Blog

  • Recibe el alta hospitalaria Javier Delgado, el policía local herido durante el tiroteo de Argamasilla

    Recibe el alta hospitalaria Javier Delgado, el policía local herido durante el tiroteo de Argamasilla

    Javier Delgado, el Policía Local herido en el abdomen durante el tiroteo de Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real), ha sido dado de alta este viernes en el hospital Santa Bárbara de Puertollano y sigue recuperándose en casa, según han confirmado a Europa Press fuentes municipales.

    El agente Delgado presenta una herida «limpia» en el abdomen, lo que está permitiendo su relativamente rápida recuperación, según han precisado las fuentes consultadas. En este sentido han puntualizado que la herida «no se está infectando» por el momento, y que el paciente tampoco tiene fiebre.

    Javier Delgado resultó herido el miércoles, junto a un guardia civil y el padre del tirador que asesinó al policía local Alejandro Congosto y al agricultor José Luis Fernández. El propio tirador fue abatido por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en una casa de campo cercana al municipio de Argamasilla de Calatrava.

    El guardia civil sigue recuperándose favorablemente, mientras que el padre del tirador fue dado de alta este jueves.

    La entrada Recibe el alta hospitalaria Javier Delgado, el policía local herido durante el tiroteo de Argamasilla se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • José Bono, Virgilio Zapatero o Jesús Fuentes, entre los 14 diputados del PSOE en la primera victoria socialista del 82

    José Bono, Virgilio Zapatero o Jesús Fuentes, entre los 14 diputados del PSOE en la primera victoria socialista del 82

    Este sábado la plana mayor del Partido Socialista celebra en un gran acto en Sevilla los 40 años de la primera victoria del partido en unas elecciones generales en octubre de 1982, una cita en la que la candidatura encabezada por Felipe González consiguió una mayoría absoluta de 202 diputados para formar su primer Gobierno.

    Del total de parlamentarios que formaron el grupo en aquella segunda legislatura, un total de 14 salieron de las filas del PSOE castellanomanchego, que ganó las elecciones en la región tras cosechar un 49,2% de los votos escrutados, por el 31,2% de Alianza Popular y el 10,8% de la UCD.

    En aquella jornada electoral, el Partido Comunista se hizo con el 3,7% de los sufragios y CDS con el 2% del total de sufragios emitidos.

    Los 14 diputados del PSOE Castilla-La Mancha que salieron de aquellas elecciones fueron, por Albacete, Manuel Ángel Aguilar, José Bono, Virginio Sánchez y Francisco Segovia.

    Por Ciudad Real fueron Francisco Granados, Manuel Marín y Miguel Ángel Martínez; por Cuenca salieron Justo Tomás Zambrana y Virgilio Zapatero; por Guadalajara fueron Francisco Javier López y Leopoldo Torres, y por Toledo Ana María Abascal, Jesús Fuentes y Francisco Ramos.

    Precisamente, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el expresidente socialista Felipe González, protagonizan el acto del PSOE en Sevilla que va a conmemorar los 40 años de la victoria socialista en las elecciones generales de 1982.

    Los discursos de Sánchez y González componen la parte nuclear del mítin, que se celebra justo cuatro décadas después de la gran mayoría absoluta del PSOE que logró entonces 202 escaños –un récord que no se ha vuelto a repetir en el periodo democrático–.

    La entrada José Bono, Virgilio Zapatero o Jesús Fuentes, entre los 14 diputados del PSOE en la primera victoria socialista del 82 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Hospital Santa Bárbara de Puertollano incorpora dos nuevos procedimientos diagnósticos y amplía la cartera de servicios de Digestivo

    El Hospital Santa Bárbara de Puertollano incorpora dos nuevos procedimientos diagnósticos y amplía la cartera de servicios de Digestivo

    El Hospital Santa Bárbara de Puertollano, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha incorporado dos nuevos procedimientos diagnósticos a la cartera de servicios del área de Digestivo. Se trata de la phmetría y la manometría esofágicas, pruebas con las que no contaba el área de Puertollano y que evitarán desplazamientos de los pacientes a otras áreas.

    De esta forma, se refuerza el servicio de Digestivo del Hospital Santa Bárbara en Puertollano, que ya cuenta con dos técnicas ampliamente utilizadas en el campo de la Gastroenterología que permiten medir los niveles de acidez y presión del esófago.

    La manometría consiste en el estudio de los movimientos del esófago mediante el empleo de una sonda con receptores sensibles al movimiento y un ordenador en el que se registran los resultados obtenidos. La phmetría esofágica consiste en el registro de los niveles de acidez del esófago mediante el empleo de una sonda con receptores sensibles al ácido.

