Blog

  • Piden 6 años de cárcel para un hombre acusado de abusar sexualmente de una mujer en Puertollano

    Piden 6 años de cárcel para un hombre acusado de abusar sexualmente de una mujer en Puertollano

    La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará el próximo 1 de marzo a V.C.O.N., acusado de un delito de abuso sexual a una mujer con dificultades adaptativas en Puertollano por el que piden 6 años de prisión.

    Según el escrito al que ha tenido acceso Europa Press, el acusado conoció a la mujer el junio de 2020. Siendo conocedor de las limitaciones psíquicas y psicológicas que ella presentaba, además de tomar medicación no compatible con el consumo de alcohol, el acusado y la mujer «tomaron varias cervezas».

    Ante la situación de embriaguez que presentaba, el acusado se presentó ante ella como una persona de confianza y comenzó a introducir conversaciones de índole sexual. Días después la mujer, que confiaba en que el acusado «le estaba ayudando a recomponer la relación personal con su padre», le pidió que le acompañara a un mesón de Puertollano advirtiéndole de que no quería beber cerveza.

    Lejos de atender la petición de no tomar alcohol, el procesado pidió cervezas, consciente del efecto que el alcohol producía en la mujer, tal y como había podido comprobar en días anteriores.

    Según el escrito fiscal, el acusado ya estaría guiado por la idea de que si bebía podría hacer con ella cuanto quisiera, incluso mantener relaciones sexuales. De esta forma, cuando ya habían consumido varias cervezas y ante la petición de la mujer de salir del local, el acusado sugirió que «para que no le regañara su madre, podían ir a su casa» en Puertollano.

    De esta forma, añade la Fiscalía, en el interior de la vivienda del acusado, éste abusó de ella sexualmente a pesar de las continuas negaciones que ella mostraba.

    Por estos hechos, la Fiscalía pide seis años de cárcel para el acusado y la pena de prohibición de aproximarse a la víctima menos de 200 metros, en cualquier lugar donde se encuentre, así como de acercarse a su domicilio, a su lugar de estudio y a cualquier otro que sea frecuentado por ella.

    Además, solicita la prohibición de comunicarse con la víctima por un tiempo de 10 años y una indemnización de 10.000 euros.

    La entrada Piden 6 años de cárcel para un hombre acusado de abusar sexualmente de una mujer en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La confluencia escenifica su unión en C-LM dejando la puerta abierta a Más País y con Crespo (IU) dando un paso al lado

    La confluencia escenifica su unión en C-LM dejando la puerta abierta a Más País y con Crespo (IU) dando un paso al lado

    La confluencia formada por Verdes Equo, Podemos, IU y Alianza Verde, que se presentará a las próximas elecciones del 28 de mayo en la Comunidad Autónoma, bajo el nombre Unidas Podemos Castilla-La Mancha, ha escenificado este viernes su unión dejando la puerta a la incorporación de otras formaciones políticas progresistas –incluida Más País– y con el coordinador regional de IU, Juan Ramón Crespo, dando un paso a un lado ya que no se presentará en ninguna lista.

    Las listas provinciales de la confluencia, donde Podemos ha designado a los cabezas de lista de Albacete, Cuenca, y Toledo; mientras que IU lo ha hecho en Guadalajara y Ciudad Real; serán Carmen Fajardo por Albacete, Teresa Navarro por Cuenca, José Luis García Gascón por Toledo –que será el candidato a la Presidencia de la Junta–, José Morales por Guadalajara y Mariano Donate por Ciudad Real.

    Así lo han puesto de manifiesto en la puesta de largo de esta confluencia política Gracia Monge de Alianza Verde, Diego Abad de Verdes Equo, la secretaria de Organización de Podemos, Teresa Navarro, y la responsable del Área Externa de IU Castilla-La Mancha, Olga Ábalos. Todos ellos arropados por los coordinadores regionales de IU y Podemos, Juan Ramón Crespo y José Luis García Gascón, respectivamente.

