Blog

  • Reconocimientos a 3 centros educativos de Puertollano por su participación e implicación en actividades del día contra la violencia hacia las mujeres

    Reconocimientos a 3 centros educativos de Puertollano por su participación e implicación en actividades del día contra la violencia hacia las mujeres

    Los centros educativos de Puertollano (Ciudad Real), Aspades La Laguna, Instituto Dámaso Alonso e Inmaculada Enpetrol, fueron reconocidos por el alcalde de la localidad,, Adolfo Muñiz y la concejala de Igualdad, Ana Belén Mazarro, por su implicación y participación en las actividades organizadas por el Ayuntamiento de Puertollano con motivo del día contra la violencia hacia las mujeres.

    Distinguen a tres centros educativos

    El alcalde ha valorado de manera positiva la concienciación de estos centros educativos y de su alumnado “en una causa tan necesaria para nuestra sociedad” y ha tenido oportunidad de recorrer los trabajos elaborados y mantener un encuentro con sus estudiantes.

    De esta manera el Ayuntamiento de Puertollano desde el 2020 agradece a estos centros educativos su compromiso en transmitir a los jóvenes de la ciudad de la necesidad de prevenir y erradicar comportamientos que puedan derivar en situaciones de acoso o agresividad.

    Puertollano se convirtió en el 2021 en una ciudad pionera en España con la firma del primer Protocolo de actuación ante el acoso sexual y por razón de sexo es en planes preventivos de violencia de género en el ámbito educativo.

    Un protocolo que se convierte en una herramienta con la que establecer procedimientos de actuación para la detección, prevención y protección frente a las violencias machistas, al acoso sexual, acoso por razón de sexo o sexista, por orientación sexual o identidad y expresión de género que puedan aparecer en alguno de los centros de educación de secundaria.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Reconocimientos a 3 centros educativos de Puertollano por su participación e implicación en actividades del día contra la violencia hacia las mujeres se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ayto. de Puertollano y la consejería de Economía suscriben convenio para impulsar el empleo y la formación en 7 grandes ciudades de la región

    El Ayto. de Puertollano y la consejería de Economía suscriben convenio para impulsar el empleo y la formación en 7 grandes ciudades de la región

    Un convenio ha suscrito la consejería de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco con el Ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real), representado por la concejala de Cultura y Patrimonio de Puertollano, Esther Mora. Dicho convenio con el fin de impulsar el empleo, la formación y el emprendimiento en siete grandes ciudades de la región.

    Convenio suscrito por la consejera de economía y el Ayto. de Puertollano

    En el marco de la firma de este convenio, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha subrayado el potencial tractor de las cinco capitales de provincia, junto con Puertollano y Talavera de la Reina, en el mercado de trabajo, en los que el Ejecutivo autonómico ha invertido más de 9.500 euros por cada persona desempleada y ha contribuido a que el paro se reduzca en un tercio del total desde el año 2015.

    Patricia Franco ha avanzado que el acuerdo firmado con el SEPE y los siete grandes ayuntamientos de la región permitirá un intercambio fluido y constante de información sobre perfiles de personas desempleadas, actividades y profesiones con mayor auge de actividad y para la difusión de acciones de formación y empleo.

    Más de 401 millones de euros en el impulso al empleo, la formación y el emprendimiento

     El Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido más de 401 millones de euros en el impulso al empleo, la formación y el emprendimiento apoyando así que una de cada tres personas desempleadas haya salido del paro desde el año 2015 en estas localidades.

     Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la firma de los protocolos para el intercambio de información y el desarrollo de acciones de conocimiento del mercado de trabajo en Albacete, un protocolo firmado por los ayuntamientos de estas siete localidades con el Gobierno regional y el SEPE.

    Reforzar las redes de colaboración entre las administraciones

     Durante la firma, la consejera ha destacado la capacidad tractora de estas grandes ciudades en materia económica y laboral de la región, “porque concentran a más de 600.000 habitantes, lo que supone prácticamente uno de cada tres ciudadanos en Castilla-La Mancha”, y ha valorado el potencial que el intercambio constante y fluido de información tendrá en la mejora del servicio público que se presta a los ciudadanos en materia de empleo.

