Blog

  • Actividades de la Fundación CERES en el Día del Daño Cerebral Adquirido mañana en Tomelloso

    Actividades de la Fundación CERES en el Día del Daño Cerebral Adquirido mañana en Tomelloso

    El Día del Daño Cerebral Adquirido se conmemora mañana, miércoles 26 de octubre. Y por ello, la Fundación CERES en Tomelloso (Ciudad Real) ha organizado con la colaboración del ayuntamiento tomellosero, un programa de actividades para visibilizar una enfermedad que padecen 435.000 personas en España.

    Día del Daño Cerebral Adquirido

    La programación de estas actividades se llevará a cabo en la Plaza de España de la localidad, a partir de las 18´00 h. Programación que ha sido presentado esta mañana por parte de la presidenta de CERES, Toñi Valverde y del concejal del equipo de gobierno Raúl Zatón.

    Zatón ha recordado en esta presentación que se trata de una enfermedad que padecen cientos de miles de personas y que a día de hoy es una gran desconocida. “Para concienciar a la sociedad de la situación de los afectados, CERES y el Ayuntamiento han organizado una seria de actividades con las que demostramos una vez más que Tomelloso es pionero en la concienciación de esa dolencia”, ha dicho Zatón.

    Y  quien ha incidido en la importancia de la concienciación sobre la situación de los enfermos y sus familias. El concejal ha continuado diciendo que “son muchos los problemas a los que se tienen que enfrentar dado que es una dolencia que no es visible a simple vista y es difícil de identificar y comprender. Son pocos los recursos destinados a la enfermedad, por lo que resulta muy importante la unión de todos para llegar a ofrecer un sistema sociosanitario que garantice una atención adecuada a las personas que sufren DCA”.

    Zatón ha destacado la importancia que da el equipo de gobierno a la labor fundamental de reconocer y apoyar la labor que para el tratamiento de la dolencia llevan a cabo entidades como CERES que busca la mejora de la calidad de vida de los afectados y sus familias.

    Por eso el Ayuntamiento colaborará un año más con CERES para celebrar este día con la cesión de espacios y recursos para las actividades que la entidad ha programado dando visibilidad con ese amarillo que teñirá el Ayuntamiento durante todo el día. Por último, ha animado a la participación de la ciudadanía en los actos programados y ha dado las gracias a CERES “por la encomiable labor que hacen día a día en pro de las personas con DCA”.

    Programas diseñados para mejorar la calidad de vida de los enfermos de Daño Cerebral Adquirido y sus familiares

    Toñi Valverde ha explicado que son muchas las personas de Tomelloso y de toda la región que llegan a sus centros para realizar actividades y participar en programas diseñados para mejorar la calidad de vida de los enfermos y sus familiares y sobre todo para recibir afecto. Valverde entiende que cuando llega la enfermedad de Daño Cerebral Adquirido, se necesita un extra de apoyo, cariño y atención.

    Sobre las actividades que se celebrarán en la plaza de España, ha explicado que se trata de un programa que han organizado los propios afectados con un diseño a su gusto uniendo poesía, danza música y pintura.

    A partir de las 6 de la tarde el programa incluye un lienzo de expresión libre, relatos por el daño cerebral adquirido, actuación de danza por Lidia Gorrachategui, lectura de apoyo al Daño Cerebral Adquirido DCA y un lanzamiento de globos para finalizar.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Actividades de la Fundación CERES en el Día del Daño Cerebral Adquirido mañana en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • «Lorca es Flamenco» este viernes 28 en el Cine Paz de Miguelturra gracias a la Red de Artes Escénicas de Castilla La Mancha

    «Lorca es Flamenco» este viernes 28 en el Cine Paz de Miguelturra gracias a la Red de Artes Escénicas de Castilla La Mancha

    El estupendo espectáculo «Lorca es Flamenco» llega este viernes 28, a partir de las 21:00 horas al  Cine Paz, de Miguelturra (Ciudad Real) y  gracias a la Red de Artes Escénicas de Castilla La Mancha. Este es un espectáculo único que los amantes del flamenco podrán disfrutar adquiriendo las entradas a 5 euros en la Casa de Cultura.

