Blog

  • Aspirantes a pruebas teóricas del permiso de conducir en Ciudad Real pillados con equipo de espionaje

    Aspirantes a pruebas teóricas del permiso de conducir en Ciudad Real pillados con equipo de espionaje

    Varios aspirantes a la obtención del permiso de conducción fueron descubiertos por la Guardia Civil de Ciudad Real utilizando un kit de espía durante las pruebas teóricas de control de conocimientos. La situación tuvo lugar en las dependencias del centro de exámenes de la Jefatura Provincial de Tráfico de Ciudad Real.

    Después de una investigación previa por parte de la Guardia Civil, se estableció un operativo de vigilancia en las instalaciones para observar de cerca a los aspirantes durante el examen. Fue así como se detectó que varias personas utilizaban un dispositivo de intercomunicación no autorizado conectado con el exterior del aula de exámenes.

    Como consecuencia de lo ocurrido, se levantaron las actas-denuncia correspondientes por infracción muy grave del Real Decreto Legislativo 6/2015 del 30 de octubre que regula la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. De acuerdo con la normativa, utilizar dispositivos de intercomunicación no autorizados o colaborar o asistir en su uso en las pruebas de obtención del permiso de conducción conlleva una multa de 500 euros y la imposibilidad de presentarse a dichas pruebas durante un plazo de seis meses. Todo el proceso ha sido remitido a la Jefatura Provincial de Tráfico de Ciudad Real.

    La entrada Aspirantes a pruebas teóricas del permiso de conducir en Ciudad Real pillados con equipo de espionaje se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Fuente Agria de Puertollano es iniciada en el expediente para su declaración como Bien de Interés Cultural por la cultura.

    La Fuente Agria de Puertollano es iniciada en el expediente para su declaración como Bien de Interés Cultural por la cultura.

    La Fuente Agria del paseo de San Gregorio, en Puertollano (Ciudad Real), se encuentra en proceso de ser declarada como Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento por la Viceconsejería de Cultura y Deportes. Esta fuente es conocida por su sabor y por la temperatura a la que salen sus aguas, lo que provoca un borboteo en su surgencia. Históricamente, se han utilizado con fines medicinales y dieron lugar a un tipo particular de turismo minero medicinal en el siglo XIX.

    La fuente ha sufrido muchas transformaciones a lo largo de su historia. Se describe como una simple charca en noticias antiguas hasta que en torno a 1600, se le dotó de una primitiva caja de canalización. Posteriormente, se construyó un templete de obra en 1733 que se cerró con una puerta para controlar el flujo de visitantes. Un quiosco metálico de planta octogonal se proyectó en el año 1892 para proteger la fuente de las inclemencias del tiempo. Luego, en 1905 se realizaron nuevas obras de remodelación y la fuente adquirió el aspecto con el que se contempla hoy en día, cubriendo los caños con un quiosco más grande de hierro.

    El Instituto Geológico y Minero de España ha clasificado el surgimiento de agua agria de Puertollano como Lugar de Interés Geológico (LIG) en 2018 debido a su interés hidrogeológico. Actualmente, es común ver a la gente recogiendo agua en botellas de los caños de la fuente y bebiendo de jarrillos de hojalata con forma de regaderas que cuelgan de la parte superior de la estructura central.

    La Fuente Agria del paseo de San Gregorio es un punto de encuentro y un símbolo de la ciudad minera de Puertollano. La Viceconsejería de Cultura y Deportes abrirá un período de información pública para que todos los interesados puedan examinar el expediente y alegar lo que consideren oportuno en las dependencias de la Viceconsejería de Cultura y Deportes en Toledo.

    La entrada La Fuente Agria de Puertollano es iniciada en el expediente para su declaración como Bien de Interés Cultural por la cultura. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • AJE Puertollano solicita una reunión con el alcalde para aportar soluciones ante los problemas ocasionados a comerciantes por las obras del paseo y calle Ancha

    AJE Puertollano solicita una reunión con el alcalde para aportar soluciones ante los problemas ocasionados a comerciantes por las obras del paseo y calle Ancha

    El presidente de AJE Puertollano (Ciudad Real), Miguel Ángel Piqueras Trenado, ha solicitado una reunión con el alcalde de la ciudad minera, Adolfo Muñiz Lorenzo, para trasladarle una serie de medidas que, desde el punto de vista de la Asociación de Jóvenes Empresarios, vendrían a paliar los perjuicios que las obras de peatonalización del Paseo San Gregorio y de la calle Ancha están ocasionando a los comerciantes y empresas de la zona.