     “Reforzar las redes de colaboración existentes entre las administraciones nos va a permitir prestar una mejor atención a las personas y a las empresas”, ha dicho Patricia Franco, avanzando que este convenio de colaboración tiene una vigencia de dos años y coincide, además, con la celebración, desde el mes de mayo, del Año Europeo de las Competencias.

    “Por parte del Gobierno regional, vamos a compartir con los ayuntamientos que más población aglutinan en nuestra región y con el SEPE las fichas mensuales de demandantes de empleo y sus perfiles, así como los informes trimestrales que se realizan desde el Observatorio del Mercado de Trabajo, tanto de las ocupaciones con mayor tendencia positiva en la demanda como de actividades con crecimientos en la ocupación”, además de colaborar de manera conjunta en acciones de difusión y promoción en materia de empleo, Formación Profesional para el Empleo y emprendimiento.

    El paro ha bajado de media en más de un 32 por ciento

    Ese mayor conocimiento de la realidad en estos grandes núcleos de población “puede servir de efecto tractor para el conjunto del mercado de trabajo en la región”, ya que, como ha señalado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, son ciudades “en las que estamos teniendo un buen comportamiento en materia de desempleo, ya que el paro ha bajado de media en más de un 32 por ciento en estas ciudades desde 2015, lo que supone que una de cada tres personas que estaba en paro cuando llegamos al Gobierno ha dejado atrás el desempleo”.

     Esa mejoría del mercado de trabajo ha contado, también, con el compromiso del Gobierno regional, “ya que, sólo desde la Consejería de Economía, hemos invertido más de 401 millones de euros en estas siete grandes ciudades en apoyo al empleo, la cualificación y el emprendimiento”, lo que supone que el Ejecutivo autonómico ha invertido más de 9.500 euros por persona desempleada en estas ciudades.

     El convenio se ha firmado en el Ayuntamiento de Albacete por parte de, además de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; por el alcalde de Albacete, Emilio Sáez; el concejal de Promoción Económica de Ciudad Real, Pedro Maroto; la primera teniente de Alcalde de Cuenca, Saray Portillo; el coordinador de Desarrollo Económico de Guadalajara, Juan Lozano; el concejal de Empleo de Toledo, Francisco Rueda; y la concejala de Promoción Económica de Talavera, Paloma Sánchez; además de por el director general del SEPE, Gerardo Gutiérrez.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada El Ayto. de Puertollano y la consejería de Economía suscriben convenio para impulsar el empleo y la formación en 7 grandes ciudades de la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Campaña ‘Contra el cáncer de colon, mueve el culo’, de AECC por el Día Mundial Contra el Cáncer de Colon hoy 31 de marzo

    Campaña ‘Contra el cáncer de colon, mueve el culo’, de AECC por el Día Mundial Contra el Cáncer de Colon hoy 31 de marzo

    La campaña “Contra el cáncer de colon, mueve el culo” de la Asociación Española Contra el Cáncer AECC, y con motivo del Día Mundial para la Prevención este tipo de cáncer, fue presentada. La misma tiene como objetivo, invitar a la población a participar en los programas de cribado implantados en España y que pueden ayudar a superar este tipo de tumor en el 90 por 100 de los casos, si se detecta a tiempo.

    Día Mundial Contra el Cáncer del Colon

    La Asociación Española Contra el Cáncer en Miguelturra (Ciudad Real), ha organizado una campaña de concienciación, en la plaza de España, para informar a toda la ciudadanía acerca de la importancia de la detección precoz, ya que, en el caso de cáncer de colon, las personas en riesgo medio por esta enfermedad son aquellas que tienen entre 50 y 69 años.

    Por tanto, conseguir que toda la población de esta franja acceda a los programas de cribado de cáncer de colon reduciría la morbimortalidad por este tipo de tumor.

    Alcaldesa de la localidad visitó la carpa informativa

    La alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga, ha visitado la carpa informativa donde se encontraba la presidenta local de la asociación, Carmen Asensio; la coordinadora de enfermería del Centro de Salud de Miguelturra, María Ángeles Mateo y el médico de familia, Antonio Medina, junto a compañeros sanitarios y voluntarios y voluntarias de la AECC.

