Blog

  • El socialista Jesús Manuel Ruiz aspira a revalidar la alcaldía en Argamasilla de Calatrava “con un proyecto de realidades y no promesas”

    El socialista Jesús Manuel Ruiz aspira a revalidar la alcaldía en Argamasilla de Calatrava “con un proyecto de realidades y no promesas”

    Jesús Manuel Ruiz se presentaba este domingo en sociedad con la aspiración de revalidar la alcaldía de Argamasilla de Calatrava tras ser apoyado por unanimidad por sus compañeros socialistas. Y lo hacía en un acto celebrado en el Centro Cultural de la localidad en el que estuvo acompañado por Ana Muñoz, viceconsejera de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Casto Sánchez, delegado provincial de Fomento, Petra Sánchez, vicepresidenta de la Diputación Provincial de Ciudad Real y buen número de alcaldes de municipios vecinos. Durante el acto además se rendía homenaje a las candidaturas socialistas argamasilleras. 

    Jesús Manuel Ruiz comparecía ante los asistentes asegurando que se compromete a trabajar por Argamasilla de Calatrava, arropado por una lista de hombres y mujeres, que se dará a conocer próximamente, en la que se repetirán algunas caras, pero también habrá sangre nueva. Pero ante todo lo hará “con muchas ganas”, con el firme propósito de que la localidad rabanera tenga las mejores infraestructuras para vivir. 

    “Tenemos un gran proyecto para nuestro pueblo que ya está en marcha, y ahora no vamos a parar”, declaraba el candidato, sin olvidarse de que su programa electoral estará plagado de realidades y no promesas, tal y como se ha venido haciendo hasta el momento, y recordaba que cuentan con uno de los polígonos industriales más grandes de la comarca gracias a los gobiernos socialistas, que ya se ha conseguido un nuevo Centro de Salud, y además antes de Semana Santa estará abierto el Centro de Juventud. Por otro lado, en fechas muy próximas la guardería de Argamasilla se ampliará con otra aula que dará servicio a diez niños más y finalmente la Sala del Moro fue declarada Bien de Interés Cultural hace una semana gracias al empeño de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    Por todos estos motivos, ha pedido el voto a sus vecinos, “quiero que confiéis en mí para que el PSOE sea de nuevo mayoritario en Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real)”. “Yo tengo claro que daré lo mejor de mí”, finalizaba el candidato a la alcaldía, que hacía levantarse al público para aclamarlo con un largo aplauso. 

    La viceconsejera de Cultura por su parte se dirigía a Jesús Manuel Ruiz, con el concepto claro de que “va a seguir gobernando en Argamasilla de Calatrava”, porque acude a las urnas “con mucha fuerza, y en mayo las vamos a llenar de rosas, ya que no puede haber un mejor alcalde en esta localidad”, y por supuesto “vamos a por otros cuarenta años más de gobiernos socialistas”. 

    Ana Muñoz rendía también homenaje a los socialistas, aclarando que fueron ellos los que trabajaron por la igualdad, logrando conseguir romper los techos de cristal que les habían impuesto a las mujeres, y mencionaba que “ser socialista es cuidar de las personas”, y gracias al PSOE se han conseguido logros tales como la ley de la dependencia y la mejora del sistema sanitario, “y no podemos permitir que estos avances se vean amenazados por gobiernos de derechas, cuyo única obra fue recortar en derechos”.  

    Durante el acto también intervinieron los dos alcaldes que precedieron al candidato, Fernando Calso y Jacinta Monroy. Calso ante todo quiso tener un emocionado recuerdo para Rafael Rodríguez, otro de los alcaldes que gobernaron en Argamasilla de Calatrava y que no pudo estar presente en el homenaje por su fallecimiento recientemente. Pero también tuvo unas palabras para Jesús Manuel Ruiz, poniendo sobre la mesa que encabeza la lista socialista porque tiene “ilusión, ganas y energía para llevar a nuestro pueblo donde se merece”.

    Finalmente, Jacinta Monroy agradeció el papel primordial de los hombres y mujeres socialistas de la localidad que han contribuido a “hacer un mundo más igual”, y se dirigió al candidato sin ninguna duda de que representa “el presente y el futuro de una localidad de la que me siento orgullosa”. “Es un hombre que brilla con luz propia y ganará las elecciones en Argamasilla de Calatrava”, terminaba la exalcaldesa.

    La entrada El socialista Jesús Manuel Ruiz aspira a revalidar la alcaldía en Argamasilla de Calatrava “con un proyecto de realidades y no promesas” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El PSOE de Herencia presenta un equipo preparado para contribuir a mejorar la vida de sus vecinos

    El PSOE de Herencia presenta un equipo preparado para contribuir a mejorar la vida de sus vecinos

    La Asamblea socialista de Herencia ha ratificado este sábado la candidatura electoral con la que el PSOE de Herencia (Ciudad Real) concurrirá a las elecciones municipales de mayo y que está liderada por el actual alcalde, Sergio García-Navas, quien ha destacado que se trata de un equipo de personas preparadas para contribuir a mejorar la vida de sus vecinos.   

