Blog

  • III Jornada de Bioética de la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano inauguradas hoy

    III Jornada de Bioética de la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano inauguradas hoy

    Hoy se ha inaugurado la III Jornada de Bioética de la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano (Ciudad Real). Evento que ha contado con la presencia del alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, junto al responsable de la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano, Cesáreo Peco. Así como del presidente del comité de bioética de la G.A.I., Agustín Sicilia. El delegado provincial de Sanidad, Francisco José Gracía. Y Antonio Ballesteros, director general de Asistencia Sanitaria del SESCAM.

    Jornada de Bioética de la Gerencia de Atención Integrada

    Estas jornada de Bioética se ha llevado a cabo en el salón de actos del Centro de Juventud. La misma está dirigida a licenciados y diplomados sanitarios, personal de gestión y servicios, residentes y técnicos sanitarios, a quienes se ha dado a conocer la existencia del comité de ética asistencial en la gerencia de Puertollano y del código ético.

    Un foro en el que participan más de un centenar de profesionales con el objetivo de poner en común situaciones que puedan derivar en conflictos éticos en el ámbito sanitario en los que actuar bajo los principios de la bioética clínica.

    Alcalde ha destacado que se protejan los derechos de las personas

    Adolfo Muñiz ha destacado en su intervención la importancia de disponer de leyes «que protejan los derechos de las personas, la capacidad de decisión y de libertad sobre la propia vida y contar con la información de los profesionales, que es de lo que se habla hoy en este foro».

    El alcalde ha ponderado el gran avance que ha supuesto la ley sobre la eutanasia, «avances que trasladamos aquí en estos comités de ética que ponen en valor esa capacidad de las personas de ejercer sus derechos en todo momento, algo que me parece un importantísimo avance social. Y es de agradecer que en Puertollano tengamos hoy la oportunidad de realizar una jornada hablando, debatiendo e informando sobre esto».

    Ponencias del Comité de Ética asistencia de la G.A.I.

    A lo largo de la Jornada se han analizado cuestiones como la confidencialidad y la protección de datos en el ámbito sanitario, aspectos éticos al final de la vida relacionados con la regulación de la eutanasia, así como la atención sanitaria telepresencial en el contexto de la Atención Primaria.

    Las intervenciones se han iniciado a través de una mesa de ponencias breves a cargo de miembros del Comité de Ética asistencial de la G.A.I. de Puertollano: Agustín Sicilia ha sido el encargado de la primera intervención sobre el ´Código Ético de la GAI de Puertollano´; a continuación, Carlos Pereda ha departido sobre ´Final de la vida?´; y Agustín Moreno sobre ´La protección de datos en el ámbito sanitario: algo serio o superficial´. Finalmente se han desarrollado dos conferencias impartidas por David Larios y Rodrigo Gutiérrez, antes de dar paso a la clausura de la jornada.

    Guía de referencia

    En la inauguración de esta III Jornada de Bioética de la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano, el director general de Asistencia Sanitaria del SESCAM, José Antonio Ballesteros, anunciaba que Castilla-La Mancha contará con una Guía de referencia sobre el uso de alternativas a la transfusión de sangre y sus derivados en pacientes que, por cuestiones religiosas, éticas o por miedo a sus posibles efectos colaterales, rechazan el uso de sangre de donante durante una cirugía.

    La guía está muy adelantada y está siendo elaborada por un equipo multidisciplinar compuesto por profesionales de toda la región tanto del ámbito sanitario como del mundo del derecho y la bioética.

    Para avanzar en el conocimiento de las bases legales y éticas que enmarcan la actividad asistencial se han dado en la región pasos determinantes entre los que el director general ha destacado la creación del Comité de Bioética Asistencial de Castilla-La Mancha, aprobado en Consejo de Gobierno en marzo de 2022 y la constitución de los distintos Comités de Ética en las distintas Gerencias, nueve hasta el momento.

    Plataforma virtual

    El director general se ha referido igualmente a la creación en 2020 de una Plataforma Virtual para interconectar en red a todos los profesionales y que permite “poner en común experiencias de éxito, gratas y menos gratas, para conseguir avanzar en estas cuestiones tan importantes de justicia y equidad”.

