Blog

  • 48 poblaciones comienzan a beneficiarse del Sistema de Abastecimiento a la Llanura Manchega

    48 poblaciones comienzan a beneficiarse del Sistema de Abastecimiento a la Llanura Manchega

    El secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), Hugo Morán, ha asistido hoy miércoles, 29 de marzo, al acto de inauguración del Sistema de Abastecimiento a la Llanura Manchega celebrado en Saelices (Cuenca).

    Esta actuación garantiza, en palabras del secretario de Estado, la seguridad, en presente y futuro, del conjunto de los ciudadanos. Desde junio de 2018, el MITECO ha invertido en Castilla-la Mancha más 500 millones y de ellos más de 200 millones de se han destinado a infraestructuras de agua.

    El sistema de Abastecimiento a la Llanura Manchega desde el Acueducto Tajo-Segura (ATS) consta de un conjunto de diversas infraestructuras, todas ellas declaradas de Interés General en el Plan Hidrológico Nacional, que funcionan con el objetivo de abastecer con garantías de calidad y cantidad a más de 80 poblaciones castellano-manchegas (provincias de Albacete, Cuenca y Ciudad Real), con aguas procedentes del Acueducto Tajo-Segura (ATS).

    Las infraestructuras del sistema de abastecimiento que se ponen hoy en funcionamiento, con una inversión total próxima a los 360 millones, se agrupan en las siguientes actuaciones:

    • Una toma en el ATS que permite el suministro a la conducción principal, bien directamente, bien pasando previamente por un gran depósito regulador en la cabecera de esta, consistente en un embalse de 5 hm3 de capacidad en el arroyo Valdejudíos, en el término municipal de Campos del Paraíso.
    • A continuación, una gran conducción principal, que siguiendo un trazado aproximadamente paralelo al del río Giguela, llega hasta las cercanías de Ciudad Real. Los primeros 11 km aproximadamente de esta tubería transportan agua bruta, hasta una gran Estación de Tratamiento de Aguas Potables (ETAP), con capacidad para potabilizar el agua de abastecimiento de unos 500.000 habitantes, ubicada en Saelices. Desde la misma, el agua que llevará la tubería será ya depurada, pudiendo por tanto suministrarse directamente a los depósitos de las poblaciones que se conecten a este sistema.
    • Desde la tubería principal deriva el Ramal Nororiental, que abastecerá a dos poblaciones de Albacete, dos de Ciudad Real y 11 de Cuenca: 15 municipios en total con una población de unos 100.000 habitantes.
    • A este conjunto de actuaciones hay que añadir el abastecimiento a los “núcleos inmediatos” al ATS, que permitirá abastecer a 33 pequeñas poblaciones de la provincia de Cuenca (en 26 términos municipales), con casi 10.000 habitantes en total.

    La entrada 48 poblaciones comienzan a beneficiarse del Sistema de Abastecimiento a la Llanura Manchega se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • No hay novedades en la investigación por la desaparición de Isla, según Tierraseca, pero se está intensificando.

    No hay novedades en la investigación por la desaparición de Isla, según Tierraseca, pero se está intensificando.

    El representante del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, ha confirmado que la investigación en relación a la desaparición de Juan Miguel Isla, cuyos restos fueron encontrados en una finca en Valdepeñas (Ciudad Real), se encuentra en un proceso de intensificación. Aunque actualmente no cuentan con nuevo material, Tierraseca confirmó que todas las opciones están siendo consideradas en la búsqueda de posibles desencadenantes del trágico evento.

    Posteriormente, Tierraseca señaló que se están estudiando cuidadosamente todos los aspectos relacionados con la desaparición de Isla y que proporcionará noticias actualizadas a medida que éstas se vayan desarrollando, ya que el secreto de sumario en la causa ya se ha levantado.

    A.C.V. y G.R.E. han sido acusados por estas circunstancias y han sido privados de su libertad provisional, sin derecho a fianza.

