Blog

  • V Salón del Poema Ilustrado: Encuentro de Creadores del 17 de marzo al 29 de abril en Ciudad Real

    V Salón del Poema Ilustrado: Encuentro de Creadores del 17 de marzo al 29 de abril en Ciudad Real

    El V Salón del Poema Ilustrado: Encuentro de Creadores será inaugurado el próximo 17 de marzo de 2023 a las 19 horas. El mismo permanecerá abierto hasta el 29 de abril próximo.

    Salón del Poema Ilustrado en Ciudad Real

    Este evento de gran interés cultural permanecerá abierto en la galería del Museo López-Villaseñor de Ciudad Real. Otro estupendo evento dentro de la agenda del ayuntamiento para este marzo y abril de 2023. Toma nota y disfruta de esta magnifica exposición.

    Fuente: Ayuntamiento de Ciudad Real

    La entrada V Salón del Poema Ilustrado: Encuentro de Creadores del 17 de marzo al 29 de abril en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Celebrado el Día del Bombero 2023, el 8 de marzo, con bomberos de toda la provincia en el recinto ferial de Manzanares

    Celebrado el Día del Bombero 2023, el 8 de marzo, con bomberos de toda la provincia en el recinto ferial de Manzanares

    El Día del Bombero se conmemora cada 8 de marzo, y este 2023, el mismo se celebró en Manzanares (Ciudad Real) con un acto que contó con la presencia del presidente del Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) Julián Nieva y el presidente de la Diputación de Ciudad Real, que entregaron sendos reconocimientos a los 24 bomberos que se jubilaron el año pasado.

    Día del Bombero 2023 en Manzanares

    Fue en el salón de actos del pabellón de muestras del recinto ferial reunió el pasado jueves a efectivos procedentes de los nueve parques de bomberos que hay en la provincia y al personal de la central del Consorcio contra Incendios y Salvamento y del Centro de Coordinación para celebrar el Día del Bombero 2023, una festividad con la que resaltar de manera especial una labor que tiene como objetivo elevar la seguridad de la ciudadanía.

    El acto sirvió para rendir homenaje a los 24 bomberos jubilados en 2022, quienes recibieron una placa conmemorativa y el agradecimiento de Julián Nieva y José Manuel Caballero por el trabajo prestado durante su trayectoria profesional.

    El presidente del SCIS señaló que “se trata de un equipo de 254 personas que velan por la seguridad de los 500.000 habitantes de la provincia”. Y ello es posible “porque la Diputación de Ciudad Real aporta el 60% de los recursos que hacen que el Consorcio sea solvente, lo que ha permitido la renovación de flotas y de equipos, mejorar parques y construir uno nuevo en la capital”.

    “Aunque ya se ha hecho una actuación muy potente, la más importante desde 1987”,

    Por su parte, Caballero afirmó que “tenemos un compromiso de garantía de la seguridad de todos los ciudadanos vivan donde vivan, especialmente la de aquellos que residen en los pueblos más pequeños y alejados”. Y añadió que “la finalidad última de la Diputación es trasladar a la ciudadanía una percepción objetiva de seguridad”, para lo que pidió “la complicidad de los bomberos”.

    En este sentido, el presidente de la institución provincial cree que se está consiguiendo “dando pasos en el camino correcto con un esfuerzo económico importante, invirtiendo en personal y en equipos y medios”.

     “Aunque ya se ha hecho una actuación muy potente, la más importante desde 1987”, subrayó.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Celebrado el Día del Bombero 2023, el 8 de marzo, con bomberos de toda la provincia en el recinto ferial de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Listado definitivo de admitidos y excluidos de las 281 personas que serán contratadas con el Plan de Empleo en Puertollano

    Listado definitivo de admitidos y excluidos de las 281 personas que serán contratadas con el Plan de Empleo en Puertollano

    El listado definitivo de admitidos y excluidos de las 281 personas que serán contratadas por un período de seis meses con el Plan de Empleo del gobierno de Castilla-La Mancha y la Diputación Provincial de la convocatoria para el proceso selectivo de desempleados y en situación de exclusión social, ha publicado el ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real).

    281 personas serán contratadas con el Plan de Empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha y Diputación Provincial

    Serán treinta las primeras contrataciones que iniciarán esta misma semana. Y serán para la realización de trabajos de poda en el Pozo Norte, refuerzo del departamento de Servicios Sociales y mantenimiento de instalaciones deportivas, ha explicado el concejal de empleo, Jesús Manchón.

