Blog

  • Café literario y tertulia en la celebración del Día de las Escritoras en Miguelturra organizado por la la Asociación de Empleadas de Hogar

    Café literario y tertulia en la celebración del Día de las Escritoras en Miguelturra organizado por la la Asociación de Empleadas de Hogar

    El Día de las Escritoras ha conmemorado en Miguelturra (Ciudad Real), la Asociación de Empleadas de Hogar de Miguelturra con la colaboración con las Áreas de Igualdad y Cultura. Una actividad que forma parte de la programación del Área de Igualdad para el último trimestre del año.

    Día de las Escritoras en Miguelturra

    La celebración del Día de las Escritoras ha tenido lugar ayer, 17 de octubre, en la Biblioteca Municipal «Casa de la Capellanía», puesto que el Día de las Escritoras se conmemora el lunes más próximo a la festividad de Santa Teresa de Jesús, patrona de los escritores. Desde el año 2016 se celebra el Día de las Escritoras para reivindicar la labor y el legado de las mujeres que han escrito a lo largo de la historia.

    La alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga, acompañada por la concejala de Igualad, María Montarroso, y miembros de la Corporación Municipal, así como la presidenta de la Asociación de Empleadas de Hogar, María Magdalena López, participó en esta jornada.

    Y en la que las escritoras María Nieves Fernández Céspedes, Antonia Piqueras Jiménez, Teresa Sánchez Ruiz y María Cruces de la Flor, ofrecieron una conferencia en la que no solo dieron lectura a algunos de los fragmentos de sus libros, sino que también narraron sus experiencias como escritoras.

    De igual modo, las personas asistentes al acto, tuvieron la oportunidad de leer un texto seleccionado por ellas mismas, de cualquier género literario o época, pero escrito por una mujer.

    Cuatro literatas participaron del evento

    Laura Arriaga afirmó que «aunque este es un día que se celebra desde hace muy poquitos años, tenemos que aprovechar y celebrarlo intensamente, porque ya es hora de que no solo se conmemore el día de los escritores, sino también el de las escritoras».

    La alcaldesa, que felicitó a las cuatro literatas participantes en este acto, también tuvo un reconocimiento especial para la Asociación de Empleadas de Hogar «porque es muy bonito que precisamente sea esta la asociación que lo ha promovido, porque la mujer esté donde esté y haga lo que haga está interesada por la cultura, por la igualdad y por el avance de la mujer en todos los ámbitos».

    Arriaga también agradeció a las personas asistentes al acto «porque es maravilloso que Miguelturra movilice a las mujeres para hacer actos tan preciosos como este, de reconocimiento a las mujeres, lo cual ha sido muy enriquecedor para todas».

    Las cuatro escritoras participantes de la provincia de Ciudad Real

    Por su parte, la concejala de Igualdad, María Montarroso, también mostró su agradecimiento a la Asociación de Empleadas de Hogar «porque siempre contamos con la iniciativa de las asociaciones de mujeres, ya que Miguelturra es un pueblo con mucho tejido asociativo, con colectivos de todo tipo, que buscan su espacio, y es importante que continuemos con estas labores».

    Montarroso, que destacó que las cuatro escritoras participantes son de la provincia de Ciudad Real, señaló que la iniciativa fue «todo un éxito dada la gran afluencia de público», y afirmó que «es muy probable que este tipo de actividades se celebren en años sucesivos».

    La jornada finalizó con un café literario en el que las personas participantes no solo pudieron disfrutar de una agradable tertulia, sino que continuaron con la lectura de libros y fragmentos escritos por mujeres.    

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Café literario y tertulia en la celebración del Día de las Escritoras en Miguelturra organizado por la la Asociación de Empleadas de Hogar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aprobado el inicio de la contratación para obras de mejora de la eficiencia energética del edificio del Ayuntamiento de Puertollano con un presupuesto de 1.096.528,64 euros

    Aprobado el inicio de la contratación para obras de mejora de la eficiencia energética del edificio del Ayuntamiento de Puertollano con un presupuesto de 1.096.528,64 euros

    Se ha aprobado el inicio de la contratación de obras de mejora de eficiencia energética del edificio del ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real) por parte de la Junta de Gobierno Local. Esto dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI), cofinanciada en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020, con un presupuesto total de la contrata de 1.096.528,64 euros.

