Blog

  • CCOO celebra que 6.230 contratos que estaban en fraude de ley en Castilla-La Mancha se hayan transformado a indefinidos

    CCOO celebra que 6.230 contratos que estaban en fraude de ley en Castilla-La Mancha se hayan transformado a indefinidos

    La secretaria regional de Acción Sindical de CCOO Castilla-La Mancha, Nunzia Castelli, ha celebrado que un total de 6.230 contratos que estaban en fraude de ley en Castilla-La Mancha se han transformado a indefinidos, de ellos 5.030 eran temporales y 1.200 fijos-discontinuos.

    Según Castelli, estos datos se desprenden del Plan de choque contra el fraude en la contratación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social puesto en marcha el pasado mes de mayo y cuya primera fase ha consistido en el envío de cartas a empresas donde se había detectado algún tipo de irregularidad con el fin de emplazarlas a corregir esta situación.

    Una vez concluida esta fase, ha comenzado una segunda con actuaciones por parte de la Inspección de Trabajo en aquellas empresas que no han procedido a la regularización de estos contratos, ha informado en nota de prensa CCOO.

    Las contrataciones a las que se refiere este plan de choque son anteriores a la entrada en vigor de la reforma laboral, por tanto están sujetas a la legislación anteriormente vigente, ha matizado Castelli, a la vez que ha afirmado que precisamente «gracias a la reforma laboral, fruto del diálogo social, está mejorando la calidad del empleo y se está produciendo una cierta reducción en el fraude en la contratación».

    INDEFINIDOS

    En Castilla-La Mancha se han transformado a indefinidos estándares un total de 5.030 contratos temporales en fraude de ley, lo que representa el 65,04% de las cartas enviadas por la ITSS. Por provincias el desglose es el siguiente: 1.501 en Toledo, 1.650 en Ciudad Real, 836 en Albacete, 601 en Cuenca y 442 en Guadalajara. Por sexos de los 5.030 contratos transformados 3.245 corresponden a hombres y 1.785 a mujeres.

    Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, industrias extractivas, hostelería, construcción, transporte y almacenamiento, son los sectores donde principalmente las empresas han procedido a la transformación de estos contratos.

    A nivel estatal se ha logrado la transformación en indefinidos de 141.951 contratos en fraude de ley, lo que supone el 57,97% de las cartas enviadas.

    FIJOS-DISCONTINUOS

    En cuanto a los contratos fijos-discontinuos irregulares se han transformado en indefinidos un total de 1.200 en Castilla-La Mancha: 603 en Albacete, 318 en Toledo, 137 en Ciudad Real, 94 en Cuenca y 48 en Guadalajara. Por sexos, 659 de hombres y 541 de mujeres.

    En el conjunto del país se han transformado en indefinidos ordinarios 26.593 contratos.

    En este caso los sectores en los que principalmente las empresas han procedido a la regularización de los contratos han sido actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales; suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado; actividades inmobiliarias; suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación; construcción; y actividades profesionales, científicas y técnicas.

    En total han sido 6.230 los contratos en fraude de ley que se han convertido a fijos ordinarios, que en términos porcentuales representan el 1,12% con respecto al total de contratos en Castilla-La Mancha (555.649 contratos).

    Comisiones Obreras aplaude la actuación de la Inspección de Trabajo, una «herramienta fundamental para garantizar el cumplimiento y respeto de los derechos laborales y con la que el sindicato compartimos la función de vigilancia del correcto cumplimiento de la normativa laboral», ha afirmado Castelli.

    En este sentido, ha explicado que en estos momentos el sindicato está vigilando que en las empresas no haya irregularidades y fraudes en materia de contratación, especialmente en lo relativo a los contratos fijos discontinuos, tras las modificaciones introducidas por la reforma laboral.

    De igual modo, trabaja en materia de planes de igualdad, solo el 19% de las empresas de la región con más de 50 trabajadores y trabajadoras que están obligadas a tenerlo cuentan con él; para combatir el fraude en el tiempo de trabajo; en lo relativo al trabajo a distancia, apenas hay 1.500 acuerdos individuales de trabajo a distancia registrados en el Servicio Público de Empleo Estatal en la región, cuando la EPA eleva a 27.000 las personas trabajadoras de la región que hacen desde casa al menos la mitad de su jornada laboral-; también sobre desconexión digital; y en lo que tiene que ver sobre nuevos derechos laborales y de protección por desempleo a las empleadas de hogar.

    La entrada CCOO celebra que 6.230 contratos que estaban en fraude de ley en Castilla-La Mancha se hayan transformado a indefinidos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “El parto de Talía” con La Teatrería de Torralba de Calatrava este 21 de octubre en el Teatro Cine Paz de Miguelturra

    “El parto de Talía” con La Teatrería de Torralba de Calatrava este 21 de octubre en el Teatro Cine Paz de Miguelturra

    Este viernes 21 de octubre se representará “El parto de Talía” por parte de La Teatrería de Torralba de Calatrava. La cita es a las 20:30 horas en el Teatro Cine Paz de Miguelturra (Ciudad Real). Una representación que cuenta con la colaboración Diputación Provincial de Ciudad Real y área de Cultura del consistorio.

