Blog

  • El obispo de Ciudad Real bendice las entradas de la iglesia parroquial reformadas recientemente

    El obispo de Ciudad Real bendice las entradas de la iglesia parroquial reformadas recientemente

    El obispo-prior de Ciudad Real, Gerardo Melgar Viciosa, bendijo este martes 19 de octubre las dos puertas de entrada a la iglesia parroquial San Juan Bautista, reformadas recientemente, a las que el Ayuntamiento ha contribuido con una aportación municipal de 20.000 euros. Con esta obra se completa, prácticamente en su totalidad, la reforma de la iglesia iniciada hace varios años.

    El acto de bendición y posterior misa, oficiada por el obispo, contó con la presencia del alcalde de Argamasilla de Alba, Pero Ángel Jiménez; la portavoz del grupo municipal del PP, Sonia González; el sargento comandante del puesto de la Guardia Civil en Argamasilla de Alba, Tomás García, y el Jefe de la Policía Local, José Carretón; junto a numerosos vecinos y vecinas.

    El obispo agradeció la colaboración económica del Ayuntamiento para hacer frente a los gastos de la obra, con la que se ha “embellecido la casa de todos” y a los vecinos y vecinas que han colaborado para que ya sean una realidad, así como al párroco Ángel Moreno que ha completado la restauración proyectada por el anterior párroco Ángel Almansa.

    Jiménez afirmó que el Ayuntamiento tenía que contribuir a la restauración y mantenimiento de la iglesia parroquial al ser uno de los monumentos más importantes con los que cuenta la localidad, pues aúna belleza monumental e importancia histórica, principalmente cervantina y quijotesca, al encontrarse en una de sus capillas el cuadro exvoto de don Rodrigo de Pacheco, donado por el propio hidalgo don Rodrigo de Pacheco, fechado en 1601, de quién, según diversos historiadores, es trasunto don Quijote. Así la importancia monumental y la tradición literaria, sin olvidar la religiosa, han convertido a la iglesia parroquial en uno de los lugares más visitados por aquellos que se acercan a conocer la localidad, sus tradiciones e historia.

    Finalizada la función religiosa, se celebró una mesa redonda con la participación de la historiadora local e Hija Predilecta, Pilar Serrano; la arquitecta responsable de la restauración, Gloria Ciudad, y el constructor que ha realizado las obras, Manuel Villar. En ella se hizo un breve recorrido por la historia del templo y se informó a los asistentes del motivo y la intención de esta reforma.

    En la presentación de la mesa, el párroco local, Ángel Moreno, que inició su intervención recordando las palabras de Dostoyevski: “La belleza salvará al mundo”; afirmó que esta obra ha sido “un apuesta por la belleza, pues cuando el mundo se embellece es mejor, más feliz, y con ello contribuimos, un poquito, a la carga de luz y positividad que queremos ir introduciendo cada día más en nuestro mundo los creyentes”.

    “La iglesia, nuestro templo parroquial, es la casa de todos, de los ateos, de los que no creen, de los que vienen esporádicamente, también de los turistas, que son muchos, y somos conscientes de que es una de las joyas de nuestro pueblo, junto a la Cueva de Medrano”, señaló Ángel Moreno.

    La entrada El obispo de Ciudad Real bendice las entradas de la iglesia parroquial reformadas recientemente se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CCOO-Ciudad Real llama a las personas trabajadoras de la provincia a defender sus salarios en la negociación colectiva

    CCOO-Ciudad Real llama a las personas trabajadoras de la provincia a defender sus salarios en la negociación colectiva

    CCOO-Ciudad Real continúa celebrando asambleas informativas en sus sedes y en centros de trabajo de la provincia, para informar a sus delegados y delegadas y a las y los trabajadores sobre la situación de la negociación colectiva y sobre las actuaciones y convocatorias sindicales en respuesta al bloqueo patronal de los convenios.

    “Un bloqueo del que es responsable la intransigencia y la avaricia de la patronal y que supone una pésima noticia tanto para las personas trabajadoras y sus derechos como para la economía de nuestra provincia y del conjunto del país”, señaló esta mañana el secretario general, José Manuel Muñoz, antes de reunirse en la sede del sindicato en Puertollano con trabajadoras y trabajadores de diferentes sectores.

