Blog

  • Proyecto del parque empresarial Oretania en Ciudad Real recibe autorización para la licitación de obras de urbanización.

    Proyecto del parque empresarial Oretania en Ciudad Real recibe autorización para la licitación de obras de urbanización.

    Las obras de la primera fase del parque empresarial Oretania en Ciudad Real han sido aprobadas por el Consejo de Administración de Sepes, entidad pública de suelo dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma). Con una inversión estimada de 8,3 millones de euros, esta fase se desarrollara en una superficie de 131.916 metros cuadrados de suelo bruto y está distribuida en 11 parcelas de industria aislada y una manzana de equipamiento público polivalente. La obra se extenderá sobre 95.384 metros cuadrados de suelo neto y su plazo de ejecución es de 18 meses. También se han aprobado las asistencias técnicas y consultorías asociadas a las obras de urbanización.

    El parque empresarial Oretania se localiza entre la nacional 430 y la A-43, abarcando un suelo bruto de 1.121.887 metros cuadrados, lo que generará 205 parcelas para industrias en 667.113 metros cuadrados de suelo neto, según informa Sepes. La adjudicación directa al Ayuntamiento de Ciudad Real de cuatro parcelas del parque empresarial Oretania con una superficie total de 50.098 metros cuadrados fue aprobada en diciembre pasado. Esta nueva inversión se lleva a cabo tras la inversión de Sepes de 20 millones de euros en esta actuación, de un total de 60 millones previstos para su desarrollo.

    Sepes cuenta con presencia en Castilla-La Mancha, donde ha urbanizado 3,5 millones de metros cuadrados distribuidos en 23 parques empresariales. Actualmente, Sepes tiene más de 1,2 millones de metros cuadrados en venta distribuidos en 19 parques empresariales, en las cinco provincias castellanomanchegas para acoger nuevos proyectos empresariales y más de 6 millones de metros cuadrados brutos.

    La entrada Proyecto del parque empresarial Oretania en Ciudad Real recibe autorización para la licitación de obras de urbanización. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las siete principales ciudades de Castilla-La Mancha reciben más de 401 millones de euros para fomentar el empleo, la formación y el emprendimiento gracias al gobierno regional.

    Las siete principales ciudades de Castilla-La Mancha reciben más de 401 millones de euros para fomentar el empleo, la formación y el emprendimiento gracias al gobierno regional.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido más de 401 millones de euros en las siete ciudades más grandes de la región para impulsar el empleo, la formación y el emprendimiento. Según la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, una de cada tres personas desempleadas ha salido del paro desde el año 2015 en estas localidades gracias a esta inversión.

    Durante la firma de los protocolos para el intercambio de información y el desarrollo de acciones de conocimiento del mercado de trabajo en Albacete, la consejera destacó la importancia de las grandes ciudades en la economía y el empleo de la región. Aproximadamente uno de cada tres ciudadanos en Castilla-La Mancha vive en estas ciudades, lo que subraya su capacidad tractora.

    El convenio entre el Gobierno regional, los ayuntamientos y el SEPE tendrá una vigencia de dos años y coincide con la celebración del Año Europeo de las Competencias desde mayo. El intercambio constante y fluido de información mejorará el servicio público que se presta a los ciudadanos en materia de empleo. El Gobierno regional compartirá con los ayuntamientos las fichas mensuales de demandantes de empleo, los informes trimestrales del Observatorio del Mercado de Trabajo y colaborará en acciones de difusión y promoción en empleo, Formación Profesional y emprendimiento.

    La consejera destaca que la colaboración entre las administraciones permitirá prestar una mejor atención a las personas y las empresas, y que el mayor conocimiento de la realidad en estos grandes núcleos de población “puede servir de efecto tractor para el conjunto del mercado de trabajo en la región”. El paro ha bajado en más de un 32% en estas ciudades desde 2015, lo que significa que una de cada tres personas que estaba en paro cuando llegaron al Gobierno ha conseguido un empleo.