    Espectáculo “Lorca es flamenco” este viernes

    Esta representación de “Lorca es flamenco” supone un recorrido por el flamenco tradicional junto a Lorca, el mundo taurino y los Cafés Cantantes. Se basa en la creación que realizó Pedro Fernández Embrujo para el Aniversario 45 del Tablao Madrileño Café de Chinitas y luego de su éxito en Madrid, lo llevamos al formato de gran escenario para recorrer el mundo.

    El espectáculo gira en torno al gran poeta granadino,  y las mujeres protagonistas de sus obras. Bernarda Alba, Yerma y Mariana Pineda interpretan las emociones del poeta, cada una con sus bailes al compás del Romancero Gitano de Federico.

    Andalucía y su esencia flamenca

    En una segunda parte, admiraremos la belleza de Andalucía y su esencia flamenca a través de las figuras del Torero y la Maja, que dejarán paso a una tercera parte donde nos transportamos al emblemático Café de Chinitas de Málaga en el que Lorca se inspiró para componer su famosa canción «Café de Chinitas» y «Las Sevillanas del Siglo dieciocho».

    En este tercer cuadro se representará la alegría y dinamismo de un tradicional cuadro flamenco con las letras más destacadas del poeta.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada «Lorca es Flamenco» este viernes 28 en el Cine Paz de Miguelturra gracias a la Red de Artes Escénicas de Castilla La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La XLIII Carrera Popular “Memorial Ángel Serrano” vuelve este domingo 6 de noviembre a las calles de Tomelloso

    La XLIII Carrera Popular “Memorial Ángel Serrano” vuelve este domingo 6 de noviembre a las calles de Tomelloso

    La Carrera Popular “Memorial Ángel Serrano” que llega a su XLIII edición volverá este 6 de noviembre a las calles de Tomelloso (Ciudad Real). Evento deportivo que se celebró por última vez en el 2019, y que ahora el Área Municipal de Deporte del ayuntamiento tomellosero ha decidido retomar.

    Carrera Popular “Memorial Ángel Serrano”

    La salida de la «Memorial Ángel Serrano» será a las 11´30 h. en la plaza de España por un circuito que discurrirá por las calles Socuellamos, Veracruz, Doña Crisanta y avenida alcalde Javier Lozano para finalizar los últimos 300 metros en la pista de atletismo de la Ciudad Deportiva.

    En total son 2 kilómetros y 600 metros de esta prueba donde prima el ambiente familiar, vuelve el espíritu de las carreras populares y tienen gran protagonismo los escolares de Tomelloso.

    Dorsal gratuito en centros escolares y Área de Deporte

    Los interesados en participar pueden conseguir su dorsal gratuitamente en los centros escolares y en las oficinas del Área de Deporte hasta el viernes 4 de noviembre.

    Habrá premios para los tres primeros clasificados en categorías masculina y femenina. La prueba cuenta con la colaboración de los clubes ciclistas y de atletismo y con los centros escolares de la ciudad.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada La XLIII Carrera Popular “Memorial Ángel Serrano” vuelve este domingo 6 de noviembre a las calles de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Garde asegura que la UCLM "ha sido de gran utilidad para democratizar el acceso a la educación superior en la región"

    Garde asegura que la UCLM "ha sido de gran utilidad para democratizar el acceso a la educación superior en la región"

    El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (ULM), Julián Garde, ha asegurado que la institución académica «ha sido de gran utilidad para democratizar el acceso a la educación superior en la región» a la vez que ha recordado que se trata de «la mayor aportación» de la institución académica en su historia.

    Así lo ha anunciado el rector durante la atención a medios previa a la jornada conmemorativa ‘Cuarenta años de Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha’, celebrada en Ciudad Real, acompañado del presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido.

    Garde ha recordado que la celebración del Estatuto de Autonomía coincide con el aniversario de la creación de la ley que fundó la UCLM, el 30 de junio de 1982. Asimismo, ha puesto en valor que ambas instituciones «han crecido de manera paralela» y que, durante 40 años, «además de las actividades en investigación, docencia y transferencia, han sido de gran utilidad para democratizar el acceso a la educación superior en la región».

