Blog

  • Formación sobre tips para entender y detectar conductas adictivas orientado a profesionales de la educación formal y no formal en Ciudad Real el 5, 12 y 19 de noviembre

    Formación sobre tips para entender y detectar conductas adictivas orientado a profesionales de la educación formal y no formal en Ciudad Real el 5, 12 y 19 de noviembre

    Tips para entender y detectar conductas adictivas se impartirá en el Espacio Joven de Ciudad Real con carácter presencial. Una interesante formación que sin duda aportará a todos los profesionales y los jóvenes.

    Entender y detectar conductas adictivas

    Esta formación para profesionales de la educación, aportará a los mismos las esenciales herramientas para trabajar con jóvenes. Y para crecer como persona.

    Es una formación pensada para los monitores y monitoras, educadores y educadoras y jóvenes en general. De carácter presencial, tendrá lugar los sábados, 5, 12 y 19 de noviembre, de 10.00h a 14.00h y de 16.30h a 19.00h.

    Con 20 horas lectivas. Esta una actividad gratuita. Y las inscripciones a partir del 3 de octubre en espaciojovencr.es. Adjudicación de plazas por orden de entrada.

    Fuente: Ayuntamiento de Ciudad Real

    La entrada Formación sobre tips para entender y detectar conductas adictivas orientado a profesionales de la educación formal y no formal en Ciudad Real el 5, 12 y 19 de noviembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La infanta Elena elogia la importancia de las mujeres rurales como "uno de los pilares fundamentales de la sociedad"

    La infanta Elena elogia la importancia de las mujeres rurales como "uno de los pilares fundamentales de la sociedad"

    La infanta Elena ha elogiado la «importancia de las mujeres rurales» en la celebración del 40 aniversario de la Confederación Nacional de Federaciones y Asociaciones de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afammer) destacando que se trata de «uno de los pilares fundamentales de la sociedad».

    Así lo ha expresado durante su intervención en la Conferencia Internacional conmemorativa de los 40 años de la fundación de Afammer, en Ciudad Real, a la que han acudido alrededor de 400 mujeres. En el acto también han intervenido la presidenta nacional de la organización, Carmen Quintanilla, la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, y el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Jose Manuel Caballero.

    Quintanilla ha agradecido la labor de la infanta como «presidenta de honor» de Afammer, al tiempo que se ha mostrado «muy contenta y emocionada» por cumplir 40 años «mostrando a la sociedad española que ser mujer rural significa ser una mujer que construye cada día su propia historia». «Cuarenta años donde hemos roto la invisibilidad de las mujeres rurales y los estigmas que existían en 1982», ha dicho añadiendo que «ya se ha conseguido poner encima de la agenda política» esta realidad.

    «Tenemos que trabajar al unísono por el gran pacto rural europeo, el gran acuerdo entre el diálogo del mundo rural y del mundo urbano pero también en ese diálogo nos quedan grandes retos por conseguir como la brecha salarial o el silencio que sufren las mujeres ante la violencia de género», ha añadido,

    Dicho esto, ha agradecido a las más de 195.000 mujeres que forman parte de Afammer «por construir cada día y levantar la bandera de la igualdad rural de las mujeres».

    De su lado, Masías ha reivindicado la defensa de la mujer en el ámbito rural, «tan importante en estos momentos». «Es primordial que se unan todas las administraciones y todas las voces para seguir luchando contra esta brecha que sufren las mujeres en el medio rural», ha destacado sin dejar de obviar que «ser mujer en el ámbito rural es muy difícil». Asimismo, ha ensalzado el papel de Ciudad Real como «una ciudad que nació para ser de paso y que hoy ya es destino de congresos y encuentros».

    Finalmente, Caballero ha coincidido en que «las mujeres son las principales para consolidar el mundo rural» y ha destacado el compromiso de la Institución provincial para garantizar derechos y oportunidades a los habitantes del mundo rural.