    Muñoz resaltó que es imprescindible defender el poder adquisitivo de los salarios ante el desbocado incremento de los precios, que, en gran medida, dijo, se debe a que las empresas “están sobre repercutiendo en sus productos y servicios el aumento de los costes energéticos y de otras materias primas; salvaguardando e incluso incrementando sus márgenes empresariales y sin pensar en ningún momento en la economía y en el futuro de nuestra sociedad. Porque en un futuro incierto, donde las cadenas de suministro global presentan riesgo de bloqueo, la evolución de la demanda interna, que depende de consumo y salario, es una variable de primera magnitud.”

    Frente al “egoísmo patronal”, Muñoz destacó “la razonabilidad y responsabilidad de las posturas sindicales. En ningún caso pedimos subidas inmediatas de un 9%. Desde Comisiones Obreras, demandamos subidas dignas para este año, que supongan un reparto equitativo de las cargas generadas por el conflicto bélico que ha disparado la inflación. Y a partir de los próximos años, y pendientes de la evolución de los precios, recuperar el deterioro que están sufriendo nuestros salarios.”

    Para ello, indicó el secretario general de CCOO-Ciudad Real, hay que “fijar un sistema de garantías, o cláusulas de revisión salarial, para los dos años siguientes, con el fin de recuperar poder adquisitivo. Porque los precios actuales se acomodarán, ya no volverán a bajar, aunque sí lo harán los costes energéticos, por lo que los beneficios empresariales aumentarán. Es esta fórmula tan simple la que justifica la necesidad de una subida salarial y de los mecanismos de garantía de los que hablaba.”

    Muñoz insistió en que “si queremos una vida decente y un futuro digno, todo pasa por un Contrato Social que tenga como piedra angular la Justicia Salarial” y advirtió de que “si las patronales no cejan en su postura irresponsable, la movilización es inevitable.”

    “Y hay indicios y declaraciones y actitudes que nos hacen pensar que no lo van hacer”

    “Por ejemplo, si nos atenemos a tendemos a posturas como de la patronal provincial de la Hostelería, a la que permitimos el pasado año una congelación salarial para afrontar los efectos de la crisis sanitaria, que se sumó a las ayudas públicas recibidas y que ahora, en plena recuperación del sector, ofrecen subidas salariales que no alcanzan ni un tercio de la inflación actual.”

    “Lo mismo en las mesas de los convenios de Comercio General y Comercio Textil, cuyas plantillas lo dieron todo en un momento incierto y que una vez más ven como no son correspondidos por sus patronales.”

    Muñoz cuestionó también a la patronal agraria, “un sector, el del Campo, donde más de 11.000 trabajadores/as tienen tablas salariales que no recogen ni tan siquiera el SMI; y con la patronal negándose a revisarlas. Es insólito”.

    Tras reunirse con trabajadoras de la Limpieza en Puertollano, Muñoz destacó también su situación. “fueron imprescindibles durante la crisis sanitaria, siempre lo son; pero su trabajo no es valorado por las patronales del sector, que mantienen bloqueado el convenio. Antes de la escalada inflacionista, ya lo tenían complicado para llegar a fin de mes con sus salarios actuales. La patronal está forzando la movilización y el conflicto”

    Recordó al respecto que las trabajadoras se concentrarán el próximo día 27 ante las puertas de FECIR “para reclamar una subida salarial digna”, y destacó que “ese es el camino. A través de la movilización y de la huelga, las trabajadoras y los trabajadores podemos conseguir los objetivos marcados, como ya se ha logrado en empresas de la zona como REPSOL.”

    “Ese es el paso a seguir ante un bloqueo como el que vivimos. Podemos verlo en breve plazo en otras empresas como Fertiberia, donde afrontan seis jornadas de huelga para el próximo mes para conseguir más justicia salarial.”

    “Y en el resto de sectores donde las pequeñas empresas predominan, se tiene que imponer la unidad de la clase trabajadora para alcanzar un objetivo común”, recalcó Muñoz, que concluyó apelando a “las más de 60.000 personas trabajadoras de la provincia que siguen con los convenios bloqueados y sin subida salarial: hay que seguir con la presión y la movilización, de cara a la gran manifestación que tendrá lugar en Madrid el próximo 3 de noviembre.”

