Blog

  • Castilla-La Mancha registra dos nuevos casos de viruela del mono en la última semana

    Castilla-La Mancha ha registrado dos nuevos casos de viruela del mono en la dos última semana, concretamente en la provincia de Toledo. Se elevan así a 66 los casos confirmados en la Comunidad.

    Por provincias, Toledo ha registrado 23 casos, Ciudad Real 21, Albacete 11, Guadalajara 9 y Cuenca 2, ha informado la Junta en nota de prensa.

    En España, según los datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE), a día 7 de octubre, se han notificado un total de 7.219 casos confirmados de viruela del mono.

    De los casos notificados en SiViES, un total de 7.070 son hombres y 149 son mujeres. La edad oscila entre 7 meses y 88 años, con una mediana de edad de 37 años.

    En el resto de Europa, a 7 de octubre, se han notificado un total de 17.267 casos confirmados, siendo Francia (4.043), Alemania (3.645), Reino Unido (3.504), Países Bajos (1.223) y Portugal (930) los países más afectados además de España. La mayoría son hombres jóvenes con antecedente de relaciones en contexto sexuales de riesgo.

    En el resto del mundo, a 7 de octubre, se han notificado un total de 46.069 casos confirmados en países no endémicos, siendo Estados Unidos (26.723), Brasil (8.270), Perú (2.588), Colombia (2.453) y México (1.968) los países más afectados

    La entrada Castilla-La Mancha registra dos nuevos casos de viruela del mono en la última semana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • I edición del curso en línea Recursos Educativos de la Unión Europea gratuito del Espacio Joven de Ciudad Real

    I edición del curso en línea Recursos Educativos de la Unión Europea gratuito del Espacio Joven de Ciudad Real

    Un curso sobre Recursos Educativos de la Unión Europea en su 1ª edición podrás aprovechar este otoño. Y el que forma parte de la programación de la temporada del Espacio Joven del ayuntamiento de Ciudad Real.

    Recursos Educativos de la Unión Europea

    ¿Sigues sin diferenciar las instituciones de la UE? ¿Quieres saber más sobre ella y poder trasladarlo de manera sencilla a tu grupo o en tu aula? Descubre más en este curso en línea que te proponemos desde Europe Direct.

    Este curso está dirigido al  profesorado, prensa, monitores/as, cualquier persona interesada. Será en la modalidad online, en la plataforma Moodle y del 7 al 14 de noviembre.

    Inscripciones y cuota: a partir del 3 de octubre, en www.espaciojovencr.es. Gratuito.

    Fuente: Ayuntamiento de Ciudad Real

    La entrada I edición del curso en línea Recursos Educativos de la Unión Europea gratuito del Espacio Joven de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Universidad Popular Ciudad Real arranca el curso con instalaciones remodeladas en el antiguo Colegio Ciudad Jardín

    Universidad Popular Ciudad Real arranca el curso con instalaciones remodeladas en el antiguo Colegio Ciudad Jardín

    Este viernes se ha materializado la inauguración de las nuevas instalaciones de la Universidad Popular que estará ubicada en el antiguo Colegio Ciudad Jardín, una obra que ha contado con una inversión de 600.000 euros, más 100.000 euros que han sido aportados por la Diputación Provincial de Ciudad Real.

    Al acto han asistido la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero, la concejal de Participación Ciudadana, Sara Martínez, la coordinadora general de la Federación Española de Universidades Populares, Montserrat Morales, el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Jesús Caro, junto a otros miembros de la Corporación Municipal.

    La empresa constructora ha sido Proimancha, en colaboración con el servicio de obras del Ayuntamiento de Ciudad Real, ha informado la Diputación y el Ayuntamiento en nota de prensa.

    La alcaldesa de Ciudad Real ha querido destacar la importancia que tienen los procesos participativos en la ciudad y comentaba «que hoy es un día importante para la ciudad porque gracias al esfuerzo del Ayuntamiento y de la Institución provincial se ha rehabilitado un espacio para el desarrollo cultural de Ciudad Real, para la participación social, para la educación, para el aprendizaje de todas las edades, porque esta infraestructura nos va a permitir doblar el número de plazas en los cursos».

    UN APARCAMIENTO PARA 56 VEHÍCULOS

    La remodelación ha consistido en la recuperación de la zona exterior con la creación de un aparcamiento que tendrá cabida para 56 vehículos y estará abierto en el mismo horario que el centro, que servirá además como aparcamiento disuasorio para descongestionar el centro y con la dotación de áreas para la práctica deportiva.

