Blog

  • Castilla-La Mancha registró 631 casos por infección de COVID del 10 al 16 de octubre en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha registró 631 casos por infección de COVID del 10 al 16 de octubre en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 631 nuevos casos por infección de coronavirus, durante la semana del 10 al 16 de octubre, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Toledo ha registrado 190 casos, Albacete 175, Ciudad Real 136, Cuenca 75 y Guadalajara 55.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 126.

    Por provincias, Toledo tiene 51 de estos pacientes (34 en el Hospital de Toledo, 16 en el Hospital de Talavera de la Reina, 1 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Albacete 26 (22 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 3 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Villarrobledo), Guadalajara 24 (todos ellos en el Hospital Universitario de Guadalajara), Ciudad Real 17 (7 en el Hospital de Ciudad Real, 7 en el Hospital Mancha Centro, 1 en el Hospital de Puertollano, 1 en el Hospital de Manzanares y 1 en el Hospital de Valdepeñas) y Cuenca 8 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 2.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 1 de estos pacientes y Toledo 1.

    A lo largo de la semana del 10 al 16 de octubre, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 2 pacientes y 108 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 14 fallecidos por COVID-19, 6 en la provincia de Toledo, 4 en Albacete, 2 en Cuenca y 2 en Guadalajara.

    Centros sociosanitarios

    Un total de 27 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre sus residentes.

    Concretamente de estos centros, 8 están ubicados en la provincia de Toledo, 7 en Guadalajara, 5 en Ciudad Real, 4 en Albacete, y 3 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 100.  

    La entrada Castilla-La Mancha registró 631 casos por infección de COVID del 10 al 16 de octubre en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ya puedes disfrutar de “Degusta Tomelloso” en la Plaza de España de la localidad hasta el domingo, 23 de octubre

    Ya puedes disfrutar de “Degusta Tomelloso” en la Plaza de España de la localidad hasta el domingo, 23 de octubre

    El pasado miércoles fue inaugurada la segunda edición de “Degusta Tomelloso” por la alcaldesa de Tomelloso (Ciudad Real), Inmaculada Jiménez. Esta importante cita gastronómica, se puede visitar en la Plaza de España de la localidad, hasta el próximo domingo 23 de octubre.

    “Degusta Tomelloso” hasta el domingo 23 de octubre

    Esta es  una  muestra alimentaria que, ha afirmado la alcaldesa tomellosera, pretende poner en valor “el potencial de la ciudad en este sector” y que evidencia “como hemos reivindicado siempre, por derecho propio, que somos epicentro agroalimentario de Castilla-La Mancha y eso es algo que tenemos el deber de mostrar y abrir al exterior”.

    Esta, ha añadido, es una muestra que “ha venido para quedarse y que queremos que siga creciendo”, como ya lo ha hecho en esta segunda edición incorporando a la programación más actividades, no solo lúdicas, también comerciales con la celebración de una jornada B2B, que se ha desarrollado esta mañana, con el fin de que las empresas puedan realizar nuevos contactos para vender y posicionar sus productos en los mercados.

    Jiménez, que ha agradecido el apoyo económico de la Diputación Provincial, a la muestra, ha destacado que los productos alimentarios de la ciudad, sus bodegas, cooperativas y otras empresas del sector son las que hacen “esta gran marca que es Degusta Tomelloso”, una marca, “muy cuidada, muy definida y que hemos trabajado mucho”. A todas ellas les ha deseado “un gran futuro, porque es el futuro de la ciudad de Tomelloso”, una ciudad “para vivir y para descubrir, pero también para degustarla y degustar sus productos”.

    Talleres infantiles, jornadas de puertas abiertas, y migas para 2.000 personas

    Eso también se podrá hacer estos días en la Plaza de España, “el mejor escenario” para esta cita, ha dicho, en la que 20 empresas del sector alimentario muestran sus productos, que además el público podrá adquirir y probar.

    Se han programado además talleres infantiles, show cooking, conciertos y jornadas de puertas abiertas, además de unas migas para dos mil personas, que se ofrecerán gratuitamente el domingo, a las dos de la tarde. Actividades en las que la alcaldesa ha animado a participar a todos los vecinos de la localidad y visitantes que estos días pasen por Tomelloso

    La inauguración de ‘DegustaTomelloso’ ha contado con la presencia de la directora general de Alimentación, Elena Escobar; la delegada provincial de Agricultura, Amparo Bremard; el teniente de alcalde y diputado provincial Francisco José Barato; el concejal de Turismo y Festejos, Raúl Zatón; el de Agricultura, Álvaro Rubio; los concejales del equipo de gobierno Amadeo Treviño, Montse Moreno, Montse Benito, Lorenzo Donoso y Alba Ramírez y representantes de bodegas, cooperativas y empresas expositoras de la localidad.

