz y Golondrina en El Villar, por un importe de 177.377,70 euros y un plazo de ejecución de seis meses.

    Una actuación que conllevará la sustitución de las tuberías de fibrocemento de 50 milímetros por una nueva de polietileno de alta densidad de 90 milímetros de diámetro y mayor capacidad, así como la renovación de acometidas domiciliarias provisionales y definitivas, instalación de hidrantes de Columna y de bocas de riego en la calle Egido en el tramo entre Menéndez Pidal y plaza San Antonio; en calle Princesa, entre calle Luz y plaza de San Antonio, en calle Golondrina entre Ejido y carretera 5031 y Ferraz entre Menéndez Pidal y plaza de San Antonio.

    Debido a la antigüedad del material y a su fragilidad, se registran frecuentes averías e incidencias que provocan una merma en la calidad del servicio de abastecimiento. Todo ello unido a la sección insuficiente da lugar a que sea necesaria la renovación de la red de abastecimiento. Estas averías dan lugar a cortes de suministro prolongados en las zonas de afección de la localidad provocando una merma en la calidad del servicio ofrecido.

    Renovación de la red de abastecimiento de la calle Reyes

    Por otra parte, ha dado el visto bueno a la memoria valorada de la renovación de la red de abastecimiento de la calle Reyes, entre calle Antonio y Jaime de El Villar, que supondrá una inversión de 45.788,82 euros, con un plazo de ejecución de dos meses.

    En concreto se procederá a la sustitución de la tubería de fibrocemento de 50 milímetros por una nueva de polietileno de 90 milímetros.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Adecuarán el depósito y mejorarán la presión del sistema de abastecimiento en El Villar en Puertollano con inversión de 100.622,30 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Mañana miércoles 15 de febrero vence el plazo para participar en las actividades del Carnaval 2023 de Tomelloso

    Mañana miércoles 15 de febrero vence el plazo para participar en las actividades del Carnaval 2023 de Tomelloso

    El plazo para participar en las actividades del Carnaval 2023 preparadas por las concejalías de Infancia y Juventud del ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real), finaliza mañana miércoles 15 de febrero.

    Plazo para participar en actividades del Carnaval 2023

    Estas actividades se desarrollarán en el Centro Municipal de la Juventud, aprovechando los días festivos de los escolares para el lunes 20 y martes 21 de febrero en horario de 09´00 a 14´00 h.

    Se habilitarán tres Espacios de Carnaval. El Infantil para niños de 3 a 5 años; el Junior, para niños de 6 a 8 años y un tercero para niños de 9 a 11 años. Hay 15 plazas para cada uno de ellos y el precio es de 7 euros. Las inscripciones se podrán formalizar hasta este miércoles como último día en el Centro Joven.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Mañana miércoles 15 de febrero vence el plazo para participar en las actividades del Carnaval 2023 de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.