    «Hacer una llamada de atención invitará a que el mundo rural sea conocido y a que nuevas mujeres se incorporen al mismo, en la provincia hay muchas oportunidades para progresar, para mejorar y avanzar en tecnología, en prestación de servicios, en actividades turísticas y en todo lo que tiene que ver con la gastronomía de kilómetro cero», ha concluido.

    CIUDAD REAL, SEDE AGENCIA EUROPEA

    Sobre la postulación de Ciudad Real para convertirse en la sede de la futura Agencia Espacial Española, la alcaldesa de la ciudad ha dicho que la ciudad competirá con muchas ciudades de España y que se trata «de una oportunidad única» que se hará efectiva antes del 5 de noviembre.

    La entrada La infanta Elena elogia la importancia de las mujeres rurales como "uno de los pilares fundamentales de la sociedad" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El colegio Salesianos Puertollano ha celebrado con un acto la renovación del Sello de Excelencia Europeo +600 EFQM

    El colegio Salesianos Puertollano ha celebrado con un acto la renovación del Sello de Excelencia Europeo +600 EFQM

    El colegio Salesianos Puertollano es el segundo centro de España, que ha recibido el Sello de Excelencia Europeo +600 EFQM, tras dos décadas de trabajo para adecuar y estructurar su gestión a aplicación de este modelo. Y en el pasado mes de mayo, enfrentó la renovación del sello de calidad EFQM, tras intensos días en que los evaluadores del club de excelencia valoraron el buen hacer de este centro durante estos años.

    Sello de Excelencia Europeo para colegio Salesianos Puertollano

    Y un logro tan importante ha sido compartido por el Salesianos Puertollano con sus alumnos, familias, personal docente, con un acto celebrado recientemente. Y el que contó con la presencia del  alcalde de Puertollano (Ciudad Real), Adolfo Muñiz; la viceconsejera de cultura del Gobierno Regional, Ana Muñoz y el viceconsejero de educación, Amador Pastor. La senadora Mayte Fernández, y el presidente de la Cámara de Comercio, Mariano León, entre otros asistentes.

    El alcalde, Adolfo Muñiz, dio la enhorabuena al Colegio Salesianos por este “sello” que reconoce setenta años de labor docente y de un centro muy implicado con su barrio, ya que “la educación es la única herramienta capaz de cambiar el mundo desde sus cimientos, haciéndolo progresar”.

    Un reconocimiento al Salesianos, dijo Muñiz, que posiciona en la vanguardia educativa nacional, pero “no es nada más ni nada menos que gracias a vuestro trabajo y esfuerzo diario por educar tantos y tantas jóvenes de Puertollano que han pasado por aquí a lo largo de décadas, contribuyendo a crear lo que a día de hoy somos en nuestra ciudad, por lo que debéis estar muy orgullosos y orgullosas”.

    Educación de calidad

    La Evaluación EFQM es una reflexión estratégica global que ofrece una visión integral de la gestión de la organización, ayudándola a potenciar sus puntos fuertes y a aprovechar las oportunidades de mejora. “Gracias a este reconocimiento, se categoriza el prestigio, la confianza, la competitividad, el aprendizaje de calidad y el compromiso que, en definitiva, este centro educativo siempre ha tenido con Puertollano y su juventud desde hace casi setenta años”, apuntó Muñiz.

    El alcalde recordó que Puertollano se encuentra inmerso en un proceso de transformación con una apuesta por un municipio más amable acorde con los estándares europeos de modernidad y sostenibilidad, y por las energías limpias y renovables como el hidrógeno verde.

    Implicación del sistema educativo

    Un progreso y desarrollo, señaló el alcalde, al que no se puede aspirar sin la implicación del sistema educativo y si en las aulas no hubiera docentes que con su esfuerzo diario educan a estas nuevas generaciones en valores universales como el respeto, la tolerancia, el progreso, la solidaridad y la innovación, pilares sobre los que pretendemos construir el futuro de nuestra trayectoria como sociedad.

    “Necesitamos el sistema educativo para proyectar en él todas nuestras expectativas sobre la ciudad y el mundo que queremos, pues estos empiezan a hacerse realidad en las aulas”.

