Blog

  • Investigan al conductor de una ambulancia tras un accidente en el que murió el paciente al que transportaba en Criptana

    Investigan al conductor de una ambulancia tras un accidente en el que murió el paciente al que transportaba en Criptana

    La Guardia Civil ha investigado al conductor de una ambulancia de transporte como presunto responsable de un accidente de circulación en el que resultó fallecido el usuario de dicho vehículo de servicio público sanitario en un siniestro ocurrido en el término municipal de Campo de Criptana, cuando la ambulancia que conducía el ahora investigado colisionó por alcance contra una furgoneta mixta.

    El suceso tuvo lugar cuando la ambulancia de transporte trasladaba a un paciente de avanzada edad que había recibido tratamiento médico en el Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan hasta su residencia en la localidad de Mota del Cuervo (Cuenca).

    Como consecuencia de dicho accidente de circulación resultaron heridas leves seis personas, incluidos los conductores de los vehículos implicados. El pasajero de la ambulancia resultó, en principio, herido de carácter grave, siendo atendido de las lesiones sufridas como consecuencia del siniestro en el referido centro hospitalario, falleciendo pocas horas después.

    Una vez recuperado de sus heridas, y tras una exhaustiva investigación policial llevada a cabo por el equipo de Atestados e Informes del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Ciudad Real para la determinación de las circunstancias que concurrieron en el reseñado siniestro vial, se ha procedido a la investigación del conductor de la ambulancia de transporte como presunto autor de un supuesto delito de homicidio imprudente en accidente de circulación.

    La entrada Investigan al conductor de una ambulancia tras un accidente en el que murió el paciente al que transportaba en Criptana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Núñez lamenta el dato "triste" para C-LM, que "vuelve a ser la región más inflacionista de todo el país"

    Núñez lamenta el dato "triste" para C-LM, que "vuelve a ser la región más inflacionista de todo el país"

    El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha lamentado que este viernes que, por desgracia, se haya vuelto a conocer un dato «triste» para Castilla-La Mancha en lo que al Índice de Precios al Consumo (IPC) se refiere y también que cada mes este dato se repite, ya que la región vuelve ser la que presenta «mayor inflación de todo el país» –por encima del 10 por ciento–, siendo la comunidad en la que más ha crecido la inflación en lo que va de año.

    Así se ha pronunciado Núñez en Moral de Calatrava (Ciudad Real), en el acto de celebración del Día Mundial de las Mujeres Rurales ‘Castilla-La Mancha, tierra de oportunidades para las mujeres rurales’, organizado por Amfar, donde ha advertido que hoy en Castilla-La Mancha están «los precios más caros del país como consecuencia de la nefasta gestión de Page».

    En este sentido, ha recordado que, «cuando uno es presidente, lo es para la bueno y para lo malo», y lo es, sobre todo, para actuar cuando hay problemas, y la gestión del presidmnte autonómico «está generando la mayor inflación del país hoy en nuestra región».

    Esto se traduce –ha indicado–, en que en cada familia en la que entren mil euros, 100 euros se van al impuesto de inflación. «Cada una de las mujeres rurales que hoy están aquí, tienen que saber que de cada mil euros que entran en su casa –ya sea pensión o salario–, 100 euros se los lleva el Gobierno vía inflación».

    Una inflación que está provocando un exceso de la recaudación, especialmente en IVA y en el Impuesto de la Renta, y con este impuesto, solo en Castilla-La Mancha el Gobierno autonómico ha recaudado ya en lo que va de año 307 millones de euros, y esta recaudación va a llegar posiblemente hasta los 500 millones de euros cuando acabe el año, ha informado el PP en nota de prensa.

    Asimismo, ha insistido en que este dinero lo está recaudando de más el Gobierno y además en ninguna previsión económica del año 2022 tenía en mente recaudar esos 500 millones de euros de más porque es a causa de la inflación.

