Blog

  • XXIII edición del Memorial Manuel Sanroma Valencia este fin de semana  con meta en el Parque Arqueológico de Alarcos

    XXIII edición del Memorial Manuel Sanroma Valencia este fin de semana  con meta en el Parque Arqueológico de Alarcos

    Este fin de semana llega la XXIII edición del Memorial Manuel Sanroma Valencia. Evento de gran relevancia deportiva que  reúne a 18 de los mejores equipos del país y 150 ciclistas en torno a una carrera que nació como homenaje a este ciclista profesional natural de Almagro, fallecido en la Volta a Cataluña de 1999, y que se ha convertido en una de las citas élite/sub23 más importantes a nivel nacional.

    XXIII Memorial Manuel Sanroma Valencia

    Este encuentro deportivo de alto nivel, tal como destacó el vicepresidente responsable del área de Deportes de la Diputación de Ciudad Real, David Triguero, se celebra este sábado 18 de febrero, a las 13.30 horas con salida desde la plaza Mayor de Almagro, y el domingo, a partir de las 10.00 horas.

    Triguero, que agradecía el gran trabajo desarrollado por la peña ciclista Lolo Sanroma, responsable de la organización de esta prueba con la que se pretende recordar a quien fuera uno de los ciclistas más destacados de la provincia y una de las mayores promesas a nivel nacional, invitaba a la ciudadanía a disfrutar de esta gran cita, que tiene como meta este año el Parque Arqueológico de Alarcos.

    Una edición que constará de dos etapas

    Una cita que consta en esta edición de dos etapas, la primera de 120 kilómetros que transcurrirá por las inmediaciones del Campo de Calatrava, y la segunda de 165 kilómetros que transcurrirá por Huertezuelas, Moral de Calatrava para luego subir el llamado “Alto de la Garganta”.

    El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Ciudad Real, Antonio Gallego, se refería a la importancia de este encuentro deportivo con tanta historia en la provincia, agradeciendo a la peña Lolo Sanroma la puesta en valor del patrimonio provincial.

    José Manuel Sánchez y Gero Sanroma agradecían por la parte de la peña ciclista el respaldo de las instituciones a esta prueba, gracias a la que se ha podido consolidar en el tiempo.

    La entrada XXIII edición del Memorial Manuel Sanroma Valencia este fin de semana  con meta en el Parque Arqueológico de Alarcos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha bate un nuevo récord en donaciones y supera los 86.000 donantes de sangre y plasma en el último año

    Castilla-La Mancha bate un nuevo récord en donaciones y supera los 86.000 donantes de sangre y plasma en el último año

    Durante el año pasado, los donantes de Castilla-La Mancha se han volcado para aumentar los stocks sanguíneos de los hospitales dependientes del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).

    Así lo ha confirmado la directora gerente del SESCAM, Regina Leal, quien ha detallado que en 2022 se han atendido en la región a 86.639 donantes de sangre y plasma, lo que supone un incremento de 4.516 personas respecto al 2021.

    Leal ha participado hoy en el programa ‘Más de Uno La Mancha’, de Onda Cero, que se ha desarrollado desde el Punto de Extracción de Sangre en el Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), donde ha detallado que, a nivel de donaciones, la región sigue cosechando buenos resultados, con 76.053 donaciones obtenidas durante el año pasado, lo que supone 543 más que en 2021.

    En relación a los donantes nuevos, se mantiene la tendencia al alza de las personas que se acercan a colaborar por primera vez en este acto de solidaridad y altruismo. Así, durante el año pasado se han registrado 6.529 nuevos donantes en Castilla-La Mancha.

    “Todos ellos contribuyen a esa diversidad y a seguir creciendo en altruismo y garantizando el recambio generacional de aquellos donantes que no puedan donar en el futuro, por edad o por cualquier otra razón”, ha asegurado la directora gerente del SESCAM.

    En cuanto a la donación exclusiva de plasma o plasmaféresis, se han registrado a lo largo del último año un total de 7.793 procesos, lo que supone un incremento de 546 plasmaféresis más que las obtenidas en el año 2021.

