Blog

  • Núñez insiste en su compromiso con un nuevo modelo de sanidad porque C-LM merece una atención "de excelencia"

    Núñez insiste en su compromiso con un nuevo modelo de sanidad porque C-LM merece una atención "de excelencia"

    El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha recalcado este sábado su compromiso con la sanidad pública regional y ha destacado que el nuevo modelo sanitario «será una realidad a partir del próximo mes de mayo, porque los castellanomanchegos se merecen una sanidad de excelencia».

    Así se ha pronunciado Núñez en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), concretamente en el Foro Soluciones sobre Sanidad, donde han reconocido el trabajo de todos los sanitarios durante la pandemia y también después de ella, según han informado los ‘populares’ en nota de prensa.

    En este sentido, ha agradecido la labor de «tantos profesionales que dan la cara las 24 horas del día para proteger nuestra salud y que requieren de mayor voluntad política por parte de un Gobierno para proteger su trabajo».

    Además, ha insistido en que los castellanomanchegos se merecen una sanidad de excelencia y una apuesta por una sanidad que tenga la capacidad de manera universal de dar una cobertura eficaz a todos los ciudadanos. Y para eso, ha añadido, hace falta más medios, más recursos y más personal.

    Por ello se ha comprometido una vez más a que el acta que firmó ante notario hace una semana para poner en marcha un nuevo modelo de sanidad será una realidad si los castellanomanchegos quieren porque «lo haremos con ellos y con los dos millones de ciudadanos» y, sobre todo, con los profesionales de la salud.

    Además de esto, Núñez ha recordado que solo entiende una manera de hacer política y es «escuchando de manera activa a los diferentes colectivos para buscar soluciones a los problemas reales que tienen los castellanomanchegos».

    Asimismo, ha lamentado que en estos últimos años se ha visto en Castilla-La Mancha «una mala gestión sanitaria». «No exageraría, y lo digo con tristeza, que hoy la sanidad regional es un desastre en muchos casos», ha indicado.

    «Es un desastre porque vemos una atención hospitalaria desbordada y se toman malas decisiones como el cierre de camas, con Urgencias colapsadas, se suspenden intervenciones quirúrgicas, se cambian citas, pruebas y consultas y en muchos centros de Atención Primaria los sanitarios están saturados y no pueden sustituir la agenda de un compañero porque no se cubre una baja o unas vacaciones y porque tienen que atender agendas de 70 u 80 pacientes», ha proseguido.

    EL GOBIERNO «MIRA PARA OTRO LADO»

    Y esto es así, ha dicho, porque el Gobierno socialista de Emiliano García-Page «mira para otro lado» y porque ha decidido, según él, no adoptar medidas para poder hacer de la sanidad de Castilla-La Mancha una sanidad de vanguardia y una sanidad de excelencia, «que es lo que se merecen los ciudadanos y los profesionales sanitarios que tienen que estar motivados, ilusionados y protegidos por una dirección que hoy ha demostrado que no está a la altura del nivel de los sanitarios».

    De esta manera, ha denunciado que hay pacientes que no pueden pedir citas porque se ha creado un «buzón opaco» para que se puedan derivar aquellas citas que no cogen en una plantilla actual de lista de espera y así no aparecer en ningún dato.

    «Para Page son listas de espera compatibles con bases de datos y con números y para Paco Núñez son personas que sufren y que necesitan una atención sanitaria de manera urgente», señalan desde el PP.

    Por eso, Núñez ha asegurado que la diferencia entre García-Page y él a la hora de abordar este tipo de cuestiones es que para el presidente autonómico «el problema de los pacientes que esperan es que aparezcan en un base de datos y pueda ser la comunidad autónoma que peor dato tiene a la hora de ofrecer el dato de lista de espera», mientras que para él «cada paciente que está esperando es un ciudadano que necesita recibir un tratamiento y que no lo recibe porque el sistema no es capaz de darle cobertura».

    Además de esto, ha advertido que la Atención Primaria está colapsada, por lo que necesita una «modernización urgente», así como que hacen falta más de 4.000 enfermeros más para poder estar en la media de la Unión Europea, provocando así «tristeza y desilusión» a los profesionales de la sanidad porque la mayor presión asistencial y los pocos recursos generan un nivel de saturación y de estrés que es imposible compatibilizar con una buena atención sanitaria, que debe de partir de la protección del sanitario para «humanizar» la atención al paciente.