    Ha sido Crespo el que ha señalado que este es un proyecto abierto a la incorporación de otros actores políticos tanto a nivel regional como a nivel municipal, así como a organizaciones, sindicatos y a la sociedad civil. «No solo con Más País porque hay otros partidos políticos que nos gustaría tener la posibilidad de poder incorporar también», ha manifestado.

    Preguntado también por Sumar, el proyecto de Yolanda Díaz, ha indicado que «desgraciadamente» no concurre a municipales y autonómicas y que desde IU lo ven como un proyecto «ilusionante» al que se quiere incorporar la federación de izquierdas en las elecciones generales cuando llegue la ocasión.

    En cuanto a las elecciones municipales, Crespo ha señalado que las asambleas de cada partido tendrán autonomía en su localidad para llegar a los acuerdos que crean convenientes y que se irán conociendo cuando estos acuerdos se vayan produciendo.

    Así, el nombre de la confluencia a nivel municipal tendrá como nexo de unión Unidas y cada uno de los municipios podrá elegir si después se elige poner el nombre de las localidades o los partidos. «Pero será la autonomía de cada municipio quien lo dirima».

    Crespo, que fue candidato de IU a la Presidencia de Castilla-La Mancha por Ciudad Real en 2019 y hace dos semanas se ofreció a ser candidato de nuevo Presidencia, ha decidido ahora no concurrir a las elecciones en ninguna lista. «Ya me he presentado varias ocasiones a las elecciones autonómicas y mi responsabilidad ahora es coordinar la organización política y no ser referente electoral».

    Durante su intervención, Crespo ha destacado que el acuerdo que hoy se escenifica y se hace público con esta confluencia es «inédito» en Castilla-La Mancha, con cuatro formaciones que al final se han puesto de acuerdo para ser la «alternativa real» de izquierdas en la Comunidad Autónoma frente a un Gobierno regional que «ha demostrado ser un proyecto agotado, acabado y con falta de ideas».

    TIENDE LA MANO AL PSOE

    Por su parte, José Luis García Gascón, que será el candidato de la confluencia a la Presidencia de Castilla-La Mancha, ha indicado que este proyecto, en caso de ser determinante para garantizar la gobernabilidad de la Comunidad Autónoma, tiende la mano a todos los socialistas y al PSOE de la región para llegar a un acuerdo de coalición progresista.

    «Implica un cambio progresista en la región que lleva consigo políticas progresistas, no las políticas de derechas que se han hecho y que las personas, incluida la Presidencia, sean progresistas. Ese no es Page, todos sabéis que es de derechas», ha reiterado.

    Con todo, ha manifestado que este acuerdo de confluencia es «histórico» porque esa unidad permite que «la marea de esperanza» que se está creando en la región llegue a las urnas y consiga el cambio progresista para Castilla-La Mancha para conseguir que Emiliano García-Page y sus políticas «de austericidio» sean el pasado.

    Así, tras afirmar que sin las políticas puestas en marcha por la coalición progresista en el Gobierno central, Castilla-La Mancha estaría sumida en una crisis aún mayor, ha indicado que el futuro de la Comunidad Autónoma pasa por esta confluencia de izquierdas que, junto a la gente, hará que feminismo, vivienda, juventud y medio ambiente sean el centro de las políticas a partir del próximo 28 de mayo.

    ES «URGENTE» UN CAMBIO

    En el acto, el portavoz de Verdes Equo Castilla-La Mancha, Hugo Abad, ha afirmado que «es urgente» un cambio de paradigma en las políticas de la Junta para dar una respuesta adecuada a la realidad de la crisis ecológica y social actual. «Esta década es decisiva para ponernos en la dirección hacia una región próspera para todos, una región de bienestar y habitable en un escenario de crisis climática».

    Por su parte, desde Alianza Verde, Gracia Monge ha señalado que las ciudades son la primera línea de defensa contra la crisis climática y ecológica actual. «Desde Alianza Verde sabemos que para que las políticas verdes avancen debemos caminar unidas y eso vamos a hacer con esta candidatura conjunta, para que nuestra región y nuestros municipios no se queden atrás en la necesaria transición ecológica, necesitamos más políticas verdes para vivir».

