Blog

  • Seis detenidos por estafar a vecinos de Villanueva de los Infantes mediante 'sextorsión'

    Seis detenidos por estafar a vecinos de Villanueva de los Infantes mediante 'sextorsión'

    La Guardia Civil, en el marco de la operación ‘Sexfantes’, ha detenido a seis personas como presuntos autores, en distinto grado de participación, de los delitos de extorsión y pertenencia a grupo criminal, por realizar ‘sextorsiones’ a varios vecinos de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real).

    La investigación se inició el pasado mes de junio, tras varias denuncias interpuestas por vecinos de la localidad de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real), mediante las cuales exponían que tras visitar una página web de contenido sexual y contactar telefónicamente con varias chicas, recibieron llamadas y mensajes amenazantes en su móvil, exigiéndoles el pago de dinero por el supuesto servicio prestado por esta chica, amenazándoles de que en el caso de que no accediesen a pagar habría graves represalias contra ellos y sus familiares, llegando una de estas víctimas a ingresar a este grupo 5.000 euros, según ha informado el Instituto Armado en nota de prensa.

    Mediante las múltiples pesquisas practicadas por el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Valdepeñas, se pudo constatar la existencia detrás de un grupo criminal organizado que podía estar operando desde la provincia de Valencia.

    Durante la investigación se pudieron relacionar estos hechos con otros de las mismas características realizados en las provincias de Córdoba, Valencia y Toledo, en los que igualmente fueron extorsionados, llegando alguno de ellos a pagar hasta 6.000 euros.

    Una vez identificados los miembros de este grupo criminal especializado en la comisión de este tipo de estafas, por el método de ‘sextorsión’, se han establecido varios dispositivos policiales en la provincia de Valencia que han permitido la detención de seis personas como presuntos autores de los delitos investigados.

    Las diligencias y actuaciones llevadas a cabo han sido puestas a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real).

    La entrada Seis detenidos por estafar a vecinos de Villanueva de los Infantes mediante 'sextorsión' se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tomelloso contará con estación de autobuses remodelada mediante una obra de cuatro meses y 400.000 euros de inversión

    Tomelloso contará con estación de autobuses remodelada mediante una obra de cuatro meses y 400.000 euros de inversión

    El Gobierno de Castilla-La Mancha va a llevar a cabo la remodelación de la estación de autobuses de Tomelloso con una inversión de 400.000 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses.

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha visitado esta infraestructura junto con el consejero de Fomento, Nacho Hernando, y la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, en un acto al que además han asistido el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo; y el director general de Transportes y Movilidad, Rubén Sobrino.

    En este contexto, Nacho Hernando ha destacado que la inversión que lleva aparejada la remodelación de esta infraestructura es «un dinero muy bien invertido porque nos va a permitir tener un espacio en Tomelloso que va a dar mayor vida a la localidad, no solo por los autobuses que van a entrar y salir sino por los locales comerciales y espacios que se van a dedicar también al tejido asociativo del municipio», según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Los trabajos consisten en el acondicionamiento, renovación y puesta al día de materiales e instalaciones, con el objetivo de obtener un edificio sostenible, mejorando la eficiencia energética del mismo.

    Asimismo, se llevará a cabo una redistribución de las zonas destinadas a atención y espera de viajeros, ajustando los espacios necesarios para prestar un servicio en condiciones dignas y reducir los gastos de mantenimiento asociados, liberando espacios con destino a locales comerciales.

    Además, se habilitará una nueva estación, integrada pero diferenciada del resto del edificio y directamente relacionada con las dársenas de autobuses, con un nuevo acceso de peatones exclusivo y propio de la estación e independiente del resto del edificio.

    OBRAS DEL CENTRO DE SALUD DE TOMELLOSO

    En otro orden de asuntos, el consejero de Fomento se ha referido a las obras del nuevo centro de salud de Tomelloso en las que la Junta, y ante la negativa de la contratista de introducir modificaciones y mejoras en el contrato, ha ejercicio la prerrogativa de recuperar de oficio la posesión indebidamente perdida del terreno.

