Blog

  • Adquirirán naves y nuevos terrenos para la ampliación del polígono industrial de La Nava en Puertollano

    Adquirirán naves y nuevos terrenos para la ampliación del polígono industrial de La Nava en Puertollano

    Es necesario contar con más suelo para el polígono de La Nava de Puertollano (Ciudad Real). Teniendo en cuenta este y otros aspectos, el pleno de la corporación ha aprobado un crédito extraordinario por importe de 1.733.150 euros para atender a gastos que no pueden demorarse hasta el ejercicio siguiente para los que no existe crédito o es insuficiente en el actual presupuesto.

    Adquirirán naves y nuevos terrenos para el polígono industrial

    Y tal como se ha dado a conocer, una de las mayores partidas, se destinará a adquisición de naves y nuevos terrenos para la ampliación del polígono industrial de La Nava, ya que cómo ha asegurado la portavoz del equipo de gobierno, Noelia Caballero, “no puede permitirse que se vayan empresas de Puertollano por no disponer del suelo necesario”. Por ello, hay que contar con parcelas y naves para atender a las necesidades de nuevas inversiones empresariales, una vez que el Vivero de Empresas se encuentra al cien por cien.

    Además, añadió la portavoz, esta compra garantizará que “podamos ofrecer a las empresas que vienen y que vendrán a nuestra ciudad, terreno industrial para su implantación y la creación de puestos de trabajo y el crecimiento económico de nuestra ciudad que todos deseamos”.

    El alcalde, Adolfo Muñiz, afirmó que se tratará de mejorar “nuestros servicios municipales”, y de generar suelo industrial para futuras empresas que quieran crecer en nuestra ciudad y nuevas naves para las que no dispongan de infraestructura.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Adquirirán naves y nuevos terrenos para la ampliación del polígono industrial de La Nava en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La App Tarjeta Ciudadana de Edusi permitirá geolocalizar sepulturas en el cementerio de Ciudad Real

    La App Tarjeta Ciudadana de Edusi permitirá geolocalizar sepulturas en el cementerio de Ciudad Real

    El Ayuntamiento de Ciudad Real, en cumplimiento de las acciones de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado, ha presentado este viernes la nueva función de geolocalización de sepulturas del cementerio de la ciudad, que se ha integrado dentro de la APP Tarjeta Ciudadana. Todas estas acciones están cofinanciadas en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), a través del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.

    La nueva funcionalidad, que ha presentado la concejal Responsable de la Estrategia DUSI, Sara Martínez, ya está disponible en las actualizaciones para Android, y en breve también en las de IOs, y permite localizar con dos sencillos datos, cualquiera de las aproximadas 10.000 sepulturas que se han referenciado, de forma rápida, permitiendo a la ciudadanía la localización de sus familiares sin los problemas habituales que pueden ocurrir en un cementerio, ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

    Entrando a la App Tarjeta Ciudadana, se encuentra una nueva pestaña que se llama ‘Buscador Sepulturas’. Pinchando en el mismo, se abre un formulario que solicita 4 sencillos datos. Nombre, Primer Apellido, Segundo Apellido y Año de Defunción. Pero no es necesario conocer todos estos datos. Rellenando dos campos, es suficiente para que la aplicación realice un listado de las sepulturas que incluyen esos datos de referencia, permitiéndonos saber la localización exacta a través de la dirección dentro del cementerio, Patio-Departamento-Fila o calle-número de Sepultura, y la geolocalización a través de Google Maps.

    Sara Martínez ha señalado que «también se está trabajando en un mapa mucho más intuitivo, que referencie los colores de los patios y pueda hacer la búsqueda mucho más fácil y más visual». Además, ha indicado que el proceso de registro de los datos de esta nueva herramienta, solo trabaja con datos públicos y «se ha realizado conforme a la Ley de Protección de Datos, y es completamente segura».

    De su lado, el concejal de Mantenimiento e Infraestructuras, Casimiro Pastor, ha recordado las obras realizadas para mejorar las condiciones del cementerio, como el asfaltado de las calles y hormigonado entre tumbas de los patios, y ha presentado los nuevos códigos de color establecidos en el recinto para mejor localización dentro del camposanto. Ha indicado también que, en estos días, «el cementerio estará abierto de 8.00 a 18.00 horas, en horario ininterrumpido hasta el día 2 de noviembre inclusive».