    Por otra parte, ha puesto en valor el modelo de trabajo basado en la “ética relacionada con el principio de justicia que estamos llevando a cabo desde el Gobierno regional”, extendiendo las nuevas infraestructuras, como el nuevo Hospital de Puertollano, y llevando alta tecnología “a todos los rincones de la región”, como el nuevo TC con el que contará el CEDT de Almadén.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada III Jornada de Bioética de la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano inauguradas hoy se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “La odisea de Magallanes-Elcano” el 26 de noviembre en el Teatro Municipal ‘Marcelo Grande’ de Tomelloso

    “La odisea de Magallanes-Elcano” el 26 de noviembre en el Teatro Municipal ‘Marcelo Grande’ de Tomelloso

    El 26 de noviembre se podrá disfrutar de “La odisea de Magallanes-Elcano” en el Teatro Municipal ‘Marcelo Grande’ de Tomelloso (Ciudad Real). Un evento de gran interés que dará inicio a las 20:00 horas y cuya venta de entradas será a partir del 15 de noviembre de 2022 a las 12:00 horas.

    “La odisea de Magallanes-Elcano”

    Esta es una puesta en escena de la compañía de Teatro Clásico de Sevilla. Que cuenta con la dirección escénica de Alfonso Zurro. Traducción/Adaptación/Dramaturgia de Alfonso Zurro Música original y Dirección: Alejandro Cruz Benavides.

    Intérpretes: Juan Motilla, Luis Alberto Domínguez, Santi Rivera, Piermario Salerno, Íñigo Núñez, Manuel Rodríguez, Fernando Lahoz, Jose María del Castillo

    La gran aventura del viaje de los dos navegantes

    La Odisea de Magallanes-Elcano, cuenta una aventura extraordinaria, de locos, desde la grandeza y, sobre todo, el delirio. Traslada al escenario momentos y situaciones significativas del viaje de Magallanes-Elcano.

    La complejidad del objetivo, las circunstancias desde las que surgió, su problemática preparación. La gran aventura a lo largo de tres años de ese viaje por lo desconocido. El ser humano abriendo una nueva etapa de la historia y siendo consciente del lugar que ocupa en el universo.

    Avalado por el Ministerio de Cultura, con el sello de calidad de la Comisión del V Centenario, incluido en su programación oficial. Galardonado con 3 premios nacionales al Mejor Espectáculo, Mejor Montaje, Mejor Dirección, Premio Escenarios a todo el elenco de actores, y 5 Nominaciones a los Premios Lorca 2022.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada “La odisea de Magallanes-Elcano” el 26 de noviembre en el Teatro Municipal ‘Marcelo Grande’ de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El paro sube en 380 personas en octubre en Castilla-La Mancha

    El paro sube en 380 personas en octubre en Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha ha cerrado el mes de octubre con 144.560 personas en desempleo, el dato de paro más bajo para un mes de octubre desde el año 2008 pese al incremento de 380 personas en este mes, afectado también en su estacionalidad por la reciente Reforma Laboral. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha reconocido que el reciente cambio normativo en materia laboral dificulta el análisis mensual del desempleo, destacando que, con la mirada en el comportamiento interanual, la región cuenta en la actualidad con más de 10.000 personas desempleadas menos y más de 10.000 personas trabajando más en la región que hace un año.

    El impacto de la Reforma Laboral, que ya modificó la estacionalidad de los datos del paro del mes de septiembre por la contabilidad de los contratos fijos discontinuos, recogidos como demandantes no parados en la estadística del SEPE, se ha vuelto a evidenciar en los datos del mes de octubre, que en términos mensuales arrojan una subida de 380 personas en la región, la menor para un mes de octubre de toda la serie histórica en un mes en el que tradicionalmente sube el desempleo en la región coincidiendo con el final de la vendimia. “Ese impacto dificulta hoy día hacer cualquier análisis mensual con respecto al comportamiento tradicional del empleo”, ha reconocido la consejera, que ha señalado, no obstante, que la mirada en términos interanuales “muestra la fortaleza y la capacidad de resistencia del mercado laboral en la región, que mantiene el dato de paro más bajo en un mes de octubre desde el año 2008, al igual que el dato más alto de afiliación a la Seguridad Social en este mes de los últimos 14 años”.

    Ese comportamiento interanual en positivo es común a todos los sectores y a todas las provincias, tal y como ha destacado Patricia Franco, y se da también en términos de creación de empleo pese a la caída en la afiliación en el mes de octubre, con una consonancia, además, que habla de un trasvase entre personas desempleadas y personas que han encontrado empleo en la región. “Castilla-La Mancha tiene 10.083 personas menos en desempleo que hace un año y cuenta con 10.708 personas trabajando más que hace un año, lo que evidencia que las personas que han abandonado el paro en la región lo han hecho encontrando una oportunidad de empleo en el ultimo año”, ha destacado Patricia Franco, que ha valorado que la cifra de afiliación a la Seguridad Social en la región, 749.764 personas, es la más elevada en un mes de octubre desde el año 2008.