    “Estas donaciones se han logrado gracias a la solidaridad de los donantes de sangre de Castilla-La Mancha y al éxito del programa de Plasmaféresis Rural del Centro de Transfusión de Toledo, al aumento de plasmaféresis en los puntos fijos hospitalarios de donación y a la implementación en muchas localidades por, primera vez, de la plasmaféresis en las colectas, junto a la donación de sangre por los centros de transfusión de Albacete y Ciudad Real”, ha explicado Leal.

    También ha habido una gran aceptación entre los donantes de plaquetas por aféreis, obteniéndose durante el año pasado un total de 582 plaquetoaféresis en la región.

    Por otro lado, la directora gerente ha destacado la labor que realizan los más de 200 profesionales que componen la Red de Hemodonación, Hemoterapia y Hemovigilancia de Castilla-La Mancha, compuesta por los tres centros de transfusión, 14 servicios de transfusión hospitalarios y nueve puntos fijos de donación, a quien ha agradecido su “profesionalidad, compromiso y disposición ante todas las situaciones que se han vivido para garantizar el buen desarrollo de nuestra labor”.

    Asimismo, ha trasladado su agradecimiento a las nueve asociaciones y hermandades de donantes de sangre de Castilla-La Mancha con todos sus colaboradores, por su trabajo y entrega con la sensibilización de la población con la donación de sangre.

    Jornada de donación

    El Punto Fijo Hospitalario de Donación del Hospital Mancha Centro de Alcázar acoge hoy una Jornada de Donación de Sangre y Plasmaféresis, es decir, que se puede donar sangre y plasma.

    Todos los meses, desde el Centro de Transfusión de Ciudad Real se traslada a este Punto Fijo de Donación un equipo de profesionales compuesto por médico de donación y enfermera especializada en la donación de plasma por plasmaféresis, para que los donantes además de sangre puedan donar plasma por sistema de aféresis. Para ello, se trasladan dos máquinas de plasmaféresis.

    El Punto Fijo de Donación de Sangre del Hospital Mancha Centro tiene una gran actividad en donación de sangre, con un horario de lunes a jueves de 10 horas a 20:00 horas y los viernes de 10 horas a 19:30 horas, donde todos los días los donantes acuden para realizar sus donaciones de sangre.

    Toda la sociedad de Alcázar está invitada a realizar su donación de sangre en este punto fijo hospitalario que cuenta con profesionales especializados en donación de sangre como enfermeras, auxiliares, médicos y hematólogos que garantizan la calidad y los cuidados durante la donación de sangre.

    La Asociación de Donantes de Sangre de Alcázar de San Juan con su presidente, Julio García Villajos, y toda su junta directiva se encarga de promocionar la donación de sangre en Alcázar de San Juan y ser referente para los donantes. Ellos colaboran con el Centro de Transfusión de Ciudad Real para sensibilizar a toda la población para que done sangre.

    La entrada Castilla-La Mancha bate un nuevo récord en donaciones y supera los 86.000 donantes de sangre y plasma en el último año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha: Caída de 15,9% en la Compraventa de Viviendas durante el Último Trimestre de 2022

    Castilla-La Mancha: Caída de 15,9% en la Compraventa de Viviendas durante el Último Trimestre de 2022

    La Estadística Registral Inmobiliaria del cuarto trimestre de 2022 publicada por el Colegio de Registradores revela que la compraventa de viviendas y la constitución de hipotecas en Castilla-La Mancha han caído un 15,9% y un 22%, respectivamente. Esto ha supuesto un descenso del precio de la vivienda en un -3,1%. Sin embargo, los registradores de la región creen que el año 2022 ha sido uno de los mejores del ciclo estadístico.

    Toledo y Guadalajara han sido las provincias con mayores aumentos de precio de vivienda, con un 5,4% y un 5,1%, respectivamente. En Cuenca el precio de la vivienda aumentó un 1,4%, mientras que en Albacete el incremento fue de un 0,8%, con 946 euros/m2. Por el contrario, Ciudad Real registró un descenso del precio medio de la vivienda de un -2,5%, situándose como la provincia más barata de España.