    Por eso, ha recordado al Gobierno de Emiliano García-Page que la mejor manera de ayudar a nuestro mundo rural, a nuestros pueblos y a nuestras familias, autónomos, pymes y agricultores, es devolver los 500 millones de euros que se va a recaudar de más, ya que, esos 500 millones de euros tienen que «volver al bolsillo de los castellanomanchegos y lo tiene que hacer con una bajada de impuestos real».

    Ha advertido que el PP regional no va a hacer «anuncios, planes y medidas» que nunca se van a llevar a cabo, refiriéndose al anuncio de García-Page del año 2016 cuando prometió planes especiales para la comarca de Almadén, el Campo de Montiel, la Sierra del Segura o Alcaraz, la Serranía de Cuenca, para Talavera y Comarca o para el Señorío de Molina y la Sierra de Guadalajara.

    El presidente del PP regional ha tenido la oportunidad de compartir con más de 300 mujeres rurales las recetas del Partido Popular a la hora de luchar contra la despoblación y la búsqueda del empleo en el mundo rural, con especial incidencia en el empleo femenino.

    La entrada Núñez lamenta el dato "triste" para C-LM, que "vuelve a ser la región más inflacionista de todo el país" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional destinará casi 200.000 euros para consolidar la cubierta de la iglesia templaria del Castillo de Calatrava y estabilizar los hornos

    El Gobierno regional destinará casi 200.000 euros para consolidar la cubierta de la iglesia templaria del Castillo de Calatrava y estabilizar los hornos

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha avanzado que el Gobierno regional destinará casi 200.000 euros para consolidar la cubierta de la iglesia templaria del Castillo de Calatrava la Vieja y estabilizar los hornos del templo.   

    Así lo ha dado a conocer la responsable del área de Cultura en la inauguración de las ‘XXIII Jornadas en torno a Calatrava la Vieja’ (Ciudad Real). En el acto también han estado presentes la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; y el alcalde de la localidad, Dionisio Moreno, entre otras autoridades.  

    En su intervención, Rosa Ana Rodríguez ha subrayado que “este montante económico, procedente de los Mecanismos de Recuperación y Resilencia impulsados por el Ministerio de Cultura y Deporte, da cuenta del compromiso del Gobierno regional con la conservación de nuestro patrimonio”.

    El yacimiento visitable de Calatrava la Vieja fue una fortificación islámica localizada en el término municipal de Carrión, a unos 6,5 kilómetros del norte del casco urbano de dicha localidad y a 13 kilómetros del noreste de Ciudad Real.

    Durante la Alta Edad Media fue la única ciudad importante de al-Ándalus en el valle medio del río Guadiana. Su destacada posición, en la margen izquierda de éste, la hacían paso obligado en el camino de Córdoba a Toledo y en las comunicaciones entre el Levante y el Poniente peninsular.

    De fundación omeya, durante cuatro siglos formó parte de al-Andalus. A mediados del siglo XII, tras pasar a Castilla, fue una de las primeras posesiones de la Orden del Temple en este reino. Después del abandono templario del lugar, la ciudad fue el origen y primera sede (1158) de la Orden de Calatrava, la más antigua orden militar peninsular.

    ‘XXIII Jornadas en torno a Calatrava la Vieja’

    De otro lado y centrada en las ‘XXIII Jornadas en torno a Calatrava la Vieja’, la responsable cultural ha subrayado la importancia de las mismas para “el conocimiento, la puesta en valor y la conservación de la orden de Calatrava, una de las joyas patrimoniales de nuestra historia como nación y como autonomía”.

    La consejera también ha puesto en valor el conjunto de actividades que ha organizado el municipio para celebrar esta festividad y ha animado a la institución consistorial a seguir trabajando por el mantenimiento de la cultura en la región. “Sois un vehículo perfecto para que lo que un día fuimos siga presente en nuestra memoria colectiva”, ha aseverado.

    En el transcurso de esta celebración, que llega a su edición número XXIII, se han organizado diferentes actividades como visitas a espacios patrimoniales o talleres. La consejera de Educación, Cultura y Deportes ha participado en la inauguración de las jornadas y del mercado medieval.  

