Blog

  • Valverde y AFAS Abogan por la Certidumbre Financiera en los Proyectos del Tercer Sector

    Valverde y AFAS Abogan por la Certidumbre Financiera en los Proyectos del Tercer Sector

    Valverde Visita AFAS en Tomelloso: Compromiso con la Inclusión y el Tercer Sector

    El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, realizó recientemente una visita a las instalaciones de la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad (AFAS) en Tomelloso. Durante este recorrido, Valverde tuvo la oportunidad de conocer de primera mano el destacado trabajo de una entidad que lleva más de cuatro décadas apoyando a personas con discapacidad intelectual y a sus familias en diversas localidades como Tomelloso, Socuéllamos, La Solana y Bolaños de Calatrava.

    Acompañado por Luis Perales, presidente de AFAS, y miembros del equipo directivo, Valverde destacó el valor humano y social de las actividades que ofrece la asociación. Expresó su admiración por el modelo que representan las instalaciones de AFAS y elogió los 48 años de esfuerzo continuo en favor de la inclusión. «Me siento abrumado por la labor que efectúan aquí», afirmó Valverde, subrayando el compromiso de AFAS con los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad.

    Durante la visita, Valverde también hizo hincapié en la importancia de que las administraciones fomenten convenios estables que aseguren la continuidad de proyectos cruciales. Aludió al cierre de algunas iniciativas por falta de recursos, afirmando que el próximo año se prevé un incremento del 25% en el presupuesto destinado a entidades del tercer sector. Además, instó a otros estamentos, como la Junta y el Gobierno de España, a seguir el ejemplo de apoyo al tercer sector.

    Luis Perales agradeció el interés mostrado por Valverde, así como por el alcalde de Tomelloso, Javier Navarro. Recordó que AFAS fue fundada en 1977 por un grupo de familias preocupadas por el futuro de sus hijos y enfatizó que, aunque entre el 90% y el 95% de las necesidades iniciales están cubiertas, la calidad “no tiene línea de meta”. Perales apeló a retomar el espíritu participativo de las familias para seguir avanzando.

    El alcalde Navarro celebró la relación cercana entre las administraciones y el tercer sector, destacando los logros de AFAS en sus 48 años de historia. Además, anunció que se incrementará en un 8% los convenios con estas entidades, con proyecciones de aumento para 2026, reiterando la importancia de no cargar sobrecostes a quienes atienden a la población más vulnerable.

    La visita concluyó con la firma de Valverde en el libro de honor de AFAS, donde dejó constancia de su compromiso con la entidad y rindió homenaje a su fundador, Luis Perales. En un gesto simbólico, Perales otorgó a Valverde el pin de AFAS, representando así su compromiso con la inclusión.

    AFAS, como organización sin ánimo de lucro, asiste actualmente a más de 1,000 personas con discapacidad intelectual, apoyándose en una plantilla de 240 profesionales. La asociación no solo promueve la atención individualizada y de calidad, sino que también se dedica a fomentar la autonomía y la inclusión social y laboral de las personas a las que sirve.

    Fuente: Diputación de Ciudad Real


    Esta entrada fue publicada primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Hackathon de Fotocasa: Innovación en IA para Transformar el Sector Inmobiliario

    Hackathon de Fotocasa: Innovación en IA para Transformar el Sector Inmobiliario

    Fotocasa recientemente organizó un hackathon centrado en la inteligencia artificial, congregando a más de 80 empleados de la empresa. Los participantes se dividieron en 11 equipos multidisciplinarios para desarrollar, durante 48 horas, propuestas tecnológicas destinadas a mejorar la experiencia de usuarios y profesionales en el sector inmobiliario.

    Con una trayectoria de más de 25 años, Fotocasa se enfoca en innovar y optimizar procesos. Manuel Sánchez, responsable de aprendizaje automatizado en la empresa, destacó que la inteligencia artificial transformará la manera en que interactuamos con las propiedades, ofreciendo este evento como una plataforma para potenciar la creatividad y el talento dentro del ámbito tecnológico inmobiliario.

