Blog

  • La tradicional festividad del Día de las Hogueras se celebrará este 7 de diciembre en Miguelturra

    La tradicional festividad del Día de las Hogueras se celebrará este 7 de diciembre en Miguelturra

    La festividad del Día de las Hogueras vuelve este 7 de diciembre a Miguelturra (Ciudad Real). Una ocasión muy especial que como ha expresado el concejal de Festejos de la localidad, Diego Rodríguez, «En este día lleno de alegría festiva y recogimiento religioso, existe la costumbre de encender hogueras, que antes se realizaba en las puertas de las iglesias y representaban el fuego purificador en honor a La Purísima y que incluso el párroco bendecía».

    Día de las Hogueras en Miguelturra

    «Además, continua el edil, en ellas se asaban chorizos y otros productos de la matanza tan típica en esta época del año. Sin embargo,  esta ancestral costumbre no exime a nadie a tener el permiso correspondiente para informar a los servicios de vigilancia y protección municipal».

    Así, el área de Festejos del Ayuntamiento de Miguelturra informa de las pautas necesarias e imprescindibles elaboradas por los Cuerpos de Seguridad y Protección Municipal para que nadie corra riesgos innecesarios.

    Las hogueras deberán realizarse en un lugar limpio de vegetación y fuera de la calzada. Se instalarán de forma que su perímetro quede alejado, de 10 a 15 metros como mínimo y dependiendo de su tamaño, de cualquier elemento de vegetación (árboles y jardines), elementos ornamentales, mobiliario urbano, farolas, brazos de alumbrado eléctrico, semáforos, señales y elementos de conducción de energía eléctrica.

    Además, la vigilancia de la quema estará cubierta al menos por una persona mayor de edad (o responsable de la hoguera).

    Las aceras deberán quedar totalmente libres para el tránsito peatonal y que el fuego se conservará en pequeñas dimensiones, de forma que pueda ser controlado en todo momento. La pila de leña almacenada, se situará a contraviento y a una distancia no inferior a 5 metros de la hoguera principal y no deberá abandonarse el lugar de la hoguera hasta una hora después de haber extendido las brasas y haberlas cubierto con tierra o enfriado. Se informa que se deberán retirar los residuos que genere la hoguera.

    Habrá un retén de voluntarios de Protección Civil

    Como ya viene siendo habitual, habrá un retén de voluntarios de Protección Civil de Miguelturra (dotados de medios de extinción: palas, extintores, mochilas de agua, entre otros) que velará junto a la Policía Local por el buen desarrollo de la fiesta. El Ayuntamiento ha dispuesto igualmente de la utilización de un camión con tanque de agua, por si fuera necesaria su intervención.

    Policía Local y Guardia Civil velarán por la seguridad ciudadana durante toda la noche e identificarán a los responsables supervisando las normas de seguridad dictadas por el consistorio. Se anuncia, además que se procederá a la identificación de los presentes en las hogueras no autorizadas, remitiéndose su filiación a la concejalía de Medio Ambiente para iniciación de expediente administrativo sancionador.

    Solicitar permiso en las oficinas del ayuntamiento

    Al día siguiente se iniciará por los Servicios Municipales el restablecimiento y la limpieza de solares y zonas públicas.

    Con el fin de evitar molestias a los vecinos y vecinas que vienen participando en este tradicional festejo, la persona responsable de cada hoguera tendrá que solicitar el permiso correspondiente en las oficinas del Ayuntamiento de Miguelturra antes del viernes 25 de noviembre.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada La tradicional festividad del Día de las Hogueras se celebrará este 7 de diciembre en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Exitosas Olimpiadas de Mayores en Tomelloso con participación de 700 personas de distintas localidades de la región

    Exitosas Olimpiadas de Mayores en Tomelloso con participación de 700 personas de distintas localidades de la región

    El sábado se celebraron las III Olimpiadas de Mayores organizadas por el ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real) con la colaboración de la Junta de Comunidades y la Diputación de Ciudad Real. Así como con el patrocinio de Caixabank. El evento que se celebró en la Ciudad Deportiva de la localidad fue toda una jornada festiva y de convivencia que disfrutaron los mayores y todos los que se acercaron al mismo, a las actividades propuestas a lo largo de la mañana.

