Blog

  • Entregaron chándales de manera gratuita a los niños y niñas de las escuelas deportivas de Manzanares

    Entregaron chándales de manera gratuita a los niños y niñas de las escuelas deportivas de Manzanares

    Se han entregado chándales a los más de 800 niños y niñas que participan de las escuelas deportivas municipales de Manzanares (Ciudad Real). La entrega se realizó el pasado sábado en el campo municipal “José Camacho” de la localidad. Dicha entrega por parte del área de Deportes del ayuntamiento local, añade esta prenda a la camiseta de juego que ya les entregaron cuando dio inicio la temporada.

    Área de Deportes entregó chándales a niños y  niñas de las escuelas deportivas

    Ahora, los niños y niñas de las escuelas deportivas podrán acudir a sus competiciones luciendo con estos chándales, el emblema de Manzanares. Los que se han entregado de manera gratuita a todos los niños y niñas.

    Baloncesto, judo, tenis de mesa, fútbol, balonmano, atletismo, triatlón, tenis, fútbol sala, predeportiva, gimnasia rítmica y natación son las escuelas deportivas que el Ayuntamiento ha puesto en marcha esta temporada.  En total, cerca de mil personas participan en ellas (hay quien incluso forma parte de varias).

    “…los niños y niñas no pagan absolutamente nada por hacer deporte en Manzanares.”

    Tal como expresó el alcalde de Manzanares, Julián Nieva, en la entrega de los chándales, “El objetivo es que vayan uniformados luciendo el emblema de Manzanares y del área de Deportes cuando compitan cada fin de semana por toda la región. Y, al mismo tiempo, que sirva como elemento común de pertenencia al mismo equipo”.

    A partir de ahora, los componentes de las escuelas deportivas infantiles se sentirán como verdaderos profesionales al poder entrenar y competir totalmente uniformados. Y es que no hay que olvidar que a principios de la presente temporada todos recibieron una camiseta de juego que ya lucen en sus partidos y torneos.

    “Con la entrega del chándal y de la camiseta compensamos los 30 euros que se abonan en concepto de matrícula al inscribirse en las escuelas deportivas, lo que significaría que los niños y niñas no pagan absolutamente nada por hacer deporte en Manzanares”, subrayó el primer edil.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Entregaron chándales de manera gratuita a los niños y niñas de las escuelas deportivas de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional celebra la inversión de Hydnum Steel en Puertollano para ubicar en Castilla-La Mancha la primera fábrica de acero verde de la Península Ibérica

    El Gobierno regional celebra la inversión de Hydnum Steel en Puertollano para ubicar en Castilla-La Mancha la primera fábrica de acero verde de la Península Ibérica

    Castilla-La Mancha ha celebrado la decisión de Hydum Steel de ubicar en Puertollano la que será la primera fábrica de acero verde de toda la Península Ibérica, y una de las primeras de toda Europa, con una inversión inicial de 600 millones de euros que va a generar 400 empleos directos en su primera fase.

    Así lo ha valorado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en Puertollano, durante la presentación del proyecto por parte del presidente regional, Emiliano García-Page, donde ha destacado, además, que este compromiso refuerza el potencial industrial de la región, que consolidó un crecimiento del 22,1 por ciento en la facturación del sector a lo largo del año pasado, por encima de la media del país.

    Hydnum Steel, un proyecto participado por entidades y empresas como Russula, Abei y Siemens, ha confirmado hoy su decisión de invertir en Puertollano para la construcción y puesta en marcha de la primera fábrica de acero verde industrial en la Península Ibérica, una inversión de 600 millones de euros en su primera fase para la creación de 400 puestos de trabajo directos, que puede alcanzar los 1.000 millones de euros de inversión y los 1.000 puestos de trabajo, además de los empleos indirectos, en una factoría que se va a servir de energías renovables, entre ellas el hidrógeno, para producir acero a través de materiales reciclados.

