Blog

  • Exposición de las obras pictóricas del certamen Carta Puebla 2022 en el CERE de Miguelturra hasta el 30 de octubre

    Exposición de las obras pictóricas del certamen Carta Puebla 2022 en el CERE de Miguelturra hasta el 30 de octubre

    Habiendo concluido el certamen ‘Carta de Puebla’ ahora podrás disfrutar de las obras pictóricas del mismo. Ya que se ha organizado una interesante y atractiva exposición con las mismas, que se podrá visitar en el CERE de Miguelturra (Ciudad Real).

    Exposición de obras pictóricas del certamen ‘Carta de Puebla’

    Tal como ha informado el ayuntamiento de la localidad, esta exposición comprende dichas obras y las obras ganadoras. Se encuentra a disposición de los amantes del arte en la sala de exposiciones del CERE.

    Podrá visitarse durante los dos próximos fines de semana (sábado y domingo) de 12:00 a 14:00 horas, hasta el 30 de octubre de 2022.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Exposición de las obras pictóricas del certamen Carta Puebla 2022 en el CERE de Miguelturra hasta el 30 de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Asociación Santa Águeda de Puertollano conmemorará con varias actividades el Día Mundial del Cáncer de Mama este 19 de octubre

    La Asociación Santa Águeda de Puertollano conmemorará con varias actividades el Día Mundial del Cáncer de Mama este 19 de octubre

    Con varias actividades, conmemorará la Asociación Santa Águeda de Puertollano (Ciudad Real), el Día Mundial del Cáncer de Mama, que será este miércoles día 19 de octubre. Una fecha que no debe pasar inadvertida y en la que podrán participar en talleres, lectura de manifiesto y otras actividades.

    Asociación Santa Águeda conmemorará Día Mundial del Cáncer de Mama

    Dichas actividades darán inicio con un Taller de autoexploración a pie de calle (Casa de Baños) en tres minutos. Mismo que iniciará  alas once de la mañana y será impartido por personal del Sescam, donde todas las asistentes serán obsequiadas con un precioso abanico diseñado para la ocasión. Posteriormente, se llevará a cabo la entrega de Premios del primer concurso de escolares «Un Lazo» en Octubre Rosa.

    A las doce se dará lectura del Manifiesto y se hará entrega del cheque de investigación a Geicam con la cantidad de 20.000 euros.

    Mesas informativas el sábado 22 por toda la ciudad

    Por otro lado, el sábado día 22 será la cuestación, con la instalación de mesas informativas en todas las esquinas de la ciudad. La presidenta de santa Águeda, Ana Valderas, invita en nombre de todas las mujeres de la asociación a unirse a ellas y participar en esta cuestación cuya recaudación íntegra irá destinada a la investigación. También se puede colaborar en el número de cuenta ES56 2048 3215 5034 0000 8335.

    Sensibilizar y concienciar

    El 19 de octubre se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, para sensibilizar y concienciar a las mujeres de todo el mundo sobre la importancia de realizarse un examen de mamas regularmente, con la finalidad de detectar cualquier signo o anomalía.

    Esta fecha que conmemorará la Asociación Santa Águeda ha sido impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para promover el diagnóstico precoz del cáncer de mama, así como incrementar el acceso de la población femenina a los controles y tratamientos oportunos de esta enfermedad.

    El cáncer de mama constituye la primera causa de muerte en la población femenina a nivel mundial. De acuerdo a las estadísticas emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad representa el 16% de todos los cánceres en pacientes femeninos.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada La Asociación Santa Águeda de Puertollano conmemorará con varias actividades el Día Mundial del Cáncer de Mama este 19 de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • XV Concurso Local de Gachas, Migas y Pisto en la explanada del Recinto Ferial de Tomelloso el domingo 23 de octubre

    XV Concurso Local de Gachas, Migas y Pisto en la explanada del Recinto Ferial de Tomelloso el domingo 23 de octubre

    Convocado el XV Concurso Local de Gachas, Migas y Pisto por el ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real) y en el marco de la Feria Alimentaria ‘Degusta Tomelloso’. El mismo tendrá lugar en la explanada del recinto ferial el domingo 23 de octubre a partir de las 12:30 h.

    XV Concurso Local de Gachas, Migas y Pisto

    Interesados en participar, tener en cuenta que es necesario inscribirse previamente en el Departamento de Servicios Culturales del Ayuntamiento (c/ Independencia 32- 2ª planta). El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta las 14:00 h. del jueves, 20 de octubre.