    La entrada No hay novedades en la investigación por la desaparición de Isla, según Tierraseca, pero se está intensificando. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “Equiparando a los habitantes de Ciudad Real, Cuenca, Toledo y Albacete con los de Murcia, Alicante, Valencia y Almería”

    “Equiparando a los habitantes de Ciudad Real, Cuenca, Toledo y Albacete con los de Murcia, Alicante, Valencia y Almería”

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, inauguró el sistema de suministro de agua a la Llanura Manchega en el municipio de Saelices (Cuenca). En el evento estuvieron presentes el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, el vicepresidente de la Junta, José Luis Martínez Guijarro, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo y el ex presidente del Gobierno regional, José María Barreda.

    Durante el acto, García-Page afirmó que este día era histórico ya que se reconoce el derecho de los ciudadanos de Castilla-La Mancha “a beber agua del grifo” y que esto los coloca en igualdad de condiciones con los habitantes de otras regiones como Murcia, Alicante, Valencia o Almería. Además, destacó que la región nunca había contado con un exceso de agua y que esto había sido utilizado como un recurso demagógico en el pasado.

    El presidente de Castilla-La Mancha lamentó que la región haya batallado durante años para modificar las reglas del trasvase del Tajo al Segura y el caudal mínimo del río Tajo. “Esta tierra se ha resignado y hemos consentido no tener más tierra en regadío para que pudieran beber en Levante”, afirmó. García-Page reivindicó que “primero se debe beber y después regar, en este orden”, señalando que la falta de agua en Castilla-La Mancha dio lugar a la cesión de agua para el riego en Levante sin regularizar.

    El presidente de Castilla-La Mancha también agradeció a todos los alcaldes que se han adherido a recibir el agua de esta tubería, incluidos los del Partido Popular, y destacó que la obra es clave para el futuro de la región, ya que permitirá la llegada de empresas que antes no se quedaban debido a la falta de agua.

    García-Page concluyó su discurso señalando que “la primera obligación que tenemos es que la gente tenga agua para beber, no como castellanomanchegos, sino como españoles”. Además, se comprometió a que su gobierno se personará ante el Tribunal Supremo para avalar la decisión tomada.

    La entrada “Equiparando a los habitantes de Ciudad Real, Cuenca, Toledo y Albacete con los de Murcia, Alicante, Valencia y Almería” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El suministro de agua del río Tajo llega a 500.000 habitantes de Castilla-La Mancha a través de la Tubería Manchega.

    El suministro de agua del río Tajo llega a 500.000 habitantes de Castilla-La Mancha a través de la Tubería Manchega.

    La inauguración del primer ramal de la Tubería Manchega en la localidad conquense de Saelices, ha sido considerada histórica por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. El Sistema de Abastecimiento de la Llanura Manchega, que deriva agua bruta del Acueducto Tajo-Segura, abastecerá a unos 100.000 vecinos de once municipios de Cuenca, dos de Albacete y dos de Ciudad Real. La estación de tratamiento ETAP está ubicada en Saelices, localidad donde se ha inaugurado la infraestructura. Durante los seis meses de prueba, el agua se va a mezclar con la actual para estos pueblos. La tubería liberará recursos de las masas de agua subterránea y tendrá beneficios sobre el ecosistema.

    García-Page ha destacado que apostar por este sistema de abastecimiento es defender a Castillla-La Mancha, insistiendo en que lo primero es beber y lo segundo regar. El presidente ha comentado el sinsentido que suponen los conflictos por el agua entre territorios de la España y ha reivindicado las posibilidades de desarrollo que ofrece este nuevo sistema de abastecimiento a los pueblos, que no tendrán que rechazar licencias de proyectos empresariales e industriales porque no pueden garantizar el agua.

    El consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, ha destacado que el agua será destinada para beber, no para regar, y supone una garantía para la industria de que se puede instalar en Castilla-La Mancha. Con el sistema de abastecimiento de la Llanura Manchega, calcula que “500.000 habitantes de la región van a beber agua procedente del Tajo”. En el acto también ha intervenido el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morá, quien ha subrayado la importancia de invertir en infraestructuras de carácter medioambiental.

    La entrada El suministro de agua del río Tajo llega a 500.000 habitantes de Castilla-La Mancha a través de la Tubería Manchega. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Guía de golf en Castilla-La Mancha: Atractiva propuesta para los visitantes internacionales en los 16 campos de golf de la región.

    Guía de golf en Castilla-La Mancha: Atractiva propuesta para los visitantes internacionales en los 16 campos de golf de la región.