    Olimpiadas de Mayores en Tomelloso

    Fueron  setecientas personas llegadas desde diferentes localidades de Castilla-La Mancha (Argamasilla de Alba, Alcázar de San Juan, Munera, Villarrobledo, Quintanar de la Orden, Bargas, Valdepeñas, Mota del Cuervo, Campo de Criptana y Pedro Muñoz, además de Tomelloso) las que han participado con total entusiasmo en las III Olimpiadas de Mayores.

    La alcaldesa de la ciudad, Inmaculada Jiménez, ha dado el pistoletazo de salida a esta tercera edición de las Olimpiadas, que han comenzado con el desfile de los participantes, al más puro estilo olímpico, antorcha y encendido de pebetero incluido. Han participado también en la apertura de este evento deportivo David Triguero, vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real; Manuela González-Horcajo, delegada provincial de Bienestar Social; el concejal de Deportes, Amadeo Treviño y el director territorial de Caixabank en Castilla-La Mancha y Extremadura, Jaime Campos.

    Jiménez, que ha calificado la jornada como una “fiesta del deporte por y para los mayores”, ha mostrado su satisfacción por la consolidación de estas Olimpiadas, que son además punto de “encuentro y hermanamiento” entre centros de mayores de distintos puntos de la región.

    Jiménez ha agradecido la implicación de Junta de Comunidades, de la Diputación Provincial y de Caixabank

    Las Olimpiadas, que nacieron en 2019, han regresado este año “con más fuerza y por todo lo alto”, tras el parón de 2020 y la edición del año pasado en la que las restricciones por la pandemia obligaron a reducir la participación a 250 personas. “Cuando ves las caras de felicidad de los participantes, su ilusión sus ganas y su entusiasmo, sabemos que el esfuerzo de organización ha merecido la pena”, ha recalcado la alcaldesa.

    El deporte “es salud y es vida y a nuestros mayores debemos dirigir todos nuestros esfuerzos y recursos para que puedan disfrutarlo”, ha afirmado Jiménez, que ha agradecido la implicación de Junta de Comunidades, de la Diputación Provincial y de Caixabank, «sin cuyo apoyo económico no sería posible organizar estas Olimpiadas de Mayores».

    Agradecen el apoyo de Caixabank a los programas de este ámbito

    Tanto la delegada provincial de Bienestar Social como el vicepresidente de la Diputación han puesto valor la organización de este evento, que está en la línea, han dicho, del trabajo que ambas instituciones realizan para los mayores, centrado en el envejecimiento activo.

    Manuela González-Horcajo ha destacado especialmente el apoyo de Caixabank a los programas que en este ámbito desarrolla la Junta en toda la región, con iniciativas relacionadas con las nuevas tecnologías, que ayudan a reducir la brecha digital en este colectivo.

    Para Triguero estas Olimpiadas, “que hoy han convertido a Tomelloso en referente del mundo del deporte”, son una acción muy positiva porque “los hábitos saludables la práctica deportiva y el ocio activo son fundamentales” y con ella se llega a los mayores. Es un modelo que, ha dicho, “tenemos que tratar de llevar a más municipios de todas las provincias”.

    Caixabank ha aportado 20.000 euros a esta iniciativa

    También el representante de CaixaBank se ha mostrado muy contento por la organización de las Olimpiadas de Mayores, “que para nosotros es muestra del compromiso de la entidad con los mayores, colectivo muy importante para nosotros desde una perspectiva tanto financiera como humana”.

    Esta iniciativa, que CaixaBank ha apoyado con una aportación de 20.000 euros a través del convenio firmado con el Ayuntamiento, se enmarca, según ha explicado Campos, en un proyecto de la entidad llamado “Llenos de vida”, con el que impulsan iniciativas y actividades en centros de mayores de la región.

