Blog

  • La subsecretaria de Justicia presenta los terrenos donde se construirá el nuevo edificio judicial de Tomelloso

    La subsecretaria de Justicia presenta los terrenos donde se construirá el nuevo edificio judicial de Tomelloso

    La subsecretaria de Justicia, Ana Sánchez, ha participado hoy en el acto de presentación del solar donde se desarrollarán las obras de construcción del nuevo edificio judicial de Tomelloso (Ciudad Real), junto a la alcaldesa de la localidad, Inmaculada Jiménez, y la subdelegada del Gobierno en Ciudad Real, María de los Ángeles Herreros.

    La subsecretaria ha señalado la “necesidad de construir un nuevo edificio capaz de dar respuesta a las necesidades de la localidad”, por la dispersión de juzgados existentes y la escasez de espacios, en el que se invertirá un total de 11,5 millones de euros.

    La parcela en la que se asentarán las nuevas instalaciones, una extensión de 4.871,20 m2, está en proceso de cesión gratuita por parte del Ayuntamiento de Tomelloso a la Subdirección General de Obras y Patrimonio del Ministerio de Justicia.

    Una vez culminado ese proceso, se prevé la tramitación de la licitación del contrato de servicios para el mes de marzo de 2024. Según las previsiones, el inicio de la licitación del contrato de obras se produciría durante el segundo semestre de 2025.

    En el nuevo edificio de juzgados se instalarán tres juzgados de 1ª instancia e instrucción; el servicio común de notificaciones y embargos; la sede del Registro Civil; el juzgado de guardia, despachos para fiscalía, decanato y médico forense; así como salas de atención a profesionales y litigantes, asistencia a víctimas y una sala Gesell.

    Igualmente, el nuevo complejo contará con dependencias de profesionales; área de detenidos y policía; así como espacios para archivos y depósitos de piezas de convicción. También se prevé establecer una sala de reserva para responder a una necesidad futura de dos juzgados de 1ª instancia e instrucción.

    Proyecto piloto de Oficina de Justicia en el municipio de Socuéllamos

    Posteriormente, la subsecretaria de Justicia se ha desplazado a Socuéllamos (Ciudad Real) donde, en compañía de la alcaldesa, Elena García, y la subdelegada Herreros, ha presentado el proyecto piloto de Oficina de Justicia en el municipio (OJM) que se implantará en esta localidad.

    En el acto, celebrado en el salón de plenos del ayuntamiento, Sánchez ha resaltado el compromiso del Ministerio de Justicia, que lidera Pilar Llop, con la localidad de Socuéllamos para contribuir a que “sus habitantes cuenten con los servicios de la Administración de Justicia sin que tengan que desplazarse a Tomelloso o a Ciudad Real para hacer trámites”.

    Con la nueva OJM, los ciudadanos de Socuéllamos tendrán, según la subsecretaria, “una puerta abierta a los servicios de Justicia, que conecta con los tribunales, el Registro Civil, las gerencias territoriales, las fiscalías, los institutos de medicina legal, centros penitenciarios, oficinas de asistencia a víctimas de delitos, a los mecanismos adecuados de solución de controversias y otros servicios, sin necesidad de desplazamientos”.

    Durante su visita, Sánchez se ha desplazado también a la sede del juzgado de paz de la localidad, donde se asentará la futura OJM, aprovechando sus instalaciones y consolidando los puestos de trabajo de todo el personal que hoy presta servicio. Desde allí, ha participado en pruebas de conexión por videoconferencia con la Oficina de Asistencia a la Víctima de Ciudad Real y con la Oficina de Atención al Ciudadano de la Gerencia Territorial de Albacete.

    Las OJM forman parte de un nuevo modelo de organización judicial presente en la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa, con el objetivo de acercar el Servicio Público de Justicia a todas las personas, independientemente del municipio en el que residan o trabajen. Con su implantación definitiva habrá una de estas oficinas en cada municipio en que no exista un tribunal de instancia.

    Estas experiencias piloto preparan el territorio para el desarrollo de las OJM. Actualmente hay previstos en toda España 12 de estos proyectos piloto de OJM. Tres de ellos ya están en marcha -en Ceutí (Murcia), Formentera (Illes Balears y Tarazona de La Mancha (Albacete)-; y nueve más se pondrán en marcha próximamente: Medina de Pomar y Fuentespina (Burgos), Valverde de Leganés (Badajoz), Socuéllamos (Ciudad Real) y Bembibre (León), dentro del territorio Ministerio; y Guía de Isora (Tenerife), Sangüesa (Navarra), Caso (Asturias) y Arnedo (La Rioja), en comunidades autónomas con competencias transferidas en materia de Justicia.