    La entrada CCOO-Ciudad Real llama a las personas trabajadoras de la provincia a defender sus salarios en la negociación colectiva se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • UCLM sitúa a 46 investigadores entre los mejores del mundo según la Universidad de Stanford, nueve más que el año pasado

    UCLM sitúa a 46 investigadores entre los mejores del mundo según la Universidad de Stanford, nueve más que el año pasado

    La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) cuenta con un total de 46 investigadores e investigadoras entre los mejores del mundo, según la última edición de la clasificación realizada por la Universidad de Stanford (Estados Unidos), que analiza la producción científica y las veces que han sido citados, entre otros criterios. La UCLM sitúa en la prestigiosa clasificación nueve nombres más que el pasado año.

    Un total de 42 investigadores y cuatro investigadoras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se sitúan en lo más alto del sistema internacional de ciencia y tecnología en virtud del ranking de la Universidad de Stanford, el exhaustivo trabajo que firma John P.A. Ioannidis y que se basa en la información contenida en la base de datos Scopus para evaluar a los científicos por el impacto de sus artículos, según ha informado la UCLM en nota de prensa.

    En conjunto, se muestran las aportaciones de los 100.000 principales investigadores en todos los campos según un índice de citas compuesto, así como a sus colegas que se encuentran dentro del dos por ciento superior de científicos de su disciplina principal de subcampo.

    El estudio de Stanford se organiza en dos subclasificaciones a nivel temporal, una que recoge la relación de los investigadores en función del impacto de sus citas a lo largo de toda su carrera investigadora hasta 2021 y otra que limita el análisis al año 2021. En la primera de ellas, la que se refiere al conjunto de la carrera científica, la UCLM sitúa a un total de 30 personas, mientras que en la segunda la cifra asciende a 42. La Universidad regional avanza posiciones en ambas subclasificaciones, ya que el año pasado posicionó a 26 y 31 investigadores, respectivamente, arrojando una cifra total de 37.

    La relación de investigadores e investigadoras de la UCLM en esta clasificación recoge a Octavio Armas, José Arroyo, Daniel Balsalobre-Lorente, Luis Baringo, Chris Binns, Miguel Caminero, María Carmen Carnero, Miguel Carrión, Iván Cavero-Redondo, Pablo Cañizares, Jesús Miguel Chacón, Javier Contreras, Antonio De Lucas, Óscar Déniz, Abderrazzak Douhal, Vicente Feliu-Batlle, Fausto Pedro García Márquez, Eustaquio García, Christian Gortázar, Lourdes Gómez-Gómez, Juan José Hernández, Felipe Hernández-Perlines o Ricardo Insausti.

    También apaarecen en la lista Magín Lapuerta, Justo Lobato, Manuel Esteban Lucas-Borja, Rafael Luján, Antoni Margalida, Vicente Martínez-Vizcaíno, Rafael Mateo, Pedro José Núñez, Juan Oliva-Moreno, Mario Piattini, Victor Manuel Pérez-García, Manuel Andrés Rodrigo, Francisco Ruiz-Fons, Ángel Ríos, Juan Sánchez-Hernández, Luz Sánchez-Silva, Javier Solera, Juan Trapero, José Luis Valverde, Joaquín Vicente y Celia Álvarez-Bueno. El listado incluye también a los investigadores fallecidos Juan José Berzas e Isidro Hermosín-Gutiérrez.

    En cuanto a los centros de procedencia del personal investigador que aparece en el ranking, destacan la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Ciudad Real, con un total de catorce nombres; y, a continuación, la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas, también ciudadrealeña, con ocho. Empatan con tres referencias el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) y las facultades de Medicina de Albacete y de Enfermería de Cuenca.

    La entrada UCLM sitúa a 46 investigadores entre los mejores del mundo según la Universidad de Stanford, nueve más que el año pasado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Detenidas seis personas de un grupo especializado en robos a mayores en Ciudad Real, Cuenca y Toledo

    Detenidas seis personas de un grupo especializado en robos a mayores en Ciudad Real, Cuenca y Toledo

    La Guardia Civil ha detenido a seis integrantes de un grupo criminal con domicilio en una localidad de Ciudad Real por un total de 22 delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico ocurridos en las provincias de Toledo, Cuenca y Ciudad Real.

