Blog

  • La segunda de las pruebas de la I Copa de Castilla-La Mancha de Ciclismo Femenino este domingo 12 de marzo en Tomelloso

    La segunda de las pruebas de la I Copa de Castilla-La Mancha de Ciclismo Femenino este domingo 12 de marzo en Tomelloso

    La segunda de las pruebas de la I Copa de Castilla-La Mancha de Ciclismo Femenino tendrá lugar este domingo 12 de marzo en Tomelloso (Ciudad Real). La Copa dará inicio el sábado en El Bonillo (Albacete) y tendrá también pruebas en Pastrana (Guadalajara), Tarancón (Cuenca) y Talavera de la Reina (Toledo). El evento abarca las cinco provincias de la región.

    I Copa de Ciclismo Femenino en Tomelloso

    La  dos pruebas de este fin de semana de la I Copa de Ciclismo Femenino fueron presentadas hoy por la  alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez. Acompañada del  director general de Deportes de la Junta de Comunidades, Carlos Yuste. El presidente de la Federación Regional de Ciclismo, Vicente Alumbreros.

    Así como del concejal de Desarrollo y Turismo de El Bonillo, Damián García y Francisco Javier Cerezo, presidente del club ciclista que lleva su nombre y miembro de la Federación. Han asistido también el concejal de Deportes de Tomelloso, Amadeo Treviño y el jefe de servicios de Juventud y Deportes en la provincia, Luis García-Morato,

    Una Copa en una semana especial, la de la conmemoración del 8M

    Tomelloso, ha dicho la alcaldesa, es una ciudad “que aspira a ser referente del deporte en todas sus disciplinas” y para el Ayuntamiento es importante “que los deportistas puedan disfrutar del deporte en las mejores instalaciones”, como es el caso de Tomelloso.

    La I Copa de Castilla-La Mancha de Ciclismo Femenino se va a celebrar, ha destacado, en una semana especial, en la que se celebra el 8M, Dia Internacional de la Mujer, “un gesto hacia la igualdad en la práctica deportiva”. Inmaculada Jiménez, que ha agradecido la sensibilidad de los organizadores y del gobierno regional por el deporte femenino, ha afirmado que la práctica deportiva “ha de ser con las mismas garantías y en las mismas condiciones sea masculina o femenina”.

    Este domingo, ha añadido, Tomelloso volverá a vivir “una fiesta del deporte” que no solo es importante para el fomento de la actividad deportiva sino también para la promoción económica de la ciudad, porque será mucha la gente que se desplazará a la localidad desde otros puntos de la región y la geografía nacional, generando actividad económica.

    Desde el Ayuntamiento, ha concluido, “estamos volcados en promocionar y facilitar todas las pruebas deportivas que hagan de esta ciudad un referente a nivel provincial, regional y nacional”.

    El deporte femenino es una prioridad

    El director general de Deportes de la Junta, ha agradecido al Ayuntamiento de Tomelloso y a su alcaldesa el trato que tiene con el deporte. Pocas localidades, ha dicho cuentan con unas instalaciones deportivas y un mantenimiento de estas como Tomelloso “y de eso nos aprovechamos mucho en la región porque apostamos fuerte y decidido por la actividad deportiva en Tomelloso como lo hace también el Ayuntamiento”.

    Yuste ha afirmado que la apuesta por el deporte femenino es una de las prioridades de la Consejería como ha demostrado financiando multitud de eventos y poniendo en igualdad con el de los hombres. Y ha agradecido la colaboración de Ayuntamientos y Diputaciones Provinciales. Sin ese trabajo colaborativo, ha dicho, “sería imposible poner en marcha la cantidad de eventos deportivos que tenemos en la región”.

    Apostar por el fomento del deporte femenino

    El presidente de la Federación Regional de Ciclismo ha explicado, por su parte, que el germen de esta I Copa de Castilla-La Mancha de Ciclismo Femenino, fue precisamente una carrera ciclista de mujeres celebrada en Tomelloso y ha incidido en que la organización de esta Copa es “un ejemplo práctico de que podemos alcanzar la igualdad sin problema en el deporte poniéndonos manos a la obra para trabajar en ello”.