    Mejora de la eficiencia energética del edificio del ayuntamiento de Puertollano

    Proyecto que tendrá  un plazo de ejecución de las mencionadas obras de diez meses, ha explicado la portavoz del equipo de gobierno, Noelia Caballero.

    Dentro de esta línea de actuación se pretende llevar a cabo los proyectos de mejora de la eficiencia energética de edificios municipales.

    En concreto en el Ayuntamiento se realizará el cambio de la envolvente (acristalamiento) para conseguir una mejor eficiencia energética y sustitución de luminarias y realización de certificado energético, mientras que en el edificio de Servicios Sociales será aplicará un tratamiento de la envolvente del mismo (fachada y cubierta) para mejorar su aislamiento y realización de  certificado energético.

    Rehabilitación y mejora de la eficiencia energética del edificio central

    El proyecto de rehabilitación y mejora de la eficiencia energética en el edificio central del Ayuntamiento en la plaza de la Constitución pretende realizar una serie de mejoras en los espacios existentes con la sustitución de toda la carpintería exterior existente por otra con rotura de puente térmico y control solar.

    Asimismo, en la sustitución del lucernario existente en la cubierta, se procederá su rehabilitación y conservación como recuerdo de la obra ejecutada, llevándose a cabo una cubrición del mismo, con las mejoras necesarias para la carpintería exterior.

    Sustitución completa del ascensor

    Dentro de la mejora de la eficiencia energética cabe la sustitución de la instalación completa del ascensor, buscando además de una mejora en su accesibilidad para las personas de movilidad reducida. Y para finalizar, se contempla la reforma parcial de la planta baja y la ampliación y reforma de la planta cuarta (redistribución de espacios).

    La memoria del proyecto señala que el actual edificio del Ayuntamiento de Puertollano se trata de una construcción del año 1.974. Casi toda la carpintería exterior existente es la original de la edificación, por lo que actualmente se encuentra desfasada en cuanto a prestaciones energéticas en comparación con la existente en el mercado actual.

    El ascensor existente, pudiendo ser accesible por sus dimensiones interiores, queda anulado por disponer de una puerta de entrada reducida, que hace que normativamente no sea accesibles a personas de movilidad reducida (PMR).

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Aprobado el inicio de la contratación para obras de mejora de la eficiencia energética del edificio del Ayuntamiento de Puertollano con un presupuesto de 1.096.528,64 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentado el libro “Cuando aprendí a vivir” de Pedro Martínez Ruíz en el Museo López Torres de Tomelloso

    Presentado el libro “Cuando aprendí a vivir” de Pedro Martínez Ruíz en el Museo López Torres de Tomelloso

    “Cuando aprendí a vivir” es el libro del escritor iniestense, Pedro Martínez Ruíz, que ha sido presentado el pasado domingo en el auditorio del Museo López Torres de Tomelloso (Ciudad Real). Un evento que ha contado con la participación de la concejal de Cultura, Nazareth Rodrigo y la poeta Sara Carranza “Sara y punto”. Y de Montserrat Jiménez, fundadora de las Supernenas y de Lanza Sueños, proyecto para la atención integral y laboral del paciente oncológico, al que irá destinada parte de la recaudación de la venta del libro.

    “Cuando aprendí a vivir” presentado en Tomelloso

    El autor de “Cuando aprendí a vivir” también es formador especializado en transformación personal, inteligencia emocional, liderazgo y comunicación. Y narra en este libro, el quinto que escribe y el primero en el que se sumerge en el mundo de la novela, tras la experiencia previa de escribir ensayos sobre desarrollo personal, narra la historia de Daniel, representante de artistas que con 50 años, sin pareja ni amigos sobre todo gracias a su “don de expulsar de su vida a todo el que se ha acercado a él”, sufre un ictus durante el concierto de una de sus clientas.

    Tras pasar tres semanas en el hospital y recuperarse sin secuelas, el protagonista de esta historia de superación personal inicia un camino de reencuentro consigo mismo y de recuperación y transformación personal, recorriendo el Camino de los Faros, una ruta senderista de 200 kilómetros que transcurre por la costa gallega, en el que conoce a otras personas, experimenta muchas vivencias y se nutre con nuevos aprendizajes que hacen que comience a plantearse una nueva vida con propósito y sentido.