    La entrada La subsecretaria de Justicia presenta los terrenos donde se construirá el nuevo edificio judicial de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Argamasilla de Alba acoge la puesta en marcha de la iniciativa ‘Actividad Física y Patrimonio a través de la Orientación’

    Argamasilla de Alba acoge la puesta en marcha de la iniciativa ‘Actividad Física y Patrimonio a través de la Orientación’

    Este miércoles 29 de marzo, en Argamasilla de Alba, se ha llevado a cabo la iniciativa “Actividad Física y Patrimonio a través de la Orientación”, organizada por el Servicio de Juventud y Deportes de la Delegación Provincial de Juventud y Deportes de Ciudad Real, a través del programa “Somos Deporte”, y la Federación de Orientación de CLM, con la colaboración del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, los centros educativos de la localidad y las AMPA.

    La actividad contó con la participación de aproximadamente 120 estudiantes de 4º curso de los CEIP Divino Maestro, Ntra. Sra. de Peñarroya y Azorín, y 3º de ESO del IES Vicente Cano. La entrega de diplomas a los centros corrió a cargo de la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, y el alcalde, Pedro Ángel Jiménez, quienes estuvieron acompañados del director general de Deportes de Castilla-La Mancha, Carlos Yuste; la concejala de Promoción Económica y vicepresidenta tercera de la Diputación, Noelia Serrano; el concejal de Deportes, José Antonio Navarro; el presidente de la Federación de Orientación de Castilla-La Mancha, José Ramón Molina; la representante de España en las próximas semanas en la prueba del Campeonato del Mundo de orientación que se celebrará en Noruega, Kika Basarán; el jefe de servicio de Deportes de la JCCM en Ciudad Real, Luis José García-Maroto; la concejala de IU, Rosario Lara, y técnica municipal de Educación, María José Fernández.

    Ana Muñoz, felicitó y agradeció a todos los que han hecho posible la puesta en marcha y desarrollo de la actividad y a los y las participantes les dijo que gracias a esta actividad “os vais a convertir en unos guías fantásticos de la localidad”.

    El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, que asistió a la presentación de la prueba acompañado del vicepresidente y responsable de Deportes de la Diputación, David Triguero, afirmó al inicio de la prueba destacó los aspectos positivos de la práctica deportiva, no solo relacionados con la salud, sino también con el estado de ánimo y las relaciones sociales.

    El alcalde, Pedro Ángel Jiménez, agradeció y felicitó a los centros educativos y las AMPA por su colaboración en la iniciativa, y destacó la importancia de seguir promoviendo actividades que fomenten el deporte y la cultura en la localidad.

    Por su parte, el presidente de la Federación de Orientación de Castilla-La Mancha, José Ramón Molina, afirmó que esta “no es una carrera al uso”, sino que se trata de una actividad que combina la práctica deportiva con la promoción del patrimonio cultural y natural de la localidad.

    La iniciativa no tuvo carácter competitivo sino fines turísticos y divulgativos, para poner en valor el patrimonio cultural, etnográfico y natural de la localidad. Los participantes, en grupos de 8-10 personas cada uno, realizaron un recorrido por Argamasilla de Alba, en una iniciación en la práctica de la orientación. En el momento de la salida, se entregó a cada participante un mapa, y Kika Basarán les informó sobre la importancia de tener siempre correctamente orientado el mapa durante el recorrido.

    El mapa entregado es un “callejero”, siguiendo las normas cartográficas de la Federación Internacional, por lo que se podrán realizar en el futuro competiciones de cualquier índole, especialmente deporte escolar y provinciales. Para controlar que se pasa por los puntos indicados, se dispusieron con códigos QR y códigos de puntos. Así a los escolares de primaria se les entregó una cartulina con unos códigos de puntos en blanco. Al llegar a cada control, debían marcar los círculos en negro y así al llegar a meta se comprobaba que los códigos coincidían con los que había en los carteles. Por otro lado, los escolares de secundaria, podían utilizar sus teléfonos móviles y seguir las instrucciones que indicaba la guía rápida y el tutorial adjunto.