    «Desde que existe la universidad, algo fundamental, los chicos y chicas de la región pueden estudiar aquí», ha dicho, añadiendo que, hasta entonces, «quien quería estudiar se tenía que ir fuera y su familia tenía que tener recursos económicos».

    Ha finalizado su intervención agradeciendo a Bellido «su presencia en el acto y otros muchos que se están celebrando para conmemorar un momento tan importante».

    De su lado, el presidente de las Cortes ha dicho que esta celebración «da pie a reivindicar también la creación de la universidad», el elemento «más transformador» que ha propiciado que, después de 40 años «haya merecido la pena».

    «La Constitución permitió un avance de modernidad y que nos pudiéramos organizar en autonomías», ha comentado y ha agregado que «nacimos orgullosos de ser españoles y no por eso menos castellanomanchegos». «Queremos tomar nuestra autonomía para que las decisiones que se puedan tomar, en el marco de las mismas, nos hagan progresar», ha subrayado.

    Ha concluido Bellido diciendo que «40 años después se puede decir que hemos avanzado mucho y que desarrollamos las competencias más importantes para la vida de la gente como la sanidad, la educación y las políticas sociales».

    La entrada Garde asegura que la UCLM "ha sido de gran utilidad para democratizar el acceso a la educación superior en la región" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El centro ‘Ciega de Manzanares’ se convertirá en la Casa del Terror con motivo de Halloween y otras actividades que todos podrán disfrutar

    El centro ‘Ciega de Manzanares’ se convertirá en la Casa del Terror con motivo de Halloween y otras actividades que todos podrán disfrutar

    Un Halloween terrorífico se vivirá estos días  en Manzanares (Ciudad Real). Para que todos puedan disfrutar de la ocasión, el ayuntamiento de la localidad, ha organizado diferentes actividades para que los más jóvenes celebren la fiesta.

    Halloween en la ludoteca de Manzanares

    Y este año, teniendo en cuenta el éxito del año anterior en su regreso tras la pandemia, la ludoteca del barrio Divina Pastora volverá a celebrar Halloween con una fiesta muy especial. Será este viernes y la gran demanda ha llevado al Ayuntamiento a organizar dos turnos con cuarenta niños y niñas en cada uno: de 16:30 a 18 y de 19 a 20:30 horas.

    Centro cultural ‘Ciega de Manzanares’

    El centro cultural ‘Ciega de Manzanares’ se convertirá en la Casa del Terror con motivo de Halloween. La tarde del sábado se desarrollará allí una actividad llamada ‘Los condenados de Enoc’, organizada por Lazarillo TCE, en colaboración con la Casa de la Juventud.

    Las personas de entre 12 y 30 años interesadas en participar pueden inscribirse gratuitamente en la Casa de la Juventud hasta el jueves para cualquiera de los cuatro pases que habrá: 20, 20:30, 21 y 21:30 horas.

    Plan Corresponsables

    El lunes 31 de octubre es día no lectivo en Manzanares. Para ayudar a las familias a conciliar, regresa el Plan Corresponsables, del que se pueden beneficiar los niños y niñas de entre 3 y 12 años.

    El servicio se prestará en la ludoteca ubicada en el centro social del Nuevo Manzanares de 7:45 a 15:15 horas y tiene un precio de 4 euros. Para más información y para formalizar las inscripciones hay que dirigirse al Centro de la Mujer.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada El centro ‘Ciega de Manzanares’ se convertirá en la Casa del Terror con motivo de Halloween y otras actividades que todos podrán disfrutar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VIII Zenagas Trail este fin de semana en la Dehesa Boyal en dos jornadas y con un millar de corredores y senderistas

    VIII Zenagas Trail este fin de semana en la Dehesa Boyal en dos jornadas y con un millar de corredores y senderistas

    Llega este fin de semana, la octava edición de Zenagas Trail, una de las pruebas más exigentes en el calendario de lcubes de Castilla-La Mancha. Y esta edición en dos jornadas y con un 30% de inscripciones femeninas. Un evento que nadie debe perderse, porque reunirá en la Dehesa Boyal, a nada menos que un millar de corredores y senderistas.

