Blog

  • Richard Bona & Alfredo Rodríguez o Adam Ben, protagonistas del UniversiJazz que llega a Ciudad Real el 2 de noviembre

    Richard Bona & Alfredo Rodríguez o Adam Ben, protagonistas del UniversiJazz que llega a Ciudad Real el 2 de noviembre

    El jazz volverá a tomar el Campus de Ciudad Real entre el 2 y el 12 de noviembre con motivo de la décimo sexta edición del UniversiJazz, el festival que promueve la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y dirige el profesor Antonio García Calero y que este año incrementa su proyección internacional con la presencia de figuras como Richard Bona & Alfredo Rodríguez Trío o Adam Ben Ezra.

    Dirigido por el profesor de la UCLM Antonio García Calero, el décimo sexto UniversiJazz se encuadra en la programación de ‘Octubre es Jazz’, que ampara otras convocatorias como el festival de Swing o el ciclo de cine Real Jazz, cerrando unas semanas de frenética actividad cultural en la capital ciudadrealeña.

    UniversiJazz comenzará en la que fue su primera casa, la Facultad de Letras, el miércoles, 2 de noviembre, con un concierto de Kintsugi Dúo (19.00 horas), ha informado la UCLM en nota de prensa.

    El festival se trasladará al Aula Magna de la Biblioteca General durante la semana del 7 al 10 de noviembre con las actuaciones ‘Carta abierta a Juanma Barroso’, en referencia al percusionista madrileño que ha tocado con figuras como Bobby Mc Ferry, Chano Domínguez o Jerry González, el 7 de noviembre.

    Al día siguiente, tocará el turno de Javier Navas Quintet, que presentarán algunos de los temas contenidos en su último disco, ‘La revolución’, de este mismo año; y el miércoles, 9 de noviembre, subirán al escenario Lucía Fumero Trío.

    El último de los conciertos en la Biblioteca General –todos a las nueve de la tarde– será el de Baptiste Bailly Trío, liderado por el joven pianista francés Baptiste Bailly.

    Los platos fuertes de UniversiJazz llegarán los días 11 y 12 de noviembre con las actuaciones en el Teatro Municipal Quijano del contrabajista israelí Adam Ben Ezra y del trío integrado por el bajista camerunés Richard Bona, el pianista cubano Alfredo Rodríguez y el batería Michael Olivera, respectivamente.

    La entrada Richard Bona & Alfredo Rodríguez o Adam Ben, protagonistas del UniversiJazz que llega a Ciudad Real el 2 de noviembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Agroseguro celebra en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) una Jornada informativa sobre seguros agrarios

    Agroseguro celebra en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) una Jornada informativa sobre seguros agrarios

    Agroseguro ha celebrado hoy en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) una jornada institucional sobre el seguro agrario, en la que se ha prestado especial atención a las líneas cuyo periodo de contratación se realiza durante el otoño. Al acto han asistido representantes del gobierno de Castilla-La Mancha, de las entidades coaseguradoras y sus redes comerciales y de los agricultores y ganaderos de la comunidad autónoma.

    El director del área de Producción y Comunicación de Agroseguro, Sergio de Andrés, abrió la jornada repasando la realidad climática de los últimos años, en especial la sucesión de graves fenómenos meteorológicos sufridos en los últimos seis años, con tres periodos importantes de sequía (2017, 2019 y 2022), numerosos temporales de pedrisco, viento y lluvia, nevadas históricas o graves episodios de altas y bajas temperaturas, como la helada registrada a principios de abril de 2022, que ha dejado daños históricos en numerosas producciones, especialmente en regiones como Castilla-La Mancha.

    Agricultores y ganaderos demuestran su confianza en el seguro agrario

    Esta situación hace que los agricultores se muestren cada vez más convencidos de la necesidad de contar con un seguro agrario, ya que los resultados del último Índice de Calidad Percibida reflejan que el 87% de los asegurados confirmaron su intención de renovar su póliza. Además, en este informe, se valoran muy positivamente aquellos aspectos que están muy relacionados con la labor que realiza Agroseguro como es la calidad de la atención telefónica recibida (8,6) y la rapidez en el pago de indemnizaciones (8,3). En este punto se ha destacado el esfuerzo y mejoras introducidas este año, de muy elevada siniestralidad, para reducir notablemente el tiempo medio de abono de indemnizaciones a los asegurados, que en los seguros agrícolas se sitúa en 23 días (anteriormente 30 días).

