Blog

  • Entregadas 3 importantes distinciones “Alhiguí de honor” en la 1ª edición de “Embajadores del Carnaval” de Miguelturra

    Entregadas 3 importantes distinciones “Alhiguí de honor” en la 1ª edición de “Embajadores del Carnaval” de Miguelturra

    Se ha celebrado la 1ª edición de “Embajadores del Carnaval” en Miguelturra (Ciudad Real) con la entrega de tres importantes distinciones denominadas «Alhiguí de honor». La entrega tuvo lugar en un acto presidido por la alcaldesa de la localidad, Laura Arriaga. Y que ha contado con la presencia del concejal de Festejos, Diego Rodríguez y el presidente de la Asociación de Peñas de Carnaval, Raúl Domínguez.

    Entregadas distinciones Alhiguí de honor de la 1ª edición de Embajadores del Carnaval

    Una celebración que ha tenido como objetivo, homenajear a aquellas personas o instituciones que, a lo largo del tiempo, han contribuido a la difusión, promoción y expansión del Carnaval de Miguelturra.

    El Alhiguí de Honor corresponde al premio especial del desfile de carrozas del domingo de piñata en Miguelturra, premio dotado con 2500 euros, pero a partir de hoy, el Alhiguí de Honor, también será para los Embajadores del Carnaval.

    3 distinciones en cada edición de Embajadores del Carnaval

    La alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga, ha explicado que el Ayuntamiento de Miguelturra, a través de la concejalía de Festejos, junto con la Asociación Cultural de Peñas del Carnaval, han acordado la entrega de tres distinciones en cada edición de embajadores del carnaval: la distinción local; distinción provincial/regional; y la distinción nacional.

    Así, Arriaga ha sido la encargada de desvelar quienes serían los tres galardonados con esta distinción «por ayudar a crecer el Carnaval de Miguelturra».

    El Alhiguí de Honor local 2023 ha sido para Serafín Delgado, Rey del Carnaval de Miguelturra; el Alhiguí de Honor regional ha ido a parar a manos del jefe de Informativos de Onda Cero en Castilla-La Mancha, además de director y presentador de Castilla-La Mancha en la Onda y La Brújula de Castilla-La Mancha, Javier Ruiz, y por último, el Alhiguí de Honor nacional no ha sido para una persona, sino para una institución, la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava.

    En concreto, se trata de una asociación, sin ánimo de lucro, que se constituyó en el año 2000 con la intención de avanzar en el camino de la cooperación entre los municipios que integran la Mancomunidad del Campo de Calatrava.

    Arriaga ha recordado que hace 5 años el Carnaval de Miguelturra era declarado como fiesta de Interés Turístico Nacional, además de Costumbrista y Cultural «y eso, lo ha conseguido todo el pueblo de Miguelturra, pero ha servido de gran ayuda el trabajo y la colaboración de multitud de personas e instituciones entre las que se encuentran las aquí distinguidas».

    Los premiado con este Alhiguí de honor han recibido una figura de este característico personaje que, tal y como se recoge en el libro ‘Conóceme, Carnaval de Miguelturra’, se trata de una máscara que llevaba una vara o una caña larga, en la que se colgaba con una cuerda un pimiento o un higo. Aprovechaba los grupos numerosos de gente para formar revuelo y lanzar caramelos o castañas al grito de ‘¡Al Alhiguí, al Alhiguí, con la mano no con la boca sí!’, mientras la chavalería intentaba quitarle el higo o el pimiento colgado de la vara.

    Al recoger el premio Serafín Delgado, ahora Rey del Carnaval, ha reconocido sentirse «muy emocionado» y si bien es cierto que ha estado muy presente en el Carnaval de Miguelturra ha declarado que «el carnaval es cosa de muchos miguelturreños y miguelturreñas».

    Hay que recordar, que Serafín ha sido toda su vida máscara Callejera; fundador en 1981 y presidente desde entonces de la Peña La Cabra; Máscara Mayor en el año 2006; presidente de la Asociación Cultural de Peñas del Carnaval entre 1994 y 2013, puesto que dejó para, desde entonces, en 2014, para ser el tercer Rey del Carnaval de Miguelturra.

    Por su parte, Javier Ruiz ha recogido su galardón explicando que el «siente el carnaval de Miguelturra como suyo», y ha hecho mención a sus recuerdos de niño cuando venía a pasar la tarde de carnaval con su madre y disfrutaba de la fiesta y la gastronomía.

    Ahora Ruiz hace que miles de personas conozcan el carnaval de Miguelturra cada año y, finalmente, a través de las ondas, acaben enamorándose de esta gran fiesta cuyo grito principal siempre ha sido ¿A qué no me conoces?

    El periodista, que dice ganarse la vida hablando y escribiendo, hoy ha dado un paso más, y cantando, a ritmo de copla, ha dejado importa en el Carnaval de Miguelturra con unas letras escritas él llenas de simbolismo y recuerdos propios de la Fiesta Carnestolenda.