    Ese buen comportamiento coincide, además, con una estabilidad que sitúa el colectivo de personas trabajadoras autónomas por encima de las 150.000 personas un mes más en la región, “un síntoma evidente que, unido a la subida del empleo en el último año y a la caída del desempleo en los últimos doce meses, habla de la resistencia y la capacidad de recuperación de nuestro mercado de trabajo en momentos de una inestabilidad económica internacional que está afectando también a Castilla-La Mancha”, ha señalado la consejera.

    17 millones de euros para talleres de empleo

    En este sentido, la consejera ha reafirmado el compromiso del Gobierno regional con aquellas personas y colectivos que más dificultades tienen para insertarse en el mercado laboral, y ha destacado la resolución provisional, tal y como anunció días atrás el presidente García-Page, de la convocatoria de Talleres de Empleo, “con la que vamos a destinar cerca de 17 millones de euros a mejorar la cualificación y la empleabilidad de cerca de 1.400 personas en la región, pertenecientes a colectivos como las personas mayores de 45 años, personas con discapacidad, en riesgo de exclusión social y mujeres víctimas de violencia de género, entre otros”.

    Esa resolución provisional incluye la aprobación inicial de 35 talleres en la provincia de Albacete, con una inversión de más de 3,5 millones de euros para llegar a más de 280 personas; de 44 talleres en la provincia de Ciudad Real, con una inversión de más de 4,5 millones de euros para llegar a más de 360 personas; 16 en la provincia de Cuenca con una inversión de más de 1,5 millones de euros para cerca de 130 personas; 18 en la provincia de Guadalajara, con una inversión de 1,83 millones de euros para cerca de 150 personas; y 50 en la provincia de Toledo, con una inversión de más de 5,4 millones de euros para llegar a más de 430 personas.

    Trabajo permanente del Gobierno regional a través de grandes estrategias

    Después de comparecer ante los medios para analizar los datos de paro, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha intervenido en las Cortes de Castilla-La Mancha en el marco de un debate sobre la realidad socioeconómica de la región, a petición del Grupo Popular. En este marco, Patricia Franco se ha mostrado sorprendida por que la oposición, en su exposición, haya omitido que el contexto económico actual se encuentra marcado de manera determinante por una guerra en Europa, que está influyendo de forma directa en la subida de los precios y el encarecimiento de las materias primas. “La situación está siendo compleja en todo el mundo y me gustaría que plantearan propuestas que puedan mejorar la situación económica actual, y no poner el foco de manera recurrente en los aspectos negativos”, ha indicado la consejera.

    En este ámbito, Patricia Franco ha destacado el compromiso firme y decidido del Gobierno regional en la mejora económica de la región, a través del diseño y ejecución de grandes estrategias como los Planes de Formación Profesional, el Plan Adelante, el plan de medidas para la industrialización de la región o el Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo, “o la futura Estrategia Regional por el Empleo, con la que vamos a aprobar una inversión de cerca de 1.000 millones de euros para llegar a mejorar la empleabilidad de más de 280.000 personas en los próximos años”. Esas medidas, como las que se toman en otros ámbitos como el Congreso de los Diputados, “deberían ser apoyadas por sus señorías, que reclaman aquí su puesta en marcha, pero luego no las apoyan en sede parlamentaria”.

    Por este motivo, la consejera ha pedido asumir el realismo que impregna a nuestro tejido empresarial, que se muestra convencido de su fortaleza para atravesar esta situación de inestabilidad, y ha reiterado el enorme potencial que tiene la región para seguir creciendo en sectores estratégicos, “como ha quedado de manifiesto en la reunión que hemos mantenido esta mañana con un grupo inversor, Capital Energy, cuyo proyecto nos va a posicionar en el hub digital con una gran presencia en nuestro país y en Europa”. “Todo el mundo quiere salir adelante”, ha enfatizado Patricia Franco, “debemos estar a la altura de una sociedad que no está dispuesta a rendirse para continuar consolidando una región fuerte, solvente, transformadora, digitalizada y sostenible”.

    La entrada El paro sube en 380 personas en octubre en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Caballero visitó Miguelturra para conocer los proyectos de ahorro y eficiencia energética con inversión de más de 2 millones de euros

    Caballero visitó Miguelturra para conocer los proyectos de ahorro y eficiencia energética con inversión de más de 2 millones de euros

    En Miguelturra (Ciudad Real) se llevan a cabo varios proyectos relacionados con el ahorro y la eficiencia energética. Y para conocer sobre los mismos, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, realizó esta mañana una visita a la localidad. Donde ha podido conocer más sobre dichos proyectos que se ejecutan con cargo al IDAE y la institución provincial, y que en su conjunto suponen una inversión de más de dos millones de euros, de los que un millón y medio son destinados a la renovación del alumbrado público exterior y 600.000 euros a instalaciones de aerotermia y envolventes.