    VISITA AL CEMENTERIO

    Precisamente, la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, junto a Casimiro Pastor ha visitado también este viernes el cementerio en vísperas de las festividades que acontecen en el Día de Todos los Santos.

    La primera edil ha comentado «estas fechas previas a esa festividad de Todos los Santos forman parte de nuestra identidad, de nuestra cultura y nuestras tradiciones», y ha querido reconocer «la labor, el trabajo y el esfuerzo que desde los servicios municipales, y muy en particular desde mantenimiento, hacen para dignificar y para adecentar todo este espacio, que en unos días será muy concurrido por los vecinos y también por otros familiares que vienen a nuestra ciudad a honrar a sus familiares en el cementerio».

    Ha anunciado a los vecinos que «desde el día 29 hasta el día 1, los productores locales de flor cortada, de flor fresca, estarán en sus puestos en el aparcamiento del cementerio para ofrecer ese producto de flor, a toda la ciudadanía».

    Además, ha recordado que los quioscos de castañas ya tienen sus licencias para realizar su actividad, y el puesto de frutos secos, tan tradicional en nuestra plaza mayor, también se podrá encontrar el día 30, 31 y 1 del presente mes.

    La alcaldesa ha podido ver en primera persona los trabajos de acondicionamiento que se han llevado a cabo en el último año. Desde el asfaltado de las calles, y hormigonado de los espacios entre tumbas para mejorar el firme y acceso a las sepulturas, así como las nuevas incorporaciones en cuanto a señalización y los nuevos códigos de color para mejorar la localización dentro del cementerio.

    Eva María Masías ha querido finalizar afirmando que «este equipo de Gobierno es sensible a las tradiciones, como no puede ser de otra manera, y apoya y colabora en el desarrollo más normalizado de esta festividad que atrae a tantos vecinos a este entorno, a este cementerio a honrar a sus familiares».

    La entrada La App Tarjeta Ciudadana de Edusi permitirá geolocalizar sepulturas en el cementerio de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Fernández defiende la necesidad de seguir empoderando a las mujeres en el campo de la política: "Queda mucho por hacer"

    Fernández defiende la necesidad de seguir empoderando a las mujeres en el campo de la política: "Queda mucho por hacer"

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha defendido la necesidad de seguir empoderando a las mujeres en el campo de la política para que alcancen el lugar que les corresponde también en este ámbito de la vida «porque aún quedan muchas cosas por hacer», y en ese sentido ha defendido que las cuotas han servido de palanca para la incorporación de las mujeres a la vida pública y a cargos de responsabilidad en la política.

    Así lo ha manifestado la consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, en el evento ‘Mujeres líderes en política’ organizado el ‘Hub Cívico Colabora, Participa Avanza’, que se incluye en la serie ‘Ciudad Real CÍVICA’ que se vienen celebrando desde este mes de junio, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    A través de su experiencia, Blanca Fernández ha reflexionado acerca de cómo ha evolucionado la situación de las mujeres en la política española en las dos últimas décadas. Con esta perspectiva, la consejera ha asegurado que «quedan muchas cosas por hacer», y ha defendido la necesidad de que existan cuotas en los partidos políticos para que las mujeres se incorporen en igualdad, porque si no se hace «es muy difícil que estructuras que tradicionalmente han estado masculinizadas abran esas puertas con facilidad a las mujeres».

    Blanca Fernández ha asegurado que las cuotas han sido una palanca y aunque hay que pensar en los aspectos cualitativos, también ha pedido no olvidar los cuantitativos, ya que, según Naciones Unidas, faltarían 130 años para alcanzar la igualdad de género en el ámbito político en el mundo si se sigue avanzando al ritmo actual; este plazo en Europa sería de 50 años, en América del Norte se alargaría a más de 70 y en América del Sur se superarían los 80. En algunos países se necesitarían hasta 500 años para alcanzar la igualdad en el ámbito político.

    Por todo ello, la consejera ha insistido en que queda trabajo por delante porque las mujeres no se han incorporado al mundo en términos igualitarios, tampoco en el ámbito político en España, aunque en ese sentido ha recordado que nuestro país está en el número 14 del mundo, «es decir, en una posición privilegiada». No obstante «queda mucho por hacer, de manera que nosotras, cada una desde nuestro ámbito, pondremos nuestro grano de arena para que las que vengan detrás lo tengan más fácil como hicieron quienes nos precedieron», ha concluido Blanca Fernández.

