Blog

  • “Cuentos con pan y pimientos” el 25 de marzo en la Biblioteca Municipal Lope de Vega de Manzanares hasta completar aforo

    “Cuentos con pan y pimientos” el 25 de marzo en la Biblioteca Municipal Lope de Vega de Manzanares hasta completar aforo

    “Cuentos con pan y pimientos” es una estupenda propuesta que todos podrán disfrutar en Manzanares (Ciudad Real) el próximo sábado 25 de marzo a partir de las 12 horas. Tal como ha informado el ayuntamiento de la localidad.

    “Cuentos con pan y pimientos”

    La cita es en la Biblioteca Municipal Lope de Vega. La actividad estará a cargo de Aurora Maroto.

    Recogida de invitaciones en la biblioteca infantil hasta completar aforo.  Una actividad con la colaboración del ayuntamiento, la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha y el Plan Estratégico Municipal de Igualdad entre Mujeres y Hombres del ayuntamiento local.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada “Cuentos con pan y pimientos” el 25 de marzo en la Biblioteca Municipal Lope de Vega de Manzanares hasta completar aforo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El plazo de inscripciones en la nueva edición del “Huerto del abuelo/abuela” en Miguelturra está abierto hasta el 10 de abril

    El plazo de inscripciones en la nueva edición del “Huerto del abuelo/abuela” en Miguelturra está abierto hasta el 10 de abril

    Para participar en la nueva edición del “Huerto del abuelo/abuela” se ha abierto el plazo de inscripciones hasta el 10 de abril de 2023, por parte del área de Mayores, dependiente de la concejalía de Bienestar Social del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real).

    El “Huerto del abuelo/abuela” en Miguelturra

    Dentro de esta iniciativa, se ofrecen cinco parcelas, en  donde las personas mayores puedan cuidar durante 2 años y recoger los frutos obtenidos de estos huertos para su uso personal. El ayuntamiento local cede los terrenos situados en la calle Nazarín número 21, y  además proporciona los aperos, instrumentos y productos necesarios que hagan falta para el cultivo.

    El requisito indispensable para poderlo solicitar es ser persona usuaria inscrita en el Centro de Mayores, según el reglamento de régimen interno, y que puedan realizar la actividad.

    Las inscripciones se realizan de forma personal en las instalaciones del Centro de Día, en recepción, sin dejar de recordar que el plazo está abierto hasta el 10 de abril inclusive.

    Las bases para participar de este programa

    Tendrán prioridad personas que nunca hayan sido beneficiarios de este programa; personas socias del Centro de Mayores tendrán 3 puntos y personas usuarias 1 punto.

    En caso de haber sido beneficiaros en años anteriores se puntuará por antigüedad.

    Si la persona solicitante tiene un familiar de la misma unidad familiar: hijo/hija o esposo/esposa que vivan juntos, y que se hayan beneficiado del huerto, a la persona solicitante se le contará con la misma antigüedad de estos. Por ejemplo, si hace 6 años que lo tuvo tendrá 6 puntos, y si fue hace 1 año, tendrá 1 punto.

    Serán los últimos en puntuación personas que hayan disfrutado del huerto en varias ocasiones.

    No pondrán tener terrenos de cultivo a su nombre.

    En caso de empate se valorará las personas que tengan más antigüedad como asociadas del Centro.

    Y si continúa el empate se procederá a sorteo; en el caso que el empate sea entre usuarios, entonces será el que primero se haya apuntado.

    Requisitos:

    El usufructo del huerto será de la persona solicitante, no se podrá solicitar a nombre del cónyuge, hermano y /o familiar para hacer uso otra persona. 

    Deberán presentar declaración jurada cuando se le asigne el huerto de que no tienen terrenos de cultivo y que se van a responsabilizar del cuidado del mismo. Si existen quejas.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada El plazo de inscripciones en la nueva edición del “Huerto del abuelo/abuela” en Miguelturra está abierto hasta el 10 de abril se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Preco instalará una planta de valorización química de plásticos en Puertollano que generará 33 puestos de trabajo

    Preco instalará una planta de valorización química de plásticos en Puertollano que generará 33 puestos de trabajo

    Preco pondrá en marcha una planta de valorización química de plásticos en Puertollano (Ciudad Real), con una inversión superior a los 20 millones de euros y que conllevará la creación inicial de 33 puestos de trabajo y el tratamiento anual de 24.000 toneladas de residuo plástico, inicialmente de polial de tetra briks.