    Según el alcalde de Herencia y candidato a la reelección, las 16 personas que componen la candidatura para concurrir a las elecciones locales del 28 de mayo ayudarán a que Herencia siga construyendo el futuro que merece.  

    Los integrantes de la candidatura pertenecen a diferentes colectivos, referentes en el mundo del deporte y la agricultura y gente joven y estudiante, muchos de ellos componentes de los diferentes ámbitos culturales, tales como hermandades y asociaciones.

    En palabras del alcalde la legislatura que termina ha estado marcada por las complicaciones sobrevenidas con la pandemia, el temporal Filomena, y la crisis energética después, pero, a pesar de todo, “el equipo de Gobierno que encabezo ha mantenido en todo momento el compromiso que adquirimos en 2019 y hoy nos sentimos fuertes y con ilusiones renovadas para seguir buscando entre todos y todas  lo mejor para nuestro pueblo, y prueba de ello es la candidatura que hoy se ha ratificado por aclamación en la asamblea del Partido Socialista de Herencia”.  

    García-Navas ha subrayado que Herencia ha crecido y ha progresado gracias, sin duda, al trabajo incasable del equipo de gobierno que le ha acompañado durante estos cuatro años. La candidatura aprobada hoy “quiere continuar con esa línea de trabajo y de colaboración con las diferentes administraciones, Diputación Provincial, Gobierno Regional y Gobierno de España, con el firme convencimiento de que solo desde el trabajo conjunto se pueden lograr los grandes retos que aún nos quedan por realizar como municipio”. 

    La candidatura del PSOE de Herencia para las elecciones de mayo está conformada por las siguientes personas:

    1. Sergio García Navas Corrales
    2. Eugenia Díaz-Pacheco Galán 
    3. Serafín Tajuelo Díaz-Pavón 
    4. Lola Fernández Fernández-Caballero 
    5. Aitor Gallego de La Sacristana Fernández-Caballero
    6. Concepción Rodríguez – Palancas Díaz-Pacheco
    7. José Manuel Bolaños Viso
    8. Inmaculada Ortega Fernández-Caballero 
    9. José Manuel Aragonés Roncero
    10. María Josefa Sánchez-Rey Úbeda-Contreras
    11. Francisco José Gallego de La Sacristana Díaz-Flores
    12. Mercedes Martín – Buendía González – Román 
    13. Jesús Romero Martín de Ojeda

    S.1. María Dolores García – Morato Rodríguez de Tembleque
    S.2. José Ángel Romero Núñez 
    S.3. María Ángeles Molina – Prados Fernández –Montes 

    La entrada El PSOE de Herencia presenta un equipo preparado para contribuir a mejorar la vida de sus vecinos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Juan Pablo Barahona encabeza la candidatura socialista “con la ilusión y el compromiso de transformar Moral de Calatrava”

    Juan Pablo Barahona encabeza la candidatura socialista “con la ilusión y el compromiso de transformar Moral de Calatrava”

    Juan Pablo Barahona, secretario General del PSOE de Moral de Calatrava, ha anunciado a sus compañeros y compañeras de partido que encabeza la candidatura del Partido Socialista moraleño para las elecciones del 28 de mayo. 

    Manifiesta que recoge el testigo “desde la responsabilidad, y con el deseo, la ilusión y el compromiso de transformar Moral de Calatrava”, uno de los municipios de la provincia  que más población pierde, y también de los que tienen una de las tasas de paro más elevadas, “y lo tenemos que combatir con compromiso con nuestros jóvenes, con el empleo y con nuestras empresas, porque no se puede estar 10 años prometiendo un polígono industrial y que no se haya hecho nada. Yo me comprometo a hacerlo realidad”.

    Así mismo, trasladaba su compromiso con las familias, para las que el PSOE de Moral trabaja también desde la oposición, como ha podido comprobarse con la inauguración, hace escasos días, del comedor escolar.  Y su compromiso con los agricultores, “es necesario que nuestros productos se conozcan fuera y arreglar los caminos, y comprometernos también con las asociaciones, con nuestros mayores que necesitan más acciones para mejorar su vida, y potenciar con la Cultura y el Deporte moraleños”. 

    En definitiva, manifestaba el candidato socialista, “un compromiso con Moral de Calatrava, con mi pueblo, donde tengo a mi familia y amigos, y porque creo, de verdad, que nuestro pueblo se merece mejorar”.

    Y es que como señalaba Juan Pablo Barahona, desde el acto de Homenaje a las candidaturas socialistas de la localidad, durante la democracia, todo lo importante que le ha pasado a Moral en estos años ha sido gracias al PSOE y a sus políticas de progreso. 

    “Recuerdo a los que ya no están con nosotros, también a quienes no han ido en candidaturas pero se merecen todo nuestro reconocimiento como quienes han estado detrás de la barra del bar de nuestra sede para que fuera punto de encuentro y debate”. 

    Para Juan Pablo Barahona, resulta de un valor incalculable recompensar todo ese esfuerzo. 90 personas han conformado las listas socialistas de Moral estos cuarenta años; una agrupación que celebró su centenario  en 2014.