    Al igual que la alcaldesa, el concejal de Desarrollo y Turismo de El Bonillo ha destacado la importancia de apostar por el fomento del deporte femenino y ha mostrado su satisfacción por acoger en el municipio la celebración de primera prueba de esta Copa de ciclismo.

    Recorridos y horarios

    Tanto el sábado en El Bonillo como el domingo en Tomelloso, ha explicado Francisco Javier Cerezo, las pruebas van a constar de dos mangas: en la primera participan las ciclistas categoría master (30, 40, 50 y 60 años) y cadetes (15-16 años) y en la segunda las categorías más fuertes que son elite y sub-23, junto con las junior.

    En Tomelloso, donde está previsto que participen en torno a 90 ciclistas, entre ellas las integrantes de un club de Castilla y León, el recorrido incluirá un tramo de 6 kms por camino (sterrato). La salida estará en la avenida Alcalde Francisco Javier Lozano, a la altura de la Ciudad Deportiva desde donde partirá la carrera en dirección a la carretera de El Bonillo, camino de Las Balsillas, carretera de La Ossa de Montiel y llegada a Tomelloso de nuevo.

    La primera manga comenzará a las 09:30 h. y las ciclistas darán dos vueltas a este circuito, con un recorrido total de 54 kilómetros. La segunda arrancará a las 11:30 y darán tres vueltas al circuito, recorriendo una distancia total de 79 kilómetros.

    Participarán 80 ciclistas en El Bonillo

    En El Bonillo, donde el sábado se celebrará la primera prueba de la Copa, los horarios serán los mismos y está previsto que participen unas 80 ciclistas.

    El recorrido de la primera manga, de 57 kilómetros, será El Bonillo, Sotuélamos, Munera, Lezuza y vuelta a El Bonillo y la segunda, de 84 kilómetros, El Bonillo, Munera, Lezuza, El Bonillo, Munera, Socuéllamos, El Bonillo.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada La segunda de las pruebas de la I Copa de Castilla-La Mancha de Ciclismo Femenino este domingo 12 de marzo en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Herencia presenta las II edición del Día Internacional del Queso

    Herencia presenta las II edición del Día Internacional del Queso

    Herencia (Ciudad Real) celebra la segunda edición del Día Internacional del Queso, un evento que tendrá lugar del 24 al 26 de marzo y que busca destacar el queso como uno de los productos agroalimentarios más importantes de la región. El objetivo principal es promocionar y poner en valor el sector agroalimentario y el queso como recurso turístico, para lo cual se han organizado diversas actividades en colaboración con el Centro de Interpretación “Quhesalia”.

    El programa de actividades comienza el viernes 24 de marzo con las Jornadas de Degustación, en la que los participantes podrán degustar distintos productos y elaboraciones con el queso de Herencia como protagonista, y que se recomiendan maridar con vinos locales. Los establecimientos participantes son Ja.bali Gastrobar, Pizzería Romero, Mascaraque Olivo y La Pintona Craft Beer Bar. La jornada de degustación estará disponible del viernes 24 al domingo 26 y los participantes entrarán en un sorteo de productos de Herencia.

    El sábado 25 de marzo, a las 12 horas, tendrá lugar una visita guiada a la Quesería Gómez Moreno, en la que se podrá ver el cuidado y el mimo con el que se realizan los productos de esta veterana quesería de la localidad. La visita incluye una pequeña cata al final.

    Por la tarde, los más pequeños podrán participar en un taller de elaboración de queso para niños, donde se aprenderá cómo se fabrica el queso de primera mano, y que podrán llevar a casa para disfrutarlo. Además, aprenderán sobre los diferentes tipos de maduración, todo ello dentro de las instalaciones de Quhesalia.

    El domingo 26 estará dedicado a la cata comentada de quesos de las cinco queserías locales con sus diferentes particularidades, que será dirigida por el experto Mario Román Esteban. El acto se desarrollará en la Almazara La Encarnación – Grupo Montes Norte. Los participantes conocerán las diferentes texturas, sabores y aromas de cada tipo de queso. Con la entrada a este evento, estará incluida la animación infantil para niños y niñas de 4 a 10 años, en la que los más pequeños contarán con actividades y juegos ambientados en la cultura del queso. Para ello, será necesario reservar plaza en el momento de adquirir la entrada al acto.

