Blog

  • Castilla-La Mancha reclama a RENFE que los AVANT Ciudad Real-Madrid y Toledo-Madrid recuperen la puntualidad en el servicio

    Castilla-La Mancha reclama a RENFE que los AVANT Ciudad Real-Madrid y Toledo-Madrid recuperen la puntualidad en el servicio

    Castilla-La Mancha ha reclamado a RENFE que los trenes AVANT Ciudad Real-Madrid y Toledo-Madrid recuperen la puntualidad en el servicio, ante los retrasos que han ido acumulando en estas últimas semanas.

    El director general de Transportes y Movilidad, Rubén Sobrino, se ha reunido con el representante institucional de RENFE en Castilla-La Mancha, Ricard Ribé, y con el gerente de Relaciones Institucionales de RENFE, Sergio Bueno, tal y como ya avanzó el consejero de Fomento, Nacho Hernando.

    Sobrino ha destacado que durante este encuentro “les hemos exigido que, cuanto antes den solución a este problema” y ha asegurado que “nos han comunicado que el 20 de febrero van a tener una reunión con un grupo de trabajo para ver dónde están las causas del problema. Hemos colaborado durante mucho tiempo y tenemos también la confianza de decir que tienen que solucionar este problema”.

    Asimismo, el director general de Transportes y Movilidad ha asegurado que “nos llama mucho la atención que estos últimos meses esté habiendo muchos retrasos cuando estaciones como las de Puertollano, Ciudad Real y Toledo se caracterizaban por un servicio de excelencia en el que no había retrasos y que los trenes siempre tenían una puntualidad. Ahora, nos encontramos que está habiendo retrasos que a veces se producen por inclemencias meteorológicas, pero en otros casos no vemos justificación para los mismos”.

    Por tanto, ha continuado Sobrino, “lo que hemos exigido a RENFE es que dé solución cuanto antes a este problema porque, al fin y al cabo, se perjudica a muchas personas de Castilla-La Mancha que tienen que ir a Madrid todos los días a trabajar y que llegan a sus centros de trabajo tarde por culpa de estos retrasos”.

    Parada en Ciudad Real en la línea entre Valencia y Sevilla

    Asimismo, el responsable de Transportes de la Consejería de Fomento ha asegurado que, durante esta reunión, los responsables de RENFE “nos han anunciado que Ciudad Real va a contar con una parada en la línea Madrid-Sevilla” y ha hecho hincapié en que “es una reivindicación que hicimos en su momento, que Ciudad Real también debería tener su parada, ya que hay alumnos que utilizan este servicio para ir a estudiar a Cuenca desde Ciudad Real, pero también a Valencia o a Sevilla, y que les venía muy bien esa conexión que se perdió antes de la pandemia”.

    La entrada Castilla-La Mancha reclama a RENFE que los AVANT Ciudad Real-Madrid y Toledo-Madrid recuperen la puntualidad en el servicio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Vox C-LM a 100 días del 28M: Discrección bajo la marca, más seguridad en el argumentario y un espejo castellano y leonés

    Vox C-LM a 100 días del 28M: Discrección bajo la marca, más seguridad en el argumentario y un espejo castellano y leonés

    Vox empieza a descontar desde hoy y durante los próximos cien días las jornadas que le restan para entrar por primera vez, con toda seguridad, en el Parlamento de Castilla-La Mancha, con la incógnita de si su irrupción será suficiente para dar un vuelco al actual gobierno del PSOE en la Comunidad Autónoma permitiendo con sus escaños un gobierno presidido por el Partido Popular.

    Fuentes de la formación de Santiago Abascal han indicado a Europa Press que la campaña en la que ya se trabaja se centrará, sobre todo, en los barrios y en los pueblos, con una idea principal que pasa por trabajar en la defensa de conceptos como la seguridad, el hogar o la familia. «Defender la nuestro», explicitan desde el partido.

    Y todo ello frente a lo que consideran una falta de apoyo económico e institucional a sectores como los comercios de proximidad, abocados, según indican, a un incremento de costes de suministros, a una burocracia excesiva y a «nefastas políticas» que «abocan al cierre a muchos negocios».