    Esto es debido a que desde el Centro de Salud de la localidad se trabaja en el diagnóstico precoz a través el test de sangre oculta en heces.

    Campañas en beneficio de la ciudadanía

    Arriaga ha asegurado que “el Ayuntamiento se tiene que involucrar siempre en este tipo de campañas porque son para beneficio de la ciudadanía”. En este sentido, la edil ha recalcado que “son necesarias porque lo mejor que puede ocurrir es que tengamos una medicina preventiva potente, que irá en beneficio de nuestra vida y nuestra salud”.

    La regidora no ha dudado en “agradecer el trabajo tan increíble que hacen tanto la Asociación Española Contra el Cáncer, siempre apoyando a la investigación, así como a nuestros médicos y a nuestros enfermeros”.

    Por último, Laura Arriaga ha lanzado un mensaje a toda la ciudadanía acerca de “la importancia que tiene este servicio de prevención que pone a disposición de toda la ciudadanía la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha”.

    Prevención para detectar el cáncer a tiempo

    La presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer, Carmen Asensio, ha mostrado su agradecimiento tanto al Ayuntamiento como a los sanitarios del Centro de Salud, “por ayudarnos y por colaborar”. Asensio, ha insistido en que se trata de una “prueba que es muy sencilla y además no es nada invasiva pero que ayuda a prevenir y nos permite ganar en salud”.

    Por su parte, el médico de familia del Centro de Salud de Miguelturra, Antonio Medina, ha señalado que “prevención significa que podemos detectar este tipo de cáncer en fases muy precoces, donde el tratamiento llega prácticamente a un porcentaje muy alto de cura, y donde las técnicas para abordarlo e intervenirlo dan resultado muy satisfactorio”.

    Medina ha informado que “ésta es una prioridad con la cual prevenimos uno de los cánceres más prevalentes y con más incidencia de aparición, cuyas técnicas son muy sencillas y se hacen cada dos años, a partir de los 50 años hasta los 69”. “Gracias a ellas, continua el sanitario, hemos aumentado muchísimo la supervivencia del cáncer de colon en los últimos años”.

    El test lo realiza la propia persona en su domicilio, aunque la lectura del test ha de ser realizada por personal sanitario cualificado.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Campaña ‘Contra el cáncer de colon, mueve el culo’, de AECC por el Día Mundial Contra el Cáncer de Colon hoy 31 de marzo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Con un nuevo vehículo híbrido cuenta la flora de la Policía Local de Manzanares que se suma a otros 2 adquiridos el pasado año

    Con un nuevo vehículo híbrido cuenta la flora de la Policía Local de Manzanares que se suma a otros 2 adquiridos el pasado año

    El nuevo vehículo híbrido que se incorpora a la flota de la Policía Local de Manzanares (Ciudad Real) tuvo la oportunidad de conocer el alcalde de la localidad, Julián Nieva, quien ha estado acompañado por concejal de Seguridad Ciudadana, Juan López de Pablo, y el jefe de la Policía Local, Javier Nieto-Márquez. Según manifestó el alcalde, es  “El mejor equipamiento con el que ha estado dotada la Policía Local a nivel de automoción”.

    Nuevo vehículo híbrido para la Policía Local

    Se traba de un vehículo de marca Kía, híbrido, que se suma a los otros dos que se presentaban a finales del pasado año, también sostenibles. Esta adquisición se enmarca dentro del plan estratégico municipal para fomentar las energías renovables y para impulsar la eficiencia energética en la localidad y responde, tal y como destacó Julián Nieva “al esfuerzo conjunto y la apuesta firme por la Policía Local”.

    El primer edil recordó que Manzanares “es una ciudad segura” gracias a la labor de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y anunció que está prevista la incorporación, por el sistema de movilidad, de dos nuevos agentes a la plantilla de la Policía Local. Asimismo, reconoció el papel de la Policía que, con la renovación del protocolo Viogen, colaborará con la Guardia Civil en la protección de las víctimas de violencia machista.