    Además, se ha adaptado a la normativa de accesibilidad tanto el acceso como los recorridos interiores, se ha colocado un ascensor y baños para personas con movilidad reducida.

    Por otro lado, aprovechando la distribución que tenía el edificio al ser un colegio, se ha usado todo el aulario para las actividades de la Universidad Popular, haciendo espacios versátiles, que se puedan compartimentar dependiendo de las necesidades de cada momento.

    Además, se han renovado todas las instalaciones de electricidad, fontanería y climatización.

    Las nuevas instalaciones cuentan también con un punto PID (Punto de Información Digital) y se ha trasladado la biblioteca de Pío XII al edificio.

    Sara Martínez ha agradecido el trabajo de todos los servicios municipales y el apoyo de la institución provincial para la recuperación de los edificios.

    Por otra parte, la coordinadora general de la Federación Española de Universidades Populares ha destacado que «esta universidad es una gran ventana al mundo para vivir en un mundo habitable que sea mucho más sostenible».

    PARTICIPAR Y APRENDER

    Por otra parte, el presidente de la Diputación Provincial ha subrayado la importancia «de este día, en el que contamos con un recurso más que elevará el deseo de la ciudadanía de participar y aprender, en definitiva, de progresar y de crecer intelectualmente que refrenda el compromiso y la relación social».

    Asimismo, ha destacado la relevancia que tiene la coordinación entre instituciones para llevar a cabo políticas beneficiosas para la ciudadanía, que en este caso tiene que ver con la recuperación de patrimonio público en desuso.

    Recientemente, se ha presentado la nueva programación de la Universidad Popular, que incluirá 62 grupos de actividades en el primer cuatrimestre, y que ha duplicado la oferta de plazas, llegando a 1.143, de las cuales, un 90 por ciento serán gratuitas.

    Durante el acto de inauguración se ha presentado el nuevo logotipo de la universidad creado por Ester Camacho y que está basado en la construcción de piezas.

    La entrada Universidad Popular Ciudad Real arranca el curso con instalaciones remodeladas en el antiguo Colegio Ciudad Jardín se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Fallo de la 46 edición del Certamen de Pintura «Carta Puebla» del ayuntamiento de Miguelturra y los premios se entregarán el 14 de octubre

    Fallo de la 46 edición del Certamen de Pintura «Carta Puebla» del ayuntamiento de Miguelturra y los premios se entregarán el 14 de octubre

    Se ha dado a conocer el fallo del Certamen de Pintura “Carta de Puebla” por parte del Área de Cultura del Ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real). Importante certamen que este año ha alcanzado nada menos que su edición número 46.

    Fallo del Certamen de Pintura “Carta de Puebla”

    Así el fallo del certamen da cuenta, que la obra denominada «Zapatillas en alza», cuyo autor es Udane Juaristi Ibáñez, ha recibido el premio del fondo de adquisición del Ayuntamiento, dotado con 3.000 euros, mientras que la obra «Puma», de Vicente García Lázaro, se ha alzado con el premio de la Diputación Provincial de Ciudad Real, dotado también con 3.000 euros.

    Dichos trabajos han sido seleccionados de entre los 19 finalistas, de un total de 175 obras presentadas al certamen, correspondientes a 119 participantes inscritos a través del portal web mundoarti.com

    Gala de entrega el 14 de octubre en Teatro Cine Paz

    El jurado estuvo compuesto por Marisa Giménez Belmar, historiadora del arte y jefa del Servicio de Patrimonio de la Diputación Provincial de Ciudad Real; Enrique Herrera Maldonado, profesor de Historia del Arte en la Universidad de Castilla-La Mancha; Francisco José Cerceda Cañizares, profesor de Historia del Arte en la Universidad de Castilla-La Mancha; y Ángela Sánchez Martín, actuando como secretaria.

    La gala de entrega premios del Certamen «Carta Puebla», tanto en la modalidad literaria como en la modalidad de pintura, tendrá lugar el viernes, 14 de octubre, a las 20:00 horas en el Teatro Cine Paz, con entrada gratuita.