    Alhiguí de Honor Nacional para la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava

    Por último, el Alhiguí de Honor nacional, que ha ido a parar la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava por ser una de las instituciones que más apoyo brindó a la localidad a la hora de conseguir la tan ansiada declaración del Carnaval de Miguelturra como Fiesta de Interés Turístico Nacional, ha sido recogido por la presidenta, Gema García Ríos.

    Ríos ha explicado que, entre sus múltiples finalidades y objetivos se encuentran el desarrollo turístico y la promoción cultural de los municipios miembros, algo que, con creces, han facilitado en el Carnaval de Miguelturra.

    La presidenta ha asegurado que la Asociación lleva muchos años siendo embajador del carnaval de Miguelturra pero ahora que lo son de forma oficial, «redoblamos nuestro compromiso por poner en valor este sentimiento, porque el carnaval es más que un evento».

    El final de su intervención, y acompañada de todos, ha sido para la proclama de que ¡Viva el carnaval de Miguelturra!

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Entregadas 3 importantes distinciones “Alhiguí de honor” en la 1ª edición de “Embajadores del Carnaval” de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Colegio San José triunfó en el 35 desfile infantil del carnaval de Manzanares

    El Colegio San José triunfó en el 35 desfile infantil del carnaval de Manzanares

    El Colegio San José y demás centros educativos de Manzanares (Ciudad Real) participaron la  mañana del pasado domingo, en el desfile infantil del Carnaval, en lo que ha sido su 35ª edición en un recorrido por los paseos Príncipe de Asturias de la localidad.  El paseo se llenó de color y alegría con los disfraces que lucieron los carnavaleros más pequeños de la localidad.

    Colegio San José y ‘Charlie y la fábrica de chocolate’

    Los premios se entregaron en una fiesta infantil el día de ayer, a las seis de la tarde  en la carpa, tras el musical ‘El libro de la selva’, con entrada gratuita.

    El primer premio, dotado con 250 euros y diploma, al dorsal nº 2 con el tema ‘Charlie y la fábrica de chocolate’, representado por el Colegio San José.

    Segundo premio. Dotado con 200 euros y diploma, al dorsal nº 3 con el tema ‘Circo de antaño La Candelaria 1979’, representado por el Colegio La Candelaria.

    Tercer premio. Dotado con 150 euros y diploma, al dorsal nº 5 con el tema ‘Menos tecnología y más juegos de toda la vida’, representado por el Colegio La Milagrosa.

    Cuarto premio. Dotado con 120 euros y diploma, al dorsal nº 6 con el tema ‘Bienvenidos a Manzanares’, representado por el Colegio Altagracia.

    Quinto premio. Dotado con 100 euros y diploma, al dorsal nº 4 con el tema ‘Tan dulces como el Candy Crush’, representado por el Colegio Divina Pastora.

    Sexto premio. Dotado con 75 euros y diploma, al dorsal nº 7 con el tema ‘Juegos tecnológicos’, representado por el Colegio Don Cristóbal.

    Premios a Escuelas Infantiles

    Además del Colegio San José y otros, se destinaron premios a las escuelas infantiles así: Primer premio. Dotado con 150 euros y diploma, al dorsal nº 1 con el tema ‘El bosque de Blancanieves’, representado por Escuela Infantil Nenes.

    Segundo premio. Se declara desierto por falta de participantes en esta categoría.

    Premios individuales

    Primer premio. Dotado con 70 euros y diploma, al dorsal nº 5 con el tema ‘La vuelta a Manzanares en carnavales’, representado por Victoria Fernández-Medina Guillem.

    Segundo premio. Dotado con 65 euros y diploma, al dorsal nº 19 con el tema ‘Los cazafantasmas’, representado por Martín Moreno Maeso

    Tercer premio. Dotado con 60 euros y diploma, al dorsal nº 20 con el tema ‘Pastelero’, representado por Darío Cubas Fernández-Medina.

    Cuarto premio. Dotado con 55 euros y diploma, al dorsal nº 17 con el tema ‘Souvenir’, representado por Aitana Márquez Sánchez.

    Quinto premio. Dotado con 50 euros y diploma, al dorsal nº 3 con el tema ‘Mini manzanilla’, representado por Eider Marín Rodríguez-Rabadán

    Parejas y tríos

    Primer premio. Dotado con 90 euros y diploma, al dorsal nº 7 con el tema ‘Obrador de panadería’, representado por Marta y Paula Altés Cano.

    Segundo premio. Dotado con 80 euros y diploma, al dorsal nº 3 con el tema ‘Mari Carmen y Dª. Rogelia y José Luis Moreno y Macario’, representado por Rosana Escobedo Roncero.

    Tercer premio. Dotado con 65 euros y diploma, al dorsal nº 8 con el tema ‘Cinta de cassette’, representado por Jesús y Leo Bellón Bermejo.