    Llamamiento a todas las personas jóvenes que quieran ejercer la profesión de policía

    El alcalde hacía también un llamamiento a todas las personas jóvenes que quieran ejercer la profesión de policía, a desempeñar su actividad en Manzanares: “tienen las puertas de nuestro Ayuntamiento y nuestro pueblo abiertas”, afirmó Nieva, comprometiéndose a cumplir del mismo modo con las ofertas de empleo público y las convocatorias que proceden en los próximos ejercicios.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Con un nuevo vehículo híbrido cuenta la flora de la Policía Local de Manzanares que se suma a otros 2 adquiridos el pasado año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • I Torneo Benéfico del Club de Natación Máster de Nadadores de Tomelloso y Argamasilla del Alba en Tomelloso el 2 de abril

    I Torneo Benéfico del Club de Natación Máster de Nadadores de Tomelloso y Argamasilla del Alba en Tomelloso el 2 de abril

     El I Torneo benéfico organizado por el club de Natación Máster Escuela de Nadadores de Tomelloso y Argamasilla de Alba, tendrá lugar este domingo 2 de abril de 10:30 a 12:00 horas de la mañana. Y será en la piscina cubierta de la Ciudad Deportiva de Tomelloso (Ciudad Real).

    I Torneo benéfico organizado por el club de Natación Máster Escuela de Nadadores de Tomelloso y Argamasilla de Alba

    El evento ha sido presentado por los concejales del equipo de gobierno, Amadeo Treviño y Nazareth Rodrigo, un evento que además sirve para iniciar el I Torneo Máster de clubes de la región con sede en Tomelloso que cuenta con el respaldo de la Federación de Natación de Castilla-La Mancha (FNCLM).

    Los concejales han animado a los vecinos a asistir la mañana del domingo a la piscina cubierta para disfrutar de lo que será un gran espectáculo deportivo.

    En apoyo a la investigación científica en el ámbito sanitario

    Este torneo nace con una fuerte motivación benéfica en apoyo a la investigación científica en el ámbito sanitario, especialmente en apoyo a la actividad científica que se lleva a cabo en la Unidad de Investigación del Hospital General de Tomelloso, a través de la Asociación de Investigación Biomédica Mancha-Centro (AIBMC).

    Gracias a los patrocinadores, la inscripción de los nadadores será destinada íntegramente a la asociación de investigación así como lo recaudado con la venta de papeletas para una rifa solidaria en la que han participado 7 empresas locales.

     89 nadadores de 12 equipos participantes

    Al torneo asistirán 89 nadadores de 12 equipos participantes de distintas partes de la región (CN Albacete Swim, CN Alarcos Ciudad Real, CN Alcázar, CN Ciudad Real, CN Criptana Gigantes, CP La Roda, CE Ciudad de Talavera y Club Velociraptor MP Twinner de Guadalajara), y de la Comunidad de Madrid (CN Cuatro Caminos y Máster Madrid), así como los dos clubes máster locales (CN Máster Tomelloso y el CD Escuela de Nadadores de Tomelloso y Argamasilla de Alba).

    Entre los nadadores participantes se encuentran campeones nacionales que tuvieron una actuación destacadísima en el último Campeonato Nacional Máster de Invierno disputado en Castellón el pasado mes de febrero como Eugenio Madrigal de Madrid, Ángela Jiménez de La Roda o Soraya Pérez de Albacete.

    Para los organizadores de este torneo, la colaboración desinteresada de empresas y comercios de Tomelloso y comarca ha sido fundamental para poder hacer realidad este proyecto benéfico que llega con la idea de mantenerse en el tiempo, así como a los Ayuntamientos de Tomelloso y Argamasilla de Alba que lo han hecho posible.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada I Torneo Benéfico del Club de Natación Máster de Nadadores de Tomelloso y Argamasilla del Alba en Tomelloso el 2 de abril se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Concha Piqueras asume el cargo de presidenta del Consejo Autonómico de Enfermería de Castilla-La Mancha

    Concha Piqueras asume el cargo de presidenta del Consejo Autonómico de Enfermería de Castilla-La Mancha

    Este 31 de marzo, se llevó a cabo la toma de posesión de Concha Piqueras Ramos como presidenta del Consejo Autonómico de Colegios de Enfermería en Castilla-La Mancha. Durante el acto, miembros de las Juntas de Gobierno de los cinco Colegios de Enfermería que conforman el Consejo Autonómico estuvieron presentes.