    La entrada La confluencia escenifica su unión en C-LM dejando la puerta abierta a Más País y con Crespo (IU) dando un paso al lado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Teatro Auditorio de Argamasilla de Alba está listo para reabrir sus puertas

    El Teatro Auditorio de Argamasilla de Alba está listo para reabrir sus puertas

    El alcalde de Argamasilla de Alba (Ciudad Real), Pedro Ángel Jiménez, ha supervisado y recibido la documentación que acredita la finalización de las obras de rehabilitación del Teatro Auditorio, por parte del responsable de la empresa encargada de las mismas. Tras más de tres años de arduos e incesantes trabajos por parte del Equipo de Gobierno y de varias áreas municipales, desde secretaría hasta el departamento de obras, el emblemático espacio cultural de la localidad está listo para retomar sus actividades.

    El Teatro Auditorio ha sido el centro de la actividad cultural de la localidad desde su inauguración, gracias a sus dimensiones, medios y excelente acústica. Desde el Ayuntamiento, se espera que vuelva a ser el epicentro de la actividad cultural que nunca debió dejar de serlo.

    Con la finalización de las obras, se espera que el teatro vuelva a acoger eventos escénicos de todo tipo, educativos, sociales y en general actos multitudinarios, enriqueciendo la vida cultural y social de la localidad.

    La recuperación del Teatro Auditorio era un espacio muy demandado por las asociaciones y colectivos de la localidad, que aun contando con espacios perfectamente acondicionados para la realización de sus actuaciones o actividades no llegan a ser las que ofrece el Teatro Auditorio.

    El primer espectáculo que se llevará a cabo en el teatro tras su restauración será el concierto-presentación del primer disco del cantaor local Gregorio Moya, titulado ‘No duerme nadie’. Este concierto tendrá lugar el sábado 25 de febrero a las 20:30 h.

    La entrada El Teatro Auditorio de Argamasilla de Alba está listo para reabrir sus puertas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM registra 383.955 pensiones en febrero, un 1,05% más que hace un año, con una cuantía media de 1.102 euros

    C-LM registra 383.955 pensiones en febrero, un 1,05% más que hace un año, con una cuantía media de 1.102 euros

    Castilla-La Mancha ha registrado un total de 383.955 pensiones en febrero, un 1,05% más que hace un año, por una cuantía media de 1.102,96 euros, según ha informado este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    Por provincias, en Albacete hay 73.703 pensiones, un 0,58% más, por una cuantía media de 1.066,21 euros; en la provincia de Ciudad Real se contabilizan 100.998 pensiones, un 0,76% más, con una media de 1.107,30 euros; mientras que en la provincia de Cuenca hay 44.620 pensiones, un 0,25% más, con un importe medio de 1.011,58 euros.

    En la provincia de Guadalajara se registran 43.977 pensiones, un 2,22% más, por una cantidad media de 1.262,67 euros, y en la provincia de Toledo hay 120.657 pensiones, un 1,45% más, por una media de 1.097,34 euros.

    Del total de pensiones de la región, 44.090 son por incapacidad permanente, 227.091 de jubilación, 95.370 de viudedad, 14.811 de orfandad y 2.593 a favor de familiares.

    En total el país, la Seguridad Social destinó en el presente mes de febrero la cifra récord de 11.921,9 millones de euros al pago de pensiones contributivas, un 10,8% más que en igual mes de 2022, tras su revalorización en un 8,5% para este año.

    El gasto en pensiones superó por primera vez en la historia los 11.000 millones de euros el pasado mes de enero. Ello se debe a que, en aplicación de la reforma de pensiones, éstas han subido para 2023 un 8,5%, como resultado de la inflación media del periodo diciembre de 2021-noviembre de 2022.