    También ha alertado que el Gobierno regional ha reducido la inversión en sanidad pasando de los 256 euros por habitante a los 204 euros. Y en este último presupuesto regional bajó el presupuesto para la sanidad de Castilla-La Mancha y subió el de Presidencia. «Cada uno deja claro sus prioridades», ha apostillado.

    UN GOBIERNO QUE NO ESCUCHA

    Así, Núñez ha señalado que el Gobierno castellanomanchego «ha decidido desde hace mucho tiempo no escuchar a nadie», ya que «no escucha cuando el PP propone medidas que se han recogido de los propios colectivos de la sociedad castellanomanchega».

    «Y todo esto pasa porque Page es un presidente sin palabra y esto es un drama para la región», ha indicado, asegurando que así lo ha demostrado en medidas relacionadas con la sanidad, en referencia a la recuperación de la Carrera Profesional Sanitaria, «tal y como prometió en su programa electoral del año 2015 y 2019, con ocho años de anuncios, de promesas y ocho años en las que todas las comunidades autónomas la han recuperado excepto Castilla-La Mancha».

    «Page lleva ocho años mintiendo a los profesionales sanitarios, prometiéndoles la recuperación de la Carrera Profesional y no cumpliéndolo porque no tiene palabra», ha asegurado.

    Por todo lo anterior, el presidente del PP castellanomanchego ha recalcado que ha llegado el «momento del cambio» y de plantear la sanidad desde otra perspectiva, después del «momento más doloroso que ha vivido esta tierra a causa de la pandemia, siendo esta región la comunidad con la peor tasa de letalidad y de mortalidad de todo el país».

    La entrada Núñez insiste en su compromiso con un nuevo modelo de sanidad porque C-LM merece una atención "de excelencia" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Moreno (Vox) emplaza a esperar a los resultados electorales antes de hablar de pactos con el PP para gobernar C-LM

    Moreno (Vox) emplaza a esperar a los resultados electorales antes de hablar de pactos con el PP para gobernar C-LM

    El candidato de Vox a la Presidencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, David Moreno, ha emplazado a esperar a ver «los votos reales» antes de hablar de un posible pacto poselectoral con el PP, para poder así «ver dónde quieren los ciudadanos que esté el partido».

    Así lo ha expresado Moreno a preguntas de los medios momentos previos a la celebración de un acto del partido que se ha celebrado este sábado en el Museo López-Villaseñor de Ciudad Real, acompañado de uno de los fundadores de Vox, José Antonio Ortega Lara, así como del candidato a la Alcaldía de la ciudad, Ricardo Chamorro, y el cabeza de lista a las Cortes, Luis Blázquez.

    Moreno ha explicado que a lo largo de la campaña desgranarán «todas las medidas» porque les preocupan «los problemas concretos de los ciudadanos de Castilla-La Mancha para que tengan futuro y prosperidad», a la vez que ha matizado su preocupación por los agricultores y productores «para que haya un relevo generacional en las explotaciones agropecuarias y haya vida en los pueblos». «Para todo ello, Vox tiene el mejor proyecto político para la región», ha concluido.

    «ANIMAR A LA GENTE»

    De su lado, Ortega Lara ha asegurado que llega a Ciudad Real «a animar a la gente con la pretensión de que estas elecciones marquen un hito para Vox y para España.

    Mientras, Chamorro ha puesto en valor la presencia de Ortega Lara en el acto por la campaña ‘Cuida lo tuyo’ del partido. «Es un orgullo tenerle porque es el mejor de todos nosotros y es una suerte y un honor tenerlo en Ciudad Real», ha asegurado.

    «Estamos planteando esta situación de precampaña con estos actos en los que vamos a hablar de cómo Vox plantea cuidar lo que es de todos, nuestros pueblos y ciudades», ha dicho, añadiendo que creen que el partido será «fundamental a la hora de cambiar las cosas en los pueblos de Castilla-La Mancha y en toda España».

    Asimismo, se ha mostrado seguro de que Vox es «el partido que más va a crecer en España» y ha destacado que «se verá en las elecciones del 28 de mayo». «Tenemos las ideas claras y estamos encantados de desembocar en la campaña electoral que dará el triunfo a nuestro partido en nuestra región», ha concluido.

    La entrada Moreno (Vox) emplaza a esperar a los resultados electorales antes de hablar de pactos con el PP para gobernar C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Hospital de Ciudad Real realiza la primera donación de órganos en asistolia controlada

    El Hospital de Ciudad Real realiza la primera donación de órganos en asistolia controlada

    El Hospital General Universitario de Ciudad Real, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), ha realizado la primera donación de órganos en asistolia controlada.