    A nivel nacional, el precio de la vivienda en España se redujo un 0,4% en el último trimestre de 2022 respecto al periodo anterior. Más de 150.141 compraventas de vivienda se inscribieron en los registros de la propiedad, un 10,6% menos que el trimestre anterior. La vivienda nueva representó dos de cada diez operaciones, revalorizándose un 2,5% en ese periodo. El precio medio de la vivienda se situó en 1.951 euros el metro cuadrado, con Baleares siendo la región más cara. Por el contrario, Castilla-La Mancha y Extremadura fueron las únicas comunidades con precios por debajo de los 1.000 euros por metro cuadrado.

    En cuanto a la demanda extranjera de vivienda, supuso el 14,7% de las operaciones realizadas en el último trimestre del año, un 1,2% menos que en el periodo anterior. Los británicos encabezaron las compraventas acaparando el 10,9%, seguidos de alemanes (9,2%), franceses (6,4%), rumanos (5,1%) y belgas e italianos (ambos con un 4,9%). Baleares fue el destino preferido de los extranjeros para comprar vivienda en España, pues representó el 36,2% de las operaciones.

    En conclusión, el cuarto trimestre de 2022 ha supuesto una caída en la compraventa de viviendas y la constitución de hipotecas en Castilla-La Mancha. No obstante, el precio de la vivienda en España se redujo un 0,4% en el último trimestre del año, siendo Baleares la región más cara. La demanda extranjera de vivienda supuso el 14,7% de las operaciones realizadas en el periodo, siendo los británicos los principales compradores.

    La entrada Castilla-La Mancha: Caída de 15,9% en la Compraventa de Viviendas durante el Último Trimestre de 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 35ª edición del concurso de Máscaras Mayores este domingo de 17:00 a 19:30 horas en Manzanares

    35ª edición del concurso de Máscaras Mayores este domingo de 17:00 a 19:30 horas en Manzanares

    Este domingo será el Concurso de Máscaras Mayores en Manzanares (Ciudad Real). Un día que tendrá una divertida e intensa jornada del Carnaval 2023. Ya que por la mañana tendrá lugar el III Concurso Gastronómico de Potaje y  el concurso infantil de disfraces, las calles del centro volverán a llenarse por la tarde del ingenio, color, bullicio y bromas de las máscaras callejeras.

    Concurso de máscaras mayores

    Tal como ha informado el ayuntamiento, la edad mínima de participación en este concurso es de 13 años, aunque en los grupos se admitirá el acompañamiento de niños y niñas siempre que no superen en número a las personas adultas y no rompan la armonía del grupo, según las bases publicadas por la concejalía de Carnaval.

    El concurso de Máscaras Mayores, se desarrollará sin atenerse a orden alguno entre las cinco y las siete y media de la tarde del domingo por las calles Empedrada, Morago y el tramo de calle Toledo hasta la esquina de la calle Padres Capuchinos. Al igual que las máscaras participantes, el jurado tampoco estará estable en el recorrido.

    Cinco premios para cada categoría

    Para participar habrá que recoger un adhesivo identificativo en la Oficina de Turismo entre las cuatro y las cinco de la tarde del mismo domingo.

    Se concederán cinco premios de 50 euros cada uno para la categoría individual, cinco de 60 euros para la modalidad de parejas o tríos y cinco premios más de 120 euros cada uno para grupos, que deberán tener como mínimo cuatro componentes.

    Los premios se entregarán a las 21:00 horas en la carpa de ‘La Pérgola’ y deben recogerse con el disfraz con el que se ha participado en el concurso.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada 35ª edición del concurso de Máscaras Mayores este domingo de 17:00 a 19:30 horas en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El alcalde de Puertollano ha visitado Ninja Park espacio de ocio infantil y juvenil con el hinchable más grande de CLM

    El alcalde de Puertollano ha visitado Ninja Park espacio de ocio infantil y juvenil con el hinchable más grande de CLM

    Una visita al nuevo espacio de ocio infantil y juvenil Ninja Park, ha realizado el alcalde de Puertollano (Ciudad Real), Adolfo Muñiz. Este espacio de ocio se encuentra en el número 66 de la carretera de Argamasilla. Y por su atractivo, se ha  convertido en uno de los centros de referencia de la ciudad para la celebración de cumpleaños u otros eventos.