    Puertollano, la ciudad de la Formación Profesional

    Amador Pastor, viceconsejero de educación, tras la visita a los talleres de FP del colegio Salesianos, afirmó que este sello reconoce un trabajo muy alineado en la sostenibilidad, la innovación y la apuesta por dotar de contenido el proyecto educativo de Castilla-La Mancha.

    Pastor indicó que Puertollano es una ciudad en la que la Formación Profesional que tiene una relevancia muy importante por la sinergia del ámbito educativo de calidad y empresarial y tejido productivo.

    Atención de las necesidades del entorno

    Un sello cuyo modelo 20/20 ofrece la posibilidad de evaluar y puntuar el trabajo realizado, ha apuntado el director del centro, Sergio Oter, no solo de la satisfacción de las familias, alumnado y profesorado, sino también hacia el exterior, de la repercusión del colegio en la zona y cómo se atiende a las necesidades del entorno y se da respuesta a ellas.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada El colegio Salesianos Puertollano ha celebrado con un acto la renovación del Sello de Excelencia Europeo +600 EFQM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Firman convenio “Espacios sin humo” entre el ayuntamiento de Miguelturra y la AECC

    Firman convenio “Espacios sin humo” entre el ayuntamiento de Miguelturra y la AECC

    Un convenio por “Espacios sin Humo” ha sido firmado por la alcaldesa de Miguelturra (Ciudad Real), Laura Arriaga y el presidente provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer, Marciano Sánchez. Con este convenio, se ratifica el acuerdo de colaboración entre el ayuntamiento miguelturreño  y la asociación, en el sentido de establecer espacios libres de humo en la localidad; unos espacios que ya fueron inaugurados hace un año en Miguelturra, siendo éste el primer municipio español en poner en marcha esta iniciativa.

    “Espacios sin humo” en Miguelturra

    En la firma de este importante convenio,  también han estado presentes el secretario provincial y el presidente local de la Asociación Española Contra el Cáncer, Javier Carreras y Paco Usero respectivamente.

    Tal y como ha explicado la alcaldesa, este acuerdo ya fue aprobado y ratificado por el Consejo Municipal de Salud «y ahora lo plasmamos sobre el papel». En este sentido, Arriaga ha agradecido tanto a al Área de Salud como a su concejal, Raúl López, así como a toda la directiva de la Asociación Española Contra el Cáncer a nivel provincial, «y muy especialmente a la junta y al coordinador local, Paco Usero».

    Laura Arriaga ha recordado que «hace un año que adquirimos con nuestro pueblo el compromiso de habilitar los espacios libres de humo, porque pretendemos concienciar a la gente de la importancia de dejar de fumar, concienciar de que el humo no es bueno y ayudar a tomar la decisión de dejar nuestro contacto con el humo».

    Así, la edil ha recordado que «Miguelturra fue el primer municipio en colocar esas señales verdes en diferentes ubicaciones y con la firma de este convenio ahora deja de ser un proyecto para ser una realidad».

    Señales se pusieron por primera vez en Miguelturra

    Por su parte, el presidente provincial de la AECC, Marciano Sánchez, se ha mostrado muy satisfecho «de poder plasmar en el papel lo que ya hicimos en la calle» y ha dado las gracias a la alcaldesa y al Ayuntamiento «porque nos estáis arropando en todas las decisiones que tomamos».

    Sánchez ha explicado que la idea de poner estas señales por primera vez en Miguelturra «nos llevó posteriormente a instalarlas en diez localidades más, y este año es muy posible que se beneficien más de 20.000 personas de todas las instalaciones donde se han puesto las señales de los espacios libres del humo del tabaco».

    Y  ha añadido que «queremos ir más allá, porque ahora es una recomendación, pero queremos que todo el mundo deje de fumar, porque en 2030 nos gustaría una generación libre de humos y que los niños no conozcan lo que es el tabaco». También ha aseverado que «queremos que en un determinado momento haya una prohibición explícita de que no se fume, sobre todo en los lugares donde haya niños».