    Se otorgarán tres premios a las mejores elaboraciones de gachas, tres a las mejores migas y tres al mejor pisto, dotados con 120 euros el primero, 100 el segundo y 70 el tercero, en cada una de las modalidades gastronómicas.

    Jurado compuesto por personas relacionadas con el asociacionismo local

    Cada participante deberá preparar una sartén para aproximadamente seis personas. Los ingredientes necesarios serán por cuenta de cada participante. Las gachas, migas y pisto estarán dispuestos a las 14:00 h. para ser degustados por el jurado, que estará formado por personas relacionadas con el asociacionismo local. Los premios se entregarán una vez finalizada la valoración del jurado.

    Los utensilios utilizados por los comensales deberán ser de un solo uso.

    Los participantes deberán mantener en todo momento las medidas de seguridad y salud marcadas por las autoridades sanitarias a la fecha de la celebración del concurso.

    El no cumplimento de este punto será objeto de descalificación del mismo de manera inmediata, pudiendo la organización expulsar del recinto a quienes no cumplan las medidas. En la imagen que ilustra esta nota, puedes consultar las bases para participar.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada XV Concurso Local de Gachas, Migas y Pisto en la explanada del Recinto Ferial de Tomelloso el domingo 23 de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Facultad de Letras de Ciudad Real homenajea hasta el jueves a Almudena Grandes en la IV edición de 'Españoleemos'

    La Facultad de Letras de Ciudad Real homenajea hasta el jueves a Almudena Grandes en la IV edición de 'Españoleemos'

    La Facultad de Letras de Ciudad Real rinde homenaje a Almudena Grandes en la IV edición de ‘Españoleemos’, Semana de las letras hispanas’, que se va a desarrollar desde este lunes hasta el jueves, 20 de octubre. Una programación que contará con una exposición sobre la trayectoria profesional de la escritora, charlas, teatro o un cinefórum.

    Así lo han anunciado el presidente de la Asociación de Estudiantes de Español, Pablo Nieto, en declaraciones a los medios antes de inaugurar el primer acto de la semana, junto a la vicedecana de estudiantes y actividades culturales, Anna Scicolone.

    Nieto ha recordado que ‘Españoleemos’ ha rendido homenaje todos los años a alguna personalidad destacada del mundo de las letras. «Hemos recordado a Menéndez Pidal, a Federico García Lorca y a Antonio Buero Vallejo», ha dicho añadiendo que «habitualmente se realizaba con motivo de una efeméride» y que este año han querido destacar «algo más reciente».

    Tal y como ha explicado, se ha ubicado en la exedra de la facultad, una exposición de la obra de la autora, «de cómo se ha llevado al cine o su relación con Luis García Montero», una exposición «interesante» que «será presentada por el profesor Agustín Muñoz Alonso que explicará «por qué merece la pena leer a Almudena Grandes».

    Durante la inauguración, el Aula Magna de Francisco Martín ha contado con las intervenciones de Scicolone, el director del Departamento de Filología Hispánica y Clásica, Bruno Camus, y el presidente de la Asociación de Estudiantes de Español de la Universidad de Castilla-La Mancha. Seguidamente, ha tenido lugar la Conferencia Alerta epistémica:credibilidad e inferencia.

    Este martes tendrán lugar, en el Salón de Grados de la facultad, una charla-recital de poesía a las 13.00 horas con el autor Mario Obrero y un Cinefórum a las 17.30 horas, en colaboración con Feciso. Asimismo, este miércoles la facultad será escenario de una cafetada para dar la bienvenida a la inauguración de la exposición en homenaje a Grandes, que estará abierta al público a partir de las 12.30 horas.

    Posteriormente, a las 13.00 horas, habrá una representación teatral del grupo Teatro Furioso de la obra ‘El álbum familiar’ de José Luis Alonso Santos. A las 17.30 horas tendrá lugar, en el Salón de Grados, un trivial filológico. El programa concluye con el coloquio ‘Eres todos tus personajes’, con la escritora Sabina Urraca, a las 13.00 horas en el Salón de Grados.

    Scicolone ha resaltado la importancia de «retomar esta actividad» ya que se trata de «una señal muy importante» por tratarse de un centro donde las actividades culturales se desarrollan «desde hace muchos años». «Retomar la normalidad es muy importante para nosotros», ha añadido.