    Apoyo de la Diputación Provincial

    Por Degusta Tomelloso también ha pasado ayer, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, que esta mañana ha visitado la muestra con la alcaldesa, Inmaculada Jiménez.

    Caballero ha felicitado al Ayuntamiento por la iniciativa y ha puesto en valor la calidad de los productos agroalimentarios que se producen en la localidad, así como su repercusión positiva en el sector a nivel provincial.

    El presidente de la Diputación, que ha definido a Tomelloso como una referencia en la producción, la comercialización y el cuidado de los productos agroalimentarios de calidad reconocida a nivel internacional, ha puesto en valor la transformación del sector en la última década “gracias al esfuerzo, el trabajo y el compromiso de los profesionales de la industria agroalimentaria de la provincia”.

    El presidente de la Diputación ha recordado que en el sector alimentario se ha hecho “una apuesta firme” por la calidad, posicionándose a nivel internacional como una referencia en productos gourmet en los que “la exquisitez, el cuidado y la diferenciación han sido los ejes principales de este progreso”. Por eso, ha agradecido y reconocido el esfuerzo de todos aquellos que están implicados en este proceso de “trabajo agroalimentario, gastronómico y hostelero”.

    “Degusta Tomelloso”, una marca “que dice mucho de lo que es la ciudad y lo que es Castilla-La Mancha”

    La directora general de Alimentación, Elena Escobar, también ha felicitado al Ayuntamiento por ‘Degusta Tomelloso’, una marca “que dice mucho de lo que es la ciudad y lo que es Castilla-La Mancha”, una región en la que 1 de cada 5 euros de riqueza los genera el sector agroalimentario.

    Escobar se ha referido a los buenos datos de exportaciones del sector, que de enero a agosto han alcanzado los 2.103 millones de euros, un incremento del 11,5% con respecto al año pasado y ha puesto en valor la marca “Campo y Alma” con la que Castilla-La Mancha promociona sus productos agroalimentarios y que engloba actualmente a 200 empresas de la región.

    Consulta toda la programación en el siguiente enlace: http://www.tomelloso.es/images/PRENSA/2022/OCTUBRE/5.0_Revista_Degusta_Tomelloso_2022.pdf

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Ya puedes disfrutar de “Degusta Tomelloso” en la Plaza de España de la localidad hasta el domingo, 23 de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 2 millones de euros para aquellos jóvenes empresarios que instalen sus empresas en municipios de Ciudad Real afectados por el fenómeno de la despoblación

    2 millones de euros para aquellos jóvenes empresarios que instalen sus empresas en municipios de Ciudad Real afectados por el fenómeno de la despoblación

    Una inversión de dos millones de euros para aquellos jóvenes empresarios que instalen sus empresas en el medio rural en municipios afectados por el fenómeno de la despoblación ha anunciado hoy el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero.

    Apoyo a empresarios que instalen empresas en municipios afectados por la despoblación

    El anuncio lo ha realizado el presidente provincial, en el marco de la entrega de Premios Empresariales AJE Ciudad Real. Además, Caballero ha adelantado que los jóvenes empresarios tendrán todo el apoyo de la institución que preside, de modo que bien se quieran constituir como autónomos o busquen cualquier otra fórmula.

    La  Diputación aportará el 50% del salario mínimo interprofesional siempre que emprendan en municipios que se consideran dentro del reto demográfico, con el objetivo de revertir el problema de la despoblación.

    Asociación de Jóvenes Empresarios pone en valor la valentía, el talento y la apuesta por la innovación de proyectos empresariales

    El presidente de la Corporación provincial, que ha hecho entrega del IX Premio Joven Emprendedor a Lucas Anguita, de la empresa Crema Cuadrado de Ciudad Real, ha destacado el ingenio y talento de los premiados, en un acto con el que la Asociación Jóvenes Empresarios pretende poner en valor la valentía, el talento y apuesta por la innovación de proyectos empresariales ya consolidados y de nuevos emprendedores, donde La empresa Inmogestiona Narváez Asesores, de Jorge Manuel Narváez, por su parte se alzaba con el XI Premio Joven Empresario.