    La Operación ‘Aulino’ se inició tras un hecho ocurrido en la toledana localidad de Ajofrín. Mientras un vecino guardaba su vehículo en el garaje, una mujer se le acercó y comenzó a hacerle multitud de preguntas con el objeto de despistar a la víctima. Mientras, una segunda mujer entró en escena solicitando acceder al baño. Fue lo que necesitó para poder acceder al domicilio valiéndose de la amabilidad de la víctima, según ha informado la Benemérita en nota de prensa.

    Cuando este se percató de lo sucedido, aún tuvo tiempo de reaccionar, consiguiendo incluso forcejear con una de las presuntas autoras, dejando a la víctima lesionado y tendido en la cama.

    Las presuntas autoras huyeron del lugar en un vehículo que, tras una larga investigación, los miembros de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Toledo, con el apoyo del Equipo Territorial de Policía Judicial de la Guardia Civil de Orgaz, descubrieron que era propiedad de una de ellas.

    Durante esa investigación, que duró varios meses, los agentes comprobaron que se trataba de una familia altamente especializada en este modus operandi, que habían hecho de él su forma de vida, moviéndose a diario en busca de víctimas potenciales en las provincias de Toledo, Cuenca y Ciudad Real.

    El método utilizado era sencillo pero muy efectivo. Un primer miembro de la banda entretenía a la víctima potencial fingiendo vender ropa o calendarios, pidiendo ir al baño o un vaso de agua o incluso haciéndose pasar por un vecino o familiar. De esta forma lograba entrar al interior de la vivienda y permitía a un segundo miembro acceder al interior igualmente, que tenía total libertad para registrar el domicilio mientras quien entretenía a la víctima se mantenía en su rol. De esa forma llegaron a sustraer multitud de joyas y, al menos, 35.000 euros en metálico.

    La operación ‘Aulino’ se ha cerrado con la detención de los cuatro miembros de la banda, dos hombres y dos mujeres de entre 22 y 37 años y dos colaboradores, un hombre de 32 y una mujer de 33, en las localidades de Ossa de Montiel, Tomelloso y Malagón, tras haber sido descubiertos por una persona a la que se disponían a robar, lo que supuso el esclarecimiento de dos delitos de robo con violencia, dos delitos de robo con fuerza, 17 delitos de hurto y un delito de pertenencia a grupo criminal.

    La entrada Detenidas seis personas de un grupo especializado en robos a mayores en Ciudad Real, Cuenca y Toledo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nueve unidades de pacientes crónicos ya están operativas, tres se sumarán en breve y se trabaja en dos más

    Nueve unidades de pacientes crónicos ya están operativas, tres se sumarán en breve y se trabaja en dos más

    El Gobierno de Castilla-La Mancha está centrado en el cambio de enfoque en el campo de la atención a la cronicidad y complejidad a través de un modelo de Unidades de Continuidad Asistencial (UCAPI). Nueve de ellas ya están operativas en la región, en breve se unirán las de Manzanares, Almansa y Villarrobledo y ya se está trabajando para que se puedan poner en marcha cuanto antes las de Tomelloso y Toledo.

    Estas unidades permiten garantizar una visión global y un abordaje integral de estos pacientes frente al modelo asistencial convencional que fragmenta el proceso. El objetivo es la extensión de estas Unidades de Continuidad Asistencial de Pacientes Crónicos Complejos a todas las gerencias del Sescam.

    Así lo ha indicado este miércoles la directora gerente del Sescam, Regina Leal, durante la inauguración, en Alcázar de San Juan, de la I Jornada de UCAPI’s de Castilla-La Mancha, en la que ha estado acompañada por la alcaldesa del municipio, Rosa Melchor; las directoras generales de Cuidados y Calidad, Begoña Fernández Valverde, y de Atención Primaria, Ángeles Martín Octavio; el delegado provincial de Sanidad, Francisco José García; y el gerente del Área Integrada de Alcázar, Lucas Salcedo.

    Actualmente, 35 profesionales desempeñan su labor en las UCAPI de Castilla-La Mancha, en concreto 18 profesionales médicos, once profesionales de Enfermería, tres trabajadores sociales, un farmacéutico y dos auxiliares administrativos.

    Realizan anualmente unos 14.500 actos clínicos, tanto presenciales como telefónicos, siendo las principales patologías atendidas la insuficiencia cardiaca descompensada, anemia y procesos infecciosos.