    “Nuestro objetivo no es hacer crítica por la crítica, sino buscar una solución conjunta para que nuestros negocios no se vean afectados, para ello hemos elaborado una serie de medidas que pueden contribuir a reducir los perjuicios de estas obras en las empresas y los comercios de esta parte de la ciudad”, explica Miguel Ángel Piqueras.

    A lo largo de estos meses, otros colectivos de comerciantes que ejercen su actividad en el ámbito de la acera de los números impares del Paseo del Bosque y de la Calle Ancha de han trasladado al equipo de Gobierno su malestar y disconformidad, por las consecuencias que están teniendo y podrían tener las obras de reforma y peatonalización de estos espacios públicos. En este sentido, AJE Puertollano defiende la creación de una ciudad más humana y amable, en la que los peatones recuperen espacios, siempre y cuando esto no suponga un daño a la economía local y al futuro de los negocios, empresas y comercios del centro de Puertollano. “Por eso, consideramos que la mejor solución es remar juntos aportando soluciones y eso es lo que pretendemos desde AJE con la reunión que se ha solicitado al alcalde y con la que esperamos avanzar en beneficio del tejido empresarial”, ha marcado Piqueras

    La entrada AJE Puertollano solicita una reunión con el alcalde para aportar soluciones ante los problemas ocasionados a comerciantes por las obras del paseo y calle Ancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En Alcázar, se implementan nuevas medidas sanitarias en las explotaciones después de un brote de viruela ovina en C-LM

    En Alcázar, se implementan nuevas medidas sanitarias en las explotaciones después de un brote de viruela ovina en C-LM

    La Dirección General de Agricultura y Ganadería de Castilla-La Mancha ha establecido nuevas medidas sanitarias para las explotaciones de ovino y caprino ubicadas en la Zona de Restricción Adicional (ZRA), que incluye las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo, debido a la aparición de focos de viruela ovina y caprina en la zona.

    Desde septiembre de 2022, se han registrado varios casos en diferentes municipios de la región, lo que ha llevado a tomar medidas de control y vigilancia sanitaria en las explotaciones afectadas y en las zonas limítrofes. En la actualidad, se ha detectado un nuevo foco en Alcázar de San Juan, lo que ha motivado la adopción de medidas adicionales para combatir la enfermedad.

    Entre las medidas adoptadas, se ha establecido una Zona Tampón (ZT) y una Zona de Restricción Adicional (ZRA), en las que se permiten ciertos tipos de movimientos de animales, siempre que se cumplan las condiciones previstas. Asimismo, se establecen requisitos para el traslado de los animales a los mataderos y se exige la desinfección de los vehículos que accedan a las explotaciones ganaderas de la región.

    En definitiva, estas nuevas medidas tienen como objetivo principal erradicar de manera definitiva la viruela ovina en Castilla-La Mancha y proteger así a los ganaderos y a los animales de la región.

    La entrada En Alcázar, se implementan nuevas medidas sanitarias en las explotaciones después de un brote de viruela ovina en C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ITÍNERA23: Jornada de orientación académica, profesional y educativa en el IES Hermógenes Rodríguez

    ITÍNERA23: Jornada de orientación académica, profesional y educativa en el IES Hermógenes Rodríguez

    El IES Hermógenes Rodríguez, en colaboración con el Ayuntamiento de Herencia y diversas entidades y empresas locales, organiza ITÍNERA23, una jornada de orientación académica, profesional y educativa abierta a toda la comunidad. El evento tendrá lugar en el Auditorio Municipal de Herencia (Ciudad Real) y está dirigido a estudiantes de 4º ESO, 1º y 2º Bachillerato.

