Blog

  • Este es el horario  especial de las salas de ocio del Centro Joven de Miguelturra durante las vacaciones de Semana Santa 2023

    Este es el horario  especial de las salas de ocio del Centro Joven de Miguelturra durante las vacaciones de Semana Santa 2023

    Toma nota del horario especial por Semana Santa en el Centro Joven de Miguelturra (Ciudad Real). Ya que el Área de Juventud con motivo de las vacaciones de Semana Santa abrirá las salas de ocio del Centro Joven en horario de mañana de 10:00 a 14:00 horas, concretamente serán los días, lunes, martes y miércoles, del 3 al 5 de abril.

    Horario especial en las Salas de Ocio

    Con este horario especial se quiere ofrecer una alternativa de ocio a los chicos y chicas de Miguelturra. Desde el equipo Centro Joven se está trabajando en una programación lúdico-deportiva para estos días, contarán con torneos de FIFA, 3×3 en las inmediaciones del centro joven, entre otras actividades.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Este es el horario  especial de las salas de ocio del Centro Joven de Miguelturra durante las vacaciones de Semana Santa 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Construirán 3 nuevos carriles bici en el Pozo Norte, Avenida Andalucía y Cerro Santa Ana de Puertollano

    Construirán 3 nuevos carriles bici en el Pozo Norte, Avenida Andalucía y Cerro Santa Ana de Puertollano

    Para las obras de construcción de carriles bici en distintos puntos de la ciudad, la Junta de Gobierno Local de Puertollano (Ciudad Real) ha aprobado los pliegos de aprobación del inicio de contratación para las obras de construcción. Esto será financiado con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en el marco de fondos europeos, a través del Gobierno de Castilla-La Mancha.

    Tres nuevos carriles bici en distintos puntos de Puertollano

    Se construirá uno de estos carriles bici desde la piscina Modesto Eiroa al Pozo San Felipe, un segundo tramo en la Avenida de Andalucía y el carril bici y acceso peatonal al Cerro Santa Ana a través de Calle Méjico c on una inversión de 850.137,43 según ha explicado la portavoz del equipo de gobierno, Esther Mora.

    Unos carriles bici que se sumarán a la red de itinerarios para la práctica deportiva y el uso de la bicicleta en espacios urbanos, que cuenta con un recorrido hasta la Dehesa Boyal, un tramo de la Avenida de Andalucía y se construirá otro nuevo en la calle Ancha, dentro de la remodelación del vial.

    Formas de desplazamiento más sostenibles

    Estas actuaciones tienen como objetivo implantar formas de desplazamiento más sostenibles en el espacio urbano (caminar, pedalear o utilizar el transporte público) reduciendo el consumo energético y las emisiones contaminantes, logrando al mismo tiempo garantizar la calidad de vida de la ciudadanía.

    Además,  se mejorará el tránsito urbano con las medidas de seguridad correspondientes, con la mejora de pavimentos peatonales en las calles del casco urbano de titularidad municipal afectadas.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Construirán 3 nuevos carriles bici en el Pozo Norte, Avenida Andalucía y Cerro Santa Ana de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nueva red de senderos en la provincia de Ciudad Real con 45 rutas homologadas que discurren por 45 municipios e  inversión de casi 400.000 €

    Nueva red de senderos en la provincia de Ciudad Real con 45 rutas homologadas que discurren por 45 municipios e  inversión de casi 400.000 €

    La Diputación de Ciudad Real impulsa un proyecto de recuperación de caminos y creación de rutas de interés turístico-histórico y patrimonial. Con el objetivo de contribuir a la dinamización y desarrollo turístico de las localidades.

    Nueva red de senderos en la provincia de Ciudad Real

    Esta mañana, el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, presentó en el Castillo de Peñarroya de Argamasilla de Alba, la nueva red de senderos con la que cuenta la provincia de Ciudad Real.

    Un proyecto de recuperación de caminos y creación de rutas de interés turístico-histórico y patrimonial impulsado por la institución provincial con el objetivo de contribuir a la dinamización y desarrollo turístico de las localidades.