    Leal ha felicitado a los organizadores de este encuentro por el programa que han configurado y que va desde el marco general bajo el que se asientan estas unidades, el Plan Regional de Atención al Paciente Crónico Complejo –uno de los que forman parte del Plan de Salud Horizonte 2025–, hasta la opinión de pacientes sobre el modelo de las UCAPI, ha informado la Junta en nota de prensa.

    Un modelo que tiene su origen, según ha recordado Regina Leal, en el Hospital Universitario de Guadalajara allá por el año 2006; que años más tarde, en 2015, sería replicado en la Gerencia de Atención Integrada de Albacete; dos años después en las Gerencias de Cuenca y Puertollano; y así hasta el día de hoy que están implantadas también en las Gerencias de Ciudad Real, Valdepeñas, Hellín, Talavera de la Reina y Alcázar de San Juan.

    La directora gerente del Sescam ha trasladado su agradecimiento a todos los profesionales que están implicados en este «ilusionante» proyecto que está demostrando «que realmente era necesario realizar un cambio en el enfoque del sistema asistencial para lograr una atención integral, continuada y de calidad, centrada en la persona, para poder cubrir satisfactoriamente las necesidades de este colectivo de pacientes», ha señalado.

    PATRÓN IMPERANTE

    Leal ha explicado que el aumento de la esperanza de vida, las mejoras en salud pública y atención sanitaria y la generalización de estilos de vida poco saludables han convertido a las enfermedades crónicas en el patrón epidemiológico imperante en España, al igual que en el resto del mundo.

    Además del impacto personal sobre pacientes y cuidadores, no hay que olvidar el impacto económico sobre las familias, comunidades y sociedad, además de la demanda creciente de servicios que provocan al Sistema Nacional de Salud, que se traduce en una mayor utilización de los recursos sanitarios, ha señalado Leal.

    A este respecto, la directora gerente del Sescam ha indicado que la atención sanitaria se ha venido realizado, mayoritariamente, siguiendo un modelo convencional, «en el que la Atención Primaria y la Hospitalaria actúan como compartimentos estancos, lo que implica una medicina fragmentada, sin continuidad y sin una visión global del proceso de asistencial de los pacientes».

    Según Leal, esta situación hacía necesario un cambio de enfoque en el campo de la atención a la cronicidad y complejidad; una transformación hacia modelos de gestión sanitaria más integrados; así como el desarrollo en toda su amplitud de la Continuidad Asistencial.

    La directora gerente ha aprovechado este foro para agradecer a la directora general de Cuidados y Calidad «su empeño y tesón para que este modelo asistencial se consolide y permita sacar a estos pacientes de ese círculo vicioso en el que todos perdíamos. El paciente: tiempo y salud; y el sistema sanitario público: recursos».

    Según ha añadido, con este nuevo modelo de asistencia sanitaria multidisciplinar se pretende que el paciente crónico o afectado por distintas patologías, y que en un momento determinado sufre un episodio puntual de descompensación, sea atendido con la mayor rapidez, ofreciéndole el tratamiento que precise o las pruebas que necesite, evitando más del 90 por ciento de los ingresos hospitalarios.

    LA COMUNICACIÓN ES PRIMORDIAL

    «En la medicina actual es primordial la comunicación entre Atención Primaria y Hospitalaria. Ese trabajo conjunto nos permite ofrecer seguridad al paciente con decisiones consensuadas entre los profesionales de ambos niveles asistenciales. Y nos permite una intervención precoz para evitar complicaciones y visitas a urgencias e ingresos», ha afirmado Leal.

    Además, ha añadido, «facilita el acceso a los cuidados más adecuados a sus necesidades, intentando, siempre que sea posible, que sean atendidos en su domicilio, comunidad o centro sociosanitario, manteniendo de esta forma a la persona en su entorno».

    De su lado, la alcaldesa alcazareña ha dado la bienvenida a los asistentes y ha mostrado su agradecimiento al Sescam por elegir una vez más esta ciudad para celebrar estas jornadas que servirán «para seguir avanzando en la prestación de servicios sanitarios».

    La entrada Nueve unidades de pacientes crónicos ya están operativas, tres se sumarán en breve y se trabaja en dos más se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha sigue creciendo y ya son 208 los ayuntamientos que se han adherido a la misma para 2023

    La Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha sigue creciendo y ya son 208 los ayuntamientos que se han adherido a la misma para 2023

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica hoy una resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se resuelve la convocatoria para la adhesión a la Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha para el año 2023.