    Ahorro y eficiencia energética con renovación de climatización con inversión de 240.000 euros

    Caballero ha estado acompañado  por la subdelegada del gobierno y la alcaldesa de la localidad, Caballero ha visitado el Centro de Día de Miguelturra para interesarse por el inicio de las obras en torno a la renovación de la climatización, que ha supuesto una inversión de 240.000 euros.

    Una actuación que se suma a las llevadas a cabo por el municipio en materia de ahorro y eficiencia energética en torno al inicio de la renovación de todo el alumbrado público con el cambio de 3.800 luminarias, junto a la instalación de aerotermia en los Cines La Paz, además de las obras de envolvente térmica que se acometerá en colegios de la localidad

    Caballero ha puesto en valor este tipo de actuaciones que vienen a reforzar el compromiso de la provincia con la sostenibilidad, objetivo por y para el que trabaja la institución provincial en torno a la gestión de más de 400 actuaciones que tienen que ver con la instalación de alumbrado público, instalación de envolventes y fotovoltaicas con una inversión que asciende a 35 millones de euros.

    El presidente de la Diputación ha destacado el esfuerzo conjunto entre administraciones para cambiar nuestro modelo energético frente a la actual crisis en torno a un claro compromiso con el medio ambiente, un compromiso señalaba que además redunda en un importante ahorro energético y una mayor eficiencia.

    Apuesta del gobierno de España por la sostenibilidad

    La subdelegada del Gobierno, María Ángeles Herreros, subrayaba por su parten la importante apuesta del Gobierno de España a través del IDAE por la sostenibilidad y la importancia de la colaboración de la Diputación para llevar a cabo la transición verde en todos los pueblos de la provincia, permitiendo que los pueblos se suban al tren por la mejora del medio ambiente.

    La alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga, agradecia el respaldo de las instituciones para llevar a cabo todos estos proyectos que tienen como objetivo optimizar y mejorar todo el sistema energético del municipio, y que además suponen un importante ahorro energético. En el caso de la renovación de luminarias de hasta un 60%, señalaba, “un ahorro que permitirá invertir en otras muchas necesidades”.

    Las actuaciones en materia de eficiencia energética se llevan a cabo con la financiación del Fondo de Desarrollo Regional (FEDER), “Una manera de hacer Europa” de la UE, dentro del programa de economía baja en carbono. Cuenta con la colaboración del Gobierno de España, a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y del Instituto para la Diversificación de la Energía (IDAE).

    La entrada Caballero visitó Miguelturra para conocer los proyectos de ahorro y eficiencia energética con inversión de más de 2 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Este fin de semana ‘Heredarás la lluvia’, el monólogo  ‘Chungo’ y entrega de la medalla de oro al Hospital Virgen de Altagracia en el Gran Teatro de Manzanares

    Este fin de semana ‘Heredarás la lluvia’, el monólogo  ‘Chungo’ y entrega de la medalla de oro al Hospital Virgen de Altagracia en el Gran Teatro de Manzanares

    La compañía Imprebís llega con “Heredarás la lluvia” este sábado al Gran Teatro de Manzanares (Ciudad Real). Recinto cultural donde también tendrán lugar otros dos eventos importantes, como lo son la entrega de la medalla de oro de Manzanares al hospital ‘Virgen de Altagracia’ que será el viernes; y el domingo, Luis Zahera ofrecerá su monólogo ‘Chungo’.

    “Heredarás la lluvia”

    Esta puesta en escena abarca ya la actualidad que el absurdo, la palabra creada a partir de la improvisación y la música en vivo de Víctor Lucas, son los ingredientes que nos ofrece la compañía Imprebís en ‘Heredarás la lluvia’.

    Una distopía sobre el fin del mundo, cargada de ácida irónía, protagonizada por Carles Castillo y Carles Montiliu, bajo la dirección de Santiago Sánchez. La obra, que promete no dejar a nadie indiferente, se pondrá en escena este sábado 5 de noviembre a las 20 horas en el Gran Teatro de Manzanares.

    Las entradas se pueden adquirir de manera anticipada, en horario de 12 a 14 horas hasta el día 4 de noviembre, por un precio de 8 euros; en taquilla, la venta ordinaria es de 10 euros; y, para estudiantes, las entradas tienen un coste de 5 euros.