    Ante este escenario, propondrán para Castilla-La Mancha medidas similares «a las que Vox ha implantado en Castilla y León», una región donde, explican, desde que los de Santiago Abascal llegaron a puestos de Gobierno con García Gallardo ostentando la Vicepresidencia se ha logrado subir la natalidad, se ha bajado el paro y se ha avanzado en innovación.

    A nivel orgánico, los únicos movimientos publicitados en las últimas semanas se han limitado a anunciar a cuentagotas a quienes serán cabezas de lista en cada una de las provincias y aspirantes en los ayuntamientos capitalinos de la región.

    Desde que el cromo de David Moreno, aún portavoz de la formación en el Consistorio talaverano, fuera desvelado como la cara que se imprimirá en los carteles en la carrera por la Presidencia castellanomanchega, el aspirante solo ha tomado la palabra en público una vez, eso sí, en la Región de Murcia.

    Se espera de Vox que en Castilla-La Mancha se ampararse en la marca nacional y en el liderazgo de Santiago Abascal para arropar la candidatura de Moreno en actos en la región, patio donde algunas encuestas le otorgan la posibilidad de decantar la balanza del Gobierno hacia la derecha.

    Tras los resultados de la candidatura de Macarena Olona en Andalucía que terminaron por disipar los rumores de que Javier Ortega Smith podría asumir la carrera presidencial en Toledo, Vox afronta una campaña donde las encuestas coinciden en otorgarle escaños asegurados en Toledo y Guadalajara; posibles en Albacete y Ciudad Real; e improbables en la provincia de Cuenca.

    La entrada Vox C-LM a 100 días del 28M: Discrección bajo la marca, más seguridad en el argumentario y un espejo castellano y leonés se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cs C-LM a 100 días del 28M: Conjugar el pluriempleo de Picazo a pie de calle y apurar los restos sin perder la esperanza

    Cs C-LM a 100 días del 28M: Conjugar el pluriempleo de Picazo a pie de calle y apurar los restos sin perder la esperanza

    Cien días separan el horizonte de este viernes de la apertura de las urnas en las próximas elecciones autonómicas, y Ciudadanos Castilla-La Mancha ya trabaja en su campaña electoral en la que pretenden dibujar un gran despliegue por toda la Comunidad Autónoma de la mano de sus candidatos a las principales alcaldías de la región.

    Una campaña que, según aseguran desde la formación a Europa Press, lo será a pie de calle y en permanente contacto con vecinos, lo que quieren complementar con mucha presencia en redes sociales, tanto para compartir mensajes como para recibir sugerencias e ideas del electorado castellanomanchego.

    Ofrecer «soluciones pragmáticas y sensatas» a los problemas de «familias reales de clase media, autónomos y pymes» y centrándose de manera especial en los jóvenes serán la estructura del discurso que la formación naranja quiere ofrecer al electorado.

    A esto, suman su intención de abordar de manera prioritaria cuestiones como la educación, la sanidad, la natalidad, la conciliación laboral, la innovación y el medioambiente, y evitando entrar en lo que consideran «polémicas innecesarias» habituales en la política actual para centrarse en plantear una alternativa «constructiva, reformista y moderna».

    Aunque falta definir el calendario y la participación de líderes nacionales, la formación da por hecho que los primeros espadas naranjas pasarán por territorio castellanomanchego, tal y como ya han hecho Patricia Guasp, Adrián Vázquez o Inés Arrimadas en los últimos meses.

    Con actos cercanos a vecinos, colectivos y particulares para dar una imagen de accesibilidad a la ciudadanía, tal y como aseguran que han demostrado en los últimos tiempos, sin haber dejado de estar en contacto con el tejido asociativo y la sociedad civil para configurar las principales propuestas su programa electoral.

    Ciudadanos perfila cien días de morir matando a punto de perder la representación obtenida en 2019, y se enfrentará a una campaña marcada por el pluriempleo de su actual coordinadora autonómica, Carmen Picazo, que tendrá que dividir esfuerzos entre pedir el voto para presidir el Gobierno de Castilla-La Mancha y hacer lo propio para optar al mando en el Ayuntamiento de Albacete.