    Finalmente, el presidente provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer ha agradecido «a todo el pueblo de Miguelturra el que se hayan brindado a ser los primeros en llevar a nuestra sociedad el mensaje de ‘libres de humo’ en cualquier sitio».

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Firman convenio “Espacios sin humo” entre el ayuntamiento de Miguelturra y la AECC se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En firme la sentencia para cobrar a Membrilla por la vía de apremio las deudas con el servicio municipal de aguas de Manzanares

    En firme la sentencia para cobrar a Membrilla por la vía de apremio las deudas con el servicio municipal de aguas de Manzanares

    La sentencia del 2 de junio que obliga al ayuntamiento de Manzanares a cobrar al ayuntamiento de Membrilla por la vía de apremio, todas las deudas que tiene con el servicio municipal de aguas de Manzanares (Ciudad Real) al que debe 1.772.000 euros ha quedado firme por parte del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha. Contra esta decisión judicial ya no cabe recurso.

    El Ayuntamiento de Manzanares inicia la vía de apremio para cobrar la deuda de Membrilla

    Tal como se ha dado a conocer, la  sentencia 186/2022 del TSJ de Castilla-La Mancha, declarada firme el pasado 20 de septiembre, respalda la postura del Ayuntamiento de Manzanares en este largo litigio con el municipio de Membrilla por el suministro de agua y obliga al consistorio manzanareño a ejecutar un embargo de casi dos millones de euros por las facturas impagadas por Membrilla desde 2010 a la empresa concesionaria del servicio municipal de agua y alcantarillado.

    Se trata de la sexta sentencia con la que los tribunales de Justicia se pronuncian a favor de Manzanares en los contenciosos con Membrilla relacionados con el agua desde el año 2002, incluida una sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de 5 de noviembre de 2007.

    La última sentencia del 2 de junio de 2022 de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha desestima el recurso del consistorio de Membrilla a la sentencia previa del juzgado de primera instancia de Ciudad Real con el que pretendía evitar el cobro en vía ejecutiva, por parte del Ayuntamiento de Manzanares, de las facturas adeudadas inicialmente por valor de más de 1,2 millones de euros.

    Según recoge Europa Press, esta sentencia del TSJCM se suma otras del mismo tenor, como la de 19 de mayo de 2022, que desestimaba las pretensiones del Ayuntamiento de Membrilla de impago de las facturas en base a la supuesta ilegalidad de la ordenanza fiscal aprobada en el pleno de la corporación de Manzanares. Según esa sentencia, al apelante le corresponde satisfacer las tarifas aprobadas mientras continúe como usuario en alta del servicio, ya que lo recibe voluntariamente.

    Membrilla adeuda a Acciona Aguas y Servicios por importe de 1.262.867,22 euros más los porcentajes establecidos en la Ley General Tributaria

    Una vez confirmada la firmeza de la sentencia, y previo requerimiento de la empresa concesionaria del servicio, el Ayuntamiento de Manzanares ha instruido el correspondiente expediente de tramitación de las cantidades que Membrilla adeuda a Acciona Aguas y Servicios por importe de 1.262.867,22 euros más los porcentajes establecidos en la Ley General Tributaria, que podrían ascender al 30% si el Ayuntamiento de Membrilla no asume el pago de las cantidades adeudadas. Esa cantidad se corresponde con las deudas contraídas hasta 2017. Desde esa fecha, hay que sumar otros 510.000 euros, lo que eleva la cuantía a casi 1,8 millones de euros.

