Blog

  • La empresa Marzasa de Manzanares cumplirá cuarenta años de andadura desde que en 1984 la fundara Jesús Martín Zaballos

    La empresa Marzasa de Manzanares cumplirá cuarenta años de andadura desde que en 1984 la fundara Jesús Martín Zaballos

    Próximamente cumplirá 40 años de andadura, la empresa Marzasa. La misma fue fundada en 1984 por Jesús Martín Zaballos tras la división de Marzabu. Hoy, sus hijos, Gabriel, Salvador y Alfonsi Martín Cano, quienes tomaron el testigo, la han llevado a ser una industria muy reconocida en su sector. La misma cuenta desde 2009 con unas modernas y amplias instalaciones en el kilómetro 171 de la Autovía A-4.

    Alcalde de Manzanares visitó instalaciones de Marzasa

    Una visita para conocer las instalaciones de Marzasa, realizó el alcalde de Manzanares (Ciudad Real), Julián Nieva, junto al concejal de Desarrollo Empresarial, Manuel José Palacios. Pudieron conocer  estas instalaciones, con 33.000 m² de superficie de los que más de 7.000 corresponden a naves y oficinas.

    Según el primer edil se trata de una empresa familiar que, sin renunciar a sus orígenes, ha crecido y se ha adaptado a los tiempos para ser “puntera y necesaria”, con un producto principal, las cisternas, que son esenciales en el transporte.

    El alcalde agradeció la invitación de la familia Martín Cano para visitar esta industria y resaltó el interés municipal de conocer la realidad y necesidades del sector. Por ello, como al resto de empresas, trasladó a Marzasa su total disposición en el objetivo común de favorecer el desarrollo y promoción empresarial. “Sin las empresas, Manzanares no sería nada”, declaró Nieva.

    Fabricación de cisternas para combustibles

    Marzasa basa su actividad actualmente en distintos ámbitos. Por un lado están el sector civil, con fabricación de cisternas para combustibles, y el militar. Por ello, es habitual ver y salir de sus instalaciones buen número de vehículos del ejército. “Fabricamos cisternas para toda España, desde 2.000 hasta 20.000 litros de capacidad, de acero al carbono, aluminio y acero inoxidable”, explicó Gabriel Martín. En el ámbito militar, además de cisternas, fabrica remolques de carga paletizada, para transporte de personal y contenedores, entre otros productos.

    Además de las divisiones civil y militar, Marzasa tiene una tercera línea de negocio con su división aeroportuaria, con la fabricación de remolques portaequipajes para compañías como Iberia y de cisternas de suministro de agua limpia y de retirada de aguas residuales para aviones.

    Tras unos años en los que la crisis por la pandemia también se dejó notar en este tipo de empresas, el presente año 2023 permite ser optimistas. “En 2021 se remontó, 2022 fue mejor y en 2023 las expectativas son muy buenas”, reconoció Gabriel Martín.

    La familia Martín Cano mostró al alcalde de Manzanares el trabajo que se realiza en Marzasa, desde la fase de diseño hasta la de fabricación y acabado, todo con el objetivo prioritario de satisfacer las necesidades del cliente, tanto en diseño, calidad y fabricación como en plazo de entrega.

    Para ello, dispone de la última tecnología en soldadura y maquinaria con control numérico, lo que le permite ser autosuficiente y controlar así todos los procesos directamente. Cuenta con personal altamente cualificado y con formación constante, lo que permite tener todos los procesos de soldadura homologados, así como los soldadores, tanto en acero al carbono como acero inoxidable y aluminio.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada La empresa Marzasa de Manzanares cumplirá cuarenta años de andadura desde que en 1984 la fundara Jesús Martín Zaballos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Convocatoria para adjudicación de la caseta restaurante para la Feria de Mayo en Puertollano plazo abierto hasta el 17 de abril

    Convocatoria para adjudicación de la caseta restaurante para la Feria de Mayo en Puertollano plazo abierto hasta el 17 de abril

    Las bases para explotación del servicio de hostelería de la caseta municipal ha dado a conocer el ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real), luego de declararse desierta la primera convocatoria. Este nuevo plazo para presentación de solicitudes estará abierto durante cinco días naturales, hasta el 17 de abril.