    Ninja Park en la carretera de Argamasilla

    El local de Ninja Park cuenta con 1.200 metros cuadrados y en el que trabajan una decena de personas. El que  dispone de dos zonas de juego infantil y juvenil en una nave que cuenta con un hinchable que ocupa una superficie de 500 metros cuadrados, lo que lo convierte en el más grande de Castilla-La Mancha.

    Adolfo Muñiz, que ha estado acompañado por la primera teniente de alcalde y concejala de Infancia y Juventud, Noelia Caballero, ha señalado precisamente la importancia de que nuestra ciudad siga ofreciendo oportunidades para emprendedores que, como en este caso, abren nuevos negocios que crean empleo y riqueza.

    Ninja Park cuenta con el hinchable más grande de Castilla-La Mancha

    Ninja Park es un lugar perfecto para celebrar un cumpleaños, un evento o simplemente para pasar un día de diversión, con 500 metros destinados a zona de música, rocódromo, toboganes, zona de baile, obstáculos, baloncesto… parque infantil con piscina de bolas, pintacaras o mesa de juegos. También cuenta con restaurante con tapas, bocadillos, hamburguesas, etc.

    Es, sin duda, un buen sitio para pasar unas horas con los más pequeños. En la parte de abajo están los hinchables que son enormes y tienen monitores y en la parte de arriba está el parque de bolas y otras atracciones para ellos. En definitiva, un lugar muy espacioso para que los pequeños disfruten con un montón de juegos y muchas mesas para que los padres que lo deseen puedan tomar algo mientras esperan a los niños.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada El alcalde de Puertollano ha visitado Ninja Park espacio de ocio infantil y juvenil con el hinchable más grande de CLM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los taxis de Ciudad Real, Almagro, Carrión, Pozuelo y Torralba podrán recoger viajeros en Miguelturra

    Los taxis de Ciudad Real, Almagro, Carrión, Pozuelo y Torralba podrán recoger viajeros en Miguelturra

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado que los taxis de Ciudad Real, Almagro, Carrión de Calatrava, Pozuelo de Calatrava y Torralba de Calatrava, puedan recoger viajeros en Miguelturra.

    Una actuación que se ha hecho a través de una autorización para que taxis de otras localidades cercanas a Miguelturra puedan recoger en Miguelturra durante los carnavales, ha informado la Junta en nota de prensa.

    «Esto se hace gracias a una excepción que aparece en el reglamento del taxi pero también en la Ley de transportes de Castilla-La Mancha que permite que durante ferias, mercados y puntos o momentos de gran afluencia se permita que otros taxis puedan recoger en municipios donde radica su licencia», ha aclarado el director general de Transportes y Movilidad, Rubén Sobrino.

    La medida ha podido realizarse gracias a la solicitud de la alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga, y con la colaboración de todos los taxistas y la aprobación de los distintos ayuntamientos.

    «Nos hemos puesto todos de acuerdo, taxistas y administración local y administraciones, en este caso la Junta, que es la que tiene las competencia en materia de transporte interurbano, para dar un buen servicio a la ciudadanía, ya que lo necesitan los carnavales de Miguelturra, que tienen una gran afluencia por parte de Ciudad Real y otros municipios que están cerca y es una gran noticia para todos», ha indicado Sobrino.

    Asimismo, el responsable de Transportes y Movilidad ha querido agradecer, entre otros, la colaboración de Pilar Zamora como Delegada de Urbanismo y de Raquel Torralba como responsable de movilidad del Ayuntamiento de Ciudad Real.