    Caballero: “Sería un lujo para Moral tener un alcalde como Juan Pablo Barahona”

    Por su parte, José Manuel Caballero, Presidente de la Diputación y secretario General del PSOE provincial, se refería a los homenajeados como “gente honrada que solo ha querido defender una causa, unas ideas y a su pueblo. Ninguno esperabais un puesto de interés,  simplemente veníais a servir y a señalaros, y especialmente quienes tras las dictadura dieron el paso adelante, eso tiene doble valor”. 

    Y ahora, añade Caballero, coge el testigo Juan Pablo Barahona, a quien agradece su trabajo, desde hace ocho años, junto a él en la Diputación, definiéndolo como “un magnífico colaborador, una persona muy trabajadora y con enormes virtudes, dispuesta a todas horas y una persona inteligente que sabe interpretar la realidad y discernir qué es lo que hay que hacer, además de  ser moderado y educado. De manera que tiene un aprendizaje muy importante y cualidades para la política y para el servicio público, sería un lujo para Moral tener un alcalde como él”, afirmaba.

    María Ángeles Herreros, subdelegada del Gobierno en Ciudad Real, y conductora del acto, manifestaba que se trata de una cita para reconocer, recordar y homenajear a todos los hombres y mujeres que a lo largo de 40 años han formado parte de las candidaturas del PSOE de Moral, también a sus familiares, “porque valoramos muy pocas veces las horas de ausencia que pasáis cuando algún familiar se dedica a la política municipal. No perseguían la gloria sino mejorar la vida de los moraleños y las moraleñas, fueron valientes poniendo sus nombres en los tiempos que no era nada fácil”. 

    Otros compañeros y compañeras socialistas, como el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, el vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, Manuel Martínez López-Alcorocho y el delegado provincial de Desarrollo Sostenible de la Junta, Fausto Marín, respaldaban así mismo con su presencia, al candidato socialista de Moral. 

    La entrada Juan Pablo Barahona encabeza la candidatura socialista “con la ilusión y el compromiso de transformar Moral de Calatrava” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Entrevista a un manchego en el frente de la guerra en Ucrania

    Entrevista a un manchego en el frente de la guerra en Ucrania

    Hace unos días pudimos leer en diferentes medios de comunicación, como El Mundo, un artículo sobre un soldado manchego en la Legión Internacional del ejército ucraniano. Pedro Díaz Flores, natural de Herencia (Ciudad Real), de 26 años y ex-militar español.

    Desde herencia.net nos han compartido con Diario de Castilla-La Mancha que han podido contactar con el a través de medios de comunicación seguros para realizar esta entrevista que os compartimos a continuación:

    Herencia.net: Lo primero de todo, cuéntanos un poco sobre ti, tus orígenes, tu formación militar,…

    Mi nombre es Pedro Díaz Flores Corrales. 26 años ex militar

    En relación a esta pregunta es difícil por que te explico.
    Yo nací en herencia y crecí hasta los 6 en herencia, aún que cada año estuve viniendo hasta los 18. A partir ya de ahí venía de vez en cuando a ver a la familia por navidades o en verano. Ya que vivo en alicante.

    Luego ya vine muy poco tras fallecer mi madre (hace ya 7 años) y perdí contacto con la familia por parte de madre por (X) cosas. Desde ese entonces solo vengo a ver a mi abuela por parte de (Padre) cada año.. si puedo.

    Con forme al montaje que hicieron sobre mi muerte incluso publicando esquelas de que fallecí, que habían asistido gente viendo mi funeral, que habían hablado hasta con mi madre.. y datos bastante raros.. difundiendo la noticia por muchos medios.
    E inventando datos como … Que vendía dedos embalsamados de soldados rusos por mi Instagram o eBay.

    Tenía una recompensa en Rusia por mi cabeza vivo o muerto de miles de dólares. Publicado desde una agencia de noticias Rusa en la plataforma VK.
    Además de mi DNI lo hicieron público y algunos varios datos sensibles más. Ya que el pasaporte era un montaje.

    Acoso en redes sociales Instagram y Twitter de usuarios rusos, pro rusos y bots. Difusión de mi falsa muerte a través de más de 70 periódicos rusos.

    A través de canales de Telegram de más de 1 millón de personas y varios canales más se noticias de índole .ru, tik tok,vk, YouTube e Instagram.

    Mi familia de herencia recibió hasta visita de dos falsos policías con rasgos de Europa del este que se identificaron como policías, con placas falsas.

    Llamé a varias comisarias por qué no me encajó que me llamaran mis tías alarmadas.. de que les visitará la judicial de Albacete preguntando datos acerca de dónde vivía. (Ya que si hay orden de búsqueda, quién se encarga en la policía Nacional de Alicante, y tienen mis datos) ( y al mostrar solo una placa sin la TIP .. la tarjeta de identificación.. donde consta foto y nombre .. unidad ) Por lo cual me puse en contacto con la GC y POLN de c.real y no sabían nada .. ni habían mandando a nadie. Lo que hizo saltar las alarmas y fue la comandancia de guardia civil a hablar con mis tías por parte de madre.