    La guía ‘Golf en Castilla-La Mancha’ ha sido presentada por la Consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco. Esta guía tiene como objetivo promocionar el potencial que Castilla-La Mancha tiene para atraer al turismo experiencial ligado al golf, un deporte que se caracteriza por generar largas estancias y un gran poder desestacionalizador de la demanda turística.

    La guía incluye fichas actualizadas de 16 campos de golf de la región, tres de ellos ubicados en Ciudad Real. La campaña promocional también incluye un vídeo y la presencia del golf en la publicidad turística de la región, así como acciones de promoción en eventos y publicaciones especializadas.

    Según la consejera, la intención es atraer a los 1,2 millones de turistas internacionales que visitan España cada año atraídos por el golf, quienes generan un gasto anual de más de 4.600 millones de euros en el país. En España existen más de 270.000 personas federadas en este deporte, más de 5.000 de las cuales están en Castilla-La Mancha. Por lo tanto, también se busca atraer al turismo nacional que busque una experiencia integral y única junto con la oferta patrimonial, de naturaleza y gastronómica de la región.

    Patricia Franco también ha destacado que el turismo ligado al golf cuenta con un gran poder desestacionalizador de la demanda turística, según el estudio de la IE University con la Asociación Española de Campos de Golf, donde se refleja que la estancia media de los viajeros que llegan a España atraídos por el golf es superior a la media, alcanzando doce días, en comparación con los siete días de estancia turística internacional media. Asimismo, el gasto medio de los turistas que visitan España por este motivo es de 3.850 euros por persona.

    “El golf es un deporte familiar y sostenible que tiene un gran poder de movilización, y contamos con campos y entornos naturales únicos en nuestra región para su práctica”, ha asegurado Franco.

    La entrada Guía de golf en Castilla-La Mancha: Atractiva propuesta para los visitantes internacionales en los 16 campos de golf de la región. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Se prevé una ocupación turística para Semana Santa del 74% en hoteles y del 86% en turismo rural en Castilla-La Mancha, según el Gobierno regional.

    Se prevé una ocupación turística para Semana Santa del 74% en hoteles y del 86% en turismo rural en Castilla-La Mancha, según el Gobierno regional.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha se mostró optimista en relación a las próximas previsiones de ocupación turística para Semana Santa. Según las cifras obtenidas, el turismo hotelero alcanzará el 74%, mientras que el turismo rural estará cerca del 86%. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, presentó la guía “Golf en Castilla-La Mancha”, que alienta al turismo experiencial ligado a este deporte, que se caracteriza por largas estancias y un gran poder desestacionalizador. El golf atrae a 1,2 millones de turistas internacionales cada año en España y moviliza un gasto anual de más de 4.600 millones de euros en el país. Castilla-La Mancha cuenta con más de 5.000 personas federadas en el deporte que, junto con la oferta patrimonial, de naturaleza y gastronómica, es una experiencia enriquecedora para el turista nacional e internacional. Las previsiones de ocupación hotelera y turismo rural concentradas en los días festivos de la próxima semana fueron presentadas junto con la guía y el vídeo promocional “Golf en Castilla-La Mancha”. Las cifras alcanzan el 77% para los hoteles en Albacete, 64% en la provincia de Ciudad Real, casi el 74% en la provincia de Cuenca, 70% en Guadalajara y 74% en la de Toledo. En cuanto al turismo rural, los datos son del 84% en Albacete, 83,5% en la provincia de Ciudad Real, casi el 85% en Cuenca, más del 92% en Guadalajara y 85% en Toledo. Patricia Franco destacó que estas cifras pueden verse incrementadas por las reservas y estancias de última hora. La presentación también mostró la presencia del golf en la campaña de promoción turística de la región y en eventos y publicaciones especializadas. La consejera estuvo acompañada por la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Olmedo; el delegado de Economía en Ciudad Real, Agustín Espinosa; el presidente de la Federación de Golf de Castilla-La Mancha, Carlos Gutiérrez; y el presidente del Club Golf Ciudad Real, Juan José Poblete.