    Cuarto premio. Dotado con 55 euros y diploma, al dorsal nº 6 con el tema ‘De dulce’, representado por Rosa María Casado Moraleda.

    Quinto premio. Dotado con 40 euros y diploma, al dorsal n.º 4 con el tema ‘Saldos del cuento de Caperucita’, representado por Sofía y Pablo Martínez.

    Grupos

    Primer premio. Dotado con 120 euros y diploma, al dorsal nº 1 con el tema ‘A la rica fruta’, representado por Lara López Camacho.

    Segundo premio. Dotado con 110 euros y diploma, al dorsal nº 2 con el tema ‘Bajo el mar’, representado por Yaiza Díaz de Mera Vázquez.

    El resto de premios, del tercero al décimo, se declaran desiertos por falta de participantes en esta categoría.

    Premio Máscara más original

    Patrocinado por el Centro de Mayores, y dotado con 60 euros en vales canjeables por material escolar, al dorsal nº 1 de la categoría Colegios, con el tema ‘Los supervalores’, representado por el Colegio Enrique Tierno Galván.

    Premio especial

    Patrocinado por el Área Comercial y Empresarial Calle Empedrada. Dotado con 100 euros canjeables en ACECE, al dorsal nº 6 de la categoría individual, con el tema ‘Espantapájaros’, representado por Kenai Quiñones Rodríguez.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada El Colegio San José triunfó en el 35 desfile infantil del carnaval de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Mucha originalidad y creatividad en el Baile de la Máscara Callejera de Argamasilla de Alba

    Mucha originalidad y creatividad en el Baile de la Máscara Callejera de Argamasilla de Alba

    La Concejalía de Festejos de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) organizó para el martes 21 el Baile de la Máscara Callejera, también conocido también por “máscara guarra”, como parte de las celebraciones del Carnaval que culminarán este miércoles con el Entierro de la Sardina.

    Entre los disfraces más destacados, se encontraban los ganadores del Premio Parejas fue para dos almanaques, uno versión «camionero o taller mecánico y el otro de cocinilla”, afirmaban.

    El premio para el mejor grupo se lo llevó las marujas, que, ataviadas con batas, zapatillas de paño, rulos y la rede, se dedicaron a limpiar con sus plumeros la Glorieta, pero sobre todo a criticar y hablar de los demás asistentes.

    El segundo premio para grupos fue para un grupo de jóvenes que representaban la situación actual y “musical” que están viviendo en la actualidad Shakira y Piqué y todo lo que rodea a su separación.

    Mientras que el primer premio individual fue para un “cobrador del frac” vestido de verde, el color de la buena suerte, aunque en este caso la fortuna solo le brillaba a él.

    También se vio un grupo de «dormilonas», ataviadas con pijamas y cojines que se dormían en cualquier lugar, incluso de pie, así como numerosos vecinos y vecinas de todas las edades, disfrazados con trajes folclóricos, de señales de tráfico, insectos, varios Shrek, Pippi Calzaslargas, una pareja de indios americanos y muchos más personajes fruto del ingenio de los argamasilleros y argamasilleras.

    Aunque el baile de la Máscara Callejera fue el último evento antes del Entierro de la Sardina, se vivió un gran ambiente lleno de diversión y alegría, y se pudo disfrutar de la creatividad y originalidad de los argamasilleros y argamasilleras en sus disfraces.

    La entrada Mucha originalidad y creatividad en el Baile de la Máscara Callejera de Argamasilla de Alba se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Todo un éxito el VI Concurso de Drag Queen en el Palacio del Carnaval de Tomelloso ayer

    Todo un éxito el VI Concurso de Drag Queen en el Palacio del Carnaval de Tomelloso ayer

    Ayer por la noche se celebró el VI Concurso de Drag Queen dentro de la celebración del Carnaval de Tomelloso (Ciudad Real) 2023. Con un lleno absoluto en el Palacio del Carnaval de la localidad, un espectáculo que contó con la provocadora y locuaz Chumina Power. Que con su gracia, sus canciones picantes y las historias subidas de todo, encantó al público asistente.  Además, estuvo acompañada por Imperio Reina, cantante y transformista cordobesa que demostró ser una gran diva sobre el escenario.

    Concurso de Drag Queen en Tomelloso

    En este concurso que como hemos dicho, fue todo un éxito de concurrencia, participaron tres drag queen, las madrileñas Kalexa de Lux (tercer premio) y Drag Fantasy (segundo premio) y la alicantina Xema Lakrin, que fue coronada como Drag Queen 2023, título que recibe el ganador del primer premio del concurso.

    La drag alicantina dejó boquiabierto al público con su espectáculo “Gay Sociedad Anónima (GAYSA)”, en clave “gueisha”. Con un estilismo muy oriental, plataformas imposibles, abanicos, brillos y dorados inició una actuación que derivó en estética sado con cueros y gorra. Xema Lakrin bailó, interpretó e hizo una demostración de sus dotes gimnásticas sobre el escenario.