    La donación en asistolia es la donación de órganos y tejidos que proceden de un donante al que se le diagnostica la muerte tras la confirmación del cese irreversible de las funciones cardiorespiratorias (ausencia de latido cardiaco y de respiración espontánea), según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Castilla-La Mancha aprobó en 2019 el Protocolo Autonómico de Donación en Asistolia Controlada para tratar de incorporar a todos los hospitales con capacidad de extracción de órganos. Este proyecto es un reto que responde a la necesidad de alcanzar los máximos donantes posibles.

    En ese sentido, el coordinador médico de trasplantes, el doctor Luis Yuste, ha agradecido «la generosidad de los donantes y, especialmente de sus familias, sin las cuales no hubiéramos podido iniciar este proyecto» y ha puesto en valor también «la fundamental colaboración de todos los equipos, tanto hospitalarios como extrahospitalarios, que han involucrado a más de 30 personas en la última donación que ha tenido lugar».

    «Siempre hablamos de la solidaridad de la ciudadanía cuando hablamos de donación de órganos, pero para que esa solidaridad se transforme en el trasplante se necesitan además profesionales bien formados y el apoyo institucional de las administraciones para dotarlos de las herramientas necesarias», ha recalcado el doctor Yuste.

    En 2022, la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real registró once donaciones multiorgánicas, de las que se obtuvieron 33 órganos y 12 córneas, todas ellas a partir de donantes en muerte encefálica. Este proyecto de donación en asistolia permitirá dar cabida a otro tipo de pacientes que quieren ser donantes y que hasta ahora no podían ver cumplido su deseo de serlo.

    PROGRAMA DE DONACIÓN DE ECMO

    Impulsar la donación en asistolia controlada en los hospitales del Sescam es una de las estrategias por las que está apostando la Coordinación Regional de Trasplantes, con el fin de aumentar el número de potenciales donantes.

    Para ello, se incorporan los sistemas de perfusión conocidos como ECMO, siglas en inglés que denominan el dispositivo de oxigenación por membrana extracorpórea. Con esta tecnología se consigue la adecuada perfusión y mantenimiento de los órganos a trasplantar durante el proceso quirúrgico de extracción.

    Actualmente, la ECMO es la técnica de preservación más ventajosa en el momento de la extracción de órganos abdominales, en términos de mejor función inmediata del órgano trasplantado, menor número de complicaciones postrasplante, menor estancia hospitalaria y mejor supervivencia del injerto.

    Para su puesta en marcha, el Sescam y la Coordinación Autonómica han creado un proyecto de ECMO-móvil que, en esta primera ocasión, ha contado con el asesoramiento de la Coordinación Hospitalaria de Trasplantes del Hospital de Toledo para su puesta de largo inicial en el hospital ciudadrealeño.

    Del mismo modo, la Gerencia de Ciudad Real, acreditada para la extracción de órganos, ha proporcionado todo el equipamiento humano y técnico necesario para la realización de esta nueva terapia mediante oxigenador de membrana extracorpórea.

    Es necesario destacar la participación de todo el hospital en su conjunto y especialmente los servicios de Medicina Intensiva, Urología, Oftalmología, Radiología, Laboratorio y Análisis Clínico, Enfermería, Quirófano, Banco de Sangre, auxiliares y celadores, que han hecho posible la consecución de este nuevo reto.

    ¿QUIÉN PUEDE SER DONANTE?

    La donación es un derecho sanitario de los ciudadanos y de las familias de los donantes, así como un acto con valores éticos propios e indiscutibles. Siempre que se pueda donar, las familias deben tener la posibilidad de ejercer este derecho.

    Hay que recordar que, a priori e independientemente de la edad, puede ser donante todo aquel que decida que quiere que sus órganos sirvan para salvar o mejorar la vida de otras personas después de su muerte. Esta voluntad ha de ser trasmitida a sus familiares más directos para que sea conocida y poder ser trasmitida a los servicios sanitarios responsables de llevar a cabo ese deseo.

    En el caso de los menores de edad, es necesario el consentimiento de los padres o tutores para tramitar el carné de donante.

    La entrada El Hospital de Ciudad Real realiza la primera donación de órganos en asistolia controlada se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Alcázar de San Juan forma a los futuros oftalmólogos con un simulador quirúrgico

    El Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Alcázar de San Juan forma a los futuros oftalmólogos con un simulador quirúrgico

    El Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), cuenta con un simulador quirúrgico digital para ayudar a los médicos residentes a completar su formación. 