    La actividad se desarrolló en un ambiente festivo y lúdico, en el que los niños y niñas disfrutaron de una jornada diferente, aprendiendo sobre su patrimonio cultural y natural y practicando deporte al aire libre.

    La iniciativa “Actividad Física y Patrimonio a través de la Orientación” ha sido un éxito, logrando fomentar la práctica del deporte y el conocimiento del patrimonio local entre los más jóvenes. Desde la organización, agradecen la colaboración de todos los participantes y destacan la importancia de continuar impulsando este tipo de iniciativas que promueven la actividad física y la educación en valores entre los más pequeños.

    La entrada Argamasilla de Alba acoge la puesta en marcha de la iniciativa ‘Actividad Física y Patrimonio a través de la Orientación’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 42 robos con fuerza en Ciudad Real, Cuenca y Albacete: Desarticulan red de 7 personas involucradas en los delitos.

    42 robos con fuerza en Ciudad Real, Cuenca y Albacete: Desarticulan red de 7 personas involucradas en los delitos.

    La Guardia Civil ha desmantelado una banda dedicada a cometer robos con fuerza en las provincias de Ciudad Real, Cuenca y Albacete, deteniendo a siete personas e investigando a otras seis por 42 delitos de este tipo. El material robado, en su mayoría susceptible de venderse en empresas de recuperación de metales, era el objetivo principal de la banda, aunque también se hacían con otros objetos de valor que les pudieran ser útiles.

    La investigación se inició a finales de enero tras registrarse un aumento de delitos contra el patrimonio, especialmente en algunas poblaciones cercanas entre Ciudad Real y Cuenca. Durante las investigaciones, se localizó un grupo criminal afincado en Pedro Muñoz (Ciudad Real) y Las Mesas (Cuenca).

    Gracias a la colaboración de la Policía Local de Pedro Muñoz, se recuperó un turismo utilizado por la banda para cometer robos y transportar el material sustraído, así como una furgoneta cargada de efectos robados que era utilizada para llevar el material a la empresa de recuperación. Con suficientes indicios, se autorizaron cuatro entradas y registros simultáneos en las localidades donde se hallaba activa la banda.

    Los registros permitieron la detención de siete personas y la investigación de otras cinco como supuestas autoras de los robos. Además, se recuperaron diversos objetos sustraídos como televisores, equipos electrónicos y equipos de sonido. También se procedió a la detención del gerente de una empresa de recuperación de metales como supuesto autor de delitos de receptación y falsedad documental.

    Las diligencias han sido puestas a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº2 de Alcázar de San Juan (Ciudad Real). En las dependencias de la Guardia Civil de Tomelloso se encuentran expuestos los efectos intervenidos para que sus legítimos propietarios puedan reconocerlos. Esta operación ha permitido la completa desarticulación de esta peligrosa banda criminal.

    La entrada 42 robos con fuerza en Ciudad Real, Cuenca y Albacete: Desarticulan red de 7 personas involucradas en los delitos. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El alojamiento rural en CLM registra una ocupación del 86% en Semana Santa, mientras que los hoteles alcanzan el 74%, según Franco.

    El alojamiento rural en CLM registra una ocupación del 86% en Semana Santa, mientras que los hoteles alcanzan el 74%, según Franco.

    De cara a la Semana Santa, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha compartido las proyecciones de ocupación que se barajan en el sector turístico. Según indica, se espera una alta demanda en los días festivos de la próxima semana, tanto en hoteles como en alojamientos rurales, con porcentajes de ocupación que oscilan entre el 74% y el 86%.

    Franco ha presentado la guía y el vídeo promocional ‘Golf en Castilla-La Mancha’, destacando que estas cifras podrían incluso mejorar debido a las reservas y estancias de última hora. Los datos varían por provincias, pero en términos generales, se espera una ocupación del 77% en hoteles en Albacete, del 64% en la provincia de Ciudad Real, del 74% en la de Cuenca, del 70% en Guadalajara y del 74% en Toledo. Por otro lado, en cuanto al turismo rural, se espera una ocupación del 84% en Albacete, 83,5% en Ciudad Real, casi el 85% en Cuenca, más del 92% en Guadalajara y un 85% en Toledo.