    En el evento, junto a Blanca Fernández ha participado Carmen Navarro, vicesecretaria de Políticas Sociales del Partido Popular; ambas han mantenido una conversación abierta, moderada por la periodista Laura Fábregas, en la que han hablado sobre sus experiencias personales en política y los retos de nuestra sociedad para fortalecer la calidad democrática desde la colaboración y el intercambio de ideas.

    También han asistido la alcaldesa de la capital ciudadrealeña, Eva María Masías, y las delegadas provinciales de Igualdad y de Bienestar Social de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Manoli Nieto-Márquez y Manuela González-Horcajo, además de otras autoridades de ámbito local, regional y nacional.

    La entrada Fernández defiende la necesidad de seguir empoderando a las mujeres en el campo de la política: "Queda mucho por hacer" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Diputación de Ciudad Real se ha adherido al Proyecto «Espacios Libres de Humo» para contribuir a la reducción de los efectos del tabaquismo

    La Diputación de Ciudad Real se ha adherido al Proyecto «Espacios Libres de Humo» para contribuir a la reducción de los efectos del tabaquismo

    La corporación provincial de Ciudad Real se suma al proyecto “Espacios Libres de Humo” y lo ha hecho en la sesión plenaria de hoy en la Diputación, con la lectura, a cargo del presidente, José Manuel Caballero, de una declaración institucional que ha sido suscrita por los dos grupos políticos que cuentan con representación en la institución a instancias de la Asociación Española contra el Cáncer en Ciudad Real.

    Proyecto “Espacios Libres de Humo”

    Así, la corporación provincial se adhiere a los requerimientos del Proyecto «Espacios Libres de Humo», cuya finalidad es contribuir a la reducción de los efectos del tabaquimos mediante la promción de los cambios normativos necesarios para prohibir fumar en espacios púlicos y/o privados exteriores.

    Al término de la sesión plenaria el presidente de la entidad en Ciudad Real, Marciano Sánchez, ha tomado la palabra para agradecer el apoyo y la sensibilidad de la corporación provincial. También ha comentado es un día especial para la Asociación que se haya tratado en un Pleno de la Diputación una reivindicación que vienen realizando a través de la iniciativa «Espacio Libres de Humo».

    Y también ha comentado que desde la Asociación Española contra el Cáncer en Ciudad Real se lleva esperanza y apoyo a todos los enfermos y sus familias residan en ciudades, pueblos y aldeas.

    La declaración institucional dice textualmente como sigue a continuación:

    “ESPACIOS LIBRES DE HUMO»

    Visto que la Asociación Española Contra el Cáncer ha puesto en marcha el proyecto denominado “ESPACIOS SIN HUMO» cuya finalidad es contribuir a la reducción de los efectos del tabaquismo, entre otros, mediante la promoción de los cambios normativos necesarios para la prohibición de fumar en espacios públicos y/o privados exteriores.

    Visto que la OMS a través del Convenio Marco de Control de Tabaco y siguiendo las directrices de su estrategia MPOWER, a la que se suma la Unión Europea y, por tanto, sus estados miembros, tiene como objetivo proteger a las generaciones presentes y futuras contra las devastadoras consecuencias sanitarias, sociales, ambientales y económicas del consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco y vapores/aerosoles. Para ello insta, entre otras medidas, a la ampliación y consolidación de espacios libres de humo y vapores / aerosoles.

    Teniendo en cuenta que el tabaquismo pasivo sigue siendo una fuente importante de morbilidad y de mortalidad que conlleva costes significativos para el conjunto de la sociedad y que ta consideración de los ámbitos laborales como libres de humo, ha condicionado su asociación a actividades lúdicas y de ocio donde se comparten entornos con población infantojuvenil.

    Es imprescindible proteger desde ya, mediante nuevas estrategias, la salud de la población, especialmente la infantil y juvenil, y el medio ambiente de los efectos nocivos del tabaco.

    Visto que es conveniente anticiparse a la ley y mostrar una actitud proactiva que contribuya a la consecución de los objetivos del nuevo Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer (febrero 2021) que busca una Generación Libre del Tabaco en la que menos del 50% de la población consuma tabaco en 2040, frente al 25% aproximado actual.

    Visto que el tabaco es causante de un daño importante sobre el medio ambiente que excede el ciclo de vida del cigarrillo, por lo que empeora la calidad del aire incluso en espacios abiertos y contamina el suelo y el agua durante mucho tiempo a través de las colillas.