    La entrada Se prevé una ocupación turística para Semana Santa del 74% en hoteles y del 86% en turismo rural en Castilla-La Mancha, según el Gobierno regional. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El alcalde de Argamasilla de Alba recibe la donación de dos acuarelas de manos de sus autores José Luis Martín y Martín Pérez

    El alcalde de Argamasilla de Alba recibe la donación de dos acuarelas de manos de sus autores José Luis Martín y Martín Pérez

    La exposición conjunta de acuarelas de José Luis Martín Rodríguez y Martín Pérez Ureña llegó a su fin el pasado 26 de marzo en la Sala de Exposiciones “Gregorio Prieto” del Centro Cultural “Casa de Medrano” de Argamasilla de Alba (Ciudad Real). En muestra de agradecimiento por la colaboración y las facilidades brindadas para montar esta exposición por el Ayuntamiento, y en particular por el área de Cultura, los autores donaron dos obras, una cada uno, a los fondos municipales, las cuales fueron recibidas por el alcalde, Pedro Ángel Jiménez.

    La acuarela donada por José Luis Martín Rodríguez lleva por título “Argamasilla de Alba”, en ella puede verse una panorámica de la localidad, basada en una fotografía de José Díaz-Pintado. Mientras que, en la obra de Martín Pérez Ureña, titulada “Don Miguel”, se representa la estatua sedente de Cervantes, obra de Cayetano Hilario, que se encuentra en la Plaza Alonso Quijano.

    El alcalde expresó a ambos artistas su agradecimiento por estas donaciones que pasarán a formar parte del importante archivo pictórico municipal.

    La entrada El alcalde de Argamasilla de Alba recibe la donación de dos acuarelas de manos de sus autores José Luis Martín y Martín Pérez se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Page defiende la tubería manchega y lamenta acusaciones de corrupción infundadas basadas en denuncias no admitidas.

    Page defiende la tubería manchega y lamenta acusaciones de corrupción infundadas basadas en denuncias no admitidas.

    Según informes, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha expresado su decepción en relación a la política “falsa y virtual” que “algunos” están llevando a cabo en la tubería manchega, acusando a su gobierno de corrupción “a pesar de que saben, o si no lo saben son malintencionados, que todas las denuncias planteadas están cerradas”. García-Page habló sobre los informes recientes publicados por Libertad Digital, que denuncian la malversación de fondos europeos por valor de más de 1.200 millones de euros, presentada por más de 3.000 agricultores manchegos.

    El presidente castellanomanchego se mostró consternado, diciendo que “les molesta mucho a algunos que abramos la tubería manchega, y que hayamos llegado a acuerdos con todos los ayuntamientos en este sentido, incluyendo el último acuerdo con el Ayuntamiento de Villarrobledo, del Partido Popular”. Hizo una llamada a la seriedad en este asunto y destacó la importancia de la apertura de la tubería, que se está llevando a cabo este miércoles, después de haber estado paralizada durante cuatro años como proyecto, lo que ha supuesto “casi una década de retraso”. Según García-Page, la tubería es indispensable para el suministro de agua potable en gran parte de las provincias de Ciudad Real, Cuenca y Toledo.

    La entrada Page defiende la tubería manchega y lamenta acusaciones de corrupción infundadas basadas en denuncias no admitidas. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Grupo criminal que robaba en naves industriales mediante el método del butrón ha sido arrestado

    Grupo criminal que robaba en naves industriales mediante el método del butrón ha sido arrestado

    Un grupo criminal dedicado a robar en naves industriales utilizando el método del butrón ha sido detenido por la Guardia Civil. Diez personas han sido detenidas y otras seis están siendo investigadas por delitos de pertenencia a grupo criminal, delitos contra la seguridad vial, resistencia y desobediencia, así como por delitos de receptación. Durante la investigación, que ha durado varios meses, se han intervenido más de 7.000 kilos de cable de cobre, así como multitud de herramientas y objetos robados que han sido devueltos a sus legítimos dueños.

    Las diligencias correspondientes han sido entregadas en los distintos Juzgados de Instrucción donde se han cometido los 17 delitos resueltos, que han afectado a diversas provincias como Ávila, Madrid, Ciudad Real, Toledo, Valladolid, Jaén, Segovia, Álava, Burgos y Cáceres. La investigación comenzó el pasado año después del robo con fuerza cometido en una empresa de Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real), donde los autores desconocidos forzaron la valla perimetral para acceder al interior de la empresa y sustraer una furgoneta cargada de latas de conservas valoradas en casi 58.000 euros.