    “En total son 208 los ayuntamientos de la Comunidad Autónoma los que se han sumado a esta Red, lo que supone 18 más que los que forman parte de la misma este año”, ha destacado la consejera Rosa Ana Rodríguez, quien ha querido señalar el creciente interés de los consistorios de la región por sumarse a esta gran red que acerca la cultura a los pueblos y ciudades castellanomanchegas.

    De los 208 ayuntamientos adheridos a la Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha, 46 corresponden a la provincia de Albacete, 43 a la provincia de Ciudad Real, 41 a la provincia de Cuenca, 18 a la provincia de Guadalajara y 60 a la provincia de Toledo.

    Siguiendo la estela de años anteriores, ha explicado la consejera, “una parte destacable de la programación la tendrán que destinar los ayuntamientos que forman parte de la Red a la contratación de espectáculos de compañías de la Comunidad Autónoma, con el fin de apoyar a este sector que tanto está sufriendo las consecuencias económicas derivadas de la pandemia”.

    Las entidades locales que se sumen a esta iniciativa deberán programar un mínimo de un espectáculo y deberán aportar recursos económicos destinados a la programación de la red. A dichas cantidades se les sumará la aportación de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, en función del número de habitantes de cada municipio.

    Con el fin de promover programaciones estables y evitar la concentración de espectáculos en un mismo mes, cuando se realice la programación de cada temporada se podrán programar dos o más espectáculos en un mismo mes siempre que se realice programación como mínimo en tres meses diferentes de esa temporada.

    La red garantiza una programación de calidad para todos los públicos en diferentes localidades de la región, y además, contribuye a dinamizar y acerca el teatro, la música, la danza y el circo a muchos municipios medianos y pequeños, descentralizando la cultura de los grandes teatros o auditorios.

    La previsión es que la temporada 2023 se inicie el 7 de enero, por ello en el mes de noviembre se llevaría a cabo la programación por las entidades programadoras.

    La entrada La Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha sigue creciendo y ya son 208 los ayuntamientos que se han adherido a la misma para 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Entregaron camisetas a los casi 1.000 niños y niñas de las escuelas deportivas municipales de Manzanares que también recibirán un chándal

    Entregaron camisetas a los casi 1.000 niños y niñas de las escuelas deportivas municipales de Manzanares que también recibirán un chándal

    Se han entregado esta semana, camisetas para acudir a clases a los cerca de mil niños y niñas inscritos en este curso de las diferentes escuelas deportivas municipales de Manzanares (Ciudad Real). También recibirán para participar en competiciones de deporte escolar, el correspondiente pantalón. Y antes de que concluya el año, recibirán un chándal.

    Entregan camisetas a niños y niñas de las escuelas deportivas municipales

    Con esta iniciativa  se tiene como objetivo,  que se ilusionen y disfruten del deporte, además de ayudar a las familias. Así lo explicó el alcalde, Julián Nieva, que este martes entregó camisetas en varias escuelas.

    Todas las camisetas siguen el mismo diseño, con una franja blanca diagonal y con el escudo del Ayuntamiento de Manzanares. La mayoría de las escuelas de deportes colectivos -fútbol, fútbol sala, balonmano, baloncesto, etc…- lucirán el representativo color azul de muchos de los clubes deportivos manzanareños.

    Aunque también hay otros colores en estas camisetas, como el naranja para el alumnado más pequeño de la escuela predeportiva, verde para la de natación, rojo para tenis, rosa para gimnasia rítmica o marrón para la de judo.

    Clases semanales, seguro deportivo e indumentaria

    El objetivo de la entrega de camisetas y otra indumentaria es que los niños y niñas se ilusionen y disfruten con la práctica deportiva, así como fomentar el compañerismo “y el sentimiento de pertenencia a una escuela y a una ciudad”, según Nieva. También se pretende ayudar a las familias con la próxima entrega de un pantalón al alumnado que competirá en deporte escolar y de un chándal a todos a finales de este año.

    Con doce disciplinas diferentes, las escuelas deportivas municipales infantiles tienen casi mil participantes en el recién iniciado curso 2022/23. Cada uno ha pagado 35 euros para toda la temporada. Además de las clases semanales, en este precio entra el seguro deportivo y, ahora, la indumentaria, con chándal incluido.