    Preco construirá una  planta de valorización química de plásticos

    Según ha informado el presidente de Preco, Juan Baena, las obras de esta nueva planta con cuatro módulos, darán inicio en el verano. Su producción estará operativa en el 2024, y  será la segunda planta que abre la compañía, después de la de Toledo, tras una andadura de catorce años para mejorar una tecnología muy innovadora a nivel mundial.

    De las 24.000 toneladas del proceso se conseguirán 10.000 toneladas de bioliquido y un biocarbón. Los residuos generados serán prácticamente cero y el gas se quema en el proceso para mantener la temperatura de los reactores. “No contaminamos ni en aire ni en sólido. Todas las fracciones del proceso son utilizables”, señaló Baena.

    Reciclado de plásticos sucios por pirólisis

    Preco hace un reciclado termoquímico de plásticos sucios a través del proceso de pirólisis. “Somos la única tecnología que hace multirresiduo del plástico”, indicó Baena. La empresa comenzará su actividad con el tratamiento de polial, resto que generan los tetra briks, un residuo “muy bueno para nosotros con el que hacemos con la circularidad”, apuntó el presidente de la compañía.

    Su producción se destinará a una empresa química y que a su vez lo venderá de nuevo a Tetra Pack para la fabricación de envases. “Estamos abiertos a más residuos plásticos que nos vengan bien, de papelera y en el futuro residuos sólidos urbanos”, como ya se hace en la planta de Toledo. “Hacemos un reciclado material y que ese biolíquido que se produce se destinará a hacer nuevos plásticos en el área química.”.

    Agradecen facilidades brindadas por el ayuntamiento local

    Juan Baena, presidente de Preco, agradeció las facilidades del Ayuntamiento de Puertollano y al Gobierno de Castilla-La Mancha por la declaración del proyecto de interés regional y la tramitación medioambiental.

    La de Puertollano será la segunda planta que Preco pone en marcha en España con el objetivo de ampliar su producción a Gijón y Almería. El proyecto ha sido declarado como prioritario y recibirá 5.233.268 euros de incentivos regionales.

    Adjudicación de la parcela

    El alcalde, Adolfo Muñiz, ha señalado que la empresa se encuentra en condiciones de la firma de un convenio con el Ayuntamiento de Puertollano antes de la adjudicación de la parcela de 14.221 metros cuadrados por el Pleno de la Corporación el próximo 30 de marzo, como último paso para que se firmen las escrituras y pueda comenzar la construcción de la planta.

    El alcalde reconoció que es un proyecto muy importante para la ciudad que comenzó a andar en el 2019  y que ha salvado obstáculos como la pandemia, y que ahora será una realidad para la generación de empleo, la mayoría de Puertollano.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Preco instalará una planta de valorización química de plásticos en Puertollano que generará 33 puestos de trabajo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El 21 Campeonato Regional de Gimnasia Rítmica se disputa este sábado 18 de marzo en la Ciudad Deportiva de Tomelloso

    El 21 Campeonato Regional de Gimnasia Rítmica se disputa este sábado 18 de marzo en la Ciudad Deportiva de Tomelloso

    El 21 Campeonato Regional de Gimnasia Rítmica se disputará este sábado 18 de marzo en el pabellón de la Ciudad Deportiva de Tomelloso (Ciudad Real). Un evento organizado por la Federación de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual de Castilla La Mancha (FECAM), que este año celebra su 30 aniversario y con la colaboración del Ayuntamiento de Tomelloso, la Junta de Comunidades y la Diputación Provincial.

    Campeonato Regional de Gimnasia Rítmica

    Este campeonato que se celebra por segundo año, reunirá a 51 gimnastas pertenecientes a nueve clubes, cinco de las provincias de Ciudad Real, entre los que se encuentra, como anfitrión, el Club Deportivo Los Delfines, de Tomelloso, que también está de aniversario por sus 25 años de vida; tres de Cuenca y uno de Toledo.

    La alcaldesa, Inmaculada Jiménez, ha presentado hoy esta cita deportiva, en el Ayuntamiento, junto con el director general de Discapacidad de la Junta de Comunidades, Javier Pérez y el presidente de FECAM, Jesús Ruiz. Han asistido también el concejal de Deportes, Amadeo Treviño; el teniente de alcalde y diputado provincial, Francisco José Barato y la presidenta del Club los Delfines, Mari Cantos.