    Esta tecnología recrea entornos virtuales tridimensionales, con un extraordinario nivel de realismo e interactividad, idóneos para simular maniobras y técnicas quirúrgicas, algunas de gran complejidad. Gracias al simulador, el médico en formación puede familiarizarse con el uso del microscopio quirúrgico y perfeccionar las técnicas más novedosas.

    Las prácticas en estos simuladores se hacen en dos campos de esta especialidad médica como son la cirugía de cataratas y la vitreorretiniana. El simulador evalúa de forma continua la precisión y eficacia de las maniobras quirúrgicas realizadas. Además, tiene un programa con un baremo que señala la puntuación lograda en cada ejercicio, lo que permite repetir la prueba tantas veces como sea necesario hasta alcanzar la máxima puntuación, lo que se traducirá en mejores resultados quirúrgicos.

    El jefe del Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), el doctor Fernando González del Valle, ha destacado el realismo de los entornos virtuales que se recrea. “La tarjeta gráfica es tan potente que las sensaciones de profundidad y de movimiento de las estructuras oculares son muy parecidas a las de la práctica real”, ha especificado. Y es que la cirugía oftalmológica es muy compleja. Se realiza con un microscopio quirúrgico que proporciona los aumentos ópticos adecuados para intervenir las minúsculas estructuras oculares. En este tipo de cirugías es necesario utilizar las dos manos y los dos pies, pues hay que controlar con pedales constantemente el enfoque del microscopio y los instrumentos necesarios para operar.

    En opinión del doctor González del Valle, el simulador “supone un salto cualitativo en la nueva formación de los futuros oftalmólogos y permite ensayar y perfeccionar técnicas preservando la seguridad del paciente, aunque siempre es necesario enfrentarse a casos reales persiguiendo un entorno quirúrgico cada vez más seguro para los enfermos”.

    Es la cuarta vez que el Hospital Mancha Centro recibe este moderno equipo de alta tecnología para el entrenamiento de médicos residentes. Las posibilidades que ofrecen estas computadoras suponen una mejor gestión de la instrucción práctica, aumentando una mayor garantía en la seguridad del paciente durante este periodo de aprendizaje.

    Para el doctor González del Valle, el SESCAM “está apostando por la mejor formación posible” de los futuros especialistas en Oftalmología con este tipo de programas “e incorporando esta alta tecnología a sus centros hospitalarios, lo que coloca a nuestra Autonomía como una de las que aspira a la excelencia en España en la formación quirúrgica de los futuros oftalmólogos”, ha concluido.

    La entrada El Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Alcázar de San Juan forma a los futuros oftalmólogos con un simulador quirúrgico se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM ensalza que exporta el 55% del vino total de España y muestra su oposición a medidas como la destilación de crisis

    C-LM ensalza que exporta el 55% del vino total de España y muestra su oposición a medidas como la destilación de crisis

    «Castilla-La Mancha es el 55 por ciento del total de España en la exportación de vino en este momento y creciendo». El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha ofrecido este sábado estos datos, asegurado que «cada vez exportamos más y ese es el futuro del mercado del vino».

    Durante la emisión del programa de radio Agropopular, de Cope, que se ha realizado desde Bodegas Yuntero de Manzanares, ha detallado que «estamos sacando alrededor de dos millones de hectolitros de vino y mosto cada mes». «En la exportación hemos superado los once millones de hectolitros», ha comentado, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Actualmente, Castilla-La Mancha es la primera Comunidad Autónoma en superficie de viñedo, con 460.000 hectáreas, casi la mitad del total nacional, y cuenta con 80.000 viticultores y 500 bodegas que, en la última campaña, produjeron cerca del 60 por ciento de todo lo que se produce en España.

    Mientras en Castilla-La Mancha el vino se sigue vendiendo, otras comunidades autónomas reclaman medidas como la destilación de crisis, que la región rechaza. «Nosotros no queremos que haya destilación en España, porque no queremos que baje el precio del vino», se ha opuesto el consejero, valorando que «nuestras empresas y nuestras cooperativas, que están haciendo un excelente esfuerzo, sigan exportando vino por todo el mundo».

    Estos datos positivos los ha confirmado el presidente de Bodegas Yuntero, Felipe Rodríguez Callejas, que ha celebrado que la campaña empezó «muy fuerte» y que exportan «muy bien el vino ecológico». Es la cooperativa que más vino ecológico produce del mundo y, según Rodríguez Callejas, exportan «prácticamente todo».