    Estas técnicas están dirigidas a pacientes con sospecha de trastorno motor esofágico, pacientes con dolor torácico atípico y aquellos que requieren cirugía antirreflujo, entre otros, según ha explicado la doctora Ana María Sánchez, especialista de referencia de la unidad.

    Este sistema presenta como principal ventaja la posibilidad de estudiar de manera simultánea todo el esófago y sus esfínteres mediante el uso de sondas multicanal obteniendo un diagnóstico más preciso en menos tiempo.

    Las personas que requieren la realización de esta prueba son contactadas previamente por la enfermera responsable de la consulta, Cristina Lavin, quien ha detallado que en esa llamada “les explicamos en qué consiste la prueba y la preparación que requiere”. No es una prueba dolorosa, únicamente consiste en introducir una delgada sonda desde la nariz al interior de la porción inferior del esófago, en el caso de la phmetría, y del interior del estómago, si se trata de manometría.

    Esta sonda cuenta con receptores sensibles al movimiento que se van registrando en el ordenador para valorar los resultados del paciente y determinar posibles trastornos digestivos o de motilidad.

    El delegado de Sanidad en la provincia de Ciudad Real, Francisco José García, ha visitado esta consulta que ha iniciado su actividad y ha detallado que “viene a sumarse a las mejoras que se han incorporado al servicio de Digestivo en los últimos años”. Se trata de tecnología de alta resolución que “va a permitir a los ciudadanos del área de referencia contar con una herramienta que mejora el estudio de los trastornos digestivos”, según ha añadido. 

    La entrada El Hospital Santa Bárbara de Puertollano incorpora dos nuevos procedimientos diagnósticos y amplía la cartera de servicios de Digestivo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La UCLM celebrará el 8 y el 9 de noviembre el primer congreso de Memoria democrática en Castilla-La Mancha

    La UCLM celebrará el 8 y el 9 de noviembre el primer congreso de Memoria democrática en Castilla-La Mancha

    La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acogerá la primera edición del Congreso de Memoria democrática en Castilla-La Mancha, una iniciativa encuadrada en el proyecto del mismo nombre con el propósito de promover el conocimiento de la historia reciente de la región en la lucha por las libertades y, al mismo tiempo, facilitar la tarea humanitaria de identificación y digna sepultura a las víctimas de la Guerra Civil, dando cumplimiento a los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición.

    Este proyecto se ha materializado en una página web que incluye un mapa regional de fosas, un explorador de acontecimientos que repasa los hechos más destacados de la Guerra Civil, la dictadura franquista y la transición, y una relación de publicaciones entre las que se encuentra la propia Colección de Memoria Democrática, ha informado la UCLM en un comunicado.

    El congreso está organizado por el Plan Regional de Estudios sobre la Memoria Democrática de Castilla-La Mancha –iniciativa de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la UCLM, a través de su Departamento de Historia– y financiado por el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, y se inaugurará en la Facultad de Letras del Campus de Ciudad Real en la mañana del 8 de noviembre, unas semanas después de la entrada en vigor de la Ley 20/22 de Memoria Democrática que aspira a la «recuperación, salvaguarda y difusión de la memoria democrática».

    El contenido de esta nueva normativa será el objeto de la ponencia inaugural, que correrá a cargo del secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López.

    En el encuentro participarán también representantes de asociaciones memorialistas, historiadores e historiadoras como Francisco Alía Miranda, Alba Nueda Lozano, o Ainhoa Campos Posada, de la UCLM; sus colegas de la Universidad de Murcia Cosme Jesús Gómez Carrasco y de la Complutense de Madrid Gutmaro Gómez Bravo; o el antropólogo forense del Cranfield Forensic Institute Nicholas Marquez Grant.

    Además de las ponencias invitadas, se presentarán un total de 22 comunicaciones que se distribuirán en cinco sesiones dedicadas a las exhumaciones, fosas y reconocimientos; la memoria democrática en el ámbito educativo, políticas de memoria en Castilla-La Mancha, violencia y represión y vestigios y lugares de memoria.

    El Congreso está abierto a la participación de estudiantes de grado y máster, profesorado de enseñanza preuniversitaria y al público interesado. La matrícula puede formalizarse a través de la plataforma Cursos Web.

    La entrada La UCLM celebrará el 8 y el 9 de noviembre el primer congreso de Memoria democrática en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page valora que Castilla-La Mancha sea “la autonomía que más ha crecido en gasto sanitario, educativo y social desde 2019”

    García-Page valora que Castilla-La Mancha sea “la autonomía que más ha crecido en gasto sanitario, educativo y social desde 2019”

    El jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, ha valorado esta tarde que Castilla-La Mancha haya sido “certificada” como “la autonomía de toda España que más ha crecido en gasto sanitario, educativo y social desde el 2019”, al tiempo que ha ensalzado la figura del expresidente del Parlamento Europeo y exdiputado nacional Miguel Ángel Martínez, a quien ha elogiado por representar, precisamente, “valores universales”.