    El alcalde de Manzanares, Julián Nieva, ha declarado que el único responsable de esta situación es el alcalde de Membrilla, Manuel Borja, y que las deudas deben ser liquidadas tal y como habían sentenciado los tribunales repetidamente. Nieva mantiene que los vecinos y vecinas de Membrilla “tienen y tendrán garantizado el suministro de agua al igual que los de Manzanares” y considera que la firmeza de la sentencia y su cumplimiento “debe significar el final de un conflicto político que no debiera haberse producido”.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada En firme la sentencia para cobrar a Membrilla por la vía de apremio las deudas con el servicio municipal de aguas de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un segundo tratamiento de desinfección y desinsectación (DDD) se llevará a cabo en noviembre en los colegios de Tomelloso

    Un segundo tratamiento de desinfección y desinsectación (DDD) se llevará a cabo en noviembre en los colegios de Tomelloso

    Un segundo tratamiento de desinfección y desinsectación (DDD) llevará a cabo en los colegios de la localidad, el ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real). El mismo está programado para el mes de noviembre. Y viene a sumarse al que se realizó en enero de este año.

    Desinfección y desinsectación de los colegios

    Tal como ha dado a conocer el ayuntamiento tomellosero, el  tratamiento se utilizan productos sin plazo de seguridad, por lo que pueden utilizarse las instalaciones sin ningún tipo de restricción.

    Las labores de aplicación de este tratamiento de desinfección y desinsectación se realizarán en el horario en que las empleadas de limpieza de edificios están en el mismo.

    Colegios que serán intervenidos según fecha

    El 4 de noviembre está previsto intervenir en los colegios Almirante Topete, Embajadores, José María del Moral y la Escuela Infantil Lorencete. El  11 de noviembre en el Félix Grande, el San José de Calasanz, el Virgen de las Viñas y el Doña Crisanta.

    El 18 de noviembre en Conservatorio de Música, el Centro de Educación Especial Ponce de León, el colegio San Isidro y el Miguel de Cervantes. El  25 de noviembre en los colegios San Antonio, Maternidad, Santo Tomás-La Milagrosa y Carmelo Cortés. Y  el 2 de diciembre, en la Escuela Oficial de Idiomas ‘Mar de Viñas’ y en el Centro Público de Educación de Personas Adultas (CEPA) Simienza (Antiguo Colegio La Rosa).

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Un segundo tratamiento de desinfección y desinsectación (DDD) se llevará a cabo en noviembre en los colegios de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Caballero participó hoy en conmemoración del Día de la Seguridad del Bastón Blanco, símbolo global de independencia y movilidad de las personas ciegas o con baja visión

    Caballero participó hoy en conmemoración del Día de la Seguridad del Bastón Blanco, símbolo global de independencia y movilidad de las personas ciegas o con baja visión

    Hoy se ha realizado la lectura del manifiesto por el Día de la Seguridad del Bastón Blanco, el que es el símbolo global de independencia y movilidad de las personas ciegas o con baja visión. Y en dicho acto, ha participado el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero.

    Lectura del manifiesto del Día de la Seguridad del Bastón Blanco

    Durante este evento del Día del Bastón Blanco, se ha contado con la exhibición de perros guías, y en el que, bajo el lema Iguales para hoy y para mañana, Caballero ha llamado la atención sobre la necesidad de reconocimiento y visibilización de los derechos de las personas invidentes, destacando la importancia de practicar la igualdad real entre los hombres y las mujeres, y también con quienes tienen algún tipo de discapacidad.

    En un pabellón repleto de escolares procedentes de los diferentes centros educativos de Ciudad Real, que ha participado en esta conmemoración del Día del Bastón Blanco, el presidente de la institución provincial subrayaba la necesidad de realizar este tipo de actos con los más jóvenes para ayudar a sensibilizar sobre los retos y desafíos de este colectivo para que el día de mañana les ayude, si fuera el caso, a quitarse la discapacidad del corazón, que “es verdaderamente la que impide ver a los demás como iguales”.

    Caballero incidía así en cómo todos somos iguales pero diferentes, iguales en igualdad de oportunidades y derechos, y las diferencias nunca pueden ser un impedimento a esa igualdad.

    238 millones de personas invidentes en el mundo

    En un mundo con 238 millones de personas invidentes, el presidente del Consejo Territorial de la ONCE en Castilla-La Mancha, José Martínez, reivindicaba el derecho a moverse como el resto de las personas por las dificultades que día a día se encuentran en las ciudades, destacando la importancia de contar con entornos accesibles.