    Las entradas para la visita guiada, taller de elaboración de queso y/o la cata comentada estarán disponibles desde el día 15 de marzo en la Casa de Herencia en horario de 10 a 14 horas, y se deberán adquirir de manera presencial.

    El concejal de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Gabriel Carrero Díaz-Meco, ha declarado que “la segunda edición de estas Jornadas pretende consolidar el Día Internacional del Queso como un fin de semana de referencia, donde se acerque nuestro sector agroalimentario y sus tradiciones a los visitantes, así como conocer y disfrutar degustando nuestros magníficos productos en un pequeño abanico de posibilidades de la mano de la restauración, para afianzar la marca Herencia como destino para visitantes y garantía de calidad de sus productos”.

    La entrada Herencia presenta las II edición del Día Internacional del Queso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Se invierten 2,3 millones de euros para mejorar el polígono La Nava de Puertollano (Ciudad Real), destaca Emiliano García-Page

    Se invierten 2,3 millones de euros para mejorar el polígono La Nava de Puertollano (Ciudad Real), destaca Emiliano García-Page

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado la licitación de 2,3 millones de euros para mejoras en el polígono La Nava de Puertollano (Ciudad Real). Esta inversión forma parte de un presupuesto total de más de 8,1 millones de euros destinados a mejorar los polígonos de Puertollano y el carril bici desde el centro de la ciudad a la Dehesa Boyal. García-Page, quien ha asistido a la inauguración de la empresa Life for Tyres en el polígono, ha señalado que industrias como ésta, son “la vacuna para la crisis económica de la pandemia”.

    El presidente de Castilla-La Mancha ha mostrado su optimismo sobre el desarrollo económico de España y ha enfatizado en que la respuesta está en Europa, aunque ha lamentado que haya países que pongan en práctica lo que ha llamado “dumping empresarial”. García-Page ha utilizado la inauguración de Life for Tyres para recordar que Castilla-La Mancha tiene una estrategia de Economía Circular, que práctica crea riqueza y genera empleo y que la sostenibilidad ya no es una opción sino una necesidad.

    Por otro lado, el presidente ha manifestado que se están recibiendo propuestas de empresas que desean instalarse en esta comunidad autónoma. García-Page argumentó que los inversores buscan “estabilidad y acuerdo; y eso se lo podemos ofrecer aquí”. Asimismo, ha recordado que el próximo 14 de marzo, el Gobierno de Castilla-La Mancha firmará con la patronal y los sindicatos la Estrategia por el Empleo, que tiene como objetivo crear unos 60.000 empleos al año para el 2027, con más de 1.100 millones de euros. En definitiva, García-Page ha asegurado que Castilla-La Mancha es tierra favorable para las empresas y que quieren que haya muchas empresas que ganen dinero y generen empleo.

    La entrada Se invierten 2,3 millones de euros para mejorar el polígono La Nava de Puertollano (Ciudad Real), destaca Emiliano García-Page se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ‘El Olivo’, Centro de Día especializado en atención al alzheimer de Ciudad Real, renovado y ampliado por el Gobierno regional

    ‘El Olivo’, Centro de Día especializado en atención al alzheimer de Ciudad Real, renovado y ampliado por el Gobierno regional

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, acudió hoy a la inauguración de la remodelación del Centro de Día ‘El Olivo’, en Ciudad Real, que brinda atención especializada a personas que padecen Alzheimer y otras demencias.

    El plan de ampliación y reforma del centro es parte de una estrategia del Gobierno regional a favor de los cuidados de larga duración de las personas con Alzheimer y sus familias. El proyecto forma parte de una serie de iniciativas que están en marcha en toda la región, como el que se presentó esta semana en Albacete y el que se presentará próximamente en Talavera de la Reina. En total, estos proyectos suman más de diez millones de euros de financiación europea con Fondos MRR.