    Así lo ha puesto de manifiesto el presidente autonómico en la localidad ciudadrealeña de Alcázar de San Juan donde ha inaugurado el museo ‘Miguel Ángel Martínez’ en el que se exhiben diversos documentos que repasan la dilatada trayectoria política y personal del propio Martínez, a quien García-Page ha arropado en la apertura oficial de este centro expositivo ubicado en la estación de ferrocarril alcazareña.

    En este marco, Emiliano García-Page ha valorado el hecho de que la Comunidad Autónoma lidere el ranking nacional del incremento en gasto social, fijado en más de un 20 por ciento según datos del Ministerio de Hacienda y el Instituto Nacional de Estadística (INE) que, recientemente, ha recogido la Asociación de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales en un estudio.

    En referencia a estas cifras, el presidente ha apostillado que no se contabiliza “lo que nos costó rescatar” los servicios públicos tras la anterior etapa de Gobierno. “Aunque estamos en La Mancha y aquí todo es llano, estamos rodeados de escaladores, nunca nos lo han puesto fácil”, ha reflexionado junto a Miguel Ángel Martínez, ante quien ha reconocido que “con franqueza, te hayas ganado el premio invisible de formar parte de nuestras señas de identidad».

    Tras recorrer las salas que conforman este museo, el jefe del Gobierno regional ha descrito a Martínez como una “persona constante y comprometida” cuyo nombre “ya estaba en el listado que circulaba en el golpe de Estado del 23-F, entre los que no podían salir vivos del Parlamento”, ha rememorado.

    En el día en que se cumple el cuarenta aniversario de la victoria socialista de Felipe González en las elecciones de 1982, el presidente autonómico ha reconocido que la apertura de este museo es una “hermosísima manera de celebrar” una efeméride que ha considerado “clave para España”.

    Asimismo, García-Page ha concluido que “el prestigio de una persona tiene que ver con la coherencia a lo largo de una vida” por lo que ha insistido en que “uno es más o menos como predica, pero al mismo tiempo se le puede analizar una trayectoria de principio hasta el final, una línea de continuidad”, en alusión a la trayectoria de Miguel Ángel Martínez.

    En la inauguración de esta exposición “cargadísima de orgullo, dignidad e ideas”, han participado también la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo; el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero; la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor; o la presidenta del PSOE, Cristina Narbona, entre otros.

    La entrada García-Page valora que Castilla-La Mancha sea “la autonomía que más ha crecido en gasto sanitario, educativo y social desde 2019” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El pabellón ferial de Ciudad Real certifica en el pleno de Diputación su bautismo como IFEDI, "una referencia a IFEMA"

    El pabellón ferial de Ciudad Real certifica en el pleno de Diputación su bautismo como IFEDI, "una referencia a IFEMA"

    El pabellón ferial de Ciudad Real pasará a llamarse Instituto Ferial Diputación de Ciudad Real (IFEDI) tras su aprobación por el pleno celebrado en la Diputación Provincial este viernes.

    Se trata de «una referencia a IFEMA», según ha expuesto el presidente de la Institución, José Manuel Caballero, que ha explicado que «no hay muchas más opciones si queremos que sea un nombre fácil de recordar y de reconocer».

    Así lo ha expuesto Caballero durante la celebración de la sesión plenaria, en la que ha salido adelante la aprobación del cambio de nombre con los votos del Grupo Socialista y la abstención del Grupo Popular, cuyo portavoz, Adrián Fernández, ha explicado que «no tienen problema en alcanzar un acuerdo con el grupo socialista para la variación del nombre».

    Así, ha propuesto que el pabellón «podría hacer mención a los pueblos de Ciudad Real», ya que «no ven ninguna referencia, en IFEDI, a la propia provincia o a los pueblos».

    «No podemos apoyarlo porque no hemos participado ni en el diseño del nombre», ha dicho recordando que se mantienen firmes en la abstención.

    Caballero ha replicado que «en la comisión se llevó la propuesta considerada por los técnicos» y ha expuesto que «no habría existido ningún problema en haberlo planteado» porque «se trata de una cuestión práctica en el ámbito comercial, que se está ultimando para los últimos meses, una corrección lingüística».

    Ha recordado el presidente de la institución que el conjunto ferial consta de 3 pabellones feriales en funcionamiento además de otro activo para congresos, «y otros 3 pabellones en construcción que pueden funcionar de forma individual» con una extensión de 31.000 metros cuadrados.