    Las obras ganadoras junto a las seleccionadas como finalistas pueden visitarse en la sala de exposiciones del Centro de Exposiciones y Representaciones Escénicas (CERE) de la localidad.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Fallo de la 46 edición del Certamen de Pintura «Carta Puebla» del ayuntamiento de Miguelturra y los premios se entregarán el 14 de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Salvador Fernández-Pacheco es el nombre que ahora lleva la calle en donde se sitúa el polideportivo municipal de Manzanares

    Salvador Fernández-Pacheco es el nombre que ahora lleva la calle en donde se sitúa el polideportivo municipal de Manzanares

    Este viernes ha pasado a denominarse calle Salvador Fernández-Pacheco, la calle en la que se sitúa el polideportivo municipal de Manzanares (Ciudad Real). Con lo que la ciudad rinde tributo al portero de fútbol de los años 1930 que jugó jugó en Primera División en el Athlétic de Madrid y en el Real Madrid. Además, fue uno de los destacados en la gira que un combinado nacional realizó por Sudamérica en 1935.

    Calle Salvador Fernández-Pacheco

    Tal como les comentamos en días pasados, Manzanares dedicó al empresario Miguel Bellido, una calle. Y ahora lo hace con Salvador Fernández-Pacheco instalando la placa que en dicha calle lleva ahora el nombre de este destacado deportista manzanareño. En una  tan transitada vía situada junto al campo de fútbol ‘José Camacho’ y al polideportivo municipal.

    “Pretendíamos con este reconocimiento que todo el mundo recordase que fue una persona que dedicó lo mejor de su vida al deporte”, destacó el alcalde de Manzanares, Julián Nieva en su intervención, en la que apostó por seguir haciendo pedagogía con los nombres del callejero local.

    Para que la huella de Salvador Fernández-Pacheco no se borré d ela historia del deporte local

    Junto a una de las entradas del polideportivo, el alcalde destacó que se trata de una calle frecuentada por multitud de deportistas que a diario acuden a estas instalaciones municipales, de ahí que el equipo de gobierno que preside tuviera claro que debía llevar el nombre de Salvador Fernández-Pacheco para que su huella, a pesar de los años, no se borre de la historia del deporte local. Hasta la fecha, es el único futbolista manzanareño que ha jugado en la máxima categoría.

    Al acto acudió una representación de la familia del homenajeado encabezada por sus nietos Jorge y Álvaro Fernández-Pacheco, que agradecieron este reconocimiento municipal que se hace a su abuelo como máximo exponente del deporte manzanareño.

    Aunque Salvador Pacheco se marchó a vivir a Madrid, siempre regresaba a Manzanares una vez al mes como mínimo para visitar a la familia y cumplir rutinas como la de cortarse el pelo “en el pasaje” y juntarse con sus amigos Juan ‘Barcas’, Jolopca y Don Emiliano.

    Por enfermedad, Salvador Fernández-Pacheco no pudo cumplir su ritual de volver por Manzanares en sus últimos años de vida. Sin embargo, y a pesar de la demencia, los recuerdos de su pueblo permanecían imborrables en su memoria, expuso su nieto Álvaro, que expresó el orgullo de ser manzanareño.

    Además de familiares y autoridades locales, el mundo del balompié manzanareño estuvo representado en este acto por miembros del Manzanares CF, entre ellos el también excancerbero Miguel Márquez; y por el Manzanares FS, con su presidente, Manuel del Salto.

    ‘Manitas de plata’

    Salvador Fernández-Pacheco Fernández-Pacheco (1909-1996) se inició futbolísticamente en la Gimnástica de Manzanares y en el Manzanares Sporting. De aquí pasó al Manchego de Ciudad Real, al Castilla de Madrid y al Athlétic de Madrid, precedente del actual Atlético. Con este club jugó dos temporadas en Segunda División (32/33 y 33/34) y dos más en Primera (34/35 y 35/36), en las que según apunta Julio Jareño en su libro ‘El fútbol en Manzanares. Historia de una pasión. 1920-2020’, Pacheco fue “titular indiscutible”. En total, con los rojiblancos disputó 76 partidos.

    El estallido de la guerra civil truncó la progresión de uno de los mejores porteros de la época. Terminada la contienda, en la temporada 1941/42, ya con 32 años, fichó por el Real Madrid, con el que solo disputó cinco partidos de liga y fue suplente de Marzá.

    También le tocó competir en la época con el mítico Ricardo Zamora, lo que le privó de jugar con la Selección Española, en la que estuvo preseleccionado para disputar un partido en Londres. El elegido fue Zamora y recibió 7 goles de los ingleses.