    El Departamento que dirige José Luis Escrivá estima que el gasto en pensiones se situó en el 11,7% del PIB en los últimos doce meses, el mismo porcentaje que en 2022, pero inferior al de 2020 (12,4% del PIB), año condicionado por el impacto de la pandemia sobre el PIB, y también al de 2021 (12,1% del PIB).

    De los 11.922 millones de euros que se dedicaron en febrero al abono de las pensiones contributivas, casi tres cuartas partes (el 72,7%) se destinaron al pago de las pensiones de jubilación, que sumaron un importe de 8.675,1 millones de euros, un 11,6% más que en febrero del año pasado.

    A las pensiones de viudedad se destinaron 1.994,4 millones de euros, un 9,5% más que hace un año, mientras que a las prestaciones por incapacidad permanente se dedicaron 1.058,8 millones de euros (+7,7%).

    Por su parte, el pago de las prestaciones de orfandad conllevó un importe de 162,4 millones (+8,9%), y el de las prestaciones a favor de familiares totalizó 31,2 millones de euros (+11,6%).

    LA DE JUBILACIÓN, PRINCIPAL PENSIÓN PARA 6,2 MILLONES DE PERSONAS

    En febrero de este año se han abonado 10.007.629 pensiones contributivas, un 0,9% más que hace un año, para algo más de nueve millones de pensionistas. Del total de pensiones, más de 6,32 millones eran pensiones de jubilación; casi 2,35 millones eran pensiones de viudedad; 944.911 eran de incapacidad permanente; 340.315 eran pensiones de orfandad, y 44.692, en favor de familiares.

    Del total de pensionistas (9.067.267 a 1 de febrero de este año), 4,6 millones son hombres y 4,5 millones, mujeres. El número de pensiones por pensionista es de 1,1.

    La pensión principal percibida es la de jubilación para 6,2 millones de personas, de las que el 60,6% son varones; la de viudedad es la principal prestación para 1,6 millones de personas (el 95,9% son mujeres); la de incapacidad permanente es la pensión principal para 939.768 pensionistas; la de orfandad para 322.994 personas, y la de favor de familiares para 43.989 pensionistas.

    LA PENSIÓN MEDIA DE JUBILACIÓN SUPERA LOS 1.370 EUROS AL MES

    Tras la subida de las pensiones en un 8,5% aplicada para este año, la pensión media de jubilación aumentó en febrero un 9,8% interanual, hasta los 1.370,8 euros mensuales.

    En el Régimen General, la pensión media de jubilación ascendió a 1.530 euros mensuales, frente a los 912,9 euros al mes del Régimen de Autónomos. En la Minería del Carbón, la pensión media de jubilación es de 2.670 euros al mes y en el del Mar, de 1.520,8 euros.

    La cuantía media de las nuevas altas de jubilación ascendió en enero de este año (último dato disponible) a 1.639,6 euros al mes.

    En febrero, la pensión media de viudedad se situó en 849 euros al mes, con un crecimiento interanual del 9,5%, mientras que la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), aumentó un 9,8%, hasta situarse a 1 de febrero en 1.191,3 euros mensuales.

    El Ministerio ha informado de que en 2022 la media de resolución de los expedientes ha sido de 21,15 días en el caso de las pensiones de jubilación y de 19,46 días en el caso de las de viudedad.

    En este sentido, el Departamento que dirige Escrivá ha recordado que, por ley, el plazo máximo de resolución es de 90 días tanto para las pensiones de jubilación como para las de viudedad.

    CLASES PASIVAS

    Por otro lado, el número de pensiones pertenecientes a clases pasivas en vigor a cierre de enero de este año (último dato disponible) fue de 692.901, cifra un 1,7% superior a la del mismo mes de 2022. La nómina mensual de estas pensiones ascendió a 1.464,6 millones de euros.

    El Régimen de Clases Pasivas del Estado incluye fundamentalmente al personal militar y a funcionarios de la Administración General del Estado, de la Administración de Justicia, de las Cortes Generales y de otros órganos constitucionales o estatales, así como a los funcionarios transferidos a las comunidades autónomas.