    Zenagas Trail en la Dehesa Boyal

    Tal como ha informado el ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real) el  VIII Zenagas Trail se ha dividido entre los días 29 y 30 de octubre “con el afán de cuidar más a los deportistas y de acogerlos con más cariño”, ha explicado María Mohedano, presidenta del club Corricollano.

    El sábado, 29, está dedicado al senderismo, uno más familiar de 7 kilómetros, apto para todos los niveles, y otro de 11 kilómetros que forma parte de Liga de senderismo de montaña (Liga Fedme). Una jornada que concluirá con tiempo para la convivencia deportiva con una parrillada de carnes.

    Prueba infantil y cadete y las más competitivas el domingo 30

    Habrá que esperar a las pruebas más exigentes el domingo, 30 de octubre, con la participación de 600 corredores, entre la prueba infantil y cadete de 7 kilómetros, y las más competitivas de 15 kilómetros y la prueba reina de 30 kilómetros, “que están cuidados al milímetro”, en los que ni se pisará ni un metro de asfalto y en cuyo recorrido se ha incluido el paso por un túnel habilitado en colaboración con el Ayuntamiento de Puertollano.

    Para reponer fuerzas se ofrecerá un cocido para un millar de personas, que se ha convertido en toda una tradición deportiva al finalizar las carreras.

    Corredores de distintos puntos del país

    El treinta por ciento de inscripciones al Zenagas Trail, son de mujer, un alto porcentaje, al igual que procedente de otros puntos del país, desde Sevilla, Valencia,Navarra, Jaén, Avila o Madrid, y de puntos más cercanos como Cuenca, Albacete y Toledo, ya que la prueba de 30 kilómetros está incluida en el campeonato de clubes de Castilla-La Mancha, a la que Corricollano presentará un equipo muy potente “con muchas posibilidades de éxito”.

    Un trail con un recorrido muy atractivo, de 15 y  30 kilómetros con 1.600 positivo para exigentes corredores, que a partir de ahora será el fijo del Zenagas, explicó Juan Carlos Montalbán, que tendrá paso por las covachas de la Dehesa Boyal,  el Collado de las Vacas, y por ello invitó al público a que acuda el domingo a animar a los atletas a la vez que disfrutar de este espacio natural.

    Una carrera será posible gracias a la implicación de los voluntarios de Puertollano, como Protección Civil, voluntariado juvenil de Puertollano, Entrepinares, Scouts Don Bosco y en los avituallamientos habrá componentes del Club Pozo Norte, Petaca Trail de Cabezarrubias del Puerto, Crossfit Puertollano y Club Cicloturista Caminos y Cañadas.

    Protocolo medioambiental

    El VIII Zenagas Trail,  mantendrá el protocolo medio ambiental, elaborado por el entonces concejal de medio ambiente, Carlos García, que conlleva la mínima presencia de envases de plástico, uso de recipientes reutilizables por los corredores, Aguas de Puertollano facilitará garrafas para evitar la presencia de plástico y la cerveza y refrescos se llenarán en vasos aportados por la organización.

    Un referente en Castilla-La Mancha

    Una carrera, al igual que la mediamaratón, tras ocho años de andadura se ha convertido en un referente en Castilla-La Mancha por el entorno en el que se realiza, la Dehesa Boyal, un entorno inmejorable, y por el “trabajazo” y la organización de todas las pruebas del club Corricollano, que balizado cada metro de la prueba, subrayó el concejal de deportes, Jesús Caballero.

    Un Zenagas que contribuirá a que mucha gente de fuera venga a conocer a Puertollano desde otro punto de vista, más natural gracias a la cercana presencia de este monte natural y “unos de los entornos más bonitos para carreras trail”.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada VIII Zenagas Trail este fin de semana en la Dehesa Boyal en dos jornadas y con un millar de corredores y senderistas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cecam entrega este miércoles sus premios en una gala en el Teatro de Rojas de Toledo a la que asistirá Garamendi

    Cecam entrega este miércoles sus premios en una gala en el Teatro de Rojas de Toledo a la que asistirá Garamendi

    Este miércoles, 26 de octubre a las 19.00 horas, se celebrará la XIX Edición de los Premios Empresariales Cecam en el Teatro de Rojas de Toledo.