    Manitas de plata’, como apodaron a Pacheco por sus largos brazos y enormes manos, vivió su otro gran momento en 1935 en la gira sudamericana que realizó un combinado nacional con jugadores del Athlétic de Madrid y del Español de Barcelona. Jugaron en Argentina, Uruguay y Brasil y Pacheco fue el héroe de los españoles. Los medios de aquellos países lo calificaron como “el cierre metálico” o “la muralla imbatible”, afirmando incluso que “era mejor que Zamora”, cuenta Jareño en su libro.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Salvador Fernández-Pacheco es el nombre que ahora lleva la calle en donde se sitúa el polideportivo municipal de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Huerta de Obispalía (Cuenca), el pueblo de C-LM con la renta neta media más alta en 2020 y Nombela (Toledo), la más baja

    Huerta de Obispalía (Cuenca), el pueblo de C-LM con la renta neta media más alta en 2020 y Nombela (Toledo), la más baja

    El municipio conquense de Huerta de la Obispalía registró la renta media neta anual por persona más alta de Castilla-La Mancha en 2020, con 19.938 euros, mientras que Nombela (Toledo), la más baja de la región, con 5.539 euros.

    Así se desprende de los datos recogidos por Europa Press y que publica el Atlas de Distribución de Renta de los Hogares del año 2020 publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

    En Castilla-La Mancha, la renta media neta anual por persona fue de 10.964 euros, una cifra que supera la provincia de Guadalajara, con 12.624 euros; Albacete y Toledo, con 11.104 euros, respectivamente; así como Cuenca, con 10.991 euros, pero que no sobrepasa la provincia de Ciudad Real con 10.570 euros.

    De la provincia de Cuenca, de los 238 pueblos, Huerta de la Obispalía es el que más renta notifica (19.338 euros), seguido por Fuentenava de Jábaga (16.046 euros), Palomera (15.465 euros), Valdetórtola (13.493 euros) y Zafra de Záncara (13.374 euros). Cuenca capital ocupa la novena posición de las localidades en las que la renta es más alta, con 13.160 euros.

    Del lado de aquellos pueblos en los que la renta es más baja, se encuentran Minglanilla, con 7.781 euros, Los Hinojosos con 8.173 euros, La Pesquera con 8.254 euros, Villarta con 8.298 euros y Aliaguilla con 8.399 euros.

    MASEGOSO Y CENIZATE EN ALBACETE

    En Albacete –87 municipios– la renta media neta más alta está en Masegoso con 16.789 euros, le siguen Peñas de San Pedro con 13.651 euros, Balsa de Ves con 12.599, Albacete capital con 12.529 y Ayna con 12.193 euros.

    En Cenizate, con 8.296 euros, acumulan la renta media más baja de la provincia, y continúan en la misma línea Socovos con 8.749 euros, Alpera con 8.915 euros, Villaverde de Guadalimar con 9.053 euros y Tobarra con 9.065 euros.

    De los 102 pueblos de la provincia de Ciudad Real, Villar del Pozo se lleva el podio a renta media más alta, aunque la cifra está protegida bajo secreto estadístico. Le sigue la capital, Ciudad Real con 13.580 euros, Villanueva de San Carlos con 13.393, Fuenllana con 11.968 y Alcázar de San Juan con 11.797 euros.

    Del lado de los que menos renta media por habitante aglutinan, el primero por la cola es Agudo con 6.847 euros, Santa Cruz de los Cáñamos con 7.486, Terrinches con 7.685, Moral de Calatrava con 8.076 y Carrizosa con 8.051 euros.

    GUADALAJARA: TRILLO Y TORRE DEL BURGO

    En Guadalajara, con 288 localidades, en Trillo registran la renta media más alta por habitante con 17.559 euros, seguido de Membrillera con 17.539, Hiendelaencina con 16.591, Pozo de Almoguera con 16.544 y Caspueñas con 16.495. La capital, Guadalajara, ocupa el puesto 93, con 13.514 euros.

    Por contra, en el municipio guadalajareño Torre del Burgo tienen el menor nivel de renta media por habitante, con 7.110 euros, Heras de Ayuso en segundo lugar, con 7.476, Tortuera con 8.851; Mondéjar con 9.543 euros y Villel de Mesa con 9.594 euros.