    LOS ESTUDIOS DE LETRAS «GOZAN DE BUENA SALUD»

    Preguntada por las salidas profesionales de los estudios que se ofrecen en la Facultad de Letras, Scicolone ha manifestado que «los estudios de letras gozan de buena salud», añadiendo que se trata de una facultad que «no solo forma para la enseñanza o la investigación sino también para el mundo editorial o el periodismo, entre otros».

    Dicho esto, ha resaltado que en este nuevo curso han aumentado las matrículas para estudios como Geografía, Filología o Historia del Arte.

    La entrada La Facultad de Letras de Ciudad Real homenajea hasta el jueves a Almudena Grandes en la IV edición de 'Españoleemos' se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM desarrollará un plan de digitalización y virtualización del nuevo parque arqueológico del Cerro de las Cabezas

    C-LM desarrollará un plan de digitalización y virtualización del nuevo parque arqueológico del Cerro de las Cabezas

    El Centro Integrado de Innovación Educativa de Cuenca (Criec) va a desarrollar un plan de digitalización y virtualización del nuevo parque arqueológico del Cerro de las Cabezas de Valdepeñas (Ciudad Real).

    Así lo ha anunciado este lunes la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, durante una visita al museo municipal de Valdepeñas, donde, en colaboración con la Junta de Comunidades y el Ayuntamiento de la localidad, la empresa Global Digital Heritage (GDH) está llevando a cabo la digitalización de piezas de este museo.

    En esta visita, la viceconsejera ha estado acompañada, entre otros, por el alcalde de la localidad, Jesús Martín, y por el representante de Global Digital Heritage, Victor López, ha informado la Junta en un comunicado.

    Muñoz ha explicado que desde el Criec se van a generar una serie de recursos virtuales sobre el recientemente declarado parque arqueológico para que el alumnado y los visitantes puedan hacer uso del mismo. «Todos estos recursos digitales del Cerro de las Cabezas, que se realizarán también en inglés y, en algunos casos, en francés podrían estar a disposición en el primer trimestre del próximo año», ha detallado.

    La viceconsejera ha recordado que desde el Criec ya ha llevado a cabo otros proyectos de digitalización del patrimonio regional, como el llevado a cabo en once museos gestionados por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que se pueden visitar de manera virtual gracias al proyecto realizado a partir de más de 1.500 fotografías tomadas en 360 grados y que permite acceder a los fondos museísticos desde cualquier parte del mundo.

    De su lado, el alcalde de Valdepeñas, ha apuntado que «lo más notorio como puede ser la moneda púnica, los peines hechos de cuerno de ciervo, los ungüentarios que era el perfume de la época, los telares y la cotidianidad se puede ver aquí, pero estamos en un mundo digital donde realmente queremos poner ese material a disposición de todos los ciudadanos del mundo».

    El regidor municipal ha querido también agradecer al Gobierno de Castilla-La Mancha su interés que ha hecho posible que el Cerro de las Cabezas de Valdepeñas haya sido recientemente catalogado como Parque Arqueológico, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    DIGITALIZACIÓN

    Ana Muñoz ha agradecido a la entidad estadounidense Global Digital Heritage el trabajo que viene realizando, de manera altruista, en la digitalización de un gran número de piezas de los museos de la Comunidad Autónoma.

    En colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Valdepeñas, esta empresa ha llevado a cabo una campaña de un mes de trabajo en el Museo de Valdepeñas.

    Mediante el empleo de la fotogrametría, una técnica de documentación 3D basada en la toma de cientos o incluso de miles de fotografías, se ha digitalizado un repertorio de más de 200 piezas procedentes del yacimiento arqueológico del Cerro de las Cabezas. En total, se han tomado cerca de 100.000 fotografías, recopilando más de 4 TB de datos.

    Los modelos tridimensionales serán procesados en los próximos meses en los laboratorios de GDH y, una vez finalice el proceso de creación de los modelos 3D, se pondrán a disposición de todo el mundo de forma libre y gratuita a través de la plataforma online Sketchfab, lo que contribuirá de forma activa a la accesibilidad a estos materiales arqueológicos a investigadores y personas interesadas, dando una mayor visibilidad internacional al recién declarado parque arqueológico del Cerro de las Cabezas.

    Los modelos 3D también contribuirán a la conservación de estas piezas únicas, pudiendo emplearse para el diseño de estrategias de restauración, así como para su reproducción mediante renderizado o impresión 3D.

    Asimismo, los modelos 3D obtenidos podrán emplearse en futuras recreaciones virtuales del poblado ibérico del Cerro de las Cabezas, permitiendo aproximarse al aspecto que tenía en el pasado.