    Menos espectaculares fueron las actuaciones de Drag Fantasy, que apareció acompañada por dos bailarines. Su espectáculo “No soy un juguete, no soy tu juguete” le hizo ganar el segundo premio. Un tocado espectacular con plumas y unas altísimas plataformas negras no impidieron que pudiera bailar y moverse por el escenario sin problema.

    La última en actuar y ganadora del tercer premio, Kalexa Deluxe y su “Mas Deluxe que nunca” fue la menos es fastuosa y vistosa de todas a pesar de sus botas rosa de vinilo con plataforma, su peluca morada y su body plateado.

    Una divertida presentación en que todos los asistentes disfrutaron de la gala

    El público disfrutó, se lo pasó bien y supo responder a las bromas de las glamurosas y descaradas Chumina Power e Imperio Reina que interactuaron con los asistentes durante la gala sacando los colores a más de uno y los aplausos de todos ellos.

    El jurado estuvo integrado por la concejala de Cultura, Nazareth Rodrigo; Sandra Paraíso y Esteban Aguado, de “La Piñata”, Dani Castellanos, de Academia de Baile Dani Castellanos, Pepe Torres, Loli Blanco, en representación de los grupos locales de teatro y Mª Carmen Carasco, técnico del área de festejos, como secretaria.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Todo un éxito el VI Concurso de Drag Queen en el Palacio del Carnaval de Tomelloso ayer se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CLaMber presentó el proyecto Ecobiobe en el que colabora y que valoriza subproductos de la industria de la Berenjena Fresca del Campo de Calatrava

    CLaMber presentó el proyecto Ecobiobe en el que colabora y que valoriza subproductos de la industria de la Berenjena Fresca del Campo de Calatrava

    CLaMber ha presentado recientemente la colaboración que realiza en el proyecto Ecobiobe a la Mancomunidad de Municipios del Campo de Calatrava. La misma la realizó durante la celebración de su pleno en Carrión de Calatrava.

    CLaMber  participa en el proyecto Ecobiobe

    Tal como ha dado a conocer el ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real), Ecobiobe es un proyecto desarrollado por la empresa Depósito Aduanero Europeo, S.L. y en el que colabora la Biorrefinería de I+D CLaMber.

    El mismo consiste en valorizar diferentes subproductos de la industria de la Berenjena Fresca del Campo de Calatrava, más concretamente, del fruto de gran calibre, los tallos y las hojas que actualmente están siendo desaprovechados. Esta valorización consiste en la obtención mediante extracción de ácido clorogénico, presente en estas partes de la berenjena del Campo de Calatrava en gran cantidad y superando a otras variedades a nivel mundial.

    Un antioxidante con grandes efectos sobre la salud

    El ácido clorogénico es un antioxidante muy potente cuyo consumo presenta grandes efectos sobre la salud: es neuroprotector frente a enfermedades degenerativas como el Alzheimer o la ELA, protector frente a enfermedades cardiovasculares, antiinflamatorio, hipoglucémico, reductor de triglicéridos y colesterol, prevención de la artritis séptica y estimulante.

    Su producción actual se realiza a partir del café verde con el inconveniente de que viene asociado a la cafeína y se realiza fuera de Europa. Valorizar dichos subproductos exitosamente en el Campo de Calatrava puede revertir en una mayor sostenibilidad del cultivo de la berenjena, en una mayor viabilidad económica del cultivo y en convertir el Campo de Calatrava en una de las mayores productoras de clorogénico a nivel Mundial.

    Estudios previos a escala laboratorio realizados por la UCLM

    CLaMber participa en este proyecto validando técnica y económicamente el proceso extractivo del ácido clorogénico a una escala demostrativa, utilizando sus unidades de Extracción con Disolventes y Extracción con Fluidos Supercríticos y apoyándose en estudios previos a escala laboratorio de la UCLM.

    Además, estudia la posibilidad de tratar los residuos generados en la extracción mediante digestión anaerobia para producir biogás y un digestato que se utilizaría como fertilizante en los propios campos de cultivo de berenjena, devolviendo a la tierra los nutrientes y fomentando así la Economía Circular.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada CLaMber presentó el proyecto Ecobiobe en el que colabora y que valoriza subproductos de la industria de la Berenjena Fresca del Campo de Calatrava se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las casas de mayores de 65 años de Albacete tendrán detectores de humo con el proyecto 'Salvar vidas' de la Diputación

    Las casas de mayores de 65 años de Albacete tendrán detectores de humo con el proyecto 'Salvar vidas' de la Diputación

    La Diputación de Albacete, a través de su Servicio de Prevención y Extinción de Incendios, va poner en marcha un nuevo proyecto bajo el nombre ‘Salvar vidas’, tal y como ha dado a conocer este miércoles su diputado de SEPEI, Pedro Antonio González, durante una rueda de prensa en la que, junto al jefe del Servicio, Francisco Ovidio García Ríos, también se ha detallado la ‘Memoria de Intervenciones’ de 2022.