    Caballero se ha mostrado optimista con el talento y oportunidades que tiene nuestra provincia tanto en materia de energía renovables, como desde el punto de vista turístico, agroalimentario y logístico.

    Con estos premios la Asociación de Jóvenes Empresarios reconoce el talento y la iniciativa del tejido empresarial de la provincia, además de visibilizar el potencial de nuestros jóvenes empresarios y empresarias.

    Éxito de la convocatoria de Conecta 2022

    Unos premios que han puesto el broche de oro a un encuentro donde los participantes han podido conectar con potenciales clientes o socios, detectar nuevas oportunidades de negocio y afianzar relaciones comerciales y estrategias.

    El presidente de AJE Ciudad Real, David Ballesteros Mora, ha destacado el éxito de convocatoria de Conecta 2022 y la calidad humana y profesional de los premiados, ha explicado que Aje busca premiar con estos galardones “la capacidad de trabajo y coraje y las ideas” de todos los empresarios de nuestra tierra. “Hemos recibido un importante número de candidaturas, entre las que debo de decir que destacan proyectos empresariales innovadores y de gran calado tecnológico. Hay mucho talento detrás de cada uno de ellos”, ha manifestado.

    La entrada 2 millones de euros para aquellos jóvenes empresarios que instalen sus empresas en municipios de Ciudad Real afectados por el fenómeno de la despoblación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Biblioteca Municipal «Casa de la Capellanía» de Miguelturra celebrará el 24 de octubre un taller de animación a la lectura «Aventuras en la Antártida”

    La Biblioteca Municipal «Casa de la Capellanía» de Miguelturra celebrará el 24 de octubre un taller de animación a la lectura «Aventuras en la Antártida”

    El lunes 24 de octubre, la Biblioteca Municipal “Casa de la Capellanía” de Miguelturra (Ciudad Real) se suma a la celebración que desde 1997, conmemora el 24 de octubre, el Día Internacional de las Bibliotecas.

    Biblioteca “Casa de la Capellanía” celebrará el Día Internacional de las Bibliotecas

    Y en este 2022, esta Biblioteca “Casa de la Capellanía” dependiente del área de Cultura del ayuntamiento de Miguelturra,  destacará el papel de las bibliotecas de diferente tipología como espacios libres, diversos y abiertos para el acceso a la cultura y el conocimiento, a partir de la lectura y del conjunto de recursos que permiten el aprendizaje y posibilitan el descubrimiento de otras ideas, otras personas, otras culturas y otros mundos.

    Una efeméride que busca resaltar la importancia que tiene este tipo de edificaciones para la historia humana como resguardo de su cultura, de sus escritos, de sus creencias.

    Taller de animación a la lectura a cargo de María Ángeles Lajara

    Y es por ello, que la Biblioteca Municipal «Casa de la Capellanía» participará con la realización el lunes 24 de octubre de un taller de animación a la lectura denominado «Aventuras en la Antártida», a cargo de María Ángeles Lajara con el que se persigue abrir la imaginación y la inquietud para investigar, actividad para niños de primer ciclo de primaria.

    A través de estas acciones se pretende trasladar a la opinión pública la importancia de la biblioteca como lugar de encuentro de los lectores de todas las edades con la cultura y como instrumento de mejora de la formación y la convivencia humana y demostrar que los libros están al alcance de todos.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada La Biblioteca Municipal «Casa de la Capellanía» de Miguelturra celebrará el 24 de octubre un taller de animación a la lectura «Aventuras en la Antártida” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Entregados el XII Premio Joven Empresario y el IX Premio Joven Emprendedor por AJE Ciudad Real en Puertollano

    Entregados el XII Premio Joven Empresario y el IX Premio Joven Emprendedor por AJE Ciudad Real en Puertollano

    Se ha realizado la entrega del XII Premio Joven Empresario y el IX Premio Joven Emprendedor en La Central de Puertollano (Ciudad Real). Y en el marco del encuentro empresarial ‘Conecta Empresarios 2022’ que organiza anualmente AJE Ciudad Real.

    Premios Joven Empresario y Joven Emprendedor

    El XII Premio Joven Empresario ha sido para la empresa, Inmogestiona Narváez Asesores de Jorge Manuel Narváez. Mientras que el IX Premio Joven Emprededor ha sido otorgado a Lucas Anguita, por su proyecto de crema a base de pistacho: ‘Crema Cuadrado’.