    MÁS DE 431.000 PENSIONES PERCIBEN COMPLEMENTO POR BRECHA DE GÉNERO

    Con fecha 1 de febrero, 431.956 pensiones percibían el complemento por brecha de género, cuyo objetivo es corregir paulatinamente la diferencia que se produce entre la pensión media que recibe un hombre y la que recibe una mujer.

    El importe medio mensual de este complemento en la pensión, recibido en un 92% por mujeres, es de 66 euros. De las 431.956 pensiones complementadas, el 22,3% corresponde a pensionistas con un hijo (96.239); el 47,3%, con dos hijos (204.292); el 19,6%, con tres (84.832), y el 10,8% (46.593), con cuatro hijos.

    Este complemento, vigente desde febrero de 2021, consiste en una cuantía fija que, tras la revalorización para 2023, asciende a 30,4 euros al mes por hijo. El complemento se aplica desde el primer hijo y hasta un máximo de cuatro y se pide a la vez que se solicita la pensión.

    La entrada C-LM registra 383.955 pensiones en febrero, un 1,05% más que hace un año, con una cuantía media de 1.102 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Desarticulado desde Ciudad Real un grupo criminal dedicado a estafar telemáticamente a personas vulnerables

    Desarticulado desde Ciudad Real un grupo criminal dedicado a estafar telemáticamente a personas vulnerables

    La Guardia Civil ha detenido a una persona y se investiga a dos más en la operación ‘Badlawyer’, que comenzó a mediados de noviembre después de que el Equipo de la Comandancia de la Guardia Civil de Ciudad Real tuvo conocimiento de un posible delito de estafa por abuso de confianza, en la que se consiguió estafar 13.715 euros a una persona especialmente vulnerable con discapacidad psíquica.

    Uno de los autores por medio de una conocida red social, logra captar a esta persona que tenía diversos problemas económicos, y tras ganarse su confianza haciéndose pasar por abogado, logra que la víctima le realice numerosos ingresos de dinero a lo largo de un año y medio.

    Por parte de los agentes, especializados en este tipo de delitos, se llevaron a cabo las gestiones necesarias para el posible esclarecimiento de este hecho delictivo, y tras su minucioso análisis se logró rastrear la «huella digital» pudiendo finalmente identificar a los autores que formaban parte de este grupo criminal.

    Para llevar a cabo este tipo de hecho delictivo, que se encuentra experimentando un auge en las redes sociales, cada uno de los distintos componentes del grupo tiene un rol específico, ha informado la Guardia Civil en un comunicado.

    Una de las personas del grupo es la responsable inicialmente de la captación por medio de las redes sociales de la posible víctima, especialmente vulnerable y con necesidades económicas, con la que una vez localizada proceden a mantener una constante comunicación tanto en la propia red social, como por medio mensajería instantánea, logrando ganarse la confianza.

    Una vez ganada, solicitan diversos ingresos periódicos para la realización de las gestiones solicitadas y tras alcanzar la máxima cuantía económica, los autores desaparecen tanto de la red social como de las demás mensajerías.

    Esta operación culminó con la detención de una persona en Santander (Cantabria) y la investigación de otras dos más.

    Las diligencias y detenido fueron puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real).

    La entrada Desarticulado desde Ciudad Real un grupo criminal dedicado a estafar telemáticamente a personas vulnerables se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VÍDEO: Junta pide a Feijóo que aproveche su visita para decir que alcalde de Villar de Cañas "no puede representar a PP"

    VÍDEO: Junta pide a Feijóo que aproveche su visita para decir que alcalde de Villar de Cañas "no puede representar a PP"

    La portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, ha pedido al presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, que aproveche su visita este jueves a la provincia de Ciudad Real para «dar un golpe encima de la mesa» y decir que el alcalde de Villar de Cañas (Cuenca), José María Saiz, «no puede representar al PP».