    Gala de entrega de la medalla de oro al hospital

    Además, de disfrutar de “Heredarás la lluvia” se podrá participar de la premiación del hospital ‘Virgen de Altagracia’ que recibirá este viernes a las 18:30 horas la medalla de oro que le ha concedido la ciudad de Manzanares, como reconocimiento a sus 50 años de historia en nuestra localidad. La ceremonia de entrega, que se celebrará en el Gran Teatro, contará con la presencia del alcalde de Manzanares y el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz.

    ‘Chungo’, con Luis Zahera

    Organizado por el Quesos El Hidalgo Manzanares FS con el objetivo de recaudar fondos para el club, Luis Zahera se subirá al escenario del Gran Teatro el domingo 6 de noviembre a las 17:30 horas con su espectáculo ‘Chungo’.

    El actor, ganador del Goya en 2019 por su papel en la exitosa cinta ‘El reino’, nos da a conocer su faceta más cómica, donde descubriremos a un humorista repleto de anécdotas desternillantes, basadas la mayoría en vivencias propias. 80 minutos de risas garantizadas con uno de los actores más queridos de España.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Este fin de semana ‘Heredarás la lluvia’, el monólogo  ‘Chungo’ y entrega de la medalla de oro al Hospital Virgen de Altagracia en el Gran Teatro de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Instalados 6 tótems donde figuran las empresas situadas en el polígono industrial “La Estrella” de Miguelturra

    Instalados 6 tótems donde figuran las empresas situadas en el polígono industrial “La Estrella” de Miguelturra

    Se han colocado seis tótems donde figuran las empresas que se encuentran en la actualidad en el polígono industrial “La Estrella” de Miguelturra (Ciudad Real). Este es un proyecto de la concejalía de Promoción Económica del Ayuntamiento de la localidad, y  que fue adjudicado en su momento a la empresa «Impresiona Diseño y Rotulación».

    Tótems en el polígono industrial “La Estrella”

    Según ha informado el ayuntamiento de la localidad, los tótems han tenido un coste de 15.000 euros y están colocados en diferentes puntos de entrada y salida del polígono «La Estrella».

    Tal y como explicó en la presentación de este proyecto la concejala responsable del área, María José García Cervigón, «creemos que nuestros polígonos necesitan esta visualización, porque el futuro de las empresas pasa por lo que se llama industria escaparate, donde es muy importante tener una buena señalización y una buena ubicación».

    La edil recordó que «son miles las personas que nos visitan a lo largo del año, por tanto es muy importante que sepan ubicarse y dónde están cada uno de los negocios de nuestros polígonos industriales».

    Monolitos con los logotipos de las empresas

    Aquellas personas que visiten el polígono apreciarán que los seis monolitos instalados reflejan, en una cara, los logotipos de todas las empresas y un pequeño plano de la ubicación dónde se localizan y en la otra, irá impreso el logotipo del Ayuntamiento, sobre estructura que está fabricada en composite de aluminio, con postes de sujeción anclados al suelo, e iluminados mediante focos con luz solar.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Instalados 6 tótems donde figuran las empresas situadas en el polígono industrial “La Estrella” de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Zatón valoró hoy en la COPE el premio al Mejor Municipio Enoturístico otorgado por ACEVIN y las Rutas del Vino de España a Tomelloso

    Zatón valoró hoy en la COPE el premio al Mejor Municipio Enoturístico otorgado por ACEVIN y las Rutas del Vino de España a Tomelloso

    El concejal de Turismo y Festejos del ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real), Raúl Zatón, participó en el programa “Mediodía La Mancha” de la Cadena Cope. Este es un programa dirigido y presentado por el periodista, José Manuel Almazán, que se ha emitido en directo desde el lagar de la Cooperativa Virgen de las Viñas Bodega y Almazara de la localidad.

    Raúl Zatón premio supone “un reto”

    Zatón se ha referido al premio al Mejor Municipio Enoturístico que la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) y las Rutas del Vino de España han otorgado a Tomelloso , el que considera que  además de una “alegría y un orgullo” supone “un reto”, porque “nos hace plantearnos nuevos objetivos para seguir apostando por este tipo de turismo en torno al vino, que cada vez más creemos que es sinónimo de promoción económica”.

    La gente busca, cada vez más, “experiencias” de turismo de interior y eso es algo que, afirma Zatón, “tenemos que seguir potenciando en Tomelloso, porque tenemos mucho que ofrecer al turista”.

    En esa labor es fundamental, ha incidido, el trabajo conjunto que ya vienen realizando Ayuntamiento, bodegas, cooperativas y empresas del sector y que está dando sus frutos, con propuestas como la Feria Alimentaria ‘Degusta Tomelloso’, que se ha celebrado en octubre o el programa de actividades ‘Descorcha Tomelloso’, que se desarrollará en este mes de noviembre, en torno al Día Mundial del Enoturismo y que, ha avanzado, incluirá charlas, catas visitas a cuevas y bodegas, magia, música y otras muchas actividades.