    Tras lograr conformar un grupo parlamentario de cuatro diputados en 2019, Cs ha conseguido recabar numerosas mayorías en las Cortes esta legislatura para sacar adelante distintas iniciativas, al tiempo que han mostrado su apoyo a textos legislativos y propuestas en la Cámara regional.

    De esta forma, y pese a las dos crisis que llevaron a la formación a sustituir a dos de sus representantes, las señorías de Cs han sido de las más productivas en un Parlamento regional que se resisten a abandonar.

    El partido solo ha anunciado, por el momento, candidatos a 38 alcaldías, y llama la atención la ausencia de cartel en grandes ciudades como Talavera de la Reina o Puertollano. Aún así, y siguiendo con el plano municipal, aspirará a mantener Ciudad Real, uno de los bastones de mando más importantes que ha ostentado este mandato a nivel nacional gracias a un pacto con el PSOE que también cristalizó en gobiernos en Albacete y Guadalajara.

    La entrada Cs C-LM a 100 días del 28M: Conjugar el pluriempleo de Picazo a pie de calle y apurar los restos sin perder la esperanza se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Alumnos de C-LM se comprometen a cumplir los ODS para mejorar la igualdad de género, la lucha climática y la educación

    Alumnos de C-LM se comprometen a cumplir los ODS para mejorar la igualdad de género, la lucha climática y la educación

    Hasta 57 alumnos escolares castellanomanchegos han presentado en un pleno infantil en las Cortes de Castilla-La Mancha, este jueves, sus propuestas a favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que han versado sobre la igualdad de género, la acción por el clima y la defensa de una educación de calidad.

    Los niños de los colegios elegidos por cada provincia han participado en el programa ‘Diputados y diputadas por un día’ organizado por Aldeas Infantiles para trasladar sus propuestas ante el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido; la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; y el presidente de Aldeas Infantiles SOS de España, Pedro Puig.

    Los escolares representantes de los colegios ‘San Roque’, en Villalgordo de Júcar (Albacete); ‘Calatrava’, de Daimiel (Ciudad Real); CRA ‘Retama’, de Fuente de Pedro Naharro (Cuenca); CRA ‘Francisco Ibáñez’, de Iriépal (Guadalajara) y ‘Santa Bárbara’, de Villacañas (Toledo), han presentado públicamente en el pleno los trabajos que han preparado durante el curso y que reflexionan sobre la responsabilidad en los consumos energéticos, la creación de recreos igualitarios e inclusivos y el uso de un lenguaje respetuoso y no sexista.

    Manuel Canales, del colegio ‘San Roque’, ha defendido desde la tribuna el derecho a una educación sostenible y universal para todos los niños independientemente de su situación económica.

    A continuación, Paula Melero, del colegio ‘Calatrava’, ha trasladado al resto de niños su preocupación por la contaminación y el importante cuidado del medioambiente a través del no desperdicio de energía y menor uso de vehículos contaminantes.

    Desde el Colegio Rural Agrupado ‘Retama’, su portavoz, Inés López, ha centrado su intervención en el valor de la participación e iniciativas de sostenibles para conseguir cumplir con la Agenda 2030.

    Seguidamente, Oumaima Ayadi, del Colegio Rural Agrupado ‘Francisco Ibáñez’, ha basado su ponencia en la gravedad del calentamiento global y sus consecuencias, así como en las pequeñas soluciones que se pueden tomar desde casa.

    Por último, desde el colegio ‘Santa Bárbara’, Candela Fernández ha insistido en nombre de los niños toledanos en la responsabilidad para acoger a nuevos alumnos extranjeros con actitud inclusiva.

    Tras los discursos de los portavoces se ha procedido a la votación de compromisos que ha realizado cada representante de los distintos centros escolares. Todos los diputados y diputadas han pasado por la urna para depositar su propuesta preferida y comprometerse a cumplir aquella ganadora.