    El presidente regional, Emiliano García-Page, ha presentado hoy el proyecto en compañía de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el consejero de Fomento, Nacho Hernando; el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz; y la CEO de Russula, Eva Maneiro.

    “Hoy es un día muy bonito e importante porque da fruto todo el trabajo realizado durante más de un año y medio”, ha dicho la consejera, quien ha subrayado “el paso adelante en materia de industria sostenible que hoy da la ciudad de la energía y la industria, la provincia y la región”. Por eso, ha agradecido a las empresas y socios su participación en un proyecto “a la vanguardia de la tecnología del acero verde en España y en toda Europa”.

    Además, ha señalado Patricia Franco, el proyecto, que tiene prevista iniciar la producción de acero verde para el año 2026, “consolida el posicionamiento de Castilla-La Mancha como epicentro verde industrial del país”. Un posicionamiento que refuerza cifras como que el PIB industrial en la región “esté 2,6 puntos por encima de la media nacional, siendo del 17,9 por ciento aquí; o como los datos que hoy hemos conocido de la cifra de negocio en la industria, que creció el año pasado un 22,1 por ciento, lo que supone un 1,5 por ciento por encima de la media nacional en 2022”, ha destacado la consejera.

    Ese paso adelante, además, se produce junto con una apuesta por la sostenibilidad y la descarbonización de la industria que refuerza también las cadenas de suministro regionales, “un aspecto fundamental para poder contener el aumento de costes cuando repunte la demanda internacional”, como ha puesto de manifiesto la crisis sanitaria, “y que nos pone a la vanguardia en la industria siderúrgica en la creación de empleo ligado a la descarbonización industrial, que generará 1,1 millones de empleos en los próximos años, tal y como estima la consultora McKinsey, y que hoy empezamos a captar y apalancar en nuestra región y en una ciudad como Puertollano”, ha subrayado Patricia Franco.

    Una suma de esfuerzos

    Por último, la consejera ha destacado que la presentación del proyecto de Hydnum Steel en Puertollano lleva detrás un arduo trabajo de todos los equipos implicados, a los que ha agradecido su compromiso, su esfuerzo y su dedicación; y ha señalado tres liderazgos importantes en el proceso. “Uno, el de Eva (en referencia a Eva Maneiro), que muestra el liderazgo de la mujer en el sector de la industria en puestos de gestión y responsabilidad en grandes proyectos; otro, el del alcalde de Puertollano, que muestra que, con pasión y confianza, todo es posible; y otro indispensable, el del presidente Page, por su apuesta y su compromiso con nuestra tierra y con proyectos que cuentan con un gran componente tecnológico y que nos sitúan a la vanguardia en sectores transformadores”, avanzando que esa apuesta volverá a tener reflejo en los próximos días en Puertollano, con proyectos como L4T y otras inversiones relacionadas con la industria del plástico y la economía circular. “Debemos seguir creyendo y confiando en nuestra tierra, para seguir haciendo que Castilla-La Mancha crezca”, ha finalizado Patricia Franco.

    La entrada El Gobierno regional celebra la inversión de Hydnum Steel en Puertollano para ubicar en Castilla-La Mancha la primera fábrica de acero verde de la Península Ibérica se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Puertollano abre la puerta a Hydnum Steel, siderúrgica verde que ocupará 1,3 millones de m2 invirtiendo 1.000 millones

    Puertollano abre la puerta a Hydnum Steel, siderúrgica verde que ocupará 1,3 millones de m2 invirtiendo 1.000 millones

    Hydnum Steel ha trasladado al Gobierno autonómico su interés en construir en Castilla-La Mancha una planta destinada a la producción de acero verde. Supondrá la primera siderurgia ‘greenfield’ de la Península Ibérica, y una de las primeras de Europa, diseñada desde cero para emplear energía no fósil en todo el proceso de fabricación.