    Novedades en el seguro de herbáceos

    A continuación, Javier Zarcero y Santiago Duro, directores territoriales de Agroseguro para la zona Centro y La Mancha, explicaron los aspectos y novedades más relevantes de las líneas de seguro de olivar, uva de vino y de herbáceos extensivos. En este último caso, la principal mejora que incluye el Plan 2022 es la revisión de los precios máximos de aseguramiento aprobada por ENESA, y que –de media- crecen un 23%, alcanzando el 50% en el trigo duro o el 52% en la colza. El resto de producciones que también experimentan incrementos son el trigo blando, la cebada, la avena, el centeno, el triticale, el girasol, el maíz, el sorgo y el arroz. Este aumento del precio incrementará la cuantía de las indemnizaciones en caso de sufrir siniestro en sus explotaciones, ajustando el valor de la producción a la realidad del mercado, que en los últimos meses se ha visto muy influenciada por la situación económica y los efectos de la invasión rusa de Ucrania. Recordó también que Agroseguro mantiene en esta línea de seguro la posibilidad de acogerse a la bonificación del 5% para aquellos productores que renueven sus pólizas con los módulos 1 y 2 –en el caso de Castilla-La Mancha, hasta el 15 de noviembre–. Estos módulos ofrecen coberturas frente a la totalidad de los riesgos climáticos, incluyendo protección frente a la sequía, la helada o el pedrisco.

    Almudena Guijarro, jefa del departamento de Estudios, repasó la situación del seguro de frutos secos, con indemnizaciones muy elevadas este año en la región (27,8 millones de euros). Hay que recordar que la almendra fue una de las producciones más afectadas por la helada histórica sufrida en abril, debido a que se encontraba en el estado fenológico más sensible frente a la incidencia de este riesgo. Además, destacó la mejora en la gestión de las revisiones de rendimientos de almendro, que desde septiembre de 2022 se realiza a través de un formulario en la web de Agroseguro, lo que otorga más agilidad y transparencia al procedimiento.

    Por último, se ha destacado el apoyo que desde las Administraciones públicas estatal y regional se continúa ofreciendo al sistema de seguros agrarios. Este año ENESA ha incrementado el presupuesto en 60 millones de euros, lo que significa un aumento en 10 puntos porcentuales de la subvención base para todas las líneas que inicien su periodo de suscripción hasta el 30 de agosto de 2023. Esta situación repercutirá positivamente en la subvención que concede la Junta de Castilla-La Mancha, ya que se calcula en base a la nacional.

    Tras un año récord en indemnizaciones, en 2022 se estiman casi 78 millones de euros

    El año 2021 cerró con una cifra histórica de indemnizaciones para asegurados de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, en total más de 124 millones de euros. En 2022, si bien no está resultando un año tan severo, sí se están registrando cantidades elevadas, ya que la estimación actual ya se sitúa muy cerca de los 78 millones de euros, cifra que aún podrá incrementarse.

    La entrada Agroseguro celebra en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) una Jornada informativa sobre seguros agrarios se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los farmacéuticos de Ciudad Real actualizan su formación en análisis clínicos de las patologías con más prevalencia

    Los farmacéuticos de Ciudad Real actualizan su formación en análisis clínicos de las patologías con más prevalencia

    Enfermedad vascular y cardiovascular, diabetes, anemias, hipertiroidismo e hipotiroidismo y enfermedad ósea, cinco de las patologías con más prevalencia y que más consultas suscitan en la oficina de farmacia junto con el embarazo, conforman el bloque temático del curso de interpretación de análisis clínicos que ha comenzado esta semana en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real.

    Unos 40 profesionales de la farmacia ciudadrealeña participan en esta formación que se realizará en tres sesiones y que se ha planteado con un enfoque eminentemente práctico, según aseguró durante la apertura el vocal de Análisis Clínicos del Colegio, el farmacéutico José Luis González López.

    Todas las sesiones arrancarán con una explicación de la fisiopatología de la enfermedad y posteriormente se abordarán las fases preanalítica, analítica y postanalítica. Además, se analizarán las recomendaciones nutricionales y se planteará un caso clínico.

    “El objetivo es que el farmacéutico pueda ayudar al paciente desde la primera fase, explicando, por ejemplo, cuándo hay que recoger una determinada muestra, si hay que ir en ayunas o no o cuál es el objetivo del análisis y que posteriormente pueda analizar los valores de referencia, comprobar si están controlados, si la medicación es la adecuada o no e incluso trabajar en la adherencia al tratamiento. También es importante el apartado de recomendaciones nutricionales para coadyuvar el tratamiento farmacológico”, explicó González.