    La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, acompaño al presidente durante la inauguración, junto al presidente de la Diputación, José Manuel Caballero; la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ciudad Real, Pilar Zamora; y la delegada de Bienestar Social en la provincia, Manuela González-Horcajo.

    El Centro de Alzheimer ‘El Olivo’, que ahora cuenta con más de 700 metros cuadrados tras la ampliación realizada, se convertirá en un referente nacional en la atención a personas con Alzheimer. Sus instalaciones representan un lugar seguro y acogedor para sus 30 usuarios y para el equipo de profesionales que trabajan con ellos, ofreciéndoles una atención personalizada, adaptada a las necesidades de cada persona y a su grado y situación de dependencia.

    Las actividades que se realizan en este recurso van específicamente dirigidas a estimular las capacidades cognitivas y la autonomía de las personas afectadas por Alzheimer.

    La inversión, de casi un millón de euros por parte del Ejecutivo de Castilla-La Mancha, incluye proyectos de prevención de la dependencia y promoción de la autonomía personal, y trabaja en estrecha colaboración con las 37 Asociaciones de Familiares de Enfermos de Alzheimer de la región.

    La entrada ‘El Olivo’, Centro de Día especializado en atención al alzheimer de Ciudad Real, renovado y ampliado por el Gobierno regional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Viso del Marqués (Ciudad Real) sigue siendo la sede del Archivo General de la Marina ‘Álvaro Bazán’, según el Gobierno de Castilla-La Mancha

    Viso del Marqués (Ciudad Real) sigue siendo la sede del Archivo General de la Marina ‘Álvaro Bazán’, según el Gobierno de Castilla-La Mancha

    El Archivo General de la Marina ‘Álvaro Bazán’ se quedará en Viso del Marqués (Ciudad Real), después de que la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, confirmara que la nueva organización planteada por la Armada no afectará en absoluto a la ubicación del inmueble.

    En una visita al Archivo General de la Marina, Muñoz destacó el “fiel compromiso” de la Armada con el archivo y acordó estudiar vías de colaboración para dar a conocer el valor patrimonial de los legajos atesorados allí.

    El Archivo General de la Marina ‘Álvaro de Bazán’ es uno de los dos archivos históricos de la Armada y custodia todos los fondos documentales anteriores a 1875 que existen en el Archivo de Marina. Se encuentra ubicado en el Palacio de los Marqueses de Santa Cruz en Viso del Marqués y cuenta con un total de 1.105 metros cuadrados de superficie y una capacidad total de 11.564 millones de documentos.

    En resumen, el archivo seguirá funcionando en Viso del Marqués y la Armada tiene previsto agrupar todos sus archivos en un único organismo manteniendo, en este caso, las dos sedes: la de Madrid y la de Viso del Marqués.

    La entrada Viso del Marqués (Ciudad Real) sigue siendo la sede del Archivo General de la Marina ‘Álvaro Bazán’, según el Gobierno de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 4.000 personas con discapacidad tendrán mayor empleabilidad gracias a los 22 millones de euros destinados por el Gobierno regional a Centros Especiales de Empleo.

    4.000 personas con discapacidad tendrán mayor empleabilidad gracias a los 22 millones de euros destinados por el Gobierno regional a Centros Especiales de Empleo.

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado que el Consejo de Gobierno va a aprobar la próxima semana una inversión de 22 millones de euros para Centros Especiales de Empleo que emplean a personas con discapacidad en la región. Con esta inversión, se beneficiarán alrededor de 4.000 personas con discapacidad que tendrán la oportunidad de seguir trabajando. Además, García-Page ha destacado que Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma líder en cuanto a tasas de actividad de personas con discapacidad a nivel nacional.

    El presidente hizo estas declaraciones después de visitar el Centro de Día de Alzheimer “El Olivo” en Ciudad Real, el cual ha sido reformado y ampliado recientemente. García-Page ha destacado el diseño y la arquitectura luminosa y acogedora del centro, así como el amor y el cariño del personal que trabaja allí. El presidente ha recalcado la importancia de lo público y ha declarado que el Gobierno regional seguirá invirtiendo en políticas públicas, como la Estrategia por el Empleo de Castilla-La Mancha, que se firmará con la patronal y los sindicatos la próxima semana, y que prevé una inversión de 1.100 millones de euros hasta 2027.