    Propuestas relacionadas con el vino a lo largo del año

    A ello se suman otras propuestas que se pueden disfrutar a lo largo del año en la localidad, como la Fiesta del Vino, en el marco de la Feria y Fiestas; la Ruta de los Bombos, la de las Cuevas o la de las Chimeneas, así como la de García Pavón y las visitas a bodegas y cooperativas o al Museo del Carro, el Museo López Torres o el de Arte Contemporáneo Infanta Elena, de Virgen de las Viñas Bodega y Almazara.

    Todo eso, “ha hecho que ACEVIN y las Rutas del Vino de España valoren la promoción que hacemos del vino y su cultura a lo largo del año y nos hayan galardonado con este premio al Mejor Municipio Enoturístico”.

    Alrededor de 75.000 turistas visitan Tomelloso anualmente “y eso se transforma en dinero que se queda en la localidad”. El turismo de interior “está en auge” y en Tomelloso ha recalcado Zatón, se puede hacer “un plan completo de fin de semana”, con propuestas para todos los públicos en torno al vino, también para los niños que, ha destacado, pueden conocer el origen de este y el de la ciudad, visitando estos espacios y otros “como esta cooperativa Virgen de las Viñas, donde además recorrer sus cuevas o conocer este maravilloso lagar, pueden ver una película de dibujos animados sobre las labores de la vendimia, por ejemplo”.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Zatón valoró hoy en la COPE el premio al Mejor Municipio Enoturístico otorgado por ACEVIN y las Rutas del Vino de España a Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aprobada la operación de crédito que posibilitará la ejecución de las obras de saneamiento del sector de El Rincón

    Aprobada la operación de crédito que posibilitará la ejecución de las obras de saneamiento del sector de El Rincón

    La Corporación Municipal del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) dio el visto bueno, en la sesión plenaria del mes de octubre, entre otros puntos que componían el orden del día, a la operación de tesorería con Eurocaja Rural, a una operación de crédito con la Diputación Provincial que permitirá realizar las obras de saneamiento del sector de “El Rincón”, así como a la modificación del IBI para aumentar la bonificación de este impuesto a las familias numerosas.

    Por unanimidad, el Pleno aprobó la concertación de la operación de tesorería a corto plazo para 2022/2023 con Eurocaja Rural por un importe de 1.300.000 euros, siendo ésta la propuesta más ventajosa para el Ayuntamiento, la cual es a 364 días, liquidaciones trimestrales de intereses Euribor a 12 meses más 0 puntos porcentuales, intereses de demora Euribor a 12 meses más 0,9 %; sin gastos de formalización, estudio, apertura, amortización anticipada o cancelación.

    Esta es una operación que realiza anualmente el Ayuntamiento para hacer frente a los gastos de funcionamiento habituales del mismo, sobre todo durante los primeros meses del año “entretanto se van materializando a lo largo del año los diferentes ingresos de otras administraciones o vía recaudación de tasas e impuestos”, informaba el alcalde, Pedro Ángel Jiménez.

    Con los votos a favor del PSOE e IU y la abstención del PP se aprobó la operación de crédito a largo plazo con la Diputación Provincial de Ciudad Real que permitirá la realización de las obras de saneamiento del sector conocido como “El Rincón”.

    El importe total del proyecto asciende a 622.830,34 euros, a cuya cantidad se hará frente con 166.830,34 euros procedente del remanente de tesorería del ejercicio 2021, la reciente venta de suelo industrial y el anticipo reintegrable de 311.000 euros, a 11 años y sin ningún tipo de interés, solicitado a la Diputación Provincial de Ciudad Real.

    La portavoz del PP, Sonia González, justificó la abstención de su grupo a esta operación, aun estando a favor, por haber sido “demasiado tiempo” el que los propietarios han tenido que esperar para que se realicen estas obras y porque se van a llevar a cabo “en el momento que más caro está la ejecución de la obra y más caros están los materiales”.

    Ángel Rodríguez, portavoz de IU, recordó que destinar una partida a las obras de saneamiento de la zona de El Rincón “fue una condición irrenunciable para que saliesen los presupuestos (del año 2022) adelante”, y afirmó estar convencido que la ejecución de la obra va a beneficiar a la localidad.