    Esta semana se han celebrado las dos primeras sesiones del curso en la que se han tratado las hiperlemias, la diabetes, las anemias y la patología tiroidea. La farmacéutica Ana Isabel Navarro, del Servicio de Análisis Clínicos del Hospital General de Ciudad Real, que fue la encargada de exponer los análisis que hay que realizar para detectar enfermedad cardiovascular, resaltó la importancia de que el laboratorio mantenga el contacto con los farmacéuticos.

    “Estos cursos son muy interesantes y con mucho contenido que se puede aplicar al consejo farmacéutico; los farmacéuticos tienen mucho contacto con el paciente que les puede hacer preguntas de todo tipo, tanto en tratamiento como en prevención”, afirmó. El curso finalizará la semana que viene con la enfermedad ósea y el embarazo.

    La entrada Los farmacéuticos de Ciudad Real actualizan su formación en análisis clínicos de las patologías con más prevalencia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM suma 311 nuevos pensionistas en octubre y acumula 381.946

    C-LM suma 311 nuevos pensionistas en octubre y acumula 381.946

    Castilla-La Mancha contabilizó en el mes de octubre un total de 381.946 pensionistas, un 0,84 más que el pasado año. De igual modo, la región ha sumado un total de 311 perceptores con respecto a septiembre. La pensión media ha sido de 1.011,33 euros, por debajo de la media nacional que se situó en 1.093,13.

    Por provincias, Toledo contabilizó 119.951 pensionistas y una pensión media de 1.007,4 euros, seguida de Ciudad Real, con 100.559 y una prestación media de 1.014,96 euros. Albacete, registra 73.333 pensionistas y 976,24 euros de media.

    Mientras, Cuenca contabiliza 44.556 pensionistas –991 menos que el pasado mes–, con una media de 927,19 euros y Guadalajara, pese a ser la provincia con menos perceptores –43.547– tiene la pensión media más alta, 1.158,94 euros.

    Por incapacidad permanente, Castilla-La Mancha cuenta con 44.085 perceptores, que cobraron un total de 951,17 euros en septiembre, mientras que por jubilación cobraron un total de 224.788 personas, siendo la media de 1.169,24 euros.

    En el caso de la pensión por viudedad, hay 95.636 perceptoras, situada en 769,03 euros; mientras que la de Orfandad, percibida por 14.850 personas, se situó en 435,28 euros, y la de en favor de Familiares, con 2.587 pensionistas, es de 579,25 euros.

    Respecto a las pensiones con complemento a mínimos en Castilla-La Mancha hay en septiembre un total de 128.718, el 43% mujeres y el 25,8% hombres, y hay 13.243 pensiones con complemento por brecha de genero.

    DATOS NACIONALES

    La Seguridad Social destinó en el presente mes de octubre la cifra récord de 10.887 millones de euros al pago de pensiones contributivas, un 6,2% más que en el mismo mes de 2021, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que ha precisado que, en términos homogéneos, el aumento del gasto es del 4,5% interanual.

    El Departamento que dirige José Luis Escrivá estima que el gasto en pensiones se situó en el 11,8% del PIB en el décimo mes del año, porcentaje inferior al de 2020 (12,4% del PIB), año condicionado por el impacto de la pandemia sobre el PIB, y también más bajo que el de 2021 (12,1% del PIB).

    De los 10.887 millones de euros que se dedicaron en octubre al abono de las pensiones contributivas, casi tres cuartas partes (el 72,5%) se destinaron al pago de las pensiones de jubilación, que sumaron un importe de 7.890,2 millones de euros, un 6,77% más que en octubre del año pasado.

    A las pensiones de viudedad se destinaron 1.836 millones de euros, casi un 5,1% más que hace un año, mientras que a las prestaciones por incapacidad permanente se dedicaron 982 millones de euros (+3,9%).

    Por su parte, el pago de las prestaciones de orfandad conllevó un importe de 149,8 millones (+4,9%), y el de las prestaciones a favor de familiares totalizó 28,5 millones de euros (+6,9%).

    LA DE JUBILACIÓN, PRINCIPAL PENSIÓN PARA 6,2 MILLONES DE PERSONAS

    En octubre de este año se han abonado 9.959.123 pensiones contributivas, un 0,8% más que hace un año, para algo más de 9 millones de pensionistas. Del total de pensiones, más de 6,27 millones eran pensiones de jubilación; 2,35 millones eran pensiones de viudedad; 948.917 eran de incapacidad permanente; 341.194 eran pensiones de orfandad, y 44.505, en favor de familiares.