    En este sentido, la alcaldesa de Ciudad Real, Eva Masías apuntaba cómo Ciudad Real es una de las ciudades más accesibles no sólo de la región sino de España, subrayando el trabajo constante de las administraciones por eliminar las barreras arquitectónicas y facilitar el desarrollo de las personas con algún tipo de discapacidad.

    La entrada Caballero participó hoy en conmemoración del Día de la Seguridad del Bastón Blanco, símbolo global de independencia y movilidad de las personas ciegas o con baja visión se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Almadén: Almadén participó en el curso básico de Protección Civil provincial

    Almadén: Almadén participó en el curso básico de Protección Civil provincial

    Un total de 55 integrantes de distintas agrupaciones de Protección Civil de la provincia de Ciudad Real están participando en un curso básico de Protección Civil, que, organizado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Escuela de Protección Ciudadana, se está impartido, durante dos fines de semana, en Puertollano.

    En concreto, asisten voluntarios procedentes de las agrupaciones de los ayuntamientos de Almadén, Bolaños de Calatrava, Carrión de Calatrava, Castellar de Santiago, Ciudad Real, Herencia, Miguelturra, Piedrabuena, Puertollano, Torralba de Calatrava, Valdepeñas y Villarrubia de los Ojos.

    La entrada Almadén: Almadén participó en el curso básico de Protección Civil provincial se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Café literario y tertulia en la celebración del Día de las Escritoras en Miguelturra organizado por la la Asociación de Empleadas de Hogar

    Café literario y tertulia en la celebración del Día de las Escritoras en Miguelturra organizado por la la Asociación de Empleadas de Hogar

    El Día de las Escritoras ha conmemorado en Miguelturra (Ciudad Real), la Asociación de Empleadas de Hogar de Miguelturra con la colaboración con las Áreas de Igualdad y Cultura. Una actividad que forma parte de la programación del Área de Igualdad para el último trimestre del año.

    Día de las Escritoras en Miguelturra

    La celebración del Día de las Escritoras ha tenido lugar ayer, 17 de octubre, en la Biblioteca Municipal «Casa de la Capellanía», puesto que el Día de las Escritoras se conmemora el lunes más próximo a la festividad de Santa Teresa de Jesús, patrona de los escritores. Desde el año 2016 se celebra el Día de las Escritoras para reivindicar la labor y el legado de las mujeres que han escrito a lo largo de la historia.

    La alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga, acompañada por la concejala de Igualad, María Montarroso, y miembros de la Corporación Municipal, así como la presidenta de la Asociación de Empleadas de Hogar, María Magdalena López, participó en esta jornada.

    Y en la que las escritoras María Nieves Fernández Céspedes, Antonia Piqueras Jiménez, Teresa Sánchez Ruiz y María Cruces de la Flor, ofrecieron una conferencia en la que no solo dieron lectura a algunos de los fragmentos de sus libros, sino que también narraron sus experiencias como escritoras.

    De igual modo, las personas asistentes al acto, tuvieron la oportunidad de leer un texto seleccionado por ellas mismas, de cualquier género literario o época, pero escrito por una mujer.

    Cuatro literatas participaron del evento

    Laura Arriaga afirmó que «aunque este es un día que se celebra desde hace muy poquitos años, tenemos que aprovechar y celebrarlo intensamente, porque ya es hora de que no solo se conmemore el día de los escritores, sino también el de las escritoras».

    La alcaldesa, que felicitó a las cuatro literatas participantes en este acto, también tuvo un reconocimiento especial para la Asociación de Empleadas de Hogar «porque es muy bonito que precisamente sea esta la asociación que lo ha promovido, porque la mujer esté donde esté y haga lo que haga está interesada por la cultura, por la igualdad y por el avance de la mujer en todos los ámbitos».

    Arriaga también agradeció a las personas asistentes al acto «porque es maravilloso que Miguelturra movilice a las mujeres para hacer actos tan preciosos como este, de reconocimiento a las mujeres, lo cual ha sido muy enriquecedor para todas».