    La entrada El Gobierno regional destinará casi 200.000 euros para consolidar la cubierta de la iglesia templaria del Castillo de Calatrava y estabilizar los hornos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional invierte más de 1,4 millones de euros a lo largo de la legislatura en la mejora de la calidad de la enseñanza en Manzanares

    El Gobierno regional invierte más de 1,4 millones de euros a lo largo de la legislatura en la mejora de la calidad de la enseñanza en Manzanares

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez ha destacado que el Gobierno regional ha invertido más de 1,4 millones de euros, en la localidad de Manzanares (Ciudad Real), en obras de mejora de sus centros educativos y en el reparto de material para optimizar la calidad de la enseñanza en sus aulas.

    Esta información la ha dado a conocer la consejera de Educación en la inauguración de la cubierta de la pista polideportiva del CEIP ‘La Candelaria’ de Manzanares, una actuación a la que se ha destinado la cantidad de más de 150.000 euros.

    En sus declaraciones, Rosa Ana Rodríguez ha destacado que ésta es una de las 121 instalaciones deportivas comprendidas en el Plan de Infraestructuras Educativas 2019-2023, de las que 84 están terminadas, 26 en ejecución y nueve en licitación. Del mismo modo, la titular de Educación ha puesto de relieve el importante impulso que se está dando desde el Gobierno regional a la creación y avance de espacios deportivos en todo el territorio de la Comunidad Autónoma. La pista cubierta está ubicada en la zona norte del centro educativo y cuenta con unas dimensiones de 32 por 20 metros.

    La entrada El Gobierno regional invierte más de 1,4 millones de euros a lo largo de la legislatura en la mejora de la calidad de la enseñanza en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Protección Civil de Argamasilla de Alba imparte un taller de primeros auxilios y RCP

    Protección Civil de Argamasilla de Alba imparte un taller de primeros auxilios y RCP

    Saber actuar en una situación de emergencia puede salvar vidas, por ello, Protección Civil de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) impartió este jueves, 13 de octubre, en la Casa de Medrano, un taller de prevención y primeros auxilios dirigido a toda la población, el cual estuvo organizado por el área de Educación municipal con la colaboración de la delegación provincial de Deportes de la JCCM, que cedió los maniquíes RCP para que los numerosos asistentes pudieran practicar los conocimientos que iban adquiriendo. 

    La docente, Sonia Castro, en primer lugar, destacó la importancia, en cualquier situación de emergencia o accidente, de realizar los pasos conocidos como PAS: Protege, Avisa y Socorre; además recordó que el numero para cualquier emergencia es el 112 y destacó que mientras no se tenga la certeza de que alguien ha llamado a emergencias no darlo por hecho, y ellos ya se encargarán de avisar a los sanitarios, bomberos, policía o Guardia Civil, según la emergencia.

    Una vez realizados los dos primeras partes del PAS llega el momento de socorrer, para ello Castro informó a los numerosos y numerosas asistentes de cómo actuar en situaciones de hemorragias, quemaduras, heridas, traumatismos, mordeduras o picaduras, golpes de calor o hipotermia, intoxicaciones y obstrucciones de las vías aéreas tanto en bebés, como en niños y niñas pequeños y en adultos, pues según la edad se actúa de diferente forma. También orientó a los asistentes sobre la forma correcta de realizar la reanimación cardiopulmonar (RCP), el funcionamiento de un desfibrilador semiautomático (DESA) y como poner en la posición de seguridad a un accidentado.

    Sonia Castro animó a todos los asistentes e interesados en hacerse voluntarios de Protección Civil y en ampliar sus conocimientos de actuación en situaciones de emergencia a contactar con Protección Civil de Argamasilla de Alba a través de cualquiera de los voluntarios que integran el cuerpo en la localidad.