    Además, forma parte, ha puntualizado, de la Semana Social de la entidad, en la que “empleados, amigos y clientes participan en múltiples actividades, 63 actuaciones en total, en las cinco provincias y más de 4.800 personas participantes”.

    Todos los representantes institucionales han destacado la implicación de los trabajadores del área de Deportes y de los voluntarios de CaixaBank y de Protección Civil, que se han volcado para que todo salga “de sobresaliente”.

    La jornada ha terminado una comida picnic de hermanamiento.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Exitosas Olimpiadas de Mayores en Tomelloso con participación de 700 personas de distintas localidades de la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Unidades de Seguridad Ciudadana de la provincia realizaron en las instalaciones de Finca Galiana ejercicios tácticos

    Unidades de Seguridad Ciudadana de la provincia realizaron en las instalaciones de Finca Galiana ejercicios tácticos

    Unidades de Seguridad Ciudadana de la provincia realizaron una serie de ejercicios tácticos en la Finca Galiana, la mañana del pasado viernes. Esto es parte de la línea de colaboración que mantiene la Diputación de Ciudad Real con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

    Unidades de Seguridad Ciudadana en Finca Galiana

    Y para observar estos ejercicios tácticos, el presidente de la institución provincial, José Manuel Caballero, acompañado por la Subdelegada del Gobierno, María Ángeles Herrero, ha visitado dichas instalaciones.

    El comisario provincial, Alberto Camacho, agradecía a la corporación provincial la cesión de estas instalaciones que ha calificado como “ideales” para el desarrollo de este tipo de prácticas con el fin de preparar a estas unidades ante incidentes complicados.

    La entrada Unidades de Seguridad Ciudadana de la provincia realizaron en las instalaciones de Finca Galiana ejercicios tácticos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Participa en la Carrera Mini de Miguelturra el sábado 19 de noviembre a partir de las 5 de la tarde

    Participa en la Carrera Mini de Miguelturra el sábado 19 de noviembre a partir de las 5 de la tarde

    Una nueva edición de la Carrera Mini se celebrará en Miguelturra (Ciudad Real) el próximo sábado 19 de noviembre. Será a partir de las 5 de la tarde en el Estadio Municipal de Deportes. La misma organizada por el área de Deportes, junto con Fondistas Miguelturra.

    Carrera Mini de Miguelturra

    Tal como ha divulgado el ayuntamiento de la localidad, estas carreras no son competitivas y habrá medalla para todos los niños y niñas participantes; se sorteará una bicicleta para quienes participen en las categorías sub-06 y sub-08, y otra bicicleta más para las categorías sub-10, sub-12, sub-14 y sub-16.

    Habrá distintas categorías: SUB-06 (nac. 2016/2017)     100 mts. SUB-08 (nac. 2014/2015)     400 mts. SUB-10 (nac. 2012/2013)     600 mts. SUB-12 (nac. 2010/2011)   1200 mts. SUB-14 (nac. 2008/2009)   1600 mts. SUB-16 (nac. 2006/2007)   1600 mts.

    Inscripciones a la Carrera Mini gratuitas

    Las inscripciones, que son gratuitas, se deben hacer al final de esta página en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfExBMQza92UMaU14UFyf_1pMWAqxfyKf5ZrkhOLR7LitpVRA/viewform

    que les llevará a un formulario en Google Forms para poder formalizar dicha inscripción. Hay un total de 500 dorsales los cuales se cubrirán por riguroso orden de inscripción.

    Las inscripciones se podrán hacer hasta las 23:55 horas del lunes 14 de noviembre de 2022 o hasta agotar las plazas si se cubren antes por lo que se ruega hacerlas cuanto antes para asegurarse la participación. Después de dicha fecha no se podrán hacer inscripciones dado que hay un seguro para las personas participantes.