    Las cuatro escritoras participantes de la provincia de Ciudad Real

    Por su parte, la concejala de Igualdad, María Montarroso, también mostró su agradecimiento a la Asociación de Empleadas de Hogar «porque siempre contamos con la iniciativa de las asociaciones de mujeres, ya que Miguelturra es un pueblo con mucho tejido asociativo, con colectivos de todo tipo, que buscan su espacio, y es importante que continuemos con estas labores».

    Montarroso, que destacó que las cuatro escritoras participantes son de la provincia de Ciudad Real, señaló que la iniciativa fue «todo un éxito dada la gran afluencia de público», y afirmó que «es muy probable que este tipo de actividades se celebren en años sucesivos».

    La jornada finalizó con un café literario en el que las personas participantes no solo pudieron disfrutar de una agradable tertulia, sino que continuaron con la lectura de libros y fragmentos escritos por mujeres.    

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Café literario y tertulia en la celebración del Día de las Escritoras en Miguelturra organizado por la la Asociación de Empleadas de Hogar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aprobado el inicio de la contratación para obras de mejora de la eficiencia energética del edificio del Ayuntamiento de Puertollano con un presupuesto de 1.096.528,64 euros

    Aprobado el inicio de la contratación para obras de mejora de la eficiencia energética del edificio del Ayuntamiento de Puertollano con un presupuesto de 1.096.528,64 euros

    Se ha aprobado el inicio de la contratación de obras de mejora de eficiencia energética del edificio del ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real) por parte de la Junta de Gobierno Local. Esto dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI), cofinanciada en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020, con un presupuesto total de la contrata de 1.096.528,64 euros.

    Mejora de la eficiencia energética del edificio del ayuntamiento de Puertollano

    Proyecto que tendrá  un plazo de ejecución de las mencionadas obras de diez meses, ha explicado la portavoz del equipo de gobierno, Noelia Caballero.

    Dentro de esta línea de actuación se pretende llevar a cabo los proyectos de mejora de la eficiencia energética de edificios municipales.

    En concreto en el Ayuntamiento se realizará el cambio de la envolvente (acristalamiento) para conseguir una mejor eficiencia energética y sustitución de luminarias y realización de certificado energético, mientras que en el edificio de Servicios Sociales será aplicará un tratamiento de la envolvente del mismo (fachada y cubierta) para mejorar su aislamiento y realización de  certificado energético.

    Rehabilitación y mejora de la eficiencia energética del edificio central

    El proyecto de rehabilitación y mejora de la eficiencia energética en el edificio central del Ayuntamiento en la plaza de la Constitución pretende realizar una serie de mejoras en los espacios existentes con la sustitución de toda la carpintería exterior existente por otra con rotura de puente térmico y control solar.

    Asimismo, en la sustitución del lucernario existente en la cubierta, se procederá su rehabilitación y conservación como recuerdo de la obra ejecutada, llevándose a cabo una cubrición del mismo, con las mejoras necesarias para la carpintería exterior.

    Sustitución completa del ascensor

    Dentro de la mejora de la eficiencia energética cabe la sustitución de la instalación completa del ascensor, buscando además de una mejora en su accesibilidad para las personas de movilidad reducida. Y para finalizar, se contempla la reforma parcial de la planta baja y la ampliación y reforma de la planta cuarta (redistribución de espacios).

    La memoria del proyecto señala que el actual edificio del Ayuntamiento de Puertollano se trata de una construcción del año 1.974. Casi toda la carpintería exterior existente es la original de la edificación, por lo que actualmente se encuentra desfasada en cuanto a prestaciones energéticas en comparación con la existente en el mercado actual.

    El ascensor existente, pudiendo ser accesible por sus dimensiones interiores, queda anulado por disponer de una puerta de entrada reducida, que hace que normativamente no sea accesibles a personas de movilidad reducida (PMR).

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Aprobado el inicio de la contratación para obras de mejora de la eficiencia energética del edificio del Ayuntamiento de Puertollano con un presupuesto de 1.096.528,64 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.