    La más votada ha sido «recibir y acoger con cariño a los nuevos compañeros que vienen de Ucrania, Marruecos o Rusia y ayudarles a que aprendan español y hacernos amigos suyos».

    En segundo lugar, los alumnos de Primaria se han comprometido a «cuidar y ser responsable con nuestro entorno natural, con nuestro río, no tirar basuras ni comidas y reciclar, reutilizar y así reducir nuestra huella de dióxido de carbono en el planeta».

    Por último, han elegido los compromisos de «crear unos recreos inclusivos con distintos rincones temáticos en los que todos y todas podamos participar», «plantar árboles en las zonas vacías del colegio» y «jugar niños juntos a todos los juegos en el recreo para promover la igualdad de género».

    La entrada Alumnos de C-LM se comprometen a cumplir los ODS para mejorar la igualdad de género, la lucha climática y la educación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha: La Compraventa de Viviendas Baja un 15,9% en el Último Trimestre de 2022 Según los Registradores

    Castilla-La Mancha: La Compraventa de Viviendas Baja un 15,9% en el Último Trimestre de 2022 Según los Registradores

    Las compraventas de vivienda en Castilla-La Mancha cayeron un 15,9% en el último trimestre de 2022, mientras que la constitución de hipotecas se redujo un 22%. Esto se reflejó en un descenso del precio en un -3,1%. Según la Estadística Registral Inmobiliaria del cuarto trimestre de 2022 publicada por el Colegio de Registradores, el precio de la vivienda subió en Toledo un 5,4% y en Guadalajara un 5,1%. En Cuenca la subida fue del 1,4%, mientras que en Albacete apenas fue de un 0,8%, con 946 euros/m2. Ciudad Real, por su parte, redujo el precio medio de la vivienda un -2,5% hasta los 633 euros/m2, consolidándose como la provincia más barata de España.

    A pesar de los malos datos del cuarto trimestre, el año 2022 ha sido uno de los mejores del ciclo estadístico, semejante al año 2006, ya que se han vendido un total de 26.700 viviendas (un 14,9% más que el año pasado) y se han constituido un 3,8% más de hipotecas, hasta las 16.830 hipotecas. De ellas, 1.1264 fueron transacciones en Toledo (+20%); 5.043 en Ciudad Real (+18%); 4.373 en Guadalajara (+14%); 3.996 en Albacete (+17%), y 2.024 en Cuenca (+8%). El 53% de las viviendas vendidas en Albacete lo son en la capital, mientras que en Toledo solo el 9% lo son en Toledo capital.

    A nivel nacional, el precio de la vivienda en España se redujo un 0,4% en el último trimestre de 2022 respecto al periodo anterior, mientras que las compraventas cayeron un 10,6%. Esta caída trimestral del 0,4% en el precio de la vivienda vino motivada por el descenso del coste de la vivienda usada (-1,1%), aunque la vivienda nueva, que representó dos de cada diez operaciones, se revalorizó un 2,5% en ese periodo. Así, el precio medio de la vivienda se situó en 1.951 euros el metro cuadrado, con Baleares siendo la región más cara (3.257 euros el metro cuadrado). La Comunidad de Madrid (3.176 euros el metro cuadrado), País Vasco (2.932 euros) y Cataluña (2.417 euros) fueron las siguientes en el ranking. Por el contrario, los precios más económicos se registraron en Castilla-La Mancha (834 euros el metro cuadrado) y Extremadura (760 euros el metro cuadrado), las dos únicas comunidades con precios por debajo de los 1.000 euros por metro cuadrado.

    En el cuarto trimestre de 2022 se inscribieron en los registros de la propiedad 150.141 compraventas de vivienda, un 10,6% menos que el trimestre anterior. Más de 25.860 transacciones fueron de vivienda nueva, un 9,6% menos en variación trimestral, mientras que la compra de vivienda usada cayó un 10,8%, hasta las 124.279 operaciones. En el mes de diciembre, las compraventas de vivienda registraron un descenso interanual del 9,8%, con 41.459 operaciones. Sin embargo, los datos anualizados superaron las 646.240 compraventas en 2022, la mayor cifra desde mediados de 2008. En cuanto a las hipotecas de vivienda, el pasado mes de diciembre se registraron 28.634 operaciones, con un descenso interanual del 8,6%.