    Además, la consejera ha compartido las cifras de búsquedas en Internet sobre destinos turísticos en la región, destacando un incremento del 12% al 42% con respecto al año pasado en las mismas fechas. En resumen, se percibe un alto interés por visitar la región de Castilla-La Mancha durante esta Semana Santa, lo que podría traducirse en una importante derrama económica para el sector turístico y su entorno.

    La entrada El alojamiento rural en CLM registra una ocupación del 86% en Semana Santa, mientras que los hoteles alcanzan el 74%, según Franco. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La hospedería Casa de la Torrecilla en Campo de Criptana es inaugurada, un edificio emblemático que ha sido convertido en alojamiento.

    La hospedería Casa de la Torrecilla en Campo de Criptana es inaugurada, un edificio emblemático que ha sido convertido en alojamiento.

    La Casa de la Torrecilla en Campo de Criptana ha sido inaugurada recientemente como una hospedería gracias a los fondos otorgados por la Diputación de Ciudad Real. El presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, elogió la inversión como parte de una estrategia más amplia para atraer a más turistas y prolongar sus estancias en la región. La Casa de la Torrecilla es uno de seis edificios históricos que están siendo remodelados como parte de una inversión de siete millones de euros para atraer a los turistas a la región. Además de la Casa de la Torrecilla, otras hospederías que están en proceso de finalización incluyen la Plaza de Toros de Almadén, el Convento de Santa Clara en Alcázar de San Juan y la Casa de los Frías en Torre de Juan Abad.

    El alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro, describió la inversión como compleja debido a que requería una gran cantidad de inversión para abordar varias reformas, incluyendo la accesibilidad. Además de la renovación del edificio y la construcción de habitaciones modernas y cómodas, se ha llevado a cabo una obra de ampliación para proporcionar una mejor oferta de servicios, incluyendo un solárium, piscina y aparcamiento en la calle Cardenal Monescillo. La Casa de la Torrecilla cuenta ahora con 14 habitaciones de alta calidad, dos de las cuales presentaban deficiencias. También se instaló un ascensor en el acceso trasero para facilitar el tránsito de personas con movilidad reducida. La obra fue llevada a cabo por Soluciona Integra Edifica S.L. Una partida de 200.000 euros será aprobada en el próximo Pleno de la Diputación para el amueblamiento y decoración de la hospedería, y se sumará a los 750.000 euros que se han destinado a obras de rehabilitación y accesibilidad en la Casa de la Torrecilla.

    La entrada La hospedería Casa de la Torrecilla en Campo de Criptana es inaugurada, un edificio emblemático que ha sido convertido en alojamiento. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Raquel Jurado será la candidata del PP a la alcaldía de Almadén

    Raquel Jurado será la candidata del PP a la alcaldía de Almadén

    Raquel Jurado será la candidata del Partido Popular a la alcaldía de Almadén (Ciudad Real) acompañada de otras 15 personas que formarán parte de esta candidatura que ya ha sido presentada oficialmente.

    El presidente del Partido Popular de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, acompañado del diputado nacional Juan Antonio Callejas y del portavoz del Grupo Popular en la Diputación, Adrián Fernández, asistieron al acto de presentación de la candidatura al completo del Partido Popular al Ayuntamiento de Almadén.

    Raquel Jurado, que ha sido, hasta el momento de la toma de esta decisión, miembro de la Junta Directiva de la Plataforma Forzados y en la actualidad es   subdirectora de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén donde desarrolla su actividad profesional, se incorpora como independiente al proyecto del Partido Popular.

    Ante una sala repleta de público, y acompañada por muchos vecinos de la localidad, Raquel Jurado anunció su intención, y la del grupo de personas que la acompañan, algunos también como independientes, “de trabajar sin descanso por defender los intereses generales de Almadén, sin perseguir ningún tipo de interés personal por parte de las personas que van a formar parte de esta candidatura”.

    Los asistentes al acto de presentación de la candidatura del PP al Ayuntamiento de Almadén mostraron su satisfacción e ilusión porque se presente un proyecto renovado e ilusionante para Almadén que permita, trabajando con las distintas administraciones, revertir la situación de la localidad minera a través de una gestión adecuada de los enormes recursos naturales, patrimoniales e industriales con los que cuenta la población.

    En el acto también intervino el presidente provincial del PP, Miguel Ángel Valverde, quien  destacó que “el proyecto que encabeza Raquel Jurado,  se presenta con el ánimo de cambiar las cosas en una población como Almadén, que se viene desangrando año tras año sin que las administraciones hayan hecho nada por evitar esta situación”.