    Convocatoria explotación caseta restaurante Feria de Mayo

    El objetivo de la convocatoria es la adjudicación de la misma, con motivo de la Feria de Mayo 2023 en la que se ofrecerá carta de platos y de bebidas.

    El coste de la instalación de las casetas y los consumos de agua, deben de ser asumidos por la empresa. Asimismo, deberán depositar una fianza de 300 euros para cubrir los desperfectos que pudiesen causarse en las parcelas concedidas.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Convocatoria para adjudicación de la caseta restaurante para la Feria de Mayo en Puertollano plazo abierto hasta el 17 de abril se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Construcción de helisuperficie para transporte sanitario aéreo en San Lorenzo de Calatrava se ha adjudicado

    Construcción de helisuperficie para transporte sanitario aéreo en San Lorenzo de Calatrava se ha adjudicado

    La Junta de Castilla-La Mancha ha aprobado la construcción de una helisuperficie en San Lorenzo de Calatrava, Ciudad Real, destinada al transporte sanitario aéreo y cuya construcción ya ha sido adjudicada a la empresa Gestión y Ejecución de Obra Civil, S.A.U. La consejera de Igualdad del Ejecutivo regional, Blanca Fernández, ha destacado que el objetivo es incrementar aún más los puntos de toma para garantizar la atención sanitaria en igualdad de condiciones a todos los ciudadanos, independientemente de su lugar de residencia. La red actual está formada por 235 helipuertos. El Servicio de Transporte Sanitario Aéreo del Gobierno regional recibe una inversión anual de casi €11 millones y es fundamental para proteger la vida humana, ha asegurado la consejera. La nueva helisuperficie de San Lorenzo de Calatrava, adaptada para vuelos nocturnos, contará con los avances más innovadores en transporte sanitario aéreo, incluyendo sistema de iluminación y balizamiento, radio de banda aérea y estación meteorológica. Su uso está pensado, principalmente, para los helicópteros de emergencias sanitarias del Sescam, aunque también está abierta a otros estamentos públicos. Se prevé que la construcción de la helisuperficie se lleve a cabo en un plazo de tres meses por asignación de €162.140 de fondos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional. El proyecto mejorará la accesibilidad a esta localidad, cuyo terreno es de dificultad orográfica muy elevada y limita la actuación de otros servicios de emergencia sanitaria en la zona.

    La entrada Construcción de helisuperficie para transporte sanitario aéreo en San Lorenzo de Calatrava se ha adjudicado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Comienzan los campeonatos autonómicos FP ‘CLMSkills’ con la participación de 179 estudiantes de 51 escuelas.

    Comienzan los campeonatos autonómicos FP ‘CLMSkills’ con la participación de 179 estudiantes de 51 escuelas.

    Desde este miércoles, 179 estudiantes de 51 centros educativos de las cinco provincias de la Comunidad Autónoma han participado en los campeonatos autonómicos de Formación Profesional ‘CLMSkills 2023’. El objetivo de la competición es promocionar y difundir los estudios de Formación Profesional y fomentar el encuentro entre alumnado, docentes y profesionales. La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, visitó a los competidores de la sede de Ciudad Real y destacó la implicación de empresas en estas competiciones y la cada vez mayor implicación del sector productivo en estas enseñanzas altamente empleables.

    En total, se han convocado 30 competiciones y tres modalidades de exhibición, lo que supone un significativo aumento de especialidades convocadas en comparación con ediciones pasadas. Los ganadores de cada especialidad convocada en estos campeonatos autonómicos de Formación Profesional formarán parte de la selección castellanomanchega que participe en el campeonato de España SPAINSKILLS. Además, habrá una categoría de exhibición en la que se realizarán demostraciones vinculadas a determinados sectores de interés de la FP.