    “El parto de Talía” en Teatro Cine Paz

    Esta es una obra original, realizada a partir de textos de Alfonso Zurro y Francisco Navarrete, con dirección de Antonio Laguna, obra que consiguió el segundo premio y placa en la Muestra Provincial de Teatro de Ciudad Real 2022, el precio de la entrada es de 3 euros que ya se pueden adquirir en las oficinas de la Casa de la Cultura.

    Según palabras del director de “El parto de Talía”, más que una obra de teatro es «un juguete escénico en el que todo el mundo se divierte, tanto actores como público», una obra que nace después de dos duros años de pandemia, y que pretende servir de homenaje a esta época y un cántico a la celebración de la vida.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada “El parto de Talía” con La Teatrería de Torralba de Calatrava este 21 de octubre en el Teatro Cine Paz de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Profesores y alumnos polacos y eslovacos del programa Erasmus+ KA1223 “Europa: hacia un futuro más saludable” recibidos en el ayuntamiento de Tomelloso

    Profesores y alumnos polacos y eslovacos del programa Erasmus+ KA1223 “Europa: hacia un futuro más saludable” recibidos en el ayuntamiento de Tomelloso

    Los profesores y alumnos polacos y eslovacos que participan en el programa Erasmus+ KA1223 “Europa: hacia un futuro más saludable” en conjunto con el CEIP Maternidad de Tomelloso (Ciudad Real) han sido recibidos en el salón de plenos del ayuntamiento de la localidad, por la alcaldesa, Inmaculada Jiménez.

    Recepción para profesores y alumnos polacos y eslovacos

    La alcaldesa había realizado antes una visita a los alumnos polacos y eslovacos, así como sus profesores, en el colegio Maternidad. Estos alumnos y profesores polacos y eslovacos permanecerán durante toda la semana en Tomelloso trabajando las materias del proyecto (nuevas tecnologías, cultura e integración) y conociendo la economíam la cultura, y la gastronomía de la ciudad, entre otros aspectos identificativos de su pasado, presente y futuro.

    Durante la recepción, en la que también han participado la concejal de Educación, Nazareth Rodrigo y el director del CEIP Maternidad, Miguel Ángel Aguado así como alumnos y otros maestros de este centro educativo, la alcaldesa ha hablado a los escolares y profesores de la importancia de Tomelloso como tercera ciudad más importante de la provincia y octava de la región por número de habitantes y movimiento económico y también como “motor cultural”, por la amplia representación de artistas y escritores de los que puede presumir, entre ellos el pintor Antonio López García y el escritor Francisco García Pavón.

    Jiménez ha hecho especial hincapié en la trascendencia del sector vitivinícola, vinculado a los orígenes de la ciudad, de los que son representativos las cuevas-bodega y oficios como el de las “terreras”, mujeres que participaron en su construcción extrayendo la tierra y que, ha apuntado como dato curioso, fueron las primeras en utilizar pantalón, “algo poco habitual hace cien años”. Aquellas cuevas, les ha explicado, son el origen de las actuales bodegas y cooperativas de la localidad, entre las que se encuentra la más grande de Europa, la Cooperativa Virgen de las Viñas Bodega y Almazara.

    Obsequios para los alumnos y profesores polacos y eslovacos de Erasmus

    Les ha hablado también de los productos agroalimentarios y la gastronomía típica de la ciudad: vino, queso, cordero o melón, migas y gachas, que según le han hecho saber ya han tenido ocasión de degustar y de otras “bondades” de la ciudad, que les ha animado a descubrir estos días de la mano de los alumnos y profesores del colegio Maternidad “como buenos anfitriones que son”.

    Antes de terminar, la alcaldesa les ha “puesto deberes”. Les ha pedido que ejerzan de embajadores de Tomelloso y hablen de lo “maravillosa” que es esta ciudad y les ha entregado como obsequio una mochila, una libreta artesanal hecha por usuarios de Fundación Cadisla, una carpeta y un pen drive del Consejo Escolar Municipal.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Profesores y alumnos polacos y eslovacos del programa Erasmus+ KA1223 “Europa: hacia un futuro más saludable” recibidos en el ayuntamiento de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Instituciones de Castilla-La Mancha visibilizan su apoyo a las mujeres que sufren cáncer de mama

    Instituciones de Castilla-La Mancha visibilizan su apoyo a las mujeres que sufren cáncer de mama

    Distintas instituciones de Castilla-La Mancha han querido mostrar este miércoles su apoyo a todas las mujeres que sufren cáncer de mama con distintos actos, gestiones y acciones para evidenciar este problema, coincidiendo con el Día Internacional contra el Cáncer de Mama.

    El consejero de Sanidad ha explicado que «en el día de hoy damos visibilidad a un problema, como es el cáncer de mama, y ponemos a disposición de los profesionales y de los pacientes todas las herramientas que podemos».