    BUENOS DATOS EN PRODUCCIÓN HORTOFRUTÍCOLA

    Castilla-La Mancha también tiene muy buenos datos en producción hortofrutícola, según ha asegurado el consejero. «La producción en el Levante está siendo baja en este momento, pero en nuestro caso tuvimos unas condiciones de mercado muy óptimas» para ajo, cebolla, melón y sandía «y esto ha hecho que la agricultura hortícola a cielo abierto en La Mancha, con muy poquita agua, haya sido muy rentable este año».

    Martínez Arroyo ha destacado que Castilla-La Mancha riega «con un poquito de agua del Guadiana y, con cada gota de agua, hacemos un milagro». Gracias a que la agricultura en Castilla-La Mancha es «competitiva», puede haber «gente tirando del carro del medio rural en pueblos como Manzanares».

    Durante la emisión del programa Agropopular, que dirige y presenta César Lumbreras, el consejero ha estado acompañado por la delegada de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en la provincia de Ciudad Real, Amparo Bremad; el alcalde de Manzanares, Julián Nieva; el presidente de Bodegas Yuntero, Felipe Rodríguez Callejas; y numerosos cooperativistas que han abarrotado la sala de barricas de esta cooperativa.

    La entrada C-LM ensalza que exporta el 55% del vino total de España y muestra su oposición a medidas como la destilación de crisis se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Hospital General Universitario de Ciudad Real realiza la primera donación de órganos en asistolia controlada

    El Hospital General Universitario de Ciudad Real realiza la primera donación de órganos en asistolia controlada

    El Hospital General Universitario de Ciudad Real, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha realizado la primera donación de órganos en asistolia controlada.

    La donación en asistolia es la donación de órganos y tejidos que proceden de un donante al que se le diagnostica la muerte tras la confirmación del cese irreversible de las funciones cardiorespiratorias (ausencia de latido cardiaco y de respiración espontánea).

    Castilla-La Mancha aprobó en 2019 el Protocolo Autonómico de Donación en Asistolia Controlada para tratar de incorporar a todos los hospitales con capacidad de extracción de órganos. Este proyecto es un reto que responde a la necesidad de alcanzar los máximos donantes posibles.

    En ese sentido, el coordinador médico de trasplantes, el doctor Luis Yuste, ha agradecido “la generosidad de los donantes y, especialmente de sus familias, sin las cuales no hubiéramos podido iniciar este proyecto” y ha puesto en valor también “la fundamental colaboración de todos los equipos, tanto hospitalarios como extrahospitalarios, que han involucrado a más de 30 personas en la última donación que ha tenido lugar”.

    “Siempre hablamos de la solidaridad de la ciudadanía cuando hablamos de donación de órganos, pero para que esa solidaridad se transforme en el trasplante se necesitan además profesionales bien formados y el apoyo institucional de las administraciones para dotarlos de las herramientas necesarias”, ha recalcado el doctor Yuste.

    En 2022, la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real registró once donaciones multiorgánicas, de las que se obtuvieron treinta y tres órganos y doce córneas, todas ellas a partir de donantes en muerte encefálica. Este proyecto de donación en asistolia permitirá dar cabida a otro tipo de pacientes que quieren ser donantes y que hasta ahora no podían ver cumplido su deseo de serlo.

    Programa de donación de ECMO

    Impulsar la donación en asistolia controlada en los hospitales del SESCAM es una de las estrategias por las que está apostando la Coordinación Regional de Trasplantes, con el fin de aumentar el número de potenciales donantes.

    Para ello, se incorporan los sistemas de perfusión conocidos como ECMO, siglas en inglés que denominan el dispositivo de oxigenación por membrana extracorpórea. Con esta tecnología se consigue la adecuada perfusión y mantenimiento de los órganos a trasplantar durante el proceso quirúrgico de extracción.

    Actualmente, la ECMO es la técnica de preservación más ventajosa en el momento de la extracción de órganos abdominales, en términos de mejor función inmediata del órgano trasplantado, menor número de complicaciones postrasplante, menor estancia hospitalaria y mejor supervivencia del injerto.

    Para su puesta en marcha, el SESCAM y la Coordinación Autonómica han creado un proyecto de ECMO-móvil que, en esta primera ocasión, ha contado con el asesoramiento de la Coordinación Hospitalaria de Trasplantes del Hospital de Toledo para su puesta de largo inicial en el hospital ciudadrealeño.

    Del mismo modo, la Gerencia de Ciudad Real, acreditada para la extracción de órganos, ha proporcionado todo el equipamiento humano y técnico necesario para la realización de esta nueva terapia mediante oxigenador de membrana extracorpórea.