    El 79,5% de las viviendas adquiridas en el último trimestre de 2022 fueron bloques de pisos, mientras que la vivienda unifamiliar representó el 20,5%, cerrando tres trimestres consecutivos de incrementos. De las ocho capitales más pobladas de España, solo en Málaga, Valencia y Zaragoza las compraventas en la ciudad perdieron peso respecto a las transacciones realizadas en el total de la provincia.

    La demanda extranjera de vivienda supuso el 14,7% de las operaciones realizadas en el último trimestre del año, un 1,2% menos que en el periodo anterior. Los británicos encabezaron las compraventas acaparando el 10,9% de las transacciones realizadas por extranjeros, seguidos de alemanes (9,2%), franceses (6,4%), rumanos (5,1%) y belgas e italianos (ambos con un 4,9%). Baleares fue el destino preferido de los extranjeros para comprar vivienda en España, pues representó el 36,2% de las operaciones. La Comunidad Valenciana (28,5%), Canarias (27,3%), Murcia (21,9%), Cataluña (15,6%) y Andalucía (14,7%) fueron las siguientes.

    La entrada Castilla-La Mancha: La Compraventa de Viviendas Baja un 15,9% en el Último Trimestre de 2022 Según los Registradores se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • UGT y CCOO solicitan a la Junta de Andalucía información sobre si los aumentos salariales están incluidos en el Acuerdo Marco de Limpieza.

    UGT y CCOO solicitan a la Junta de Andalucía información sobre si los aumentos salariales están incluidos en el Acuerdo Marco de Limpieza.

    Los sindicatos UGT y CCOO han registrado un escrito ante la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas para conocer si el Acuerdo Marco de Limpieza, recientemente publicado, incluye previsión de incrementos salariales durante los años de vigencia del mismo. La petición se ha realizado en el transcurso de la manifestación que ha tenido lugar frente a la propia Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas por parte de las trabajadoras de limpieza, que también han solicitado a la patronal negociar su convenio colectivo y la implicación de las administraciones. Además, se han producido concentraciones ante los ayuntamientos de Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara, las capitales de las otras tres provincias en conflicto.

    En la capital regional, Carlos García Montoya, secretario de negociación colectiva de CCOO-Hábitat, ha señalado que el problema principal de este sector no está en el Salario Mínimo Interprofesional sino en la precariedad de los contratos de las trabajadoras. De hecho, tres de cada cuatro tienen contratos a tiempo parcial y cobran por debajo del SMI. Por ello, han pedido a la Junta que les facilite las previsiones de las empresas en las ofertas que están planteando al Acuerdo Marco de Limpieza, respecto al incremento salarial para los próximos años.

    Rosalía Jiménez, secretaria general de FeSMC UGT Toledo, ha lamentado que el sector siga sin convenio y sin noticias de las administraciones públicas. Además, ha criticado la discriminación de sesgo tan clara que hay en este sector, donde más del 90 por ciento de las trabajadoras son mujeres, respecto a otros cuando estas mismas empresas en el metal, por ejemplo, firman subidas del tres o el cuatro por ciento para sus trabajadores.

    Por último, Elena, una de las trabajadoras afectadas, ha comentado que la patronal no está dispuesta a subirles el salario mientras que el poder adquisitivo que han perdido es «muy grande». Así, han solicitado a la Junta que les suban el convenio, que llevan desde diciembre de 2021 sin que les sea actualizado.

    La entrada UGT y CCOO solicitan a la Junta de Andalucía información sobre si los aumentos salariales están incluidos en el Acuerdo Marco de Limpieza. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Grupo Detenido por Robo de Cinco Tractores en Explotaciones Agrarias de Ciudad Real

    Grupo Detenido por Robo de Cinco Tractores en Explotaciones Agrarias de Ciudad Real

    La Guardia Civil ha detenido a 10 personas en Ciudad Real por 31 delitos contra el patrimonio y pertenencia a una organización criminal. Estos detenidos se encontraban perfectamente estructurados para llevar a cabo robos y hurtos de material agrícola en la zona noreste de la provincia.