    El objetivo de ITÍNERA23 es acercar a los jóvenes a referentes locales con los que puedan identificarse, ofreciéndoles una visión de la vida académica y laboral más allá de las aulas, independientemente de la vía formativa que elijan o su vocación profesional. En total, once personas colaborarán desinteresadamente en esta primera jornada de orientación en Herencia.

    Entre los participantes se encuentran antiguos alumnos del IES Hermógenes Rodríguez que actualmente cursan estudios universitarios o ya se han incorporado al mundo laboral, así como profesores y alumnos del centro que pueden servir de modelo para los estudiantes. Además, expertos en liderazgo y psicología evolutiva y de la educación también compartirán sus experiencias y puntos de vista.

    La jornada contará con las intervenciones de Adrián Peño Redondo, Laura Tajuelo Molina-Prados, José Corrales Díaz-Pavón, Celia Almoguera Díaz-Flores, María Iniesta Fernández-Amaro, Angélica López-Sepúlveda Ortega, Sara Ruiz-Valdepeñas Infante, David Carrero Fernández-Baíllo, Ángel de Aurelia, Pedro Gómez-Calcerrada Tajuelo y Manuel Javier Cejudo Prado.

    Durante la inauguración del evento, el director del IES estará acompañado por Luis Miguel Miñarro López, Jefe del Servicio de Planificación Educativa, y José Manuel Bolaños Viso, Senador de las Cortes de España, Concejal del Ayuntamiento de Herencia y exalumno del IES Hermógenes Rodríguez.

    La cita tendrá lugar mañana viernes 24 de marzo en el Auditorio Municipal de Herencia, y se espera una amplia participación de estudiantes y miembros de la comunidad educativa.

    La entrada ITÍNERA23: Jornada de orientación académica, profesional y educativa en el IES Hermógenes Rodríguez se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Asamblea General de la Unión Democrática de Pensionistas de Ciudad Real celebrada en la residencia Santo Tomás de Villanueva

    La Asamblea General de la Unión Democrática de Pensionistas de Ciudad Real celebrada en la residencia Santo Tomás de Villanueva

    El acto de inauguración de la Asamblea General de la Unión Democrática de Pensionistas (UDP) de Ciudad Real se celebró hoy en la residencia Santo Tomás de Villanueva. El que ha contado con la presencia del presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, quien  ha puesto en valor la experiencia y conocimiento de las personas mayores y su contribución a la sociedad.

    Asamblea de la UDP de Ciudad Real en Santo Tomás de Villanueva

    Este acto de la Asamblea de la UDP, ha contado con el apoyo de la Diputación provincial, ha incluido unas jornadas de envejecimiento activo y solidaridad a través del programa de voluntariado que impulsa esta agrupación con el fin atender uno de los mayores problemas a los que se enfrenta este colectivo, la soledad, según señalaba el presidente regional, Ramón Munera, quien agradecía el respaldo de las instituciones para hacerles llegar los servicios que necesitan y tener una vida digna.

    Conscientes de la importancia del cuidado y buen trato que merecen las personas mayores, Caballero señalaba el apoyo de la Diputación a este colectivo tanto para garantizar el acceso a servicios básicos como para promover un envejecimiento activo anunciando la convocatoria de subvenciones para mayores en torno a una inversión de 100.000 euros.

    Promover participación y dinamismo de las personas mayores

    El presidente de la institución provincial subrayaba en la asamblea de UDP, la importancia de promover la participación y dinamismo de las personas mayores con agendas activas que les permitan sentirse realizados y contribuir a la sociedad, al tiempo que remarcaba cómo la lucha por la despoblación en nuestros pueblos pasa por la mejora de la oferta de servicios.

    En este sentido, recordaba la ampliación del servicio de comida a domicilio para atender las necesidades de los mayores en 71 municipios, señalando también la importancia de romper la brecha tecnológica gracias a la cercanía de los Puntos de Inclusión Digital, que utilizan un 28% de mayores.

    Caballero además se refería a la necesidad de que este colectivo tenga garantizado también el acceso al ocio para tener una vida plena y el impulso de la Diputación a través de programas como los “Paseos reales”, en los que se financia el transporte para conocer la provincia y el alojamiento en el Palacio Valdeparaíso al que ahora se sumará la hospedería de la Plaza de Toros de Almadén.