    Piqueras Ramos, actual presidenta del Colegio de Enfermería de Albacete, fue elegida por la Asamblea Regional como presidente del Consejo Autonómico de Enfermería de Castilla-La Mancha por los próximos cuatro años, en sustitución de Carlos José Tirado Tirado, presidente del Colegio de Enfermería de Ciudad Real.

    Durante su intervención ante la Asamblea Regional, Piqueras Ramos agradeció la confianza depositada en ella y reconoció la labor de sus antecesores en pro de las enfermeras y enfermeros de Castilla-La Mancha. Asimismo, se comprometió a trabajar en colaboración y coordinación con los Colegios provinciales que conforman el Consejo Autonómico, para que esta estructura sea apreciada como una herramienta útil.

    La nueva Junta de Gobierno del Consejo Autonómico de Colegios de Enfermería de Castilla-La Mancha quedó conformada por Concepción Piqueras Ramos como presidenta, Raúl Prieto Cortés como vicepresidente, María Isabel Tébar Yébana como secretaria, Fernando Hinarejos Domínguez como tesorero, Francisco Javier Castellanos Cencerrado como vicesecretario, José Miguel Álvarez Moya como vicetesorero y Roberto Martín Ramírez, Miguel Ángel La Parra de León, Carlos José Tirado Tirado e I. Mª. Blanca Rojo Rojo como vocales.

    Con el nombramiento de Concha Piqueras Ramos como presidenta, se espera seguir avanzando en la visibilidad y el desarrollo de la profesión de enfermería en Castilla-La Mancha.

    La entrada Concha Piqueras asume el cargo de presidenta del Consejo Autonómico de Enfermería de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Semana Santa 2023 en Herencia: las Hermandades unen fuerzas para engrandecer las celebraciones

    Semana Santa 2023 en Herencia: las Hermandades unen fuerzas para engrandecer las celebraciones

    Herencia se prepara para lucir más espléndida que nunca esta Semana Santa 2023, gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Herencia (Ciudad Real) y las diferentes Hermandades de Pasión. El objetivo es engalanar las principales calles por donde transcurran los pasos procesionales y atraer a un mayor número de vecinos y visitantes que deseen disfrutar de estos días festivos.

    Una de las novedades de este año es la ornamentación y decoración de las calles por donde discurren las procesiones. Las vallas que se instalarán para separar al público de los pasos estarán adornadas con colgaduras, lo que aportará mayor belleza a ciertas calles que forman parte del itinerario. Además, en las zonas con más afluencia de público, se colocarán tribunas para que los asistentes puedan sentarse y disfrutar cómodamente de los pasos.

    Esta iniciativa se irá ampliando en los próximos años, abarcando nuevas áreas de los recorridos procesionales. Las Hermandades y Cofradías ya están compartiendo actos y cultos en honor a sus Sagrados Titulares, antes de la estación de penitencia y dar testimonio público de su fe. La programación de estos eventos ha sido cuidadosamente preparada y editada por la Junta de Hermandades de Pasión, con la colaboración del Ayuntamiento a través de la Diputación Provincial de Ciudad Real en la impresión de los materiales.

    El alcalde Sergio García-Navas ha declarado que “es un placer trabajar codo con codo con las Hermandades para aumentar la dimensión cultural de los actos y facilitar que la Semana Santa de Herencia se desarrolle con brillantez”.

    La programación de la Semana Santa 2023 en Herencia incluye una amplia variedad de actos religiosos y culturales, como el Vía Crucis penitencial, triduos, misas de Hermandad, pregones y representaciones de la Pasión del Señor. Los eventos se llevarán a cabo en distintas localizaciones, como la Parroquia Inmaculada Concepción, la ermita de la Labradora, la Parroquia de San Bartolomé y el Convento de la Merced.

    Entre los actos destacados se encuentran la Función Principal del Viernes de Dolores y la Procesión de “La Borriquilla”, que congregará a fieles y visitantes en un ambiente de fervor y devoción.