    «En el pabellón hay una institución ferial y si ven el informe del jefe de servicio el nombre es Institución Ferial Diputación de Ciudad Real, no hay muchas más opciones si queremos que sea algo fácil de recordar y de reconocer», ha expuesto a los miembros del Grupo Popular.

    «La referencia es IFEMA y a partir de ahí, somos IFEDI», ha subrayado Caballero destacando que «queremos aprobarlo hoy para proceder al registro del nombre».

    CASA DE ACOGIDA PARA VÍCTIMAS DE VIOLENCIA MACHISTA

    En cuanto al tercer asunto del orden del día, referente a la disolución del Organismo Autónomo Casa de Acogida para Víctimas de Violencia de Género para formar parte de la Diputación, ha sido aprobado por unanimidad.

    Ha expuesto la vicepresidenta, Petra Sánchez, el compromiso por un servicio que presta ayuda a las víctimas de violencia de género, reconociendo que » se han puesto sobre la mesa dificultades como la inexistencia de recursos administrativos o la de infraestructura de personal».

    De su lado, Fernández ha apoyado la disolución del organismo y ha explicado que «la apuesta del Grupo Popular por el interés de los servicios está por encima de cualquier ruido político».

    Caballero ha resaltado que «es un ámbito en el que todos tienen sensibilidad» y que se trata de «una responsabilidad del conjunto de la sociedad», como es la casa de acogida, un lugar «cargado de historias» que abrió sus puertas hace más de 32 años, «una referencia» por ser la primera de la región «que sirvió de ejemplo para crear el resto de casas de acogida en Castilla-La Mancha».

    Tras su aprobación en el pleno, la casa dejará de ser un organismo autónomo para formar parte de la institución, «de manera que la casa tendrá más garantías a nivel presupuestario y las condiciones de los trabajadores se consolidarán así como la de las mujeres y sus hijos, acogidos en la casa, tendrán el paraguas de toda una institución provincial», ha incidido.

    Ha agradecido el presidente a los dos grupos «por acompañar este expediente hasta su finalización, el 30 de diciembre» y se ha mostrado emocionado por «la responsabilidad de que se unan ambos grupos en temas como este».

    Así, el 1 de enero la Casa de Acogida seguirá funcionando como hasta ahora, aunque bajo el paraguas directo de la Diputación de Ciudad Real.

    PROGRAMA ‘SOMOS DEPORTE’

    En otro orden de asuntos, se ha aprobado por unanimidad el Convenio de Colaboración entre Consejería de Educación, Cultura y Deportes y la Diputación de Ciudad Real para el desarrollo del programa Somos Deporte 3-18 en el curso escolar 2022-2023.

    Sobre este punto, el vicepresidente de Cultura y Deporte, David Triguero, ha subrayado que este convenio, entre Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Diputación, tiene el objetivo de «garantizar una respuesta en la que la formación deportiva sea una prioridad».

    Ha puesto en valor el trabajo conjunto de escuelas deportivas en los últimos 8 años, un tiempo en el que «se ha conseguido incrementar la participación».

    Según Clavero, las previsiones de participación para este curso sobrepasan los 40.000 escolares y ha crecido la participación femenina un 33 por ciento.

    El décimo punto, referente a los cambios de finalidad de las subvenciones concedidas a ayuntamientos de la provincia para invertir en consultorios y centros de salud, ha salido adelante con el cambio del voto a favor por parte del Grupo Popular.

    Sobre ello, Fernández ha dicho que «hay una diferencia entre consultorios locales y centros de salud, que dependen del Sescam y ha criticado esta acción definiéndola de «electoralista» y «partidista» por parte del Gobierno regional.

    Según ha explicado, más del 90 por ciento de la inversión ha sido destinada a poblaciones gobernadas por grupos socialistas.

    Desde el Grupo Socialista han respondido que la institución provincial «se encargó de poner una cantidad de dinero para actuaciones en centros sanitarios de la provincia» y que «el SESCAM decidió dónde invertir ese dinero y la Junta lo hizo bajo un criterio de necesidad».

    APOYO A LA AECC

    Previamente a la exposición de asuntos de la orden del día, Caballero ha manifestado una declaración institucional en apoyo a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), en la que se ha hecho público el interés de la institución provincial por colaborar con la asociación en su proyecto ‘Espacios Sin Humo’.

    El objetivo es, según ha explicado, » visibilizar la condición de espacios libres sin humo difundir los mensajes de prevención y promoverá los espacios libres en Ciudad real» Seguidamente, se ha convocado un minuto de silencio por el fallecimiento del jefe de negociado en el servicio de intervención de la diputación, Rafael Sánchez Naranjo, y por las personas que perdieron la vida este miércoles en el tiroteo de Argamasilla de Calatrava.