    Recogida de dorsales

    La recogida de los dorsales se hará el mismo día, sábado 19 de noviembre, de 15:45 a 16:45 horas, y como suele ser tradición, una vez pasada la prueba, tendrán a través de nuestro portal web www.miguelturra.es una extensa y gran galería con todos los niños y niñas participantes y del día de la prueba, al igual que también se hará con la prueba de los adultos del día siguiente, por lo que, desde estas líneas, también les invitamos a una vez pasada la prueba accedan a las galerías y descargarse o ver las fotos que más les interesen o gusten.

    Finalmente recordarles que en esta Carrera Mini colaboran las empresas Puerta del Sol, Arenas, Telepizza, ES La Estrella Cepsa Miguelturra, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Diputación Provincial de Ciudad Real y nosotros, el portal web oficial del Ayuntamiento de Miguelturra, www.miguelturra.es

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Participa en la Carrera Mini de Miguelturra el sábado 19 de noviembre a partir de las 5 de la tarde se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Todo un éxito el Pasaje del Terror “La condena eterna” que el ayuntamiento de Tomelloso ha realizado para celebrar Halloween

    Todo un éxito el Pasaje del Terror “La condena eterna” que el ayuntamiento de Tomelloso ha realizado para celebrar Halloween

    Durante el fin de semana han acudido al Pasaje del Terror “La condena eterna” programado por el ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real) más de 1.500 personas. En una actividad llena de diversión para celebrar Halloween, que continúa hoy 31 de octubre.

    Pasaje del Terror “La condena eterna”

    Una estupenda iniciativa que todavía  podrán disfrutar grandes y pequeños en el Centro de Asociaciones (calle Doña Crisanta). Una espectacular puesta en escena de la Peña Harúspices en la que policías de película de miedo americana y presos condenados a cadena perpetua, trasladados a una peculiar prisión en vehículos militares, siembran el terror entre el público rodeados de ruidos de sirenas y cadenas.

    50 personas participan en este espeluznante montaje “La condena eterna”, que tuvo una gran acogida entre los asistentes y que, ha incidido el concejal de Festejos, Raúl Zatón, se desarrolló sin ningún incidente.

    Pase infantil y para adultos esta noche

    Hoy lunes, además de “La condena eterna”, del que habrá pase infantil de 17:00 a 20:00 h y para adultos, de 20:00 h a 04:00 h., habrá en Tomelloso otros dos pasajes del terror para elegir: “El Sanatorio de Maternidad”, en el CEIP Maternidad, a partir de las 21:00 h y “ el “Pasaje Topetero del terror”, en el CEIP Almirante Topete, a partir de las 20:00 h. Las entradas se pueden adquirir en ambos casos en taquilla y de manera anticipada, en el caso del Topete, contactando con el AMPA.

    La programación de Halloween incluyó también el jueves un teatro infantil de la mano de Bichos de Luz y la charla “Halloween: el legado de los Celtas”, que el viernes ofreció el escritor Dani Cuadrado en la Biblioteca.

    El “puñao”

    Halloween aparte, en Tomelloso se mantiene la tradición de celebrar la festividad de Todos los Santos con el “puñao”, este año en el Paseo de las Moreras, donde se instalarán mañana martes, 1 de noviembre y el miércoles 2, Día de Difuntos, los populares puestos de castañas y frutos secos.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Todo un éxito el Pasaje del Terror “La condena eterna” que el ayuntamiento de Tomelloso ha realizado para celebrar Halloween se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ayuntamiento Ciudad Real devuelve una subvención del Mitma por 200.000 euros para el Plan de Agenda Urbana

    Ayuntamiento Ciudad Real devuelve una subvención del Mitma por 200.000 euros para el Plan de Agenda Urbana

    La portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, Mariana Boadella, ha explicado se ha devuelto la subvención concedida por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para el Plan de Acción de la Agenda Urbana en Ciudad Real por 200.000 euros.

    «Consideramos desde este equipo de gobierno que lo importante es gestionar las cosas con diligencia y si no se pueden hacer es mejor renunciar y no dejar las cosas a medias, como han hecho otros equipos de gobierno en Ciudad Real», ha informado el Consistorio en nota de prensa.