    La presente campaña forma parte de un proyecto a largo plazo que comenzó su andadura en el año 2020 y en el que se persigue continuar trabajando en la digitalización de piezas arqueológicas, monumentos y sitios de Castilla-La Mancha con el objetivo de situar a la región a la vanguardia europea en este campo.

    La entrada C-LM desarrollará un plan de digitalización y virtualización del nuevo parque arqueológico del Cerro de las Cabezas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha anima a los ciudadrealeños a vacunarse para prevenir la gripe y con la cuarta dosis contra la COVID

    El Gobierno de Castilla-La Mancha anima a los ciudadrealeños a vacunarse para prevenir la gripe y con la cuarta dosis contra la COVID

    Las seis gerencias del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha de la provincia de Ciudad Real han puesto en marcha la una nueva campaña de vacunación antigripal que este otoño coincide también con la de administración de la dosis de recuerdo de la vacuna contra la COVID.

    La campaña de vacunación antigripal va dirigida especialmente a los 131.000 ciudadrealeños mayores de 60 años, incluidos los usuarios que no son beneficiarios del SESCAM, a personas de especial vulnerabilidad con patologías de muy alto riesgo, embarazadas, profesionales sanitarios y sociosanitarios y miembros de los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado según las recomendaciones de toda la evidencia científica disponible y de la Estrategia de vacunación del Ministerio.

    Para atender a todas estas personas, el SESCAM ha distribuido más de 183.500 dosis de la vacuna entre sus seis gerencias de atención integrada de la provincia, una de las cuales, la de La Mancha Centro, incluye también zonas básicas de salud de las provincias de Toledo y Cuenca.

    La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, y el delegado provincial de la Consejería de Sanidad, Francisco José García, se han desplazado esta mañana al centro de salud de Miguelturra para ver cómo se está desarrollando la campaña de vacunación recién iniciada, visita en la que han estado acompañados por la alcaldesa, Laura Arriaga, y por representantes de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real.

    La representante del Gobierno de Castilla-La Mancha en la provincia ha señalado que las medidas de prevención de los contagios de COVID que hemos seguido estos dos últimos años han hecho que apenas hubiera tampoco casos de gripe, pero que ahora, al dejarse de usar las mascarillas y con la relajación en el contacto personal, se espera un importante repunte de los contagios.

    De ahí que tanto Olmedo como García animen a la ciudadanía a prevenir los casos de gripe y de COVID con una vacunación simultanea: “este año recobra especial importancia la vacunación frente a la gripe simultánea con segundo refuerzo de COVID en los grupos más vulnerables tal y como marca la estrategia del Ministerio, para evitar las complicaciones derivadas de la co-infección”, ha apuntado la delegada.

    En este sentido, Olmedo ha destacado el éxito de la campaña de vacunación de gripe del año pasado en la que se administraron cerca de 520.000 dosis de vacunas, una cifra que supone un incremento del 4,48% respecto al año anterior y hace que “la de 2021 fuera la mejor campaña de vacunación de gripe en Castilla La Mancha desde sus comienzos, con un gran esfuerzo de todos los profesionales implicados, una coordinación importantísima de los equipos de Atención Primaria y Salud Publica y una gran responsabilidad de la ciudadanía que hay que agradecer”.

    Como en años anteriores, todas las personas interesadas en recibir las vacunas pueden pedir cita previa poniéndose en contacto por teléfono con su centro de salud o bien a través de la web o de la app del SESCAM.

    En este sentido, el delegado de Sanidad ha destacado el esfuerzo importante de coordinación y logística que realiza el personal del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha para ofertar la administración simultanea de las vacunas de la gripe y de la COVID, ya que hay que tener en cuenta los distintos grupos de edad y las distintas vacunas.

    Según Francisco José García, el objetivo este año es alcanzar el 75% de cobertura vacunal de los mayores de 60 años y al menos de un 60% de mujeres embarazadas y grupos de riesgo menores de 60 años.

    La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha anima a los ciudadrealeños a vacunarse para prevenir la gripe y con la cuarta dosis contra la COVID se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Carrizosa y comarca se volcaron en el regreso de la Tornaboda de Basilio y Quiteria, y en los actos celebrados durante todo el día

    Carrizosa y comarca se volcaron en el regreso de la Tornaboda de Basilio y Quiteria, y en los actos celebrados durante todo el día

    Había ganas de que volviera la Tornaboda de Basilio y Quiteria a Carrizosa (Ciudad Real), y la respuesta fue estupenda el pasado sábado 15 de octubre, después de varios años en que no pudo celebrarse por la pandemia. Cientos de persona de la población, comarca y provincia se sumaron a los actos organizados todo el día por el Ayuntamiento de Carrizosa, a través de la Universidad Popular  (UP) y de su concejalía de Cultura, y en colaboración con varias asociaciones de la localidad.