    TOLEDO CAPITAL Y NOMBELA

    En la provincia de Toledo, con 204 municipios, la capital se erige como la renta media neta por habitante más elevada, con 14.326 euros. Muy cerca le sigue Cobisa con 14.263, Nuño Gómez con 14.174, Pepino con 13.970 y Olías del Rey con 13.941 euros.

    De otro lado, Nombela registra la renta media neta por habitante más baja, con 5.539 euros. Le siguen Chozas de Canales con 7.442; Cebolla con 8.107, Alcaudete de la Jara con 8.161 y Barcience con 8.372 euros.

    La entrada Huerta de Obispalía (Cuenca), el pueblo de C-LM con la renta neta media más alta en 2020 y Nombela (Toledo), la más baja se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Entregado en Fuenlabrada al ayuntamiento de Tomelloso el Premio a las Buenas Prácticas en Atención Domiciliaria por el servicio ‘Comida Sobre Ruedas’

    Entregado en Fuenlabrada al ayuntamiento de Tomelloso el Premio a las Buenas Prácticas en Atención Domiciliaria por el servicio ‘Comida Sobre Ruedas’

    El Premio a las Buenas Prácticas en Atención Domiciliaria que la Cátedra de Innovación en Servicios Sociales y Atención a la Dependencia y la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales ha otorgado al ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real) por el servicio ‘Comida Sobre Ruedas’ fue entregado hoy.

    Premio a las Buenas Prácticas en Atención Domiciliaria para ‘Comida Sobre Ruedas’

    Ha recogido dicho premio en representación del ayuntamiento de Tomelloso, el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Tomelloso. La entrega se ha celebrado en el marco del  Congreso Nacional de Atención Domiciliaria que se ha celebrado en la ciudad madrileña de Fuenlabrada. También ha asistido la concejal de Servicios Sociales, Montse Moreno.

    A través de este servicio, al que el Ayuntamiento de Tomelloso destina un millón de euros, son atendidos 140 hogares, unas 205 personas, a las que se entrega diariamente, los 365 días del año, en perfectas condiciones higiénico-sanitarias, un menú completo.

    Con este servicio se garantiza a los usuarios una dieta saludable y equilibrada, adaptada a la edad y características de cada persona, de hecho las evaluaciones realizadas, demuestran que etas personas han mejorado ostensiblemente determinados parámetros de sus analíticas sanitarias y también se previenen accidentes domésticos durante la elaboración de la comida.

    Más de 500 profesionales de Servicios Sociales y de Atención a la Dependencia se han reunido en el Congreso Nacional de Atención Domiciliaria donde 7 capitales de provincia, 4 entidades supramunicipales y 7 municipios de 11 Comunidades Autónomas distintas han dado a conocer su experiencia de innovación y mejoras en el Servicio de Ayuda a Domicilio.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Entregado en Fuenlabrada al ayuntamiento de Tomelloso el Premio a las Buenas Prácticas en Atención Domiciliaria por el servicio ‘Comida Sobre Ruedas’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Centenares de delegados de UGT y CCOO se concentran en C-LM para exigir a la patronal responsabilidad y justicia salaria

    Centenares de delegados de UGT y CCOO se concentran en C-LM para exigir a la patronal responsabilidad y justicia salaria

    Con motivo del Día Internacional del Trabajo Decente, UGT y CCOO han vuelto a salir a las calles de la región para exigir a la patronal una necesaria y justa subida salarial en las mesas de negociación colectiva.

    Para ambos sindicatos es una cuestión de «justicia salarial» y de responsabilidad. Así lo han trasladado los centenares de delegados y delegadas que se han concentrado en las cinco capitales de provincia de Castilla-La Mancha frente a las sedes de las respectivas organizaciones empresariales, han informado ambos sindicatos en nota de prensa.

    UGT y CCOO reclaman que la «inflación galopante» está poniendo en serios aprietos a muchos trabajadores y trabajadoras de este país, una realidad ante la que contraponen el afán de lucro de las poderosas corporaciones que controlan la energía, el transporte, los alimentos y los productos básicos.

    Más de la mitad de los hogares está teniendo dificultades para subsistir y el 10% no puede siquiera afrontar el coste de los productos básicos, añaden, para exigir un nuevo contrato social en el que haya justicia salarial, en el que se distribuyan las cargas y en el que la patronal deje de bloquear la negociación colectiva.

    Es falso –añaden– que la subida de salarios suponga un perjuicio para la economía y que repercuta en mayor inflación.