    Una iniciativa que engloba 45 rutas homologadas por la Federación de Montaña de Castilla-La Mancha, que discurren por 45 municipios a lo largo de 542 kilómetros, que ha contado con una inversión cercana a los 400.000 euros.

    Para Caballero se trata de dar a conocer nuestra provincia y disfrutar de sus parajes, monumentos, y del conjunto del patrimonio histórico, cultural y natural del que disponemos. En definitiva, poner en valor “lo nuestro, que es mucho, y hacerlo con calidad”, señalaba.

    En este sentido, el presidente de la Diputación destacaba la extensión en superficie de nuestra provincia, con 20.000 kilómetros cuadrados, así como su riqueza paisajística siendo la única que cuenta con dos parques nacionales, el parque Nacional de Cabañeros y las Tablas de Daimiel, y dos naturales como son las Lagunas de Ruidera y el Valle de Alcudia.

    Convertir todo este patrimonio en un recurso económico

    El presidente de la institución provincial apuntaba a la responsabilidad de las administraciones a la hora de convertir todo este patrimonio en un recurso económico que genere riqueza y empleo, y la necesidad de invertir para mejorar las infraestructuras e instalaciones y así ofrecer una oferta de calidad que incluya la excelencia culinaria para que el turismo se convierta en un motor de desarrollo económico.

    Una red de que se suma al conjunto de rutas impulsadas por la Diputación que han contribuido a la recuperación y señalización de cañadas reales que atraviesan nuestra provincia, rutas como la de los mineros o ruta del azogue donde se encuentran las mayores minas de mercurio del mundo, y que buscan promover nuestro territorio y poner en valor el turismo de interior, destacaba el vicepresidente responsable del área de Cultura y Deportes, David Triguero.

    También destacan las rutas de Alarcos y la del VI centenario, que junto a las englobadas en el Trail running Entrevolcanes ofrecen la posibilidad de recorrer espacios emblemáticos y naturales de la provincia a lo largo de 700 kilómetros “”para conocer nuestro patrimonio, valorarlo, disfrutarlo y en definitiva, vivir la provincia, subrayaba Caballero, quien remarcaba cómo somos una provincia privilegiada incidiendo en la importnacia de ofrecer un producto turístico de gran calidad.

    El alcalde de Argamasilla de Alba, Pedro Ángel Jiménez, agradecía a la Diputación la puesta en marcha de esta iniciativa que viene a poner en valor la cultura, el patrimonio, la naturaleza y el deporte, subrayando la necesidad de seguir trabajando en esa línea “para potenciar lo mucho que tenemos que ofrecer desde nuestros municipios”.

    La entrada Nueva red de senderos en la provincia de Ciudad Real con 45 rutas homologadas que discurren por 45 municipios e  inversión de casi 400.000 € se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 3,000 especies autóctonas plantó el alumnado de 6º  primaria de  Miguelturra en la Sierra de San Isidro para conmemorar el Día del Árbol

    3,000 especies autóctonas plantó el alumnado de 6º  primaria de  Miguelturra en la Sierra de San Isidro para conmemorar el Día del Árbol

    500 plantas de diferentes especies autóctonas han plantado los alumnos y las alumnas de sexto primara de los colegios de Miguelturra (Ciudad Real). En lo que ha sido, por un año más, la celebración en la Sierra de San Isidro en la localidad, la celebración del Día del Árbol. Esta es una actividad organizada por el Aula de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Miguelturra dependiente de la concejalía de Sostenibilidad.

    Plantan especies en la Sierra de San Isidro

    La alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga y el concejal del Área, Julián Díaz, se desplazaron a la Sierra para acompañar a niños y niñas y disfrutar de la plantación.

    Arriaga ha explicado que la idea es que “todos los niños de nuestros coles puedan venir a tomar contacto con la naturaleza y hacer esa plantación para que les ayude a tomar conciencia del cuidado tan necesario de la naturaleza y la importancia de la sostenibilidad”.

    En este sentido la regidora ha querido recordar el Plan de Arbolado que desde el Consistorio se va a iniciar en breve en la avenida Primero de Mayo, “para incentivar la economía circular en el cuidado del medio ambiente y del planeta, y para en rebajar la temperatura de nuestro municipio”.