    Del total de pensionistas (9.022.989 a 1 de octubre), 4,6 millones son hombres y 4,4 millones, mujeres. El número de pensiones por pensionista es de 1,1.

    La pensión principal percibida es la de jubilación para 6,2 millones de personas; la de viudedad para 1,6 millones de personas; la de incapacidad permanente para 943.539 pensionistas; la de orfandad para 323.925 personas, y la de favor de familiares para 43.766 pensionistas.

    LA PENSIÓN MEDIA DE JUBILACIÓN SUBE CASI UN 5,4%

    La pensión media de jubilación alcanzó en octubre los 1.257,9 euros mensuales, casi un 5,4% más que en el mismo mes del año pasado.

    En el Régimen General, la pensión media de jubilación ascendió a 1.405,9 euros mensuales, frente a los 837,3 euros al mes del Régimen de Autónomos. En la Minería del Carbón, la pensión media de jubilación es de 2.451,4 euros al mes y en el del Mar, de 1.396 euros.

    La cuantía media de las nuevas altas de jubilación ascendió en septiembre (último dato disponible) a 1.435,7 euros al mes.

    En octubre, la pensión media de viudedad se situó en 780,6 euros al mes, con un crecimiento interanual del 5,2%, mientras que la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), aumentó un 5,4%, hasta situarse a 1 de octubre en 1.093,13 euros mensuales.

    CLASES PASIVAS

    Por otro lado, el número de pensiones pertenecientes a clases pasivas en vigor a cierre del mes de septiembre (último dato disponible) fue de 685.478, cifra un 1,7% superior a la del mismo mes de 2021. La nómina mensual de estas pensiones ascendió a 1.328,8 millones de euros.

    El Régimen de Clases Pasivas del Estado incluye fundamentalmente al personal militar y a funcionarios de la Administración General del Estado, de la Administración de Justicia, de las Cortes Generales y de otros órganos constitucionales o estatales, así como a los funcionarios transferidos a las comunidades autónomas.

    MÁS DE 341.000 PENSIONES PERCIBEN COMPLEMENTO POR BRECHA DE GÉNERO

    Con fecha 1 de octubre, 341.470 pensiones percibían el complemento por brecha de género, cuyo objetivo es corregir paulatinamente la diferencia que se produce entre la pensión media que recibe un hombre y la que recibe una mujer.

    El importe medio mensual de este complemento en la pensión, recibido en un 93% por mujeres, es de 61,4 euros. De las 341.470 pensiones complementadas, el 21,5% corresponde a pensionistas con un hijo (73.403); el 47,2%, con dos hijos (161.341); el 20%, con tres (68.379), y el 11,2% (38.347), con cuatro hijos.

    Este complemento, vigente desde febrero del año pasado, consiste en una cuantía fija de 28 euros al mes por hijo, que se aplica desde el primer hijo y hasta un máximo de cuatro. Se solicita a la vez que se solicita la pensión.

    La entrada C-LM suma 311 nuevos pensionistas en octubre y acumula 381.946 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un gran dispositivo policial se despliega en una importante operación antidroga en Puertollano

    Un gran dispositivo policial se despliega en una importante operación antidroga en Puertollano

    Un gran dispositivo policial ha llegado a Puertollano (Ciudad Real) en la madrugada de este martes para culminar una importante operación contra el crimen organizado y el tráfico de drogas.

    Según han confirmado a Europa Press fuentes de la Subdelegación del Gobierno, se trata de una operación conjunta de Policía Nacional y Guardia Civil. Diversos grupos de intervención han llegado a la ciudad industrial a bordo de decenas de vehículos, al tiempo que ha rasgado el cielo del amanecer varios helicópteros que han generado alarma entre los vecinos, ya que han sobrevolado la ciudad durante horas.

    Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han estado tomando posiciones sobre barrios en los que habitualmente se han desplegado intervenciones contra el crimen organizado, el tráfico de drogas y el blanqueo de capitales.

    Los agentes están realizando varios registros, según han confirmado fuentes policiales a Europa Press, aunque la operación se encuentra bajo secreto y no se conocen más detalles por el momento.