    Asimismo, Caballero ha hecho mención al policía local que falleció «con un alto grado de compromiso público y valentía».

    Finalmente, el presidente provincial de la AECC, Marciano Sánchez, ha intervenido mostrando su emoción y agradecimiento por el compromiso de la Diputación de Ciudad «porque es un deber estar con los pueblos y pedanías, sean del color que sean».

    «Necesitamos estar con nuestras personas y quienes sufren para dar esperanza que es lo que hacemos hoy aquí y tener una generación libre de humos para 2030 es un ejercicio de responsabilidad de todos», ha concluido.

    La entrada El pabellón ferial de Ciudad Real certifica en el pleno de Diputación su bautismo como IFEDI, "una referencia a IFEMA" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las temperaturas "insólitas" de octubre bajarán ligeramente pero seguirán veraniegas en el puente de Todos los Santos

    Las temperaturas "insólitas" de octubre bajarán ligeramente pero seguirán veraniegas en el puente de Todos los Santos

    Las temperaturas veraniegas y «extraordinariamente altas» que se están registrando en estas fechas en la mayor parte del territorio superan entre 7 y 13 grados centígrados los valores normales para estas fechas y, aunque el domingo comenzarán a descender de forma gradual y ligera, aún seguirán más altas de lo normal durante el puente de Todos los Santos.

    El portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo, ha señalado que se superaron los 35ºC en puntos de Sevilla y Córdoba y se registraron valores de más de 30ºC en más de un centenar de estaciones meteorológicas de la AEMET, algo que califica de «insólito a estas alturas del otoño».

    Además, hubo noches tropicales en unas 65 estaciones meteorológicas, incluso en el Cantábrico, donde el mercurio en algunos puntos no bajó de 20 e incluso de 25ºC, como en Irún. Así, ha destacado que contar con una noche tórrida es «algo muy, muy poco frecuente» a finales de octubre y a ese registro se suma el del observatorio de Santander, tanto en la ciudad como en el aeropuerto, donde no se bajó de 24,8 y 24,8ºC respectivamente.

    «Se trata del récord de temperatura mínima más alta desde que hay registros, no solo para el mes de octubre sino de todo el año», afirma Del Campo que recuerda que los anteriores récord se habían registrado en Santander en agosto de 2003, con sendas temperaturas en la ciudad y el aeropuerto de 22,8ºC y subraya que el récord se ha batido por alrededor de 2 grados.

    Durante esta madrugada han seguido las temperaturas muy altas en el Cantábrico, donde se han medido 30ºC en San Sebastián y en Bilbao a consecuencia de los vientos del sur que llegan cálidos.

    De cara al fin de semana y el puente de Todos los Santos, la AEMET pronostica un tiempo estable en general, aunque marcado por el paso de sistemas frontales asociados a borrascas atlánticas que dará lugar a lluvias, sobre todo en el noroeste de la Península y, especialmente en Galicia.

    El lunes y el martes sí se podrán extender a otras zonas del oeste e incluso en la zona centro. De manera más débil, las temperaturas comenzarán un progresivo descenso hasta situarse en valores normales para la época del año en el tercio occidental peninsular a partir del domingo. Hasta entonces, el mercurio seguirá con valores altos y el ambiente será «inusualmente cálido» con temperaturas entre 5 y 10 grados centígrados por encima de lo normal en la mitad oriental, principalmente hasta el martes.

    En concreto, el paso hacia el continente de sistemas frontales asociados a las casas atlánticas será frenado este paso por la presencia de una dorsal de altas presiones que esta sociedad al aire cálido sobre la Península y las lluvias quedarán acotadas el sábado al extremo noroeste peninsular, fundamentalmente en Galicia, donde las precipitaciones serán persistentes y localmente fuertes. Incluso se podrán acumular más de 80 litros por metro cuadrado en la provincia de Pontevedra en tan sólo 12 horas, por lo que la AEMET ha activado el aviso naranja (riesgo importante) hasta el domingo al mediodía.

    Las precipitaciones se extenderán de forma más débil al oeste de Asturias, provincia de León y oeste de la provincia de Zamora, y en el resto de la Península habrá algunos intervalos nubosos pero sin lluvias, aunque con nieblas costeras en puntos del Mediterráneo.

    MÁS DE 30ºC HASTA LOS SANTOS

    El viento seguirá soplando desde el sur, con rachas fuertes en los litorales y de montaña del norte y las temperaturas bajarán el viernes y el sábado, aunque continuarán muy altas para la época. Por ejemplo, Del Campo apunta que el sábado en Bilbao y Santander llegarán a 28 o 30ºc de máxima; entre 28 y 31ºC tendrán en Jaén, Sevilla, Córdoba, Toledo o Ciudad Real, entre otras.