    La alcaldesa, que ha felicitado a FECAM y a Los Delfines por sus aniversarios, ha destacado el trabajo que desarrollan por la plena inclusión. 25 años, ha dicho en el caso del club tomellosero, “que han dado para mucho”. Una trayectoria de “mucho trabajo, muchas veces muy difícil”, que iniciaron “abriendo puertas” y “todavía continúan haciéndolo”. “Siempre tendrán la mano tendida del Ayuntamiento para facilitarles todas las herramientas de las que dispone para que puedan desarrollar sus actividades y ayudar a las familias”.

    Para el Ayuntamiento, ha dicho también, es “un gran orgullo” acoger por segunda vez este campeonato de gimnasia rítmica, que es “muy especial y muy deseado”. En Tomelloso, ha añadido, “acogemos deportes de todas las disciplinas y modalidades, porque todos son igual de importantes para nosotros”.

    De los programas deportivos de FECAM ha destacado que “mejoran la autoestima” de los deportistas, fomentan las relaciones sociales, eliminan la sobreprotección familiar, potencian la mejora de su autonomía y le ayuda a adquirir hábitos y habilidades sociales.

    Inmaculada Jiménez ha destacado que desde el Ayuntamiento se trabaja mucho en políticas de discapacidad y ha pedido, tanto a FECAM como a Los Delfines que “sientan a Tomelloso como un aliado”. Se ha referido entre esas políticas al proyecto de accesibilidad cognitiva que está desarrollando en la ciudad deportiva.

    Ha señalo por último que eventos deportivos como este no solo redundan en la promoción del deporte, sino también en la promoción económica, porque son muchas las personas que se desplazan Tomelloso, “y todo eso es hacer ciudad”.

    FECAM arriba a su 30 aniversario

    El director general de Discapacidad, que ha incidido en que Tomelloso tiene “una de las mejores redes de Servicios Sociales de la región”, ha destacado la relevancia de este campeonato de gimnasia rítmica. Lo más importante, ha dicho es que son personas con discapacidad quienes darán vida el sábado a la ciudad deportiva”.

    Se ha referido también a los buenos resultados del deporte con discapacidad de la región y ha felicitado a FECAM, por su 30 aniversario y por la Placa al Mérito Deportivo que esta misma noche recibirá en Guadalajara de manos del presidente del gobierno regional. “Cuando se habla de deporte y discapacidad todos salimos ganando”, ha concluido diciendo.

    El presidente de FECAM, por su parte, ha señalado que este campeonato de Gimnasia Rítmica es una de las competiciones organizadas por FECAM con mayor acogida entre los deportistas, las familias y las entidades colaboradoras y que son muchos los ayuntamientos de la región que reclaman celebrar esta competición en sus municipios. Es además uno de los campeonatos con mayor repercusión mediática, tanto por su espectáculo como por el esfuerzo y superación de los deportistas participantes.

    Además de agradecer la disposición del Ayuntamiento, Jesús Ruiz ha valorado el trabajo del club anfitrión, Los Delfines, “el club de las madres”, que, ha dicho, “lleva muchos años luchando por las personas con discapacidad”. Ha incidido en la necesidad de visibilizar a las personas con discapacidad. “Lo que más destaca en ellos, son sus capacidades y no su discapacidad”, ha recalcado.

    Cuatro niveles de participación en gimnasia rítmica

    El campeonato de Gimnasia Rítmica se disputará en cuatro niveles de participación: G1, dirigido a deportistas cuyas competencias motrices les permiten participar en el deporte sin modificación del reglamento correspondiente; G2, dirigido a deportistas cuyas competencias motrices necesitan una adaptación del reglamento; G3, para deportistas cuyas competencias motrices necesitan realizar pruebas adaptadas y G4, para deportistas G3 que además dependen de ayudas técnicas para su movilidad (silla de ruedas)

    En el campeonato participarán los clubes deportivos ciudadrealeños Asodisal (Alcázar de San Juan), Fuente Agria (Puertollano); Los Delfines (Tomelloso) y María Auxiliadora y Rogelio Sánchez Ruiz, ambos de Campo de Criptana; los conquenses Adina (Las Pedroñeras) y Rítmica Dansei y Huécar, ambos de la capital y el toledano CD. Down. Habrá 12 técnicos, 9 delegados, ocho voluntarios de Tomelloso y ocho personas más de organización.

    Un desfile abrirá el campeonato

    Los entrenamientos comenzarán a las 10:00 de la mañana y finalizarán a la 13:30. Por la tarde, a las 17:00 h. un desfile abrirá la campeonato y a las 17:20 está previsto que comiencen las competiciones.