    Fernández Sanz ha querido resaltar que «en Castilla-La Mancha ya estamos en el 80 por ciento en la adhesión al programa de detección precoz de cáncer de mama. Y hemos dado otros saltos cualitativos importantes, puesto que ya son más de 1.170 las mujeres que se han beneficiado de un test productivo genérico por el que se puede tomar la decisión del tratamiento posterior, que no siempre es la quimioterapia, por lo que salvamos de un proceso doloroso», ha finalizado.

    En la provincia de Albacete, el presidente de la Diputación Provincial, Santiago Cabañero, ha reiterado el cariño de toda la provincia a la Asociación de Mujeres Afectadas de Cáncer de Mama y Ginecológicos de Albacete (AMAC), Llanos Sánchez, poniendo en valor el apoyo y la sensibilidad que la institución manifiesta con las mujeres. Como cada año, la Diputación, según ha informado en nota de prensa, se ha sumado a esta cuestación solidaria haciendo entrega a su presidenta de un cheque de 800 euros.

    El delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, también ha acompañado a Llanos Sánchez en la mesa informativa y de postulación instalada en la Casa Perona –uno de los 20 puntos de encuentro que tiene AMAC en la ciudad de Albacete–, con motivo del Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, agradeciendo la labor que realiza este colectivo sociosanitario, acompañando a estas pacientes oncológicas y sus familias, siendo además un referente del tejido asociativo de toda Castilla-La Mancha.

    Del mismo modo, el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Albacete ha mostrado su compromiso con la Asociación y el vicealcalde, Vicente Casañ; las concejals, Amparo Torres y Laura Avellaneda, y el edil José González, han visitado la mesa informativa ubicada en la puerta del edificio Consistorial.

    El Ayuntamiento, según ha informado en nota de prensa, reconoce la labor de acompañamiento que realiza la entidad desde hace 22 años, durante el proceso de la enfermedad a miles mujeres, ofreciéndoles un apoyo constante con sus servicios de fisioterapia para el tratamiento del linfedema, de atención psicológica o ayuda social, entre otros.

    En la provincia, las Chicas 10, en Villarrobledo, han organizado una serie de actividades con el fin de dar visibilidad a esta enfermedad y al trabajo que realizan en apoyo a las personas que sufren cáncer de mama en nuestra ciudad y comarca. Una de estas actividades ha tenido lugar esta mañana, con la instalación de una mesa informativa.

    En el caso de Ciudad Real, la Asociación del Cáncer de Mama y Ginecológico de Castilla-La Mancha ha hecho público en un acto en la Diputación de Ciudad Real un manifiesto coincidiendo con esta conmemoración. El presidente de la institución provincial, José Manuel Caballero, que ha acompañado a la presidenta de Amuma, Sonia Marchán, y a las voluntarias que han solicitado la colaboración ciudadana en la Plaza de la Constitución, ha compartido públicamente las inquietudes y reivindicaciones de las afectadas.

    Caballero ha asegurado, a este respecto, que no hay que escatimar recursos en las políticas de investigación y de prevención del cáncer de mama y ginecológico, ya que ha quedado patente durante la pandemia que todos los científicos del mundo se pueden poner de acuerdo para combatir una amenaza de gran magnitud para la salud, como lo ha sido la COVID-19.

    «Quiero lanzar también un mensaje de esperanza y de vida a quienes pasan por este trance», ha dicho Caballero porque es evidente que el diagnóstico precoz y la investigación están contribuyendo a mejorar considerablemente los pronósticos. De ahí que haya reiterado que la prevención y la investigación es fundamental, junto al esfuerzo de las asociaciones como Amuma, para combatir el avance del cáncer de mama. Del mismo modo, Caballero considera primordial que se impliquen todas las administraciones, desde las comunidades autónomas, al Estado y la Unión Europea.

    A la lectura del manifiesto han asistido también la delegada del Gobierno en la provincia de Ciudad Real, María de los Ángeles Herreros, y la delegada provincial de Igualdad Manoli Nieto.

    Puertollano también ha celebrado un acto conmemorativo organizado por la asociación local Santa Águeda, donde la delegada de la Junta, Carmen Teresa Olmedo, ha apuntado las iniciativas y proyectos que llevan a cabo estas asociaciones, en muchos casos gracias a subvenciones concedidas desde el Ejecutivo regional, pero ha subrayado que su función más importante es que contribuyen a dar visibilidad al cáncer de mama y son un estímulo para que los poderes públicos adopten medidas en favor de las mujeres que lo padecen.

    En este sentido, ha puesto en asociaciones como Santa Agueda, Amuma o Rosae buena parte del éxito del programa de detección precoz del cáncer de mama que en Castilla-La Mancha lleva funcionando desde hace tres décadas.