    Un aspecto crucial del hackathon fue su énfasis en el talento interno. Según Marta Brazo, directora de operaciones de Fotocasa, la innovación debe surgir desde dentro, aprovechando la visión privilegiada que los empleados tienen del negocio. Los equipos estaban conformados por una mezcla de ingenieros, analistas de datos y especialistas en marketing, permitiendo así una aproximación multidimensional a los desafíos del mercado.

    El respaldo técnico fue proporcionado por Amazon Web Services (AWS), cuya asistencia fue esencial para la rápida implementación de las ideas surgidas en el evento, según Jacob Cañadas, director de tecnología de Fotocasa.

    Esta iniciativa no solo refuerza el compromiso de Fotocasa con la innovación, sino que también introduce nuevas soluciones basadas en inteligencia artificial que simplificarán la toma de decisiones en el sector. La compañía sigue comprometida con cultivar su talento interno y fomentar una cultura de innovación abierta, donde la colaboración es esencial para enfrentar los desafíos tecnológicos futuros.

  • Descubre a Tu Aliado Perfecto Contra los Olores del Hogar

    Descubre a Tu Aliado Perfecto Contra los Olores del Hogar

    En la actualidad, el hogar ha adquirido un nuevo significado como refugio esencial para el bienestar, pero no está exento de desafíos, como los olores desagradables. Estas molestias pueden surgir en diversas áreas del hogar, desde la cocina hasta el baño, y afectan tanto el ambiente como el estado de ánimo de los que lo habitan. Afortunadamente, hay una variedad de soluciones accesibles y efectivas para mantener un hogar fresco y acogedor.

    Una de las alternativas más valoradas son los productos naturales. Elementos cotidianos como el bicarbonato de sodio, el vinagre y el limón se destacan por su capacidad para absorber y neutralizar olores. Por ejemplo, colocar un recipiente con bicarbonato en la nevera puede ayudar a eliminar los malos olores de forma económica y respetuosa con el medio ambiente.

    El uso de aceites esenciales también ha ganado popularidad en los últimos tiempos. Dispositivos como los difusores permiten dispersar fragancias agradables en el aire, mejorando así la calidad del ambiente. Aceites como el de lavanda, eucalipto y limón no solo enmascaran olores indeseables, sino que también ofrecen beneficios relajantes y purificantes.

    Las plantas de interior juegan un papel fundamental en la purificación del aire. Especies como el potus o la lengua de suegra son reconocidas por su capacidad para eliminar toxinas y malos olores, contribuyendo a un entorno más saludable y estéticamente atractivo.

    Sin embargo, la prevención es clave para mantener un hogar libre de olores. La ventilación adecuada y el mantenimiento regular de espacios críticos, como la cocina y el baño, son esenciales. Limpiar las superficies con productos apropiados y aspirar con regularidad ayudará a evitar la acumulación de partículas generadoras de malos olores.

    Los expertos también aconsejan identificar las fuentes de olores molestos, como desagües obstruidos o alimentos en mal estado, para poder abordarlos de manera efectiva. Una buena rutina de limpieza y organización es esencial para crear un hogar fresco y agradable.

    Con estos sencillos consejos y recursos, es posible transformar cualquier hogar en un espacio libre de olores indeseables, fomentando un entorno saludable y acogedor para todos. La combinación de métodos naturales, productos adecuados y prácticas de limpieza eficaces es fundamental para disfrutar de un espacio bien cuidado y agradable.

  • Metamorfosis del Balcón: De Espacio Deslucido a Oasis Acogedor con Detalles a Medida

    Metamorfosis del Balcón: De Espacio Deslucido a Oasis Acogedor con Detalles a Medida

    En un ejemplo notable de innovación urbana, un balcón antes considerado antiestético y restrictivo ha sido transformado en un espacio atractivo y funcional. Este cambio ha sido posible gracias a la implementación de una alfombra de exterior y mobiliario diseñado a medida, un proyecto desarrollado por un grupo de diseñadores locales que ha capturado el interés de la comunidad y subrayado la importancia de optimizar espacios pequeños en entornos urbanos.