    Tras poner en valor la labor diaria de los y las profesionales que conforman este Servicio en cada uno de los siete parques comarcales y de zona, el dirigente provincial ha explicado que esta iniciativa consistirá en la instalación de detectores de humo en las viviendas de localidades de provincia donde residan personas mayores de 65 años y personas con discapacidad o movilidad reducida, ha informado la Diputación en nota de prensa.

    El proyecto, que se realizará en coordinación con los Ayuntamientos, nace con vocación de permanencia para que cada año se puedan instalar nuevos detectores y reponer aquellos que sea necesario, y contará con un presupuesto inicial de 10.000€, que permitirá la instalación de unos 500 detectores.

    «PREVENIR Y SER RÁPIDOS EN LA RESPUESTA»

    El objetivo es, tal y como ha apuntado González, reducir el riesgo de muerte en caso de que se produzca un incendio en estos inmuebles, avanzando en el compromiso que desde la Diputación mantienen con el bienestar de las personas mayores y de aquellas que son más vulnerables, con su protección y para garantizarles unas condiciones de vida dignas para que puedan estar el mayor tiempo posible viviendo en sus domicilios con autonomía y seguridad.

    Así, el diputado provincial ha argumentado la idoneidad de este proyecto, «que contribuirá, por un lado prevenir, y por otro ser rápidos en al respuesta», señalando que la propia Memoria del SEPEI recoge que de las víctimas de incendios en 2022 (18 heridas y una fallecida), cerca del 70% se produjeron en viviendas, así como el fallecimiento.

    Además, este mismo documento establece que, en lo relativo a las intervenciones que se han realizado en incendios, tras los fuegos en vegetaciones y solares, estas infraestructuras ocupan el tercer lugar.

    Y junto a estos datos, González también ha aludido a diferentes informes que están en esta línea, como el último estudio ‘Víctimas de Incendios en España’ (realizado por la Fundación Mapfre y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos y referido a 2021), en el que se recoge que en el segundo año más trágico de su serie histórica (con 204 muertes totales), más del 70% de los fallecimientos se produjeron en viviendas, siendo del total de fallecidos más de la mitad personas mayores de 64 años.

    EL PROYECTO SE REALIZARÁ EN DOS FASES

    Del mismo modo, ha explicado que existen numerosos estudios que establecen una clara relación entre la instalación de detectores de humo y la reducción del número de víctimas en los incendios que se producen en viviendas. Tanto es así que la Alianza Europea de Seguridad contra Incendios y la Federación Europea de Bomberos han lanzado una campaña en esta dirección.

    González también ha dado a conocer que el proyecto ‘Salvar vidas’ está previsto que se desarrolle en dos fases, la primera de planificación, que estará coordinada con los Servicios Sociales de los Ayuntamientos y con el propio Consorcio de Servicios Sociales de la Diputación, para poder atender de forma efectiva la realidad del terreno y que las actuaciones que se realicen sean lo más eficientes posible.

    La segunda, será la de ejecución y consistirá en la colocación de los detectores en las viviendas de la mano de los profesionales del SEPEI del correspondiente parque de referencia.

    INCENDIOS, EN TORNO A LA MITAD DE LAS INTERVENCIONES

    En lo relativo a la ‘Memoria de Intervenciones’ de este Servicio Provincial de Extinción y Prevención de Incendios en 2022 se ha detallado que el SEPEI realizó 1.432 actuaciones. Siendo la mayoría realizadas en la geografía albacetense, aunque también se ha intervenido fuera en 165 ocasiones (un 46% más que en 2021). Esas actuaciones han sido en las provincias de: Cuenca (160), con cuya Diputación la institución provincial de Albacete mantiene un convenio en esta dirección; en Ciudad Real (3) y en Valencia (2).

    Además, González ha puesto en valor la importante colaboración que el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios de Albacete realiza con GEACAM en labores de extinción.

    En el conjunto de actuaciones, los incendios representan en torno al 50% del total (714). Dándose mayoritariamente en vegetación y solares (aproximadamente la mitad), seguido de viviendas, vehículos y contenedores (que representan el 10%, respectivamente) e instalaciones industriales y actividades agrícolas y ganaderas (con algo más de 3%).

    Asimismo, el SEPEI atendió 384 servicios especiales referidos (por orden de incidencia) a manejo de animales, apertura de puertas, operaciones de rescate en accidentes de tráfico, asistencias técnicas, despeje de viales, saneado de construcciones o asistencias sanitarias. Y el jefe del Servicio ha especificado que en 2022 no se contabilizaron emergencias importantes debido a causas meteorológicas o despejes de nieve, lo que ha hecho que estas intervenciones se hayan reducido con respecto a 2021 (en torno al 30%).