    En Valdepeñas se ha procedido a la lectura de un manifiesto por parte de la Asociación de Mujeres Afectadas por Cáncer de Mama de la localidad (Rosae), en la que también han

    participado la teniente de alcalde Vanessa Irla, quien ha recordado que este día es para reivindicar la importancia de la investigación. La presidenta de Rosae, María Luisa Villafranca, ha pedido colaboración a través de la carrera solidaria que tendrá un dorsal de 5 euros, con el que se contribuye a la investigación, a visibilizar la enfermedad y su detección precoz, para tener un mejor diagnóstico.

    En Toledo, la alcaldesa, Milagros Tolón, acompañada de otras ediles, trabajadoras municipales y entidades como Apacama o la Asociación Española contra el Cáncer, han desplegado este miércoles el lazo rosa en la fachada de las Casas Consistoriales.

    Además, el Ayuntamiento iluminará esta noche espacios emblemáticos de la ciudad como la Puerta de Alcántara, el Baño de la Cava, el Paseo Federico García Lorca o, por primera vez, la Biblioteca Almudena Grandes.

    Desde Guadalajara, la delegada provincial de Sanidad, Margarita Gascueña, ha valorado la «altísima» participación del programa de detección precoz de cáncer de mama en la provincia durante la presente campaña, situándose en el 90,25 por ciento, gracias a la concienciación sobre la importancia del diagnóstico precoz, unida al gran esfuerzo de captación activa y el trabajo en materia de prevención realizado por la Sección de Promoción de la Salud de la Delegación de Sanidad, el Instituto Médico Oncológico (IMO) y otros profesionales implicados en el diagnóstico precoz.

    Por su parte, el servicio de Ginecología del Área Integrada de Guadalajara y otros servicios implicados en el abordaje del cáncer de mama han lanzado un mensaje esperanzador y de apoyo a las personas que padecen y han padecido cáncer de mama y a sus familiares y han recomendado a todas las mujeres la realización de autoexploraciones regulares, independientemente de su edad, y que acudan a su médico si observan algo extraño respecto al tamaño o consistencia de las mamas o si observan manchas, arrugas, pliegues, llagas, bultos o puntitos parecidos a la piel de naranja.

    La entrada Instituciones de Castilla-La Mancha visibilizan su apoyo a las mujeres que sufren cáncer de mama se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de un millón de euros para que 38.000 mujeres de la provincia de Ciudad Real tengan acceso a mamografías de control

    Más de un millón de euros para que 38.000 mujeres de la provincia de Ciudad Real tengan acceso a mamografías de control

    La Diputación de Ciudad Real ha acogido hoy, la lectura de un manifiesto por parte de la Asociación del Cáncer de Mama y Ginecológico de Castilla-La Mancha coincidiendo con la celebración, hoy 19 de octubre, del día designado por la UNESCO para visibilizar esta enfermedad.

    Lectura de manifiesto en Ciudad Real

    El presidente de la institución provincial, José Manuel Caballero, que ha acompañado a la presidenta de AMUMA, Sonia Marchán, y a las voluntarias que han solicitado la colaboración ciudadana en la Plaza de la Constitución, ha compartido públicamente las inquietudes y reivindicaciones de las afectadas.

    Ha asegurado, a este respecto, que no hay que escatimar recursos en las políticas de investigación y de prevención del cáncer de mama y ginecológico, ya que ha quedado patente durante la pandemia que todos los científicos del mundo se pueden poner de acuerdo para combatir una amenaza de gran magnitud para la salud, como lo ha sido la COVID-19.

    Importancia de la prevención que salva vidas

    El presidente provincial de Ciudad Real, ha felicitado a AMUMA por la actividad que despliega todos los días del año, por ofrecer a quienes padecen la enfermedad orientación y ayuda. Ha insistido también en la importancia de la prevención porque salva vidas con la puesta en marcha de sistemas de detección precoz y ha remarcado que «la ciencia y la investigación funciona» cuando ha hecho referencia a los avances que se están registrando en los tratamientos, para los que Marchán ha pedido más celeridad a la hora de aplicarlos.

    «Quiero lanzar también un mensaje de esperanza y de vida a quienes pasan por este trance», ha dicho Caballero porque es evidente que el diagnótico precoz y la investigación están contribuyendo a mejorar considerablemente los pronósticos.

    De ahí que haya reiterado que la prevención y la investigación es fundamental, junto al esfuerzo de las asociaciones como AMUMA, para combatir el avance del cáncer de mama. Del mismo modo, Caballero considera primordial que se impliquen todas las administraciones, desde las comunidades autónomas, al Estado y la Unión Europea.

    Gobierno regional implicado en la lucha contra el cáncer

    A la lectura del manifiesto han asistido también la delegada del Gobierno en la provincia de Ciudad Real, María de los Ángeles Herreros, y la delegada provincial de Igualdad Manoli Nieto. Herreros ha asegurado que el Ejecutivo de España ha invertido 5 millones de euros en su compromiso por la prevención y la sensibilización, difundiendo la importancia de que las mujeres conozcan que tienen acceso a mecanismos de detección precoz.