    La clausura se celebrará en torno a las 20:15 h., un acto que incluirá la entrega de medallas a deportistas y técnicos. Además de las medallas de oro, plata y bronce, que se entregarán al primer, segundo y tercer clasificado de cada categoría, todos los deportistas participantes recibirán medalla también como reconocimiento a su esfuerzo.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada El 21 Campeonato Regional de Gimnasia Rítmica se disputa este sábado 18 de marzo en la Ciudad Deportiva de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Títulos alternativos:  – Delitos que aumentaron en CLM en 2022: homicidios, asesinatos, estafas informáticas y agresiones sexuales.  – Incremento en CLM de homicidios, asesinatos, estafas informáticas y agresiones sexuales en 2022.  – Homicidios, asesinatos, estafas informáticas y agresiones sexuales: los delitos que más crecieron en CLM durante 2022.

    Títulos alternativos: – Delitos que aumentaron en CLM en 2022: homicidios, asesinatos, estafas informáticas y agresiones sexuales. – Incremento en CLM de homicidios, asesinatos, estafas informáticas y agresiones sexuales en 2022. – Homicidios, asesinatos, estafas informáticas y agresiones sexuales: los delitos que más crecieron en CLM durante 2022.

    En Castilla-La Mancha, los delitos que más han aumentado en 2022 en comparación con 2021 han sido los homicidios dolosos y asesinatos consumados (80%), seguidos por las estafas informáticas (40%) y las agresiones sexuales con penetración (31,7%). En cambio, los delitos que han disminuido son los homicidios dolosos y asesinatos en grado tentativa (30,9%) y los delitos por tráfico de drogas (2,3%). En términos generales, la criminalidad ha aumentado en un 20% respecto a 2021, siendo los delitos convencionales responsables del 17% del aumento y la cibercriminalidad del 35%. En cuanto a cifras, se han registrado 80.991 delitos, de los cuales 65.258 fueron convencionales y 15.733 correspondieron a ciberdelitos. Por provincias, Albacete ha sido la que ha sufrido el mayor ascenso en criminalidad (30,5%), seguida por Guadalajara (24,4%), Ciudad Real (16,9%), Toledo (15,8%) y Cuenca (14,4%). Si se compara con las cifras de 2019, se observa un aumento de la criminalidad en Castilla-La Mancha del 15,2%, siendo los delitos convencionales responsables del 4,2% y la cibercriminalidad del 104,7%.

    A nivel nacional, según el Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior del último año, se han registrado un total de 2,3 millones de delitos, lo que supone un aumento del 5,7% respecto a 2019 y del 18% respecto a 2021. Las violaciones han sido las responsables de un aumento del 53%, mientras que las tentativas de homicidio y los delitos relacionados con lesiones y riña tumultuaria han aumentado un 44% y un 31,8%, respectivamente. La cibercriminalidad también ha aumentado un 72%. Los delitos por tráfico de drogas han subido un 14%, lo que el Ministerio del Interior relaciona con las actuaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en planes como el del Campo de Gibraltar. Por otra parte, los delitos contra el patrimonio han descendido un 9,1%.

    En lo que respecta a los delitos contra la libertad sexual, se ha observado una tendencia de fuerte aumento desde 2014, siendo este año el que se ha registrado el mayor número de violaciones (2.870), un incremento del 53% respecto a 2019 y del 33,9% respecto a 2021. Excluyendo las violaciones y los delitos asociados a la cibercriminalidad, el resto de delitos contra la libertad sexual han aumentado un 24%. El informe del Ministerio del Interior atribuye este aumento en parte a las políticas de concienciación y reducción de la tolerancia social y personal frente a este tipo de delitos delictivos, lo que se traduce en una mayor disposición de las víctimas a denunciar.

    En cuanto a la tasa de criminalidad, según los datos del Ministerio del Interior, se sitúa en 48,8 hechos penales conocidos por cada mil habitantes, lo que refleja una tasa baja respecto a los valores en países de referencia en el entorno europeo. El Ministerio del Interior destaca que “España mantiene una tasa de criminalidad baja frente a los valores en países de referencia del entorno europeo, donde alcanza el 79,5 en el Reino Unido, el 60,7 en Alemania, el 53,9 en Dinamarca o el 74,8 en Bélgica”.

    La entrada Títulos alternativos:

    – Delitos que aumentaron en CLM en 2022: homicidios, asesinatos, estafas informáticas y agresiones sexuales.

    – Incremento en CLM de homicidios, asesinatos, estafas informáticas y agresiones sexuales en 2022.