    La inversión de más de 401 millones de euros en estas siete grandes ciudades muestra el fuerte compromiso del Gobierno regional para apoyar el empleo, la formación y el emprendimiento en la región. El convenio se ha firmado en Albacete por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, el alcalde de Albacete, y representantes de los ayuntamientos de Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Toledo, Puertollano y Talavera de la Reina, junto con el director general del SEPE.

    La entrada Las siete principales ciudades de Castilla-La Mancha reciben más de 401 millones de euros para fomentar el empleo, la formación y el emprendimiento gracias al gobierno regional. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Durante Semana Santa, más de 2.500 alumnos de 19 municipios podrán acceder a los comedores escolares abiertos por el Gobierno regional.

    Durante Semana Santa, más de 2.500 alumnos de 19 municipios podrán acceder a los comedores escolares abiertos por el Gobierno regional.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha tomado la iniciativa de abrir comedores escolares durante la Semana Santa para más de 2.500 alumnos de 19 municipios que se encuentren en situación económica desfavorecida, asegurando que ninguno de ellos se quede sin comida a mediodía. La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, anunció esta medida durante la inauguración del CEIP ‘El Duende’ de Nambroca, donde estuvo presente el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Gutiérrez, y el alcalde de la localidad, Víctor Gregorio Botica, entre otras autoridades.

    Rodríguez informó que del alumnado potencial que puede acogerse a estas ayudas para el comedor escolar en Semana Santa, 1.742 son susceptibles de recibir la beca total, teniendo cubierto el 100 por cien del menú, mientras que los otros 779 alumnos tienen derecho a una beca que cubre la mitad del menú. Este año, 19 ayuntamientos han suscrito el convenio de colaboración con el Gobierno regional para la apertura de los comedores durante estas fechas, de los cuales siete son de la provincia de Ciudad Real, uno de la de Cuenca, cuatro de Guadalajara y siete de la de Toledo. Las localidades en cuestión son: Alcázar de San Juan, Argamasilla Calatrava, Campo de Criptana, Herencia, Puertollano, Socuéllamos, Villanueva de los Infantes, Mota del Cuervo, Azuqueca de Henares, Cabanillas del Campo, Guadalajara, el Casar de Escalona, Illescas, Méntrida, Olías del Rey, Talavera de la Reina, Yepes, Yuncler y Yuncos.

    En cuanto a las obras del CEIP ‘El Duende’ de Nambroca, la consejera destacó que este nuevo centro educativo da respuesta a una demanda histórica del municipio, siendo una muestra del compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con la educación en su conjunto y con las infraestructuras educativas en particular. El CEIP ‘El Duende’ cuenta con tres clases de Infantil y seis clases de Educación Primaria, habiendo sido construido en dos fases. La primera fase, que finalizó en abril de 2020, consistió en la construcción de tres aulas de Infantil, con servicios complementarios como un aula de psicomotricidad y un despacho, y tuvo un presupuesto de más de 600.000 euros. La segunda fase, finalizada la semana pasada, se centró en la construcción de seis aulas de Educación Primaria, con servicios complementarios como una biblioteca, una pista polideportiva y un comedor escolar, y superó los dos millones de euros en coste de infraestructura.

    La entrada Durante Semana Santa, más de 2.500 alumnos de 19 municipios podrán acceder a los comedores escolares abiertos por el Gobierno regional. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Miranda explica que la apertura de la Tubería Manchega sitúa a la región y la provincia en igualdad con el Levante 

    Miranda explica que la apertura de la Tubería Manchega sitúa a la región y la provincia en igualdad con el Levante 

    El senador del Partido Socialista por la provincia de Albacete, Manuel Miranda, ha destacado la importancia histórica de la puesta en marcha de la Tubería Manchega, la cual prioriza el uso del agua para el consumo humano antes que para el riego, siempre manteniendo la protección del río.

    La Tubería Manchega abastecerá de agua del Tajo a 90.000 personas de Albacete, Ciudad Real y Cuenca, y se espera que en una futura ampliación, esta cifra alcance los 500.000 perceptores. La obra fue concebida por el expresidente José María Barreda en 2005, pero ha sido paralizada sistemáticamente por los gobiernos del Partido Popular en la región y a nivel nacional.