    Protección Civil de Argamasilla de Alba imparte un taller de primeros auxilios y RCP 2
    Protección Civil de Argamasilla de Alba imparte un taller de primeros auxilios y RCP 3
    Protección Civil de Argamasilla de Alba imparte un taller de primeros auxilios y RCP 4

    La entrada Protección Civil de Argamasilla de Alba imparte un taller de primeros auxilios y RCP se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los próximos presupuestos de la Junta tendrán una cantidad económica de más de 180 millones de euros reservada para desarrollar políticas de inclusión

    Los próximos presupuestos de la Junta tendrán una cantidad económica de más de 180 millones de euros reservada para desarrollar políticas de inclusión

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha destacado que los próximos Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades para 2023 contarán con una partida presupuestaria de más de 180 millones de euros destinada a desarrollar políticas de inclusión educativa, “un 12 por ciento más que en los actuales presupuestos y un 160 por ciento más que en los de 2014”.

    En concreto, Rosa Ana Rodríguez ha detallado que se destinará esta cantidad económica para desarrollar los Planes de Éxito Educativo; a financiar las nóminas de fisioterapeutas, enfermeros, orientadores, profesores de audición y lenguaje o de pedagogía terapéutica; o para continuar con la realización de diferentes infraestructuras, entre otras acciones.  

    Así lo ha señalado la consejera en una visita que ha realizado, junto a la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, al CEIP ‘El Santo’ de La Solana (Ciudad Real), en la cual también han participado la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo; el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca; y el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, entre otras autoridades.  

    Rosa Ana Rodríguez ha puesto en valor que el CEIP ‘El Santo’ de la Solana es un centro ejemplar y referente no solo a nivel provincial sino también regional, en el que se trabaja trasversalmente en el desarrollo de diferentes proyectos educativos, muchos de ellos relacionados con la inclusión, la igualdad y las nuevas tecnologías.

    En concreto, este colegió público ha logrado en 2021 el premio a la mejor experiencia TIC ‘Educación, Igualdad y Diversidad’ a nivel nacional, en la Feria Internacional de Educación ‘Simo Educación’, por su proyecto ‘Academia de Superheroínas y Superhéroes’; la implementación, desde su puesta en marcha, de los Planes de Igualdad; o el aula de psicomotricidad y estimulación sensorial, que se ha abierto en este curso.  

    Igualmente, desde este centro de La Solana se realiza un importante esfuerzo en materia de innovación y digitalización que realiza. Cuenta con un aula STEAM y un centro de innovación, con el proyecto IPAD en el aula desde tres años en Educación Infantil, además de disponer de paneles interactivos desde Infantil y en todos los niveles de Primaria.

    El colegio ‘El Santo’ también viene realizando un proyecto plurilingüe en inglés y un programa de impulso a la lengua rumana, al que se une un proyecto vinculado a la nueva ley educativa, en el que ha participado todo el centro y que tiene como título ‘Harry Popter’. También desarrolla un programa Erasmus+.

    De esta forma, Rosa Ana Rodríguez ha finalizado destacando que “como ven, el CEIP ‘El Santo’ no solo es un ejemplo en el desarrollo de diferentes programas relacionados con la igualdad, la inclusión o las nuevas tecnologías, sino también un colegio con una alta implicación de su comunidad educativa, algo fundamental para alcanzar la calidad y el éxito”. 

    La entrada Los próximos presupuestos de la Junta tendrán una cantidad económica de más de 180 millones de euros reservada para desarrollar políticas de inclusión se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional felicita al Instituto ‘Confucio’ de la UCLM y destaca que es un magnifico “puente cultural” entre nuestra región y China

    El Gobierno regional felicita al Instituto ‘Confucio’ de la UCLM y destaca que es un magnifico “puente cultural” entre nuestra región y China

    El director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas, ha felicitado al Instituto ‘Confucio’ de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el acto de celebración de su quinto aniversario y ha destacado que el mismo “es una institución que sirve de magnífico puente cultural entre nuestra región y China”.

    Este acto, que se ha celebrado en el Palacio de Lorenzana de Toledo, ha estado presidido por el rector de la UCLM, Julián Garde; y en el mismo han participado algunos de los diferentes directores con los que ha contado este instituto.