    Se da la circunstancia de que el alcalde Pedro Antonio Palomo oficiaba también ayer, casualmente, una boda por la tarde, y manifestaba a los medios, a la hora del almuerzo “su gran alegría por volver a celebrar todos los actos de nuestra Tornaboda, en la que prácticamente todo el pueblo se ha volcado, y ya hay cientos de personas de la población de Carrizosa y muchos de la comarca y provincia, ahora estamos con las migas con sus uvas, ponche y refrigerio, y esta tarde esperamos cientos de persona también en definitiva celebrando un día de boda y fiesta”.

    Don Quijote de la Mancha y su fiel escudero Sancho Panza, junto a Cervantes, llegaron poco antes de almuerzo a la plaza Mayor para asistir a los actos previos a la Tornaboda de Basilio y Quiteria, donde se escenificó una breve pieza teatral y fue recibido con jotas manchegas en su honor, a cargo de las alumnas del curso de Folclore de la UP, entre ellas la jota de la vendimia, muy apropiada para dar fin a la cosecha.

    Previamente, desde el mediodía, se abrió el Mercadillo Cervantino y artesano en la misma Plaza Mayor, donde las asociaciones ofrecían sus productos y viandas a los asistentes, y se rifaron tres jamones. Las Asociaciones de Carrizosa que participaron fueron: Hermandad de San Isidro, Asociación de Mujeres, AFAMMER, AMPA, La Gruta Teatro, Hermandad de San Antón y San Cristóbal, Hermandad de la Virgen del Salido y Protección Civil.

    Esta iniciativa cultural se basa en la novela universal de Miguel de Cervantes, y se enmarca en el programa cultural comarcal “Campo de Montiel Abierto”, con el que cada año, desde la Plataforma Campo de Montiel Origen del Quijote, se busca poner en valor los 23 pueblos de la comarca.

    A partir de las 17:30 llegó la calesa de Basilio y Quiteria y su alegre comitiva cantando, y los vecinos, como es costumbre, bajaron hasta el corral de Anastasio “Pajar de Puchero” cantando jotas. En este corral, ya descansados, aparecieron de nuevo Don Quijote y Sancho, y Cervantes, para compartir la Tornaboda, que dirigió Jesús García, donde se  encuadra el capítulo del Quijote, y como celebración del evento.

    Los cómicos de la Legua representaron, en torno a las 18 horas, dos entremeses, “La generosa paliza” de Lope de Rueda y “Los habladores” de Cervantes, a cargo del grupo de teatro Almenia,  mientras que la música y bailes corrieron a cargo de la Asociación Folclórica Cruz de Santiago de Villanueva de los Infantes.

    Como es tradición, la tornaboda acabó con una invitación final, por parte de los novios,  a chocolate y dulces típicos manchegos, y bailes propios de la época. También hubo rifa de las Alforjas de Sancho. Después, al anochecer, el ambiente festivo siguió en la Plaza Mayor, y a la medianoche hubo disco móvil con Dj.

    La entrada Carrizosa y comarca se volcaron en el regreso de la Tornaboda de Basilio y Quiteria, y en los actos celebrados durante todo el día se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Licitado por 16,9 millones de euros un contrato de conservación y explotación en carreteras del Estado en Ciudad Real

    Licitado por 16,9 millones de euros un contrato de conservación y explotación en carreteras del Estado en Ciudad Real

    El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha licitado un contrato para la ejecución de diversas operaciones de conservación y explotación en carreteras del Estado en la provincia de Ciudad Real, con un presupuesto de licitación de 16,9 millones de euros.

    La duración del contrato es de 3 años, con posibilidad de prórroga por otros 2, y se enmarca en el programa de conservación y explotación de carreteras de Mitma, que permite mantener la vialidad en la Red de Carreteras del Estado para que sea accesible en adecuadas condiciones para todos los ciudadanos, ha informado el Ministerio en un comunicado.