    El alcalde, Adolfo Muñiz, durante la entrega de estos galardones, afirmó que esta es una oportunidad de negocio y de futuro en el que los jóvenes empresarios van a ser los jóvenes creadores de empleo.

    El alcalde subrayó que nos encontramos inmersos en una gran transformación de la ciudad “hacia una ciudad más moderna y sostenible”, y prueba de ello es el polígono La Nava que es donde se están implantando las nuevas empresas y el futuro de la ciudad.

    “Nuevos emprendedores y nuevos nichos de negocio de economía circular y la especial capitalización del hidrógeno verde, con proyectos como Iberdrola, “que nos posiciona en un lugar privilegiado”.

    Muñiz trasladó el compromiso con AJE del Ayuntamiento de Puertollano, una entidad “que se ha convertido en una referencia ayudando a que jóvenes emprendedores den sus primeros pasos en el mundo empresarial”.

    Jóvenes empresarios, dijo el alcalde, que son el motor de relevo del tejido productivo y que contribuyen al corazón de la economía y un pilar esencial de recuperación. En ese objetivo uno de los principales retos es la necesidad de reinventarnos, de incentivar el emprendimiento y de facilitar la creación de nuevas empresas.

    Encuentro empresarial

    Un encuentro empresarial en el que ha participado la consejera de economía, empresas, empleo, Patricia Franco. El presidente de la Diputación Provincial, José Manuel Caballero. Los presidentes de las organizaciones empresariales Cámara de Comercio, Fecir y Fepu,el presidente de la Cooperativa Virgen de las Viñas y presidente de la Fundación Globalcaja, Rafael Torres.

    Y  que ha permitido que los participantes conecten con potenciales clientes o socios, detectar nuevas oportunidades de negocio y afianzar relaciones comerciales y estrategias entre empresas a través del networking,

    Además, ha contribuido a intercambiar impresiones, entrevistas bilaterales, que previamente los empresarios y empresarias habrán cerrado en la plataforma y establecer alianzas empresariales y cerrar acuerdos comerciales.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Entregados el XII Premio Joven Empresario y el IX Premio Joven Emprendedor por AJE Ciudad Real en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Manzanares FS recibirá esta temporada 80.000 euros, 10.000 más si logra la permanencia; y el Manzanares CF, 29.500 euros, que se podrán incrementar

    El Manzanares FS recibirá esta temporada 80.000 euros, 10.000 más si logra la permanencia; y el Manzanares CF, 29.500 euros, que se podrán incrementar

    Se ha suscrito un convenio entre el alcalde de Manzanares, Julián Nieva, y el presidente del Manzanares FS, Manuel del Salto, para una colaboración entre ambas entidades, y por la que el club recibirá una subvención municipal de 80.000 euros que podrá llegar hasta los 90.000 si el equipo se mantiene en la Primera División. La pasada temporada fue de 70.000 y 15.000 más por la permanencia.

    Convenio de colaboración Manzanares FS y ayuntamiento de la localidad

    Su agradecimiento al equipo de gobierno de Manzanares (Ciudad Real) ha expresado el presidente del Manzanares FS, Del Salto, “Año tras año hemos ido creciendo juntos y siempre que hemos llamado a la puerta nos han atendido y siempre se han sacado soluciones”, afirmó el presidente, que agradeció el esfuerzo realizado esta temporada por el Ayuntamiento para que el club, mientras se construye el nuevo pabellón, pueda disputar sus partidos de Primera División en Manzanares.

    Julián Nieva valoró el trabajo de Del Salto y de su directiva y agradeció el apoyo de patrocinadores y afición. Destacó la dimensión de imagen y reconocimiento que tiene la ciudad con el equipo en la máxima categoría del fútbol sala español, así como su repercusión económica. Por ello dijo que su equipo de gobierno, al igual que la afición, mantendrá su “incondicional” unión, fundamental para que el club pueda representar a Manzanares en importantes ciudades de España.

    Gracias al convenio, el Ayuntamiento también cede gratuitamente al club el pabellón Antonio Caba para entrenamientos y partidos, así como la explotación de sus espacios publicitarios. El Manzanares FS, por su parte, debe seguir manteniendo el nombre de la ciudad en su denominación principal e incluir el lema ‘Manzanares fortaleza empresarial’ en sus camisetas de competición, además de participar en actividades de promoción del deporte en la sociedad manzanareña.