    Este tipo de enseñanza ha sido valorada por la vicepresidenta de la Diputación de Ciudad Real, Noelia Serrano, quien destacó la apuesta de la institución por la formación para promover el acceso al mercado laboral con programas como ‘Promueve’, que ha permitido la cualificación de 750 jóvenes y de personas en situación de desempleo y vulnerabilidad de la provincia.

    La entrada Comienzan los campeonatos autonómicos FP ‘CLMSkills’ con la participación de 179 estudiantes de 51 escuelas. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Comienza la competición de ‘CLMSkills’ con la participación de 179 estudiantes de 51 centros de Formación Profesional en la región.

    Comienza la competición de ‘CLMSkills’ con la participación de 179 estudiantes de 51 centros de Formación Profesional en la región.

    Un total de 179 estudiantes de 51 centros educativos de toda la Comunidad Autónoma están compitiendo en los campeonatos autonómicos de Formación Profesional llamados ‘CLMSkills 2023’. El objetivo de la competencia es promover y difundir estos estudios, así como proporcionar un punto de encuentro para estudiantes, docentes y profesionales. La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, visitó a los competidores de Ciudad Real, donde se están llevando a cabo las actividades. Le acompañaban la directora general de Formación Profesional, María Teresa Company, el viceconsejero de Educación, Amador Pastor, la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, la vicepresidenta de la Diputación, Noelia Serrano, y la teniente alcalde de Ciudad Real, Pilar Zamora, entre otros.

    Las competiciones se extenderán hasta el 21 de abril, y estarán en tres localizaciones diferentes: el Pabellón Ferial de Ciudad Real (IFEDI), el Recinto Ferial de Albacete (IFAB) y las instalaciones de la empresa BASF de Azuqueca de Henares (Guadalajara). En total, se han convocado 30 competencias y tres exhibiciones, lo que supone un aumento significativo respecto a ediciones anteriores.

    104 empresas patrocinan la competencia, dentro de Castilla-La Mancha o fuera de ella, demostrando un creciente interés en las enseñanzas de la Formación Profesional. Además, los ganadores de cada especialidad pasarán a formar parte de la selección castellanomanchega que participe en el campeonato nacional llamado ‘SPAINSKILLS’. También habrá una categoría de exhibición, que permitirá valorar si se incluye o no como competencia en la categoría autonómica.

    En Ciudad Real, se están llevando a cabo competiciones de peluquería, carpintería, cocina, panadería, desarrollo web, CAD diseño mecánico, técnicas BIM de construcción, instalaciones eléctricas, reparación de carrocería, soldadura, refrigeración y aire acondicionado, tecnología del automóvil, pharma, diseño de juego y animación 3D, y floristería. En Albacete, las siguientes competiciones serán de servicios de restaurante y bar, CNC fresado, administración de sistemas en red, atención sociosanitaria, tecnología de la moda, jardinería paisajística, escaparatismo, recepción hotelera, ebanistería, administración y gestión, estética, electrónica, control industrial, emergencias sanitarias, mecatrónica, drones y energías renovables. Finalmente, el 26 de abril, en Guadalajara, se celebrará la competición de pintura del automóvil.

    La consejera agradeció la implicación de los centros educativos, empresas, diputaciones provinciales y ayuntamientos en la organización de las competiciones, y señaló que son “un verdadero escaparate para mostrar la calidad de la Formación Profesional que hay en Castilla-La Mancha”. También agradeció la participación del alumnado de diferentes centros educativos como colaboradores en la organización del evento.

    La entrada Comienza la competición de ‘CLMSkills’ con la participación de 179 estudiantes de 51 centros de Formación Profesional en la región. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha ampliará su protección de la infancia y la adolescencia frente a la violencia con la contratación de 48 profesionales.