    Especies adaptadas al clima mediterráneo

    Por su parte, el concejal ha explicado que los chicos y chicas están plantado especies adaptadas al clima mediterráneo además de los árboles y arbustos autóctonos, unas 3000 plantas reforestadas entre las que estaban: coscojas, tomillos, lentiscos, cornicabras, encinas, romeros, retamas, madroños, pinos, y labiérnagos. Una selección de plantas que tiene como objetivo mejorar el `pulmón de Miguelturra´ como es la sierra de San Isidro.

    Además, tanto la alcaldesa como el edil han querido dar las gracias al equipo de jardines del Ayuntamiento de Miguelturra que “primero preparan el terreno antes de que lleguen los chicos, luego les ayudan y posteriormente cuidan de que las plantaciones salgan adelante”.

    Charla sobre el Día del Árbol

    La actividad de siembra de plantas de distintas especies, comenzaba con una pequeña charla sobre este día para que el alumnado conozca por qué se conmemora el Día Mundial Forestal, que se celebró el pasado 21 de marzo, declarada para proteger los bosques y zonas arboladas, y que quiere ser un recordatorio de la importancia de los árboles para la vida, ya que son fuente de purificación del aire y aportan materiales y frutos a los humanos.

    Tras la charla los chicos pasaban a sembrar y al terminar se tomaban un tentempié. Por último, se realizó un taller de medio ambiente donde los participantes en pequeños grupos hicieron un mural en el que plasmaban qué era para ellos el “Día del Árbol”.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada 3,000 especies autóctonas plantó el alumnado de 6º  primaria de  Miguelturra en la Sierra de San Isidro para conmemorar el Día del Árbol se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Manzanares contará en apenas cuatro meses con un nuevo pabellón polideportivo y el Manzanares FS realizó una visita a las obras

    Manzanares contará en apenas cuatro meses con un nuevo pabellón polideportivo y el Manzanares FS realizó una visita a las obras

    Una visita institucional a las obras de lo que será el nuevo Pabellón Deportivo de Manzanares (Ciudad Real) realizó la planilla, cuerpo técnico y directiva del Manzanares FS. El que según informó el alcalde de la localidad, Julián Nieva, estará concluido en apenas cuatro meses. Durante la visita del Manzanares FS estuvieron acomopañados por el alcalde junto a los concejales Pablo Camacho, Manuel José Palacios e Isabel Díaz-Benito, representantes del servicio técnico municipal y de Maracof.

    Nuevo Pabellón Deportivo de Manzanares en cuatro meses

    Además, el alcalde ha anunciado que las obras  “marchan a buen ritmo” y se encuentran ya al 50%; y destacó que estos trabajos, que estarán terminados a mediados del mes de julio, son fruto “del esfuerzo conjunto de la empresa” y el Ayuntamiento de Manzanares.

    El primer edil recordó que esta instalación, de la que disfrutará de pleno el Manzanares Fútbol Sala, está pensada para toda la ciudadanía manzanareña “para que la sienta como algo propio”.

    Visitantes pudieron comprobar los avances de las obras

    La plantilla al completo, el cuerpo técnico y la directiva del Queso El Hidalgo Manzanares Fútbol Sala pudo comprobar en primera persona los avances de las obras y conocer las instalaciones en las que jugará el equipo la próxima temporada.

    Una ilusión, para la familia del Manzanares en su conjunto, que transmitía el entrenador azulón, Juanlu Alonso, que al mismo tiempo reconocía la responsabilidad que conlleva ver este proyecto hecho realidad: “para nosotros es muy bonito, especialmente para los que llevamos aquí desde el año de Segunda División, ver el crecimiento e imaginarnos aquí (…) lógicamente estamos muy ilusionados, pero muy responsabilizados.

    Con el pabellón se materializa un sueño de muchos años

    El capitán, Dani Juárez, que suscribió las palabras del técnico, afirmó que con la construcción del pabellón se materializa un sueño que con los años se ha ido haciendo cada vez más grande: “llevo aquí mucho tiempo y es increíble ver cómo el club poco a poco ha ido creciendo, cuando llegué al Antonio Caba la pista era de goma, apenas había mucha gente y poco a poco hemos ido enganchando afición (…) El pabellón nuevo creo que es la guinda de un proyecto y de que se estén haciendo las cosas bien”.