    Ellos confirmaron que esa gente no era policía.
    Que de echo este caso lo está llevando el CNI y la embajada al ser de carácter internacional.

    Herencia.net: ¿Tienes el apoyo de tu familia? Como llevan ellos tu decisión

    No tengo relaccion apenas con familia ni de por parte de Padre ni de madre actualmente, cada cual tiene su vida

    Por parte de Padre y hermano ellos con conscientes de dónde voy.

    Herencia.net: ¿Por qué decides alistarte y acudir a combatir en Ucrania?

    Conjunto entre valores, aportar experiencia en diferentes campos y saber por dentro que tienes que ir ante tal barbarie.

    Herencia.net: ¿Es necesaria experiencia militar previa para alistarte?

    Si/No depende de donde te alistes, hay varios.. legión Internacional, AZOV, Pravy Sektor y otras. (Las más famosas)

    Depende como esté el asunto en ese momento. Depende tu experiencia te dan unos destinos y unas líneas (Líneas en el frente primera segunda tercera.. infantería .. artillería etc)

    Principalmente se necesita experiencia militar y haber pertenecido a las FAS (se valora misiones en el extranjero, Rango y especialidad). Se debe pasar entrevista con el comandante del batallón*

    Algunos sin experiencia se suelen derivar a la Legión Georgiana donde se les suele dar instrucción, y cursos de paramedicina durante un largo periodo.(La legión Georgiana está ligada a la internacional) cosa que solo aceptan voluntarios sin experiencia aquí.

    Si existen medios oficiales para el alistamiento como páginas web o canales de Telegram.
    AZOV tiene página web y Telegram con formulario para solicitudes en ambas plataformas.
    Legión Internacional también tienen web, e-mail.

    El proceso de voluntariado entre que haces el papeleo una vez en Ucrania suele ser de espera entre 3/4 semanas y todo se gestiona en ternopil. Lo cual tienes que hacerte cargo de tus gastos hasta que no te den el visto bueno y las entrevistas pertinentes con el comandante del batallón. (ESTOS DATOS SOLO PARA LEGION INTERNACIONAL)

    Imprescindible llevar vida laboral, tim (tarjeta de identificación militar antigua)
    Pasaporte, DNI, si tienes permiso de armas, cursos, historial militar etc.

    Conforme a equipamiento hay varias fundaciones que suelen hacer donativos de material militar. Pero necesitan llevarse uniformidad militar, botas, Ifak etc.

    Herencia.net: ¿El Gobierno Español sabe de los voluntarios españoles? Si es que si, aporta algún tipo de ayuda o apoyo

    Por supuesto que sí. La embajada tiene constancia de todos los españoles que entran y salen. Hay un control sobre ellos y cuidan de todos los que están allí. También está la policía de la información que suelen contactar con la mayoría una vez has vuelto a España.

    Herencia.net: ¿Cómo es el día a día de un militar en el campo de batalla? ¿Cómo vive la población civil en medio de todo esto?

    No existe un día a día ya que éstos varian, pero son complicados dependiendo de la resistencia y el avance y las órdenes a seguir por parte de tu unidad. Puedes estar desde entrenando .. haciendo cursos o que te envíen a algún destino a la defensa o al ataque.

    Dependiendo de la estación del año en la que estés todo se hace más cuesta arriba o abajo. El 50% es moral, hay que mantenerla alta.

    En el campo de batalla nunca sabes lo que pasará.. la incertidumbre, ya que hablando de estrategia militar de que se debe o no hacer.. practicamente no existe.. el día a día te va sorprendiendo.. para cosas buenas o parar cosas horribles.

    Los civiles pese a tanta miseria, se mantienen firmes, valientes ellos jamás se rinden, unas excelentes personas que te ven y comparten lo poco que tienen contigo. Que a pesar de lo vivido de perder a sus familias su casa y media vida.. lucharán hasta la muerte para defender sus derechos y libertad. UNIDOS

    Herencia.net: ¿Te arrepientes de la decisión de ir a Ucrania?

    En ningún momento me he planteado pensar que sea una decisión erronea.
    Soy firme con mis decisiones.

    Herencia.net: ¿Ha pensando en volver?

    Si, estoy tramitando unos papeles y unos asuntos pese a los acontecimientos de este mes. Una vez gestionados voy para allá.

    Herencia.net: ¿como ves la situación allí?

    La situación cambia, pero la situación es más que buena. Hicimos retroceder al ejército ruso que paso de estar a 25 km de Kiev a estar reprimido al sur y al este. Es una victoria por parte del ejercito y fuerzas ucranianas, y para los rusos una gran una derrota.

    La moral está muy alta por parte de los ucranianos Actualmente el avance por parte de las tropas rusas es muy lento, en varios meses perdieron varias posiciones claves. Su logística es pésima y hablando de suministros mejor ni hablar.

    Esto es una guerra de desgaste, vencerá quién más apoyo obtenga hablando económicamente. Y además que el armamento occidental es un gran apoyo.

    Herencia.net: ¿Crees que veremos una pronta solución?

    Cómo te dije anteriormente, es una guerra de desgaste.
    Rusia no sé si aprenderá de los errores garrafales que han tenido. (Cosa que lo dudo) por qué son reincidentes en los errores.