    El director general ha valorado que la divulgación de la lengua y la cultura chinas cada año gana más adeptos entre los universitarios castellanomanchegos y ha agradecido a la Universidad regional su compromiso por fomentar la internacionalización y la multiculturalidad. El curso más demandado en el Instituto ‘Confucio’ es de Lengua y Cultura china, que se ofrece para adultos (a partir de 13 años) y para niños y adolescentes en los campus de Toledo, Albacete y Ciudad Real y en la sede de Talavera de la Reina.

    La entrada El Gobierno regional felicita al Instituto ‘Confucio’ de la UCLM y destaca que es un magnifico “puente cultural” entre nuestra región y China se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 15 mujeres y 6 hombres en desempleo de entre 19 y 51 años participan en la nueva Lanzadera Conecta Empleo de Tomelloso

    15 mujeres y 6 hombres en desempleo de entre 19 y 51 años participan en la nueva Lanzadera Conecta Empleo de Tomelloso

    Personas en situación de desempleo en Tomelloso (Ciudad Real) aprovecharán la nueva Lanzadera Conecta Empleo para reactivar la búsqueda de trabajo. Son 15 mujeres y 6 hombres en desempleo con edades entre 19 y 51 años que participan en esta nueva Lanzadera Conecta Empleo.

    Lanzadera Conecta Empleo en Tomelloso

    Reactivarán a través de la misma su búsqueda de trabajo, con nuevas técnicas de orientación laboral y herramientas digitales, acordes al nuevo mercado laboral. Durante los próximos meses, sus participantes aprenderán a hacer un plan integral de búsqueda de empleo, actualizarán su currículum, ensayarán entrevistas de trabajo, reforzarán competencias transversales y digitales, y contactarán con empresas para perseguir su inserción laboral.

    La iniciativa está impulsada por Fundación Santa María la Real y Fundación Telefónica; cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y la colaboración del Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Tomelloso.

    Participantes con distintas formaciones y experiencias

    La nueva “Lanzadera Conecta Empleo” de Tomelloso ha comenzado a funcionar esta semana para ayudar a personas en paro o desempleo a impulsar su búsqueda de trabajo con nuevas técnicas de orientación laboral y herramientas digitales, adaptadas al nuevo mercado laboral, marcado por la transformación digital de todos los sectores profesionales.

    Los 21 participantes en paro o desempleo, que aprovechan esta Lanzadera Conecta Empleo de Tomelloso presentan varios niveles formativos (ESO, Formación Profesional, Bachiller y estudios universitarios) y tienen trayectorias en diferentes sectores, como atención al cliente, publicidad, administración, hostelería, sanidad, limpieza o comercio, entre otros.

    Plazas libres para personas en desempleo que quieran participar

    Pueden seguir entrando más participantes hasta llegar a un máximo de treinta. Las personas interesadas en participar en este programa, totalmente gratuito y que en ediciones anteriores ha logrado un 60% de inserción, pueden rellenar su formulario de inscripción en www.lanzaderasconectaempleo.es

    También pueden hacerlo de forma presencial en el Centro de Empresas CLIPE (C/ Valle de Alcudia, s/n), en horario de 9.00 a 14.00 horas.

    Calendario de actividades

    La Lanzadera Conecta Empleo estará en funcionamiento hasta marzo de 2023 en un formato mixto, que combina sesiones virtuales y presenciales, en locales cedidos gratuitamente por el Ayuntamiento de Tomelloso.

    Las personas participantes en situación de desempleo, realizarán dinámicas de inteligencia emocional para aprender a desarrollar un plan integral de búsqueda de empleo y enfocar su objetivo profesional; aprenderán nuevos programas para actualizar su currículum; ensayarán entrevistas de trabajo para ganar confianza y seguridad en los procesos de selección.

    Reforzarán sus competencias transversales y habilidades digitales; sacarán partido al Smartphone y las redes sociales para la búsqueda de empleo online, realizarán mapas de empleabilidad y contactarán con empresas para impulsar su inserción laboral.