    El balcón, que en el pasado era utilizado esporádicamente debido a su aspecto descuidado y su diseño limitado, ha renacido como un refugio al aire libre. La alfombra, capaz de soportar las inclemencias del tiempo y decorada con colores vibrantes y patrones modernos, aporta una nueva calidez al lugar. Por su parte, los muebles a medida se han diseñado específicamente para encajar en las dimensiones del balcón, optimizando el espacio para brindar confort sin perder el estilo.

    Los arquitectos involucrados en este proyecto enfatizan que, especialmente en ciudades donde los espacios exteriores son escasos, cada metro cuadrado cuenta significativamente. Su objetivo ha sido convertir los balcones en una extensión del hogar, ofreciendo a los residentes un lugar donde relajarse, socializar y disfrutar del aire libre. Esta visión ha resonado especialmente entre aquellos que buscan mejorar su calidad de vida en ambientes urbanos reducidos.

    El éxito de esta renovación ha inspirado a otros vecinos a considerar emprendimientos similares, abriendo un diálogo sobre la importancia del diseño funcional para enriquecer la vida diaria. En un escenario donde la sostenibilidad y la personalización dominan las tendencias de diseño, esta transformación sirve de modelo inspirador, demostrando que con creatividad y recursos adecuados, incluso los espacios más pequeños pueden convertirse en áreas acogedoras y visualmente atractivas.

  • Mosquera & Vicente Abogados: Impulso Digital para una Presencia Sólida

    Mosquera & Vicente Abogados: Impulso Digital para una Presencia Sólida

    La firma de abogados Mosquera & Vicente, ubicada en A Coruña, ha dado un importante paso hacia la modernización con la renovación de su sitio web. Esta actualización forma parte de una estrategia digital enfocada en afianzar su presencia en el ámbito legal y mejorar la interacción con sus clientes. El objetivo es facilitar el acceso a información jurídica valiosa, adaptándose a las tendencias actuales de búsqueda y consulta.

    El renovado portal web de Mosquera & Vicente ofrece una navegación intuitiva y bien estructurada, permitiendo a los usuarios explorar detalladamente las áreas de especialización del despacho. Además, proporciona acceso a una variedad de recursos, incluyendo artículos informativos, entrevistas y detalles sobre casos significativos como el Caso Fuenlabrada y el de Diego Bello, que han captado la atención en medios nacionales.

    El despacho se destaca particularmente en el ámbito del derecho laboral, brindando servicios integrales a trabajadores y empresas. Su equipo se especializa en asesoramiento sobre despidos, reclamaciones salariales, sanciones, bajas médicas y negociación colectiva, siempre con un enfoque en la defensa de los derechos laborales y una atención personalizada.

    En el campo del derecho sucesorio, Mosquera & Vicente ofrece un servicio completo que incluye desde la redacción de testamentos hasta la planificación sucesoria y la partición de herencias. Su enfoque se centra en adaptarse a las necesidades particulares de cada familia, buscando prevenir conflictos y asegurar una distribución equitativa del patrimonio.

    La transformación digital de Mosquera & Vicente refleja su compromiso de acercarse a los ciudadanos mediante una comunicación clara y accesible, sin perder el toque humano que caracteriza al despacho. Su apuesta por la especialización y la modernización les consolida como un referente legal en A Coruña, convirtiéndose en una opción ideal para quienes necesitan apoyo en momentos cruciales.

  • Euskadi Fomenta una Gestión Equitativa de las Enfermedades Raras Mediante un Diálogo Estratégico

    Euskadi Fomenta una Gestión Equitativa de las Enfermedades Raras Mediante un Diálogo Estratégico

    En el corazón del País Vasco, cerca de 130.000 personas viven con enfermedades raras, que, aunque son individualmente poco frecuentes, afectan a un importante porcentaje de la población. En respuesta a esta realidad, la Fundación Bamberg, con el respaldo de Alexion, AstraZeneca Rare Disease, organizó un encuentro en Bilbao para reflexionar sobre la gestión de estas condiciones. Este evento, celebrado en la Sociedad Bilbaína el 2 de julio, forma parte de una serie de foros destinados a fomentar el diálogo entre expertos, investigadores y responsables del sistema sanitario.