    Para ello incorporará de forma progresiva hidrógeno verde en el proceso productivo con el objetivo de reducir sustancialmente las emisiones de CO2. La planta ocupará una superficie de 1,3 millones de metros cuadrados, y en su primera fase requerirá una inversión de 600 millones de euros y supondrá la creación de alrededor de 400 puestos de trabajo directos, si bien la inversión total prevista supera los 1.000 millones de euros.

    La opción prioritaria que la empresa plantea para la ubicación de estas instalaciones es Puertollano. Se ha tenido muy en cuenta la localización estratégica del enclave, cerca de los nodos logísticos del centro, sur y este de España, así como de Portugal; el desarrollo de proyectos de producción de hidrógeno ya operativos; la idoneidad para la generación de energías renovables, solar y eólica; y la disponibilidad de suelo.

    Además, la presencia del Centro Nacional de Hidrógeno, cuya sede se encuentra en la localidad ciudadrealeña, abre la posibilidad de establecer alianzas con este polo de investigación, tal y como ha explicado la empresa.

    A juicio de la empresa, se trata de un ecosistema idóneo para la implantación de Hydnum Steel, que puede aprovechar las sinergias de dicho entorno y, al mismo tiempo, convertirse en un proyecto tractor importante tanto a nivel local como autonómico.

    La responsable de la entidad, Eva Maneiro, ha agradecido en el acto desde Puertollano el apoyo institucional al proyecto.

    «Puertollano tiene un gran pasado minero e industrial y queremos que a partir de ahora sea también referente de la industria del futuro, diseñada con conciencia y responsabilidad ambiental. Será un orgullo para todas las empresas que estamos implicadas desarrollar este ilusionante proyecto», afirmó.

    LA SIDERURGIA DEL FUTURO: LIBRE DE EMISIONES, DIGITAL Y SOSTENIBLE

    La industria siderúrgica es responsable de aproximadamente del 9% de las emisiones de dióxido de carbono en el mundo y del 7% en la Unión Europea.

    Hydnum Steel se construirá con tecnología de nueva generación diseñada para sustituir el uso de energías fósiles por hidrógeno verde, contribuyendo así a la descarbonización del sector.

    El proceso productivo que incorpora Hydnum Steel será «altamente eficiente, automatizado y seguro mediante la aplicación de los nuevos desarrollos tecnológicos en cuanto a digitalización y visión e inteligencia artificial».

    También estará en sintonía con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) enfocados al sector siderúrgico al contemplar medidas enmarcadas en la economía circular, reciclando chatarra como materia prima, minimizando el uso de agua y valorizando los residuos y subproductos generados durante la fabricación.

    PAGE: «HOY ES UN DÍA MUY FELIZ»

    Durante su intervención, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha asegurado que este proyecto es «relevante y estratégico» y de hecho, ha comentado, se ha acordado en la reunión celebrada previamente a este acto, que se tramite también el expediente de proyecto prioritario. Y en paralelo, ha abundado, se hará una ampliación de suelos en previsión de este proyecto y los que puedan venir en el día de mañana, lo que supondrá una inversión de 3 millones de euros.

    «Hoy es un día muy feliz», ya que es la primera vez que se va a producir acero compatible con la normativa de los próximos cien años. «Los demás tendrán que ir adaptándose», ha dicho el presidente, y esto «nos da una ventaja posicional verdaderamente extraordinaria».

    Según ha subrayado, «estamos poniendo la primera piedra, legalmente hablando, de un proyecto importante y con garantía de permanencia y de los que cambian la fisionomía de una ciudad y un territorio», como hizo en su día Repsol, ha recordado.

    Dicho esto, ha comentado que este proyecto significa en inversión para Puertollano diez hospitales de los que se están construyendo. «Supone de entrada 400 puestos de trabajo directos y mil indirectos en la primera parte», ha celebrado García-Page.