    El sector indicado es el número 2, que incluye las carreteras A-41, en el tramo Ciudad Real y Argamasilla de Calatrava, entre los puntos kilométricos 160+150 y 198+600; la PT-10 en la penetración a Puertollano, entre los kilómetros 0+000 y 2+850; la N-420A, en la conexión PT-10 (A-41) con N-420 en Puertollano; entre los puntos kilométricos 161+000 y 162+600 y la A-43 en el tramo Ciudad Real-Daimiel, entre los kilómetros 0+000 y 33+600.

    La N-420, en varios tramos (límite provincial Córdoba-Valle de Alcudia, Valle de Alcudia-Puertollano, Puertollano –zona urbana/periurbana–, Puertollano-Poblete y la conexión de la A-43 con la CM-420 en Daimiel), la N-420A en el tramo Poblete-Ciudad Real y el acceso Sur Ciudad Real (N-420); y la N-430C, en el tramo Ronda Norte de Ciudad Real (CR-752), entre los puntos kilométricos 0+000 y 2+800.

    Igualmente, recoge la N-430 en el tramo Ronda Sur de Ciudad Real, el acceso este de Ciudad Real, el término municipal de Miguelturra y el término municipal de Daimiel.

    El nuevo modelo de contratos de servicios para la ejecución de operaciones de conservación y explotación en la Red de Carreteras del Estado persigue ofrecer un servicio integral de movilidad al usuario, mejorar el estado de la carretera y red, y optimizar los recursos públicos.

    A través de ellos se realizan trabajos de ayuda a la vialidad y conservación ordinaria de las carreteras, para permitir que la carretera y sus elementos funcionales dispongan de las mejores condiciones de vialidad y seguridad posibles, incluyendo actuaciones como: vigilancia y atención accidentes e incidentes, vialidad invernal, servicio de control de túneles y comunicaciones, mantenimiento de instalaciones, establecimiento de inventarios y reconocimiento del estado de la vía, agenda de información de estado y programación, ayuda a explotación y estudios de seguridad vial, y mantenimiento de los elementos de la carretera con adecuados niveles de calidad.

    Además, en algunos contratos se incorporan proyectos específicos de pequeñas obras necesarias para mejorar la funcionalidad de la vía. En este contrato se incluyen la rehabilitación superficial del firme en la carretera N-420 en el tramo Valle de Alcudia-Puertollano; actuaciones preventivas en obras de drenaje transversal (ODTs) en la carretera N-420 y la mejora local y actuaciones preventivas en ODTs, en la carretera N-420.

    La entrada Licitado por 16,9 millones de euros un contrato de conservación y explotación en carreteras del Estado en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un ciclo de conferencias en el Museo provincial de Albacete difundirá la influencia artística del Renacimiento en C-LM

    Un ciclo de conferencias en el Museo provincial de Albacete difundirá la influencia artística del Renacimiento en C-LM

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, la Diputación, el Museo provincial de Albacete y la Asociación de Amigos del Museo de Albacete han presentado el ciclo de conferencias ‘El Retablo de Alcaraz: Juan de Borgoña y su época’, que se desarrollarán todos los martes, a las 20.00 horas, a partir del 18 de octubre, en el propio Museo provincial de Albacete para profundizar «didácticamente» en el contexto histórico, social, cultural y artístico del renacimiento y su influencia tanto en la comarca de la Sierra de Alcaraz, como en el conjunto de Castilla-La Mancha y de España.

    Los ciclos comenzarán este martes, 18 de octubre, con Joan Molina Figueras, –Museo Nacional del Prado– con la temática ‘Relaciones artísticas entre Flandes y las coronas de Castilla y Aragón en el siglo XV’; y el 25 de octubre con Palma Martínez-Burgos García de la Universidad de Castilla-La Mancha con ‘El mecenazgo artístico del cardenal Cisneros’, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Las conferencias de noviembre serán impartidas por Rocío Bruquetas Galán del Museo de América en Madrid con ‘Pintar para la eternidad. La organización de los talleres toledanos en el siglo XVI’; el 15 de noviembre y el 22 de noviembre con Luis Guillermo García-Saúco Beléndez y Aurelio Pretel Marín, ambos representantes del Instituto de Estudios Albacetenses ‘Don Juan Manuel’ (IES), con ‘El Renacimiento en tierras albacetenses’ y ‘Juan de Borgoña y otros pintores y escultores en el arcedianato de Alcaraz a principios del siglo XVI’, respectivamente.