    Manzanares Club de Fútbol

    El Ayuntamiento además de con el Manzanares, FS, también ha renovado su compromiso con el Manzanares Club de Fútbol en condiciones similares a la pasada temporada. Julián Nieva y el presidente de la entidad, Pedro Antonio Callejas, rubricaron el convenio por el que el consistorio aportará 29.500 euros en la presente temporada, que llegarán a 30.000 si el equipo de Primera Autonómica Preferente disputa la fase de ascenso a Tercera División. Si no lo consigue, pero disputa eliminatoria de acceso a Copa del Rey, sumará 2.000 euros.

    Para Pedro Antonio Callejas, este apoyo es “imprescindible” para que los equipos amateur puedan subsistir, y valoró tan importante o más que la subvención económica el resto de ayudas que recibe del Ayuntamiento, como es la cesión y mantenimiento de las instalaciones del campo de fútbol.

    El alcalde agradeció igualmente la labor altruista de las directivas que hacen posible que en estas instalaciones haya fútbol y la afición pueda seguir disfrutando de este deporte en competición federada, de ahí que Nieva expresara públicamente su apoyo al club franjiblanco. “Lo queremos mantener y que sientan que están arropados por el equipo de gobierno”, declaró.

    El Ayuntamiento también cede gratuitamente al club Manzanares FS el campo municipal de fútbol ‘José Camacho’ para entrenamientos y partidos, así como la explotación de sus espacios publicitarios y del bar del recinto. El Manzanares CF debe dejar constancia del patrocinio municipal en su publicidad, instalaciones, indumentaria y en sus medios de difusión.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada El Manzanares FS recibirá esta temporada 80.000 euros, 10.000 más si logra la permanencia; y el Manzanares CF, 29.500 euros, que se podrán incrementar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castellar de Santiago acoge este fin de semana los “Sabores del Quijote, Productos y Platos de Nuestra Tierra” para promocionar la caza menor especialmente la perdiz roja

    Castellar de Santiago acoge este fin de semana los “Sabores del Quijote, Productos y Platos de Nuestra Tierra” para promocionar la caza menor especialmente la perdiz roja

    Castellar de Santiago acogerá este fin de semana a los “Sabores del Quijote, Productos y Platos de Nuestra Tierra”. Estupenda iniciativa que, en la localidad, servirá para promocionar la caza menor, con especial acento en la perdiz roja. Esta es una propuesta de la Diputación de Ciudad Real para promocionar la provincia desde el punto de vista turístico y gastronómico, y también como sector que influye en la creación de empleo y riqueza en la provincia.

    “Sabores del Quijote” en Castellar de Santiago

    Los ejes centrales de esta propuesta en Castellar de Santiago, serán un masterclass, talleres, catas, y desayunos saludables, de la mano de hosteleros locales y de chef de la provincia. Esta apuesta de la corporación provincial, de  nuevo en colaboración con los ayuntamientos y los grupos de acción local, busca  poner en valor los productos de la despensa ciudadrealeña, así como sus marcas de calidad, al tiempo que visibiliza el potencial gastronómico, hostelero y agro-ganadero que acredita nuestro territorio.

    Una propuesta que además reúne un amplio abanico de actividades culturales con rutas turísticas, teatro y actuaciones musicales, junto a diversas actividades deportivas con rutas senderistas y rutas BTT para ofrecer una programación completa y variada para todo tipo de público.

    Inauguración oficial el sábado a las 12:30 horas

    La apertura de puertas en Castellar de Santiago, tendrá lugar el sábado 22 de octubre a las 11:00 horas, tras la que tendrá lugar el taller de elaboración de queso, para niños y un taller de cocina en familia a cargo del chef Dani Lillo, para elaborar un “Spring roll frío de perdices escabechadas con tabulé y vinagreta de ensalada de limón”.

    La inauguración oficial tendrá lugar las 12:30 horas, tras la que habrá una cata maridaje a cargo de Fernando Buitrón, y ya por la tarde una masterclass impartida por karlos Díaz. De forma paralela, el sábado se sucederán actuaciones de teatro en la calle, charangas y actuaciones musicales.