    La Semana Santa 2023 en Herencia promete ser una experiencia inolvidable, enriquecida por la colaboración entre el Ayuntamiento y las Hermandades, y el esfuerzo conjunto por engrandecer las celebraciones religiosas y culturales en honor a los Sagrados Titulares.

    La entrada Semana Santa 2023 en Herencia: las Hermandades unen fuerzas para engrandecer las celebraciones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “Bibliotecas de Alovera, El Ballestero y Carrizosa destacan en la XXII Campaña de Animación a la Lectura María Moliner”

    “Bibliotecas de Alovera, El Ballestero y Carrizosa destacan en la XXII Campaña de Animación a la Lectura María Moliner”

    El Ministerio de Cultura y Deporte, junto con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), ha entregado los premios de la Campaña de Animación a la Lectura María Moliner en su XXII edición. Esta campaña busca reconocer los mejores proyectos llevados a cabo por bibliotecas públicas de municipios de menos de 50.000 habitantes para promover la lectura y la cultura. En esta edición han sido presentados 562 proyectos y seleccionados los desarrollados por 370 bibliotecas públicas. Los diez mejores proyectos recibirán un premio de 10.000 euros y el resto, 2.772,22 euros, con el objetivo de destinarlos principalmente a la compra de libros y/o publicaciones periódicas para las bibliotecas públicas.

    Los premiados son la Biblioteca Pública Municipal de Alovera (Guadalajara), la Biblioteca Pública Municipal de Lobón (Badajoz), la Biblioteca Pública Municipal de El Ballestero (Albacete), la Biblioteca Pública Municipal de Isla Cristina (Huelva), la Biblioteca Pública Municipal de Carrizosa (Ciudad Real), la Biblioteca Pública Municipal de San Mateo de Gállego (Zaragoza), la Biblioteca Pública Municipal de La Almunia de Doña Godina (Zaragoza), la Biblioteca Pública Municipal de Muskiz (Vizcaya), la Biblioteca Popular Circulante de Castropol – Menéndez Pelayo (Asturias) y la Biblioteca Pública Municipal de Colmenar del Arroyo (Madrid).

    Estos premios buscan incentivar el desarrollo de proyectos y actividades de animación a la lectura, impulsados por las bibliotecas públicas de localidades medianas y pequeñas, cuya planificación, desarrollo, utilidad e impacto en el entorno local tengan un valor añadido como ejemplo de buenas prácticas bibliotecarias en el fomento de la lectura, la promoción de la cultura y el establecimiento de redes para la cohesión y la inclusión social.

    Además, estos premios rinden homenaje a la figura de María Moliner, lexicógrafa española que destacó por su labor en la promoción de las bibliotecas y la lectura en el siglo XX. El proceso de selección de los proyectos premiados se ha llevado a cabo en función de diversos criterios como la claridad e interés del proyecto para la animación lectora, la buena planificación y viabilidad, así como la originalidad e innovación y las actividades de integración social que contenga la propuesta.

    Esta campaña forma parte del Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024, impulsado por el Ministerio de Cultura y Deporte, con el objetivo de lograr que la lectura se convierta en un hábito social real y rompa todas las brechas estructurales.

    La entrada “Bibliotecas de Alovera, El Ballestero y Carrizosa destacan en la XXII Campaña de Animación a la Lectura María Moliner” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La subdelegada del Gobierno y el alcalde de Villarrubia de los Ojos firman el noveno protocolo VioGén activo en la provincia

    La subdelegada del Gobierno y el alcalde de Villarrubia de los Ojos firman el noveno protocolo VioGén activo en la provincia

    La subdelegada del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, María de los Ángeles Herreros, y el alcalde de Villarubia de los Ojos, Miguel Ángel Famoso, han firmado, en Junta Local de Seguridad, el protocolo operativo del Sistema VioGén.

    El protocolo ha sido suscrito con el objetivo principal de profundizar en las medidas de protección a las víctimas de violencia de género para mejorar su eficacia y prevenir el riesgo de nuevas agresiones, gracias a la colaboración de Guardia Civil y la Policía Local de la localidad.