    Sobre esto hizo también hincapié en su intervención el presidente del PP de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, quien recordó a los presentes que el presidente del PP-CLM, Paco Núñez, se comprometió a llevar una PNL a las Cortes regionales con las reivindicaciones de la sociedad de Almadén, representada por la plataforma Forzados. Esta PNL recibió el rechazo del Grupo Socialista en las Cortes regionales, por lo que Núñez se comprometió a llevar esas mismas reivindicaciones al Senado en forma de moción. Con el empeño del presidente del PP-CLM, esta moción se presentó al Senado el pasado mes, siendo finalmente aprobada tras conseguir, a última hora, la abstención del Grupo Socialista.

    “Debido a este firme compromiso del Partido Popular, demostrado con la palabra cumplida del presidente regional Paco Núñez, Raquel Jurado ha aceptado formar parte de esta candidatura confiando en que, con una victoria de Paco Núñez a nivel regional y de Alberto Núñez Feijóo a nivel nacional, se puedan cumplir los compromisos de acciones que beneficien a Almadén y a toda su comarca“, concluyó Valverde.

    La entrada Raquel Jurado será la candidata del PP a la alcaldía de Almadén se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La postura de Inés Arrimadas es a favor de regular la gestación subrogada de forma altruista y con garantías.

    La postura de Inés Arrimadas es a favor de regular la gestación subrogada de forma altruista y con garantías.

    La regulación de la gestación subrogada ha sido discutida por la portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Inés Arrimadas, quien asegura que se debe hacer de manera altruista y con garantías. Además, añade que “miles de familias quieren una regulación sensata”. Este comentario fue hecho durante una visita a Ciudad Real junto a la candidata a la alcaldía por la formación naranja, Eva Masías, la diputada Sara Giménez, Carmen Picazo (candidata de Ciudadanos a la Junta de Castilla-La Mancha) y la concejal Mariana Boadella.

    Arrimadas hizo hincapié en que hay “familias que, de manera lógica y para llenar un proyecto de amor, quieren acudir a esta técnica de reproducción asistida”. Además, señaló que su partido siempre ha defendido la gestación subrogada altruista, pero con límites, como el de la edad (45 años) que es el mismo que se tiene para adoptar.

    Asimismo, en su visita a Ciudad Real, Arrimadas mostró su apoyo a Masías en su candidatura para la alcaldía y afirmó que la ciudad ofrece muchas oportunidades. La alcaldesa de Ciudad Real, según Arrimadas, es “una mujer trabajadora, sensata y que sabe escuchar”, por lo que merece seguir con el proyecto modernizador.

    En cuanto a las próximas elecciones municipales del 28 de mayo, Arrimadas destacó que “se juegan si Ciudad Real sigue creciendo y aprovechando oportunidades o solo se utiliza para una lucha más entre PP y PSOE”. Por su parte, Masías subrayó su experiencia como alcaldesa, calificándola como “años muy difíciles”, pero haciendo hincapié en que es el momento de que los vecinos sepan todo lo que pueden hacer por la ciudad.

    La entrada La postura de Inés Arrimadas es a favor de regular la gestación subrogada de forma altruista y con garantías. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Casa de la Torrecilla en Campo de Criptana reforzará la oferta hostelera de calidad para los turistas que visiten la localidad y la comarca

    La Casa de la Torrecilla en Campo de Criptana reforzará la oferta hostelera de calidad para los turistas que visiten la localidad y la comarca

    La Casa Torrecilla en Campo de Criptana, ha sido inaugurada hoy por el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero. Este es un inmueble emblemático que ha sido acondicionado con fondos de la Diputación de Ciudad Real. Y  con el fin de reforzar la oferta hostelera de calidad en la villa de los molinos, favoreciendo, de esta manera las pernoctaciones de los turistas que visiten la localidad y la comarca.

    Casa de la Torrecilla en Campo de Criptana

    Esta actuación forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística que rige la estrategia que se lleva a cabo en esta materia en la localidad, dentro de la importante apuesta que ha realizado en el presente mandato el alcalde, Santiago Lázaro, por incentivar las posibilidades turísticas que ofrece su municipio con el fin en convertir en riqueza para su pueblo y sus gentes el atractivo que genera Campo de Criptana a nivel nacional e internacional.