    La entrada Los taxis de Ciudad Real, Almagro, Carrión, Pozuelo y Torralba podrán recoger viajeros en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las exportaciones de C-LM logran un récord histórico en 2022 alcanzando los 10.273 millones de euros

    Las exportaciones de C-LM logran un récord histórico en 2022 alcanzando los 10.273 millones de euros

    Las exportaciones de Castilla-La Mancha entre enero y diciembre de 2022 alcanzaron la cifra récord de 10.273 millones de euros, lo que supone un aumento del 13,5% respecto a 2021, según el último informe elaborado por esta Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha, con datos facilitados por el Departamento de Aduanas de la AEAT a este Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, mientras que en España las exportaciones aumentaron un 22,9% situándose en 389.209 millones de euros.

    Por provincias, en 2022 Toledo ocupó la primera posición, con 2.861 millones de euros de exportación (+23,1%). Guadalajara con 2.578 millones se sitúa en segundo lugar (+5,5%) y Ciudad Real es la tercera provincia exportadora, con 2.537 millones euros (+7,7%).

    A continuación siguen las provincias de Albacete con 1.453 millones de euros (+26.2%), y Cuenca, con 843 millones de euros, que registra un aumento en la exportación del 8,4%.

    Por su parte las importaciones de la región alcanzaron los 14.637 millones de euros, y mantiene un fuerte aumento del 31,8%, mientras que en España subieron un 33,4% hasta los 457.321 millones.

    Por provincias importadoras, Guadalajara se sitúa en primer lugar, con un aumento del 25,4%, seguida de Toledo (+41,0%), Albacete (+47,9%), Ciudad Real (+27,5%), y Cuenca (+37,3%).

    El saldo comercial de la región de enero a diciembre de 2022 se situó, por tanto, en -4.364 millones de euros, manteniendo la línea de fuerte crecimiento de los últimos meses; mientras que la tasa de cobertura (Xs/Ms) se situó en el 70,2%, aún claramente inferior a la media nacional (85,1%).

    SECTORES

    De enero a diciembre de 2022, los productos Agroalimentarios ocuparon la primera posición de las exportaciones regionales con 3.206 millones, representando el 31,2% del total exportado por Castilla-La Mancha y registrando un aumento del 11,3% respecto al mismo periodo de 2021.

    El sector lo encabezan las Bebidas con 954 millones de euros, cuyas ventas aumentaron un 6,0%. El sector de Cárnicos se sitúa en segundo lugar con 708 millones, registrando un aumento del 13,4%. Frutas, hortalizas y legumbres subió un 15,9% (502 millones de euros).

    Las exportaciones de lácteos y huevos subieron un 11,0% (360 millones), y las de aceite alcanzaron los 248 millones de euros, con un descenso del 3,5%.

    A continuación, destacan los Bienes de Equipo con 2.476 millones y un aumento del 16,2%, (aparatos eléctricos, equipos de oficina y telecomunicaciones, principalmente), mientras que en tercer y cuarto lugar se sitúan los Productos Químicos (-0,9%) y las Manufacturas de consumo (+31,1%), con 1.455 y 1.302 millones, respectivamente.

    En este periodo, las Semimanufacturas no químicas subieron un 24,7% alcanzando los 1.134 millones de euros. Los Bienes de Equipo destacan sobre el resto (4.471 millones de euros), con un aumento del 22,6%, destacando los equipos de oficina y telecomunicaciones con 2.107 millones (+35,1%).

    El segundo sector importador es Alimentación y Bebidas con 2.492 millones (+42,8%), mientras que el tercer puesto lo ocupan los Productos Químicos con un valor de 2.446 millones, que en este periodo han aumentado un 29,9%.

    PAÍSES DE DESTINO

    Entre enero y diciembre de 2022 la UE acaparó el grueso de las exportaciones de Castilla-La Mancha al representar el 72,9% del total.

    En la zona Euro, Portugal es el principal cliente con 2.193 millones de euros (+21,0%), le siguen Francia con 1.702 millones (+23,9%), Alemania con 1.010 millones € (+36,4%) e Italia con 927 millones (+12,6%).

    Por su parte, fuera de la UE, las exportaciones a Reino Unido se situaron en 346 millones, con un aumento del 5,7%, a Turquía fueron de 262 millones (+6,5%) y a Rusia 26 millones (-62,2%).