    La tubería consta de 150 kilómetros y tiene una capacidad de distribución de 3.200 litros por segundo, con un costo de más de 300 millones de euros para el primer ramal. Los municipios de Villarrobledo y Minaya en Albacete serán los primeros en ser abastecidos por esta tubería, la cual tendrá un período de prueba de seis meses antes de ampliar la cadena de infraestructuras. En un futuro, se espera la construcción de una planta de ósmosis para mejorar la calidad del agua, y se ampliará la red de municipios abastecidos hasta llegar a los 500.000 habitantes, lo que permitirá llevar agua hasta La Roda.

    Una política hídrica razonable: con criterios humanos y ecológicos

    Miranda ha explicado que el problema no es una política hídrica redistributiva, “en España llevamos haciendo políticas hídricas desde la época de los romanos, el problema es cómo se distribuye y con qué criterios”. Y ha defendido lo que vienen diciendo todos los textos legales y la lógica, “primero se bebe y luego se riega”. 

    Y ha añadido que si hoy tenemos disputas por el agua es porque se han cometido muchos abusos: por un lado, sobre el río, que se ha sobre explotado en beneficio de Levante, “Levante siempre ha interesado a Madrid por cuestiones económicas y demográficas”, pero ahora Europa y los Tribunales Españoles han dictado la necesidad de mantener un caudal ecológico; y por el otro con los propios ciudadanos, a los que no se les estaba garantizando el uso doméstico del agua. “En esta región hemos vivido la amarga ironía de tener agua, tener el trasvase sacando agua y tener que abastecer pueblos con cisternas”, ha recordado el senador. 

    Siguiendo esos criterio, ya en julio del año pasado, Miranda presentó una moción a la a la Comisión de Transición Ecológica y Medioambiente que era aprobada y en la que se instaba al Gobierno a la reactivación y puesta en marcha de la tubería manchega. “Una moción – ha recordado el senador- que pedía agua para beber, para uso de boca, que es el primer uso que reconoce la Ley de Aguas y que por supuesto, desde Castilla La Mancha, tampoco le negamos a nadie”.

    “Esto que han llamado la guerra del agua no existe, ni ha existido nunca”, ha aseverado Miranda, “ha sido un saqueo continuo que comenzó hace más de 40 años”. Ahora gracias a esta tubería 90.000 personas de la Mancha tendrán agua para beber, y en el futuro llegará a medio millón de castellano-manchegos. “Esta es una obra que el Partido Popular paralizó, es decir impidió el uso de agua para beber a los castellano manchegos, pero no paralizó el trasvase que permitía que Levante regara. De hecho, intentaron dar carta de legalidad a esos trasvases con el famoso Memorandun del Tajo, una ley que permitía trasvasar sin tener en cuenta la situación de la cuenca cedente”, ha concluido Miranda.

    La entrada Miranda explica que la apertura de la Tubería Manchega sitúa a la región y la provincia en igualdad con el Levante  se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El presidente de Castilla-La Mancha inaugura la ampliación, mejora y modernización de la planta de tratamiento de residuos de Comsermancha

    El presidente de Castilla-La Mancha inaugura la ampliación, mejora y modernización de la planta de tratamiento de residuos de Comsermancha

    La Mancomunidad de Servicios Comsermancha ha presentado la renovada planta de tratamiento de residuos ubicada en Alcázar de San Juan. La ceremonia ha contado con la presencia del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el presidente de Comsermancha, Pedro Ángel Jiménez.

    La inauguración ha comenzado con el descubrimiento de una placa conmemorativa por parte de los dos presidentes. Posteriormente, han realizado una visita por la planta para conocer de cerca su funcionamiento y las mejoras llevadas a cabo, las cuales han supuesto una inversión de 6.250.000 euros.