    Lo relevante, ha destacado Mariana Boadella es que «hagamos un planteamiento estratégico para la ciudad de aquí a 2030, algo que el Partido Popular nunca se planteó, y que contamos con 2.000.000 de euros para movilidad sostenible. Lo importante es que estamos realizando este proyecto, que está en marcha y que

    Ciudad Real va a tener una Agenda Urbana, ya que estamos ultimando el diagnóstico y pronto anunciaremos los pasos que debemos dar».

    Ha argumentado la perdida puntual de estas ayudas se debe a que los plazos eran muy «estrechos y no se podía llevar a cabo una participación ciudadana adecuada». Finalmente, ante las críticas realizadas por el Partido Popular que según su estimación el Ayuntamiento habría perdido ayudas o subvenciones por 1.000.000 de euros, ha replicado Mariana Boadella, en nombre del equipo de gobierno, que «revisen las cuentas que tienen ellos, porque no son exactas».

    La entrada Ayuntamiento Ciudad Real devuelve una subvención del Mitma por 200.000 euros para el Plan de Agenda Urbana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un programa de experiencias de turismo de naturaleza celebrará el 27 aniversario del Parque Nacional de Cabañeros

    Un programa de experiencias de turismo de naturaleza celebrará el 27 aniversario del Parque Nacional de Cabañeros

    La Diputación de Toledo pone en marcha un programa de experiencias de turismo de naturaleza con motivo del 27 aniversario del Parque Nacional de Cabañeros. Esta propuesta de turismo sostenible se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística Montesde Toledo y Cabañeros que ejecuta la Diputación de Toledo con el objetivo de potenciar la oferta de servicios turísticos y la puesta en valor de los recursos naturales y culturales del destino Cabañeros, uno de los objetivos prioritarios del plan.

    Esta programación incorpora experiencias en todo el territorio del Parque Nacional, a la que se suman actividades programadas desde el Plan de Sostenibilidad Turística en el Parque Nacional de Cabañeros a cargo de la Diputación de Ciudad Real. Cuenta con el apoyo del Parque Nacional de Cabañeros, que desde la Carta Europea de Turismo Sostenible viene impulsando la diversificación de la oferta turística en torno al turismo sostenible, según ha informado la Diputación en nota de prensa.

    La programación del mes de noviembre ’27 aniversario del Parque Nacional de Cabañeros’ ofrece experiencias de astroturismo, talleres en familia para descubrir el mundo de las aves del otoño y las grullas, paseos a caballo por el entorno de cabañeros, catas de vino, recorridos de birdwatching en vehículo terreno y senderismo guiado. Para ello, se ha contado con las empresas de turismo activo y ecoturismo que ya ofrecen experiencias en este destino y que colaboran estrechamente con el Parque Nacional de Cabañeros.

    El objetivo de la iniciativa es celebrar el aniversario de la declaración de Parque Nacional y poner en valor las posibilidades de «respirar bosque mediterráneo» que ofrece el destino Cabañeros a través de la oferta de servicios turísticos ligados al turismo de naturaleza y motivar las visitas al Parque, así como ofrecer al público en general y a la población local otras formas de conocer el entorno. El Plan de Sostenibilidad Turística en el Parque Nacional de Cabañeros y las actuaciones que viene ejecutando están financiadas a través de la Secretaría de Estado de Turismo, la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación de Toledo.

    El programa, que abarca todos los fines de semana del mes de noviembre, está disponible aquí y se requiere inscripción previa.

    La entrada Un programa de experiencias de turismo de naturaleza celebrará el 27 aniversario del Parque Nacional de Cabañeros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Junta y Delegación del Gobierno en C-LM se coordinan para garantizar el normal desarrollo de las elecciones de mayo

    Junta y Delegación del Gobierno en C-LM se coordinan para garantizar el normal desarrollo de las elecciones de mayo

    Representantes del Ejecutivo regional y de la Delegación del Gobierno de España en Castilla-La Mancha han mantenido una reunión de coordinación con el objetivo de garantizar el normal desarrollo de las próximas elecciones municipales y autonómicas, que se celebrarán el 28 de mayo de 2023.