    La mayor parte de los contratos de operarios, auxiliares administrativos y oficiales se firmarán entre abril y mayo.

    Plazas ofertadas

    En concreto en esta convocatoria se contratarán a 76 personas para       operarios de jardinería, 64 operarios de limpieza, 34 operarios de obras, 17 oficiales de albañilería, 16 operarios pintores, 10 ordenanzas, 10 auxiliares administrativos.

    8 oficiales de pintura, 5 oficiales de jardinería, 5 operarios de Cementerio, 4 oficiales de desbroce, 4 auxiliares de control, 3 integradores sociales o trabajadores sociales, 3 oficiales de carpintería, 3 operarios de carpintería, 2 operarios de mantenimiento y limpieza en la pedanía de El Villar, 2 oficiales de soldadura, 2 oficiales de fontanería, 2 operarios de Taller Mecánico, 2 operarios de obras para el albergue de animales.

    2 informáticos, 1 operario de fontanería, 1 dinamizador sociocultural, 1 oficial dumpista, 1 oficial de Taller Mecánico, 1 oficial de albañilería para el Cementerio, 1 técnico en prevención de riesgos laborales y 1 coordinador de todos los proyectos.

    Listado definitivo

    https://www.puertollano.es/wp-content/uploads/2023/01/anuncio-y-listados-definitivos-admitidos-y-excluidos-resto-de-categorias-plan-jccm-2022-23.pdf

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Listado definitivo de admitidos y excluidos de las 281 personas que serán contratadas con el Plan de Empleo en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “Cuidado con las personas formales” el 1 de abril en el Teatro Marcelo Grande de Tomelloso

    “Cuidado con las personas formales” el 1 de abril en el Teatro Marcelo Grande de Tomelloso

    El sábado 1 de abril se presentará la obra “Cuidado con las personas formales” de Alfonso Paso en el Teatro Marcelo Grande de Tomelloso (Ciudad Real). Dentro de la 30 Muestra Local de Teatro José María de Arcos 2023.

    “Cuidado con las personas formales” en Tomelloso

    Esta interesante propuesta con un elenco de gran calidad, como Carmen: Marga Albiñana, Mercedes: Trini López Ortega. Rosita: Esther Montañés. Ernestina: M. Isabel López Ortega. Juanita: Consuelo Bustos, Enrique: Rosa Sáez, Agustín: Ana Isabel Villalta. Carlos: Ana Belén Lozano. Julio: Candi Castellanos, Cecilio: Dolores Ruiz y Pipi: Dolores Ruiz.

    En Sonido: Dolores Ruiz. Decorados: Dolores Ruiz, Candi Castellanos, Esther Montañés. Vestuario: Moral Teatro. Peluquería: Ana Grande. 

    La obra dará inicio a las 20 horas y el valor de la butca es de 5 euros. La venta de entradas será el 21 de marzo.

    Sobre “Cuidado con las personas formales”

    Una familia de lo más “formal” Enrique,  Mercedes, Agustín y Rosita veranean en  el Escorial. Son sus vecinos Juanita y Julio,  que no se llevan del todo bien. El novio de  Rosita, Carlitos, acaba de publicar una novela  policíaca cuya trama, un crimen perfecto,  lógicamente, sueña ver hecha realidad.

    Cierta tarde del plácido verano en que las mujeres salen para ir al baile de las fiestas locales, Enrique y Agustín se preparan para dar rienda suelta a su secreta, doble y licenciosa vida. Es en ese momento cuando aparece en la puerta Carmen la “Martillo”, antigua compañera de  juergas, que va a poner patas arriba toda la  decencia y las apariencias de los personajes de la casa.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada “Cuidado con las personas formales” el 1 de abril en el Teatro Marcelo Grande de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Implantarán servicios de telefonía móvil de nueva generación, 4G y 5G, sobre las bandas de 800 y 700 MHz en Miguelturra

    Implantarán servicios de telefonía móvil de nueva generación, 4G y 5G, sobre las bandas de 800 y 700 MHz en Miguelturra

    Las próximas semanas se implantarán servicios de telefonía móvil de nueva generación 4G y 5G sobre las bandas de 800 y 700 MHZ, respectivamente, en Miguelturra (Ciudad Real). Así lo han dado a conocer las operadoras de telefonía móvil, Telefónica, Vodafone y Orante. Con estos servicios, los vecinos y vecinas de la localidad podrán disfrutar de conexiones móviles de alta velocidad con una mejor cobertura en el interior de los edificios y mayor extensión geográfica.