    Jiménez agradeció a la JCCM y a su presidente el compromiso con la Mancomunidad en forma de fondos para modernizar y poder dar este “importantísimo paso” de modernizar la planta de tratamiento y la puesta en marcha de la recogida separada de la fracción orgánica, que ha permitido “que esta sea la planta más eficiente de Castilla-La Mancha”, además de posibilitar la puesta en marcha de la línea del contenedor marrón “en todos los municipios que forman la Mancomunidad al mismo tiempo”.

    El presidente regional ha anunciado que en 15 días el Gobierno de Castilla-La Mancha sacará una nueva orden de ayudas dirigidas a los municipios, diputaciones, mancomunidades, consorcios y gestores privados con la finalidad de seguir avanzando en el reciclaje de residuos y en la correcta separación de los mismos, la cual contará con 16 millones de euros a través de los conocidos fondos Next Generation de la Unión Europea.

    García-Page ha destacado que tras el reciclaje hay una nueva economía y por lo tanto oportunidades económicas y de empleo. Asimismo, ha subrayado la importancia de separar los residuos para poder valorizarlos, en el caso de Comsermancha, indicaba el presidente, el 30 por ciento de los residuos se convierte en dinero, “por lo que todavía hay que dejar muy claro, que reciclar no solo es muy útil, sino que nos lleva a pagar menos impuestos el día de mañana”, puesto que cuanto mayor sean los ingresos por la venta de residuos, menor será el gasto de mantenimiento para los ciudadanos y ciudadanas.

    Por su parte, el presidente de Comsermancha, informaba que en la planta se gestiona la basura de los cerca de 170.000 habitantes que forman parte de la Mancomunidad, más otros 20.000 de pueblos de la zona de las Pedroñeras a los que no se les recoge la basura, pero si se gestiona.

    “Comsermancha siempre ha sido pionera e innovadora en el ámbito de los residuos y ha sido ejemplo de gestión eficiente y eficaz gracias al compromiso, fundamental, de los ayuntamientos que la componen”, destacó el presidente, incidiendo en la unión de los que la integran en favor siempre de sus vecinos y vecinas para la retirada de la basura y en la actualidad para que la cantidad de residuos que va al vertedero sea cada vez menor, hasta llegar a la implementación total de la economía circular y el vertido cero.

    Jiménez también destacó el trabajo y compromiso de PreZero España y Portugal, representada en el acto por su consejero delegado, Gonzalo Cañete, que en la actualidad es la compañía encargada de gestionar la recogida y tratamiento de basura, para que estas inversiones sean una realidad y su implementación efectiva.

    Por su parte, Rosa Melchor, vicepresidenta de Comsermancha y alcaldesa de Alcázar de San Juan, municipio donde se encuentra la planta de tratamiento, destacó la importancia de “hacer comarca y trabajar juntos”, gracias a ello la Mancomunidad es lo que es hoy. Además, Melchor subrayaba que la nueva maquinaria instalada por Stadler Selecciona, es tecnología alemana, pero con la sede nacional en Alcázar de San Juan.

    En la visita a las nuevas instalaciones y en el acto oficial, el presidente regional y de la Mancomunidad estuvieron acompañados del consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, los alcaldes y representantes de los 21 municipios, una EATIN y una pedanía que conforman la Mancomunidad.

    Sobre PreZero en España y Portugal

    PreZero opera desde 1975 en la planta de tratamiento de Comsermancha gestionando los servicios de recogida de las diferentes fracciones de residuos, así como la explotación del Centro de Tratamiento de Residuos ubicado en Alcázar de San Juan, siendo el último contrato de adjudicación en 2013 con una duración de hasta 2030. PreZero tiene un firme compromiso con el desarrollo de soluciones de economía que contribuyan a mejorar el reciclaje. Además de operar en la Mancomunidad de Servicios Comsermancha que engloba municipios de la provincia de Ciudad Real, Toledo y Cuenca, PreZero cuenta con otras instalaciones de tratamiento de residuos que son referentes en España, concretamente en Toledo (Ecoparque de Toledo), y en Albacete (Centro de Tratamiento de Residuos de Albacete).