    Por su parte, el presidente Manolo del Salto valoró de manera muy positiva la evolución de las obras y destacó que el pabellón “es lo que el club necesitaba”; del Saltó resaltó que contar con un aforo mayor permitirá, también, poder atraer a afición de otras localidades, para que el proyecto siga creciendo.

    El objetivo: estrenar el pabellón en Primera División

    Con seis finales por delante, el objetivo no es otro que estrenar en el mes de agosto el pabellón en Primera División. Con prudencia, pero sin perder la confianza en el trabajo del equipo, Del Salto y Juanlu Alonso reconocían las dificultades a las que se enfrentan los queseros de aquí a final de temporada, en una liga marcada por la igualdad y de un nivel extraordinario.

    “Hay que ir con pies de plomo”, aseguraba el presidente, “quedan seis finales, vamos a intentar sacar mínimo los mismos puntos que los dos de atrás y poder tener la permanencia”. Juanlu Alonso, asimismo destacaba: “Tengo plena fe en ellos, se están dejando el alma y lo demuestran cada día y además tienen talento. Confiamos, en dentro de las dificultades (…) Pero al final con el corazón y con el compromiso lo conseguiremos, yo confío en que sea así.”

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Manzanares contará en apenas cuatro meses con un nuevo pabellón polideportivo y el Manzanares FS realizó una visita a las obras se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 1ª Mini Olimpiadas Inclusivas con participación de escolares de 8 centros educativos de Puertollano en el colegio Calderón de la Barca

    1ª Mini Olimpiadas Inclusivas con participación de escolares de 8 centros educativos de Puertollano en el colegio Calderón de la Barca

    Las Mini Olimpiadas Inclusivas han sido la oportunidad ideal para que los escolares de ocho centros educativos de  Puertollano (Ciudad Real) pudieran ponerse en la piel de un niño o una niña discapacidad y es lo que han experimentado los escolares de ocho centros educativos de la localidad.

    Mini Olimpiadas Inclusivas en Puertollano

    Estas primeras mini Olimpiadas Inclusivas que se desarrollaron  durante dos jornadas en el colegio Calderón de la Barca en colaboración del Ayuntamiento de Puertollano que ha facilitado el transporte y las medallas y de voluntarios del CIFP Virgen de Gracia del Ciclo de Grado Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva (TSEAS).

    El objetivo es la inclusión deportiva para que los escolares puedan participar, disfrutar y percibir cómo un niño o una niña con discapacidad tanto visual como cognitiva pueden también hacer deporte, ha explicado la concejala de educación, Esther Mora, que ha asistido al apertura de esta actividad junto al concejal de deportes, Jesús Caballero.

    Unas miniolimpiadas en las que participaron  noventa alumnos de los colegios Calderón de la Barca, David Jiménez Avendaño, Giner de los Ríos, Juan Ramón Jiménez, Miguel de Unamuno, Severo Ochoa, Tierno Galván e IES Galileo Galilei.

    Subirse a una silla de ruedas

    A los escolares participantes se les priva de visión o se les sienta en una silla de rueda para que experimenten la dificultan que conlleva el desplazamiento y con ese tipo de experiencias se sensibilicen con los niños con otras capacidades, ha indicado Javier Machuca, profesor de educación física del colegio Calderón de la Barca.

    Desde octubre se trabaja en su preparación de estas miniolimpiadas inclusivas,  para dar cabida a niños que tienen dificultades para la práctica de la actividad deportiva para que puedan participar en igualdad de condiciones y a la vez que se sensibiliza al resto de niños.

    El colegio Calderón de la Barca cuenta con un aula Tea de trastorno del espectro autista y está muy concienciado con la inclusión para visualizar el problema de los alumnos con discapacidad “ponernos en su piel y que los niños sepan las dificultades e inconvenientes que tienen en su día y cómo los afrontan”, indicó Toñi López Cabanillas, directora del centro.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada 1ª Mini Olimpiadas Inclusivas con participación de escolares de 8 centros educativos de Puertollano en el colegio Calderón de la Barca se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Convenio  para fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad suscriben el Ayto. de Tomelloso y Aqualia con Fundación Cadisla

    Convenio  para fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad suscriben el Ayto. de Tomelloso y Aqualia con Fundación Cadisla

    Para fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad, el Ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real) y Aqualia, empresa concesionaria del servicio municipal de agua potable y alcantarillado de Tomelloso, han firmado un convenio de colaboración con Fundación Cadisla.