    La entrada Un gran dispositivo policial se despliega en una importante operación antidroga en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Pilar Serrano de Menchén presenta ‘Los Durmientes’, su poemario más reflexivo

    Pilar Serrano de Menchén presenta ‘Los Durmientes’, su poemario más reflexivo

    La poeta, historiadora e Hija Predilecta de Argamasilla de Alba (Ciudad Real), Pilar Serrano de Menchén, presentó el pasado sábado en la Casa de Medrano ‘Los Durmientes’, de la mano de la editorial Almud Ediciones CLM, un nuevo poemario fruto de la incertidumbre de los momentos más críticos y traumáticos vividos durante la pandemia. El acto estuvo organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba y la Asociación Cultural “Los Académicos de la Argamasilla”.

    Para el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba y en particular para la Concejalía de Cultura, afirmó José Antonio Navarro, concejal de Cultura, “nada nos hace más felices que acompañar a nuestra Hija Predilecta en las presentaciones de sus muchas actividades y aportaciones a la cultura de Argamasilla de Alba”.

    “Pilar es una de las máximas almas de la cultura local y provincial”, subrayaba Navarro, pues colabora en acciones puntuales a petición de las asociaciones que solicitan de su conocimiento y experiencia, a título personal o a través de la Asociación Cultural “Los Académicos de la Argamasilla”, que preside, o “de forma continuada, a lo largo de los años, en actividades que tanto bien hacen a la cultura local como la zarzuela, con la Coral Villa del Alba, o ‘El Quijote en la calle’, con el grupo Tiquitoc Teatro”. Además, es consejera de número del Instituto de Estudios Manchegos y forma parte del Grupo Literario Guadiana desde 1973, entre otras muchas.

    Santiago Romero de Ávila, prologuista y amigo de la autora desde hace más de 40 años, afirmó: “Hoy, por desgracia, cuando la mayoría de los que vanidosamente se llaman poetas y sólo escriben inútiles vulgaridades, la poesía de Pilar surge como un fogonazo de amor ilusionado en una oscura madrugada. Crea novedad en su obra, insiste en la fuerza luminosa de la escritura”; y continúo diciendo: “Estamos ante un libro de versos de excelente calidad, altamente sensitivos; la poeta expresa sus sentimientos plenos de lirismo y de justos hallazgos en su construcción”.

    “Con el enriquecimiento del lenguaje expresivo, Pilar trata de que sus versos pierdan parte de la individualidad para universalizarse, pero al mismo tiempo se propone, en un recorrido inverso, individualizar lo universal”, subrayó Romero de Ávila.

    La “calandria de Argamasilla”, como “rebautizó” el prologuista a la autora, tras “bautizarla” hace tiempo “gorrión de Argamasilla”, crea su propia filosofía poética, sin someterse a ningunas normas ortodoxas y obligadas convenciones, su lenguaje poético es sensorial y emocional, transportando siempre calidez y frescor, y a veces tristeza y melancolía.

    Por su parte, Obdulio Hilario, vicepresidente de “Los Académicos de la Argamasilla”, señaló que este poemario nació en momentos en los que era mayor el miedo a morir o ser contagiados que a perder la libertad, “en los que reflexionamos sobre cosas que posiblemente en otras circunstancias no lo hubiésemos hecho”.

    Dividida en cinco apartados: Los Durmientes, Vanidades, Ambición, Reflexión y Nómadas; la obra, informó Pilar Serrano, está escrita en un periodo en el que se estaba recuperando de una operación y “en un periodo triste, en el que había días que en Argamasilla estaban enterrando a quince personas”.

    La autora, ante la interpelación de Obdulio Hilario, afirmó: “Es un libro donde reflejo lo que pienso realmente y he intentado hacerlo en poesía, que es difícil (…) es un libro que me lleva a pensar lo que hago y lo que debería hacer, y cada vez más, porque el tiempo cada vez es más corto”.

    Tal vez este poemario, sea la obra más inconformista y crítica de Pilar Serrano, no contra los gobernantes, sino contra una sociedad apática, donde la empatía, que nos hace humanos, parece haber abandonado la sociedad en favor de un individualismo egoísta, basado en el aquí y ahora. Una sociedad que está perdiendo los valores, no religiosos o sociales actuales, sino aquellos primarios de proteger a los mayores, a los más pequeños y de trabajar para avanzar en el bien común; unas dudas y preocupaciones, entre otras muchas, que de forma explícita o metafóricamente, se pueden apreciar en este nuevo trabajo de Pilar Menchén.

    El acto contó, además de con numeroso público, con el acompañamiento musical a cargo de María Del Carmen Moya, que puso música y voz a dos poemas de Pilar Serrano; mientras que la lectura de varias de las creaciones, que pueden leerse en esta nueva obra, corrió a cargo de Pilar Serrano, sobrina de la poeta; María José Díaz, del Grupo Literario Aldaba, y Ana Moyano, poeta y amiga de la autora.