    – Homicidios, asesinatos, estafas informáticas y agresiones sexuales: los delitos que más crecieron en CLM durante 2022. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Escuela de Música se incorporará al CEIP María Elena Maseras de Miguelturra para ampliar sus instalaciones

    La Escuela de Música se incorporará al CEIP María Elena Maseras de Miguelturra para ampliar sus instalaciones

    La Diputación de Ciudad Real ha otorgado 300.000 euros para el desarrollo de la nueva Escuela municipal de Música de Miguelturra que estará situada en las modernas instalaciones del CEIP María Elena Maseras. El presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, asistió a la presentación del proyecto junto con el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guiijarro, la alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga, y la delegada de la Junta en la provincia, Carmen Teresa Olmedo.

    El colegio, que es un antiguo edificio de la CEOE abandonado, ha sido transformado en un espacio educativo en respuesta a la gran demanda de formación en música en la localidad. El objetivo es ampliar y mejorar sus instalaciones. Caballero destacó la importancia de la recuperación de este edificio y la implementación de nuevas disciplinas para fomentar la educación y la cultura. El edificio será totalmente accesible y se mejorará siguiendo criterios de sostenibilidad, lo cual incluye la instalación de envolventes y aerotermia para paliar la pérdida energética.

    El proyecto, aprobado por el IDAE, implica una inversión de 113.000 euros, financiado en un 80% por el Instituto de Ahorro y Eficiencia Energética y un 20% por la Corporación provincial. Caballero subrayó la importancia de aprovechar las posibilidades de este espacio y enfatizó la necesidad de insistir en criterios de sostenibilidad. La alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga, agradeció el compromiso de la Diputación con el desarrollo económico y cultural del municipio y se pronunció a favor de la ampliación y mejora del colegio para acoger la Escuela de Música.

    El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, confirmó también el compromiso del Ejecutivo regional para el equipamiento de la Escuela Municipal de Música y para hacerla una realidad cuanto antes. Se llevará a cabo una obra de mejora de las instalaciones para poder acoger la escuela de música, lo cual se traducirá en una mayor superficie y más espacios para su correcto desarrollo. Además, se mejorará la eficiencia energética a través de un sistema de aerotermia con autoconsumo. El edificio, antaño sede de la CEOE en Miguelturra, es hoy en día un colegio que es envidiado por muchos en la localidad. En unos meses, integrará también la Escuela Municipal de Música.

    La entrada La Escuela de Música se incorporará al CEIP María Elena Maseras de Miguelturra para ampliar sus instalaciones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Hombre condenado a siete años de prisión por abuso sexual a un bebé de nueve meses de edad.

    Hombre condenado a siete años de prisión por abuso sexual a un bebé de nueve meses de edad.

    El 23 de marzo, la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará a A.R.M., acusado de abusar sexualmente de un bebé de nueve meses, por el cual el Ministerio Público solicita siete años de prisión. Según las conclusiones provisionales de la Fiscalía, en febrero de 2021, el acusado estaba con su pareja sentimental, su hija, su pareja y una familia amiga con dos hijos. Después de la siesta, todos fueron al patio dejando al bebé y al procesado en el salón. El acusado llevó al bebé a la cocina con la intención de abusar sexualmente de él, pero fue interrumpido por la hija de su pareja. La fiscalía considera esta acción un delito de abuso sexual por el cual el acusado debe ser condenado a siete años de prisión.

    La entrada Hombre condenado a siete años de prisión por abuso sexual a un bebé de nueve meses de edad. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La nueva escuela de música de Miguelturra contará con la colaboración del Gobierno de Castilla-La Mancha

    La nueva escuela de música de Miguelturra contará con la colaboración del Gobierno de Castilla-La Mancha

    El vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, se ha comprometido a colaborar con el Ayuntamiento de Miguelturra en el equipamiento de la Escuela Municipal de Música. Durante la presentación del proyecto de esta nueva infraestructura, compartió el escenario con el presidente de la Diputación de Ciudad Real, la alcaldesa de Miguelturra y la delegada de la Junta en la provincia.

    Para acoger el centro de música, se realizarán obras de mejora en las instalaciones del Colegio María Elena Maseras para mejorar la eficiencia energética y crear más espacios para el desarrollo de actividades. Martínez Guijarro destacó el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha por la educación, y en este sentido, recordó que de los más de 1.100 millones de euros destinados al Plan de Recuperación, casi 200 millones se asignaron a la mejora de la digitalización y la eficiencia energética en los centros educativos de la comunidad.