    Teniendo en cuenta que actualmente en España está prohibido fumar en multitud de lugares, esta medida es aceptada por la amplia mayoría de la población. De hecho, dos tercios de los fumadores han declarado que estarían de acuerdo con ampliar esta prohibición a otros espacios.

    El compromiso de está Institución promoviendo hábitos de vida saludables y de mejora del medio ambiente, generando espacios donde se favorecen actitudes modélicas positivas de adultos a menores, da valor y reafirma la Responsabilidad Social de la Diputación, asumiendo el compromiso de establecer y/o ampliar Espacios sin Humo, demostrando además un enfoque proactivo para desarrollar estrategias en consonancia con las directrices de la Organización Mundial de la Salud y la Unión Europea para el control del tabaquismo, anticipándose a las normativas obligatorias y generando sinergias de colaboración con la Asociación para contribuir a largo plazo a prevenir el cáncer y reducir la carga producida por la enfermedad.

    Es por ello que la Diputación de Ciudad Real está interesada en colaborar con la Asociación Española Contra el Cáncer en el marco de dicho proyecto denominado “ESPACIOS SIN HUMO” realizando esta Declaración Institucional y en base a todo lo expuesto:

    PRIMERO.- La Diputación de Ciudad Real colaborará en la difusión del programa de prevención de la Asociación Española Contra el Cáncer dentro de la propia institución, cuyo objeto es visibilizar la condición de “ESPACIOS SIN HUMO” de los espacios o instalaciones públicas que ésta determine.

    SEGUNDO.- Para ello, además de difundir los mensajes de prevención de la Asociación Española Contra el Cáncer, la propia Diputación promoverá la implantación de espacios libres de humo en instalaciones exteriores dependientes de ella.

    La entrada La Diputación de Ciudad Real se ha adherido al Proyecto «Espacios Libres de Humo» para contribuir a la reducción de los efectos del tabaquismo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • PSOE CLM lanza www.lafuerzadeclm.es, una plataforma para recibir propuestas de la ciudadanía sobre el programa electoral

    PSOE CLM lanza www.lafuerzadeclm.es, una plataforma para recibir propuestas de la ciudadanía sobre el programa electoral

    El PSOE de Castilla-La Mancha ha presentado su nueva plataforma de participación www.lafuerzadeclm.es, al objeto de recoger propuestas e ideas de la ciudadanía de cara a la elaboración de su próximo programa electoral.

    Precisamente, la complicidad de la ciudadanía para seguir avanzando ha sido uno de los asuntos tratados en la reunión en Membrilla (Ciudad Real) de la Ejecutiva regional del PSOE de Castilla-La Mancha, celebrada el mismo día que se cumplen 40 años de la victoria de Felipe González, un triunfo que supuso «un gran cambio y una revolución» dando un «paso de gigante» hacia la construcción social en España, según ha informado el PSOE en nota de prensa.

    La eurodiputada y portavoz del PSOE de Castilla-La Mancha, Cristina Maestre, ha pedido así a la sociedad de Castilla-La Mancha que «se unan a este gran proyecto participativo» para recoger propuestas, pues es «un paso más para seguir de la mano construyendo más Castilla-La Mancha».

    «La fuerza de Castilla-La Mancha es su gente» y por ello el nombre de esta nueva web, ha subrayado la eurodiputada socialista, quien ha concluido que «ese arrimar el hombro, ese trabajar siempre hombro con hombro, mirando hacia adelante, en positivo, pero con propuestas» es la línea con la que va a seguir trabajando el PSOE de Emiliano García-Page.

    De otro lado, Maestre ha destacado el «avanzado» nivel de cumplimiento del programa electoral de García-Page, que, pese a las dificultades de la pandemia de la COVID-19 y ahora de la guerra en Ucrania, «no solo ha cumplido su palabra», sino que también ha reaccionado «a los desafíos y retos» que han planteado dichas crisis.

    TRIUNFO DE FELIPE GONZÁLEZ

    Asimismo, Maestre ha reivindicado el papel histórico del PSOE desde el triunfo de Felipe González en 1982 para hacer «la sociedad que hoy somos» en España, si bien ha puesto en valor el enorme impulso que la victoria del primer expresidente socialista tras la dictadura supuso «en el crecimiento social y democrático y el Estado de Derecho en nuestro país».