    La subdelegada del Gobierno, María de los Ángeles Herreros, ha agradecido la voluntad del alcalde en esta incorporación al sistema VioGén “que nos hace avanzar e institucionalizar aquello que ya se hace diariamente. Policía Local sois los ojos y los oídos de los vecinos y vecinas de la localidad. Agradezco el enorme compromiso también, de la Guardia Civil y de los comandantes de puesto el trabajo que están haciendo con las distintas policías locales para adherirse a VioGén”.

    Esta firma permite que, con el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén) se realice un seguimiento en la protección que tienen las víctimas según el nivel de riesgo que se les asigna y efectuar una labor preventiva. Actualmente son 13 las mujeres en Villarrubia víctimas de violencia de género.

    El alcalde de Villarrubia, por su parte, ha manifestado que “es un día importante en la lucha contra la violencia machista y me siento orgulloso, quiero agradecer por tanto al Gobierno de España, a la Guardia Civil, por su trabajo diario en este tema, así como a la Policía Local, porque están dispuestos a trabajar ahondando en esta colaboración para acabar cuanto antes con este tipo de violencia”

    Además, en la Junta de Seguridad han estado presentes el comandante, jefe de operaciones de la Guardia Civil, Luis Arroyo, el capitán de la Compañía Francisco Javier López, el comandante de puesto, Antonio Yuste, el jefe accidental de la Policía Local de la localidad, Pedro Jesús Navarro, así como los concejales de Protección Civil, Crescencio Juárez, y de Igualdad, Magdalena Benito, el jefe se servicio de Protección Ciudadana de C-LM, José Luis Villanueva, y la jefa de la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno de Ciudad Real, Carmen Pimienta.

    La entrada La subdelegada del Gobierno y el alcalde de Villarrubia de los Ojos firman el noveno protocolo VioGén activo en la provincia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “Ya hemos visto esta semana que el PP aspira a gobernar Castilla-La Mancha desde Madrid y que nos mande un Núñez, Núñez Feijóo”

    “Ya hemos visto esta semana que el PP aspira a gobernar Castilla-La Mancha desde Madrid y que nos mande un Núñez, Núñez Feijóo”

    El secretario de Política Municipal del PSOE de Ciudad Real, Francisco Pérez Alonso, ha puesto hoy de relieve que el hecho de que el Partido Popular de Castilla-La Mancha haya presentado su programa en Madrid “constituye una clara declaración de intenciones que pone de manifiesto que aspiran a gobernar la región desde la capital de España, como ya hizo su antecesora”.

    Para Pérez Alonso, el deseo de los populares está claro, que “en Castilla-La Mancha gobierne un Núñez, Núñez Feijóo, ante quien su presidente regional no será más que un subalterno sumiso encajonado entre Díaz Ayuso y Moreno Bonilla”.

    El secretario de Política Municipal de los socialistas ciudadrealeños se ha referido así al cacareado eje de crecimiento que vende el PP regional, que supuestamente hará crecer a Castilla-La Mancha a rebufo de Madrid y Andalucía, y ha apuntado que “ya conocemos la medicina que aplica el PP y aquí no nos sienta nada bien”.

    Los cuatro años de Gobierno de Cospedal, ha recordado, “fueron los de aumento del paro y de la deuda sin que ello repercutiera en una mejora de las condiciones de vida de los castellano-manchegos, que vieron cómo se cerraban escuelas, se recortaban servicios y se paralizaban infraestructuras sanitarias o de abastecimiento, como la tubería a la Llanura Manchega”.

    Fue, ha añadido Pérez Alonso, “cuando se decía que sí a todas las órdenes del Gobierno de Rajoy en Madrid, la primera de las cuales fue endosarnos el ATC en Villar de Cañas mientras Cospedal y sus consejeros aplaudían”.

    Por el contrario, con García-Page en el Gobierno “tenemos un presidente que defiende nuestros intereses y que ha conseguido que Castilla-La Mancha sea de las primeras comunidades autónomas en prestaciones de dependencia, de las regiones con menor presión fiscal y que ha multiplicado por mil la inversión extranjera desde 2015”, ha concluido.

    La entrada “Ya hemos visto esta semana que el PP aspira a gobernar Castilla-La Mancha desde Madrid y que nos mande un Núñez, Núñez Feijóo” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.