    También ha apuntado que Castilla-La Mancha es la región de España que más ha crecido en inversión extranjera. En medio de las crisis del COVID y la guerra de Ucrania, desde 2015 ha habido en la región 168 proyectos en marcha de inversión extranjera o reinversión. «Y serán más», ha avanzado el presidente castellanomanchego.

    FRANCO: «CLM ES INDUSTRIA SOSTENIBLE»

    De su lado, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha asegurado que este proyecto da hoy «un paso significativo» en Puertollano. «1,3 millones de metros cuadrados para la implantación», ha informado, y «una fuerte capacidad en la generación de empleo», ya que se crearán 600 empleos iniciales que podrán llegar hasta 1.000 empleos, ha comentado.

    «En Puertollano y en Castilla-La Mancha somos industria y somos industria sostenible» y esto lo refuerzan los datos conocidos este martes sobre facturación de la industria. «Vemos que Castilla-La Mancha lidera nuevamente un fuerte crecimiento en la cifra de negocios industrial», ha recalcado.

    «Hoy redondeáis –ha dicho a la empresa– esa apuesta por la industria sostenible y esa apuesta por garantizar suministros estratégicos que tienen que estar siempre ahí».

    CABALLERO: «TODOS A UNA»

    El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha justificado que este proyecto se enclave en Puertollano por su potencial en torno a la energía que va a producir en hidrógeno, además de la gran cantidad de horas de sol, necesario para esa producción.

    Pero, «sin duda, también tiene que ver la actitud proactiva del alcalde y del Ayuntamiento», pero también del presidente regional, Emiliano García-Page, que ha hecho «todo lo que ha podido desde la administración pública».

    «Todas las administraciones vamos a una, también el Gobierno nacional», ha dicho Caballero, quien ha indicado que también la exalcaldesa de la ciudad y ministra portavoz del Ejecutivo estatal, Isabel Rodríguez, ha remado en esta dirección.

    Con este trabajo conjunto, ha indicado, las empresas que quieren recalar en Castilla-La Mancha lo tienen más fácil, a lo que Caballero ha sumado «el talento de la UCLM y de la Formación Profesional», donde Puertollano es «referencia».

    Este en un proyecto de «referencia» no solo en cuanto a la utilización de la energía, sino además en torno a la mano de obra cualificada, algo de lo que presume la ciudad.

    La entrada Puertollano abre la puerta a Hydnum Steel, siderúrgica verde que ocupará 1,3 millones de m2 invirtiendo 1.000 millones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Domingo de Piñata de Ciudad Real tendrá los mejores datos históricos con 42 asociaciones inscritas y 4.000 participantes

    Domingo de Piñata de Ciudad Real tendrá los mejores datos históricos con 42 asociaciones inscritas y 4.000 participantes

    El Domingo de Piñata en la capital de Ciudad Real tendrá los mejores datos históricos gracias a la participación de 42 asociaciones y 4.000 participantes, un dato que «ha crecido gracias al aumento de inscritos en las peñas».

    Así lo ha anunciado la alcaldesa, Eva María Masías, durante el acto de recepción del Arlequín de Oro, obra del artista Fernando Kirico, que el Ayuntamiento adquirió en noviembre de 2022 por un total de 39.446 euros.

    La alcaldesa se ha mostrado «muy orgullosa» porque el Domingo de Piñata «tendrá los mejores números de inscripciones en su historia» con 42 asociaciones locales, infantiles provinciales, regionales y nacionales que visitarán la ciudad desde regiones como Extremadura o Madrid.

    «Son datos extraordinarios», ha incidido, con casi 4.000 participantes que harán el habitual recorrido del desfile por la Puerta de Alarcos, calle Alarcos, plaza del Pilar, calles Ramón y Cajal, General Rey, Palma, avenida del Torreón, calles Pozo Concejo y Mata.