    Durante la ceremonia, se hará entrega de los galardones a los empresarios premiados en esta edición, que en esta ocasión son para Bodegas Ayuso por la provincia de Albacete; Mercomancha por la de Ciudad Real; Grupo Avícola Rujamar por la provincia de Cuenca; Factor 5 por Guadalajara y Aceites García de la Cruz por Toledo.

    Una gala que será presentada por la periodista Cristina Medina y que premiará a entidades «con amplia trayectoria y de todos los sectores productivos», siendo los únicos galardones «no institucionales» en el plano empresarial. Carlos Ayuso, Antonio Atienza, Rubén Martínez, Santiago de Vicente y Francisco García de la Cruz serán los encargados, respectivamente, de recoger los galardones.

    Como invitados de honor, se ha confirmado la existencia de «importantes personalidades» como el presidente de CEOE, Antonio Garamendi; el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva y «otras personalidades de ámbito local, regional y nacional» del sector empresarial.

    Además, como novedad, habrá este año reconocimientos para personas que han luchado desde las instituciones empresariales en los tiempos más duros del COVID, con dos premiados por cada provincia.

    De este modo, por Albacete se distinguirá a Leopoldo Cifuentes y Antonio Atienza; por Ciudad Real a Félix Bellido y Pedro Barato; por Cuenca a Abraham Sarrión y Ángel Mayordomo; por Guadalajara a Mariano Pareja y Ángel Catalán; y por Toledo a Francisco García y Humberto Carrasco.

    PREMIADOS

    Carlos Ayuso, consejero delegado de Bodegas Ayuso, representa a una empresa fundada en 1947. Bajo su dirección, esta empresa albaceteña se lanzó al mercado internacional en los años 80, haciendo de Estola el primer vino reserva de la región y el más premiado con más de 50 medallas de oro en concursos nacionales e internacionales.

    De su lado, Antonio Atienza es licenciado en Dirección y Gestión de Empresas Agrarias, y ha desarrollado toda su trayectoria profesional en empresas agroalimentarias. Hoy en día, Mercomancha es con su dirección una empresa líder en su sector, dedicada a la comercialización de productos agrarios y alimentarios, con una superficie construida de más de 20.000 metros cuadrados y una facturación anual superior a 24 millones de euros.

    El conquense Rubén Martínez, de su parte, cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector agroalimentario y desde su incorporación a la dirección de Rujamar, esta ha experimentado una mejora y desarrollo continuo en la digitalización de procesos, el desarrollo de una infraestructura tecnológica que apuesta por iniciativas para un mayor avance en materia de bienestar animal y sostenibilidad, destacando su apuesta por la reducción de la huella de carbono.

    La trayectoria empresarial de Santiago De Vicente ha estado ligada siempre a la logística, ocupando diferentes puestos de directivo en empresas del sector logístico. Factor Cinco nació con el propósito de hacerse un hueco en el panorama logístico español y ser una alternativa seria a las multinacionales que lideraban el mercado. Actualmente, son el único operador logístico español que gestiona plataformas de los grandes ‘retailers’ como Carrefour o Alcampo, acompañándolos como clientes de grandes marcas nacionales e internacionales.

    Por último, Aceites García de la Cruz, de la mano de Francisco García de la Cruz, suma más de 145 años de experiencia en el sector. Cuenta además con una amplia gama de envases que puede considerarse una de las más completas del mercado, habiendo conseguido las más importantes certificaciones a nivel internacional, que garantizan la calidad de su aceite en el mundo de la alimentación.

    La entrada Cecam entrega este miércoles sus premios en una gala en el Teatro de Rojas de Toledo a la que asistirá Garamendi se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La protesta de las limpiadoras por un salario "digno" llega a Guadalajara, donde 3.500 trabajadoras esperan mejoras

    La protesta de las limpiadoras por un salario "digno" llega a Guadalajara, donde 3.500 trabajadoras esperan mejoras

    Después de las concentraciones celebradas en Toledo y Cuenca, las trabajadoras del sector de Limpieza de la provincia de Guadalajara han salido este martes a la calle para exigir a la patronal, salarios dignos y la inclusión de la cláusula de revisión salarial en el convenio colectivo.