    La reunión, que ha tenido lugar en la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, ha estado presidida por el titular de este departamento, Juan Alfonso Ruiz Molina, quien ha estado acompañado por el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, y por el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, José Miguel Camacho, ha informado la Junta en nota de prensa.

    Al encuentro también han asistido los cinco delegados provinciales de Hacienda y Administraciones Públicas: Enrique Sánchez (Albacete), Francisco Pérez (Ciudad Real), Ramón Pérez (Cuenca), María del Pilar Cuevas (Guadalajara) y María de los Ángeles García (Toledo).

    Igualmente, ha estado presentes los cinco subdelegados del Gobierno en la región: Miguel Juan Espinosa (Albacete), María Ángeles Herreros (Ciudad Real), María Luz Fernández (Cuenca), Mercedes Gómez (Guadalajara) y Carlos Ángel Devia (Toledo), además de otros representantes de ambas administraciones.

    La creación de grupos de coordinación entre la Subdelegación del Gobierno y la Delegación de Hacienda y Administraciones Públicas en cada una de las provincias para establecer los mecanismos de colaboración que sean necesarios durante el desarrollo de todo el proceso electoral es uno de los principales asuntos que se han abordado en esta reunión.

    De esta forma, tras la constitución de la Comisión Organizadora de las Elecciones a las Cortes de Castilla-La Mancha, que tuvo lugar en marzo, se da un paso más en la organización de los próximos comicios.

    La infraestructura de los procesos electorales autonómicos y las relaciones con las Juntas Electorales son competencia de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas de acuerdo con el Decreto 80/2019, de 16 de julio, que establece la estructura orgánica y las competencias de la mencionada Consejería.

    La entrada Junta y Delegación del Gobierno en C-LM se coordinan para garantizar el normal desarrollo de las elecciones de mayo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Villahermosa inaugura un monumento en honor a la Virgen del Pilar y en homenaje a la Guardia Civil

    Villahermosa inaugura un monumento en honor a la Virgen del Pilar y en homenaje a la Guardia Civil

    Decenas de guardias civiles y población civil se dieron cita este domingo en Villahermosa (Ciudad Real) para vivir un día muy especial con el homenaje, descubrimiento y bendición del monumento a Nuestra Señora la Virgen del Pilar en homenaje a la Benemérita, organizado por los Guardias Civiles Hijos de Villahermosa y el Ayuntamiento de la localidad.

    El acto, que comenzó con la bendición del monumento donado por los Guardias Civiles, por parte del párroco de Villahermosa, José Francisco García Francés, y el izado de la bandera, contó con la presencia del Teniente Coronel Jefe de la Comandancia de Ciudad Real, Juan Antonio Valle; la subdelegada del Gobierno en Ciudad Real, María de los Ángeles Herreros; el capitán jefe de la Guardia Civil de Valdepeñas, Ignacio Rubiera; el Teniente Guardia Civil de Villanueva de los Infantes, Esteban Esteban López-Tello; elComandanteJefe de Puesto de la Guardia Civil de Villahermosa, Manuel Sánchez Santaella y el alcalde del municipio, Ángel Cano, encargado de descubrir la placa conmemorativa.

    Han tenido que pasar varios años hasta poder reunirnos con el objetivo de rendir honores a la patrona de la Guardia Civil. Han sido varios los motivos que han retrasado este día tan especial para todos, como la pandemia que detuvo el tiempo. Así, tras varios meses de preparativos y organización, hemos podido por fin reunirnos y celebrar este día tan especial para todos”, ha explicado el alcalde de Villahermosa, Ángel Cano, que ha agradecido a la Guardia Civil su trabajo y su servicio “por la protección y seguridad” de los vecinos de la localidad y la comarca.