    Comida popular de judías con perdiz

    El domingo comienza en Castellar de Santiago, con un desayuno saludable a las 10:30 horas, dirigido por Fernando Buitrón, tras el que se llevará cabo un taller de cocina en familia con el chef Adrián García Huertas para elaborar una “Perdiz con setas en escabeche y ensalada de algas”.

    A las 14:00 horas se podrá disfrutar de una comida popular de judías con perdiz, y a las 15:30 horas se procederá al reconocimiento a la mejor tapa. De forma paralela, se sucederán las actividades culturales, además de las deportivas que darán inicio a las 9:30 horas.

    Y habrá un espacio dedicado a los niños con una zona infantil con castillos hinchables de 13:00 a 18:00 horas.

    Próximas citas de los ‘Sabores del Quijote’

    En noviembre, la zona protagonista será el Valle de Alcudia, en concreto en Villamayor de Calatrava, donde se promocionará y se degustará el cordero y otros productos de la comarca durante los días 5 y 6 de noviembre, mientras en Villarrubia de los Ojos, el fin de semana del 26 y 27 de noviembre, las viandas de matanza protagonizarán los “Sabores del Quijote”.

    Para finalizar y, por primera vez en sus 4 ediciones celebradas, este evento de la Diputación provincial tendrá lugar en Ciudad Real los días 17 y 18 de diciembre con los dulces tradicionales de la capital y su comarca. Este fin de semana, ya sabes, la cita es en ese precioso lugar que es Castellar de Santiago.

    La entrada Castellar de Santiago acoge este fin de semana los “Sabores del Quijote, Productos y Platos de Nuestra Tierra” para promocionar la caza menor especialmente la perdiz roja se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ya puedes inscribirte  para participar en el pasaje del terror de Halloween «El Gran Circo» en Miguelturra

    Ya puedes inscribirte  para participar en el pasaje del terror de Halloween «El Gran Circo» en Miguelturra

    El terror y la diversión llegarán a Miguelturra con Halloween a partir de la próxima semana. Ya que con motivo de la festividad, el Consejo Municipal de Juventud, la Asociación Kapikúa y Enredalia han organizado varias actividades. Así lo ha informa, María Montarroso, concejala de Juventud del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real).

    “El Gran Circo” en el pasaje del terror

    La edil responsable del Área de Juventud, acompañada por Ángel de la Cruz, presidente de la asociación Kapikúa, ha presentado las diferentes actividades que se incluyen dentro de la programación para el último trimestre del año, pero con carácter extraordinario con motivo de Halloween.

    Una programación que incluye, los días 28, 29 y 31 de octubre, el evento «El gran circo», cuya última función tendrá temática circense bajo el prisma del terror. Será en el Auditorio Multifuncional / Plaza de Toros a partir de las 21:00 horas. María Montarroso ha explicado que «dado el éxito de ediciones anteriores este año se amplía la celebración de este evento, celebrándose un día más que el año pasado».

    Esta actividad, que es gratuita, está dirigida a todos aquellos jóvenes, mayores de 12 años, que deseen participar. Para ello, las personas interesadas deberán inscribirse en grupos de 5 a 8 personas a través del correo electrónico [email protected] o su cuenta en Instagram @kapikuamt.

    Película “Hocus Pocus 2” en el Centro Joven

    Por otro lado, las salas de ocio del Centro Joven, también ofrecen una programación especial dedicada a Halloween. De este modo, el miércoles 26 de octubre, en el Centro Joven, tendrá lugar la proyección de la película «Hocus Pocus 2», y el viernes, día 28 de octubre, «Make up Halloween» (maquillaje ambientado en esta fiesta). Ambas actividades serán de 16:30 a 19:30 horas.

    En cuanto a la programación de noche de las salas de ocio del Centro Joven, el viernes, 28 de octubre, se celebrará la actividad «Scary Kitchen» y el sábado, 29 de octubre, «Heridas de látex». En esta ocasión las actividades se desarrollarán de 21:00 a 00:00 horas.

    Agradecen colaboración de asociaciones y colectivos

    María Montarroso ha destacado que «Miguelturra es un pueblo donde reina el carnaval, por lo que estas actividades de caracterización y disfraces tienen muy buena acogida», y ha destacado que «ofrecemos estas alternativas porque la gente responde y es muy participativa».

    La edil ha agradecido la colaboración de todas las asociaciones y colectivos, así como al Consejo Municipal de Juventud, «porque todo lo que hacen es exitoso debido a que disfrutan haciéndolo, y eso se nota».