    Castilla-La Mancha ampliará su protección de la infancia y la adolescencia frente a la violencia con la contratación de 48 profesionales.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado un programa temporal de empleo valorado en cuatro millones de euros para contratar a 48 trabajadores funcionarios interinos. El propósito de esta iniciativa es poner en marcha 24 equipos de refuerzo para los equipos de Atención Primaria de Servicios Sociales, “especializados en apoyo para la protección y prevención de la violencia entre menores o hacia menores de edad.” Esta medida se alinea con la Ley Orgánica de protección a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI) y busca fortalecer los equipos de Atención Primaria de los Servicios Sociales para detectar y prevenir la violencia contra menores, particularmente en el ámbito familiar.

    El programa se financiará a partes iguales entre el Gobierno de España y el de Castilla-La Mancha, con una suma total de 2.471.000 euros aportada por cada ejecutivo hasta finales de año. A lo largo del contrato que va desde el 17 de abril de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2024, esta cantidad llegará a los 4.003.252 euros.

    Los 48 profesionales contratados conformarán 24 equipos para complementar el trabajo que ya están haciendo los Servicios Sociales de los municipios. Cada equipo tendrá dos trabajadores: un licenciado en Psicología y un trabajador social o educador social, según la zona que se atienda. La consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, ha destacado la importancia de la formación en Psicología para abordar la salud mental de la infancia y la adolescencia, especialmente en casos de abandono, abuso o violencia.

    Blanca Fernández ha valorado el énfasis de esta inversión en la vulnerabilidad del colectivo infantil especialmente frente a la violencia y ha enfatizado la importancia de la coordinación entre los servicios sociales municipales y provinciales. El personal estará adscrito a las delegaciones de Bienestar Social y trabajará en estrecha colaboración con los equipos o áreas a nivel provincial para ofrecer una atención integral y sin duplicidades. Los equipos se ubicarán en diferentes municipios de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo.

    La entrada Castilla-La Mancha ampliará su protección de la infancia y la adolescencia frente a la violencia con la contratación de 48 profesionales. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Mujer enfrenta posible sentencia de más de 17 años por el asesinato de un amigo con un 92% de discapacidad en Alcázar.

    Mujer enfrenta posible sentencia de más de 17 años por el asesinato de un amigo con un 92% de discapacidad en Alcázar.

    La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Ciudad Real ha programado un juicio para los días 17, 18 y 19 de abril contra M.A.P.C., acusada de homicidio doloso y robo, supuestamente cometidos en Alcázar de San Juan. Según la Fiscalía, los hechos sucedieron el pasado 25 de noviembre de 2020 cuando la acusada acudió a la vivienda de su amigo J.G.C. con la intención de reclamar una supuesta deuda. Tras no recibir respuesta, M.A.P.C. habría fracturado la puerta de entrada para acceder al interior de la casa. Allí, se habría producido una fuerte discusión entre ambos, en la que la acusada habría golpeado a J.G.C. con un objeto contundente, dejándolo inconsciente. A continuación, habría trasladado a la víctima al salón y luego al dormitorio principal, donde habría dejado a J.G.C. tumbado en una cama con un cojín sobre la cabeza para apoderarse de un televisor de plasma que había en la casa y abandonar el piso. Pocos minutos después ofreció el televisor a un vecino a cambio de 50 euros en metálico. Alertados por vecinos y familiares, la policía encontró a J.G.C. inconsciente en su cama con hemorragias cerebrales y diversos rastros de sangre en la casa. Tras ser trasladado al hospital, falleció el 1 de febrero. La Fiscalía pide una condena de 17 años y 9 meses de cárcel para la acusada.

    La entrada Mujer enfrenta posible sentencia de más de 17 años por el asesinato de un amigo con un 92% de discapacidad en Alcázar. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Trabajadores de organizaciones sanitarias son premiados por su innovación gracias al Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha y Novartis.