    LAS OPERACIONES DE PREVENCIÓN SE MULTIPLICAN POR DOS

    Francisco Ovidio García Ríos también ha explicado que el pasado año aumentaron las operaciones de prevención «multiplicándose por dos», en línea con el trabajo que realiza el propio SEPEI desde el convencimiento de que estas acciones son claves y marcan la diferencia.

    Así, ha detallado que se efectuaron 105 retenes preventivos, por ejemplo por fiestas locales, apuntando la importancia que también tienen las actividades formativas, con 108 acciones en esta dirección.

    La entrada Las casas de mayores de 65 años de Albacete tendrán detectores de humo con el proyecto 'Salvar vidas' de la Diputación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nace 'Los Sabores de Cabañeros' para promocionar la gastronomía local del entorno del Parque Nacional desde este sábado

    Nace 'Los Sabores de Cabañeros' para promocionar la gastronomía local del entorno del Parque Nacional desde este sábado

    La Diputación de Ciudad Real, con la colaboración de Los Sabores del Quijote 2023, ha organizado el programa ‘Los Sabores de Cabañeros’, una iniciativa que pretende fortalecer el posicionamiento turístico de Cabañeros poniendo en valor la gastronomía local a través de las empresas de restauración de la zona y de los productores de proximidad.

    Esta actuación se enmarca en el Eje 4 del Plan de Sostenibilidad Turística en el Parque Nacional de Cabañeros en el que, a través de eventos gastronómicos, se busca mejorar la oferta de servicios ligados a la gastronomía local, ha informado la Diputación en nota de prensa.

    De esta manera, ‘Los Sabores de Cabañeros’ recoge una programación de actividades que tendrán lugar del 25 de febrero al 25 de marzo en los municipios integrados en el Plan de Sostenibilidad: Alcoba de los Montes, Horcajo de los Montes, Navas de Estena, Retuerta del Bullaque y El Robledo y que cuenta con la participación del máximo número de empresas de restauración y productores locales del destino Cabañeros.

    En esta iniciativa donde saborear el bosque mediterráneo se hace posible, los restaurantes y bares del entorno del Parque Nacional de Cabañeros han diseñado tres tapas elaboradas a base de recetas tradicionales y productos de proximidad, potenciando así su producción y posicionamiento, como los quesos de Santa Quiteria, Pueblonuevo del Bullaque, Horcajo de los Montes y Hontanar; aceite DO Montes de Toledo, el pan y dulces locales de El Robledo, Retuerta del Bullaque y Alcoba; o los embutidos de El Robledo y Porzuna.

    Estas tapas se maridarán con cinco vinos de la tierra de las bodegas de la comarca a través de catas dirigidas por profesionales. Además, también se desarrollarán catas de AOVE en las que saborear otro de los productos más arraigados de nuestro entorno, el aceite de oliva.

    A la oferta gastronómica se le suma un amplio abanico de actividades en la naturaleza, como el astroturismo, a través de observación de cielo nocturno; gymkhanas urbanas en las que se potencia el conocimiento de una forma divertida del Parque Nacional; excursiones en vehículo todoterreno al interior del Parque; senderismo con guías intérpretes de la naturaleza; observación de aves y paseos a caballo; además de visitas a museos y centros de visitantes para conocer de primera mano el entorno del Parque Nacional de Cabañeros.

    ‘Los Sabores de Cabañeros’ es una actuación financiada por el Plan de Sostenibilidad Turística en el Parque Nacional de Cabañeros que gestiona la Diputación de Ciudad Real, en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Secretaría de Estado de Turismo.

    Las actividades con plazas limitadas tienen un precio simbólico a través de un donativo de 3 euros, que irá destinado en cada municipio a una asociación sin ánimo de lucro de carácter local de forma que esta actuación amplíe el impacto social del Plan de Sostenibilidad. Las inscripciones y las consultas de todos los detalles del programa se realizan a través de este enlace.

    La entrada Nace 'Los Sabores de Cabañeros' para promocionar la gastronomía local del entorno del Parque Nacional desde este sábado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real recibirá cerca de un millón de euros de los fondos Next Generation de la UE

    El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real recibirá cerca de un millón de euros de los fondos Next Generation de la UE

    El Consejo de Administración del Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de Ciudad Real conoció recientemente las ayudas concedidas por la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, con cargo a los fondos Next Generation de la Unión Europea, para acometer la mejora de instalaciones de tratamiento de biorresiduos y para acciones de implantación de recogidas separadas y mejoras de las actuales, por un valor total de más de 960.000 euros, según indicó el presidente del Consorcio y diputado provincial José Antonio Talavera.

    En este Consejo de Administración, se dio a conocer que se recibió Resolución de la Secretaría General de la Consejería de Desarrollo Sostenible por la que se concede una ayuda al Consorcio RSU por importe de 733.401 euros destinada a financiar un proyecto, que cuenta con un presupuesto global de casi 998,116 euros, debiendo aportarlos el resto el Consorcio RSU, concretamente 264.715 euros, el cual tendrá que pagar también la redacción del Proyecto y Licencia de obras.