    En diciembre de 2019 se detectó un aumento de estos delitos, generando preocupación entre los agricultores de la zona. Los miembros de esta organización criminal se dedicaban a buscar lugares para llevar a cabo los robos, a perpetrar los hechos y a vender el material en el mercado negro y en empresas de recuperación de metales para evitar la acción policial.

    Tras una investigación ardua, se procedió a la detención de los miembros del grupo en Tomelloso, Argamasilla de Alba y Las Pedroñeras (Cuenca). Se recuperaron cinco tractores y gran cantidad de material metálico para el riego, aperos de labranza, material de riego, postes de emparrado y herramientas de mano, todo devuelto a sus legítimos propietarios.

    Las diligencias y detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 2 de Tomelloso (Ciudad Real). Se espera que esta acción policial sirva de ejemplo para evitar futuros delitos similares.

    La entrada Grupo Detenido por Robo de Cinco Tractores en Explotaciones Agrarias de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Conferencia de Pedro Mújica sobre Metaverso e Inteligencia Artificial en el Día de Informática de la UCLM

    Conferencia de Pedro Mújica sobre Metaverso e Inteligencia Artificial en el Día de Informática de la UCLM

    El próximo miércoles 22 de febrero, Pedro Mújica, ingeniero superior en Ciencias de la Computación, tecnólogo humanista y divulgador en tecnología digital, inaugurará el Ciclo de Conferencias de Primavera 2023 de la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real. Durante su ponencia, Mújica abordará la velocidad de vértigo a la que está evolucionando el metaverso, la inteligencia artificial como su pilar fundamental, proyectos interesantes que se están desarrollando, los siguientes pasos evolutivos, los peligros de la mala praxis y su futuro cercano.

    El objetivo de este ciclo de conferencias es complementar la formación reglada del Grado en Ingeniería Informática y acercar la disciplina a la sociedad, con una mirada a la actualidad científico-tecnológica. Además de Pedro Mújica, otros grandes expertos/as en sus áreas de especialización participarán en el ciclo para hablar sobre temas como las aplicaciones computacionales, tecnologías avanzadas, bases de datos autogestionadas y competencias profesionales exitosas.

    El 8 de marzo, Guido Peterssen, investigador experto en software cuántico y CEO de aQuantum, presentará los fundamentos, el presente y el futuro del software cuántico. El 15 de marzo, Juan José Escribano, profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, escritor y poeta, explicará técnicas para potenciar el poder de convicción a lo largo de la trayectoria profesional. El 22 de marzo, Pedro Yagüe Alonso, consultor experto de la firma CGI de servicios de Tecnología de la Información, profundizará en la eficiencia y productividad de las bases de datos con Oracle. Finalmente, el 12 de abril, la profesora de la Universidad de Sevilla y doctora en Matemáticas Clara Grima, conferenciante y autora del libro El grafo perdido, hablará sobre los grafos.

    Todas las conferencias se celebrarán en el salón de actos de la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real a partir de las 11.30 horas. Esta iniciativa de la UCLM persigue acercar la disciplina de la informática a la sociedad, promoviendo el desarrollo de competencias profesionales exitosas y el conocimiento de las últimas tecnologías.

    La entrada Conferencia de Pedro Mújica sobre Metaverso e Inteligencia Artificial en el Día de Informática de la UCLM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Feijóo se volcará con actos en la calle en toda España con ciudadanos anónimos frente a los de Sánchez con afines

    Feijóo se volcará con actos en la calle en toda España con ciudadanos anónimos frente a los de Sánchez con afines

    El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, prepara una intensa agenda de precampaña electoral este mes con presencia en la calle junto a ciudadanos anónimos para diferenciarse de la «afición» del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de «grabarse vídeos» con militantes o cargos socialistas.