    La entrada Domingo de Piñata de Ciudad Real tendrá los mejores datos históricos con 42 asociaciones inscritas y 4.000 participantes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Publicada la exención en el pago de entradas a museos públicos de C-LM hasta el 30 de junio

    Publicada la exención en el pago de entradas a museos públicos de C-LM hasta el 30 de junio

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado este martes una Orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden reguladora de los precios públicos de los archivos, museos y bibliotecas gestionados por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, los museos de titularidad regional y el Centro de Restauración y Conservación de Castilla-La Mancha.

    Según se explica, tras el cierre temporal de estos espacios culturales, por la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, se reabrieron en el último trimestre del año 2020, de acuerdo con el Plan para la Transición hacia una Nueva Normalidad aprobado por el Consejo de Ministros del Gobierno de España, y las sucesivas órdenes ministeriales que regulan el avance de los territorios en fases progresivas, conduciendo a la situación de normalidad preventiva en la que la sociedad se encontraba en diciembre de 2021.

    Como medida de fomento e impulso de las visitas a nuestros museos, se consideró de interés sociocultural, así como de impacto económico positivo en Castilla-La Mancha la promoción de dichas visitas mediante el establecimiento de su gratuidad completa para todos los visitantes entre el día 1 de junio hasta el día 31 de diciembre de 2021, pero se pretende dar continuidad a esta medida hasta el 30 de junio de 2023.

    De ahí que la presente Orden se adecúa a los principios de buena regulación del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, modificando la Orden de la Consejería reguladora de los precios públicos de los archivos, museos y bibliotecas gestionados por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, los museos de titularidad regional y el Centro de Restauración y Conservación de Castilla-La Mancha.

    Así, con efectos desde el 1 de enero de 2022, se modifica la disposición adicional única de dicha Orden, a los efectos de recoger la exención en el pago de entradas en el Museo de Albacete, Museo de Ciudad Real y Convento de la Merced, Museo de Cuenca, Museo de Guadalajara, Museo de Santa Cruz, Museo de los Concilios y la Cultura Visigoda, Taller del Moro, Museo Ruiz de Luna y Casa-Museo Dulcinea, hasta el 30 de junio de 2023.

    La entrada Publicada la exención en el pago de entradas a museos públicos de C-LM hasta el 30 de junio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Exposición de Pintura. Artistas, amigos y contemporáneos de José Luis Samper

    Exposición de Pintura. Artistas, amigos y contemporáneos de José Luis Samper

    El próximo 23 de febrero, a las 19 horas en el Museo José Luis Samper en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), tendrá lugar la inauguración de la exposición ARTISTAS, AMIGOS Y CONTEMPORÁNEOS de JOSÉ LUIS SAMPER. Una muestra donde se exhiben obras de artistas, la mayoría de ellos castellanomanchegos, cuyo reconocimiento ha traspasado nuestras fronteras

    Según cuenta Salvador Samper, presidente de la Asociación Museo José Luis Samper e hijo de José Luis Samper, la mayor parte de la colección que se muestra es fruto del intercambio que los artistas realizaban entre ellos décadas atrás, costumbre esta que se ha ido perdiendo con el paso del tiempo y que ha dado paso a la futura exposición que tendrá lugar en la ciudad de Alcázar de San juan en pleno corazón de la Mancha.

    Artistas de la talla de Antonio López, Benjamín Palencia, Gregorio Prieto, López Torres, Valbuena, Canogar, Exojo, López Villaseñor, Agustín Úbeda, Marcelo Grande, Vela Siller, Herreros, etc. entre otros se podrán contemplar en el Museo José Luis Samper en un principio hasta finalizado el verano. Un total de 40 artistas cuyas obras será la primera vez que se puedan ver en un mismo espacio.