    Fernández, en declaraciones a los medios previas a su asistencia este jueves en Toledo a la segunda edición del Foro de la radio ‘El presente de la radio’, ha apelado directamente a Núñez Feijóo ya que, ha dicho, el PP regional «no ha tomado medidas» por las palabras de Saiz sobre la ministra de Igualdad, Irene Montero.

    «Sigue siendo candidato del PP y el señor Feijóo quizá tenga hoy que aprovechar la oportunidad que le ofrece estar en esta tierra para dar su opinión y, quizá, dar un golpe encima de la mesa para decir que un representante de este cariz no puede representar al PP. Si les representa es que se sienten representados y entonces ya tenemos un problema mayor», ha manifestado la portavoz autonómica.

    La entrada VÍDEO: Junta pide a Feijóo que aproveche su visita para decir que alcalde de Villar de Cañas "no puede representar a PP" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Hospital Santa Bárbara de Puertollano celebrará su 50 aniversario con actividades que "llegarán al corazón"

    El Hospital Santa Bárbara de Puertollano celebrará su 50 aniversario con actividades que "llegarán al corazón"

    La Gerencia Integrada de Área de Puertollano (Ciudad Real) afronta la celebración del 50 aniversario de la inauguración del Hospital Santa Bárbara con un programa de actividades cargado de actos «emotivos», que pretenden «llegar al corazón de la ciudadanía».

    Así lo ha avanzado este jueves el gerente del hospital, Cesáreo Peco, en una comparecencia para explicar las actividades que conmemorarán el medio siglo de existencia de esta importante infraestructura sanitaria.

    Peco ha asegurado que la Gerencia de Área está trabajando en un programa de actos que pretenden aglutinar a toda la sociedad en una sucesión de eventos «sociales, inclusivos, participativos, abiertos a todas las asociaciones y dinámicos, sin olvidarse de las diferentes poblaciones que componen el área sanitaria».

    En este sentido, ha destacado la gran carga histórica que tiene el hospital Santa Bárbara de Puertollano en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía desde su inauguración en 1973, la consagración del principio de universalidad de la Sanidad en la Ley de 1986, y, posteriormente, el traspaso de competencias autonómicas en el año 2002.

    El 50 aniversario del hospital Santa Bárbara tendrá el lema ‘Por tu salud ayer, hoy y mañana’ y visualmente está determinado por el cartel encargado al artista local Víctor Barba. Las celebraciones darán comienzo el 24 de marzo con un acto institucional y la apertura de una exposición fotográfica que permanecerá durante dos meses en el museo municipal Cristina García Rodero. De forma paralela se montará otra muestra fotográfica de objetos y material en la Casa de Baños.

    Además, se están perfilando una serie de charlas y conferencias en las que participen personalidades de la vida social y del sector sanitario de Puertollano para abordar diferentes temáticas, incluida la evolución de la ciencia médica. Está previsto que el ciclo de actividades culmine el 4 de diciembre, día de Santa Bárbara, en un formato aún por determinar.

    Por su parte, el delegado provincial de Sanidad, Francisco José García, se ha mostrado «emocionado» en lo personal, ya que se siente como sanitario puertollanense «muy ligado» a la defensa del hospital Santa Bárbara. En este sentido ha reafirmado el compromiso del Gobierno regional en la defensa de una sanidad «universal, gratuita y de calidad», al tiempo que ha repasado la historia de un centro sanitario que dio el gran salto asistencial en el año 2002, tras la asunción de las competencias autonómicas sanitarias y posteriormente en 2005, con la creación de la Unidad de Cuidados Intensivos, la ampliación de la zona de consultas y la introducción de la resonancia magnética.

    El representante del Gobierno regional ha valorado el apoyo del presidente autonómico, Emiliano García-Page, al área de Puertollano tras una importante inversión de mantenimiento y renovación tecnológica mientras se construye el nuevo hospital «que determinará un importante aumento de capacidad e incorporación de nuevos servicios».

    También ha incidido en otros logros recientes como la mejora de las listas de espera, la recuperación del carácter universitario del hospital y la llegada de 168 profesionales más desde que el presidente García-Page gobierna.