    Por lo pronto, en los próximos 10 días viajará a cinco comunidades autónomas (Canarias, Castilla-La Mancha, Galicia, Baleares y Cataluña) combinando actos políticos de partido con otros sectoriales y, sobre todo, «buscando el contacto directo en la calle con la gente, con perfiles no seleccionados», según ha informado el partido.

    Así, el PP ha subrayado que Feijóo quiere «potenciar ese contacto con los ciudadanos» a diferencia de lo que hace el presidente del Gobierno que, a su entender, «vive una realidad paralela y desconectado de los problemas de la gente».

    Los ‘populares’ critican la «afición» de Sánchez a «grabarse videos sin presencia de periodistas con pensionistas y jóvenes que luego han resultado ser militantes o cargos socialistas», en alusión a las cintas con jubilados jugando a la petanca o con dos jóvenes vinculados a Juventudes Socialistas hablando sobre el Salario Mínimo Interprofesional.

    CANARIAS, GALICIA, BALEARES, CLM Y CATALUÑA

    Hace unos días, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, aseguró que el vídeo de Pedro Sánchez con jóvenes sobre el SMI evidencia que ha «perdido el pulso de la calle» porque «parece ser» que solo «militantes del PSOE» o personas «directamente vinculadas» a ese partido están dispuestas a reunirse con el presidente del Gobierno para hacer «un teatrillo».

    Este viernes Feijóo inicia su agenda en Canarias, donde visitará La Palma y el sábado Las Palmas de Gran Canaria. Y antes de que finalice el mes, se desplazará a Santiago de Compostela, Ibiza, Ciudad Real y Barcelona.

    Esta última parada en Cataluña será el martes 28 para asistir al Mobile World Congress, uno de los mayores escaparates mundiales del sector de las telecomunicaciones. Desde Baleares, Feijóo se desplazará nuevamente a Cataluña para asistir el martes 28 Mobile World Congress, uno de los mayores escaparates mundiales del sector de las telecomunicaciones.

    FEIJÓO DICE QUE EL PP VA A GANAR EL 28M

    En su intervención este jueves en la VI Edición de Forbes Summit Reinventing Spain, Feijóo ha señalado que en las últimas autonómicas y municipales, el PP perdió por siete y cinco puntos, respectivamente, y ha recalcado que este 28 de mayo su objetivo es «ganar» esas elecciones en votos. «Además de ese objetivo tenemos otro que es gobernar. Pero a nosotros se nos exige para poder gobernar, ganar con carácter general», ha manifestado.

    En este punto, ha asegurado que ha planteado a Pedro Sánchez que pueda gobernar el más votado porque «ante el deterioro» de las instituciones sería «bueno recuperar un poco los pactos que inspiraron la vida política española desde los pactos de la Moncloa».

    «No hubo ningún presidente de Gobierno en España que se atreviese a tomar posesión si no ganaba las elecciones», ha resaltado, para criticar que desde el llamado Pacto del Tinell el objetivo es que el PP «no pueda gobernar en ningún sitio salvo que tenga mayoría».

    Feijóo ha afirmado que «eso es un error». «Y el PSOE ha cometido un error histórico rompiendo ese pacto no escrito de que en las CCAA, en el Gobierno central e incluso en los ayuntamientos, cuando uno gana pueda gobernar», ha asegurado.

    El líder del PP ha señalado que su objetivo es mantener los gobiernos de Madrid y Murcia con un «excelente resultado» que puede ser mayoría absoluta, así como gobernar en más CCAA. «Pero creo honradamente que el PP va a ganar en votos, en concejales y en escaños las elecciones autonómicas y las elecciones municipales», ha manifestado.

    «EN LAS GENERALES, EL PSOE VA A SACAR MENOS VOTOS QUE EL 28M»

    Al ser preguntado si cree que habrá una influencia directa del resultado del 28M en las generales, Feijóo ha indicado que en las generales, el PSOE «va a sacar menos votos que en las autonómicas y en las municipales». «Pero va tener un grave deterioro en las autonómicas y en las municipales porque al final votar a un candidato socialista es votar al Gobierno socialista central», ha apostillado.