    El libro, publicado por la editorial Amat, ha sido ilustrado por la gallega Clara Ceviño.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Presentado el libro “Cuando aprendí a vivir” de Pedro Martínez Ruíz en el Museo López Torres de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La escuela deportiva municipal de judo y jiu-jitsu y del Club de Judo Manzanares inauguró su temporada 2022-23

    La escuela deportiva municipal de judo y jiu-jitsu y del Club de Judo Manzanares inauguró su temporada 2022-23

    La escuela deportiva municipal de judo y jiu-jitsu y del Club de Judo de Manzanares (Ciudad Real) inauguró días atrás lo que será su temporada  2022-23. Acto que contó con la presencia del alcalde de la localidad, Julián Nieva.

    Inauguración de la escuela deportiva de judo y jiu-jitsu

    Fue el sábado 8 de octubre, un momento especial en la sala de judo ‘José Cañizares’ ya que se pudo celebrar un alegre reencuentro luego del verano. El comienzo de un nuevo curso de la escuela deportiva municipal y del Club de Judo Manzanares.

    Una nueva temporada de artes marciales, en que estuvo presente el maestro Cañizares, que a sus 84 años iniciaba el nuevo curso con la ilusión de un niño. ¡Y van 45 seguidos! Si longevo es el maestro Cañizares, el único superviviente de la primera temporada de clases, también lo es la otra maestra, Paqui Moreno, que cumple su 34ª temporada en Manzanares.

    150 jóvenes entre 6 y 16 años participan de la temporada

    Como viene siendo habitual en los últimos años, el alcalde Julián Nieva visitó las clases el primer día de la escuela deportiva municipal. Acompañado por el concejal de Deportes Manuel José Palacios, deseó a todos los presentes un curso provechoso en el que puedan seguir “disfrutando del deporte que tanto les gusta”.

    En total, alrededor de cincuenta jóvenes de entre 6 y 16 años participan esta temporada en la escuela deportiva municipal, mientras que las clases del Club de Judo Manzanares cuentan esta vez con 25 participantes. Unas cifras “muy positivas”, según el presidente del club Pedro Callejas.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada La escuela deportiva municipal de judo y jiu-jitsu y del Club de Judo Manzanares inauguró su temporada 2022-23 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Bodegas Ayuso, Mercomancha, Rujamar, Factor Cinco y Aceites García de la Cruz, premios empresariales Cecam 2022

    Bodegas Ayuso, Mercomancha, Rujamar, Factor Cinco y Aceites García de la Cruz, premios empresariales Cecam 2022

    El presidente de la Confederación Empresarial de Castilla-La Mancha (Cecam), Ángel Nicolás, ha dado a conocer las empresas premiadas en la que será la gala número 19 de los premios empresariales, coincidiendo con el 40 aniversario de la organización, y que este año serán Bodegas Ayuso por la provincia de Albacete; Mercomancha por la de Ciudad Real; Grupo Avícola Rujamar por la provincia de Cuenca; Factor 5 por Guadalajara; y Aceites García de la Cruz por Toledo.

    En rueda de prensa este martes desde la sede de la patronal, Nicolás ha señalado que a través de estos galardones se intenta «destacar la labor de los empresarios de la Comunidad Autónoma», y año tras año se ponen en valor las figuras que «se lo merecen».

    Una gala que será presentada por la periodista Cristina Medina y que premiará a entidades «con amplia trayectoria y de todos los sectores productivos», siendo los únicos galardones «no institucionales» en el plano empresarial. Carlos Ayuso, Antonio Atienza, Rubén Martínez, Santiago de Vicente y Francisco García de la Cruz serán los encargados, respectivamente, de recoger los galardones.

    Como invitados de honor, se ha confirmado la existencia de «importantes personalidades» como Antonio Garamendi, presidente de CEOE; Gerardo Cuerva, presidente de Cepyme, y «otras personalidades de ámbito local, regional y nacional» del sector empresarial que se darán cita el 26 de octubre en el Teatro de Rojas de la capital regional.

    Además, como novedad, habrá este año reconocimientos para personas que han luchado desde las instituciones empresariales en los tiempos más duros del COVID, con dos premiados por cada provincia.

    De este modo, por Albacete se distinguirá a Leopoldo Cifuentes y Antonio Atienza; por Ciudad Real a Félix Bellido y Pedro Barato; por Cuenca a Abraham Sarrión y Ángel Mayordomo; por Guadalajara a Mariano Pareja y Ángel Catalán; y por Toledo a Francisco García y Humberto Carrasco.