    Nieto, por su parte, ha destacado la implicación del Gobierno regional en la lucha contra el cáncer de mama. Sin ir más lejos, se invertirá más de un millón de euros para que 38.000 mujeres de la provincia de Ciudad Real tengan acceso a mamografías de control.

    La entrada Más de un millón de euros para que 38.000 mujeres de la provincia de Ciudad Real tengan acceso a mamografías de control se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Exposición de artesanía y fotografía “El pueblo rumano tradicional” en la Posada de los Portales de Tomelloso hasta el 30 de octubre

    Exposición de artesanía y fotografía “El pueblo rumano tradicional” en la Posada de los Portales de Tomelloso hasta el 30 de octubre

    La exposición de artesanía y principalmente fotografía “El pueblo rumano tradicional” fue inaugurada en Tomelloso (Ciudad Real) por la alcaldesa de la localidad, Inmaculada Jiménez. Es una interesante exposición que puede visitarse ya en la Posada de los Portales.

    “El pueblo rumano tradicional” en Tomelloso

    Dicha inauguración ha contado con la presencia de público, así como del  Delegado Provincial de Economía y Empleo, Agustín Espinosa. La cónsul de Rumania en Ciudad Real, Florenta Ciobotaru. de la presidenta de la Asociación Rumana de Tomelloso Transilvania, Elena Sabina Morar. Y de los concejales del equipo de gobierno Nazareth Rodrigo, Francisco José Barato, Raúl Zatón y Alba Ramírez.

    La alcaldesa ha dado la bienvenida a todos a la Posada de los Portales y ha aprovechado para felicitar a la asociación rumana de Tomelloso porque estos días su sede cumple un año de vida, una sede, ha recordado “que se gestó para participar en la vida cultural y social de esta ciudad y abrirnos las puertas de su país como la hace esta magnífica exposición”.

    Mantener vivas las tradiciones del pueblo rumano

    Jiménez ha recordado la importancia que tiene la comunidad rumana en Tomelloso por lo que “es de valorar estas actividades dirigidas a mantener vivas las tradiciones porque uno tiene que recordar su pasado para escribir su presente y su futuro”.

     La alcaldesa ha incidido en la importancia de conocernos y estrechar lazos aún más por lo que ha invitado a todos los vecinos a conocer esta exposición, a vivir y sentirla, y que tanto transmite el orgullo de pertenencia a una tierra.

     Importante comunidad rumana en la localidad

    Florenta Ciobotaru mostró su satisfacción por presentar esta exposición en una ciudad que acoge a una importante comunidad rumana. Invitó a visitarla para descubrir un mundo considerado ya desaparecido pero que conserva todas las tradiciones populares que transmiten paz, soledad, bienestar, modestia y convivencia.

    La exposición cuenta con objetos, artesanía y trajes tradicionales rumanos, pero sobre todo alberga una gran exposición de fotografías llenas de color y sentimiento que transmiten a la perfección esa cultura tradicional que todavía perdura en el corazón de Rumanía.

    Su autor, Sorin Onişor, el fotógrafo del pueblo rumano tal y como se le conoce en su país de origen. La exposición se puede visitar en el horario habitual de la Posada de los Portales hasta el domingo 30 de octubre.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Exposición de artesanía y fotografía “El pueblo rumano tradicional” en la Posada de los Portales de Tomelloso hasta el 30 de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentadas las Máscaras Mayores de Miguelturra que este año, proclamará a dos parejas

    Presentadas las Máscaras Mayores de Miguelturra que este año, proclamará a dos parejas

    Presentadas las Máscaras Mayores en Miguelturra (Ciudad Real) con lo que la localidad se prepara para sus carnavales 2023, un anuncio que es de los más esperados en el calendario de esta ciudad. Y este año, tal como se ha dado a conocer, de manera excepcional, serán proclamadas dos parejas, por lo que habrá cuatro Máscaras Mayores entrantes y dos salientes.

    Presentadas las Máscaras Mayores de Miguelturra

    En esta presentación de las Máscaras Mayores, a cargo de la alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga, y el concejal de Festejos, Diego Rodríguez, junto al presidente de la Asociación Cultural de Peñas del Carnaval, Raúl Domínguez, y el Rey del carnaval, Serafín Delgado, han presentado a José Luís Rivas, Charo Sánchez, Leandro Arévalo y Encarni Sánchez, quienes serán proclamadas Máscaras Mayores 2023 el próximo 18 de febrero.

    Se trata de dos parejas muy conocidas en el carnaval miguelturreño puesto que José Luís Rivas y Leandro Arévalo, ‘El Chato’ y ‘El Rayo’, son dos figuras emblemáticas de la máscara callejera. En dicha presentación también estuvieron las Máscaras Mayores 2022, Gloria Cruz y Antonio Gómez.

    La alcaldesa, Laura Arriaga, ha comenzado la presentación mostrando una «gran sorpresa, emoción y felicidad ante esta novedad, la proclamación de dos parejas, pero sabemos que no podíamos separar a ‘El Chato’ y ‘El Rayo’ de Encarni y Charo, porque ellas están siempre detrás de ese gran trabajo que cada carnaval sacan a la calle».