    El presidente del PP ha reconocido que las autonómicas y las municipales son «distintas» de las generales porque en tu ciudad o pueblo se vota «a la persona y a la sigla» mientras que en las generales «a veces la sigla pesa más que la persona».

    «En este caso, en las elecciones generales creo que la persona va a ser un hándicap para la sigla, es lo que que pienso. Cosa que en algunos ayuntamientos, la persona puede aportar a la sigla», ha finalizado Feijóo.

    La entrada Feijóo se volcará con actos en la calle en toda España con ciudadanos anónimos frente a los de Sánchez con afines se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las «Pajaritas Azules» de Aspapel: Reconocimiento al Ayuntamiento de Ciudad Real y al Consorcio RSU Ciudadrealeño

    Las «Pajaritas Azules» de Aspapel: Reconocimiento al Ayuntamiento de Ciudad Real y al Consorcio RSU Ciudadrealeño

    La Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (Aspapel) ha otorgado su 7ª edición de Pajaritas Azules a un total de 46 entidades locales (Ayuntamientos y agrupaciones de municipios) de 14 comunidades autónomas por su destacado compromiso con el reciclaje de papel y cartón. Entre las entidades galardonadas, se encuentran los Ayuntamientos de Alcorcón -ESMASA, Barcelona, Bilbao, Burgos, Cáceres, Cádiz, Calvià – Calvià 2000, Ciudad Real, Consorci de Residus i Energia de Menorca, Córdoba – Sadeco, Coslada, Diputación de Córdoba (EPREMASA), El Prat de Llobregat, Fuenlabrada, Gestión de Residuos Huesca SAU, Getafe LYMA, Gijón – EMULSA, Granadilla de Abona – Sermugran, Las Rozas de Madrid, Lleida, Logroño, Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, Mancomunidad de San Marcos, Mollet del Vallès, Palma de Mallorca – EMAYA, el Consorcio RSU Ciudad Real-RSU MEDIO AMBIENTE, Rivas-Vaciamadrid – Rivamadrid, San Fernando, Sant Boi de Llobregat, Soria, Segovia, Valladolid y Zaragoza. Estas entidades han recibido un máximo reconocimiento de tres Pajaritas Azules, dos o una.

    Durante el acto de entrega de premios, el presidente de ASPAPEL, Eduardo Querol, ha elogiado la labor de los premiados y ha destacado el cumplimiento de los 21 indicadores que ASPAPEL determinó para evaluar el reciclaje, así como las campañas de información y concienciación ciudadana propuestas llevadas a cabo en los municipios y las tasas de recogida y trazabilidad. Además, ha señalado que las tasas de reciclado, cercanas al 80%, demuestran que los ciudadanos confían en los productos y envases de papel y cartón y participan activamente en cerrar el ciclo.

    Por su parte, la subdirectora General de Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), Margarita Ruiz, ha destacado la importancia de los premios al afirmar que las iniciativas galardonadas constituyen un «claro ejemplo de prácticas extrapolables que podrían ser trasladables a otras entidades locales». Asimismo, el subsecretario del Ministerio de Política Territorial, Ignacio de Domingo, ha señalado que estos premios contribuyen a «visibilizar y potenciar la colaboración público-privada» y a «promocionar entre todos los ciudadanos un mejor y mayor reciclaje».

    El programa ‘Pajaritas Azules’ consiste en un plan anual de asesoramiento, evaluación y reconocimiento de la calidad de la gestión municipal de la recogida selectiva para el correcto reciclaje de papel y cartón. Para lograr los objetivos, este programa ofrece la posibilidad de activar un plan de medidas correctivas y asesoramiento técnico para cada participación. Según previsiones de ASPAPEL, en 2022 se han recogido selectivamente en España 4,4 millones de toneladas de papel y cartón usado y se han reciclado 5 millones de toneladas.

    La entrada Las «Pajaritas Azules» de Aspapel: Reconocimiento al Ayuntamiento de Ciudad Real y al Consorcio RSU Ciudadrealeño se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.