    Según el alcalde, esta nueva medida manifiesta el “apoyo incondicional y absoluto” del Ayuntamiento de Manzanares al deporte desde la base habida cuenta de los beneficios de la práctica deportiva a cualquier edad. “El deporte es salud, queremos una sociedad sana y seguiremos fomentando el deporte en todas las edades y con las mejores instalaciones”, declaró Nieva.

    Mejora de instalaciones deportivas

    Desde el Ayuntamiento, a través del Área de Deportes, se trabaja a diario en el mantenimiento y mejora de las instalaciones deportivas municipales para que se utilicen al máximo y en las mejores condiciones. Por ello, además de la construcción del nuevo pabellón de deportes, también se procede estos días al cambio de la iluminación interior del pabellón ‘Antonio Caba’ por otra más eficiente.

    Se suma al cambio de superficie que se hizo el pasado año en esta instalación. En proyecto, está también cubrir las pistas de pádel y, como ya se hizo en el campo ‘José Camacho’, sustituir el césped artificial del campo de fútbol del velódromo.

    La instalación de placas fotovoltaicas en la piscina climatizada para reducir el gasto energético, la mejora de una de las piscinas de verano, los nuevos asientos de la tribuna del campo de fútbol o el cambio de superficie del pabellón del Nuevo Manzanares en el anterior mandato son otros ejemplos de mejoras llevadas a cabo en las instalaciones deportivas, según Nieva, quien recordó que al llegar a la alcaldía en 2015 se las encontró “abandonadas durante cuatro años”.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Entregaron camisetas a los casi 1.000 niños y niñas de las escuelas deportivas municipales de Manzanares que también recibirán un chándal se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los hosteleros de Ciudad Real podrán beneficiarse del 50 por ciento de la cuota de los abonados al Club Manchego

    Los hosteleros de Ciudad Real podrán beneficiarse del 50 por ciento de la cuota de los abonados al Club Manchego

    Los hosteleros de Ciudad Real tendrán la oportunidad de beneficiarse del 50 por ciento de la cuota que paguen los abonados al Club Manchego, una iniciativa que «tiene una especial mención añadida» tras «sembrar el trabajo durante más de un año».

    Así lo ha expresado el presidente del club manchego Ciudad Real, José Juan Bedoya, acompañado de la alcaldesa, Eva María Masías; el concejal de Deportes, Antonio Gallego; y representantes del Club Deportivo Manchego durante la presentación de la campaña ‘¡Ahora es el momento!’. Una iniciativa puesta en marcha con la colaboración de la Universidad de Castilla-La Mancha, la Diputación de Ciudad Real, el Ayuntamiento y la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo

    Bedoya ha comenzado la presentación del acto mostrando su emoción por haber sembrado este proyecto durante más de un año. «Este es nuestro primer fruto más allá de lo deportivo, y de toda esa siembra de este año me satisface», ha añadido.

    Ha insistido en que van a pedir que haya colaboración para que se sienta el fútbol a través de los asociados y «sumar personas para consolidar el proyecto». «Yo no voy a dejar de hacerlo, un proyecto basado en una sola persona no tiene sentido y más cuando se trata de fútbol y de algo social», ha continuado.

    Asimismo, ha incidido en que se trata de «una transformación social» y ha expresado que «lo tendremos sencillo porque si seguimos con la línea de implicación social, que crea sinergia, podremos ir más allá con otros clubes, algo impensable años atrás». «Esta campaña es un gesto para todos y enormemente sensible», han añadido desde el club.

    Dicho esto, han insistido en que ser socio del Club Manchego implica ayudar directamente a la hostelería, a la vez que han pedido que los ciudadanos se acerquen a los hosteleros para convertirse en socios del club, «que implica que ese 50 por ciento el carné de asociado pueda ayudar a los establecimientos a pagar sus gastos». Según han anunciado, hay unos 14 establecimientos asociados a esta campaña.

    De su lado, Gallego ha agradecido al presidente del club la apuesta por la ciudad, «que da un valor añadido al club» y a Ciudad Real y ha recordado que «ahora son tiempos mejores» en los que «cada vez más gente participa en el deporte».

    Finalmente, Masías ha puesto en valor el deporte «que aporta repercusión económica y social» a la ciudad. «Como alcaldesa me mojaré con el Manchego, al que aporto parte de mi vida como en otros deportes de esta ciudad», ha dicho a la vez que ha agradecido al club por apostar por el fútbol «ese deporte líder en el mundo y España».