    De igual forma, con los votos favorables del PSOE e IU y la abstención del PP, salió adelante la modificación de crédito para suplementar la partida de ejecución urbanística del sector de El Rincón con los 166.830,34 euros, antes mencionados, procedentes del remanente de tesorería para gastos generales de 2021.

    Unánimemente se dio el visto bueno a la modificación de la Ordenanza Fiscal del Impuesto sobre Bienes Inmuebles para bonificar a las familias numerosas. Aunque ya existía una bonificación en la ordenanza del IBI, ésta no distinguía entre los diferentes tipos de familias numerosas de categoría general y especial. Con esta modificación se hace la distinción entre categorías y se modifica la bonificación, pasando del 40 % para todas las familias numerosas, al 50 % para las familias numerosas de categoría general y al 60 % para la de carácter especial, dentro de la cual se incluyen, entre otras, las de un solo progenitor con dos hijos e hijas, y las familias con dos cuando uno de ellos tiene alguna discapacidad.

    También se aprobó, con el voto a favor de toda la Corporación la modificación de la Ordenanza Fiscal del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, para bonificar con el 95 %, en la actualidad establecido en el 50 %, a las familias que decidan instalar placas solares de autoconsumo en sus viviendas.

    Con el voto favorable de PSOE e IU y en contra del PP, salió adelante la modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora de la tasa de expedición de documentos administrativos, a instancia del departamento de Urbanismo, por la realización de informes de antigüedad de determinadas construcciones, necesarios para inscribirlos en el registro de la propiedad, un servicio que implicaba un trabajo extra para los técnicos municipales que no podía cobrarse al no estar “bien redactado” el epígrafe que hacía referencia a este tipo de informes y cuya cantidad está establecida en 60 euros.

    Sonia González anunció que su grupo votaría en contra por estar a favor de la “eliminación total” de la tasa por expedición de documentos administrativos, mientras que el alcalde aseveró que 60 euros para poder registrar un inmueble que está fuera de ordenación y en su día se hizo sin toda la documentación necesaria “es bastante barato”. Por su parte el concejal de IU se mostró en contra de la eliminación de esta tasa recordando que en su día le costó más de 2.000 euros el proyecto de su casa, por lo que “60 euros para regular una vivienda no es excesivo”.

    El Pleno aprobó por unanimidad la creación de la comisión negociadora y de seguimiento del Plan Estratégico de Igualdad Municipal, el cual está dotado con una subvención de 8.000 euros, según informó el portavoz del PSOE, José Antonio Navarro.

    De igual forma, salió adelante la adjudicación del expediente de contratación de obras definitiva a Promociones y Gestiones Vega del Guadiana S.L. del lote I, relativo a la reposición de caminos afectados por la Borrasca Filomena en la cantidad de 250.634,73 euros.

    A petición de PSOE y PP, para poder estudiarla en profundidad, se dejó “sobre la mesa” la moción presentada por el Grupo Municipal Izquierda Unida “para la declaración climática e hídrica de emergencia en la localidad de Argamasilla de Alba y para una acción climática urgente y mantenida desde el municipio”.

    El pleno se inició con un minuto de silencio “en memoria y recuerdo de las víctimas de la violencia machista del último mes y de todas las mujeres que han fallecido como consecuencia de esta lacra de la sociedad” afirmó el alcalde.

    Cabe recordar que el 016 es el número de teléfono de asesoramiento jurídico y de atención psicosocial inmediata contra todas las formas de violencia hacia las mujeres. También se puede contactar por WhatsApp en el número 600 000 016; a través de un chat online en la página web de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y por correo electrónico al servicio 016 online: [email protected].

    La entrada Aprobada la operación de crédito que posibilitará la ejecución de las obras de saneamiento del sector de El Rincón se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las minas de mercurio de Almadén, en la lista de los cien lugares del patrimonio geológico más relevantes del mundo

    Las minas de mercurio de Almadén, en la lista de los cien lugares del patrimonio geológico más relevantes del mundo

    Las minas de mercurio de Almadén, los flysch de Zumaia y el relieve volcánico de la isla de La Palma con la Caldera de Taburiente son las tres joyas geológicas de España que figuran ya en la lista de los cien lugares del patrimonio geológico más relevantes del mundo, declarados así por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS).

    En el congreso de internacional de la IUGS celebrado hace unos días se daban a conocer los primeros cien lugares del patrimonio geológico de la IUGS, acto en el que también se hacía pública la Declaración de IUGS Zumaia que destaca la importancia de las Ciencias de la Tierra para afrontar los retos ambientales del siglo XXI.

    Estos 100 lugares son identificados por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas como de máximo valor científico, porque han servido para desarrollar la ciencia de la geología, según ha informado la Diputación en nota de prensa.