    La entrada Pilar Serrano de Menchén presenta ‘Los Durmientes’, su poemario más reflexivo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Itecam inaugura su Escuela Industrial de Oficios con la asistencia de más de 70 empresas

    Itecam inaugura su Escuela Industrial de Oficios con la asistencia de más de 70 empresas

    El Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha (ITECAM) ha inaugurado la Escuela Industrial de Oficios Itecam situada en Tomelloso (Ciudad Real). En esta inauguración ha estado Patricia Franco, consejera de Economía Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que también ha contado con la presencia de José Manuel Caballero, presidente de la Diputación e Inmaculada Jiménez, alcaldesa de Tomelloso.

    Por parte de Itecam, Iván Torres, presidente del Centro Tecnológico, ha destacado el papel de la Escuela Industrial de Oficios en ofrecer una formación cualificada a personas de cualquier edad, contribuyendo así a fortalecer la industria regional y anclar a las personas al territorio evitando la despoblación: “La inauguración de este centro de formación supone un avance muy importante para Itecam, pero también para las empresas de la región que deben hacer frente a los avances constantes de la industria. Encontrar al personal cualificado para cubrir esos nuevos puestos demandados por la industria no es fácil. Entendimos que había una necesidad de formación técnica, específica y cualificada y hemos creado este espacio con mayor capacidad”.

    En la actualidad, la Escuela Industrial de Oficios de Itecam ha logrado certificarse en más de 20 cursos que van desde la fontanería, la electricidad, el diseño en 3D, la delineación técnica o las energías renovables, entre muchas otras. Desde el año 2017 se han desarrollado más de 30 cursos en Formación Dual que combinan la formación en el centro con la práctica laboral en las empresas. “Más de 150 empresas y alrededor de 350 alumnos han participado en estas acciones formativas. En este sentido, cabe destacar que los planes formativos de Itecam han conseguido una tasa de contratación de más del 85%, ha añadido el presidente de Itecam.

    Por su parte, Patricia Franco, consejera de Economía, Empresas Empleo, ha destacado la importancia de impulsar el sector tradicional de los oficios que debe tener cabida en el entorno de la Industria 4.0. “Nuestra relación con Itecam es el ejemplo de un modelo de éxito de colaboración público-privada. Itecam como Centro Tecnológico, presta un importante apoyo a las empresas, especialmente en este servicio de formación profesional que da respuesta a las necesidades del tejido empresarial y a aquellas personas que buscan una oportunidad de empleo. Itecam ha vuelto a ser un centro pionero”.

    También han intervenido José Manuel Caballero, presidente de la Diputación de Ciudad Real, quien ha asegurado que “este centro tiene un enorme valor para formar a los jóvenes, especialmente en los municipios afectados por el reto demográfico, que quieran formarse en oficios. Sabemos que este va a ser un centro en el que quienes se formen, van a encontrar un buen futuro profesional”. Como alcaldesa de Tomelloso,Inmaculada Jiménez, ha puesto el foco en la importancia que esta Escuela Industrial tiene para la localidad como un lugar en el que las personas podrán cumplir sus sueños y encontrar un lugar en el que formarse para acceder al mercado laboral. Tras la inauguración oficial, se ha realizado una visita guiada a las instalaciones de la Escuela Industrial de Oficios Itecam, visitando las aulas y los talleres donde se forman los alumnos y alumnas. Tras el recorrido se ha celebrado un encuentro con las empresas asociadas a Itecam y se han entregado una serie de reconocimientos a aquellas empresas que han apoyado al Centro Tecnológico en el éxito de los programas de Formación Dual.

    La entrada Itecam inaugura su Escuela Industrial de Oficios con la asistencia de más de 70 empresas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha impulsa más de 800 acciones formativas para personas desempleadas con 32,7 millones de euros

    Castilla-La Mancha impulsa más de 800 acciones formativas para personas desempleadas con 32,7 millones de euros

    Castilla-La Mancha va a impulsar más de 800 acciones formativas dirigidas a mejorar la cualificación y la empleabilidad de cerca de 12.000 personas desempleadas de la región, con una inversión que roza los 32,7 millones de euros. Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha avanzado la resolución provisional de la convocatoria de Formación Profesional para el Empleo en su Modalidad II, que en la provincia de Ciudad Real va a suponer la puesta en marcha de 195 programas formativos con una inversión que roza los 9,4 millones de euros, para cualificar y mejorar la empleabilidad de más de 2.900 personas.