    Con más de 16.000 empleados y presencia en más de 600 municipios, PreZero en España y Portugal presta servicios medioambientales a más de 15 millones de ciudadanos y gestiona más de 140 instalaciones de tratamiento: ecoparques, plantas de compostaje, plantas industriales, plantas de economía circular, centros de transferencia y depósitos controlados. Ofrece servicios urbanos (recogida de residuos, limpieza viaria y gestión de zonas verdes), el tratamiento y reciclaje de residuos con el objetivo de cerrar el círculo, reducir el consumo de materias primas y alargar su ciclo de vida. La compañía forma parte de PreZero International, perteneciente al Grupo Schwarz, que incluye Lidl y Kaufland entre las principales empresas de distribución alimentaria en Europa.

    La entrada El presidente de Castilla-La Mancha inaugura la ampliación, mejora y modernización de la planta de tratamiento de residuos de Comsermancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La subsecretaria de Justicia presenta las obras de rehabilitación de los juzgados de Puertollano

    La subsecretaria de Justicia presenta las obras de rehabilitación de los juzgados de Puertollano

    La subsecretaria de Justicia, Ana Sánchez, ha presentado hoy el proyecto de rehabilitación de los juzgados de Puertollano (Ciudad Real), acompañada del alcalde de dicha localidad, Adolfo Muñiz. Estas obras de mejora cuentan con una inversión superior a los dos millones de euros.

    La subsecretaria ha destacado el compromiso del Ministerio de Justicia, que lidera Pilar Llop, “con la transformación que vive el sector y con la necesidad de mejorar las infraestructuras de Justicia de Castilla-La Mancha y, en concreto, las de Puertollano, para dar un servicio más ágil y eficiente a la ciudadanía”. 

    El edificio rehabilitado consta de cinco plantas y sótano, en una superficie construida de más de 3.300m2. En el sótano se ubican la zona de detenidos y archivos. Y en la planta baja, el Registro Civil, el Servicio de Atención a Víctimas, la clínica forense y tres salas de vistas. 

    En la planta primera se ubica el decanato y el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 1. En la segunda planta, el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 3. En la tercera, el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 2. Y en la cuarta planta hay un local desocupado de 200m2 y un espacio de reserva.

    Las obras, que ya han sido ejecutadas en un 95%, están previstas que finalicen para el 30 de mayo de este año. Los trabajos de rehabilitación han mejorado la climatización de los espacios, la accesibilidad, las instalaciones y la eficiencia energética del edificio. 

    En cuanto a las mejoras de climatización, se ha sustituido el sistema de máquina enfriadora aire-aire, por un sistema de mayor eficiencia VRV; asimismo se ha revisado y puesto a punto el sistema de calefacción existente por caldera de gas y radiadores.

    Igualmente, se ha procedido a la sustitución de la instalación de iluminación existente por pantallas de mayor eficiencia tipo LED; y se ha sustituido la instalación eléctrica de servicios de voz y datos, para adaptarse a la normativa vigente.

    En cuanto a las obras de mejora general de la accesibilidad, se han sustituido dos cabinas de ascensor para instalar otras acordes con la normativa vigente y se han creado dos aseos adaptados.

    También se ha sustituido la cubierta del edificio, dotándola de impermeabilización y aislamiento térmico, lo que se ha hecho también con el interior de los muros de la fachada, mediante trasdosados y aislante.

    Por último, en estas obras de reforma se han creado, en la planta sótano, una zona de detenidos, dependencias policiales y sala de reconocimiento en rueda, así como zona de archivos, entre otras mejoras.