    Convenio para fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad

    Este acuerdo ha sido presentado hoy por la alcaldesa de la ciudad, Inmaculada Jiménez; el secretario de Fundación Cadisla, Bernabé Blanco y el jefe de producción de Aqualia en Ciudad Real, Antonio Gutiérrez.

    Un acuerdo por el que seis personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental se encargarán del reparto de las alrededor de 16.000 facturas que Aqualia envía cada trimestre a sus clientes de la localidad. Para ello contarán con unos carritos que cuentan con un diseño de cuatro apoyos que permiten mayor estabilidad para los desplazamientos. 

    La presentación ha contado también con la presencia del concejal de Servicios al Territorio, Transporte Público y Movilidad Urbana, José Ángel López y del jefe del servicio de aguas de Tomelloso, Antonio Elvira.

    Fomentar la inclusión social de personas que tienen más difícil el acceso al mercado laboral

    La iniciativa, ha explicado la alcaldesa, tiene como objetivo “fomentar la inclusión de personas que tienen más difícil el acceso al mercado laboral” y forma parte de “los retos planteados con Fundación Cadisla”, entidad con la que el Ayuntamiento tiene en marcha diferentes proyectos en materia de inclusión e igualdad de oportunidades en el acceso a un puesto de trabajo. Entre ellos, el plan de conservación y mantenimiento de zonas verdes y apertura y cierre de parques o, este último año, por ejemplo, el desarrollo de la Feria de la Navidad.

    Estamos muy orgullosos de que la responsabilidad social de las empresas, en este caso la de Aqualia, haga que la gestión interna de sus contratos se realice con entidades del ámbito social”, ha dicho la alcaldesa, quien ha añadido que “este nuevo convenio con Fundación Cadisla, a la que tenemos siempre muy presente y en la que confiamos plenamente, es una buena noticia”.

    Inmaculada Jiménez ha animado a otras empresas a que adquieran también ese compromiso social con la inclusión laboral de personas con discapacidad, “y toquen a la puerta de Fundación Cadisla”, porque “es una oportunidad” para ellas y supone “poner un granito más de arena en mejorar nuestra sociedad”.

    “que ojalá se  convierta en ejemplo para el resto del sector empresarial…”

    El secretario de Fundación Cadisla, entidad que es Centro Especial de Empleo, ha afirmado que no es fácil que las empresas den un paso como ha hecho Aqualia suscribiendo este convenio que fomenta la inclusión y “que ojalá se convierta en ejemplo para el resto del sector empresarial de la localidad, la comarca y la región”. Y es que, ha recalcado, “dando apoyos a las personas con discapacidad estas son muy capaces de desarrollar un trabajo en igualdad de condiciones que cualquier otra persona”.

    Los apoyos, ha señalado, “se los prestamos desde fundaciones como Cadisla formándoles, ayudándoles en el puesto de trabajo y en la gestión personal y social, pero las oportunidades se las tiene que dar la sociedad, el tejido empresarial, las administraciones públicas”. El convenio suscrito con Ayuntamiento y Aqualia es también ejemplo, ha concluido diciendo, “de apoyos y oportunidades”.

    Compromiso de Aqualia con la diversidad a través de la inclusión laboral

    Agradecido se ha mostrado también el jefe de producción de Aqualia en Ciudad Real, que ha incidido en el compromiso de la empresa con la diversidad a través de la inclusión laboral, dentro de su Plan Estratégico, contribuyendo a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 10, en pro de la reducción de las desigualdades. Fruto de ese compromiso se ha firmado este convenio. “Trabajar en el campo de la diversidad y la inclusión nos enriquece como personas y como profesionales”, ha señalado.