    Una exposición que, sin duda, no dejará indiferente a nadie y que difícilmente pueda reunir a tan gran elenco de artistas en una misma sala de exposiciones. La mayoría de las obras que se pueden ver nunca han salido a la luz puesto que son obras de la colección privada del artista manchego que se han completado con obras de otras colecciones particulares que se han sumado a tan magna exposición. Una oportunidad única que el espectador no se puede perder de unos artistas castellanomanchegos que han escrito y escribirán páginas muy importantes dentro del arte de la pintura

    Museo José Luis Samper
    Calle Pascuala 28 C
    Alcázar de San Juan (Ciudad Real)

    Horario de visitas: sábados y domingos de 12.00 a 14.00 horas.

    La entrada Exposición de Pintura. Artistas, amigos y contemporáneos de José Luis Samper se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ocho empresas ya cuentan con el sello “Compromiso de Calidad Turística” en la Comarca de Almadén

    Ocho empresas ya cuentan con el sello “Compromiso de Calidad Turística” en la Comarca de Almadén

    Las ocho empresas, que completaron el proceso de formación y evaluación del Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos (SICTED) en la comarca de Almadén, han recibido esta mañana la distinción «Compromiso de Calidad Turística», que acredita y reconoce el esfuerzo realizado.

    El delegado provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa; la presidenta de MonteSur y alcaldesa de Almadén, María del Carmen Montes; y la gerente del Grupo de Desarrollo Rural MonteSur, como gestor SICTED en la comarca, Maribel Covisa, han sido los encargados de hacer entrega de las placas y diplomas en el Espacio Coworking de Almadén (Ciudad Real).

    Las 8 entidades del territorio que han conseguido estos reconocimientos son Artemina, Conjunto Patrimonial de la Real Cárcel de Forzados (Escuela Ingeniería Minera e Industria- EIMIA), el Parque Minero de Almadén, Agencia de Viajes “Almadén”, Hotel “Gema” y Restaurante “La Taberna”, Autocares Victoriano, todas ellas de Almadén; la Cooperativa “Los Donceles” de Guadalmez y el Museo Etnográfico de Chillón.

    Tras haber completado correctamente la formación y contar con el visto bueno del evaluador, se aprobó por unanimidad la concesión del distintivo a estas 8 empresas, cuya actividad se centra en hoteles turísticos, museos y centros de interés turístico visitable, turismo activo, turismo industrial, transporte turístico o agencia de viajes.    

    SICTED en la comarca

    La Comarca de Almadén forma parte desde el pasado año del Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos (SICTED), un programa desarrollado por la Secretaría de Estado de Turismo, con el apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que tiene como finalidad la gestión integral y permanente de la calidad en un destino turístico.

    Para ello, el Grupo de Desarrollo Rural “MonteSur” se convirtió en gestor SICTED, para poder así difundir el proyecto y proponer acciones para el desarrollo del mismo, y lograr así un nivel de calidad homogéneo en los servicios ofrecidos al visitante dentro de esta comarca ciudadrealeña.

    La entrada Ocho empresas ya cuentan con el sello “Compromiso de Calidad Turística” en la Comarca de Almadén se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional destina más de tres millones de euros a lo largo de la legislatura a modernizar el sistema educativo de Alcázar de San Juan

    El Gobierno regional destina más de tres millones de euros a lo largo de la legislatura a modernizar el sistema educativo de Alcázar de San Juan

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha destacado que el Gobierno de Emiliano García-Page ha destinado más de tres millones de euros, a lo largo de la legislatura, para modernizar el sistema educativo de Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

    Según ha concretado ante los medios de comunicación y autoridades presentes, entre las inversiones acometidas con esta suma económica destacan los libramientos consignados a la instalación de placas fotovoltaicas en los institutos, el equipamiento deportivo, bibliográfico y tecnológico repartido por los distintos centros educativos, la realización de obras menores y el montante económico reservado para la obra de sustitución del edificio nave-taller de FP del IES ‘Juan Bosco’.

    Así lo ha destacado la consejera de Educación, Cultura y Deportes en la presentación del proyecto de esta última actuación, en un acto que ha tenido lugar en la Casa Consistorial de la localidad, en el que también ha estado presentes la alcaldesa de Alcázar, Rosa Melchor; la delegada de la Junta en la provincia de Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo; y el delegado de Educación, Cultura y Deportes, José Caro.