    El domingo la dorsal se retirará un poco hacia el este, lo que permitirá a los sistemas frontales avanzar al interior de la Península, de manera que el domingo las lluvias ya no serán tan abundantes en Galicia y se intensificarán algo en Asturias, Cantabria, oeste de Castilla y León y norte de Extremadura. Las precipitaciones serán en forma de chubascos ocasionalmente tormentosos y las lluvias se podrán extender de manera más débil y dispersa a otras zonas del Cantábrico de Castilla y León, y también al Alto Ebro.

    En el resto del país no se esperan lluvias y las temperaturas bajarán «claramente» unos 4 o 6 grados respecto al día anterior. En el centro y oeste de la península Ibérica permanecerán sin cambios en el este y en Baleares y en la meseta norte, por ejemplo, Galicia y Asturias las temperaturas máximas quedarán por debajo de los 20ºC aunque aún superarán los 25ºC en amplias zonas de la mitad sur del este y en Baleares.

    De cara al puente de Todos los Santos, el lunes 31 y el martes 1 de noviembre habrá en general los cielos nublados en buena parte del país, aunque las lluvias en general estarán acotadas al noroeste peninsular, de nuevo fundamentalmente a Galicia, sin descartar precipitaciones más débiles y dispersas en el Cantábrico Castilla y León, en el entorno del Sistema Central, norte de Extremadura y en los Pirineos.

    En el resto no se esperan lluvias a pesar de que los cielos estarán nublados y las temperaturas bajarán el lunes en el interior peninsular, aunque en las costas tanto del Cantábrico como del Mediterráneo subirán y el martes el ascenso será generalizado y se seguirá hablando de un ambiente templado en general, salvo «quizá» en el tercio occidental de la Península, donde los termómetros quedarán en valores normales para principios de noviembre.

    Del Campo precisa que el día de Todos los Santos se podrían superar los 25ºC en el Cantábrico, área mediterránea y tercio sur de la península y después del puente para los siguientes días de la semana parece que las lluvias seguirán afectando al extremo norte de la Península e incluso podrá haber algo de nieve en las montañas, mientras que en el resto del país lo más probable es que siga el tiempo seco, sin descartar del todo algunas lluvias en otras zonas. Los vientos girarán a oeste y norte y ya serán más frescos, con las temperaturas que seguirán bajando.

    En cuanto a Canarias, la AEMET pronostica que el fin de semana y en el puente de Todos los Santos los cielos poco nubosos o despejados, con algo más de nubosidad en el norte de las islas más montañosas. Sí será «destacable» el polvo en suspensión procedente del continente africano que durante estos días dará lugar a calima, que reducirá la visibilidad y empeorará la calidad del aire. En las costas las temperaturas estarán entre los 20ºC d de mínima y los 27ºC de máxima.

    La entrada Las temperaturas "insólitas" de octubre bajarán ligeramente pero seguirán veraniegas en el puente de Todos los Santos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inició la instalación de nuevas luminarias clásicas y ornamentales en la zona centro de Tomelloso de un proyecto valorado en 3´2 millones de euros

    Inició la instalación de nuevas luminarias clásicas y ornamentales en la zona centro de Tomelloso de un proyecto valorado en 3´2 millones de euros

    Iniciaron esta semana los trabajos para instalar nuevas luminarias ornamentales en las calles de la zona centro de Tomelloso (Ciudad Real) como son Socuéllamos, Calvario, Rosario. Cánovas, Zorrilla, Canalejas, Ismael de Tomelloso y Alfonso XII.

    Cambio de luminarias clásicas y ornamentales

    Con el cambio de luminarias clásicas y ornamentales, el proyecto de alumbrado que ejecuta el ayuntamiento tomellosero junto con el IDAE y la Diputación Provincial de Ciudad Real valorado en 3´2 millones de euros sigue cumpliendo con la planificación marcada en tiempo y forma.

    Del mismo modo comenzó este mes de octubre otra actuación importante dentro de este proyecto como es la renovación y mejora del alumbrado de toda la avenida Don Antonio Huertas que conlleva el cambio de iluminación y obra civil para la instalación de nuevas luminarias con la idea de duplicar las columnas en cada uno de los paseos para llevar el alumbrado a la zona más próxima a la línea de fachadas.

    Mejora de la eficiencia energética

    Otras obras importantes previstas para el mes de noviembre son la mejora en eficiencia energética en las calles Cervera, San José, Veracruz, Francisco Carretero, José Mª Serna, Guadalajara, Independencia, La Palma, La Parra, Huertas, Monte, Belén y Galileo.