    Fuera del entorno más cercano, destacan las exportaciones a: Estados Unidos (312 millones, +11,3%), Canadá (40 millones, -18,8%), México (135 millones, +33,7%), Chile (36 millones, +8,3%), Brasil (26 millones, -20,0%), y Argentina (15 millones, +23,4%).

    Por otra parte, destaca Marruecos (164 millones, +9,4%), Argelia (15 millones, -43,1%) y Oriente Medio (264 millones, +20,4%). En Asia destacan China con 230 millones de euros, con un fuerte descenso del 32,1%, y Japón (113 millones, +29,7%), mientras que Corea del Sur alcanza 70 millones (+39,1%).

    En cuanto a importaciones, el 68,2% tienen origen comunitario (Alemania y Francia, principalmente).

    Fuera de la UE, resalta el 11,0% procedente del principal proveedor no comunitario que es China, con 1.617 millones, que subió un 30,0% respecto al mismo periodo del año anterior.

    La entrada Las exportaciones de C-LM logran un récord histórico en 2022 alcanzando los 10.273 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El periodista Sergio Sauca y la empresa italiana Olio Costa D'Oro, Medallas de Honor 2023 de El Progreso

    El periodista Sergio Sauca y la empresa italiana Olio Costa D'Oro, Medallas de Honor 2023 de El Progreso

    La cooperativa El Progreso de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) concederá su Medalla de Honor al reconocido periodista deportivo y gastronómico Sergio Sauca y a la empresa italiana Olio Costa D’Oro, durante la celebración de sus Premios Nacionales el próximo 3 de marzo en El Mirador de la Mancha.

    «Esta distinción va destinada a personalidades que, desde cualquier ámbito, apoyan y refuerzan la imagen del consumo moderado del vino o difunden y promocionan el consumo del AOVE. Por eso decidimos otorgarlo a Sergio Sauca, para agradecerle y resaltar la defensa que hace de la viticultura y la gastronomía españolas, así como su gran contribución a la difusión de la cultura del vino, en todos los ámbitos en los que desempeña su labor», ha afirmado el presidente de El Progreso, Jesús Julián Casanova.

    Según ha informado en nota de prensa El Progreso, al concedersela a Olio Costa D’Oro la cooperativa quiere resaltar la defensa del Aceite de Oliva Virgen Extra que desarrolla dicha empresa, convirtiéndose en auténticos embajadores e innovadores de la cultura del aceite de oliva a nivel mundial, así como por su gran proyección empresarial, dentro del Groupe Avril.

    «A la vez queremos premiar la colaboración mutua que mantienen con nuestra entidad en Castilla-La Mancha», ha añadido Casanova.

    LOS PREMIADOS

    Sergio Sauca Carrera, Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y periodista especializado en información deportiva, se hizo cargo de la información deportiva de la primera edición del Telediario de TVE de 1990/93.

    Desde 1993, ha estado vinculado a la Liga de Campeones de Fútbol, desarrollando labores de presentador, editor o comentarista de partidos.

    En 2010 comenzó a participar en uno de los programas más importantes de la radio española ‘No es un día cualquiera’, en Radio Nacional de España, dirigido y presentado por Pepa Fernández. A partir de 2015 inició una sección sobre el mundo del vino.

    El nombre de ‘elsaUcacorchos’ dio paso a esa sección radiofónica y a un grupo de actividades relacionadas con el mundo del vino, una de sus pasiones. Posteriormente tuvo un blog de vinos con este mismo nombre.

    OLIO COSTA D’ORO.

    Empresa italiana nacida en 1968 de la unión de dos familias de Umbría, región de la Italia central, Costa D’Oro surgió en las colinas doradas alrededor de Spoleto, de las que toma su nombre.

    De hecho, Costa en el dialecto de Umbría significa colina.

    La empresa que basa sus raíces en valores como el amor, el cuidado y la atención al territorio, forma parte del grupo Avril desde 2018.

    El objetivo de la adquisición es potenciar la marca Costa D’Oro en el mundo como referente de aceite de oliva de calidad cuyo proceso de elaboración se basa en la autenticidad, la innovación y la trazabilidad.