    Una reivindicación que ha quedado patente en la Ejecutiva regional del PSOE de Castilla-La Mancha que ha aprobado una resolución en la que manifiesta su reconocimiento y orgullo por el triunfo socialista de 1982 y el camino que el mismo marcó para el progreso y el cambio para España y para la comunidad autónoma con la participación de la sociedad.

    La entrada PSOE CLM lanza www.lafuerzadeclm.es, una plataforma para recibir propuestas de la ciudadanía sobre el programa electoral se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • II Noche de Ánimas el 31 de octubre a las 23 horas en la Iglesia de San Antón de Miguelturra con entrada libre y aforo

    II Noche de Ánimas el 31 de octubre a las 23 horas en la Iglesia de San Antón de Miguelturra con entrada libre y aforo

    Una especial “Noche de Ánimas” tendrá lugar este 31 de octubre. La cita es en la Iglesia de San Antón en Miguelturra (Ciudad Real). A las 23 horas. Con entrada libre y hasta completar el aforo.

    “Noche de Ánimas” en la iglesia de San Antón

    Este evento que será de gran interés para todos es organizado por la Asociación Cultural Malastardes. Así que puedas disfrutar en buena compañía de esta fecha especial, en la que habrá lectura de poemas y leyendas.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada II Noche de Ánimas el 31 de octubre a las 23 horas en la Iglesia de San Antón de Miguelturra con entrada libre y aforo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registró 586 casos por infección de COVID del 17 al 23 de octubre en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha registró 586 casos por infección de COVID del 17 al 23 de octubre en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 586 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 17 al 23 de octubre, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Toledo ha registrado 188 casos, Ciudad Real 125, Albacete 115, Guadalajara 81 y Cuenca 77.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 122.

    Por provincias, Toledo tiene 38 de estos pacientes (23 en el Hospital de Toledo y 15 en el Hospital de Talavera de la Reina), Albacete 30 (20 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 6 en el Hospital de Hellín, 3 en el Hospital de Villarrobledo y 1 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 27 (todos ellos en el Hospital Universitario de Guadalajara), Ciudad Real 15 (7 en el Hospital de Ciudad Real, 4 en el Hospital Mancha Centro, 2 en el Hospital de Manzanares, 1 en el Hospital de Puertollano y 1 en el Hospital de Tomelloso) y Cuenca 12 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 3.

    Por provincias, Toledo tiene 2 de estos pacientes y Cuenca 1.

    A lo largo de la semana del 17 al 23 de octubre, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 2 pacientes y 110 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 10 fallecidos por COVID-19, 6 en la provincia de Toledo, 2 en Albacete y 2 en Ciudad Real.

    Centros Sociosanitarios

    27 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 10 en la provincia de Guadalajara, 7 en la provincia de Toledo, 4 en Albacete, 4 en Cuenca y 2 en Ciudad Real.

    Los casos confirmados entre los residentes son 60.

    La entrada Castilla-La Mancha registró 586 casos por infección de COVID del 17 al 23 de octubre en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Charla «Contratos a domicilio, distancia, telefonía y otros” el 15 de noviembre en la Asociación de Amas de Casa de Manzanares

    Charla «Contratos a domicilio, distancia, telefonía y otros” el 15 de noviembre en la Asociación de Amas de Casa de Manzanares

    El 15 de noviembre tendrá lugar la interesante charla “Contratos a domicilio, distancia, telefonía y otros” a las 17 horas en la Asociación de Amas de Casa de Manzanares (Ciudad Real).

    Charla “Contratos a domicilio, distancia, telefonía y otros”

    Esta charla será dictada por Ma. Magnolia Gómez, técnico en consumo.  Con entrada libre hasta completar el aforo. En la asociación antes mencionada ubicada en c/Alfonso Mellado s/n de Manzanares. No te pierdas este interesante evento que aportará sin duda información para todos. Más información en el ayuntamiento de la localidad.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Charla «Contratos a domicilio, distancia, telefonía y otros” el 15 de noviembre en la Asociación de Amas de Casa de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Casa de Acogida para Víctimas de la Violencia de Género, que pasa a integrarse como un servicio público más de la Diputación de Ciudad Real

    La Casa de Acogida para Víctimas de la Violencia de Género, que pasa a integrarse como un servicio público más de la Diputación de Ciudad Real

    Se ha disuelto el organismo autónomo Casa de Acogida para Víctimas de la Violencia de Género, en el pleno de la Diputación de Ciudad Real, reunido esta mañana bajo la presidencia de José Manuel Caballero. Ahora la misma pasa a integrarse en el organigrama de la institución provincial como un servicio público más.