    PREMIADOS

    Carlos Ayuso, consejero delegado de Bodegas Ayuso, representa a una empresa fundada en 1947. Bajo su dirección, esta empresa albaceteña se lanzó al mercado internacional en los años 80, haciendo de Estola el primer vino reserva de la región y el más premiado con más de 50 medallas de oro en concursos nacionales e internacionales.

    De su lado, Antonio Atienza es licenciado en Dirección y Gestión de Empresas Agrarias, y ha desarrollado toda su trayectoria profesional en empresas agroalimentarias. Hoy en día, Mercomancha es con su dirección una empresa líder en su sector, dedicada a la comercialización de productos agrarios y alimentarios, con una superficie construida de más de 20.000 metros cuadrados y una facturación anual superior a 24 millones de euros.

    El conquense Rubén Martínez, de su parte, cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector agroalimentario y desde su incorporación a la dirección de Rujamar, esta ha experimentado una mejora y desarrollo continuo en la digitalización de procesos, el desarrollo de una infraestructura tecnológica que apuesta por iniciativas para un mayor avance en materia de bienestar animal y sostenibilidad, destacando su apuesta por la reducción de la huella de carbono.

    La trayectoria empresarial de Santiago De Vicente ha estado ligada siempre a la logística, ocupando diferentes puestos de directivo en empresas del sector logístico. Factor Cinco nació con el propósito de hacerse un hueco en el panorama logístico español y ser una alternativa seria a las multinacionales que lideraban el mercado. Actualmente, son el único operador logístico español que gestiona plataformas de los grandes ‘retailers’ como Carrefour o Alcampo, acompañándolos como clientes de grandes marcas nacionales e internacionales.

    Por último, Aceites García de la Cruz, de la mano de Francisco García de la Cruz, suma más de 145 años de experiencia en el sector. Cuenta además con una amplia gama de envases que puede considerarse una de las más completas del mercado, habiendo conseguido las más importantes certificaciones a nivel internacional, que garantizan la calidad de su aceite en el mundo de la alimentación.

    La entrada Bodegas Ayuso, Mercomancha, Rujamar, Factor Cinco y Aceites García de la Cruz, premios empresariales Cecam 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Distinguida la Diputación de Ciudad Real en los Premios Ciudadanos por su proyecto 'Prodigia' sobre digitalización

    Distinguida la Diputación de Ciudad Real en los Premios Ciudadanos por su proyecto 'Prodigia' sobre digitalización

    La Diputación de Ciudad Real ha sido distinguida por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, en el marco de la XXVIII Edición de los Premios Ciudadanos.

    Este jueves, 20 de octubre, el presidente de la institución provincial, José Manuel Caballero, recogerá el galardón, que ha sido concedido dentro de la categoría ‘La Era Digital’. En el mismo acto también se procederá a la entrega de premios para las categorías ‘Acontecimiento del Año. Valores Humanos’ y ‘Sociales’.

    El jurado de los Premios Ciudadanos ha querido reconocer a la Diputación de Ciudad Real la puesta en marcha y realización del proyecto ‘Prodigia’, una iniciativa que persigue que la provincia sea la más digitalizada de España, según ha informado la institución provincial en nota de prensa.

    Para ello, la administración que preside Caballero ha desarrollado una estrategia dirigida a la sociedad basada en pilares que son fundamentales, como el acceso a la identidad digital y a la administración electrónica desde cualquier pueblo de la provincia.

    Se potencia, asimismo, el acceso global a la Sociedad de la Información y a las nuevas tecnologías. También a la capacitación digital sin sesgo generacional, de edad o de sexo.

    Se le reconoce a la Diputación de Ciudad Real, por otro lado, que haya apostado por la formación técnica de amplio espectro con especial atención al acceso a conocimientos como robótica para los niños de la provincia. Y su especial empeño en promocionar el talento femenino así como la implantación de estrategias que favorecen las sinergias con el tejido empresarial ciudadrealeño.

    La entrada Distinguida la Diputación de Ciudad Real en los Premios Ciudadanos por su proyecto 'Prodigia' sobre digitalización se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En marcha el primer Club de Lectura de la temporada en Fuencaliente

    En marcha el primer Club de Lectura de la temporada en Fuencaliente

    La Biblioteca Pública Municipal de Fuencaliente (Ciudad Real) ha puesto en marcha el primer Club de Lectura de la temporada que ya cuenta con una veintena de personas, en su mayoría mujeres de la localidad, que darán lectura a la novela histórica “El último judío” de Noah Gordon, con ejemplares facilitados por la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha.