    Implantación de servicios de telefonía móvil de nueva generación

    Llega700 es la entidad puesta en marcha por los operadores para garantizar la compatibilidad de la nueva tecnología con la televisión digital terrestre (TDT) y solucionar cualquier afectación en la recepción de la señal de televisión. 

    El proceso de implantación se está realizando de forma paulatina por toda la geografía nacional. Para comprobar las localidades donde ya están activos estos servicios se puede consultar el siguiente enlace: https://www.llega700.es/contacto_mapa.php

    Liberación de frecuencias entre 694 y 790 MHz

    El despliegue se enmarca en lo establecido en el Real Decreto 579/2019, de 11 de octubre, a partir del cual se procedió a la liberación de las frecuencias entre 694 y 790 MHz (canales 49 al 60 de UHF) que hasta entonces se empleaban para la recepción de la Televisión Digital Terrestre, proceso también conocido como Segundo Dividendo Digital.

    A partir de entonces, dichas frecuencias fueron asignadas a las operadoras de telefonía móvil para prestar sus servicios de telefonía móvil de nueva generación.

    Principales ventajas: más y mejor cobertura

    Con la nueva red móvil se ha abierto la puerta a innovadores servicios y aplicaciones, además de proporcionar significativas mejoras tanto en la velocidad de descarga, como de envío de datos (fotos, música o contenidos audiovisuales de alta definición) o permitir sacar el máximo partido a aplicaciones online, como los videojuegos.  

    La red de telefonía móvil de nueva generación introduce dos mejoras fundamentales. La primera es la solvencia de los diversos problemas relacionados con orografías complicadas presentes en la geografía española donde tradicionalmente fallaba la cobertura. La segunda, es la gran penetración en zonas interiores de los edificios.

    La nueva generación también facilita la introducción de nuevos servicios en el área empresarial y de las administraciones públicas, como aplicaciones empresariales en movilidad con alto contenido multimedia o el uso de la videollamada, entre otros.

    Además, la mayor cobertura que alcanza el despliegue en las bandas de 700 y 800 MHz mejorará el servicio en el interior de edificios y será la banda que permita extender geográficamente el servicio de forma eficiente.

    Garantizando la compatibilidad de la red móvil de nueva generación y la TDT

    Llega700 es la entidad gestora encargada de ofrecer los servicios que garantizarán la compatibilidad entre la puesta en marcha de la emisión móvil 4G y 5G en las bandas de 800 y 700 MHz, respectivamente, y la recepción del servicio de TDT.

    Para garantizar esta compatibilidad, Llega700 presta a los ciudadanos una serie de servicios gratuitos que incluye un procedimiento correctivo tras el encendido de las estaciones, por el que llega700 se encargará de atender a los usuarios afectados gestionando y resolviendo posibles afectaciones sin coste alguno.

    Para gestionar estos servicios, se ha puesto a disposición de los ciudadanos un teléfono de atención gratuito (900 833 999) y una página web www.llega700.es  donde también encontrarás toda la información relacionada con estos servicios.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Implantarán servicios de telefonía móvil de nueva generación, 4G y 5G, sobre las bandas de 800 y 700 MHz en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentadas varias propuestas sostenibles y medioambientales por parte de los escolares de 4 centros educativos de Puertollano

    Presentadas varias propuestas sostenibles y medioambientales por parte de los escolares de 4 centros educativos de Puertollano

    Sus propuestas sostenibles y medioambientales presentaron los escolares de los colegios Mireia Belmonte y Vicente Aleixandre y los centros de secundaria de Enpetrol y San José de Puertollano (Ciudad Real) en el Centro Cultural. Dentro del programa “Nosotros proponemos” y  a través del sondeo de la opinión de sus propios compañeros y del vecindario del entorno.

    Escolares presentan propuestas sostenibles y medioambientales

    Este es un proyecto en el que los colegios han elaborado diversas propuestas con mejoras medioambientales y solidarias en la ciudad, desde la pasarela de Las Mercedes, a contribuir a acabar con la soledad de los mayores y ofrecer viviendas dignas a los jóvenes, más zonas verdes y creación de un carril bici.

    Una iniciativa que surgió en el 2011 gracias al Instituto de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Lisboa y que se ha extendido a nueve municipios de nuestro país.