    El edificio que alojará la Escuela Municipal de Música fue la sede de la CEOE en Miguelturra en el pasado, pero tras años de litigios, ahora es propiedad municipal y se ha convertido en un “símbolo del buen hacer en materia educativa” como sede del Colegio María Elena Maseras, que con la incorporación de la nueva escuela de música, se reforzará aún más.

    La entrada La nueva escuela de música de Miguelturra contará con la colaboración del Gobierno de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ciudad Real: el Gobierno de Castilla-La Mancha retoma la remodelación en los colegios ‘Ángel Andrade’ y ‘Dulcinea del Toboso’

    Ciudad Real: el Gobierno de Castilla-La Mancha retoma la remodelación en los colegios ‘Ángel Andrade’ y ‘Dulcinea del Toboso’

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha retomado las obras de remodelación en los CEIP ‘Ángel Andrade’ y ‘Dulcinea del Toboso’ en Ciudad Real, según ha anunciado el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro. Los trabajos que se reanudan concluirán la reforma de ambos edificios escolares, y se espera que estén finalizados para el inicio del próximo curso académico en 2023-2024. Las obras han presentado diversos problemas con la empresa adjudicataria del contrato, por lo que se ha encargado su continuación a la empresa pública Tragsa.

    Por otro lado, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha firmado un protocolo con la Diputación Provincial de Ciudad Real para conformar una ‘Agenda Común’ de lucha contra la despoblación. La agenda se enmarca en la Estrategia Regional frente a la Despoblación, con la que se pretende involucrar a las entidades más cercanas al territorio en la lucha contra la pérdida demográfica y en pro de la eliminación de duplicidades. Entre las medidas destacan las deducciones fiscales incluidas en la ley, que ofrecen hasta un 25% de la cuota autonómica por residencia, y las medidas de incentivación positiva para los proyectos emprendedores en estos territorios, con un aumento del 40% adicional de las ayudas.

    El vicepresidente regional ha resaltado que el presupuesto regional para este año cuenta con la memoria de impacto demográfico que incluye los más de 1.700 millones de euros que se destinan a la lucha contra la despoblación, lo que supone un 23% del techo de gasto de la Comunidad Autónoma. El objetivo es frenar la pérdida de población en la región, y compensar la pérdida vegetativa mediante un saldo migratorio positivo en las zonas afectadas por la despoblación.

    La entrada Ciudad Real: el Gobierno de Castilla-La Mancha retoma la remodelación en los colegios ‘Ángel Andrade’ y ‘Dulcinea del Toboso’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ayuntamiento de Aldea del Rey, mejora los caminos rurales de su término municipal

    El Ayuntamiento de Aldea del Rey, mejora los caminos rurales de su término municipal

    El Concejal de Caminos, Agricultura y Ganadería del Ayuntamiento de Aldea del Rey (Ciudad Real), Pedro Morena Alañon, ha realizado una visita a los trabajos de mejora y reparación del firme de los caminos en diferentes zonas del término municipal de Aldea del Rey. El objetivo de estas acciones es facilitar el tránsito de los vehículos agrícolas, mejorando el acceso a las explotaciones de los agricultores y ganaderos, y creando condiciones de trabajo más seguras y favorables.

    Morena ha explicado que mantener los caminos rurales en buen estado es fundamental en un pueblo agrícola y ganadero como Aldea del Rey, y que el Ayuntamiento, con el apoyo de la Diputación Provincial y la Mancomunidad del Campo de Calatrava, está haciendo un gran esfuerzo para mejorarlos. Los trabajos están siendo realizados por dos equipos de maquinaria completos, propiedad de ambas instituciones, compuestos por motoniveladora, rodillo y cuba de agua, y un camión para aportar zahorra en las zonas más deterioradas.

    Durante el mes en que se llevarán a cabo estos trabajos, se acondicionarán varios kilómetros de caminos para facilitar las labores de los vecinos de Aldea del Rey. El Concejal pide prudencia en el tránsito de las áreas de trabajo y disculpas por cualquier molestia que puedan ocasionar. Morena también ha apelado a la responsabilidad de todos los usuarios de estas vías agrícolas, para cuidarlos y preservarlos en buen estado, evitando la alta velocidad, que contribuye al deterioro más rápido del camino. Cuidar los caminos es tarea de todos.

    La entrada El Ayuntamiento de Aldea del Rey, mejora los caminos rurales de su término municipal se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.