    Desde el Progreso destacan, su respeto por la naturaleza, el cuidado y conservación de las tradiciones con una siempre atenta al futuro y las innovaciones son las características que hacen de Costa D’Oro una estructura por descubrir gracias a su compromiso con la preservación del medio ambiente y la autenticidad del territorio.

    «El estrecho vínculo con la tierra de origen, la autenticidad del producto sin filtrar, la innovación encaminada a potenciar los sabores ancestrales, la apuesta por la transparencia y la trazabilidad del producto son los pilares fundamentales de la empresa», han destacado.

    En estos Premios Nacionales se concederá también el Premio Solidario ‘Viña Xétar Contigo’ exaequo a la periodista y escritora Sol Villanueva y la Asociación Neuropatías España; el Premio Cultural-Social ‘Vinos Ojos del Guadiana’ al doctor José María Villalón, jefe de los Servicios Médicos del Atlético de Madrid, y el Premio Local a la empresaria de claro compromiso social Teresa Morales.

    La entrada El periodista Sergio Sauca y la empresa italiana Olio Costa D'Oro, Medallas de Honor 2023 de El Progreso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Once detenidos de una banda criminal dedicada al tráfico de drogas, cultivo y robos en la provincia de Toledo

    Once detenidos de una banda criminal dedicada al tráfico de drogas, cultivo y robos en la provincia de Toledo

    La Guardia Civil ha detenido en la provincia de Toledo a once personas en el marco de la operación ‘Naranja hueca’, esclareciendo un total de 36 delitos, de organización criminal, tráfico de drogas, cultivo y elaboración de sustancias estupefacientes, tenencia ilícita de armas, robos con fuerza, defraudación de fluido eléctrico, agua y usurpación de vivienda.

    El pasado día 19 de septiembre, agentes pertenecientes al Grupo EDOA de la Unidad Orgánica de Policía Judicial y del Área de Investigación de la Compañía de Torrijos de la Comandancia de la Guardia Civil de Toledo dieron inicio esta operación, a fin de lograr la detención de un grupo criminal que, además de dedicarse al tráfico de drogas y al cultivo de marihuana en diversos domicilios y naves industriales, perpetraban robos con fuerza y sustraían vehículos.

    El pasado 13 de febrero, tras una larga investigación, los agentes de la Guardia Civil de Toledo han culminado con la desarticulación del grupo compuesto por once personas, ocho varones y tres mujeres, de entre 23 y 50 años, tal y como ha informado en nota de prensa. Los miembros de la organización contaban con numerosos antecedentes, y por su inusitada agresividad, tenían atemorizadas a varias personas de las localidades.

    En el momento de la realización de las 16 entradas y registros, autorizados por la juez titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Torrijos, se localizaron siete plantaciones de tipo ‘indoor’, sobresaliendo especialmente dos de ellas: a una se accedía a través de un armario empotrado, tras una modificación de la estructura de la vivienda, y una vez que se movía el falso armario se accedía a una escalera que permitía ascender a la buhardilla acondicionada como plantación. En la segunda, a través de una estantería con ruedas para moverla se ocultaba el acceso a la plantación sita también en la buhardilla.

    En la explotación de la operación han apoyado guardias civiles del GRS número 6 de León, las Usecic de Toledo y Ciudad Real, guías caninos de El Pardo y de la Comandancia de Toledo, conducciones de presos y varios agentes de Seguridad Ciudadana.

    En esta fase final, que ha supuesto el cierre de las diligencias, han sido intervenidas 12.956 plantas de marihuana en avanzado estado de desarrollo, 12.719 gramos de cogollos secos, 190 gramos de metanfetamina, 725 gramos de cocaína, 2.000 gramos de hachís y 89.110 euros en efectivo.

    Han sido igualmente intervenidas cuatro armas largas, un machete de grandes dimensiones, seis vehículos de alta gama, toda la logística que poseían para el mantenimiento de los siete laboratorios localizados, que contaban con las infraestructuras y sistemas más avanzados de cultivo, dos vehículos procedentes de un robo con fuerza, terminales móviles, diez ruedas de camión, dos filtros de camión y un extractor de aceite, todo procedente de robo, así como numerosa documentación relacionada con empresas y extractos bancarios de elevadas cantidades de dinero.