    Caballero ha mostrado su satisfacción al ver la casa Torrecilla  convertida en hospedería en un municipio que es “puerta de entrada a la provincia”. Se suma la Casa de la Torrecilla a seis edificios singulares más de la provincia. Se trata, según ha dicho, de establecer una estrategia en red que supone una inversión de siete millones de euros, para que los turistas se sientan atraídos y prolonguen sus estancias en nuestro territorio. Ha añadido que, si se eleva el número de pernoctaciones, se logra una mayor capacidad de generar recursos.

    “El objetivo es generar más economía, dinamismo y empleo para que también el sector turístico sea próspero y proporcione más trabajo y más bienestar”, ha dicho Caballero.

    Ha recordado el presidente de la institución provincial cómo Santiago Lázaro le mostró hace dos años un sitio excepcional que podía reunir las características para poner en marcha una hospedería, tal y como han certificado los técnicos de la dirección general de Turismo con posterioridad.

    “Aquí había corazón y se ha logrado a pesar de que hemos pasado una pandemia y un incremento de los precios de los materiales debido a la guerra”, ha dicho para indicar, seguidamente, que el alcalde le pidió ayuda para anexionar el inmueble colindante, logrando equipar la hospedería con una piscina y un aparcamiento.

    Además, en el próximo Pleno de la Diputación se aprobará una partida de 200.000 euros para amueblar y decorar convenientemente el recinto hostelero, un montante al que hay que sumar los 750.000 euros que han costado las obras de rehabilitación y accesibilidad.

    Para Caballero, Criptana ha cerrado el círculo puesto que ya tiene continente y contenido para atraer un turismo de calidad que aporte valor añadido. La segunda hospedería que se pondrá en marcha es plaza de toros de Almadén.

    También están en marcha en la comarca de la Mancha las futuras hospederías de Alcázar de San Juan en el convento de Santa Clara y el convento de los Mercedarios de Herencia. Otros edificios que están siendo remodelados son el Palacio de la Clavería de Aldea del Rey, la almazara del Viso del Marqués, la casa de los Frías en Torre de Juan Abad.

    Jornada de puertas abiertas para los criptanenses conozcan la Casa Torrecilla

    Por su parte, el alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro, tras anunciar una jornada de puertas abiertas para los criptanenses conozcan una casa que es suya, ha afirmado que la obra ha sido muy complicada porque requería de una inversión muy potente para abordar diversas actuaciones, entre ellas varias en materia de accesibilidad.

    Ha indicado Lázaro que se ha buscado la polivalencia para todo aquel que visite Campo de Criptana y la comarca. Y se ha apostado por fomentar el alojamiento en la localidad. “Es una mejora integral y atractiva en un inmueble que ha sufrido muchas modificaciones que se han llevado a cabo con mucho criterio e, incluso, con cariño, por muchas empresas de la localidad”, ha señalado.

    Una compleja intervención pero ahora Casa de la Torrecilla cuenta con 14 habitaciones de máxima calidad

    La reforma del edificio ha consistido en la renovación de las plantas destinadas a habitaciones. Se ha realizado una adaptación de los espacios para la mejora de los dormitorios y aseos. También se han llevado a cabo intervenciones para hacer la casa accesible.

    También se ha abordado una ampliación de instalaciones y servicios de la Torrecilla, desarrollando una zona destinada a Solarium y la construcción de una piscina y aparcamientos en superficie, para dotar de una mejor oferta de servicios. Esta ampliación se ha materializado en el solar anexo por la calle Cardenal Monescillo.

    La Casa de la Torrecilla cuenta ahora con 14 habitaciones de la máxima calidad en cuanto a confort y climatización, dos de las principales deficiencias que presentaba el edificio.

    En cuanto a la accesibilidad, se ha instalado en la Casa de la Torrecilla, un ascensor en el acceso trasero a la hospedería y se han ensanchado el tamaño de las puertas y los baños para facilitar el tránsito de las personas con movilidad reducida.

    La obra se está llevando a cabo por una empresa local, ‘Soluciona Integra Edifica S.L’. Domingo Palomino, gerente de la empresa, ha definido la reforma como una “obra de cirugía ya que cada espacio se ha tratando de una manera independiente”.