    La entrada La subsecretaria de Justicia presenta las obras de rehabilitación de los juzgados de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inaugurada la ampliación de la Ruta de los Alcornoques de la Senda de la Cañada Real Segoviana y en el Parque Nacional de Cabañeros

    Inaugurada la ampliación de la Ruta de los Alcornoques de la Senda de la Cañada Real Segoviana y en el Parque Nacional de Cabañeros

    Esta mañana se ha inaugurado la ampliación de la Ruta de los Alcornoques perteneciente a la Senda de la Cañada Real Segoviana y situada en el Parque Nacional de Cabañeros. La inauguración ha estado a cargo de la vicepresidenta responsable de Turismo y Sostenibilidad de la Diputación de Ciudad Real, María Jesús Villaverde. Esta ampliación se encuentra financiada por la Diputación de Ciudad Real a través del Plan de Sostenibilidad Turística, con la colaboración técnica del Parque Nacional y de las empresas locales.

    Inauguran ampliación de la Ruta de los Alcornoques

    Esta es una ruta de senderismo que parte del punto kilométrico 80 y 81 de la carretera CM-4017 que une Horcajo de los Montes y Retuerta del Bullaque, y que contaba inicialmente con 1,7 kilómetros de ida y vuelta.

    Y con la ampliación de la Ruta de los Alcornoques se han alcanzado los 4,6 kilómetros. También se ha actualizado la señalización de la misma con un nuevo contenido interpretativo, con nuevos hitos y con nuevos folletos con información actualizada, todo ello con el objetivo de mejorar la experiencia del visitante y de realizar la visita de forma auto guiada.

    “Hemos realizado una inversión de cerca de 30.000 euros para que se disfrute esta ruta tanto en familia, como en pareja o con amigos, y conseguir así incrementar las visitas a este maravilloso entorno dentro del Parque Nacional de Cabañeros”, ha recalcado la vicepresidenta.

    Además, se ha puesto en valor un alcornoque centenario al que se le denomina “El abuelo”, por sus características singulares y sus grandes dimensiones, que puede contemplarse al finalizar esta ruta.

    Ampliación, renovación y señalización de la Ruta de los Alcornoques

    La ampliación y renovación de la señalización de la ruta permitirá además ofrecer otras posibilidades desde la oferta turística para las empresas de turismo activo y ecoturismo en el territorio, con una nueva propuesta de actividad al aire libre en el medio natural para ofrecerlo a sus clientes. También pondrá en valor los recursos culturales, ya que está ligada a los usos tradicionales y etnográficos gracias a la tradicional saca del corcho de Cabañeros y a las vías pecuarias transitadas por los pastores trashumantes.

    La Ruta de los Alcornoques entra dentro de los 16 itinerarios de uso público del Parque Nacional, pensados para fomentar la visita al Parque a través de actividades de observación de la naturaleza y que pueden realizarse de forma autoguiada o libre o contratando una visita interpretativa a las empresas acreditadas con la Carta Europea de Turismo Sostenible.

    La entrada Inaugurada la ampliación de la Ruta de los Alcornoques de la Senda de la Cañada Real Segoviana y en el Parque Nacional de Cabañeros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentan novedosa aplicación móvil APP Municipal “Miguelturra” para mejorar la comunicación entre el Ayto. de Miguelturra y vecinos y vecinas

    Presentan novedosa aplicación móvil APP Municipal “Miguelturra” para mejorar la comunicación entre el Ayto. de Miguelturra y vecinos y vecinas

    Unas novedosa aplicación móvil presentada como APP Municipal dieron a conocer, la alcaldesa de Miguelturra (Ciudad Real), Laura Arriaga, acompañada por el concejal de Nuevas Tecnologías, Pedro Redondo.

    APP Municipal “Miguelturra”

    La alcaldesa, ha señalado que esta es “una herramienta que pretende mejorar la comunicación entre el Ayuntamiento y sus vecinos y vecinas, puesto que esta aplicación va a permitir realizar trámites, gestiones y consultas desde cualquier lugar y en cualquier momento”.

    La nueva APP Municipal, cuyo nombre es ‘Miguelturra’, es una aplicación modular que posibilitará ir incluyendo, de manera paulatina, multitud de servicios municipales, y que permitirá a la ciudadanía miguelturreña interactuar de manera directa con el Ayuntamiento.