    El objetivo de este encuentro fue analizar los avances en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades raras, así como identificar los retos que aún deben abordarse para mejorar la calidad de vida de quienes viven con estas afecciones. Aunque las cifras son preocupantes, los asistentes coincidieron en que la colaboración entre distintos sectores es fundamental para atender eficazmente estas necesidades.

    Leticia Beleta, General Manager de Alexion, subrayó la importancia de mejorar el acceso a la innovación en medicamentos huérfanos y la relevancia de eventos como este para fortalecer la colaboración entre el sector público y privado. Durante su intervención, resaltó la necesidad de concentrar esfuerzos en áreas críticas que puedan marcar una diferencia en la vida de los pacientes y sus familias.

    El evento culminó con la intervención de Alberto Martínez Ruiz, Consejero de Salud del Gobierno Vasco. Martínez presentó las conclusiones de la Mesa del Pacto Vasco para la Salud, un proceso que ha generado 24 documentos estratégicos dedicados a transformar el sistema sanitario en la región. Destacó particularmente un plan sobre «Enfermedades Raras y Diagnóstico Genético», que busca mejorar la rapidez de los diagnósticos y acceder a tratamientos personalizados. Con estas acciones, se espera iniciar una nueva era en Osakidetza, enfatizando la necesidad de un liderazgo robusto para llevar a cabo este proceso transformador.

    Durante la reunión, Ignacio Para Rodríguez-Santana, presidente de la Fundación Bamberg, hizo un reconocimiento público al consejero Martínez por su compromiso con un sistema sanitario que prioriza la equidad, la innovación y la sostenibilidad. La visión de Euskadi como un referente en la atención sanitaria moderna se reafirmó, abogando por una atención más inclusiva.

    Estos encuentros son cruciales para establecer una estrategia integral que aborde las emergentes necesidades en salud. La colaboración entre fundaciones, instituciones gubernamentales y el sector privado es esencial para integrar nuevas tecnologías y terapias, asegurando que todas las personas tengan acceso a los mejores cuidados.

    La Fundación Bamberg, a través de estos foros, busca crear un ecosistema que promueva la innovación y el intercambio de conocimientos, con la intención de fortalecer los sistemas de salud a nivel global. La comunidad sanitaria continúa trabajando en políticas y tecnologías que respondan a las necesidades de los pacientes con enfermedades raras, mostrando un firme compromiso hacia la mejora de la atención y la equidad en el sistema de salud. La esperanza se mantiene en que, con esfuerzo conjunto y liderazgo, se superen los actuales obstáculos para garantizar un futuro en el que la innovación llegue a todos, mejorando la calidad de vida de quienes enfrentan estos retos.

  • De Terraza Olvidada a Balcón de Ensueño: La Magia de Ikea

    De Terraza Olvidada a Balcón de Ensueño: La Magia de Ikea

    En el centro de la ciudad, una pequeña terraza olvidada ha experimentado una impresionante transformación, pasándose de ser un lugar descuidado lleno de escombros a convertirse en un acogedor balcón que ahora es el punto de encuentro favorito para los vecinos. Este cambio radical comenzó hace unos meses, impulsado por los propietarios que decidieron invertir esfuerzo y dedicación en revitalizar el área que por tanto tiempo había sido ignorada.

    El principal motor detrás de este proyecto fue el deseo de aprovechar al máximo cada espacio del hogar, generando un ambiente cálido donde disfrutar del aire libre sin necesidad de abandonar la casa. Inspirados por Ikea, los dueños no solo recibieron los materiales necesarios, sino también un diseño funcional que optimizó el uso del espacio, haciéndolo tanto práctico como atractivo visualmente.

    La renovación empezó con una limpieza a fondo, retirando todos los escombros y utensilios innecesarios. Luego, instalaron baldosas exteriores, creando un suelo elegante y resistente. La selección de mobiliario, como cómodas sillas, mesas modernas y cojines vibrantes, le dio al balcón un estilo contemporáneo y acogedor.

    El toque final vino con la incorporación de diversas plantas y flores que decoran el lugar, infundiéndole vida y frescura. Gracias a un diseño paisajístico bien pensado, los propietarios lograron establecer un pequeño oasis urbano, perfecto para relajarse, leer o disfrutar de una copa al caer la tarde.