    Es necesario destacar la participación de todo el hospital en su conjunto y especialmente los servicios de Medicina Intensiva, Urología, Oftalmología, Radiología, Laboratorio y Análisis Clínico, Enfermería, Quirófano, Banco de Sangre, auxiliares y celadores, que han hecho posible la consecución de este nuevo reto.

    Quién puede ser donante

    La donación es un derecho sanitario de los ciudadanos y de las familias de los donantes, así como un acto con valores éticos propios e indiscutibles. Siempre que se pueda donar, las familias deben tener la posibilidad de ejercer este derecho.

    Hay que recordar que, a priori e independientemente de la edad, puede ser donante todo aquel que decida que quiere que sus órganos sirvan para salvar o mejorar la vida de otras personas después de su muerte. Esta voluntad ha de ser trasmitida a sus familiares más directos para que sea conocida y poder ser trasmitida a los servicios sanitarios responsables de llevar a cabo ese deseo.

    En el caso de los menores de edad, es necesario el consentimiento de los padres o tutores para tramitar el carné de donante.

    La entrada El Hospital General Universitario de Ciudad Real realiza la primera donación de órganos en asistolia controlada se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Sara Sanz Martín toma el relevo de Venancio Rincón en el PSOE de Puebla de Don Rodrigo para las próximas elecciones

    Sara Sanz Martín toma el relevo de Venancio Rincón en el PSOE de Puebla de Don Rodrigo para las próximas elecciones

    Sara Sanz Martín tomará el relevo de Venancio Rincón como cabeza del PSOE de Puebla de Don Rodrigo (Ciudad Real) para las próximas elecciones de mayo. La candidata fue presentada en un acto en el que también se realizó un homenaje a todos los hombres y mujeres que han formado parte de las listas municipales socialistas durante la democracia.  

    Un reto que la candidata dice asumir con mucha ilusión y con muchas ganas de trabajar por su pueblo y mejorar la vida de sus vecinos y vecinas. 

    Un acto en el que el actual alcalde, Venancio Rincón, se despedía tras 12 años “representando a nuestro partido y a nuestro pueblo”, unos años, añadía, “de mucha intensidad, de aciertos y algún desacierto también, pero solo con un objetivo favorecer a la mayoría de la gente de nuestro pueblo”. 

    Destacaba que una vez, serán los socialistas los que vuelvan a romper el techo de cristal y que cuando se vaya tendrán alcaldesa y ha pedido para la candidata “el mismo apoyo, respeto y cariño que he recibido yo de la mayoría de vosotros”. 

    Reconocía que los comienzos no son fáciles pero que ahora más que nunca deben estar unidos y ayudar entre todos a que este proyecto salga adelante. “Siempre tendré a nuestro partido en el corazón al igual que a todos vosotros”, concluía. 

    Por su parte, el secretario de Organización del PSOE provincial de Ciudad Real y senador, José Manuel Bolaños, aseguraba que la elección no ha podido ser mejor y destacaba la gran capacidad de trabajo y el difícil reto que va a asumir, pero se mostró convencido de que lo enfrentará con gran valor.   

    También quiso desear suerte a Rincón en la nueva etapa que va a comenzar cuando deje la alcaldía y le invitó a que aportara su experiencia a la candidata para afrontar su andadura.   

    Por otro lado, afirmaba ante los socialistas de Puebla de Don Rodrigo que, “sin el esfuerzo y el compromiso de los hombres y mujeres de los pueblos pequeños, no hubiese sido posible la transformación y modernización de nuestro país”.  

    La sanidad, la educación, los servicios sociales, todo lo que se ha conseguido ha sido gracias al trabajo de todos los que habéis formado parte de las listas de cada uno de los pueblos de la provincia de Ciudad Real, reconocía Bolaños. 

    “Este homenaje no deja de ser un reconocimiento por toda vuestra labor”, trasladaba a los asistentes al acto de homenaje a los hombres y mujeres que han formado parte de las listas del PSOE en Puebla de Don Rodrigo durante la democracia. 

    Bolaños afirmaba que donde gobiernan los socialistas los pueblos avanzan “el PSOE no solo tiene pasado y presente, sino mucho futuro”. 

    También mencionaba como el Estatuto de Autonomía ha permitido que pueblos como Puebla de Don Rodrigo puedan decidir por sí mismos, por ejemplo, para conseguir la declaración de Parque Nacional de Cabañeros y destacaba el papel jugado por los socialistas para fomentar a los pueblos de la comarca de Cabañeros como es el caso de Puebla de Don Rodrigo. “Las administraciones del PSOE siempre han apostado por esta zona de gran potencial turístico, por su patrimonio natural e histórico además de grandes atractivos gastronómicos y culturales”. 