    El presidente de la institución provincial aseguraba, en la asamblea de pensionistas, cómo el progreso y modernidad de una sociedad se mide por la atención y la forma de tratar a las personas mayores y vulnerables, y cómo el trabajo de las administraciones tiene que ir en esta línea para lograr una sociedad más digna.

    La delegada provincial de Bienestar Social, Manoli González Horcajo, destacaba el compromiso y respaldo del Gobierno regional con este colectivo a través de programas de envejecimiento activo, así como la atención y cuidado a través de las residencias de mayores, viviendas tuteladas o ayuda a domicilio y agradecía la labor de la Diputación en la provincia a favor de las personas mayores.

    La entrada La Asamblea General de la Unión Democrática de Pensionistas de Ciudad Real celebrada en la residencia Santo Tomás de Villanueva se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Y tú ¿eres racista? Dinámica de sensibilización para la eliminación de la discriminación racial en el Centro Joven de Miguelturra el 24 de marzo

    Y tú ¿eres racista? Dinámica de sensibilización para la eliminación de la discriminación racial en el Centro Joven de Miguelturra el 24 de marzo

    Para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, el pasado 21 de marzo, se realizará una actividad de sensibilización  “Y tú, ¿eres racista?” en el Centro Joven de Miguelturra (Ciudad Real). Será mañana viernes 24 de marzo en horario de salas de ocio de 21:00 a 00:00 horas. Esta dinámica para chicos y chicas de la localidad es organizada por la Asociación Mujeres Opañel.

    Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

    En general es una actividad de sensibilización, sencilla y dinámica, para despertar la consciencia de aspectos sobre el racismo que pasamos por alto y tenemos interiorizados.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Y tú ¿eres racista? Dinámica de sensibilización para la eliminación de la discriminación racial en el Centro Joven de Miguelturra el 24 de marzo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 16 jóvenes con discapacidad se formarán en Soluciones Digitales Sostenibles en el Ayto. de Puertollano

    16 jóvenes con discapacidad se formarán en Soluciones Digitales Sostenibles en el Ayto. de Puertollano

    En el ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real) se formarán 16 jóvenes con discapacidad a través del proyecto TándEM gestionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y con fondos europeos de inversión específica en Empleo Joven en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y desarrollado por la Fundación Fuente Agria junto con Laborvalía y Fundación A la Par de Madrid.

    Dieciséis jóvenes con discapacidad recibirán formación

    La formación de estos jóvenes con discapacidad será en Soluciones Digitales Sostenibles. Una formación dual con una inversión de 1.200.000 euros a través del Servicio de Empleo Público Estatal con fondos europeos que permite mejorar la empleabilidad real de las personas, como ha explicado el director general del SEPE, Gerardo Gutiérrez, que junto a Puertollano tiene su réplica en Madrid con otras dieciséis personas.

    Un proyecto conjunto para dos ciudades que permite avanzar y mejorar el trabajo de los ciudadanos que tienen mayores dificultades.

    Por su parte, la consejera de economía y empleo, Patricia Franco, aseguró que este programa contribuye a dar una formación en alternancia a personas que lo tenían más difícil para que su incorporación al mercado de trabajo sea plena.

    Integración a través del empleo

    El alcalde, Adolfo Muñiz, afirmó que este proyecto responde a un doble reto de conseguir la capacitación de las personas jóvenes con discapacidad intelectual no cualificadas y por otro ofrecerles una práctica laboral, generando así nuevas oportunidades y abriendo nuevos horizontes en los proyectos de vida de las personas.

    Para ello se ha dado un primer paso con la inclusión por primera vez en la Oferta de Empleo Público del Ayuntamiento de Puertollano de una plaza destinada a personas con discapacidad. “Mientras haya personas que vivan en esta ciudad que necesiten empleo de calidad vamos a seguir trabajando para que tengan capacidad de encontrarlo”.

    Muñiz aplaudió que tres fundaciones junto al Gobierno Regional y Gobierno de España se comprometan con el empleo, la formación y la ayuda a las personas que más lo necesitan.