     Así, Arriaga ha recordado que «durante los primeros años de la Asociación de Peñas del Carnaval sí se elegía a dos parejas para la proclamación de Máscaras Mayores».

    Reconocimiento especial a las Máscaras Mayores del año anterior

    En esta bienvenida a las Máscaras Mayores, la regidora ha afirmado que «todo el pueblo de Miguelturra va a estar con vosotros y vosotras, y todo lo que deis lo recibiréis multiplicado por tanta gente como hay en el municipio», y se ha dirigido a José Luis y Leandro, asegurando que «siempre nos lo pasamos en grande viéndoos con los espectáculos que nos ofrecéis como máscaras callejeras, pero todo eso tiene un gran trabajo previo, y ahí es donde hay que destacar a vuestras mujeres, que siempre están detrás de todo lo que vemos».

    La edil ha querido tener «un reconocimiento especial a las Máscaras Mayores del año pasado porque hicieron un gran papel, con una gran representación a pesar de la incertidumbre por las restricciones que marcaba la situación sanitaria».

    Para terminar, Laura Arriaga ha manifestado que «desde ya contáis con nuestro apoyo, pero también tenéis el cariño de todo el pueblo de Miguelturra, por lo que os deseamos lo mejor».

    El concejal de Festejos, Diego Rodríguez, se ha referido a esta presentación como «la bienvenida en mayúsculas a las Máscaras Mayores» de las que ha dicho ser «dos parejas que vendrán a sumar la nutrida lista de Máscaras Mayores con la que cuenta el carnaval de Miguelturra, siendo la número 49 y la número 50». «Este año, continúa el edil, se recupera, de manera excepcional, la tradición de ser dobles Máscaras Mayores, porque así fueron los inicios desde el año 1981 hasta 1987». Rodríguez ha explicado que «esto ha sido este año de manera excepcional porque no podíamos dejar que ‘El Chato’ y ‘El Rayo’ no fueran juntos, pero tenía que ser acompañados de sus parejas, porque sin ellas no conoceríamos su originalidad y simpatía».

    5º aniversario de la Declaración de Interés Turístico Nacional del Carnaval

    Diego Rodríguez ha destacado que se trata de «cuatro amigos y amigas desde hace más de 30 años. Tres décadas de muchas vivencias, anécdotas, algún que otro año que no han podido salir por circunstancias personales, pero que siempre han mimado y cuidado al carnaval de Miguelturra, siendo protagonistas sin quererlo y siendo unos Churriegos, más disfrutando de nuestra fiesta grande».

    El concejal de Festejos también ha afirmado que «sabemos que estaréis más que a la altura de un año especial, porque es el quinto aniversario de la Declaración de Interés Turístico Nacional de nuestro carnaval».

    Finalmente, Diego Rodríguez ha dado las gracias «de manera especial a las Máscaras Mayores actuales, que sin duda alguna superaron con creces, ante la difícil situación de incertidumbre que aún teníamos, las expectativas de disfrutar de los carnavales» y ha terminado afirmando que «comienza la cuenta atrás para el pistoletazo de salida con el pregón del carnaval el 17 de febrero de 2023».

    El presidente de la Asociación Cultural de Peñas del Carnaval, Raúl Domínguez, ha agradecido «la aceptación que han tenido los protagonistas ante esta propuesta de una pareja de cuatro, porque siempre lo primero que han dicho es que sin sus mujeres no podían ser Máscaras Mayores, porque ellas son las artífices de todo lo que sacan a la calle, por lo que no les podíamos separar».

    Domínguez ha asegurado que «El Chato y El Rayo, con Encarni y Charo, tenían que ser las Máscaras Mayores 2023» y les ha confirmado que «por parte de la Asociación de Peñas tienen las puertas abiertas para todo lo que necesiten».

    Agradecimiento a las Máscaras Mayores salientes

    Domínguez también ha mostrado su agradecimiento a las Máscaras Mayores salientes, Gloria Cruz y Antonio Gómez, «por el trabajo y esfuerzo que hicieron el año pasado».

    Serafín Delgado, Rey del Carnaval, también ha mostrado su felicidad al presentar a las Máscaras Mayores 2023, «lo que me da mucha alegría porque volvemos a los inicios, cuando se buscaban dos parejas». Delgado ha destacado que «ésta ha sido una idea extraordinaria, porque por más que lo hemos pensado durante años sabíamos que no podíamos separarles de sus esposas, y al final se ha solucionado». El Rey les ha recordado que «sabemos cómo lo pasáis en carnaval, pero esto va a ser diferente y especial».

    Por su parte, las Máscaras Mayores 2022, Antonio Gómez y Gloria Cruz, han dado la enhorabuena a sus nuevos compañeros y compañeras, y han afirmado estar «muy contentos, porque sabemos que lo vamos a pasar muy bien» y han asegurado que «somos carnavaleros pero esto es vivir el carnaval de una manera muy diferente, porque las peñas son una gran familia que te acogen como si todos fuésemos uno».