    La respuesta de la comunidad ha sido extraordinariamente positiva. Vecinos que antes mantenían mínima interacción ahora se reúnen en este animado espacio, organizando pequeñas reuniones y celebraciones. Además, las redes sociales se han llenado de imágenes del renovado balcón, inspirando a otros a transformar sus propios rincones olvidados.

    Este proyecto es una muestra clara de creatividad y cooperación, resaltando la importancia de aprovechar los recursos disponibles. La metamorfosis de la terraza revela que, con visión y empeño, cualquier espacio puede convertirse en un encantador refugio dentro de la ciudad.

  • Valverde Defiende la Autonomía Municipal con un Innovador Plan de Empleo de 7 Millones de Euros

    Valverde Defiende la Autonomía Municipal con un Innovador Plan de Empleo de 7 Millones de Euros

    La Diputación de Ciudad Real Anuncia un Ambicioso Plan de Empleo para 2025

    El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha revelado un ambicioso Plan de Empleo destinado a 2025, que contará con un presupuesto de 7 millones de euros. Este plan tiene como objetivo la contratación de más de 1.000 personas desempleadas en la provincia. Acompañado de las vicepresidentas Rocío Zarco y Maribel Mansilla, Valverde enfatizó el enfoque municipalista y la autonomía del plan, permitiendo a los ayuntamientos decidir tanto los perfiles que necesitan contratar como los proyectos que desean desarrollar.

    Críticas al Plan Regional de Empleo

    Valverde no escatimó en críticas hacia el actual Plan de Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en el cual la Diputación colabora con una inversión de 6,7 millones de euros. Según el presidente, este plan regional limita la capacidad de los ayuntamientos para proponer proyectos o candidatos, algo que contrasta con la nueva propuesta provincial que promueve la gestión autónoma y libre de condiciones.

    Ventajas del Nuevo Plan

    El nuevo plan de empleo representa un incremento del 55% en comparación con inversiones anteriores, y facilitará contratos a jornada completa con un salario máximo de 1.381,20 euros mensuales. A diferencia del plan de la Junta, los consistorios no tendrán que aportar fondos propios, lo que subraya el compromiso de la Diputación para implementar políticas de empleo efectivas.

    Además, el reparto de fondos está diseñado para beneficiar especialmente a los municipios más pequeños, con dotaciones adicionales para aquellos con menos de 5.000 habitantes. La Diputación también realizará inversiones extra en empleo y formación, alcanzando un total de 26 millones de euros destinados a iniciativas en 2025.

    Llamado a la Junta

    Valverde instó a la Junta a revisar sus políticas de empleo, argumentando que los recortes son evidentes, mientras que la Diputación se mantiene firme en su apoyo financiero. Abogó por la creación de convenios estables que permitan a los ayuntamientos operar con seguridad, reafirmando el compromiso de la Diputación de Ciudad Real con el desarrollo de políticas públicas que sean útiles y centradas en las personas.


    Este artículo se basa en la información presentada por la Diputación de Ciudad Real.

    Fuente: Diario de Castilla-la Mancha

  • Euskadi Impulsa la Equidad en el Tratamiento de Enfermedades Raras

    Euskadi Impulsa la Equidad en el Tratamiento de Enfermedades Raras

    En el País Vasco, aproximadamente 130,000 personas viven con enfermedades raras, un fenómeno que plantea importantes retos para el sistema de salud. Con la intención de abordar estas cuestiones, se llevó a cabo un encuentro en la Sociedad Bilbaína el 2 de julio, organizado por la Fundación Bamberg con el apoyo de Alexion y AstraZeneca Rare Disease. Este acontecimiento forma parte de una serie de foros a nivel nacional destinados a unir a líderes sanitarios, investigadores y reguladores.