    En los mismos términos se ha expresados el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, quien ha destacado el importante vínculo, incluso sentimental, que une la ciudadanía con el hospital Santa Bárbara, un centro que ha sido símbolo también de la «gran transformación» que afronta la ciudad en la actualidad, en todos los ámbitos.

    Así, ha agradecido el apoyo del Gobierno regional y la labor prestada por todos los profesionales sanitarios en estas décadas.

    La entrada El Hospital Santa Bárbara de Puertollano celebrará su 50 aniversario con actividades que "llegarán al corazón" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Feijóo carga contra el aumento de compra de gas a Rusia desde España, que está "financiando indirectamente la invasión"

    Feijóo carga contra el aumento de compra de gas a Rusia desde España, que está "financiando indirectamente la invasión"

    El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha cargado contra lo que considera un aumento de compras de gas desde España a Rusia, movimiento que según ha apuntado está sirviendo para «financiar de forma indirecta la invasión ilegal de Ucrania».

    Desde un acto público en Daimiel, Núñez Feijóo ha hecho extensiva su crítica a la gestión energética del Gobierno de Pedro Sánchez a lo que no se cuenta de la denominada ‘Excepción Ibérica’, indicando que está sirviendo para que los españoles «paguen 1.500 millones de euros de subvención a consumidores franceses, marroquíes y portugueses».

    «Solo se cuenta una parte de la ‘Excepción Ibérica’, sería bueno contar el completo de esa decisión, y es que los consumidores españoles hemos subvencionado la interconectividad con estos países», ha dicho.

    El líder ‘popular’, que ha bromeado con el hecho de que en este acto en Ciudad Real no ha pedido que le acompañen «figurantes» –en alusión a últimas apariciones de Pedro Sánchez en los últimos días–, ha pedido seguir trabajando ante «el mayor aumento de precios de los últimos años y la pérdida de poder adquisitivo de las familias españolas».

    Así, ha abundado en que ante esta situación hay que «contar la verdad, dejar de tensionar a los sectores, sentarse con ellos y hacer esfuerzos».

    Repasando las medidas propuestas por su partido, ha recordado su intención de seguir compensando el combustible a autónomos, rebajar el impuesto de la renta a las menores de 40.000 euros por ser las que más poder pierden o rebajar impuestos de fertilizantes para ayudar al sector agroalimentario, «que no es el culpable del aumento de precios».

    Este sector «produce riqueza, asienta población y da una garantía sobre el medioambiente», al tiempo que «mantiene vivo al medio rural español», siendo «uno de los potenciales del país» debido a la despensa que conforma.

    «Un país que cuida su despensa tendrá autonomía y seguridad para alimentar a sus ciudadanos», ha aseverado Núñez Feijóo.

    La entrada Feijóo carga contra el aumento de compra de gas a Rusia desde España, que está "financiando indirectamente la invasión" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • José Manuel Bolaños: “Lamentamos que Feijòo acuda a Ciudad Real para hablar de todo menos de la provincia”

    José Manuel Bolaños: “Lamentamos que Feijòo acuda a Ciudad Real para hablar de todo menos de la provincia”

    El senador socialista y secretario de Organización del PSOE provincial de Ciudad Real, José Manuel Bolaños, lamenta que el presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijòo, acuda a Ciudad Real a hablar de todo menos de Ciudad Real.

    Es lo que ocurre –dice- “cuando el PP cuenta con líderes que no saben de la realidad de nuestro territorio, porque a la vista salta que Paco Núñez no le ha informado bien de la realidad de la provincia, pues está claro en sus políticas que tampoco la conoce”.

    Quizá por ello, añade Bolaños, el Partido Popular cuando tiene que posicionarse, se posiciona a favor de cualquier región antes que de Castilla-La Mancha. Así, insiste, “ha ocurrido históricamente y sigue ocurriendo con la defensa del agua, así ha ocurrido con los pensionistas de Ciudad Real, a los que se les ha subido las pensiones precisamente con el voto en contra de los parlamentarios populares de Ciudad Real”, y es que según el senador socialista los dirigentes del PP acostumbran siempre ha “decir una cosa y hacer otra”.