    La responsable de la Biblioteca, Josefina Pérez, explica que “se retoma la presencialidad de las actividades de fomento de la lectura y está teniendo muy buena acogida”. El Club se reúne semanalmente para comentar los capítulos “y profundizar en la obra desde lecturas plurales que aporta cada miembro”.

    “Desde la biblioteca ofrecemos los ejemplares y el espacio, luego son quienes componen el club quienes toman el rumbo y con nuestra orientación se desarrolla cada reunión en la que pueden expresar todo lo que acontece a su lectura” apunta Pérez.

    A la reunión en la que se han entregado los libros que leerán ha asistido la alcaldesa, Jennifer Cortecero, que ha charlado con las y los asistentes y felicita a la Biblioteca “por esta actividad cultural que sirve para mantener el hábito de lectura y animar a quienes podían estar más rezagados a retomarlo” y que pone en valor el importante peso que tiene la Biblioteca Pública Municipal para el sostén de la cultura y el acceso que la ciudadanía tiene a ella en Fuencaliente.

    El Club de Lectura tiene una duración total prevista de dos meses en esta edición y contará, además, con la participación del dinamizador de los Puntos de Inclusión Digital (PID) de la localidad para dar a conocer los servicios digitales de la Red de Bibliotecas como la búsqueda en el catálogo en línea y las aplicaciones Ebiblio y Efilm.

    La entrada En marcha el primer Club de Lectura de la temporada en Fuencaliente se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de 60 escolares de los CEIP de Argamasilla de Alba hacen uso del comedor escolar municipal

    Más de 60 escolares de los CEIP de Argamasilla de Alba hacen uso del comedor escolar municipal

    El alcalde de Argamasilla de Alba (Ciudad Real), Pedro Ángel Jiménez, junto a la diputada provincial y vicepresidenta tercera de la Diputación, Noelia Serrano, visitó recientemente el comedor escolar municipal instalado en el CEIP Divino Maestro, donde presta servicio a los escolares de los tres centros educativos de Educación Infantil y Primaria de la localidad. Durante la visita les acompañaron Virginia Pastor, directora del CEIP Divino Maestro, y María José Fernández, técnica de Educación municipal.

    El alcalde se ha mostrado muy satisfecho con el funcionamiento y la respuesta que ha tenido entre las familias la puesta en marcha del comedor escolar el pasado curso, “cumpliendo con el objetivo que se pretendía, de facilitar la conciliación familiar y laboral, ofreciendo a los padres y madres la garantía de que sus hijos están bien alimentados”. Jiménez también ha destacado que en la elaboración de los menús se tiene en cuenta las características individuales que puedan tener los niños y niñas, como pueden ser alergias o intolerancias. Además, ha señalado que el transporte desde los centros se hace en autobús financiado por el Ayuntamiento y una pequeña aportación anual de las familias.

    En la actualidad, el comedor atiende a 61 niños y niñas, lo que supone un 52,5 % más que en el pasado curso, de los cuales 27 son de los CEIP Nuestra Señora de Peñarroya y Azorín. Así mismo, Jiménez ha subrayado que un alto porcentaje del total de escolares son beneficiarios de la beca de comedor.

    Destacar que los menús están elaborados por expertos nutricionistas teniendo en cuenta la dicotomía de hacerlos atractivos al tiempo que saludables, todo ello para ofrecerles una diversidad nutricional acorde a su edad.

    El servicio se presta de 14:00 a 16:00 h. por cuatro monitoras contratadas para atender el comedor, transporte y la realización de actividades para los niños que esperan su turno en el comedor o para los que ya han finalizado.

    La entrada Más de 60 escolares de los CEIP de Argamasilla de Alba hacen uso del comedor escolar municipal se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “De compras por Villarrubia de los Ojos”, nueva Campaña del Ayuntamiento de apoyo al comercio y la hostelería

    “De compras por Villarrubia de los Ojos”, nueva Campaña del Ayuntamiento de apoyo al comercio y la hostelería

    El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) emprende la nueva Campaña “De compras por Villarrubia”, de apoyo al Comercio y la Hostelería, a través de su concejalía de Pequeño Comercio, facilitando bolsas de papel para su uso y reparto, con el fin de animar a las compras en los negocios locales.