    El punto central de la reunión fue evaluar los avances en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades raras, además de discutir los desafíos que persisten para mejorar la atención a los pacientes. Garantizar un acceso justo a nuevas terapias y tecnologías avanzadas es un aspecto crítico que se destacó durante el evento. Dentro del contexto del Plan de Atención Integral a Personas con Enfermedades Raras del País Vasco 2022-2025, se identifican estas patologías como aquellas con menos de cinco casos por cada 10,000 habitantes. Aunque cada enfermedad es poco común, en conjunto, representan un significativo desafío al sistema sanitario debido a la existencia de entre 6,000 y 8,000 tipos diferentes, afectando al 6-7% de la población.

    El evento subrayó la necesidad de mejorar la atención a estas enfermedades mediante una colaboración más estrecha entre los sectores público y privado. Leticia Beleta, gerente de Alexion en España y Portugal, enfatizó la importancia de estas jornadas para localizar áreas de mejora y acelerar el acceso a tratamientos innovadores.

    Además, se presentaron las conclusiones de la reciente reunión de la Mesa del Pacto Vasco para la Salud, donde se discutieron 24 líneas estratégicas para transformar el sistema de salud en Euskadi. El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez Ruiz, resaltó la importancia del empeño de más de 500 profesionales involucrados en este proceso.

    Ignacio Para Rodríguez-Santana, presidente de la Fundación Bamberg, elogió el compromiso del consejero ante los retos que enfrentan los pacientes con enfermedades raras y subrayó la necesidad de establecer a Euskadi como un modelo en la transformación del sistema asistencial.

  • Cae una banda organizada que robaba en viviendas habitadas de la provincia de Ciudad Real

    Cae una banda organizada que robaba en viviendas habitadas de la provincia de Ciudad Real

    Desarticulación de Grupo Criminal Dedicado al Robo en Viviendas en Ciudad Real

    La Guardia Civil de la Comandancia de Ciudad Real ha llevado a cabo la operación ‘Poblecas’, resultando en la desarticulación de un grupo criminal especializado en robos con violencia e intimidación en viviendas. En el transcurso de la investigación, se han identificado y detenido a varios presuntos autores de estos crímenes, los cuales se habían perpetrado en diversas localidades de la provincia.

    Hasta la fecha, se han esclarecido dos robos con violencia e intimidación en viviendas habitualizadas y ocho robos con fuerza en residencias también ocupadas. La investigación comenzó en noviembre de 2024, tras la denuncia de un robo violento en Manzanares, donde varios delincuentes entraron en una vivienda, agredieron a la víctima, la ataron y la amenazaron con un destornillador para obtener información sobre una caja fuerte.

    Los robos posteriores se registraron en diferentes localidades, incluidos incidencias recientes de robo con intimidación en Tomelloso. Las investigaciones revelaron que todos estos delitos estaban relacionados con un mismo grupo criminal, que utilizaba un modus operandi similar. Se especializaban en casas y chalets de alto standing, eligiendo principalmente el horario de tarde-noche para llevar a cabo sus actividades. Accedían a las residencias por plantas superiores mientras las víctimas se encontraban en la planta inferior.

    Los objetos sustraídos, en su mayoría, incluían dinero, joyas y otros artículos de alto valor. Para llevar a cabo sus robos, los delincuentes utilizaban vehículos de alta gama y empleaban matrículas dobladas de modelos similares para evitar ser detectados por las fuerzas de seguridad.

    Además, los miembros del grupo se habían provisto de múltiples identidades falsas y usaban teléfonos de un solo uso, complicando así su localización.

    La fase de explotación de la operación, autorizada judicialmente, incluyó registros en domicilios en Arganda del Rey (Madrid), Tarancón (Cuenca) y Los Mardos, pedanía de Tobarra (Albacete). Durante estos operativos, se incautaron numerosos objetos vinculados con la actividad delictiva: teléfonos móviles, pasamontañas, cizallas hidráulicas, walkie-talkies, inhibidores, y artículos robados como dinero, bolsos de marcas reconocidas, gafas de sol y relojes.

    A finales de mayo de 2025, la Guardia Civil logró la detención de varios individuos e imputó a otros tres por delitos de pertenencia a grupo criminal, robos con fuerza y robos con violencia. Los detenidos fueron presentados ante la autoridad judicial, quien ordenó su ingreso en prisión, mientras que las actuaciones y detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 2 de Manzanares.

    Para más detalles, puedes leer la noticia completa en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.