    Ya se han realizado pruebas con las personas que van a realizar el trabajo, ha apuntado Antonio Gutiérrez, “y el interés que están demostrando es espectacular y están muy contentas con el tarea que tendrán que desarrollar” que además les permite realizar una actividad física como es caminar, trabajar al aire libre y comunicarse con los vecinos. Y desde luego con el principal objetivo, inclusión laboral.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Convenio  para fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad suscriben el Ayto. de Tomelloso y Aqualia con Fundación Cadisla se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Accidente laboral en Valdepeñas deja a un trabajador con traumatismo craneoencefálico tras caída de escalera

    Accidente laboral en Valdepeñas deja a un trabajador con traumatismo craneoencefálico tras caída de escalera

    Un individuo de 63 años ha resultado con un traumatismo craneoencefálico después de caer desde una escalera de 3 metros de altura en Valdepeñas (Ciudad Real), tal como indicaron a Europa Press los informantes del 112 Castilla-La Mancha. El centro de emergencias de la localidad recibió la alerta a las 12:52 pm del día miércoles. El suceso laboral ocurrió en un depósito ubicado en la avenida Estudiantes de la zona, donde se almacenan productos electrónicos e industriales. El lesionado fue trasladado en una ambulancia UVI al Hospital General de Ciudad Real. La UVI, la Policía Nacional de Ciudad Real y la Policía Local de Valdepeñas fueron enviados al lugar.

    La entrada Accidente laboral en Valdepeñas deja a un trabajador con traumatismo craneoencefálico tras caída de escalera se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • RSU Medio Ambiente, Junta de Comunidades y Ayuntamiento de Ruidera inauguran una zona de compostaje comunitario en las Lagunas de Ruidera

    RSU Medio Ambiente, Junta de Comunidades y Ayuntamiento de Ruidera inauguran una zona de compostaje comunitario en las Lagunas de Ruidera

    El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real, RSU Medio Ambiente, el Ayuntamiento de Ruidera (Ciudad Real) y la Junta de Comunidades han puesto en marcha el Proyecto de Compostaje comunitario, de tratamiento de residuos orgánicos y restos vegetales, en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, para implantar la recogida separada y voluntaria de biorresiduos.

    En la presentación y puesta en marcha, en la Laguna del Rey, estuvieron la alcaldesa de Ruidera, Josefa Moreno; el delegado de Desarrollo Sostenible de Ciudad Real, Fausto Marín, y el gerente del Consorcio RSU, Oscar Narros.

    El Consorcio RSU de Ciudad Real está implantando 16 zonas de compostaje comunitario en 13 municipios (10 en la zona de Cabañeros, más Santa Cruz de Mudela, Las Casas y Ruidera), más un proyecto piloto en Villanueva de los Infantes que ya se realizó en colaboración con ADIN, por valor conjunto de 66.100 €, con la financiación del programa Proyectos de Impulso Medio Ambiente (PIMA) del Ministerio de Transición Ecológica (80%) y gestionados a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    Esta financiación se ha instrumentado a través de la firma de dos convenios, PIMA 2019 y PIMA 2020, y supondrá la implantación de 16 zonas de compostaje comunitario; 4 huertos urbanos y 9 colegios.

    El espacio requerido para la instalación es de 30 metros cuadrados por área de compostaje, considerando un área de compostaje en los municipios, con una población inferior a 400 habitantes y dos áreas en los de mayor población.  

    Entre las actuaciones previstas figuran algunas formativas. Así para los participantes involucrados en el proyecto se realizaría una formación teórica, acompañada de material informativo, a lo que se adjuntarán carteles informativos para colocar en las áreas de compostaje. El proyecto sería supervisado por técnicos de RSU Medio Ambiente, estipulando visitas cada 15 días, siendo éstas susceptibles de ser modificadas a menor tiempo, si fuera necesario, y, después, realizándose una valoración con los resultados.

    El proyecto comprende el suministro de los materiales que se van a utilizar como cubos domésticos de biorresiduos, a razón de uno por vivienda; compostadores de un metro cúbico; una biotrituradora, que irá rotando entre todas las poblaciones, y material formativo como videos explicativos, folletos, imanes y paneles informativos en cada área de compostaje.