    Todas estas son intervenciones dentro del proyecto global de renovación de alumbrado con el fin de conseguir un ahorro que supone en algunos casos reducir el consumo un 70 % en puntos de luz con lo que se va a minorar notablemente el consumo energético y por tanto el gasto económico que el Consistorio destina a alumbrado público.

     Con ello queda de manifiesto una vez más que el Ayuntamiento de Tomelloso está alineado con los objetivos de desarrollo sostenible en materia de eficiencia energética.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Inició la instalación de nuevas luminarias clásicas y ornamentales en la zona centro de Tomelloso de un proyecto valorado en 3´2 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Médicos del Mundo pide aumentar de manera progresiva los presupuestos de todas las administraciones para cooperación

    Médicos del Mundo pide aumentar de manera progresiva los presupuestos de todas las administraciones para cooperación

    La actual presidenta de Médicos del Mundo Castilla-La Mancha, Lourdes Nieto, ha recordado que es una obligación contribuir a la justicia global, evitar muchas vulneraciones de derechos, como las que ocurren en nuestras fronteras, y ha reclamado el aumento de manera progresiva de los presupuestos de todas las administraciones para cooperación, hasta llegar al 0,7.

    Ha sido durante el acto institucional organizado en Toledo con motivo de la celebración del 25 aniversario de Médicos del Mundo en Castilla-La Mancha que ha acogido la Iglesia-Auditorio de San Pedro Mártir, el mismo lugar donde se celebró su constitución, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    Al acto han acudido el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón; el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde; y la viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales, Guadalupe Martín, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    El consejero, que ha recordado que el 70 por ciento del presupuesto de Castilla-La Mancha se destina a gasto social, también se ha referido a un informe de los directores y gerentes de servicios sociales, que han hecho una comparativa sobre la inversión social por comunidades autónomas entre 2019 y 2022, que refleja que «somos la región que más ha aumentado su gasto social en este difícil periodo» marcado por la pandemia y que «lideramos el gasto presupuestario en políticas sociales por habitante». En concreto, «destinamos 515 euros por habitante, 360 euros más que la media nacional, que se sitúa en los 155 euros».

    También ha recordado su etapa como gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y la firma, en 2007, de un protocolo entre la UCLM, la Consejería de Sanidad, esta asociación y el Sescam para poner en marcha un programa piloto de mediación intercultural en los hospitales de Toledo y Talavera. Una iniciativa tan novedosa en España que fue objeto de un reconocimiento en 2010.

    «Me siento parte de la historia de Médicos del Mundo», ha asegurado Ruiz Molina, quien ha trasladado su felicitación a esta asociación por su 25 aniversario y ha recalcado que desde el Gobierno regional «trabajamos con alma y corazón, pero también con cabeza».

    «FILOSOFÍA CAUTIVADORA»

    De su lado, la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, ha participado en este encuentro tan señalado para la ONG sanitaria de la que ha ensalzado también una «filosofía cautivadora» y a la que ha felicitado por la labor social que realiza así como por su destacada contribución a la sensibilización y formación del conjunto de la sociedad en causas humanitarias que lo requieren.

    Además, Milagros Tolón, ha recordado que precisamente esa sensibilidad de la entidad le ha llevado a formar parte del Pacto por la Inclusión que aglutina a más de 80 entidades de Toledo que trabajan en el ámbito local, nacional e internacional, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    En último término, la alcaldesa ha recordado que Toledo constituye, a día de hoy, la ciudad de Castilla-La Mancha que más invierte en Cooperación Internacional con el 0,6 por ciento o el equivalente a cerca de 400.000 euros que destina el Consistorio a Cooperación y Educación para el Desarrollo.

    MÁS DE 100 VOLUNTARIOS Y 800 SOCIOS

    Médicos del Mundo ha cumplido 25 años en la región defendiendo el

    derecho a la salud de todas las personas en situación de vulnerabilidad y, actualmente, cuenta con más de 100 personas voluntarias y más de 800 socias, donantes y colaboradoras.

    Desde su fundación, la entidad ha puesto en marcha más de 60 proyectos de Cooperación al Desarrollo y Emergencia y más de 25.000 ciudadanos castellanomanchegos han participado en las acciones de sensibilización y educación para el desarrollo a lo largo de estos años.

    HITOS DESTACADOS

    Al inicio de su andadura, Médicos del Mundo Castilla-La Mancha ofrecía atención sanitaria al año a una media de 100 personas migrantes que no tenían tarjeta sanitaria. En 2021, apoyó a 1140 personas migrantes en Toledo, Albacete y Ciudad Real, y en lo que va de 2022 ya son 1131 las personas migrantes atendidas.