    El alcalde Miguel Angel Famoso y el concejal Luis Amancio Párraga ya han repartido las primeras bolsas, que los responsables de los establecimientos comerciales y hosteleros pueden solicitar en la OMIC y en la Oficina Municipal de Turismo.

    “Se trata de animar a las compras en Villarrubia de los Ojos, y, de paso, contribuir al cuidado del medio ambiente con estas bolsas recicladas” comenta el concejal.

    Párraga destaca también que “esta campaña se suma a otras de apoyo al Comercio, que se desarrollan en colaboración con la Asociación de Comerciantes, como la Ruta de Tiendas, cuando se aproximan las fechas navideñas, en la que el pasado año participaron 40 establecimientos del 29 de noviembre al 4 de enero, y en el que hubo un reparto de más de 5.000 cartillas, con el consiguiente beneficio para nuestros comercios”.

    Y otras acciones como las Rutas de Tapas y del Cuchareo, de primavera y otoño, pensadas especialmente para apoyar al sector hostelero, al que este año se va a sumar el fin de semana del 26 y 27 de noviembre, la iniciativa provincial los ‘Sabores del Quijote’, que organiza Diputación y atrae a miles de personas cada vez que se celebra.

    La entrada “De compras por Villarrubia de los Ojos”, nueva Campaña del Ayuntamiento de apoyo al comercio y la hostelería se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cooperativas Agro-alimentarias prevé una cosecha de aceituna en C-LM de 94.600 toneladas, un 25% menos que hace un año

    Cooperativas Agro-alimentarias prevé una cosecha de aceituna en C-LM de 94.600 toneladas, un 25% menos que hace un año

    Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha baraja unas previsiones de cosecha para la campaña de la aceituna 2022/2023 de 94.600 toneladas de aceite de oliva en la región, un 25% menos que en la campaña del año anterior. Una merma producida por las altas temperaturas registradas en los últimos meses y por la escasez de precipitaciones.

    Así lo han constatado los presidentes, gerentes y técnicos de las almazaras cooperativas de toda la región durante la reunión sectorial de aceite de oliva que Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha ha celebrado en su sede para informar sobre las claves de la recién iniciada campaña oleícola.

    El portavoz sectorial de aceite de oliva de Cooperativas Agro-alimentarias, Gregorio Gómez, ha señalado que la escasez de precipitaciones y las altas temperaturas que se produjeron durante la floración del olivo hacen que haya «una merma importante» en las previsiones que baraja la organización cooperativa, aunque ésta puede variar en función de las condiciones climatológicas que se den en las próximas semanas.

    Pese a esta posible variación, Gómez ha asegurado que la previsión actual es «bastante baja» con respecto a la campaña anterior, en la que se produjeron más de 127.000 toneladas de aceite de oliva y muy lejos de la de 2018, en la que se alcanzaron más de 182.000 toneladas, ha informado Cooperativas en un comunicado.

    En cuanto a datos por provincias, Cooperativas Agro-alimentarias prevé que Ciudad Real será la provincia de Castilla-La Mancha que más aceite produzca, con 45.000 toneladas (-20,5% con respecto a la anterior campaña). Le siguen Toledo, con 36.000 toneladas (-27,9%); Albacete, con 9.500 toneladas (-37,1%); Cuenca, con 3.200 toneladas (-26,9%), y Guadalajara con 900 toneladas (-31,1%).

    A nivel nacional, la previsión de Cooperativas Agro-alimentarias España es de 800.000 toneladas de aceite de oliva, lo que supone una cosecha un 14% menos que en la última campaña.

    A pesar de la merma en la cosecha, Gómez ha vaticinado una calidad excelente en la aceituna que se recolectará en esta campaña. «Estamos viendo que la calidad es muy buena en los aceites que ya estamos sacando», ha apuntado.

    Además de analizar la campaña 2022/2023 de la aceituna, durante la reunión también se han tratado temas como la reforma de la PAC 2023 o cómo las cooperativas tendrán que cumplir con los requerimientos de la Ley de la Cadena Alimentaria en la compra de aceituna y en las entregas de los socios.

    La entrada Cooperativas Agro-alimentarias prevé una cosecha de aceituna en C-LM de 94.600 toneladas, un 25% menos que hace un año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.