    La consejera ha inaugurado hoy las nuevas instalaciones de la Escuela de Oficios de ITECAM, un centro con tres aulas y capacidad para 45 personas que se marca como objetivo apoyar y fortalecer la empleabilidad de personas en situación de desempleo y en situación de vulnerabilidad, con talleres y acciones que darán acceso a una veintena de certificados formativos.

    Una nueva herramienta que se suma a la labor conjunta que, en materia de formación, realizan ITECAM y el Gobierno de Castilla-La Mancha y que ha servido para impulsar 22 acciones formativas que han llegado a 244 personas, con una inversión por parte del Ejecutivo autonómico de 2,7 millones de euros. Patricia Franco ha destacado, además, “su participación en programas pioneros en el marco de los fondos MRR, como el programa INVESTIGO, que ha permitido la contratación de cuatro jóvenes por parte de ITECAM” o el compromiso en materia de internacionalización de las empresas, a través de los encuentros B2B que se realizan de manera anual.

    “Hemos resuelto de manera provisional la convocatoria de Modalidad II de Formación Profesional para el Empleo, dirigida a personas desempleadas y pertenecientes a los colectivos más vulnerables y con una inversión aprobada en primera instancia de 32,7 millones de euros, para impulsar más de 800 acciones y programas formativos con los que vamos a llegar a cerca de 12.000 personas”, ha anunciado la titular de Economía, que ha señalado que en esa resolución provisional se recoge una inversión en la provincia de Ciudad Real. Una inversión que roza los 9,4 millones de euros para apoyar 195 programas y llegar a más de 2.900 personas.

    La consejera ha avanzado esta resolución provisional en Tomelloso, donde ha estado acompañada por la directora general de Formación Profesional para el Empleo, Marta Roldán; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez; el presidente de ITECAM, Iván Torres; y el director de ITECAM, Jorge Parra.

    Patricia Franco ha avanzado además la decisión del Gobierno de Castilla-La Mancha de que Tomelloso sea sede, en el próximo mes de diciembre, “de la entrega de los Premios al Mérito Empresarial en su sexta edición”, destacando el potencial del tejido económico y laboral del municipio y animando al mismo a presentarse a los premios, cuyo plazo de candidaturas está abierto hasta el 14 de noviembre. “Desde nuestra llegada al Gobierno, en el año 2015, hemos invertido 30 millones de euros en Tomelloso, llegando a 5.500 personas y 1.500 empresas y autónomos de la localidad”, ha valorado Patricia Franco, destacando que “uno de cada cuatro euros que hemos invertido en Tomelloso ha llegado a pymes y autónomos del municipio”.

    Castilla-La Mancha cierra el mejor mes de septiembre en alojamientos hoteleros

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha hecho, asimismo, referencia a los datos de alojamiento hotelero publicados hoy por el INE, “y que elevan por encima de las 380.000 las pernoctaciones en hoteles de Castilla-La Mancha en el mes de septiembre, lo que supone la cifra más alta de la historia para un mes de septiembre y que ese mes sea ya el quinto mejor en registros absolutos de toda la serie histórica”.

    Nunca en un mes que no fuera agosto se habían superado las 380.000 noches hoteleras en la región hasta septiembre de este año, “lo que supone un incremento del 24,2 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior; un crecimiento que en la provincia de Ciudad Real ha sido aún más pronunciado, siendo la provincia en la que más crecieron las pernoctaciones hoteleras con respecto al mismo mes del año anterior, con un 34,2 por ciento”, ha finalizado.

    La entrada Castilla-La Mancha impulsa más de 800 acciones formativas para personas desempleadas con 32,7 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 800.000 euros para captar talento tecnológico en las zonas rurales de la provincia de Ciudad Real

    800.000 euros para captar talento tecnológico en las zonas rurales de la provincia de Ciudad Real

    Una partida de 800.000 euros para captar el talento tecnológico en las zonas rurales de la provincia de Ciudad Real en los próximos presupuestos de la Diputación, ha anunciado hoy, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero.

    Una partida de 800.000 euros para captar talento tecnológico en las zonas rurales

    Ha detallado Caballero, que el objetivo es que, hasta 50 jóvenes de zonas rurales, con independencia de su formación y conocimientos previos, que demuestren su talento tecnológico mediante unas pruebas de selección, se les becará para que puedan realizar una formación de alto nivel y su posterior incorporación inmediata en el mundo laboral en materia de programación y digitalización en empresas de sectores punteros.