    José Luis Rivas y Encarni Sánchez han sido los primeros en participar en esta presentación, y lo han hecho dando las gracias «a las Máscaras Mayores 2022, al Ayuntamiento, a la Asociación de Peñas y al Rey por permitirnos que seamos proclamados los cuatro». En este sentido han recalcado su gratitud «por el esfuerzo que han hecho por nosotros, por lo que trataremos de estar al nivel de todas las Máscaras Mayores que han dejado siempre el listón muy alto».

    Proclamación será el 18 de febrero

    ‘El Chato’ ha asegurado que «para nosotros es una manera muy distinta de vivir el carnaval porque estamos acostumbrados a dar la broma y ahora nosotros vamos a recibirla, pero creo que es algo que vamos a disfrutar mucho».

    Por último, Leandro Arévalo y Charo Sánchez, también se han mostrado muy agradecidos «y contentos de que hayáis pensado en nosotros, porque siempre hemos vivido el carnaval a nuestra manera, pero este año sabemos que será diferente y especial, con mucha alegría».

    ‘El Rayo’ ha querido dar un agradecimiento especial «a nuestras mujeres, porque nos han ayudado siempre a ser máscaras callejeras, y nos hemos divertido y hemos hecho divertirse al pueblo gracias a ellas», para terminar haciendo un llamamiento a que siga creciendo la máscara callejera, esencia del carnaval churriego.

    Las Máscaras Mayores 2023 serán proclamadas como tal el 18 de febrero en el Palacio del Carnaval de Miguelturra.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Presentadas las Máscaras Mayores de Miguelturra que este año, proclamará a dos parejas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Con la campaña ‘Mejoramos tu otoño’ quienes compren en los establecimientos adheridos en Manzanares podrán ganar diversos premios

    Con la campaña ‘Mejoramos tu otoño’ quienes compren en los establecimientos adheridos en Manzanares podrán ganar diversos premios

    La campaña  “Mejoramos tu otoño” ya está en marcha en Manzanares (Ciudad Real). Es una iniciativa del área de Promoción del Pequeño Comercio del Ayuntamiento Manzanares, en colaboración con la concejalía de Desarrollo y Promoción Empresarial. Que han puesto en marcha una serie de campañas digitales que premiarán a las personas que realicen sus compras en los establecimientos adheridos.

    Campaña mejoramos tu otoño

    Así tal como ha dado a conocer el ayuntamiento manzanareño, la app ‘Compra en Manzanares’ tiene como objetivo dinamizar el tejido comercial y la reactivación de los negocios, favoreciendo el incremento de las ventas.

    Una aplicación intuitiva disponible para los dispositivos móviles y que incorpora varias funcionalidades, sirviendo de escaparate para los comercios locales. A través de esta plataforma, gracias a la campaña ‘Mejoramos tu otoño’, las personas que elijan los establecimientos adheridos para realizar sus compras podrán optar a diversos premios.

    Participación a partir del 17 de octubre

    Podrá participar cualquier persona mayor de edad que, a partir del 17 de octubre y durante un mes suba su tique de compra a la app. Únicamente deberá pulsar en el botón que aparece en la página de inicio que indica: “Participa en el sorteo de hoy” y completar los campos correspondientes. Una vez realizado, sabrá en el momento si ha resultado ganador/a o no de uno de los vales de 10€ disponibles.

    Las personas que resulten premiadas deberán ponerse en contacto con el personal del Vivero de Empresas del Ayuntamiento de Manzanares (C/Labradores,1 – Teléfono: 926 61 20 83) para que verifiquen el premio y le den el vale descuento a canjear en uno de los comercios adheridos.

    Llegará una segunda campaña ‘Preparando la Navidad’

    Esta será la primera campaña digital que organiza el área de Promoción del Pequeño Comercio del Ayuntamiento Manzanares, en colaboración con la concejalía de Desarrollo y Promoción Empresarial. La segunda, bajo el nombre ‘Preparando la Navidad’, se pondrá en marcha de cara a las fechas navideñas. En total, entre ambas iniciativas, se entregarán 400 euros en vales canjeables de 10 euros.

    Los establecimientos interesados en adherirse pueden ponerse en contacto a través del correo electrónico: [email protected]. Toda la información sobre estas campañas puede consultarse en las bases publicadas en la web del Vivero de Empresas. Este programa está financiado por la Cámara de Comercio de Ciudad Real, Cámara de España, FEDER y la Secretaría de Estado de Comercio.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Con la campaña ‘Mejoramos tu otoño’ quienes compren en los establecimientos adheridos en Manzanares podrán ganar diversos premios se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • II Ciclo de conferencias sobre la Historia natural y artística de Corral de Calatrava

    II Ciclo de conferencias sobre la Historia natural y artística de Corral de Calatrava

    Este viernes se inicia en Corral de Calatrava (Ciudad Real) el II Ciclo de conferencias  con las que el Ayuntamiento pretende promover la investigación y la divulgación de la historia natural y artística de la localidad.