    Y Ucrania simplemente no se rendirá pase lo que pase. Desde el 2014 .. hasta día de hoy.

    Desde Herencia.net agradecemos la entrevista a Pedro que hemos transcrito tal y como nos compartió a nuestras preguntas. Las fotografías que compartimos a continuación nos las hizo llegar Pedro también hasta la redacción de Herencia.net y compartido con Diario de Castilla-La Mancha.

    La entrada Entrevista a un manchego en el frente de la guerra en Ucrania se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Elisabeth Porrero: “Me siento muy afortunada, como mujer que soy, de vivir aquí y ahora y poder hacerlo libremente”

    Elisabeth Porrero: “Me siento muy afortunada, como mujer que soy, de vivir aquí y ahora y poder hacerlo libremente”

    Elisabeth Porrero Vozmediano, nació el 27 de septiembre de 1977 en Ciudad Real. Ingeniera Química. Habla inglés, francés e italiano. Profesora de Educación Secundaria y actualmente Asesora Técnica Docente en la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes de Ciudad Real. Fue coordinadora del Grupo Literario Guadiana (2018-2022). Ha ganado una treintena de premios literarios entre poemas, cartas de amor y recitación y es autora de cuatro libros, su obra figura en numerosas antologías, es colaboradora de tertulias televisivas y diferentes medios de comunicación.

    Elisabeth, considera que el arte, en general, sirve para expresarnos y en esa expresión cabe y es necesaria ladenuncia y el compromiso social. Ella necesita expresarse y al mirar a su alrededor ve aspectos de la sociedad sobre los que tiene que decir algo. En lo que escribe entrega gran parte de lo que es y siente. Conozcamos un poco mejor a esta gran poeta de la provincia de Ciudad Real.

    ¿Quién es Elisabeth Porrero Vozmediano?

    Una persona inquieta, a la que le gusta mucho observar todo lo que hay a mi alrededor y reflexionar sobre ello.

    ¿Cómo le cogió el gusto a la poesía? ¿Por qué escribe?

    Mis padres me regalaban muchos cuentos de pequeña, supongo que en alguno debí ver un poema. Me gustaba calcar los dibujos de esos cuentos e inventar historias en torno a ellos. Una profesora que yo tenía entonces los guardaba. Años después Pradito Lérida y Juana Pinés fueron dos grandes apoyos e impulsoras para mi poesía.

    ¿Qué concepción tiene de la poesía? ¿Qué meta debe alcanzar este arte y qué puede o debe cambiar?

    Es el lenguaje en el que me gusta expresar lo que siento o lo que tengo que contar. La única meta es esa: expresarme y contar. Va cambiando a medida que yo voy cambiando.

    Ha logrado numerosos reconocimientos literarios, ¿Cree que esos poemas galardonados fueron sus mejores poemas?

    Tengo mucho cariño a mis poemas, todos han nacido de la necesidad de expresarme. Por supuesto que tengo algunos favoritos entre los premiados, pero también hay otros a los que tengo especial apego y no han sido reconocidos por un jurado.

    ¿Cómo ha cambiado su lenguaje poético a lo largo de los años?

    Principalmente han cambiado los temas. Cuando era adolescente escribía mucho de amor romántico, pero según pasaron los años he abordado y abordo otros temas y escribo del compromiso social, poemas intimistas o a los paisajes exteriores o interiores.

    ¿En qué medida existe una relación entre la literatura y los principios éticos, morales y, sobre todo, sociales?

    El arte, en general, sirve para expresarnos y en esa expresión cabe y es necesaria la denuncia y el compromiso social. Como he dicho en la pregunta anterior yo necesito expresarme y al mirar a mi alrededor veo aspectos de la sociedad sobre los que tengo que decir algo. En lo que escribo entrego gran parte de lo que soy y siento.

    ¿Cómo es su propio proceso a la hora de escribir poesía?

    No es constante, cuando siento que es el momento me siento y escribo. No suelo hacerlo como ejercicio. Cuando cojo el bolígrafo ya está pensado, al menos, el primer verso.

    ¿Cómo ve actualmente la literatura y, en particular, la poesía en nuestra provincia?

    Yo diría que estamos en uno de los mejores momentos que yo he conocido. Hay mucha afición y bastantes personas que escriben poesía y quieren enseñarla y compartirla. Es una época de muchos recitales, encuentros y manifestación de distintos tipos de poesía, como por ejemplo el slam. Eso siempre es enriquecedor y nos anima a escribir más y aprender del resto.

    Son ya quince años del encuentro Oretania de poetas de la provincia de Ciudad Real ¿Qué evolución ha ido notando en este tiempo?

    Lo primero que quiero mostrar es mi agradecimiento a Julio Criado y Luis Díaz-Cacho por seguir apostando por este encuentro. Mantenerlo ha supuesto un gran impulso para la cultura y el turismo provincial, puesto que ha impulsado la poesía de la provincia y el llevarla a rincones que no estaban acostumbrados a este tipo de actividades. Además, nos ha permitido enriquecernos personalmente a las personas participantes al poder empaparnos de la obra de otras y otros artistas de la tierra. Y no quiero olvidar recalcar que también ha supuesto un gran impulso para la música, puesto que en las presentaciones intervienen músicas y músicos de los pueblos que se visitan. E igual de importante es la colaboración permanente de Alfar Arias que contribuye a aunar las artes que se ponen en juego en estos encuentros y son la poesía, la música y la alfarería.