    Y su cronograma ha previsto un plazo de implantación de un año y medio, seis meses para el estudio previo y la toma de los datos, tres meses para la instalación de las áreas habilitadas para el compostaje, y nueves meses de puesta en marcha y análisis de los resultados obtenidos.

    Otros proyectos en marcha del RSU Medio Ambiente

    Otros proyectos en marcha del Consorcio RSU de Ciudad Real son los de Next Generation de la Unión Europea, que con un presupuesto de 305.000 euros, se va a empezar a ejecutar ya para llegar a 55 poblaciones de menos de 2.000 habitantes, con una población total de 40.000 habitantes y 100 zonas de aportación. Se destinarán a acometer la mejora de instalaciones de tratamiento de biorresiduos y para acciones de implantación de recogidas separadas y mejoras de las actuales.

    También el proyecto europeo CORE, que lidera RSUSA, para poner en común las experiencias y buenas prácticas en la gestión de la fracción orgánica, junto a otros 7 socios de Suecia, Italia, Alemania, Bélgica, Polonia, Hungría y Grecia, tiene un presupuesto cercano a los 2 millones de euros. La intención es mejorar la separación y reutilización del componente orgánico de los residuos en zonas donde adicionalmente la utilización del biorresiduo como fertilizante es muy conveniente tanto desde el punto de vista medioambiental, como económico y social.

    La entrada RSU Medio Ambiente, Junta de Comunidades y Ayuntamiento de Ruidera inauguran una zona de compostaje comunitario en las Lagunas de Ruidera se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Pasión de Castilla – La Mancha presente en la exposición  ‘La Otra Semana Santa’ 

    La Pasión de Castilla – La Mancha presente en la exposición  ‘La Otra Semana Santa’ 

    La Pasión de Castilla – La Mancha está representada en la exposición “La Otra Semana Santa”, en la que se hace un recorrido por esta celebración popular de 33 ciudades españolas, de la mano del fotoperiodista canario especializado en fiestas tradicionales, Isidro Felipe Acosta. La muestra reúne 56 fotografías, y se encuentra expuesta hasta el próximo 10 de abril en la Casa de la Cultura de Los Realejos, en el Norte de Tenerife.

    Toledo y su Santo Entierro, la salida de la Coronación de Espinas de Ciudad Real, la Santa Cena de Cuenca, la procesión del Calvario de Pastrana, la Pasión Viviente de Hiendelaencina, los ‘Armados’ de Sigüenza y la presencia de la mujer en los ritos de Alcázar de San Juan son algunas de las imágenes representativas de la semana de Pasión de esta región presentes en la misma.

    Esta muestra, realizada tras 10 años recorriendo Castilla y León, Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha y Canarias, pretende acercarnos a todo lo que rodea a esta antiquísima celebración católica, un acontecimiento social que para cualquier fotógrafo amante de las tradiciones, supone un reto inmenso. Poder adentrarse y compartir el sentir y el hacer de las personas que las celebran, ha sido, recalca Isidro Felipe Acosta, lo mejor de esta experiencia única.

    “La Semana Santa, la otra, la que se celebra en esos pueblos perdidos de nuestra geografía en la que parece que no ha pasado el tiempo, era el objetivo marcado, aunque con el paso de los años me volqué en retratar las de ciudades Patrimonio de la Humanidad, cuyos desfiles procesionales transcurrían por sus cascos históricos. La intención era poder retratar sobre todo lo vivido en las calles pero también lo que se cocía dentro de los templos antes y después de los desfiles procesionales.

    Isidro Felipe fue corresponsal de la Gaceta de Canarias y colaborador de los periódicos El Día y Diario de Avisos. Es autor de los libros fotográficos “Fiestas Tradicionales en el Norte de Tenerife” y “Los Realejos y sus Fiestas Tra­dicionales”.

    Parte de esta experiencia ha sido reflejada en los suplementos de Semana Santa de Diario de Avisos, de la que es coordinador. Hace dos años promovió y coordinó “Naturviera”, uno de los Concursos de Fotografía de Naturaleza más importantes de España, con la participación en 2022 de más de 5000 fotografías de 84 países.

    Foto: Isidro Felipe Acosta

    La entrada La Pasión de Castilla – La Mancha presente en la exposición  ‘La Otra Semana Santa’  se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.