    La entrada La Casa de la Torrecilla en Campo de Criptana reforzará la oferta hostelera de calidad para los turistas que visiten la localidad y la comarca se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La procesión de Las Palmas este Domingo de Ramos que saldrá de la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción de Manzanares a las 12:30

    La procesión de Las Palmas este Domingo de Ramos que saldrá de la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción de Manzanares a las 12:30

    La esperada Semana Santa está por celebrarse en Manzanares (Ciudad Real) y este Domingo de ramos la procesión de Las Palmas saldrá de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción a las 12:30. Se invita a todos los vecinos y vecinas a participar de esta procesión y vivir los actos centrales de la Semana Mayor.

    Procesión de Las Palmas el Domingo de Ramos

    La Procesión de Las Palmas, es una de las más importantes de la Semana Santa. Una esperada ocasión que ya sabes, podrás disfrutar este domingo cuando inicien las actividades preparadas por el ayuntamiento y las hermandades para la Semana Santa 2023.

    Además de un Domingo de Ramos haciendo el recorrido con la procesión de Las Palmas, los actos religiosos, la agenda del fin de semana incluye el final de la VI Semana Cultural de la escuela de música y danza ‘Guillermo Calero’ que se está desarrollando desde el lunes. Para la tarde de este miércoles, jueves y viernes hay previstos diversos talleres.

    También destacan el espectáculo musical ‘Salvar al Ratoncito Pérez’ (miércoles a las 19 horas en el Gran Teatro), el concierto del coro góspel (jueves a las 20:30 horas en la Casa de Cultura) o el ensayo didáctico de la AMC ‘Julián Sánchez-Maroto’ (viernes a las 16 horas en la sala de ensayos ‘Daniel González-Mellado’).

    El salón de actos de la Biblioteca Pública Municipal ‘Lope de Vega’ acogerá el viernes la presentación del nuevo libro de Teo Serna. Será a las 20 horas cuando se ponga de largo ‘El azogue y la plata’ en un acto en el que también intervendrán el guitarrista Luis Carlos Pérez y el rapsoda Chema Fabrero.

    Asimismo, este domingo comienzan las rutas que el club de senderismo ‘La Mesnera’ ha programado para el mes de abril. Bautizada como subida al pico de La Mesnera, será una ruta circular de dificultad baja de 15 kilómetros. A ellas se le sumarán la 3ª etapa del camino natural del Guadiana el domingo 16, la sexta edición de la travesía Don Quijote de La Mancha (47 kilómetros entre Manzanares y Villarrubia de los Ojos pasando por Villarta de San Juan) el sábado 22 y una excursión con ruta entre Albarracín y Teruel el último fin de semana de abril.

    El mejor cine, en el Gran Teatro

    El área de Cultura del Ayuntamiento también propone a la ciudadanía una triple cita con el cine para este fin de semana. El viernes a las 20 horas el público podrá ver ‘Almas en pena de Inisherin’ en el Gran Teatro.

     Ambientada en una isla remota frente a la costa oeste de Irlanda, cuenta la historia de dos amigos de toda la vida, Pádraic y Colm, quienes se encuentran en un callejón sin salida cuando Colm pone fin a su amistad de un modo abrupto. Un Pádraic atónito, ayudado por su hermana Siobhán y por Dominic (un joven con problemas), se esfuerza por reconstruir la relación, negándose a aceptar las negativas de su amigo de siempre. Cuando Colm le plantea a Pádraic un ultimátum desesperado, los acontecimientos se precipitan y provocan consecuencias traumáticas.

    Una película de animación

    El sábado a las 18:30 horas se proyectará la cinta de animación ‘Momias’, en cuya sinopsis se nos cuenta que en las entrañas de la tierra existe una ciudad de momias. Por mandato imperial, la Princesa Nefer debe casarse con Thut, un ex auriga de carros. Ninguno desea el matrimonio: ella porque ansía la libertad y él porque es alérgico al matrimonio. Pero los designios de los dioses son irrevocables…

    El domingo a las 18:30 horas llegará al Gran Teatro ‘Bajo terapia’, película que recientemente se ha hecho merecedora del premio del jurado del Festival de Málaga. En ella, tres parejas acuden a una inusual sesión de terapia en grupo. La psicóloga les ha dejado unos sobres con consignas que las parejas tendrán que abordar y analizar entre todos. La mecánica propuesta alienta a que todos opinen, discutan y finalmente se acaben mostrando tal y como son. Con el humor como herramienta principal, el encuentro se complicará hasta límites insospechados.