    Una visión más cercana

    El alcalde, Adolfo Muñiz, junto a la concejala de educación, Esther Mora, ha dado la bienvenida a los colegios participantes y a los que ha agradecido su implicación para mejorar su ciudad con una visión a veces mucho más acertada y adaptada a vuestras necesidades que las propias administraciones, “porque pensáis en cosas más cercanas a vosotros y más útiles para vuestros respectivos centros”.

    Muñiz subrayó la importancia de conocer de la opinión de los escolares para poderlas llevarlas a efecto y que sean una realidad. “Todos los proyectos van encaminados a la sostenibilidad y tienen en cuenta el medio ambiente, que también son prioridades que tenemos marcadas para mejorar a la ciudad”.

    El alcalde confía que entre todos continuemos renovando la ciudad a través de la puesta en marcha de los proyectos propuestos por los centros educativos y que la participación de los colegios Puertollano en esta iniciativa educativa se incremente en la próxima edición y con más ideas. “Espero podamos desarrollar para que tengamos una ciudad adaptada a nuestras necesidades, una ciudad más accesible y sostenible y una ciudad más de los ciudadanos”.

    Propuestas para la mejora del entorno de la pasarela de Las Mercedes

    El colegio  Mireia Belmonte ha presentado un proyecto de mejora del entorno de la pasarela de Las Mercedes, una infraestructura esencial para la accesibilidad con el centro de la ciudad.  Para ello, previamente preguntaron a los vecinos para conocer su opinión sobre el puente y pensaron en los problemas que nos preocupan.

    En concreto, han propuesto mayor seguridad con la instalación de cámaras, mayor presencia policial y mejor iluminación, incrementar la limpieza del entorno, instalación de papeleras, plantaciones y recogida de residuos.

    Soluciones a la soledad no deseada de personas de la tercera edad

    Por su parte, los alumnos del colegio de secundaria Enpetrol presentaron propuestas con soluciones a la soledad no deseada de muchas personas de la tercera edad , soledad provocada porque sus hijos son mayores y ya no residen en la vivienda familiar, porque han enviudado, por ser solteros o emparejados.

    Pero que no quieren vivir en una residencia y que cada días se sienten más solos, desamparados, excluidos de la sociedad que avanza a grandes ritmos y que cada vez la brecha social y digital para ellos es mayor .

    Mejora de parques y creación de un carril bici

    Por último, los alumnos de quinto de primaria del colegio Vicente Aleixandre han presentado sus propuestas: el proyecto Puertollano y sus parques “El pulmón de tú ciudad”, en el que proponen más parques infantiles, que sean reparados los existentes y que haya más vegetación en los alrededores.

    Además los escolares de sexto de primaria han planteado una propuesta de creación de diseño de un carril bici tras realizar una encuesta inicial para conocer que cambiarías del barrio Fraternidad.

    Acabar con la soledad de los mayores

    Los estudiantes de Empetrol han presentado propuestas como crear  una app transparente en la que se respetasen y apoyasen la diversidad de raza, género, religión, etc, en la que pudieran registrarse miembros de estos colectivos que estén dispuestos a compartir vivienda de forma gratuita. Los mayores abrirían sus puertas a los jóvenes para ofrecerles una vivienda digna.

    También dentro de las propuestass incluyen, que desde el Ayuntamiento y la Cruz Roja se realicen charlas en los centros educativos sobre la situación de vulnerabilidad de este colectivo, de la necesidad de integración, de potenciar su papel en la sociedad actual, y de que los jóvenes aprendan a empatizar con ellos y a crear un vínculo afectivo con nuestros mayores y animen a estos jóvenes a compartir su tiempo, sus capacidades y sus valores con ellos.

    Ecovivero

    Asimismo, los estudiantes del colegio San José han presentado propuestas de reforzar los espacios públicos verdes mediante la creación de un ecovivero y trasplantar posteriormente lo sembrado a los jardines.  La empresa “Talleres Menasalvas S.L.” ha proporcionado a este proyecto palets que se van a reutilizar para trasplantar.

    Una iniciativa que se ha complementado con el proyecto de compostaje del uso como abono de desechos húmedos (frutas y vegetales) y secos (hojas y paja).

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Presentadas varias propuestas sostenibles y medioambientales por parte de los escolares de 4 centros educativos de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Juan Enrique Gil proclamado el Mejor Sumiller de CLM  y representará a la región en el Campeonato de España de la UAES

    Juan Enrique Gil proclamado el Mejor Sumiller de CLM y representará a la región en el Campeonato de España de la UAES

    Un concurso de sumilleres se ha realizado la bodega Vinícola de Castilla en donde participaron sumilleres de distintos puntos de Castilla-La Mancha. Evento que ha tenido el objetivo de poner en valor la importancia de los mismos en el mundo gastronómico y que ha contado con el respaldo de varias instituciones.