    Así lo ha explicado la alcaldesa, quien también ha detallado que “en una primera fase, esta aplicación ya cuenta con un módulo de publicación de noticias, gracias a la conexión directa que tiene con el portal web municipal, o la agenda municipal, donde se podrán ver todos los eventos que se van a realizar próximamente en nuestro municipio”.

    Arriaga también ha destacado algunos otros módulos con los que cuenta esta herramienta, como envío de notificaciones push. Esta acción permitirá enviar a todos los usuarios y usuarias de la APP notificaciones o avisos sobre cualquier incidencia que se quiera comunicar a los vecinos de manera rápida, como pueden ser cortes de calles por obras, comunicaciones o cancelaciones de eventos, averías, aperturas de convocatorias públicas de empleo… Así como un módulo de gestión de incidencias, porque, según la alcaldesa, “además de comunicarnos con la ciudadanía a través de esta herramienta, los vecinos y vecinas podrán comunicarse con el Ayuntamiento, podrán informarnos sobre cualquier desperfecto que haya en el municipio o realizar sugerencias”.

     Esta aplicación también permitirá el envío de imágenes o la geolocalización del lugar desde el cual se realiza la incidencia, para que los trabajadores y trabajadores conozcan la ubicación exacta de donde se encuentra el desperfecto o la avería en cuestión.

    Módulo dedicado a la promoción turística

    La APP Miguelturra también cuenta con un módulo dedicado a la promoción turística, con especial énfasis en el Carnaval; así como un espacio dedicado a enlaces de interés, mediante los cuales se podrá acceder a información referente a los horarios de autobuses, farmacias de guardia, el BIM, o galerías de imágenes, entre otros.

    También permitirá la reserva de instalaciones deportivas o de espacios municipales, además de la inscripción, por ejemplo, en convocatorias de empleo o de formación, entre otras funciones.

    Laura Arriaga ha asegurado que “en definitiva creemos que con esta herramienta vamos a prestar un servicio muy importante y que seguro que es muy bien recibida por la ciudadanía, porque va a ayudar muchísimo en la comunicación directa entre los vecinos y vecinas y el Ayuntamiento y viceversa”.

    La APP está disponible en Play Store o App Store

    Por su parte, el concejal de Nuevas Tecnologías, Pedro Redondo, ha sido el encargado de explicar cómo podemos acceder a la nueva APP Miguelturra. El edil ha detallado que se trata de una aplicación diseñada tanto para teléfono móvil como para tablet, y está disponible en sistema Android y para Apple. “En ambos casos, ha explicado Redondo, el usuario o usuaria lo que debe hacer es dirigirse a las áreas de descarga, a través de Play Store o App Store, dependiendo del sistema, y solo hay que poner en el buscador la palabra Miguelturra”.

    De este modo aparecerá la aplicación y tan solo habría que proceder a descargarla tras lo que se instalará de manera automática.

    Pedro Redondo ha recordado que “se presenta esta aplicación en su primera fase, para poder realizar todas aquellas gestiones que se han diseñado con el fin de que la ciudadanía pueda tener esa relación continua con el Ayuntamiento”.

    El concejal también ha informado que “además de los dispositivos móviles, también vamos a incluir en nuestra página web, www.miguelturra.es, unos enlaces de descarga para que se pueda descargar automáticamente esta APP, y también vamos a poner carteles informativos en las dependencias municipales con un código QR que nos va a permitir que, directamente con nuestro teléfono, podamos descargar todo de una manera rápida y sencilla”.

    Fuente: Ayuntamiento de MIguelturra

    La entrada Presentan novedosa aplicación móvil APP Municipal “Miguelturra” para mejorar la comunicación entre el Ayto. de Miguelturra y vecinos y vecinas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Actividad solidaria para los damnificados por los terremotos de Siria y Turquía realizarán este sábado 1 de abril en Puertollano

    Actividad solidaria para los damnificados por los terremotos de Siria y Turquía realizarán este sábado 1 de abril en Puertollano

    Una actividad solidaria organizada por el Consejo Local de Cooperación al Desarrollo de Puertollano (Ciudad Real) para recaudar fondos con el fin de ayudar a los damnificados por lo terremotos de Siria y Turquía tendrá lugar el  próximo sábado, día 1 de abril junto la Concha de la Música del Paseo de San Gregorio de 10 a 13 horas.