    Las conferencias de diciembre se impartirán el 13 de diciembre por Juan Luis Blanco Mozo de la Universidad Autónoma de Madrid con ‘Las pinturas de la Sala Capitular de la catedral de Toledo’ y se cerrará este ciclo, el 21 de diciembre (miércoles), con Luis Alberto Pérez Velarde de Universidad Complutense de Madrid con ‘La estela de Juan’.

    El delegado provincial de Educación, Cultura y Deporte, Diego Pérez; el diputado provincial de Cultura, Miguel Zamora; la directora del Museo de Albacete, Blanca Gamo; y la presidenta de la Asociación de Amigos del Museo de Albacete, Llanos Jiménez han resaltado en su comparecencia, la importancia de la colaboración entre Administraciones Públicas, tanto en la recuperación como en la promoción del patrimonio cultural, poniendo como ejemplo, el retorno de este ciclo ‘Los Martes en el Museo’, que en este caso acercará el Renacimiento a la sociedad albaceteña.

    El representante de la Junta de Comunidades ha informado de que en concreto, serán 8 conferencias, que se desarrollarán hasta finales de año, con la participación de los mejores especialistas del Renacimiento, procedentes de diferentes instituciones de referencia en el ámbito de la cultura como el Museo del Prado, el Museo de América, Patrimonio Nacional, el Instituto de Estudios Albacetenses (IEA) y la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad Autónoma de Madrid o la Universidad Complutense.

    Además, Pérez ha valorado la importancia del descubrimiento de las 8 tablas del pintor Juan de Borgoña, en el Retablo de la Iglesia de la Santísima Trinidad en Alcaraz y lo que ha supuesto para el desarrollo económico y de promoción turística de toda la Sierra de Alcaraz, con la propia exposición de estas pinturas y esculturas del artista renacentista en el Museo de Santa Cruz y en la propia Iglesia alcaraceña y con jornadas como el encuentro nacional de Recuperación del Patrimonio, la recreación histórica ‘Alcaraz Renacentista’ y el pasado fin de semana, con el Congreso sobre la Vía Verde y la cultura oleícola en este municipio albaceteño.

    Desde la Diputación, su responsable de Cultura, Miguel Zamora, ha valorado muy positivamente la celebración de estas conferencias que contribuirán a «difundir uno de los hallazgos artísticos más importantes del año a nivel nacional y al conocimiento de este tesoro con el que contamos en la provincia de Albacete como son las Tablas de Juan de Borgoña».

    Además, Zamora ha subrayado la «buena sintonía que existe entre Administraciones Públicas para potenciar la cultura y las instituciones», como demuestra el impulso que supone todo el Renacimiento en Alcaraz como polo de atracción turística y ejemplo de recuperación del patrimonio, gracias a la colaboración entre el Gobierno del presidente Emiliano García-Page, la Diputación provincial de Albacete, el Ayuntamiento de Alcaraz, el Obispado, el Grupo de Acción Local de la Sierra de Alcaraz y diferentes colectivos.

    Con respecto al ciclo de conferencia, el diputado provincial de Cultura ha trasladado el apoyo directo de la Institución presidida por Santi Cabañero gracias a un acuerdo de colaboración económica entre la Diputación y la Asociación de Amigos del Museo, y también con aportación directa desde el Servicio Provincial de Imprenta desde donde se han diseñado, maquetado e impreso 2.000 tarjetas.

    Durante su intervención, también ha puesto de manifiesto la importancia de ‘Los Martes en el Museo’ que en este ciclo, profundizarán en el ambiente histórico artístico de Alcaraz, la documentación del propio retablo, la iconografía desarrollada en el mismo, además de aspectos tan significativos y relevantes como las conexiones artísticas entre Flandes y las coronas de Castilla y Aragón, e incluso la organización de los talleres toledanos de pintura en el siglo XVI.

    DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN DEL RENACIMIENTO

    Finalmente, tanto la directora del Museo de Albacete, Blanca Gamo como la presidenta de la Asociación de Amigos del Museo provincial de Albacete, Llanos Jiménez han remarcado la importancia de estas conferencias para divulgar el patrimonio y como herramienta clave para la interpretación y contemplación de las obras de arte.

    Desde este espacio museístico y el colectivo han animado a la sociedad albaceteña a visitar el Museo y asistir a estas conferencias que partiendo de Juan de Borgoña, analizarán diferentes perspectivas del arte del siglo XVI y su influencia.

    Estos ciclos podrán seguirse en directo tanto en la página web del Museo, como en el canal de YouTube del Servicio de Educación y Cultura: ‘Diputación de Albacete Educación y Cultura’ favoreciendo así que cualquier persona que no haya podido desplazarse al Museo tenga la posibilidad de asistir a cualquiera de estas conferencias.