    Búsqueda en equipo

    La técnica de Empleo, Sarah Zamorano, ha sido la encargada de realizar el proceso de selección y será la persona que gestionará la lanzadera durante los próximos meses. Explica que los participantes tienen perfiles muy diversos, pero muy complementarios.

    Su labor ahora es convertirse en un equipo, mejorar sus competencias transversales y digitales, compartir experiencias y reactivar su búsqueda de trabajo de forma solidaria y colaborativa, aumentado así sus oportunidades.

    Demandan más orientación para mejorar, planificar y actualizar su forma de buscar trabajo; defender con más seguridad su candidatura en futuras entrevistas y conocer las nuevas herramientas digitales para la búsqueda de empleo. Además, quieren aprender a definir correctamente su objetivo profesional”, agrega Sarah Zamorano.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada 15 mujeres y 6 hombres en desempleo de entre 19 y 51 años participan en la nueva Lanzadera Conecta Empleo de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Afectados por Síndrome de Fatiga Crónica y Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple piden más investigación y apoyo

    Afectados por Síndrome de Fatiga Crónica y Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple piden más investigación y apoyo

    La Asociación de Afectados de Encefalomielitis Miálgica o Síndrome de Fatiga Crónica y Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple de la Comunidad de Castilla-La Mancha (EM/SFC-SQM CLM), que está celebrando este viernes, 14 de octubre, las III Jornadas ‘Avanzando Juntos’, ha reclamando a las instituciones mayor inversión en investigación y apoyo para poder tener «una vida digna».

    Dirigidas por el catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha Ignacio Gracia y sufragadas por la Concejalía de Acción Social del Ayuntamiento de Ciudad Real, la actividad tratará de dar visibilidad a esas enfermedades y ofrecerá información sobre las mismas.

    Este encuentro tiene entre sus objetivos mejorar la calidad de vida de los enfermos, informar sobre estas enfermedades a los profesionales que las atienden para que dejen de ser desconocidas e invisibles, así como sobre el marco legal y los avances recientes, y mantener el contacto y la comunicación entre diferentes especialidades médicas implicadas y Atención Primaria.

    La jornada se ha articulado en torno a varias mesas de debate en la que participarán, entre otros, investigadores de la UCLM, profesionales sanitarios y políticos que abordarán cuestiones como el abordaje integral del paciente con síndrome de sensibilidad química múltiple o las líneas de investigación del síndrome de fatiga crónica, y se presentará la resolución europea a favor de la investigación en la encefalomielitis miálgica o síndrome de fatiga crónica. Además, está previsto un taller para acercar la realidad de los pacientes a estudiantes de la UCLM y la proyección del cortometraje Es el progreso, estúpida.

    En el acto de inauguración, la presidenta de la asociación, Carmen Lozano, mostraba su satisfacción por poder celebrar estas jornadas, para dar visibilidad a unas enfermedades que cada vez están más presentes en la sociedad». Se trata, según Carmen Lozano,

    ÉXITO DE LAS JORNADAS

    Según ha informado en nota de prensa el Consistorio, la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, ha querido destacar el papel tan importante de lo que estáis haciendo desde la asociación, organizando unas jornadas que situarán a la ciudad como referentes a nivel nacional e internacional, porque «establecer un foro de diálogo sobre los problemas y la unión nos hará obtener los resultados deseados».

    «Estas jornadas tienen el éxito asegurado, por haber conseguido el compromiso de todas las administraciones y entidades para avanzar juntos», ha defendido Masías, que ha apelado a la relevancia de la investigación. «Sin ella, no hay futuro en la sociedad, lo hemos visto con la pandemia y es necesario que reconozcamos esta labor en este foro, que sirva de debate y donde se pongan en común las investigaciones».

    Mientras, el vicerrector de Ciencias de la Salud de la UCLM, Alino, Martínez, ha incidido, de igual modo, en la importancia de la «investigación en enfermedades desconocidas».

    Por su parte, el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, ha verbalizado el compromiso de la institución que preside con la Asociación del Síndrome de Fatiga Crónica y Sensibilización Química Múltiple, reconociendo el papel tan importante que desempeña esta asociación y la necesidad por parte de las administraciones de prestar los servicios oportunos para que los pacientes tengan una vida digna.