    Trabajadores de organizaciones sanitarias son premiados por su innovación gracias al Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha y Novartis.

    El Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM) llevó a cabo su primer evento de innovación, I+DEAR, y un concurso en el que las mejores ideas que puedan mejorar la Consejería de Sanidad, el SESCAM, los pacientes y los profesionales de la Región se premiaron. El I+DEAR tenía como objetivo reforzar y reconocer la innovación en cualquier campo profesional de las organizaciones sanitarias públicas de Castilla-La Mancha.

    El evento se celebró en el salón de actos de la Consejería de Sanidad y contó con la presencia del Consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz; el Director Científico del IDISCAM, Vicenç Martínez Ibáñez; la Directora de Relaciones Institucionales de Novartis, Natividad Calvente Cestafé y el Director de Acceso y Soluciones de Novartis, José Matías Pérez Barcelona.

    Uno de los fundamentos del Premio I+DEAR está basado en que la mayoría de los profesionales sanitarios y no sanitarios de la región son vocacionales y participan y se adaptan a esta forma de ser y sentir, desarrollando una fuerte identidad con su trabajo. En consecuencia, expresar ideas que mejoren su espacio de trabajo o que beneficien directa o indirectamente a los pacientes, forma parte de esa vocación.

    “Entre todos y todas hemos conseguido que este Instituto sea una realidad y poder presentarnos a todo lo que la ciencia y el mundo científico nos requieran en los próximos años. Doy las gracias a todos los investigadores e investigadoras que han hecho un esfuerzo por estar en el Instituto y hoy tenemos aglutinados al 100% de las personas que se dedican a esto en Castilla-La Mancha”, explicó el Consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz.

    En ese sentido, destacó que “esta es una jornada donde queremos atraer, mantener y trabajar continuamente con los profesionales y desde el IDISCAM nos hicieron ver que la innovación forma parte del nudo gordiano de un instituto como este y teníamos que empezar a dar visibilidad a la gente y por eso se creó este primer certamen de premios”.

    Las temáticas para la primera convocatoria de los premios I+DEAR fueron: satisfacción de pacientes, satisfacción de profesionales, sostenibilidad económica y seguridad de profesionales y/o pacientes.

    Para cada categoría han sido escogidos tres trabajos, a excepción de sostenibilidad económica, que ha quedado desierta.

    Los profesionales interesados han tenido que presentar su propuesta a su Gerencia de adscripción, con un video explicativo de ‘La idea innovadora en práctica’, con los argumentos o razones que los autores piensen que son de valor, de impacto en el tema en su puesta en práctica y de mínimo coste. Los trabajos han sido presentados en formato video MP4, con una duración máxima de 2’30’’, donde han explicitado su acción e impacto económico.

    Los criterios a evaluar por parte del tribunal, compuesto por miembros de la Consejería de Sanidad, del SESCAM, Gerentes del SESCAM y miembros del IDISCAM, han sido: el coste cero o bajo de implementación de la propuesta, su impacto de la propuesta en las temáticas y viabilidad de implementación en la gerencia de adscripción.

    El trabajo titulado ‘Quién está detrás de tu comida’, presentado por profesionales de la Gerencia de Atención Integrada de Cuenca, resultó ser el ganador del primer premio. En segundo lugar, ‘Optimización del proceso de notificación de alerta temprana en las patologías de alto impacto del sistema de información radiológica (YKONOS-RIS) y su integración en la historia clínica electrónica’, realizado por profesionales de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, mientras que el tercer lugar ha sido para ‘Peldaños sabios’, de la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano.