    RECONOCIMIENTOS

    Por otro lado, el delegado provincial de Educación, Cultura y Deporte, Diego Pérez como el diputado provincial de Cultura, Miguel Zamora ha felicitado a la ex directora del Museo provincial de Albacete y fundadora del Instituto de Estudios Albacetenses (IEA), Rubí Sanz, que recogerá la Medalla al Mérito Cultural con Carácter Extraordinario, el próximo viernes 21 en la gala de la Junta de Comunidades que se celebrará en Torrijos (Toledo), compartiendo este galardón con la Fundación Antonio Pérez, de Cuenca, y el Grupo Tolmo de Toledo).

    La Junta y la Institución provincial de Albacete también han felicitado a la Asociación de Amigos del Museo de Albacete que también será reconocida con la Medalla al Mérito Cultural en la categoría de Artes Plásticas junto a otras cuatro asociaciones de amigos de museos como son el Museo de Santa Cruz (Toledo), Museo de la Merced (Ciudad Real), Museo de Guadalajara, Museo Ruiz de Luna de Talavera y el Museo Arqueológico de Cuenca.

    Finalmente, la Consejería de Educación, Cultura y Deporte y la Diputación provincial también han felicitado al bailarín albaceteño, Esteban Berlanga, natural de Motilleja (Albacete), que recogerá la Medalla al Mérito Cultural en Artes Escénicas de Castilla-La Mancha.

    La entrada Un ciclo de conferencias en el Museo provincial de Albacete difundirá la influencia artística del Renacimiento en C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un total de 55 integrantes de Protección Civil de la provincia de Ciudad Real participan en un curso básico de Protección Civil

    Un total de 55 integrantes de Protección Civil de la provincia de Ciudad Real participan en un curso básico de Protección Civil

    Un total de 55 integrantes de distintas agrupaciones de Protección Civil de la provincia de Ciudad Real están participando en un curso básico de Protección Civil, que, organizado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Escuela de Protección Ciudadana, se está impartido, durante dos fines de semana, en Puertollano. 

    En concreto, asisten voluntarios procedentes de las agrupaciones de los ayuntamientos de Almadén, Bolaños de Calatrava, Carrión de Calatrava, Castellar de Santiago, Ciudad Real, Herencia, Miguelturra, Piedrabuena, Puertollano, Torralba de Calatrava, Valdepeñas y Villarrubia de los Ojos.

    La superación de dicho curso es “condición necesaria” para que los interesados puedan ser habilitados como voluntarios de Protección Civil, y en el mismo se desarrollan materias relativas a conceptos básicos de Emergencias, actuación sanitaria básica, Seguridad Vial y Comunicación en emergencias.

    En el inicio del curso el delegado Provincial de Hacienda y Administraciones Públicas en Ciudad Real, Francisco Pérez Alonso, estuvo acompañado por la Concejala de Seguridad del Ayuntamiento de Puertollano, Ana Belén Mazarro, además de la técnica de Protección Ciudadana de la Delegación Provincial, Gema María Peinado.

    Pérez Alonso puso en valor la “entrega altruista” que conlleva la labor del voluntariado de Protección Civil, y expresó el “reconocimiento y apoyo” que, tanto el Gobierno de Castilla-La Mancha así como los ayuntamientos, brindan a las agrupaciones de voluntarios ya que gracias a todos ellos “los ciudadanos pueden tener, cada vez, un mayor grado de seguridad”.

    Asimismo, el delegado de Hacienda y Administraciones Públicas en Ciudad Real puso en valor la inversión que el Gobierno de Emiliano García-Page destina para material a las agrupaciones de voluntarios y que asciende, en esta legislatura, “a más de dos millones de euros” avanzando que “el Ejecutivo regional aprobó la semana pasada una nueva línea de ayudas para dotar a diversas agrupaciones de uniformes y diverso material de emergencias”.

    De igual forma, recordó la formación que se lleva a cabo, y que en el presente año comportará la impartición de 50 cursos por los que pasarán más de 1.300 voluntarios “con el objetivo de garantizar una mejor y mayor eficacia en la prestación de los servicios que prestan a la ciudadanía, además de mejorar su propia seguridad en el desempeño de sus funciones”.

    La entrada Un total de 55 integrantes de Protección Civil de la provincia de Ciudad Real participan en un curso básico de Protección Civil se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.