    Actividad solidaria en favor de los damnificados de Siria y Turquía

    Tal como ha informado el ayuntamiento, la actividad solidaria consiste en la instalación de mapas gigantes en el suelo con las siluetas de Turquía y Siria para que la gente vaya dejando monedas de 1 euro hasta completar el dibujo.

    La recaudación íntegra se destinará a ayudar a quienes peor lo están pasando a raíz de las trágicas consecuencias que en dichos países han supuesto los últimos seísmos, que en muchos casos han arrasado ciudades enteras.

    Botellas de agua solidiaria

    Asimismo, durante toda la jornada se podrán adquirir botellas de agua solidaria con el mismo fin, cedidas por Pastelería Chocolat.

    La concejala de Derechos Sociales y Cooperación, y también presidenta del Consejo Local de Cooperación al Desarrollo de Puertollano, Natalia Fernández, anima a toda la ciudadanía a participar en esta actividad y confía en que la solidaridad de la ciudad de Puertollano ponga su granito de arena para colaborar con los más perjudicados por esta catástrofe.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Actividad solidaria para los damnificados por los terremotos de Siria y Turquía realizarán este sábado 1 de abril en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de 200.000 documentos  y 413 planos  del archivo histórico de Manzanares han sido digitalizados

    Más de 200.000 documentos  y 413 planos  del archivo histórico de Manzanares han sido digitalizados

    Se ha realizado la digitalización del archivo histórico municipal por parte del ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real).  Así lo dio a conocer el alcalde de la localidad, en la Biblioteca Lope de Vega. Han sido más de 200.000 documentos informatizados y 413 planos. Un “arduo trabajo” en aras de  “preservar la historia y facilitar su acceso a toda la ciudadanía”.

    Digitalizado el archivo histórico municipal

    La digitalización de este archivo histórico es el resultado del compromiso del Equipo de Gobierno de “conservar y difundir el patrimonio municipal documental”.

    Así lo destacó Julián Nieva en la presentación de este proyecto en la BPM ‘Lope de Vega’ de Manzanares, donde explicó que con este trabajo se pretende cumplir, por un lado, con la ley del Patrimonio Histórico Español y, por otro, facilitar el acceso a estos documentos.

    El primer edil señaló que esta iniciativa es pionera en nuestra provincia y que, en Castilla-La Mancha, solo el Ayuntamiento de Toledo ha realizado una actuación parecida. Asimismo, destacó que este proyecto se ha desarrollado bajo “la iniciativa, dirección y ejecución” del propio Ayuntamiento de Manzanares.

    Julián Nieva destacó algunas de las “joyas documentales” que se pueden encontrar en el archivo digitalizado. Entre otras, el documento más antiguo, que data de 1545; actas de todas las sesiones plenarias que se conservan; padrones de habitantes; libros históricos como matrimonios, nacimientos y defunciones; así como planos del municipio o de edificios y construcciones emblemáticas como el Gran Teatro de 1931, la plaza de Toros, el Antiguo Casino, el hospital de 1912 o el puente sobre el río Azuer de 1932.

    Estudian posibilidad de publicar más documentos recientes

    Todo ello, según explicó el alcalde, atendiendo a la normativa de aplicación, se encuentra publicado todo documento existente entre 1545 y 1925 y una parte de los datados a partir de esta fecha.

    Asimismo, anunció que ya está estudiando la posibilidad de publicar aún más documentos de fechas más recientes. Este archivo digitalizado se puede consultar en la web municipal, desplegando el apartado: ‘Ayuntamiento’ y haciendo clic sobre: ‘Archivo Histórico Municipal’.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Más de 200.000 documentos  y 413 planos  del archivo histórico de Manzanares han sido digitalizados se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.