    La evolución ha sido muy positiva y con un gran impacto cultural y turístico para la provincia.

    Dicen sus versos “El lápiz y el papel /abren tus cerrojos” ¿Qué cerrojos quiere abrir Elisabeth Porrero?

    Lo que pretende mi obra es conectar con los sentimientos de la gente y animar a expresarlos mediante el arte. O, dicho de otra manera, despertar el amor por todo lo que nos rodea y concienciar sobre la importancia que tiene el arte en nuestra vida.

    Y por último ¿Qué es la libertad para usted?

    Poder expresarme como pienso y siento. Me siento muy afortunada, como mujer que soy, de vivir aquí y ahora y poder hacerlo libremente. Aún hay lugares donde esto no es posible.

    Nota: El tema de este “XV Encuentro Oretania de Poetas” de la provincia de Ciudad Real, es “Palabras a la libertad”. Se celebrará el 25 de marzo en Granátula de Calatrava. Está coordinado por el poeta solanero Luis Díaz-Cacho. Esta edición cuenta con el prólogo de la poeta, Eloísa Pardo Castro y las composiciones poéticas de Charo Bernal Celestino, Elisabeth Porrero Vozmediano, Eugenio Arce Lérida, Javier Márquez, Jesús Lara Serrano, Juana Pinés Maeso, Luis Díaz-Cacho Campillo, Luis Romero de Ávila Prieto, María Antonia García de León, María del Carmen Matute Rodero, María José Redondo Sánchez-Migallón (Mayu), Nieves Fernández, Pilar Serrano de Menchén, Presentación Pérez González, Ramón Aguirre, Ramón María Díaz-Cacho y Vicky Ciudad. Las ilustraciones de Rosa Leal Arias y la colaboración de los “poetas del barro”, Ángel Leal, Graci Arias y María de Gracia Leal y, además, tendremos en Granátula de Calatrava, como poeta invitado, a Marciano Sánchez Cabanillas. El acompañamiento musical vendrá de la mano de la A. C. “La Rondalla Oretana”.

    Nota de Oretania

    La entrada Elisabeth Porrero: “Me siento muy afortunada, como mujer que soy, de vivir aquí y ahora y poder hacerlo libremente” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El PSOE de Tomelloso aprueba por unanimidad la candidatura de Inmaculada Jiménez para el 28M

    El PSOE de Tomelloso aprueba por unanimidad la candidatura de Inmaculada Jiménez para el 28M

    La secretaria general, y actual alcaldesa, ha hecho balance a la militancia haciendo hincapié que han sido cuatro años duros de gestión por lo que ha conllevado la pandemia y la crisis energética en la que estamos inmersos. A pesar de esas circunstancias, Inmaculada Jiménez ha destacado que, “Tomelloso ha experimentado una transformación significativa que nos ha impulsado a convertirnos en una ciudad a la vanguardia, con más servicios y mejor calidad de vida, que nos lleva a tener grandes retos y conquistas a partir del 28 de mayo”. Recalcó que “el duro de trabajo del actual equipo de gobierno ha hecho que nos presentemos de nuevo a revalidar la alcaldía para poder ejecutar los más de 20 millones de euros conseguidos, en la legislatura actual, dentro de los fondos Next Generation que impulsarán a Tomelloso como un claro referente en nuestra región”, concluyó Jiménez.

    Para ello, Inmaculada Jiménez ha puesto de relevancia que se mantenga una parte de la columna vertebral de concejales, dando también las gracias a las personas salientes por el trabajo realizado en beneficio de la ciudad, y agradece el compromiso de las nuevas incorporaciones que ayudarán a mejorar el equipo socialista con el que se concurre a revalidar la alcaldía. 

    La candidatura del PSOE de Tomelloso (Ciudad Real), ante las elecciones de mayo, está conformada por las siguientes personas: 

    1. Inmaculada Jiménez Serrano
    2.  Iván Jesús Rodrigo Benito 
    3. María Nazaret Rodrigo Ponce
    4. Francisco José Barato Perona 
    5. Inmaculada García Perales 
    6. Amadeo Treviño Díaz
    7. Patricia Perona Jiménez 
    8. Raúl Zatón Casero
    9. Victoria Eugenia García Cepeda 
    10.  Iván Ramírez Llorente
    11. Alba Ramírez Burillo
    12.  Luis Miguel Heredia Villalta 
    13.  Consuelo Perona Martínez
    14. Sergio González Berzosa
    15. Lucía Martínez Rodriguez 
    16. Natividad Rodríguez Hervás
    17.  María Teresa Moreno López
    18. José Manuel Treviño Novillo
    19. María Isabel López-Ortega Navarro
    20.  Alfredo Lucendo Villarín
    21.  Juana Burillo Valentín 