    Y volviendo al asunto de un bien tan escaso en Castilla-La Mancha como es el agua, asegura  que “si la Tubería de la Llanura Manchega es una realidad y el agua llegará al Campo de Calatrava, desde luego no es gracias al señor Feijóo y su política sobre el trasvase Tajo- Segura”;  precisamente se pregunta el dirigente socialista si ha explicado a los agricultores de Daimiel por qué hace justo 20 días lanzaba un discurso en defensa del Trasvase en Murcia. 

    “Hay que tener mucha cara” asegura el senador del PSOE, para hablar de política energética cuando el PP ha estado en contra de todas las medidas puestas al respecto desde el Ejecutivo de Pedro Sánchez, para ayudar a los ciudadanos ante la subida de los precios energéticos a consecuencia de la guerra de Rusia. 

    Y finaliza indicando: “tal vez quienes han acompañado hoy al Presidente `popular´ no sean figurantes, pero lo parecen cuando se sientan en el Senado o el Congreso de los Diputados, porque permanecen impasibles a las medidas que benefician a sus vecinos. No todo vale, y no vale que el PP siga creyendo que cuanto peor les vaya a los ciudadanos, mejor le irá a su partido en las elecciones de mayo”.

    La entrada José Manuel Bolaños: “Lamentamos que Feijòo acuda a Ciudad Real para hablar de todo menos de la provincia” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VÍDEO: Feijóo carga contra el aumento de compra de gas a Rusia desde España, que "financia indirectamente la invasión"

    VÍDEO: Feijóo carga contra el aumento de compra de gas a Rusia desde España, que "financia indirectamente la invasión"

    El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha cargado contra lo que considera un aumento de compras de gas desde España a Rusia, movimiento que según ha apuntado está sirviendo para «financiar de forma indirecta la invasión ilegal de Ucrania».

    Desde un acto público en Daimiel, Núñez Feijóo ha hecho extensiva su crítica a la gestión energética del Gobierno de Pedro Sánchez a lo que no se cuenta de la denominada ‘Excepción Ibérica’, indicando que está sirviendo para que los españoles «paguen 1.500 millones de euros de subvención a consumidores franceses, marroquíes y portugueses».

    «Solo se cuenta una parte de la ‘Excepción Ibérica’, sería bueno contar el completo de esa decisión, y es que los consumidores españoles hemos subvencionado la interconectividad con estos países», ha dicho.

    El líder ‘popular’, que ha bromeado con el hecho de que en este acto en Ciudad Real no ha pedido que le acompañen «figurantes» –en alusión a últimas apariciones de Pedro Sánchez en los últimos días–, ha pedido seguir trabajando ante «el mayor aumento de precios de los últimos años y la pérdida de poder adquisitivo de las familias españolas».

    Así, ha abundado en que ante esta situación hay que «contar la verdad, dejar de tensionar a los sectores, sentarse con ellos y hacer esfuerzos».

    Repasando las medidas propuestas por su partido, ha recordado su intención de seguir compensando el combustible a autónomos, rebajar el impuesto de la renta a las menores de 40.000 euros por ser las que más poder pierden o rebajar impuestos de fertilizantes para ayudar al sector agroalimentario, «que no es el culpable del aumento de precios».

    Este sector «produce riqueza, asienta población y da una garantía sobre el medioambiente», al tiempo que «mantiene vivo al medio rural español», siendo «uno de los potenciales del país» debido a la despensa que conforma.

    «Un país que cuida su despensa tendrá autonomía y seguridad para alimentar a sus ciudadanos», ha aseverado Núñez Feijóo.

    La entrada VÍDEO: Feijóo carga contra el aumento de compra de gas a Rusia desde España, que "financia indirectamente la invasión" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.