    Según ha denunciado en nota de prensa UGT, las negociaciones de su convenio están rotas desde antes del verano, y «la situación se ha vuelto insostenible».

    Bajo el lema ‘Justicia social para la Limpieza’, frente a la sede de la patronal, UGT FeSMC y CCOO Hábitat, han puesto de manifiesto que no abandonarán la senda de la lucha hasta que no haya sobre la mesa un convenio con derechos y salarios suficientes.

    Recuerdan que este colectivo, que incluye a más de 3.500 trabajadoras en la provincia de Guadalajara, y más de 15.000 en el conjunto de la región, tiene unos salarios muy bajos, en muchas ocasiones por debajo del umbral del Salario Mínimo Interprofesional.

    Las propuestas salariales de las patronales Aspel y Afelin –que cuentan con el 90% de las plantillas de la región y de España– «son muy insuficientes, y mucho más ahora con la inflación que sufrimos en Castilla-La Mancha, la región más inflacionista de España».

    A esto se une que las personas que trabajan en este sector son casi todas mujeres, y la mayoría con contratos a tiempo parcial. Por ello, desde UGT y CCOO insisten en que, si la patronal no se sienta a negociar, las movilizaciones no cesarán.

    Ambos sindicatos aseguran que, en aras a llegar a un entendimiento y a un acuerdo al que la patronal se cierra en banda, han propuesto subidas salariales a largo plazo para ir recuperando poco a poco ese poder adquisitivo.

    «Sin embargo, siempre nos encontramos con el ‘no’ por respuesta. Es una vergüenza que las patronales se sumen a la conmemoración, el pasado 16 de octubre, del Día Internacional del Agradecimiento al Personal de Limpieza y que, por otro lado, se nieguen a mejorar las condiciones laborales de unas personas que, en muchos casos, sufren unas condiciones muy precarias».

    La próxima concentración de las trabajadoras del sector de Limpieza tendrá lugar en Ciudad Real, este próximo jueves 27 de octubre.

    También estará presentes en la gran manifestación del 3 de noviembre convocada por UGT y CCOO en Madrid para exigir la mejora de los salarios de los trabajadores y trabajadoras del conjunto del país.

    La entrada La protesta de las limpiadoras por un salario "digno" llega a Guadalajara, donde 3.500 trabajadoras esperan mejoras se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Detenido el delincuente que agredió y causó lesiones a un policía durante su detención en Puertollano

    Detenido el delincuente que agredió y causó lesiones a un policía durante su detención en Puertollano

    La Policía Nacional ha detenido al delincuente fugado que el pasado 12 de octubre presuntamente agredió en Puertollano a dos policías nacionales que se encontraban francos de servicio y lo sorprendieron en pleno robo.

    Aquella noche el varón se resistió a la detención agrediendo a los dos agentes y utilizando sorpresivamente un objeto punzante con el que provocó una herida de gravedad en la mano a uno de los policías que tuvo que ser intervenido de urgencia en el Hospital de Puertollano al presentar seccionados dos tendones.

    Un Policía Nacional fuera de servicio detectó en la tarde de ayer al fugado en la localidad de Ciudad Real dando aviso inmediato a sus compañeros a través del 091, ha informado la Policía en nota de prensa.

    El agente inició el seguimiento del conocido delincuente mientras se establecía un dispositivo policial de urgencia que finalizó con su detención en torno a las 19.00 horas.

    El detenido tiene numerosos antecedentes y se le imputan los delitos de atentado agente de la autoridad, lesiones graves así como un total de seis robos con fuerza, entre ellos uno en el interior de una casa de campo en la que se habría refugiado huyendo de la policía en los días posteriores al doce de octubre.