    Suplente 1. Javier García Rosique 

    Suplente 2. Montserrat Moreno Jareño 

    Suplente 3. Eutimio Moreno Ponce 

    La entrada El PSOE de Tomelloso aprueba por unanimidad la candidatura de Inmaculada Jiménez para el 28M se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El 'Tren de los Molinos' de Renfe retoma su recorrido entre Madrid y Campo de Criptana

    El 'Tren de los Molinos' de Renfe retoma su recorrido entre Madrid y Campo de Criptana

    Un nuevo proyecto turístico en colaboración entre Renfe y el Ayuntamiento de Campo de Criptana, ‘Tren de los Molinos’, comenzará a operar el 29 de abril. El tren recorrerá la ruta entre Madrid y la ciudad de Ciudad Real con el objetivo de promocionar tanto la localidad manchega como los servicios prestados por Renfe.

    El partido se llevará a cabo desde la estación Chamartín Clara Campoamor de Madrid y también se hará una parada en Atocha Cercanías antes de llegar a Campo de Criptana. Durante el viaje, un grupo de actores animará el trayecto y se realizarán visitas guiadas a los principales monumentos y lugares de interés, incluyendo el Pozo de Nieve, el centro de interpretación de los molinos y la Sierra de los Molinos, símbolo de Castilla-La Mancha.

    El billete incluirá una visita a una bodega con degustación de vinos y una visita a los molinos, famosos por ser la inspiración detrás del Quijote de Miguel de Cervantes. Los visitantes tendrán la oportunidad de explorar el interior de algunos de estos edificios únicos y de aprender sobre su historia y significado.

    El precio de los boletos de ida y vuelta será de 49 euros para adultos y 25 euros para menores de catorce años. Los niños menores de cuatro años que no ocupen un asiento viajarán gratis. Este proyecto turístico se convierte en una atractiva opción para quienes desean conocer más sobre la historia y la cultura de la región.

    La entrada El 'Tren de los Molinos' de Renfe retoma su recorrido entre Madrid y Campo de Criptana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de 20 eventos organizados por Museos, bibliotecas y archivos de CLM para celebrar el Día de la Mujer

    Más de 20 eventos organizados por Museos, bibliotecas y archivos de CLM para celebrar el Día de la Mujer

    Más de veinte actividades se llevarán a cabo en los museos, bibliotecas y archivos bajo la tutela de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha durante el mes de marzo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Estas actividades incluyen conferencias, talleres, proyecciones, exposiciones y concursos que abordarán temáticas como el papel de la mujer en la ciencia y en las posiciones de poder, la idiosincrasia femenina en las tradiciones locales y la posición histórica de las mujeres.

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha afirmado que estas acciones tienen un poder transformador y emancipador y ha destacado la importancia de la cultura como herramienta para construir nuevas realidades y fomentar cualquier tipo de igualdad.

    Entre las actividades programadas destaca una exposición de doce dibujos de tamaño natural en el Museo de Cuenca de doce mujeres relevantes en el mundo social y científico relacionadas con la región. En el Museo de las Ciencias y de Paleontología habrá talleres didácticos sobre la paleontóloga Mary Kealey y diferentes actividades en torno a mujeres científicas, una conferencia sobre alergias estacionales y pólenes y un documental de mujeres científicas.

    En el Museo Santa Cruz se llevará a cabo un ciclo de conferencias sobre nuevas narrativas femeninas, en el Taller del Moro de Toledo una exposición sobre el traje femenino en Lagartera y en el Museo de Albacete una exposición itinerante en colegios de Primaria e Institutos de Albacete.

    En el Museo de Guadalajara se presentará la publicación sobre Luisa Roldán y se ofrecerá un recorrido por la exposición permanente con una mirada de género. Finalmente, en el Museo de Ciudad Real se realizará un concierto en colaboración con el Conservatorio Profesional de Música “Marcos Redondo”.

    Además, el Archivo Histórico Provincial de Cuenca realizará la exposición virtual “Mujeres de nuestros pueblos en imágenes” y el Archivo Histórico Provincial de Albacete inaugurará la exposición “Evolución de los derechos de la mujer en la provincia de Albacete, en los siglos XVI-XIX”. La Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha también participará con un artículo en el que se repasará la trayectoria literaria de escritoras actuales de la región y la Biblioteca Regional de Castilla-La Mancha realizará una selección de lecturas.

    Las redes sociales de Cultura de Castilla-La Mancha también reflejarán diferentes artículos y publicaciones relacionados con la temática de los servicios de los museos, bibliotecas, archivos y artes escénicas durante todo el mes de marzo.

    La entrada Más de 20 eventos organizados por Museos, bibliotecas y archivos de CLM para celebrar el Día de la Mujer se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de veinte iniciativas de los museos, bibliotecas y archivos de la Junta de Comunidades en conmemoración al Día de la Mujer

    Más de veinte iniciativas de los museos, bibliotecas y archivos de la Junta de Comunidades en conmemoración al Día de la Mujer

    Más de una veintena de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer serán organizadas en los museos, bibliotecas y archivos dependientes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a lo largo del mes de marzo. Las actividades incluirán conferencias, talleres, proyecciones, exposiciones y concursos enfocados en visibilizar el papel de la mujer en la ciencia, las posiciones de poder, las tradiciones locales y en la historia.