    Ante la importancia y reiteración de este tipo de hechos, la Guardia Civil de Valdepeñas inició la operación denominada Abucandos con el objetivo de esclarecer los hechos y descubrir a los autores. La investigación se centró en identificar a la mayoría de los miembros del grupo criminal, corroborando que tenían multitud de antecedentes policiales por delitos contra el patrimonio.

    Después de una labor indagatoria intensa, se descubrió que estas personas formaban parte de un grupo criminal altamente especializado en robos mediante el método del butrón, que realizaban un agujero en la pared para acceder al interior de las naves. Una vez dentro, evitaban o desactivaban los sistemas de seguridad previamente estudiados y robaban todo tipo de materiales valiosos, desde herramientas hasta alimentos.

    El grupo criminal estaba dirigido por un líder que organizaba las salidas y distribuía los componentes. Luego, había un subgrupo que marcaban los lugares más factibles para cometer los robos y llamaban a otro grupo que eran los conductores de las furgonetas donde cargaban el material robado. Por último, estaban los receptadores que compraban el material robado.

    En conclusión, la Guardia Civil ha logrado desmantelar un grupo criminal altamente organizado y especializado en robos en naves industriales mediante el método del butrón, logrando la detención de diez personas y la investigación de otras seis. Además, se han recuperado multitud de herramientas y efectos robados que han sido devueltos a sus legítimos propietarios.

    La entrada Grupo criminal que robaba en naves industriales mediante el método del butrón ha sido arrestado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Herencia acoge con éxito la tercera prueba del XI Circuito BTT de la Diputación de Ciudad Real

    Herencia acoge con éxito la tercera prueba del XI Circuito BTT de la Diputación de Ciudad Real

    El pasado domingo, la localidad de Herencia acogió con entusiasmo la tercera prueba del XI Circuito BTT de la Diputación de Ciudad Real. La competición, que contó con la participación de aproximadamente 200 ciclistas, fue inaugurada por el Alcalde de Herencia, Sergio García-Navas, e Ismael Gómez, presidente del club ciclista Amigos del Plato Grande.

    Los participantes tuvieron la oportunidad de recorrer un espectacular circuito diseñado por el club Amigos del Plato Grande, que atravesaba calles y parajes de la localidad. La organización del evento agradeció al club ciclista por su arduo trabajo tanto en la preparación como durante la realización de la carrera.

    Tras la emocionante competición, se llevó a cabo la entrega de trofeos, a la que asistieron Francisco Gallego, Concejal de Deportes de Herencia, e Ismael Gómez, junto con otros miembros del club Amigos del Plato Grande. Además de reconocer el esfuerzo del club ciclista, se agradeció a todos los colectivos que colaboraron en la realización del evento, incluyendo a la Policía Local de Herencia, Protección Civil, Guardia Civil, Cruz Roja, Grupo Scout, motoristas, fotógrafo y, especialmente, a todos los voluntarios que se encargaron del corte de cruces de calles.

    La prueba fue un éxito rotundo gracias al esfuerzo conjunto de todos los involucrados y a la gran colaboración entre organizadores, participantes y voluntarios. La comunidad local se mostró orgullosa de acoger un evento de esta magnitud y de ser parte del XI Circuito BTT de la Diputación de Ciudad Real, que promueve el deporte y el espíritu de camaradería entre los ciclistas y la población en general.

    El evento fue, además, una oportunidad para disfrutar del paisaje y el entorno natural que rodea la localidad de Herencia, lo que sin duda contribuyó a la satisfacción de los participantes y espectadores.

    En resumen, la tercera prueba del XI Circuito BTT de la Diputación de Ciudad Real en Herencia fue un acontecimiento memorable y exitoso. Los organizadores, colaboradores y voluntarios ya tienen la mira puesta en futuras ediciones y en continuar promoviendo el ciclismo y el deporte en general en la localidad y la provincia.

    Para recordar el evento, se han compartido algunas fotografías de la entrega de premios y de los momentos más destacados de la competición, que sin duda quedarán en la memoria de todos los presentes.

    Galería de la entrega de premios

    Fotos: Servicio Municipal de Deporte de Herencia

    La entrada Herencia acoge con éxito la tercera prueba del XI Circuito BTT de la Diputación de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.