    La entrada Trabajadores de organizaciones sanitarias son premiados por su innovación gracias al Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha y Novartis. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Argamasilla de Alba rendirá homenaje a Salvador Ruiz Martínez “El maestro”

    Argamasilla de Alba rendirá homenaje a Salvador Ruiz Martínez “El maestro”

    El próximo sábado 15 de abril, el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba en Ciudad Real, rendirá un merecido homenaje y reconocimiento a Salvador Ruiz Martínez, también conocido como “El maestro”. Su destacada carrera deportiva en culturismo lo ha llevado a trascender a nivel nacional e internacional, siendo el primer español en llegar a la final del Mr. Olympia en 1985. Por sus logros en competiciones internacionales de alto nivel, el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba le otorgará este merecido homenaje.

    Las actividades de reconocimiento consistirán en una charla sobre la vida y logros de Salvador Ruiz Martínez, a cargo de Chema Menéndez, de la agencia Febus, que tendrá lugar en el salón de actos de la Casa de Medrano, a las 12:00 h. Una vez finalizada la charla, se procederá a descubrir una placa conmemorativa en el Pabellón Polideportivo y la placa con su nombre que a partir de este día llevará el vial que discurre frente al Pabellón Polideportivo, según aprobó por unanimidad la Corporación Municipal en la sesión ordinaria del 26 de enero de 2023. Ambos actos contarán con la presencia de la mujer del homenajeado.

    Salvador Ruiz destacó a nivel internacional durante la década de 1970, siendo cinco veces campeón de España de culturismo consecutivamente, desde 1974 hasta 1979. En 1976 logró su primer campeonato europeo, un año después venció el Mr. Universo Europa de talla baja y en 1978 revalidó el título y se coronó como campeón de la Asociación Mundial Amateur (WABBA). También participó en los concursos mundiales de la Federación Internacional (IFBB), siendo el primer español en llegar a la final del Mr. Olympia de 1985, el torneo más importante en su especialidad.

    La entrada Argamasilla de Alba rendirá homenaje a Salvador Ruiz Martínez “El maestro” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos realiza una mejora de urgencia en la Avda. Cristo Rey

    El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos realiza una mejora de urgencia en la Avda. Cristo Rey

    El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) ha tenido que actuar de urgencia en la Avda. Cristo Rey, teniendo que talar varios árboles que se encontraban en mal estado con el objetivo de garantiza la seguridad de los viandantes, vehículos y personas que acuden al CEIP Rufino Blanco y Escuela Municipal de Música. Y sale al paso de las críticas y el uso torticero de esta actuación por parte de la oposición política.

    Crescencio Juárez, concejal de Agricultura, comenta que “se han quitado 9 árboles, lo cuales estaban muchos huecos y en mal estado, poniendo en riesgo la seguridad vial, para evitar incidentes como el ocurrido el pasado año, cuando una rama de más de 200 kilos cayó por el viento en esa zona, afortunadamente sin consecuencias personales”.

    Añade como “estas actuaciones se han basado, por supuesto, en informes técnicos del jefe de jardinería y técnico de Urbanismo del Ayuntamiento, pensando siempre en la mejora de nuestras zonas verdes para mejor uso y disfrute de la población”.

    “Ahora en ese espacio”, agrega Crescencio Juárez, “se harán nuevos aparcamientos para mejorar el acceso al Colegio y a la Escuela Municipal de Música y se plantarán unos 30 árboles nuevos ya creciditos y jardineras”, por eso no entiende el revuelo que se ha originado “cuando la actuación municipal se ha realizado para ganar en seguridad vial, ya que el estado de esos árboles estaba suponiendo un peligro para alumnado, familias y conductores, especialmente cuando llovía o hacía mal tiempo”.

    Del mismo modo, lamenta las molestias que se hayan podido ocasionar a la población y expresa su malestar porque “los partidos de la oposición utilicen políticamente este caso en redes sociales, de forma torticera, sin tener en cuenta la seguridad vial ni el bienestar de la población de Villarrubia, que en menos de un mes verá cómo se gana en seguridad y accesibilidad en ese espacio”.

    La entrada El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos realiza una mejora de urgencia en la Avda. Cristo Rey se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.