    Por último, García-Page ha asegurado que los trabajadores públicos estarán protegidos y ha explicado que la partida destinada a la Estrategia por el Empleo 2027 no supondrá un aumento significativo del déficit o la deuda pública. La consejera de Bienestar Social y el presidente de la Diputación de Ciudad Real acompañaron al presidente en su visita al centro.

    La entrada 4.000 personas con discapacidad tendrán mayor empleabilidad gracias a los 22 millones de euros destinados por el Gobierno regional a Centros Especiales de Empleo. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Planea Energía impulsa dos parques fotovoltaicos en Castilla La Mancha

    Planea Energía impulsa dos parques fotovoltaicos en Castilla La Mancha

    Planea Energía, una compañía española del Grupo Rotonda especializada en el desarrollo y operación de proyectos de energía renovable, ha culminado la construcción de un proyecto de energía solar fotovoltaica de 80MW en Bonete (Albacete) y está inmersa en la construcción de otro de 35MW en Manzanares (Ciudad Real), ambos en Castilla-La Mancha. La compañía ha financiado ambos proyectos con inversores institucionales a través de estructuras de deuda alternativa, prescindiendo de la necesidad de un PPA (contrato de compraventa de energía a largo plazo).

    El proyecto fotovoltaico ‘Campanario Rotonda’ de 80MW (Bonete, Albacete) ha sido financiado por fondos de inversión franceses, Rivage Investment y Zencap Asset Management, y Kobus Partners ha actuado como bookrunner de ambas financiaciones. Rivage Investment ha financiado el proyecto a través de una estructura de deuda a largo plazo considerada Investment grade sin la necesidad de un PPA, y Zencap ha aportado un tramo subordinado o Mezzanine.

    Por otro lado, Grupo Rotonda y Kobus Partners han cerrado la financiación para la planta solar de 35MW en Manzanares (Ciudad Real), cuya construcción ya se ha iniciado y se prevé que esté produciendo energía para el tercer trimestre de 2023.

    Para estas operaciones, Planea Energía ha contado con los servicios de asesoramiento de distintas entidades como Deloitte Legal, Garrigues, KPMG, Ernst & Young, Altermia y Howden Iberia.

    La compañía del Grupo Rotonda ha conseguido la obtención de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable de todos sus próximos proyectos en el territorio nacional, que incluyen Belinchón (Cuenca) de 142 MW, Brazatortas (Ciudad Real) de 70 MW, Benejama (Alicante) de 58 MW, Cabra (Córdoba) de 25 MW, Velilla (Palencia) de 38 MW, Magallón de 150 MW y Escatrón de 50 MW (ambos en Zaragoza). La suma de estos proyectos, junto con los de Bonete y Manzanares, alcanzará unos activos de 656 MW y una producción de 1.350.000 MWh/año, lo que supone el consumo de más de 300.000 hogares.

    Además, Planea Energía está en plena expansión internacional y sus próximos proyectos prevén su implantación en Estados Unidos.

    Este tipo de iniciativas son muy importantes, ya que promueven el uso de energías renovables, reducen la dependencia de los combustibles fósiles y contribuyen a combatir el cambio climático. Además, la construcción de estas plantas solares tiene un impacto positivo en la economía local, generando empleo y riqueza en las zonas en las que se implantan.

    En definitiva, la apuesta de Planea Energía por la energía solar fotovoltaica es una excelente noticia para la sostenibilidad energética del país y una muestra de que es posible promover el desarrollo económico y social al mismo tiempo que se cuida del medio ambiente.

    La entrada Planea Energía impulsa dos parques fotovoltaicos en Castilla La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Planea Energía ha terminado la construcción del parque fotovoltaico en Bonete (Albacete) y ahora aguarda su conexión a la red eléctrica.