    La entrada Sara Sanz Martín toma el relevo de Venancio Rincón en el PSOE de Puebla de Don Rodrigo para las próximas elecciones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Francisco Pérez destaca que a los alcaldes y concejales socialistas les distingue “escuchar a la gente y gobernar con cabeza y alma”

    Francisco Pérez destaca que a los alcaldes y concejales socialistas les distingue “escuchar a la gente y gobernar con cabeza y alma”

    Destaca el secretario de Política Municipal del PSOE, Francisco Pérez Alonso que, a los alcaldes y concejales socialistas se les distingue por “escuchar a la gente y gobernar con cabeza y alma”.

    Y es lo que ocurre –dice- en la localidad de Almadenejos (Ciudad Real), hasta donde se ha desplazado para reconocer el trabajo de quienes han formado parte de las diversas candidaturas del PSOE desde finales de la década de los 70 hasta la actualidad, “40 años de avances y conquistas para la ciudadanía, a nivel local, a nivel regional y a nivel nacional”.

    Reconoce Pérez Alonso que el “orgullo socialista” se manifiesta en que todo lo importante que ha acontecido en este tiempo tanto en la localidad, como en el resto de niveles, “siempre ha sido protagonizado por un gobierno socialista”, destacando servicios públicos como la Sanidad, la Educación y los prestados desde Bienestar Social, y más recientemente medidas importantes, especialmente para quienes más lo necesitan, como la subida del salario mínimo interprofesional, la subida de las pensiones, o las ayudas para el alquiler.

    Para él no cabe duda de que el 28 de mayo, la población de Almadenejos volverá a dar a su apoyo y su confianza a la candidatura socialista, “volveremos a ganar porque los vecinos nos necesitan”, señala con convicción.

    Eulogio Escudero, alcalde del municipio, afirma que es “de justicia” dar las gracias a tantos compañeros y compañeras por el trabajo prestado, a quienes han sido concejales por supuesto, y a quienes han acompañado en las listas sin ninguna aspiración mayor, lo cual –manifiesta- es admirable.

    El alcalde de Almadenejos, indica ante los presentes que la localidad es hoy lo que es también gracias al apoyo que recibe por parte de las instituciones regional y provincial, reconociendo especialmente la ayuda prestada por la Diputación durante la pandemia.

    Finalizaba haciendo un repaso a las inversiones que han dado frutos en el pueblo, y al coste que conllevarán las que están pendientes, como forma de dar cuenta de una gestión que afirma “siempre se hace pensando en el bien común y en las necesidades de todas las personas que aquí vivimos”

    Los socialistas de Almadenejos han estado acompañados por otros compañeros de Comarca como la diputada regional, Manuela Casado y la candidata a la alcaldía de Chillón, Manoli Escudero. 

    La entrada Francisco Pérez destaca que a los alcaldes y concejales socialistas les distingue “escuchar a la gente y gobernar con cabeza y alma” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Confederación de Asociaciones de Economía Social de Castilla-La Mancha traslada al PSOE sus propuestas para mejorar este modelo en la región

    La Confederación de Asociaciones de Economía Social de Castilla-La Mancha traslada al PSOE sus propuestas para mejorar este modelo en la región

    La Confederación de Asociaciones de Economía Social de Castilla-La Mancha (economía.social.clm) ha trasladado al PSOE castellano-manchego sus propuestas para mejorar y defender a las empresas de economía social de la región de cara a la próxima legislatura.

    El presidente de la confederación y director de COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS Castilla-La Mancha, Juan Miguel del Real; el presidente de CLAMCOP, Salvador Querol; el presidente de FECOMANCHA, Julio Villaescusa, y el presidente de UCEM-CLM, Ángel Gómez, se han reunido este viernes en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) con la portavoz del PSOE en las Cortes de Castilla-La Mancha, Ana Isabel Abengózar, y con el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo de la JCCM en Ciudad Real, Agustín Espinosa, para abordar las diferentes propuestas que desde la confederación consideran prioritarias durante la legislatura 2023-2027.

    Medidas que pasan, entre otras, por poner en marcha la I Estrategia de la Economía Social de Castilla-La Mancha; desarrollar la Ley regional de Economía Social y dotarla de presupuesto suficiente para su desarrollo o reconocer el papel de la economía social en los foros de dialogo social existentes en el gobierno regional.