    En Ciudad Real, donde ha tenido lugar la concentración regional, y ante más de 200 delegados y delegadas, el secretario general de UGT Castilla-La Mancha, Luis Manuel Monforte, ha puesto de manifiesto que «no puede haber trabajo decente si no hay salarios decentes».

    Ha incidido en que las organizaciones sindicales están pidiendo en las mesas de negociación subidas de entorno al 3,5%. «Estamos siendo muy responsables con la situación; no pedimos incrementos del 10%, que es lo que está subiendo el IPC».

    Esa misma responsabilidad es la que exigía a las organizaciones empresariales ya que «nos encontramos con trabajadores que no pueden llegar a fin de mes».

    Frente al Pabellón de Ferias de Ciudad Real –donde Fecir se ha congregado para inaugurar FecirAuto– Monforte ha destacado que, hoy en día, «nos encontramos con una realidad muy perversa, aquella que afecta a personas que, a pesar de tener jornada completa, son trabajadores pobres que no pueden asumir el coste de la cesta de la compra o la subida de las hipotecas».

    Ponía el ejemplo de los convenios del campo y de la ayuda a domicilio, cuyos trabajadores apenas llegan al Salario Mínimo Interprofesional.

    Desde UGT la apuesta pasa por incluir cláusulas de revisión salarial para, año tras año y mientras dure la vigencia de los convenios, «sentarnos a negociar y revisar esos salarios».

    «La patronal no tiene que tener miedo a recoger las cláusulas. Si finalmente esta herramienta no se traslada a los convenios, a UGT y CCOO nos van a tener en la calle», ha apuntado.

    El secretario regional de UGT recordaba a las organizaciones empresariales que ahora les toca ser responsables, «es una cuestión de justicia social y salarial. Nosotros ya hemos hecho un ejercicio de responsabilidad muy grande, estamos firmando convenios que están muy lejos de nuestras pretensiones. Es el momento de que la patronal ponga de su parte y contribuya a esa justicia salarial».

    Por su parte, el secretario regional de CCOO, Paco de la Rosa, ha insistido en que «la patronal está comportándose de manera absolutamente irresponsable con la sociedad de Castilla-La Mancha».

    «Algunos empresarios, presidentes de las patronales, se han sentido ofendidos cuando se les ha llamado irresponsables, parece ser que cuando la cosa está mal, que cuando los trabajadores y trabajadoras llevan dos años perdiendo poder adquisitivo, –en algunos sectores más de un 15%– los sindicatos tenemos que ser comedidos y no responsabilizar a las patronales de su falta de acierto o de acción», ha argumentado.

    Bajo su punto de vista, su obligación como sindicatos de clase es defender los derechos de las personas trabajadoras y «nos sentimos muy responsables de todo lo que ocurre en la negociación colectiva y sentimos como un pequeño fracaso cuando un convenio sale mal, de la misma manera deberían sentirse los presidentes de las patronales y no mirar para otro lado», ha señalado.

    «Ayer en Almagro se nos decía que el sector de la hostelería va como un tiro, que ha batido récords y volverá a hacerlo, pero no se habló de los salarios de miseria, se les olvida que hay trabajadores que llevan dos años con subida salarial cero, parece ser que esto les importa poco», ha afirmado.

    El secretario regional de CCOO también se ha referido a lo que está ocurriendo con el convenio del campo en la provincia de Ciudad Real, a afirmar que «el presidente de Asaja, Pedro Barato, sigue empecinado en no firmar un convenio cuando los salarios de muchas categorías están por debajo del SMI, parece que esto les importa poco a los presidentes de las patronales».

    La entrada Centenares de delegados de UGT y CCOO se concentran en C-LM para exigir a la patronal responsabilidad y justicia salaria se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Participa en la Media Maratón Rural “Villa de Miguelturra” este es el reglamento que regirá esta nueva edición que será el 20 de noviembre

    Participa en la Media Maratón Rural “Villa de Miguelturra” este es el reglamento que regirá esta nueva edición que será el 20 de noviembre

    El reglamento que regirá la nueva edición de la Media Maratón Rural “Villa de Miguelturra” ha dado a conocer el ayuntamiento de la localidad. Este evento deportivo tendrá lugar el domingo 20 de noviembre y forma parte del Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real. Y aún estás a tiempo para participar de esta maratón.