    Juan Enrique Gil  Mejor Sumiller de CLM

    El concurso se dividió en dos fases. En primer lugar, una semifinal con un examen escrito y una cata a ciegas para identificar dos bebidas. En esta primera prueba se seleccionaron a los tres mejores concursantes para pasar a la gran final: Diego Ortega, Carlos Cañas y Juan Enrique Gil.

    Los tres finalistas tuvieron que demostrar sus conocimientos y destreza realizando una prueba de decantación de un vino tinto, proponer una armonía a partir de un menú proporcionado e identificar los errores de una carta.

    Finalmente, el título recayó en Juan Enrique Gil García, sumiller del restaurante ‘Don Gil’ de Albacete, que representará a Castilla-La Mancha, junto a Diego Ortega (segundo clasificado), en el concurso nacional organizado por la Unión de Asociaciones Españolas de Sumilleres (UAES). Un evento de gran relevancia en el sector.

    Varias personalidades acudieron al evento

    El jurado de este concurso estuvo compuesto por tres profesionales del sector: Manuela Romeralo, la primera mujer campeona del mundo sumiller de habanos y Premio Nacional de Gastronomía. Anna Vicens, presidenta de la Asociación Catalana de Sommeliers desde el año 2016. Y Cristina Osuna, presidenta de la Asociación de Sumilleres de Córdoba. El presidente del jurado y conductor de la prueba final fue Francisco Berenguer, presidente de los Sumilleres de Alicante. En lo que ha sido un concurso de gran interés.

    A la celebración del evento acudieron, entre otros cargos institucionales, el alcalde de Manzanares (Ciudad Real), Julián Nieva; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; y la delegada provincial de Agricultura en Ciudad Real, Amparo Bremard.

    Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Juan Enrique Gil proclamado el Mejor Sumiller de CLM y representará a la región en el Campeonato de España de la UAES se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Diputación Provincial y la Masa Mancha Occidental II imparten talleres educativos sobre el uso eficiente del agua

    La Diputación Provincial y la Masa Mancha Occidental II imparten talleres educativos sobre el uso eficiente del agua

    La Diputación Provincial de Ciudad Real y la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) de la Masa Mancha Occidental II han unido fuerzas para lanzar una actividad agroambiental dirigida a alumnos de siete centros educativos de primaria en seis localidades, bajo el lema “¡El agua es vida! ¡Optimízala!”. El evento tuvo lugar este martes, 14 de marzo, en el CEIP Divino Maestro de Argamasilla de Alba, en presencia de la vicepresidenta tercera de la Diputación Provincial, Noelia Serrano; el alcalde de Argamasilla de Alba, Pedro Ángel Jiménez; el presidente de la comunidad de usuarios, José Joaquín Gómez; y la representante de la Universidad Internacional del Agua, Helena Cuartero.

    La vicepresidenta provincial agradeció la labor de la Comunidad de Usuarios de la Masa Mancha Occidental II en relación al agua y destacó la importancia de valorar este recurso esencial para la vida. Serrano resaltó la importancia del agua en Argamasilla de Alba, una localidad donde es fundamental tanto para la vida como para la agricultura, siendo una parte crucial del motor económico local con más de 14,000 hectáreas de regadío.

    Por su parte, Pedro Ángel Jiménez expresó su agradecimiento por el compromiso de la Diputación Provincial en el desarrollo de actividades que resaltan la importancia del agua como un recurso escaso que debe ser optimizado y utilizado adecuadamente. También recordó que la localidad está estrechamente relacionada con el agua a lo largo de su historia, como lo demuestra la motilla del Retamar de la Edad del Bronce, construida como sistema de obtención y protección del agua, ya que en el centro se situaba un pozo de agua.

    José Joaquín Gómez, presidente de la comunidad de usuarios de agua de la comarca de La Mancha, ha anunciado recientemente la realización de talleres educativos dirigidos a niños y niñas con el objetivo de fomentar el uso eficiente del agua y concienciar sobre su importancia socioeconómica y medioambiental. Estos talleres se llevan a cabo en colaboración con la Diputación de Ciudad Real y buscan sensibilizar a los más jóvenes sobre la huella hídrica de los alimentos y la necesidad de hacer un uso racional y eficiente del recurso.