    Planea Energía ha terminado la construcción del parque fotovoltaico en Bonete (Albacete) y ahora aguarda su conexión a la red eléctrica.

    La empresa de energía renovable Planea Energía, perteneciente al Grupo Rotonda, ha finalizado la construcción de un proyecto de 80 MW en Bonete (Albacete), que aún está pendiente de conexión a la red eléctrica. Asimismo, se encuentra en proceso de construcción de otro en Manzanares (Ciudad Real) de 35 MW, previsto para funcionar en el tercer trimestre de 2023. Ambos proyectos fotovoltaicos, situados en Castilla-La Mancha, han sido financiados por inversores institucionales a través de estructuras de deuda alternativa, sin necesidad de PPA (full merchant).

    La compañía ha cerrado dos acuerdos de financiamiento para el proyecto fotovoltaico “Campanario Rotonda” de 80 MW, en Bonete (Albacete), con fondos de inversión franceses, Rivage Investment y Zencap Asset Management, actuando Kobus Partners como Bookrunner. La construcción de este parque solar ya ha finalizado desde julio pasado y está pendiente de conexión a la red eléctrica. Rivage Investment ha financiado a través de una estructura de deuda a largo plazo considerada como “investment grade” sin la necesidad de un PPA, mientras que Zencap ha aportado un tramo subordinado o Mezzanine.

    Por otra parte, el Grupo Rotonda y Kobus Partners han cerrado la financiación para la planta solar de 35 MW en Manzanares (Ciudad Real), cuya construcción ya ha comenzado y se prevé que esté vertiendo energía para el tercer trimestre de 2023. Todo esto ha sido posible gracias a los servicios de asesoramiento de distintas entidades: Deloitte Legal, Garrigues, KPMG, Ernst & Young, Altermia y Howden Iberia. Además, Rivage Investment y Zencap Asset Management han contado con el asesoramiento de Garrigues y de Squire Patton Boggs, respectivamente.

    La compañía ya ha conseguido la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable de la totalidad de sus próximos proyectos en el territorio español, que incluyen Belinchón (Cuenca) de 142 MW, Brazatortas (Ciudad Real) de 70 MW, Benejama (Alicante) de 58 MW, Cabra (Córdoba) de 25 MW, Velilla (Palencia) de 38 MW, Magallón de 150 MW y Escatrón de 50 MW (ambos en Zaragoza). En conjunto, sumados a los proyectos de Bonete (80 MW) y Manzanares (35 MW), planean alcanzar unos activos de 656 MW y una producción de 1,350,000 MWh/año, que son suficientes para el consumo de más de 300,000 hogares.

    Planea Energía está en pleno proceso de expansión internacional, con la intención de llevar a cabo su próxima fase de proyectos en Estados Unidos.

    La entrada Planea Energía ha terminado la construcción del parque fotovoltaico en Bonete (Albacete) y ahora aguarda su conexión a la red eléctrica. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El incremento de ventas de vehículos usados en Castilla-La Mancha durante febrero supera en un 17% la media nacional con un aumento del 19,6%

    El incremento de ventas de vehículos usados en Castilla-La Mancha durante febrero supera en un 17% la media nacional con un aumento del 19,6%

    En febrero, Castilla-La Mancha registró la venta de un total de 8.990 turismos de ocasión, lo que supone un aumento del 19,6 % en comparación con el mismo mes del año anterior. Este incremento es superior al registrado en el mercado nacional, que se situó en un 2,6 %. En lo que va de año, se han vendido 16.298 turismos en la región, un aumento del 15,9 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

    Toledo es la provincia con mejores resultados en ventas, con 5.140 turismos vendidos y una subida del 67,6 % en el mes de febrero, seguida de Ciudad Real, donde se registraron 1.318 ventas (-15,08); Albacete, con 1.086 ventas (-9,2 %) y Guadalajara, con 880 vehículos vendidos (-13,13 %). Por el contrario, Cuenca ha sido la provincia donde las ventas han descendido más, con una caída del 17,7 % y 566 turismos transferidos.