    En su intervención, Rosa Ana Rodríguez ha destacado que la obra de sustitución del edificio nave-talleres de FP del IES ‘Juan Bosco’ de Alcázar de San Juan cuenta con una inversión de 5,2 millones de euros y se basa en la construcción de un nuevo inmueble que reemplazará al que había hasta la fecha.

    Dicho inmueble se organizará en torno a tres plantas y más de 3.000 metros cuadrados, en los que se habilitarán talleres, aulas específicas, aseos, conserjerías o departamentos, entre otros, para dar asistencia a especialidades de las familias profesionales de Edificación y Obra Civil, Comercio, Fabricación Mecánica, y Electricidad y Electrónica.

    La actuación, financiada con fondos procedentes de la Unión Europea, es una de las tres que hay proyectadas para remodelar el centro educativo en su conjunto. Se ejecutará, al igual que la totalidad de las obras realizadas por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, pensando en la eficiencia energética del inmueble.

    La entrada El Gobierno regional destina más de tres millones de euros a lo largo de la legislatura a modernizar el sistema educativo de Alcázar de San Juan se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • XVI Media Maratón Bolaños de Calatrava 2023 el 26 de marzo a las 10:30 horas

    XVI Media Maratón Bolaños de Calatrava 2023 el 26 de marzo a las 10:30 horas

    Llega este 26 de marzo, la Media Maratón Bolaños de Calatrava 2023, que es la tercera carrera del Circuito de Carreras de Ciudad Real 2023.  La misma tendrá lugar de 10:30 a 13:00 horas. Organizada por el ayuntamiento de Bolaños de Calatrava.

    Media Maratón Bolaños de Calatrava

    Las inscripciones a la misma están abiertas visitando la web de https://carrerasciudadreal.es/evento/media-bolanos-2023/

    El precio de la misma es de 17€ para los no inscritos al Circuito y de 15€ para los inscritos al Circuito de Carreras de Ciudad Real 2023. Los atletas que terminaron 14 pruebas en 2022 solo pagarán 11€. El último día las inscripciones se incrementan en 2€, siendo el último día el 20 de marzo de 2023.

    Salida y meta en el Pabellón Macarena Aguilar  de la localidad.

    La entrada XVI Media Maratón Bolaños de Calatrava 2023 el 26 de marzo a las 10:30 horas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Gymkhana “Conócelas” por el Día Internacional de la Mujer se celebrará el 7 de marzo en el CERE de Miguelturra

    Gymkhana “Conócelas” por el Día Internacional de la Mujer se celebrará el 7 de marzo en el CERE de Miguelturra

    Una gymkhana denominada “Conócelas” ha organizado el área de Juventud del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real) con motivo de la celebración el 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer.  A través de varias actividades se recorrerá el conocimiento de mujeres que han destacado en los distintos ámbitos de la sociedad,  orientado a la gente joven que se inscriba en esta actividad previamente.

    Gymkhana “Conócelas” en el CERE

    La gymkhana “Conócelas” es organizada por Empu-G y Enredalia en colaboración con Pokhara, Centro de la Mujer, área de Juventud y Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Como hemos indicado, la misma se  desarrollará el martes 7 de marzo a las 17:30 horas en el Centro de Exposiciones y Representaciones Escénicas.

    Las inscripciones, para jóvenes a partir de 11 años, se puede realizar tanto grupal como individualmente en el Centro Joven sito en calle Miguel Astilleros 8. También pueden inscribirse  telefónicamente en el 613011793,  hasta ocupar el número de plazas ofertadas para esta actividad por riguroso orden de inscripción.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Gymkhana “Conócelas” por el Día Internacional de la Mujer se celebrará el 7 de marzo en el CERE de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.