    Los jóvenes con discapacidad como prioridad

    El alcalde indicó que los jóvenes con discapacidad son una prioridad en todos los sentidos para el equipo de gobierno. “Nuestra meta es conseguir una ciudad centrada en las personas, solidaria e inclusiva con una política social, comprometida con aquéllos que más nos necesitan”.

    En este sentido recordó que en los presupuestos municipales de este año se incluye una partida de 290.000 euros para convenios con colectivos o entidades que trabajan con personas con discapacidad. “Cada euro que destinamos de nuestro presupuesto municipal a las personas con discapacidad se traduce en un empleo en la ciudad, un factor que se suma a intentar mejorar la situación de personas con discapacidad y a conseguir la igualdad de oportunidades”.

    Habilidades en digitalización

    Durante una primera fase, los alumnos han tenido la oportunidad de adquirir conocimientos y habilidades relacionadas con el mundo de la digitalización, a través del desarrollo de seis módulos teóricos y prácticos, profesionalizándose así en contenidos relacionados con la grabación de datos, el tratamiento básico de éstos, la transmisión de información por medios convencionales, la reproducción y archivo, aspectos relacionados con la reprografía y el trabajo en la oficina. Ya en una segunda fase realizarán sus prácticas en dependencias del Ayuntamiento.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada 16 jóvenes con discapacidad se formarán en Soluciones Digitales Sostenibles en el Ayto. de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • XXII premio nacional de poesía ‘Ciega de Manzanares’ y  XXI premio de relato corto ‘Calicanto’ con plazo de presentación de obras hasta  el 16 de junio

    XXII premio nacional de poesía ‘Ciega de Manzanares’ y  XXI premio de relato corto ‘Calicanto’ con plazo de presentación de obras hasta  el 16 de junio

    Ya se han dado a conocer las bases del  XXII premio nacional de poesía ‘Ciega de Manzanares’ y el XXI premio de relato corto ‘Calicanto’, por parte del  ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real), a través de la concejalía de Cultura.

    Premio nacional de poesía ‘Ciega de Manzanares’

    Esta es la edición veintidós del premio nacional de poesía ‘Ciega de Manzanares‘, un certamen que cuenta con la colaboración del grupo literario ‘Azuer’ y que cada año experimenta una gran acogida entre autores de todos los puntos de nuestro país.

    Las bases para participar, publicadas en la página web municipal, siguen la misma dinámica que años anteriores. Podrán concurrir a este premio poetas mayores de 18 años, con nacionalidad española o con residencia en España —a excepción de quienes hayan ganado en ediciones anteriores— siempre que los trabajos estén escritos en castellano, sean originales e inéditos y no hayan sido premiados anteriormente en otro concurso.

    Las obras, cuyo tema y forma serán libres, tendrán una extensión mínima de 600 versos y máxima de 1000. En las bases se pueden encontrar todos los requisitos en cuanto a formato y forma de presentación de los trabajos. Se establece un único premio dotado con 3.000 euros y la publicación del libro. Se entregarán 50 ejemplares que, junto al importe del premio, cubren los derechos de autor de la primera edición.

    Consulta las bases de este premio en el siguiente enlace:

    https://manzanares.es/sites/default/files/docs/agenda/2023/03-Marzo/bases_ciega_de_manzanares_xxii-2023.pdf

    Premio de relato corto ‘Calicanto’

    Asimismo, el área de Cultura, en colaboración con la revista de creación literaria ‘Calicanto’, convoca un año más el premio de relato corto ‘Calicanto’ en su vigésimo primera edición.

    También de carácter nacional, los requisitos para poder presentar las obras, al igual que el certamen de poesía, se pueden consultar en las bases. Los relatos, cuyo tema será libre, tendrán una extensión mínima de 2 páginas y máxima de 5. Se establece un único premio de 600 euros y la publicación del relato ganador en la Revista de Creación Literaria ‘Calicanto’.

    El plazo de presentación para ambos certámenes finaliza el 16 de junio de 2023 y deberán enviarse por correo ordinario a la concejalía de Cultura, tal y como figura en las bases. El fallo del jurado se hará público en el último trimestre de 2023 y se dará a conocer a través de los medios de comunicación, así como en la web del Ayuntamiento de Manzanares.