    El monumento se ha instalado frente al actual cuartel de la Guardia Civil, que no es el primero que existió en la localidad,  ya que, según datos del Archivo Municipal, la primera noticia de presencia de la Guardia Civil en el municipio data de 1872, fecha en la que se mencionaba que el Cuartel de la Guardia Civil estaba en el Pósito, actual Ayuntamiento Villahermosa. No fue hasta el año 1984 cuando se aprobó la construcción del actual cuartel, que se inauguró el 17 de febrero de 1987, teniendo en la actualidad algo más de 35 años.

    “Han sido años en los que han pasado por Villahermosa guardias civiles de toda la geografía española y sus familias, que han dejado una profunda huella en nuestro pueblo, haciendo de él su casa y eligiendo ver crecer aquí a sus hijos. Hijos que ya son de Villahermosa; hijos que son paisanos nuestros y que forman parte de nuestros usos y costumbres”, explicó durante el homenaje Eduardo Sanz Castellanos, representante de los Guardias Civiles Hijos de Villahermosa.

    El acto concluyó con la imposición de una corona de laurel en el monumento, en recuerdo y homenaje a los compañeros caídos en el servicio a la Patria. Por último, la Banda Municipal de Música de Villahermosa interpretó el Himno de la Guardia Civil.

    La entrada Villahermosa inaugura un monumento en honor a la Virgen del Pilar y en homenaje a la Guardia Civil se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Hospital Mancha Centro revisa aspectos teóricos y prácticos de la hemorragia postparto ante 25 profesionales sanitarios

    El Hospital Mancha Centro revisa aspectos teóricos y prácticos de la hemorragia postparto ante 25 profesionales sanitarios

    El Hospital General Mancha Centro, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha acogido la segunda edición del ‘Curso Emergencias Obstétricas’. Una actividad formativa que tiene como objetivo revisar los aspectos teóricos y prácticos en el manejo de la hemorragia postparto, además de realizar un entrenamiento dirigido a una actuación rápida y secuencial que mejore los resultados en este tipo de atención sanitaria.

    La hemorragia postparto es una situación crítica que ocurre de forma imprevista tras un parto vaginal o una cesárea y que exige, para su correcta resolución, de respuestas rápidas y coordinadas.

    Para hacer frente a estos procesos tan complicados con las máximas garantías, 25 profesionales sanitarios (ginecólogos, residentes de ginecología y residentes de matrona) de toda la región han participado en un curso que ha estado coordinado por el Servicio de Obstetricia y Ginecología de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

    El curso ha constado de dos sesiones: una matinal, que ha servido para repasar los fundamentos teóricos mediante ponencias en las que también se han abordado casos clínicos y diferentes aspectos de esta especialidad sanitaria. Y otra, por la tarde, en la que los asistentes han participado en talleres prácticos y en la realización de escenarios clínicos simulados de hemorragia postparto.

    Se trata, en definitiva, de un entrenamiento de modelos de simulación de situaciones obstétricas graves que precisen de una actuación rápida y ordenada, en este caso, sobre la hemorragia postparto que es una de las complicaciones obstétricas más temidas y una de las primeras causas de mortalidad materna en el mundo.

    Esta actividad formativa ayuda a sistematizar y protocolizar actuaciones para disminuir la variabilidad en la práctica clínica y mejorar la calidad asistencial. De esta manera, es preciso repetir estas sesiones y proporcionar a los profesionales una formación específica para mantener las habilidades obstétricas siempre en el nivel óptimo.

    Entre los facultativos que han impartido clases en estas jornadas han estado los y las doctoras Ana Pascual, María Pola, Ana Rubio, Mercedes Ramírez y Elías Ortiz, del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Alcázar de San Juan, el doctor Pedro Cuesta, anestesista del Hospital General Mancha Centro y el doctor Carlos Lanciego, responsable del Servicio de Radiología Intervencionista del Hospital Universitario de Toledo.   

    La entrada El Hospital Mancha Centro revisa aspectos teóricos y prácticos de la hemorragia postparto ante 25 profesionales sanitarios se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.