    Los representantes de la Confederación de Asociaciones de Economía Social de Castilla-La Mancha también han solicitado a los miembros de la formación socialista consolidar Confederación como el órgano de interlocución única de la economía social en la región, o priorizar la compra pública de productos y servicios provenientes de las empresas de economía social, así como el cumplimiento íntegro de las reservas de contratación a través de los centros especiales de empleo de iniciativa social y empresas de inserción social. 

    Por último, han demandado impulsar un plan de fomento de la economía social en la enseñanza reglada, trabajando de la mano con la Universidad de Castilla-La Mancha para la puesta en marcha de la Cátedra de Economía Social y la creación de un máster en dirección de empresas de economía social. 

    Los representantes del PSOE se han comprometido a estudiar las diferentes propuestas presentadas por la Confederación de Empresas de Economía Social con la intención de incorporarlas a su programa electoral para los próximos comicios electorales y poder llevarlas a cabo durante la próxima legislatura en caso de continuar al frente del Gobierno de Castilla-La Mancha. 

    Importancia de la economía social en Castilla-La Mancha.

    A nivel socio-económico, el peso de las empresas de economía social representadas en la Confederación alcanza en la región una facturación agregada de más de 3.000 M/€, siendo uno de los mayores colectivos organizado de la región agrupando a más de 174.000 personas, socios y trabajadores de más de 1142 empresas asociadas, y tiene una aportación al PIB regional cercano al 10%.

    La entrada La Confederación de Asociaciones de Economía Social de Castilla-La Mancha traslada al PSOE sus propuestas para mejorar este modelo en la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La asamblea socialista ratifica por mayoría a María Inmaculada Arévalo como candidata a la alcaldía de Cabezarrubias del Puerto

    La asamblea socialista ratifica por mayoría a María Inmaculada Arévalo como candidata a la alcaldía de Cabezarrubias del Puerto

    La Asamblea socialista ratificaba por mayoría absoluta a María Inmaculada Arévalo como candidata a la alcaldía de Cabezarrubias del Puerto (Ciudad Real), así como a toda la lista que la acompañará en esta “bonita” andadura, durante en un emotivo acto celebrado en la localidad.  

    Arévalo agradeció a todos los asistentes la confianza que han depositado en su persona, teniendo claro que asume el cargo con el afán de “no defraudar” a sus vecinos y con la intención de trabajar “de manera elegante por nuestro pueblo”. Se abre así una etapa “ilusionante” para la candidata que destacaba que la lista socialista que se presentará en próximas fechas es “muy válida y tiene muchísima ilusión en este proyecto, una ilusión que ya se ha sumado a la que yo tengo”.

    La flamante candidata sostenía que si gana las próximas elecciones municipales del mes de mayo apostará por “mejorar, sobre todo, las formas de hacer las cosas desde el Ayuntamiento”, permitiendo la participación de los ciudadanos en la vida política y sin olvidarse de tender la mano también a la oposición, “para que colaboren con nosotros en todo lo que suponga el progreso de Cabezarrubias del Puerto”.

    Socialistas como el diputado nacional, Miguel Ángel González Caballero, y el delegado provincial de Fomento, Casto Sánchez, también quisieron arropar a la candidata durante la asamblea, así como “al proyecto de futuro que representa María Inmaculada”, mostrando su total compromiso por el futuro de esta localidad ciudadrealeña. «Un proyecto abierto a todos los vecinos y vecinas que piensen que Cabezarrubias del Puerto merece un presente y un futuro mejor”, manifestaba González Caballero. 

    En este sentido, recordaba el diputado nacional que el PSOE tiene para Cabezarrubias las políticas necesarias contra la despoblación, para el fomento de la agricultura y la ganadería, y sobre todo mantendrán una apuesta por los servicios públicos en el medio rural, impulsando los proyectos vitales de los jóvenes y de las nuevas generaciones que quieran continuar viviendo en su pueblo y desarrollar sus proyectos de vida.

    Finalmente, Casto Sánchez añadía que el PSOE concurrirá a las elecciones en Cabezarrubias con una lista “solvente y renovada”, que cuenta con siete mujeres entre los diez nombres que la componen. Una lista en la que se aúnan “valentía y generosidad”, con personas que representan “la fuerza e ilusión necesaria para gestionar el Ayuntamiento cabezarrubeño”, en definitiva, “un grupo de mujeres y hombres llenos de proyectos e ideas que traerán a Cabezarrubias del Puerto al siglo XXI”.   

    La entrada La asamblea socialista ratifica por mayoría a María Inmaculada Arévalo como candidata a la alcaldía de Cabezarrubias del Puerto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.