    El pasaje del terror ambientado en espectáculos circenses

    Por su parte, Ángel de la Cruz ha explicado que «el pasaje del terror de este año estará ambientado en los antiguos espectáculos circenses, donde habrá todo tipo de personajes» y ha destacado que «hacemos estas actividades porque nos encanta crear un proyecto en el que nos encontramos cómodos pero a la vez hacemos que la gente disfrute», para terminar haciendo un llamamiento a la participación.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Ya puedes inscribirte  para participar en el pasaje del terror de Halloween «El Gran Circo» en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Almadén acoge el X Encuentro de Asociaciones de Mujeres de la comarca con la participación de 200 personas

    Almadén acoge el X Encuentro de Asociaciones de Mujeres de la comarca con la participación de 200 personas

    Almadén acoge a lo largo de la jornada de este viernes el X Encuentro de Asociaciones de Mujeres de la comarca. Se han dado cita, en esta ocasión, alrededor de 200 participantes que están asociadas a entidades que despliegan su actividad, además de en la citada localidad minera, en Chillón, Valdemanco del Esteras, Alamillo, Guadalmez, Agudo, Almadenejos y Saceruela.

    A todas ellas, que pertenecen a más de una docena de asociaciones, se ha dirigido el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, en el acto de apertura. Las ha felicitado por optar por el asociacionismo como elemento de dinamización social y les ha reconocido el importante papel que juegan en la revitalización del mundo rural. Ha comentado, a este respecto, que las mujeres «son la raíz de nuestra tierra, que ancla y permite mantenernos firmes en el territorio».

    Caballero, que ha sido recibido por la alcaldesa de Almadén, Carmen Montes, ha dicho que hoy es un día, que tiene lugar con motivo de la reciente celebración del Día Internacional de la Mujer Rural, de reivindicación, pero también de celebración, porque se da la circunstancia de que en nuestros pueblos se ofrecen servicios en condiciones de igualdad con respecto a las grandes zonas urbanas, según ha informado la Diputación en nota de prensa.

    Durante su intervención ha explicado también que Administraciones como los ayuntamientos, la Junta de Comunidades y la Diputación de Ciudad Real se coordinan en la actualidad para ofrecer calidad de vida en nuestros municipios. Y ha añadido que trabajan porque nuestros pueblos sean considerados por quienes desean abandonar el ajetreo de las grandes ciudades como un lugar ideal para vivir. «Aquí se vive bien, con buenos servicios, con posibilidad de acceder a las nuevas tecnologías y con un compromiso cada vez mayor con el medio ambiente y con al sostenibilidad», ha dicho Caballero.

    Ha concluido trasladado un mensaje de ambición, ha animado a que tenga afán por avanzar y mejorar. Y les ha pedido a las presentes que se esfuercen por aprovechar las oportunidades que se están ofreciendo realizando grandes inversiones para que en los pueblos no se pierda el tren de la digitalización ni la oportunidad de generar más empleo y riqueza.

    La alcaldesa de Almadén, Carmen Montes, ha dado la bienvenida a Caballero y a Manoli Nieto, delegada provincial de Igualdad al X encuentro de asociaciones. Ha destacado la implicación de las asociaciones de mujeres de la comarca y también las políticas que se llevan a cabo desde la Junta de Comunidades y la Diputación de Ciudad Real en beneficio de quienes quieren trabajar y no pueden, mayoritariamente mujeres, que ven en los planes de empleo o en iniciativas como los proyectos Dinamiza y Prodigia, por el que ayer fue distinguido el presidente de la institución provincial en Madrid, una oportunidad para realizarse y acceder al mercado de trabajo.

    El evento ha contado con la participación de numerosos cargos municipales, alcaldes, concejales y diputados provinciales, como es el caso de José Carlos Losilla, Manoli Escudero y Teresa Ortega, así como la vicepresidenta de la Diputación Petra Sánchez Bonales. Han estado presentes, asimismo, representantes del tejido empresarial y docente de la comarca de Almadén.

    TEATRO, BAILE Y VISITAS CULTURALES

    En X Encuentro de Asociaciones de Mujeres de la Comarca de Almadén se organiza con el objetivo de incentivar las relaciones y compartir experiencias en el transcurso de una jornada de convivencia en la que no falta las actuaciones teatrales, bailes y visitas culturales, como la que se ha realizado a la plaza de toros almadenense, un coso singular por su forma hexagonal y porque en breve pasará a la Red de Hospederías de Castilla-La Mancha. La Diputación de Ciudad Real ha contribuido muy activamente a su rehabilitación.