    Además, se busca hacer que la agricultura sea atractiva para los niños y niñas, con la esperanza de que en el futuro quieran dedicarse a esta actividad para mantener viva la producción de alimentos y los entornos rurales. También se busca concienciar a los más pequeños sobre la importancia del agua tanto para el consumo humano como para la agricultura, fuente generadora de economía en el municipio.

    La directora del CEIP Divino Maestro agradeció la elección de su centro para la realización de estos talleres y subrayó la importancia de educar a los niños y niñas sobre el uso responsable del agua. “Es fundamental que los más jóvenes entiendan la importancia del agua en todos los ámbitos de la vida y en la economía local”, afirmó.

    La entrada La Diputación Provincial y la Masa Mancha Occidental II imparten talleres educativos sobre el uso eficiente del agua se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Se descubren restos óseos en un pozo en la pesquisa de la desaparición de Juan Miguel Isla en el año 2022.

    Se descubren restos óseos en un pozo en la pesquisa de la desaparición de Juan Miguel Isla en el año 2022.

    La Guardia Civil ha encontrado restos óseos en una finca en las cercanías de Valdepeñas mientras lleva a cabo investigaciones para resolver la desaparición de Juan Miguel Isla Fernández. Hasta el momento, los restos no han sido identificados. La investigación ha sido liderada por agentes de la Unidad Central Operativa y de la Comandancia de Ciudad Real, bajo la dirección del Juzgado de Instrucción nº 2 de Manzanares, según ha declarado la Guardia Civil en un comunicado oficial.

    A finales del mes pasado, la Guardia Civil encontró el coche de Juan Miguel Isla en las afueras de Albacete. Isla desapareció en Manzanares el pasado mes de julio, y la investigación en curso ha estado trabajando diligentemente para arrojar luz sobre su paradero.

    La entrada Se descubren restos óseos en un pozo en la pesquisa de la desaparición de Juan Miguel Isla en el año 2022. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha impulsa la prevención y la innovación tecnológica en el tratamiento de enfermedades cardíacas.

    Castilla-La Mancha impulsa la prevención y la innovación tecnológica en el tratamiento de enfermedades cardíacas.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha sigue trabajando en la prevención y la innovación tecnológica para abordar las patologías cardiovasculares. Regina Leal, directora gerente del SESCAM, destacó durante la inauguración de la Jornada Prevención e Innovación en Cardiología, que el Día Europeo de la Prevención Cardiovascular coincidió con el evento. Leal estuvo acompañada por José Moreu, presidente de la Sociedad Castellano-Manchega de Cardiología, y Iñigo Cortázar, director general de Recursos Humanos.

    Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo, y el 80% de las muertes prematuras relacionadas con estas patologías podrían evitarse siguiendo un estilo de vida saludable que reduzca los factores de riesgo. Castilla-La Mancha trabaja por un cambio de modelo sanitario y apuesta por la prevención, tal y como se establece en su Plan de Salud Horizonte 25.

    La Consejería de Sanidad ha puesto en marcha varios proyectos para promover la salud y la prevención, como la aplicación ‘Castilla-La Mancha Con + Vida’ o el proyecto ‘7.000 PASOSx’ en colaboración con los ayuntamientos. En cuanto a la innovación, Leal destacó que la tecnología es fundamental para valorar la innovación en diagnóstico y, en ocasiones, en terapia.

    El SESCAM ha renovado cinco salas de hemodinámica en 2018, con una inversión de 2,4 millones de euros, y próximamente se incorporarán tres salas adicionales para los hospitales de Ciudad Real, Talavera y Cuenca, dentro del Plan Inveat, con una inversión cercana a los 3,6 millones de euros entre equipamiento y obras.

    Leal ha afirmado que, en relación con este contrato, el SESCAM ha negociado con la empresa adjudicataria la incorporación de un software de última generación para que se pueda trabajar conjuntamente en red con toda la imagen cardiológica de la región, lo que permitirá a los cardiólogos monitorizar el tratamiento de los pacientes de forma precisa. Además, ha indicado que el servicio regional de salud sigue trabajando para incorporar nuevos elementos en el programa Ykonos, que mejorará la capacidad diagnóstica y terapéutica de la especialidad.

    La entrada Castilla-La Mancha impulsa la prevención y la innovación tecnológica en el tratamiento de enfermedades cardíacas. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.