    El gerente Oscar Narros comentó como esta ayuda se solicitó en febrero del 2022 a la dirección General de Economía Circular, para acogerse a las ayudas contempladas en el plan de apoyo a la implementación de la normativa de residuos de acuerdo al Plan de recuperación, transformación y resiliencia financiado por la Unión Europea – Next Generation EU y Programa de Economía Circular y Plan de Impulso al Medio Ambiente PIMA – Residuos financiados con fondos estatales, consistente en la construcción y mejora de las instalaciones específicas para el tratamiento de los biorresiduos recogidos separadamente.

    Con cargo a este mismo Plan se pidió también otra subvención para la realización de actuaciones de implantación de nuevas recogidas, y del mismo modo, la citada Consejería emitió Resolución por la que se concede ayuda por importe de unos 226.673 euros, debiendo ser aportado el resto por al Consorcio RSU, exactamente unos 78.076 euros, ya que el presupuesto total es de 251.859 euros.

    En este Consejo se aprobó también la liquidación del Presupuesto del Consorcio RSU de Ciudad Real del año 2022, donde se pone de manifiesto que hay unos Derechos Reconocidos Netos de 20.587.682 euros aproximadamente, y unas Obligaciones Reconocidas Netas de 20.182.013 euros, obteniéndose un resultado presupuestario de unos 405.668 euros, y un remanente de Tesorería para gastos generales de casi 3.646.200 euros.

    Jornadas internacionales en primavera del Proyecto CORE

    A continuación los integrantes celebraron el Consejo de Administración de la empresa pública Residuos Sólidos Urbanos de Castilla-La Mancha S.A. (RSUSA), en el que el gerente dio a conocer que el programa de financiación europeo INTERREG EUROPE ha aprobado la financiación de un proyecto europeo CORE liderado por RSUSA, y conformado por otros siete socios de Suecia, Italia, Alemania, Bélgica, Polonia, Hungría y Grecia, además de un socio especializado en temas de comunicación y sensibilización en el área del compostaje.

    Con cargo a este proyecto, Ciudad Real albergará unas Jornadas Internacionales la próxima primavera. El proyecto CORE tiene un presupuesto cercano a los 2 millones de euros, de los cuales RSUSA recibirá como socio líder 415.000 euros, inicialmente, y tiene previsto una duración de 3 años. El objetivo del mismo es mejorar la separación y reutilización del componente orgánico de los residuos en zonas donde adicionalmente la utilización del biorresiduo como fertilizante es muy conveniente, tanto desde el punto de vista medioambiental, como económico y social.

    La entrada El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real recibirá cerca de un millón de euros de los fondos Next Generation de la UE se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Argamasilla de Alba se llena de color y alegría en el Gran Desfile de Comparsa de Adultos

    Argamasilla de Alba se llena de color y alegría en el Gran Desfile de Comparsa de Adultos

    Este domingo, Argamasilla de Alba (Ciudad Real) se llenó de ritmo, color y alegría con la celebración del Gran Desfile de Comparsa de Adultos en el que tres grandes comparsas locales Peña «La Casualidad», la Asociación Socio-Cultural «Los Imprevistos» y la Agrupación de Coros y Danzas «Mancha Verde», se unieron para mostrar su talento y creatividad a lo largo del recorrido por la arteria principal de la localidad, la N310, lo que ha permitido a los cerca de 300 participantes evitar tener que girar en esquinas y facilitar la visión del numeroso público que este año se ha apostado a lo largo de todo el recorrido.

    El Carnaval es una de las fiestas más esperadas en Argamasilla de Alba y este año no ha decepcionado gracias a la creatividad, la imaginación y el espíritu festivo que han estado muy presentes, demostrando una vez más la gran participación y el compromiso de Los Imprevistos, La Casualidad y Mancha Verde en la organización y celebración de esta fiesta tradicional, indicaba la concejala de Festejos, Alba Hilario.

    La comparsa Los Imprevistos abrió el desfile con una magnífica representación de «El resurgir de la Atlántida», en la que se mezcló una fantasía marina presidida por una carroza con el Rey de los mares, y tras de ellos otras dos sorprendentes carrozas que representaban a un guerrero de la Atlántida y al dios Poseidón, a los que acompañaron numerosos animales del mar y guerreros de la Atlántida y un equipo de buzos afanado en descubrir nuevos mundos. Los más de 150 participantes desfilaron con impresionantes diseños y vestuarios, cautivando al público desde el principio del recorrido.

    Por su parte, Mancha Verde sorprendió al público con «La Prehistoria» recreando este periodo, en la que mezclaron carrozas con un realista tiranosaurio Rex y una caverna con pinturas rupestres. Además, desfilaron numerosos grupos y familias de neandertales vestidos con auténticos atuendos prehistóricos y portando armas de la época.