    Los detenidos poseían varios detectores de dispositivos de geolocalización, que presumiblemente utilizaban para asegurarse de que no eran investigados por la Guardia Civil, y varias luces prioritarias, de las utilizadas por fuerzas de seguridad.

    La entrada Once detenidos de una banda criminal dedicada al tráfico de drogas, cultivo y robos en la provincia de Toledo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Sala de los Moros de Argamasilla de Calatrava es declarada BIC por el carácter "singular y excepcional" del yacimiento

    Sala de los Moros de Argamasilla de Calatrava es declarada BIC por el carácter "singular y excepcional" del yacimiento

    El Consejo de Gobierno ha aprobado la declaración del yacimiento arqueológico de la Sala de los Moros, en Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real), como Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de zona arqueológica, algo de lo que ha informado la consejera de Igualdad y portavoz del Ejecutivo autonómico, Blanca Fernández.

    Esta nueva declaración se suma a las dos aprobadas la pasada semana, las del Carnaval de Tarazona de La Mancha y las alfombras de nudo español de Alcaraz, de forma que se llega a las 670 declaraciones BIC en Castilla-La Mancha, de las que 24 han sido esta legislatura, en palabras de Blanca Fernández, que ha añadido que, además, el Ejecutivo tiene otras 20 con sus respectivos expedientes en diferentes fases previas a su declaración, «lo que habla de la riqueza patrimonial con la que cuenta nuestra región», según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Sobre la declaración aprobada este miércoles, la consejera de Igualdad y portavoz ha explicado que «supone el reconocimiento del valor patrimonial de una manifestación cultural de carácter singular y excepcional en Castilla-La Mancha».

    Así, Blanca Fernández ha explicado que este yacimiento arqueológico, que se sitúa sobre el Cerro de Turruchel, de 908 metros de altitud en la zona oriental de su término municipal, se considera de excepcional interés, de acuerdo al papel histórico que pudo desempeñar en las diferentes etapas de su desarrollo, que comprende un periodo cronológico amplio que va desde una fase prehistórica de la Edad del Bronce, y tal vez también calcolítica, y otra parte protohistórica de la Edad del Hierro en el periodo ibérico-oretano.

    En cuanto a la importancia de los restos arqueológicos en este yacimiento, «es claramente de la mayor relevancia», ha indicado, debido a que es prácticamente único y de hecho solo se encuentran dos similitudes en el resto de la Península Ibérica.

    El yacimiento conserva restos de una muralla de unos 190 metros de longitud, construida con bloques de gran tamaño. Encierra en su interior una plataforma nivelada artificialmente en la que destacan los restos de un edificio monumental de casi 150 metros cuadrados con una cámara con planta en T, conformada por un corredor y una cámara perpendicular a él construidos con grandes bloques de cuarcita perfectamente escuadrados y dispuestos en seco, sin barro, mortero o argamasa en la fábrica ni en el revestimiento de los alzados y cubiertas.

    El análisis de la estructura, el tamaño del edificio y la existencia de la cámara interior, poco apta para la habitabilidad, así como la aparente inexistencia de restos arqueológicos que denoten una actividad doméstica, indican que la Sala de los Moros se acerca de alguna manera a modelos funerarios.

    En conclusión, y a la luz de los datos disponibles, ha afirmado la consejera de Igualdad y portavoz, se puede afirmar que la Sala de los Moros forma parte de la clase de enterramientos principescos de la aristocracia íbera en cámaras concebidas como panteones de un linaje. Esta clase de enterramientos, de utilización reiterada y prolongada en el tiempo, puede ser fechada entre la segunda mitad del siglo V a.C. hasta el siglo II a.C.

    Con esta decisión, tanto el conjunto patrimonial como el espacio natural en el que se encuadra quedan protegidos por su declaración como Bien de Interés Cultural con la categoría de Zona Arqueológica.

    La entrada Sala de los Moros de Argamasilla de Calatrava es declarada BIC por el carácter "singular y excepcional" del yacimiento se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.