    Consulta las bases de este premio en el siguiente enlace:

    https://manzanares.es/sites/default/files/docs/agenda/2023/03-Marzo/bases_relato_corto_calicanto_xxi-2023.pdf

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada XXII premio nacional de poesía ‘Ciega de Manzanares’ y  XXI premio de relato corto ‘Calicanto’ con plazo de presentación de obras hasta  el 16 de junio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • III Fase y Final del Campeonato de CLM del Deporte Escolar de Judo este 25 de marzo en el Pabellón de la Ciudad Deportiva de Tomelloso

    III Fase y Final del Campeonato de CLM del Deporte Escolar de Judo este 25 de marzo en el Pabellón de la Ciudad Deportiva de Tomelloso

    Este sábado se celebra la III Fase y Final del Campeonato Regional de Deporte Escolar de Judo Infantil (sub-15) y cadete (sub-18) en el Pabellón de la Ciudad Deportiva de Tomelloso (Ciudad Real). Cita deportiva en la que competirán 17 judocas del Club de Judo de Tomelloso, entre los que hay ya dos clasificados directamente para el Campeonato Nacional, que se celebrará entre el 28 y el 30 de abril en Madrid, por los puntos acumulados en las dos fases anteriores.

    III Fase y Final del Campeonato Regional de Deporte Escolar de Judo

    Competirán el sábado, aquellos que no han logrado el pase directo al Campeonato Nacional en las dos rondas anteriores y competirán  no solo por el Campeonato de Castilla-La Mancha, también por seguir sumando puntos para lograr el primer puesto del ranking regional, que les da acceso a la selección de Castilla-La Mancha y por tanto a su participación en el Campeonato Nacional.

    El concejal de Deportes, Amadeo Treviño; el secretario gerente de la Federación de Judo de Castilla-La Mancha, Juan Delgado, y la responsable del Club de Judo de Tomelloso, Yamila Gómez, han presentado esta mañana el evento, que supone el colofón a la temporada deportiva del judo escolar en la región. En el Pabellón de la Ciudad Deportiva, ha apuntado Treviño, se vivirá un gran espectáculo deportivo con los mejores judocas en edad escolar de Castilla-La Mancha. Tras la competición, se entregarán los trofeos de toda la temporada.

    Judocas de alto nivel del club de Tomelloso en esta III Fase y Final

    Además de los dos clasificados directos del club de Judo de Tomelloso, ha explicado Yamila Gómez, hay varios que tienen ya prácticamente la medalla asegurada en el Campeonato Regional y otros dos que están en quintos puestos, lo que pone de manifiesto, ha añadido, el nivel “bastante alto” que tienen los judocas del club de Tomelloso dentro de la región.

    Tanto el concejal, como la responsable del club anfitrión y el secretario de la Federación castellano-manchega, han invitado a todos los vecinos de la localidad a disfrutar de este evento deportivo que, ha destacado Ángel Delgado, “no se podía celebrar en otro sitio que no fuera en Tomelloso”, donde está el único centro de entrenamiento de judo que tiene la Federación en Castilla-La Mancha, gracias a un acuerdo con el Ayuntamiento. ·Estos deportes “minoritarios”, ha afirmado, “vamos donde nos quieren y es donde acabamos haciendo siempre las cosas”.

    1.800 judocas en Castilla-La Mancha

    En Castilla-La Mancha, ha señalado, había antes de la pandemia 3.000 judocas federados, una cifra que durante la pandemia descendió a mil y que ahora está “resucitando”, con cerca de 1.800 en este momento.

    El judo, ha dicho en esta línea la responsable del club de la localidad, puede parecer que tiene menos participación que otros, “pero lo que ocurre es que es menos difundido”. Por eso anima a asistir el sábado a la Ciudad Deportiva, para conocerlo mejor con esta III Fase y Final.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada III Fase y Final del Campeonato de CLM del Deporte Escolar de Judo este 25 de marzo en el Pabellón de la Ciudad Deportiva de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.