    Casa de Acogida para Víctimas de la Violencia de Género

    Tal decisión ha contado con la aprobación de los  dos grupos políticos que cuentan con representación en la corporación provincial, una posición unánime que ha destacado Caballero como «ejemplo de concordia y acuerdo» antes de poner de manifiesto que con la disolución del organismo autónomo se refuerza la estabilidad y la continuidad de un recurso que fue pionero en la región y la tercera que entró en funcionamiento en España hace 32 años.

    Ha anunciado que, a partir del próximo 1 de enero, la Casa de Acogida seguirá funcionando como hasta ahora, aunque bajo el paragüas directo de la Diputación de Ciudad Real, por lo que las mujeres, así como sus hijos e hijas que precisen ayuda y apoyo recibirán toda la atención y la protección necesaria, como ha venido ocurriendo desde hace décadas.

    Se seguirá coordinando con el Instituto de la Mujer del gobierno regional

    Durante el Pleno se ha puesto de manifiesto que integrar la Casa de Acogida como un servicio más de la Diputación no supondrá menoscabo alguno en la prestación de servicio, que se seguirá coordinando con el Instituto de la Mujer del Gobierno regional, sino todo lo contrario. Y tampoco afectará a la permanencia de los trabajadores, que pasarán a depender del Área de Atención a las Personas.

    La entrada La Casa de Acogida para Víctimas de la Violencia de Género, que pasa a integrarse como un servicio público más de la Diputación de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Alumnado del CEIP ‘Divina Pastora’ de Manzanares visitaron el hospital ‘Virgen de Altagracia’ para participar en la actividad ‘Conoce tus servicios sanitarios’

    Alumnado del CEIP ‘Divina Pastora’ de Manzanares visitaron el hospital ‘Virgen de Altagracia’ para participar en la actividad ‘Conoce tus servicios sanitarios’

    Ayer, el alumnado del CEIP ‘Divina Pastora’ visitó el hospital ‘Virgen de Altagracia’ de Manzanares (Ciudad Real). Una visita que también realizarán en las próximas semanas, los demás colegios de la localidad, para participar en la actividad ‘Conoce tus servicios sanitarios’. Iniciativa que tiene como objetivo que los alumnos y alumnas, puedan conocer mejor los recursos disponibles en la Gerencia de Atención Integrada de Manzanares y que participen de una charla sobre educación sanitaria.

    CEIP ‘Divina Pastora’ en la actividad ‘Conoce tus servicios sanitarios’ del hospital ‘Virgen de Altagracia’

    El martes pasado, y la mañana de ayer, en el salón de actos del hospital ‘Virgen de Altagracia’,  los chicos y chicas de 5º y 6º de primaria del CEIP ‘Divina Pastora’, han participado en la actividad ‘Conoce tus servicios sanitarios’, cuyo objetivo es mostrar al alumnado de los siete colegios de Manzanares los servicios sanitarios que tienen a su disposición en Manzanares (el hospital y los dos centros de salud) y en la Gerencia de Atención Integrada de Manzanares (los anteriores más el centro de salud de La Solana y el consultorio de Membrilla).

    Las consultas y la sala de extracciones han sido algunas de las zonas que han visitado en el centro de salud de la carretera de la Solana, mientras que del hospital han conocido de cerca el laboratorio, la planta de Pediatría, la sala de extracciones o los servicios de Radiología y Urgencias.

    Previamente, los niños y niñas del CEIP «Divina Pastora» han participado en una charla conducida por Shaila Ruiz y Laura Cervantes, quienes han tratado de explicarles la importancia de hacer un uso responsable de estos recursos sanitarios. Asimismo, las enfermeras del hospital manzanareño han concienciado a los jóvenes sobre temas de suma importancia para su edad como la higiene de manos y corporal, la salud bucodental, las drogas, el tabaco y el alcohol, el bullying…

    Desayuno saludable

    El Ayuntamiento de Manzanares, a través de las concejalías de Sanidad y Educación, ha colaborado con esta actividad donando un desayuno saludable que los y las participantes han podido degustar en el parque del científico ‘Julián Gómez-Cambronero’.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Alumnado del CEIP ‘Divina Pastora’ de Manzanares visitaron el hospital ‘Virgen de Altagracia’ para participar en la actividad ‘Conoce tus servicios sanitarios’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.