    Son las mejores demostraciones del mundo de las características y procesos geológicos de la tierra, lugares que representan descubrimientos fabulosos sobre la Tierra y su historia, ha explicado Alfonso Martín-Grande, coordinador del proyecto ‘Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real’.

    Martín-Grande, que ha estado presente en este encuentro internacional donde se ha designado la mineralización del mercurio de Almadén como una de las joyas de la geología de España, ha recordado que en este evento se han dado cita más de 200 expertos de 40 países y en representación de las principales organizaciones de Ciencias de la Tierra.

    Por su parte, el director científico del proyecto del Geoparque, Pedro Rincón, ha comentado que la inclusión de las minas de Almadén en el ‘Top 100’ de los lugares geológicos más importantes del mundo puede suponer un «espaldarazo muy importante para el futuro proyecto del Geoparque que promueve la Diputación Provincial de Ciudad Real».

    Una opinión que comparte también José Luis Gallardo Millán, profesor titular de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén de la Universidad de Castilla-La Mancha y miembro del Comité Científico del proyecto Geoparque, quien también ha resaltado la importancia de la inclusión del depósito gigante de mercurio de Almadén en esta importante lista de la IUGS.

    Gallardo también ha significado la importancia que el encuentro ha tenido también para que los científicos presentes hayan acordado aprobar la declaración de Zumaia, que, ha dicho, «pone especial énfasis en la importancia de preservar nuestro patrimonio geológico».

    El profesor Gallardo ha resaltado que esta declaración, igualmente, «incide en el papel tan significativo que tiene la comunidad científica en la puesta en valor de las ciencias de la Tierra y el reto que tiene la sociedad de preservar este patrimonio en el futuro».

    La entrada Las minas de mercurio de Almadén, en la lista de los cien lugares del patrimonio geológico más relevantes del mundo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha trabaja en la elaboración de una guía sobre el uso de alternativas a la transfusión de sangre y sus derivados

    El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha trabaja en la elaboración de una guía sobre el uso de alternativas a la transfusión de sangre y sus derivados

    Castilla-La Mancha contará con una guía de referencia sobre el uso de alternativas a la transfusión de sangre y sus derivados en pacientes que, por cuestiones religiosas, éticas o por miedo a sus posibles efectos colaterales, rechazan el uso de sangre de donante durante una cirugía.

    La guía está muy adelantada y está siendo elaborada por un equipo multidisciplinar compuesto por profesionales de toda la región, tanto del ámbito sanitario como del mundo del derecho y la bioética.

    Así lo ha anunciado hoy el director general de Asistencia Sanitaria del SESCAM, José Antonio Ballesteros, que ha participado en las III Jornadas de Bioética de la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano. Un foro en el que participan más de un centenar de profesionales con el objetivo de poner en común situaciones que puedan derivar en conflictos éticos en el ámbito sanitario en los que actuar bajo los principios de la bioética clínica.

    En la jornada, el director general ha estado acompañado por el delegado de Sanidad de Ciudad Real, Francisco José García Sánchez; el responsable de la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano, Cesáreo Peco; el presidente del Comité de Bioética, Agustín Sicilia; junto con el alcalde, Adolfo Muñiz.

    Para avanzar en el conocimiento de las bases legales y éticas que enmarcan la actividad asistencial se han dado en la región pasos determinantes entre los que el director general ha destacado la creación del Comité de Bioética Asistencial de Castilla-La Mancha, aprobado en Consejo de Gobierno en marzo de 2022 y la constitución de los distintos Comités de Ética en las distintas gerencias, nueve hasta el momento.

    El director general se ha referido igualmente a la creación en 2020 de una Plataforma Virtual para interconectar en red a todos los profesionales y que permite “poner en común experiencias de éxito, gratas y menos gratas, para conseguir avanzar en estas cuestiones tan importantes de justicia y equidad”.

    Por otra parte, Ballesteros ha puesto en valor el modelo de trabajo basado en la “ética relacionada con el principio de justicia que estamos llevando a cabo desde el Gobierno regional”, extendiendo las nuevas infraestructuras, como el nuevo Hospital de Puertollano, y llevando alta tecnología “a todos los rincones de la región”, como el nuevo TC con el que contará el CEDT de Almadén.

    En la jornada se han analizado cuestiones como la confidencialidad y la protección de datos en el ámbito sanitario, aspectos éticos al final de la vida relacionados con la regulación de la eutanasia, así como la atención sanitaria telepresencial en el contexto de la Atención Primaria.

    La entrada El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha trabaja en la elaboración de una guía sobre el uso de alternativas a la transfusión de sangre y sus derivados se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.