    La cartelera del mes de abril también incluye ‘Till’ (martes 4 a las 20 horas), ‘La novia de América’ (jueves 13 a las 20 horas), ‘Mari(dos)’ (domingo 16 a las 18:30 horas), ‘Ellas hablan’ (jueves 20 a las 20 horas) y ‘Un paso adelante’ (jueves 27 a las 20 horas). Todas las películas se proyectarán en el Gran Teatro y las entradas tienen un coste de 5 euros salvo ‘Ellas hablan’, que costará 3 euros por ser el jueves del espectador.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada La procesión de Las Palmas este Domingo de Ramos que saldrá de la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción de Manzanares a las 12:30 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Con el plan de eficiencia energética del Ayto. de Tomelloso la reducción de emisiones de CO2 supera el equivalente de la plantación de un bosque de más de 100 ha.  con 5.000 pinos

    Con el plan de eficiencia energética del Ayto. de Tomelloso la reducción de emisiones de CO2 supera el equivalente de la plantación de un bosque de más de 100 ha. con 5.000 pinos

    El plan de eficiencia energética acometido por el ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real) es el mayor de su historia con una inversión de cinco millones de euros. El mismo acaba de finalizar luego de haber iniciado en el 2015. Con este plan se han cambiado el cien por cien  de luminarias del alumbrado púbico de la red viaria de la localidad, sustituyendo las antiguas por otras de tipo led más eficientes.

    Inversion de 5 millones de euros en el Plan de eficiencia energética de Tomelloso

    Además se realizado la mejora de instalaciones eléctricas (centros de mando, cableado, cuadros, etc) y el montaje de sistemas de telegestión para un mejor control de la iluminación de calles y plazas.

    El plan ha sido posible gracias a las ayudas del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía de España (IDAE) obtenidas a través de la Diputación de Ciudad Real (3.400.000 euros en la última intervención acometida); las concedidas directamente al Ayuntamiento por este mismo organismo en las convocatorias de 2016 (500.000 euros) y 2018 (491.000 euros).

    Y los sucesivos planes de Obras Municipales de la institución provincial y las diferentes actuaciones acometidas con fondos propios del Ayuntamiento, durante las dos últimas legislaturas.

    Ambicioso plan de eficiencia energética

    Ha sido, recuerda la alcaldesa, Inmaculada Jiménez, un ambicioso plan que forma parte “del compromiso del equipo de gobierno con las políticas para combatir el cambio climático” y que ya está permitiendo un importante ahorro en la factura eléctrica municipal, además de la reducción anual de las emisiones de CO2, contribuyendo así a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por Naciones Unidas.

    Según los datos aportados por el concejal de Eficiencia Energética, Álvaro Rubio, la factura eléctrica anual ascendía en 2015 a 1.250.000 euros. De no haberse acometido este gran proyecto de eficiencia energética, apunta, hoy sería de en torno a 2.600.000 euros, teniendo en cuenta el encarecimiento de la energía y sin embargo, está alrededor de 1.100.000 euros.

    En cuanto a las emisiones de CO2, la reducción conseguida supera, añade Rubio, el equivalente a la plantación de un bosque de más de cien hectáreas con 5.000 pinos.

    Plan centrado en iluminación de vías y espacios públicos

    Solo en el último proyecto, acometido con cargo al IDAE, a través de la Diputación de Ciudad Real, se han cambiado 4.900 puntos de luz, completando así la sustitución del cien por cien de los existentes en las vías públicas de la localidad y se han instalado los sistemas de telegestión que permiten seleccionar la intensidad de la iluminación dependiendo de horarios y circunstancias.

    Este gran plan que se ha centrado en la iluminación de vías y espacios públicos no es la única intervención del Ayuntamiento en materia de eficiencia energética que va a suponer un ahorro a las arcas municipales y por tanto a los vecinos de la ciudad. En estos momentos, ha destacado Álvaro Rubio, está en marcha otro importante proyecto que contempla iluminación, instalación de sistemas de energía solar fotovoltaica, cambio de calderas, climatización y domótica, entre otras actuaciones, en edificios municipales.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Con el plan de eficiencia energética del Ayto. de Tomelloso la reducción de emisiones de CO2 supera el equivalente de la plantación de un bosque de más de 100 ha. con 5.000 pinos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.