    Finalmente, la Peña «La Casualidad» cerró el desfile con su tema «La conquista, salto a la vista», ambientado en el Castillo de Peñarroya en 1215. Los participantes, vestidos como musulmanes y sobre todo cristianos, desfilaron junto a un torreón que estaba continuamente asediado y una catapulta, mientras un hábil herrero forjaba espadas “en vivo”.

    Después del desfile, participantes y amantes del Carnaval se reunieron en el Palacio del Carnaval para disfrutar de una tarde-noche de baile y disfraces, donde la concejala de Festejos, entregó los premios a las mejores carrozas, siendo el primero para Poseidón, el segundo para ‘El guerrero de la Atlántida’, ambas de Los Imprevistos, y el tercero para el tiranosaurio Rex de Mancha Verde.

    El Gran Desfile de Comparsa de Adultos es una de las actividades más esperadas del Carnaval de Argamasilla de Alba, y este año no ha defraudado, mostrando el ingenio y la creatividad de los participantes y haciendo disfrutar a todo el público presente. Sin duda, una muestra más de cómo el Carnaval une y hace vibrar a toda la localidad.

    La entrada Argamasilla de Alba se llena de color y alegría en el Gran Desfile de Comparsa de Adultos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cooperativas Agro-alimentarias hace balance de la campaña de aceituna en Castilla-La Mancha con una producción un 50% inferior a la anterior

    Cooperativas Agro-alimentarias hace balance de la campaña de aceituna en Castilla-La Mancha con una producción un 50% inferior a la anterior

    Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha ha hecho balance de la campaña de aceite de oliva en la región, donde la cosecha ha sido un 48,9% inferior a la del año anterior, con un total de 68.800 toneladas de aceite producidas, frente a las más de 127.000 del pasado año.

    Así lo ha trasladado el portavoz sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Gregorio Gómez, al medio centenar de responsables de diversas cooperativas de la región que se han dado cita este jueves en la reunión sectorial que la organización agroalimentaria ha celebrado en su sede de Alcázar de San Juan.

    Una merma en la cosecha provocada, según ha explicado Gómez, por las condiciones climatológicas adversas que se dieron durante el 2022, principalmente, por la escasez de lluvias y por las altas temperaturas. “Una baja producción que continuará durante la próxima campaña en caso de que las condiciones climatológicas no varíen y siga sin llover”, ha apuntado.

    El portavoz cooperativista ha comentado que, hasta la fecha, la producción de aceite de oliva en Castilla-La Mancha “es de algo más de 65.000 toneladas”, aunque esperan que cuando finalice por completo la campaña se llegue hasta las 68.800 toneladas. En cuanto a cifras nacionales, Gómez ha avanzado que la producción de aceite de oliva en todo el país rondará las 680.000 toneladas.

    Datos por provincias

    Por provincias, la de Ciudad Real será la que más aceite produzca, con 38.000 toneladas, aunque con una producción un 37,1% inferior a la de la campaña anterior. En segundo lugar, se encuentra la provincia de Toledo, con 20.000 toneladas (-63,6%). Continúan las provincias de Albacete, con una producción de 8.000 toneladas (-45,1%); la de Cuenca, con 2.000 toneladas (-45,62%), y, por último, la de Guadalajara, con 800 toneladas (-50,7%)

    Importaciones y precios

    Respecto a las importaciones de aceite de oliva de otros países productores, el portavoz sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias ha pronosticado que éstas serán de, aproximadamente, unas 200.000 toneladas. “Importaciones va a haber, como siempre, pero no como para preocupar al sector”, ha aseverado. A pesar de estas importaciones, se prevé que los stocks lleguen muy ajustados al final de campaña, ya que los niveles mundiales de existencia de aceite también son los más bajos de los últimos años.

    En cuanto a los precios, Gómez ha avanzado que se mantendrán estables, ya que “no hay motivos ni para que haya grandes subidas ni tampoco para que haya grandes bajadas”.

    Otros asuntos

    La reunión sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha también ha servido para informar a los responsables de las cooperativas de la región sobre la utilización del cuaderno digital de campo. Una herramienta que será obligatoria para las explotaciones de olivar superiores a 10 hectáreas a partir de septiembre de 2023 y para la totalidad de las explotaciones a partir de enero del 2024.

    En este sentido, desde el Departamento de Ayudas Horizontales de Cooperativas Agro-alimentarias se ha informado que la organización está desarrollando una herramienta digital gratuita para facilitar esta labor a los socios y socias de las cooperativas de Castilla-La Mancha.

    Así mismo, se ha informado de las ayudas de estado para el uso de fertilizantes y cómo pueden solicitarlas, además de dar un repaso a las condiciones generales de las ayudas de la PAC.

    La entrada Cooperativas Agro-alimentarias hace balance de la campaña de aceituna en Castilla-La Mancha con una producción un 50% inferior a la anterior se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.