    Reglamento de la Media Maratón Rural “Villa de Miguelturra”

    Según ha trascendido la salida y meta se encontrará en el Estadio Municipal de Miguelturra (Ciudad Real). Las inscripciones para participar se realizarán online a través de la plataforma www.carrerasciudadreal.es hasta el día 14 de noviembre a las 24 horas.

    Se establecen varias categorías que podrás consultar en el reglamento que compartimos contigo y puedes ver pinchando en el siguiente enlace: https://www.miguelturra.es/sites/default/files/2022-10/reglamento-mediamarat%C3%B3nvillamiguelturra2022.pdf

    Otoño es una ocasión espléndida para disfrutar del deporte y para claro, visitar la localidad que tiene tantos atractivos. Así que toma nota de todos los detalles de esta competición y aún puedes inscribirte para participar de la misma.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Participa en la Media Maratón Rural “Villa de Miguelturra” este es el reglamento que regirá esta nueva edición que será el 20 de noviembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Fundación Agua de Coco de Puertollano recibirá 10.000 euros para subvencionar un proyecto de refuerzo alimentario para niños de Madagascar

    La Fundación Agua de Coco de Puertollano recibirá 10.000 euros para subvencionar un proyecto de refuerzo alimentario para niños de Madagascar

    La ONG Agua de Coco, con delegación en la provincia, fue seleccionada para recibir los 10.000 euros presupuestados para este año a fin de subvencionar su proyecto ‘Protección de la infancia frente al COVID-19 vía refuerzo alimentario y la sensibilización-Centros de Educación Nutricional (Cenuts)’.

    Consejo Local de Cooperación de Desarrollo seleccionó proyecto de Agua de Coco

    Esta decisión del Consejo Local de Cooperación al Desarrollo fue conocida en la reunión que el consejo celebró hoy 7 de octubre en el ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real). Así dicho concejo ha dado luz verde a esta propuesta de la comisión permanente para la concesión de subvenciones de la Convocatoria de Ayudas al Desarrollo 2022.

    Así lo ha dado a conocer durante la reunión la presidenta de este foro y concejala de Derechos Sociales y Cooperación, Natalia Fernández, que ha detallado que este proyecto que actualmente se encuentra en marcha presta atención a unos 200 niños y niñas de la ciudad de Tuléar, en Madagascar, a través de un programa de ayuda alimentaria para familias desfavorecidas.

    Un proyecto de Agua de Coco en dos barrios marginales

    Este proyecto se desarrolla en los dos centros que Agua de Coco posee en dos barrios marginales de la periferia de esta ciudad, Amboriky y Tanambao, donde el acceso a los servicios de salud y educación es prácticamente inexistente.

    De este modo, se prevé reforzar los menús de estos niños con un complemento nutricional que se elaborará directamente en los Centros de Educación Nutricional. Además, se reforzará el seguimiento nutricional y la sensibilización para disminuir la incidencia de la anemia y otras enfermedades relacionadas con la desnutrición.

    Máxima puntuación para el proyecto de Agua de Coco

    Fernández también ha indicado que el Consejo Local de Cooperación al Desarrollo ha ratificado la propuesta de la Comisión Permanente que otorgaba la máxima puntuación al proyecto de Agua de Coco, que ha competido contra el proyecto que Cáritas lidera en Perú denominado ‘Ayuda alimentaria y educativa para jóvenes de comunidades nativas shawis y kukama kukamiria de la residencia Hermano Policarpo del Instituto Superior Pedagógico Público Monseñor Elías Olázar’.

    La edil de Derechos Sociales y Cooperación ha puesto en valor que este año se pudiera recuperar la partida presupuestaria para cooperación al desarrollo, que llevaba varios años sin dotarse de cuantía económica, en concreto desde 2017, y ha anunciado que en los presupuestos para 2023 volverá a dotarse esta partida con otros 10.000 euros.

    En este sentido, Natalia Fernández ha señalado que “nos gustaría que esta partida fuera mayor, por lo que desde el Gobierno municipal seguiremos dando los pasos necesarios para poner nuestro granito de arena a la hora de colaborar con las ONG que llevan a cabo proyectos de cooperación al desarrollo en aquellos países que en estos momentos se encuentran en situación de recuperación y su ciudadanía necesita de apoyo externo”.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada La Fundación Agua de Coco de Puertollano recibirá 10.000 euros para subvencionar un proyecto de refuerzo alimentario para niños de Madagascar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.