    LAS ADMINISTRACIONES, NO SIEMPRE A LA ALTURA

    Caballero, según ha informado en nota de prensa la Diputación, ha incidido además en la importancia de ahondar en la investigación para tener un mayor conocimiento sobre esta enfermedad y poder mejorar la atención de quienes sufren este tipo de patologías.

    El presidente de la Institución provincial reconocía que no siempre las administraciones han estado a la altura, subrayando el peregrinaje de los pacientes ante el escepticismo e incomprensión sobre su enfermedad, al tratarse de una patología que ha tardado en ser reconocida.

    De ahí, la importancia de estar jornadas, en las que además de dar a conocer todo lo relativo a esta patología, se presentará la resolución europea a favor de la investigación en la encefalomielitis miálgica o síndrome de fatiga crónica, tras la campaña de una paciente afectada por esta enfermedad, que contó con el apoyo explícito de la eurodiputada ciudadrealeña Cristina Maestre, quien ha querido estar presente para visibilizar su respaldo.

    Por último, el delegado provincial de Sanidad, Francisco José García, ha reiterado el compromiso por parte de las administraciones con la investigación para mejorar los tratamientos y humanizar los cuidados de los pacientes.

    La entrada Afectados por Síndrome de Fatiga Crónica y Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple piden más investigación y apoyo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Descubiertas 473 monedas de época tardoantigua en un recipiente cerámico hallado en Caracuel de Calatrava

    Descubiertas 473 monedas de época tardoantigua en un recipiente cerámico hallado en Caracuel de Calatrava

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha presentado públicamente, en el Museo de Ciudad Real, el descubrimiento de 473 monedas de época tardoantigua que han sido encontradas en un recipiente cerámico hallado en la excavación del ‘Cerro de Miradores’ de Caracuel de Calatrava (Ciudad Real).

    Según ha concretado Rosa Ana Rodríguez ante los medios de comunicación presentes en el acto, «este hallazgo ha sido posible gracias a un estudio enmarcado en una iniciativa de mayor envergadura promocionada por el Ayuntamiento de Caracuel de Calatrava».

    Dicha investigación se ha basado en la realización de estudios bibliográficos, históricos, arqueológicos y artísticos del término municipal del pueblo y para su realización se ha empleado el uso de tecnologías auxiliares como las prospecciones arqueológicas por georradar en el Cerro de Miradores, así como en las parcelas circundantes, ámbito en el que se supone la existencia de restos de un lugar de ocupación romana, (una mansio, una aldea o, incluso, el municipium de Carcuvium), según ha informado la Junta en nota de prensa.

    La consejera de Educación ha explicado que, «entre lo más relevante, se ha localizado, sobre la superficie de una zona del ‘Cerro de Miradores’, un recipiente de cerámica común, en estado de deterioro, de unos 30 centímetros de altura. Y dentro del mismo, un total de 473 monedas de la época tardoantigua, de unos cinco o seis gramos cada una, que se hallaban dispuestas en el fondo y sobre las paredes de la vasija».

    Se trata de un depósito de monedas en buen estado y constituido principalmente por piezas caracterizadas por su bajo peso, fruto de las devaluaciones constantes de la moneda a finales del s. III y sobre todo en el s. IV d.C., momento en el que desaparece este tipo de caudal. Esta tesaurización incluye una heterogénea muestra del numerario circulante de diferentes dinastías y cuyo momento final lo marcará la unidad más reciente en su acuñación.

    Asimismo, Rosa Ana Rodríguez ha confirmado que con objeto de dar cumplimiento a la legislación vigente y garantizar la conservación adecuada del material, tanto el recipiente como las monedas serán depositadas en el Museo de Ciudad Real, después de ser analizadas y clasificadas en el laboratorio.

    La entrada Descubiertas 473 monedas de época tardoantigua en un recipiente cerámico hallado en Caracuel de Calatrava se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.