    Esta iniciativa para el talento tecnológico de los jóvenes de la provincia, la ha anunciado Caballero durante la inauguración esta mañana de la nueva Escuela Industrial de Oficios de ITECAM, en Tomelloso. Un acto donde además subrayaba la importante inversión de la institución que preside en torno a dos millones de euros anunciada el pasado viernes para aquellos jóvenes empresarios que instalen sus empresas en el medio rural, en municipios afectados por el reto demográfico.

    Anuncio sobre esta partida para captar talento tecnológico juvenil en la inauguración de la Escuela de Oficios de ITECAM

    El presidente de la Corporación provincial daba la enhorabuena al presidente y director de ITECAM, impulsores de la nueva Escuela de Oficios, que va a permitir formar a jóvenes en trabajos, de carácter industrial con alta demanda laboral, no sólo de la localidad, sino de la provincia, incluyendo a municipios afectados por el reto demográfico.

    “Este centro tiene que servir de núcleo para acoger a gente toda la provincia, en un momento en el que sabemos que existe una alta demanda de personal de oficio, con un alto índice de inserción laboral y estabilidad en el empleo”, señalaba.

    Al respecto, aseguraba cómo desde las administraciones se debe colaborar en la medida de lo posible, destacando la colaboración directa con ITECAM en torno a una importante labor de asesoramiento y seguimiento para la puesta en marcha de la convocatoria de digitalización que ha impulsado la corporación provincial con una inversión de 500.000 euros y que ha permitido que se beneficiaran 120 empresas de la provincia.

    “Estáis abriendo el abanico de vuestra prestación pública de servicios, por lo que además de trabajar con las empresas del sector vais a trabajar con los trabajadores que han de nutrir a esas empresas del sector”, subrayaba Caballero quien también quería agradecer el contar con un nuevo recurso en la provincia para cubrir las necesidades de formación.

    Un acto al que han asistido la consejera de Economía, Empresas, Patricia Franco, la alcaldesa de la localidad, Inmaculada Jiménez, y el presidente del centro, Iván Torres, junto al director del mismo, Jorge Parra, y en el que se ha procedido a la entrega de reconocimientos a las empresas que han sido galardonadas por su colaboración con ITECAM en formación dual.

    La entrada 800.000 euros para captar talento tecnológico en las zonas rurales de la provincia de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Segundo ciclo de ocio «Los días del CERE» con 3 espectáculos de humor y música, y que también está pensado para el público infantil en Miguelturra

    Segundo ciclo de ocio «Los días del CERE» con 3 espectáculos de humor y música, y que también está pensado para el público infantil en Miguelturra

    El segundo ciclo de ocio “Los días del CERE” ha sido presentado por el  concejal de Festejos del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real), Diego Rodríguez. Un evento que traerá tres espectáculos que incluyen humor y música, y que también está pensado para el público infantil. Unos espectáculos, que tal y como explica el concejal, tendrán también «su parte solidaria».

    Presentado el segundo ciclo de ocio “Los Días del CERE”

    Además del edil, han estado presentes en la presentación de “Los Días del CERE”  Sergio Sánchez, gerente de Quixote Producciones; Moni Arenas y Carmen Asensio, representantes locales de la Asociación Española contra el Cáncer AECC. Así como Gonzalo Barrera de la asociación VIVELA de Ciudad Real y por último, Julia Pérez y Felipe Vaquerizo, vecinos de Miguelturra y miembros de la Asociación Española de Retinoblastoma.   

    «Estos eventos potenciarán uno de nuestros grandes espacios, el CERE, y se celebrarán en los meses de noviembre y diciembre» explica Rodríguez. quien además asegura que «con este carácter solidario pretenden por un lado, colaborar económicamente con las asociaciones y por otro, ayudar a difundir su gran labor».

    Evento que también será solidario

    Así, el 12 de noviembre será el momento del monologo de humor «Esto es Jauja»; el día 19, «Tributo a los hombres G» y el viernes, 23 diciembre, el espectáculo musical infantil «Coco».

    Sergio Sánchez ha agradecido al ayuntamiento, a los puntos de venta y a distribuciones Sacra, como patrocinador, su colaboración con estos espectáculos que además tienen este fin solidario.

    Por su parte, las asociaciones han agradecido este impulso de dar a conocer su labor y sus enfermedades a través de este tipo de actividades.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Segundo ciclo de ocio «Los días del CERE» con 3 espectáculos de humor y música, y que también está pensado para el público infantil en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.