    El espacio cultural de la Villa de Corral acogerá el viernes 21 de octubre  a  las 19,30 horas  la conferencia titulada  “Valores geomorfológicos y geopatrimoniales del entorno volcánico de Corral de Calatrava”.  Estará a cargo de Elena González Cárdenas  y Estela González Lahoz Profesoras  de Geografía Física de la Universidad de Castilla-La Mancha.

    Al siguiente viernes, 28 de octubre a la misma hora,  la charla prevista versará sobre  “El poder de la propiedad, La desamortización del siglo XIX en Corral de Calatrava” a cargo de Ángel Ramón del Valle Calzado Catedrático de la Escuela Universitaria de Historia Contemporánea de la Universidad de Castilla-La Mancha.

    Las dos conferencias  formarán parte  de los contenidos que aparecerán en  futuras publicaciones  de “Cuadernos de la historia de Corral de Calatrava” . 

     Con la anterior edición  de este ciclo de conferencias se publicaron  los libros  “Historia de dos Parroquias” de Pilar Molina Chamizo y  “Paisaje e Industria del territorio” de  Diego Peris Sánchez.

    La entrada II Ciclo de conferencias sobre la Historia natural y artística de Corral de Calatrava se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Toledo acogerá el 26 de octubre la entrega de los I Premios ADACE CLM coincidiendo con el Día del Daño Cerebral

    Toledo acogerá el 26 de octubre la entrega de los I Premios ADACE CLM coincidiendo con el Día del Daño Cerebral

    La Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de Castilla-La Mancha (ADACE CLM) cumple 20 años y para celebrarlo, coincidiendo con el Día del Daño Cerebral, entregará el miércoles, 26 de octubre, los I Premios ADACE CLM para reconocer la labor de personas, entidades e instituciones que han colaborado de manera significada en estas dos décadas de existencia.

    Una ceremonia que tendrá lugar en la Sala Thalía del Centro Social de Santa María de Benquerencia, en Toledo, a partir de las 18.00 horas, y que supone el acto central de la amplia programación de actividades, más de 30, organizadas por ADACE CLM para sensibilizar sobre el daño cerebral, una discapacidad que afecta a cerca de medio millón de personas en España, 20.000 de ellas en la Comunidad Autónoma, según ha informado la asociación en nota de prensa.

    En total se entregarán ocho galardones que premiarán a la institución, entidad privada y medio de comunicación comprometidos con el daño cerebral, habrá dos distinciones a personas socias y voluntarias implicadas con la entidad, así como dos premios especiales y el Premio Carmen Cabellos, que distingue una trayectoria personal y profesional de apoyo al sector de la Discapacidad.

    La programación de actividades incluye mesas informativas, charlas de prevención del ictus y traumatismos craneoencefálicos (principales causas de DCS) y diferentes actos públicos en diferentes municipios de Castilla-La Mancha, entre ellos la tradicional Quedada Motera Solidaria, que se celebra en Argés (Toledo) después de 3 años; todos ellos con el objetivo de concienciar sobre una discapacidad desconocida para una gran parte de la población, pero que representa el 10% del total de personas con discapacidad que hay en España.

    Una programación de actividades a las que se suma la iniciativa de ADACE CLM, respaldada por numerosas administraciones públicas, para iluminar Castilla-La Mancha de azul el día 26 de octubre.

    En Albacete se encenderán varios edificios (Ayuntamiento, Museo Municipal y Museo de la Cuchillería); en Ciudad Real se iluminarán el Ayuntamiento y la Diputación provincial; en Cuenca lucirá de color azul la Torre de Mangana, en Guadalajara el Ayuntamiento, la Iglesia de San Ginés y de la Delegación provincial de la Junta, mientras que en Toledo se podrán ver de color azul el Baño de la Cava, el Puente de Alcántara, las Fuentes de las Tres Culturas y el Paseo Federico García Lorca.

    También está confirmado el encendido en azul de otros edificios representativos en ciudades de Castilla-La Mancha como las Murallas y los puentes de la Alameda de Talavera de la Reina, el Monumento al Minero y el Hospital de Santa Bárbara de Puertollano, los Molinos del Cerro y el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan o el templete del Parque de los Reyes Católicos de Almansa.

    ADACE CLM, como parte del movimiento asociativo nacional, hace además un llamamiento para colaborar con la campaña promovida a nivel nacional por la Federación de Daño Cerebral (FEDACE) y que culminará el 26 de octubre, intentando que el #DíaDañoCerebral sea tendencia ese día, llenando las redes sociales de publicaciones de personas, instituciones, colectivos de todo el país realizando el gesto de la mano en la cabeza.

    La entrada Toledo acogerá el 26 de octubre la entrega de los I Premios ADACE CLM coincidiendo con el Día del Daño Cerebral se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.