    En cuanto al resto de CCAA, las subidas se han concentrado en cinco comunidades autónomas, mientras que las otras doce han registrado descensos. Madrid, gracias al peso de las ventas de las flotas en la región, ha registrado el mayor crecimiento del mes, con un aumento del 30 %. Castilla-La Mancha también ha destacado con una subida del 19 % gracias a los concesionarios especializados en unidades procedentes del rentacar y kilómetro cero. Entre las que descienden, La Rioja ha registrado una caída del 15 % y la Región de Murcia un 14 %.

    A nivel nacional, se han vendido 151.160 turismos de segunda mano en febrero, un 2,6 % más que en el mismo mes del año anterior. En lo que va de año, se han acumulado un total de 287.074 coches, un aumento del 3,2 %. Los concesionarios han registrado el mayor crecimiento del mes, con un aumento del 64 %, y un acumulado del 49 % en los dos primeros meses del año. En cuanto a los compraventa, han tenido un peor comportamiento, con un descenso del 1,4 % en las ventas del mes, aunque en el año están en positivo, con un incremento del 0,9 %. El canal de particulares ha caído un 2,6 % en el mes y un 0,4 % en el año.

    En cuanto a las motorizaciones, el 55,3 % de los turismos de segunda mano vendidos en febrero fueron diésel, con una caída del 3,8 %, mientras que el 37,5 % fueron gasolina, lo que supone un aumento del 6,6 %. Solo el 0,6 % (890 coches) de las ventas fueron eléctricos, lo que supone una caída del 13 % en comparación con febrero de 2022. Por otro lado, los híbridos de gasolina en sus tres modalidades (normal, enchufable y Mild Hybrid) han tenido un mayor impulso, con un total de 8.392 unidades vendidas en el mes, lo que representa el 5,6 % del total del mercado.

    El presidente de Ancove, Eric Iglesias, ha mostrado su preocupación por el bajo despegue de los modelos eléctricos de ocasión, aunque los modelos híbridos están funcionando mejor. Según él, el Gobierno debería apoyar la venta de eléctricos de segunda mano para consolidar el valor residual de estos modelos ya de por sí caros.

    La entrada El incremento de ventas de vehículos usados en Castilla-La Mancha durante febrero supera en un 17% la media nacional con un aumento del 19,6% se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Escuela de Ciudadanía de Manzanares presenta a Miguel González, quien hablará sobre Vox S.A en su próxima charla el jueves.

    La Escuela de Ciudadanía de Manzanares presenta a Miguel González, quien hablará sobre Vox S.A en su próxima charla el jueves.

    El periodista Miguel González será el invitado especial de la Escuela de Ciudadanía de Manzanares para disertar sobre su investigación acerca de VOX. El evento tendrá lugar el 16 de marzo a las 20:30 horas y se centrará en “el negocio del patriotismo español” de acuerdo a su libro VOX S.A. González, quien es un periodista experimentado que ha trabajado en medios como El País, cubrió las guerras de Bosnia, Kosovo, Irak y Afganistán, entre otros temas de interés nacional y mundial. En su libro, González documenta que VOX no es un partido democrático y que cuenta con una estructura empresarial similar a una compañía.

    Las elecciones locales y autonómicas que se celebrarán este año servirán como un examen para VOX y su creciente popularidad entre la ciudadanía. A pesar de su apoyo electoral, González advierte sobre las posibles consecuencias negativas que podría tener un partido de extrema derecha en España.

    La Escuela de Ciudadanía de Manzanares es una asociación sin ánimo de lucro respaldada por organizaciones como la Diputación Provincial de Ciudad Real, la Fundación Unicaja, el Ayuntamiento de Manzanares y la Cadena Ser. El programa se completa en abril con la participación de Santiago Auserón, quien hablará sobre su libro “Arte Sonora” y ofrecerá un concierto con su nueva formación llamada Academia Nocturna en el Gran Teatro. Este evento marca el final del curso y es de entrada libre y gratuita en honor a los quince años de la Escuela y las innumerables personalidades que han participado en ella.

    La entrada La Escuela de Ciudadanía de Manzanares presenta a Miguel González, quien hablará sobre Vox S.A en su próxima charla el jueves. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.