    «Ciudad Real es una ciudad de deportes, este año celebraremos más campeonatos nacionales e internacionales que nunca, la ciudad se siente y se escucha y el deporte tiene mucho que decir, este proyecto tiene que sumar mucho a esta ciudad», ha concluido.

    La entrada Los hosteleros de Ciudad Real podrán beneficiarse del 50 por ciento de la cuota de los abonados al Club Manchego se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Herido un trabajador mientras regulaba el tráfico en La Solana (Ciudad Real)

    Herido un trabajador mientras regulaba el tráfico en La Solana (Ciudad Real)

    Un trabajador de una concesionaria de obras públicas de 27 años ha resultado atropellado este miércoles mientras realizaba tareas de regulación del tráfico a la altura del kilómetro 35 de la CM-3109, dentro del término de La Solana (Ciudad Real).

    Fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Europa Press han señalado que el aviso del suceso se ha recibido sobre las 15.25 horas.

    El hombre fue trasladado por una UVI hasta el Hospital General de Ciudad Real. Hasta el lugar acudió también la Guardia Civil.

    La entrada Herido un trabajador mientras regulaba el tráfico en La Solana (Ciudad Real) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En España el número de muertes por cáncer de mama fue de 6606, cerca del 17% de todos los fallecimientos por cáncer en la mujer en nuestro país, y el 3,3 % del total de muertes en las mujeres

    En España el número de muertes por cáncer de mama fue de 6606, cerca del 17% de todos los fallecimientos por cáncer en la mujer en nuestro país, y el 3,3 % del total de muertes en las mujeres

    Por el Día Internacional contra el Cáncer de Mama, se ha realizado hoy en Puertollano (Ciudad Real) la lectura del manifiesto, en la que ha participado el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, acompañado por la vicepresidenta, Petra Sánchez Bonales.

    Día Internacional contra el Cáncer de Mama en Puertollano

    El presidente provincial ha destacado que las pacientes que padecen esta enfermedad “siguen confiando en quienes tienen responsabilidades para hacer posibles acuerdos rápidos entre laboratorios y administraciones para seguir incentivando la investigación, de tal forma que aquellos casos que no se puedan curar al menos se cronifiquen”.

    La presidenta de la Asociación Ana Valderas ha puesto el énfasis en la solicitud de actuaciones en diferentes ámbitos como la prestación de información, asistencia psicosocial, terapias psico-oncológicas o asesoramiento legal sobre las incapacidades laborales, fruto de esta patología.

    Valderas además ha solicitado a los oncólogos que ocupen un lugar relevante en la información que se ofrece a las personas que sufren esta enfermedad sobre opciones de tratamiento abogando por un papel empoderado de las pacientes.

    Detección precoz del cáncer de mama

    La delegada de la Junta de Comunidades, Carmen Olmedo, ponía en valor el trabajo que desarrollan asociaciones como Santa Águeda, con la fuerza y tesón de su presidenta al frente, apostando por la detección precoz y animando a participar a todas las mujeres en las diferentes campañas desarrolladas por el Gobierno de Castilla-La Mancha. 

    El alcalde de Puertollano, Adolfo Múñiz, agradecía la labor que desarrolla la  Asociación Santa Águeda en la localidad, que este año ha recaudado 20.000 euros que han donado a la organización GEICAM para seguir investigando.

    Estadísticas del cáncer de la mujer

    El número de cánceres diagnosticados en España en el año 2022 se estima que alcanzará los 280.100 casos, según la SEOM (Sociedad española de Oncología Médica).

    En España, se estima que el número de muertes por cáncer de mama fue de 6606. Esto representa cerca del 17% de todos los fallecimientos por cáncer en la mujer en nuestro país, y el 3,3 % del total de muertes en las mujeres. La mayoría de las muertes por cáncer de mama se dan en mayores de 75 años

    No  obstante, la mortalidad está experimentando un descenso en los últimos años, gracias a las actividades preventivas, campañas de detección precoz y la mejora en los tratamientos.

    La entrada En España el número de muertes por cáncer de mama fue de 6606, cerca del 17% de todos los fallecimientos por cáncer en la mujer en nuestro país, y el 3,3 % del total de muertes en las mujeres se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.