    Precisamente las salas habilitadas en el coso taurino para la exhibición de exposiciones alberga la muestra «Caminando juntas», organizada por las Asociaciones de Amas de Casa «Calatrava» de Guadalmez, Saceruela y Almadejos.

    La entrada Almadén acoge el X Encuentro de Asociaciones de Mujeres de la comarca con la participación de 200 personas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Voluntarios de Repsol conmemoran la Semana Internacional del Voluntariado creando un huerto urbano en el Centro Ocupacional de Fundación Fuente Agria de Puertollano

    Voluntarios de Repsol conmemoran la Semana Internacional del Voluntariado creando un huerto urbano en el Centro Ocupacional de Fundación Fuente Agria de Puertollano

    Una nueva jornada de voluntariado social y medioambiental llevaron a cabo una veintena de voluntarios de Repsol, profesionales de diferentes áreas y departamentos del Complejo Industrial de Puertollano (Ciudad Real). Una actividad organizada por Fundación Repsol en colaboración con Fundación Fuente Agria de Puertollano.

    Voluntarios de Repsol crearon un huerto urbano

    Esta actividad forma parte de la V edición de la Semana Internacional del Voluntariado, y la misma ha consistido en la creación de un huerto urbano con frutas y hortalizas de temporada en el patio del Centro Ocupacional de Fundación Fuente Agria. Voluntarios, usuarios y personal del centro,  han participado durante toda la mañana en una acción colaborativa instalando un huerto saludable con 130 plantas.

    El alcalde de Puertollano y presidente de Fundación Fuente Agria, Adolfo Muñiz, ha visitado las instalaciones acompañado por Dácil Suárez, subdirectora de Personas y Organización del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano y Antonio Asencio, gerente de la Fundación Fuente Agria.

    Todos han coincidido en lo positivo de desarrollar este tipo de acciones cuyo eje central es la colaboración entre entidades con un objetivo común: ser más sostenibles como sociedad.

    El alcalde Adolfo Muñiz ha asegurado que esta iniciativa tiene una repercusión muy importante en la Fundación Fuente Agria, una entidad que es “una de nuestras banderas en Puertollano”.

    Asimismo, ha agradecido la ayuda de Repsol para que esta actividad se lleve a cabo, y ha destacado que “una vez más queremos que Puertollano sea una ciudad más verde y sostenible, no solo con plantaciones grandes en la ciudad sino también en plantaciones pequeñas como los huertos urbanos”.

    Favorecer la integración

    En ese sentido ha señalado Suárez, el compromiso social de Repsol y sus profesionales orientado en este caso, “en la atención a la discapacidad y a la sensibilización medioambiental con algo tan sencillo como la plantación de huerto urbano que van a poder disfrutar todos los usuarios”.

     En este caso, ha comentado Dácil Suárez, cumplimos dos objetivos: “favorecer la integración de personas con discapacidad y además sensibilizar medioambientalmente”.

    Una acción de voluntariado

    Por su parte, el gerente de Fundación Fuente Agria, Antonio Asencio, ha explicado que “una acción de voluntariado es una acción de transferencia de conocimiento y talento que proporcionan profesionales muy cualificados en nuestras instalaciones”.

    Como toda acción de voluntariado, lo que más nos interesa, además de conocer otras formas de trabajar, es la visibilidad. No hay mejor altavoz que hacer este tipo de actividades”, ha destacado.

    Semana Internacional del Voluntariado del 17 al 23 de octubre

    Fundación Repsol celebra la Semana Internacional del Voluntariado del 17 al 23 de octubre. A lo largo de siete días se han organizado numerosas actividades enfocadas a la contribución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), este año el 13: “Acción por el clima” y el 12, “Producción y consumo responsables”.

    Este año la Semana Internacional del Voluntariado se celebra del 17 al 23 de octubre. A lo largo de siete días Fundación Repsol ha organizado numerosas actividades enfocadas a la contribución de un Objetivo de Desarrollo Sostenible. Este año en el ODS 13: Acción por el clima y el 12, Producción y consumo responsables.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Voluntarios de Repsol conmemoran la Semana Internacional del Voluntariado creando un huerto urbano en el Centro Ocupacional de Fundación Fuente Agria de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.