    En este tiempo, ha habido muchos cambios legislativos (regionales y nacionales) y la ONG, que ahora cumple 25 años de vida, sigue trabajando para ser referente de cara a aquellas personas que desconocen cómo pueden acceder al sistema público de salud.

    Entre los hitos destacados de estos 25 años, la entidad ha destacado la atención directa, el acompañamiento y la mediación intercultural, pero también la formación y la sensibilización a la ciudadanía sobre las causas y consecuencias de las desigualdades reclamando políticas públicas que garanticen el Derecho Universal a la Salud.

    La prevención de la Mutilación Genital Femenina (MGF) es otra de las líneas de trabajo por las que la ONG se ha convertido en referente. En 2017 participó en la elaboración del Protocolo Regional de Prevención de la MGF y desde 2018 forma a profesionales sobre la prevención y el protocolo preventivo regional. Hasta ahora, más de 1000 profesionales de nuestra región han recibido esta formación y en 2021 ha trabajado con 175 personas procedentes de países en riesgo y en lo que llevamos de año son ya 147.

    Médicos del Mundo es una asociación de voluntariado, creada y dirigida por personas voluntarias y socias y su voluntariado se caracteriza por su conciencia crítica, de cambio social y de transformación, comprometido con la educación y la sensibilización como medio para conseguir el cambio. Hoy la ONG cuenta con más de 100 personas voluntarias y más de 800 personas socias, donantes y colaboradoras.

    La entrada Médicos del Mundo pide aumentar de manera progresiva los presupuestos de todas las administraciones para cooperación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Page valora que C-LM sea "la autonomía que más ha crecido en gasto sanitario, educativo y social desde 2019"

    Page valora que C-LM sea "la autonomía que más ha crecido en gasto sanitario, educativo y social desde 2019"

    El jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, ha valorado este viernes que Castilla-La Mancha haya sido «certificada» como «la autonomía de toda España que más ha crecido en gasto sanitario, educativo y social desde el 2019», al tiempo que ha ensalzado la figura del expresidente del Parlamento Europeo y exdiputado nacional Miguel Ángel Martínez, a quien ha elogiado por representar, precisamente, «valores universales».

    Así lo ha puesto de manifiesto el presidente autonómico en la localidad ciudadrealeña de Alcázar de San Juan donde ha inaugurado el museo ‘Miguel Ángel Martínez’ en el que se exhiben diversos documentos que repasan la dilatada trayectoria política y personal del propio Martínez, a quien García-Page ha arropado en la apertura oficial de este centro expositivo ubicado en la estación de ferrocarril alcazareña, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    En este marco, Emiliano García-Page ha valorado el hecho de que la Comunidad Autónoma lidere el ranking nacional del incremento en gasto social, fijado en más de un 20 por ciento según datos del Ministerio de Hacienda y el Instituto Nacional de Estadística (INE) que, recientemente, ha recogido la Asociación de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales en un estudio.

    En referencia a estas cifras, el presidente ha apostillado que no se contabiliza «lo que nos costó rescatar» los servicios públicos tras la anterior etapa de Gobierno. «Aunque estamos en La Mancha y aquí todo es llano, estamos rodeados de escaladores, nunca nos lo han puesto fácil», ha reflexionado junto a Miguel Ángel Martínez, ante quien ha reconocido que «con franqueza, te hayas ganado el premio invisible de formar parte de nuestras señas de identidad».

    Tras recorrer las salas que conforman este museo, el jefe del Gobierno regional ha descrito a Martínez como una «persona constante y comprometida» cuyo nombre «ya estaba en el listado que circulaba en el golpe de Estado del 23-F, entre los que no podían salir vivos del Parlamento», ha rememorado.

    En el día en que se cumple el cuarenta aniversario de la victoria socialista de Felipe González en las elecciones de 1982, el presidente autonómico ha reconocido que la apertura de este museo es una «hermosísima manera de celebrar» una efeméride que ha considerado «clave para España».

    Asimismo, García-Page ha concluido que «el prestigio de una persona tiene que ver con la coherencia a lo largo de una vida» por lo que ha insistido en que «uno es más o menos como predica, pero al mismo tiempo se le puede analizar una trayectoria de principio hasta el final, una línea de continuidad», en alusión a la trayectoria de Miguel Ángel Martínez.

    En la inauguración de esta exposición «cargadísima de orgullo, dignidad e ideas», han participado también la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo; el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero; la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor; o la presidenta del PSOE, Cristina Narbona, entre otros.

    La entrada Page valora que C-LM sea "la autonomía que más ha crecido en gasto sanitario, educativo y social desde 2019" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.