    La entrada Detenido el delincuente que agredió y causó lesiones a un policía durante su detención en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las Minas de Almadén se coloca como uno de los primeros 100 Lugares del Patrimonio Geológico del mundo, según IUGS

    Las Minas de Almadén se coloca como uno de los primeros 100 Lugares del Patrimonio Geológico del mundo, según IUGS

    La web de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS) ha publicado la designación de las mineralizaciones de mercurio de la zona de Almadén como uno de los primeros 100 Lugares del Patrimonio Geológico más relevantes del mundo.

    Este importante reconocimiento internacional para las Minas de Almadén será presentado públicamente el 28 de octubre en los actos por el sexagésimo aniversario de la Unión Internacional de Ciencias geológicas (IUGS).

    Un encuentro en el que estarán presentes más de 350 expertos de 40 países implicados, donde se dará a conocer estos lugares excepcionales que han inspirado a las Ciencias Geológicas y que son imprescindibles para comprender la historia y el funcionamiento del planeta, ha informado la Diputación de Ciudad Real en nota de prensa.

    Las web de la IUGS pone de relevancia la importancia de este lugar como el depósito de mercurio más grande conocido en la tierra, además, con la historia productiva más larga que se remonta al siglo III A

    C.

    Asimismo, reconoce que la excepcionalidad de este yacimiento radica en unas características geológicas únicas que dieron lugar a altas concentraciones y grandes acumulaciones de mercurio, lo que constituye su propio modelo metalogenético.

    DESDE 2008

    El complejo minero-metalúrgico, junto con parte del resto de las instalaciones del museo, constituyen actualmente el Parque Minero de Almadén, que está abierto al público desde 2008.

    El parque incluye un Centro de Visitantes, el Centro de Interpretación de la Minería y el Museo del Mercurio, ofreciendo recorridos en túneles reales en el interior de una mina del siglo XVI. Y recuerda la IUGS que Almadén está incluido en la Lista del Patrimonio Mundial.

    José Luis Gallardo Millán, profesor titular de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén de la Universidad de Castilla-La Mancha, que ha trabajado intensamente para lograr esta declaración, será el encargado de presentará en esta cumbre geológica mundial el proyecto que encumbra a las Minas de Almadén como referente del patrimonio geológico.

    El profesor Gallardo ha asegurado que esta distinción es una importante noticia para Almadén y su comarca, pero, también un respaldo muy importante para el futuro proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava: Ciudad Real, de cuyo Comité Científico forma parte.

    AL LADO DEL GRAN CAÑÓN DEL COLORADO

    La Mina de Almadén de esta forma se iguala como patrimonio geológico con lugares tan emblemáticos como el Gran Cañón del Colorado en Estados Unidos, el Monte Kilimanjaro en Tanzania, las cataratas de Iguazú en Argentina, el Uluru rock en Australia, la Caldera de Taburiente en la Isla de La Palma, en Canarias; o El flysch de Zumaia, en el País Vasco.

    El profesor Gallardo ha detallado que los buenos afloramientos de los túneles de la mina permiten excelentes observaciones sobre las estructuras sedimentológicas, de petrología volcánica y tectónica varisca, junto con los lugares clásicos de fósiles silúricos conocidos como graptolitos, que en su conjunto, permite la posibilidad de su divulgación y que sean dados a conocer a la sociedad en su conjunto.

    Del yacimiento de Almadén se han extraído unos 7.000.000 frascos de mercurio, lo que aproximadamente han sido 241.500 toneladas de este mineral, con una ley media del 3,5%, es decir, una tercera parte de todo el mercurio utilizado por la humanidad.

    La inclusión de las mineralizaciones de mercurio de la región de Almadén dentro de los 100 Lugares de Patrimonio Geológico más relevantes del planeta, distingue a uno de los tres pilares básicos del proyecto de Geoparque, el mercurio almadenense, asociado a eventos volcánicos.

    Una singularidad que es básica también para comprender tanto los eventos volcánicos ocurridos hace unos 300 millones de años en la comarca de Puertollano, como los sucesos volcánicos neógenos, mucho más recientes, ocurridos en la comarca de Campo de Calatrava

    La entrada Las Minas de Almadén se coloca como uno de los primeros 100 Lugares del Patrimonio Geológico del mundo, según IUGS se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.