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha destacado la importancia de utilizar la cultura como herramienta para construir nuevas realidades que contribuyan a fomentar cualquier tipo de igualdad. Entre las actividades programadas, el Museo de Cuenca presentará una exposición de doce dibujos de tamaño natural de mujeres social y científicamente relevantes con vínculos a la región, y en el Museo de las Ciencias y de Paleontología se llevarán a cabo talleres didácticos sobre la paleontóloga Mary Kealey y diferentes actividades en torno a mujeres científicas.

    También habrá un ciclo de conferencias sobre nuevas narrativas femeninas en el Museo Santa Cruz, en el Taller del Moro de Toledo una exposición sobre el traje femenino en Lagartera y una exposición itinerante en colegios de Primaria e Institutos de Albacete en el Museo de Albacete. En el Museo de Guadalajara se presentará una exposición sobre Luisa Roldán, un recorrido por la exposición permanente del propio Museo con una mirada de género y la presentación de la nueva adquisición del Ministerio de Cultura.

    Por último, el Museo de Ciudad Real destacará un concierto en colaboración con el Conservatorio Profesional de Música ‘Marcos Redondo’. Además, el Archivo Histórico Provincial de Cuenca presentará la exposición virtual “Mujeres de nuestros pueblos en imágenes” y el Archivo Histórico Provincial de Albacete inaugurará la exposición “Evolución de los derechos de la mujer en la provincia de Albacete, en los siglos XVI-XIX “.

    La Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha también participará, a través de la Biblioteca y Centro de Documentación Luisa Sigea (perteneciente al Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha), con un artículo que repasará la trayectoria literaria de escritoras actuales de la región y la Biblioteca Regional de Castilla-La Mancha realizará una selección de lecturas. Finalmente, las redes sociales de Cultura de Castilla-La Mancha reflejarán diferentes artículos y publicaciones relacionadas con la temática de los diferentes servicios de museos, bibliotecas, archivos y artes escénicas durante el mes de marzo.

    La entrada Más de veinte iniciativas de los museos, bibliotecas y archivos de la Junta de Comunidades en conmemoración al Día de la Mujer se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Marta Chacón: “Me comprometo a trabajar en exclusiva por y para Bolaños”

    Marta Chacón: “Me comprometo a trabajar en exclusiva por y para Bolaños”

    La asamblea del PSOE de Bolaños aprobó por unanimidad la lista electoral para el próximo 28 de mayo que encabezará su secretaria general y actual portavoz del Grupo municipal socialista, Marta Chacón, que fue elegida a su vez por unanimidad el pasado octubre. 

    Tras conseguir el apoyo sin fisuras de la agrupación local recordaba que “me comprometo a trabajar en exclusiva por y para Bolaños para finalizar una etapa de 12 años de abandono y dejadez en la que la tiene sumida el actual alcalde y a demostrar que otro Bolaños es posible”.

    Por primera vez en la historia del partido en esta localidad la lista la conforman 10 mujeres y 10 hombres.  Una candidatura a la que se suman cinco personas con un perfil muy preparado para atender las demandas que tiene nuestra localidad pero que en palabras de Chacón “cinco nuevas personas muy comprometidas con el pueblo y que confían en mí para liderar el equipo de gobierno que va a demostrar a partir del 28 de mayo que otro Bolaños es Posible”.

    Chacón explicaba que cuando concurrió a las pasadas elecciones presentó un gran equipo de trabajo que al contrario de lo que ha ocurrido en otras formaciones, ha estado trabajando de manera constante durante estos cuatro años “al Equipazo PSOE le tenemos que agradecer que hayan estado trabajando sin cesar con vocación de servicio público y atendiendo las necesidades y reivindicaciones que los bolañegos” añadía.

    La candidata aseguraba sentirse muy orgullosa de haber contado con un equipo de siete concejales que se han dejado la piel por el interés local y que han sido leales conmigo, algo que en estos tiempos convulsos es muy de agradecer” a la vez que reconoce que le gusta el trabajo bien hecho y siempre pensando en el interés general y no el particular o partidista.

    Chacón avanzó que ya se están realizando reuniones con las diferentes asociaciones y colectivos de la localidad para la elaboración del programa electoral, reuniones que además le permiten comprobar que los que las asociaciones les piden siguen siendo lo mismo que le trasladaron hace cuatro años y, que, por lo tanto, se comprueba que el actual equipo de gobierno con su alcalde a la cabeza ha estado ausente y más pendiente de sus cuitas internas que de trabajar por la gente de nuestro pueblo.  

    Tras un balance de lo que han sido los cuatro años de gestión del Grupo Municipal, Chacón recordó a los asistentes que lo poco que se ha hecho en estos cuatro años en la localidad ha sido gracias a los gobiernos socialistas de la Junta de Comunidades y de la Diputación de Ciudad Real.

    La entrada Marta Chacón: “Me comprometo a trabajar en exclusiva por y para Bolaños” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.