    En este sentido, Hernando ha asegurado que «hoy mismo la empresa, que hasta ahora estaba ocupando las obras del centro de salud, ha recibido una comunicación del juzgado instándole a abandonar esas instalaciones» y le ha pedido «que deje entrar a la empresa que ya es la nueva adjudicataria de las obras y que, si no lo hace por las buenas, en los próximos días el juzgado autorizará a la Guardia Civil para poder entrar y desalojar a quienes están ocupando una obra que no es suya».

    Asimismo, Hernando ha avanzado que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha «se han iniciado los trámites para poder inhabilitar a esa empresa para que no pueda concurrir a ninguna otra licitación pública en Castilla-La Mancha, porque», ha enfatizado, «lo que no se puede es tener a gente que, aceptando un contrato e iniciando una obra, se niegue a negociar ni siquiera cualquier tipo de mejora sustancial en ese contrato para afrontar dificultades y para afrontar precios que los afrontan todas las empresas».

    La entrada Tomelloso contará con estación de autobuses remodelada mediante una obra de cuatro meses y 400.000 euros de inversión se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page asegura que “hay un plan para secar Castilla-La Mancha y tiene nombres y apellidos”

    García-Page asegura que “hay un plan para secar Castilla-La Mancha y tiene nombres y apellidos”

    “Cada vez tenemos menos agua y hay un plan para secar Castilla-La Mancha que tiene nombres y apellidos, y eso me molesta y me disgusta”. Con estas palabras el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha lamentado hoy la postura que está adquiriendo el principal partido de la oposición, el Partido Popular, respecto a la modificación de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura. Así mismo, ha pedido, una vez más, al Partido Popular, que “rectifique su planteamiento”.

    Emiliano García-Page hacía estas declaraciones esta mañana en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) en el acto de colocación de la primera piedra de la empresa VITALE, una de las primeras plantas de producción masiva de hidrógeno verde para Europa, que se estima generará unos 200 empleos durante su construcción. Esta empresa cuenta con plantas en la Península Ibérica para suministro a clientes en España y Portugal.

    En menos de un mes 14 actos con empresas

    En este contexto y junto a la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, y el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, el presidente de Castilla-La Mancha ha reconocido con satisfacción que desde el pasado mes de octubre ya son 14 los actos que se han celebrado de “primeras piedras o inauguración” de empresas de distinto calado en la región. “14 empresas que son 14 certezas de empleo”, ha dicho.

    “Tenemos solidez y seriedad”, ha considerado el mandatario regional, que ha reconocido, a su vez, que “el acto de hoy es importante por los empleos que va a generar y por lo que, en un futuro, va a atraer”. Convencido de que Castilla-La Mancha va a ser la gran “despensa energética de España” y que ya lo es a nivel agroalimentario, ha asegurado que este desarrollo es porque “no tenemos complejos, que no es lo mismo que no tener escrúpulos” y ha garantizado, también, que con la energía renovable “no nos va a pasar como con el trasvase, cuya agua vemos pasar y no la podemos usar”.

    El presidente ha reconocido que Castilla-La Mancha es una Comunidad Autónoma “fiable, estable y creíble” que no tiene problemas de identidad y que tiene claro que “queremos ser los protagonistas de nuestro futuro”, ha rubricado.

    Así mismo, ha recordado que la semana pasada puso la primera piedra, en Guadalajara, de una multinacional norteamericana, Cummins, que fabricará electrolizadores, que son necesarios a su vez para fábricas como VITALE, “todo en la misma Comunidad Autónoma”, ha asegurado.

    Emiliano García-Page se ha mostrado convencido de que “a la vuelta de unos años” se hablará de la “fórmula Castilla-La Mancha” por su desarrollo en el sector logístico, tecnológico y energético.

    Junto a los consejeros del Gobierno regional, también han estado con el presidente en la primera piedra de VITALE la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor; y el presidente de la Diputación de Ciudad real, José Manuel Caballero; entre otras autoridades.  

    La entrada García-Page asegura que “hay un plan para secar Castilla-La Mancha y tiene nombres y apellidos” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registró 556 casos por infección de Covid del 24 al 30 de octubre en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha registró 556 casos por infección de Covid del 24 al 30 de octubre en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 556 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 24 al 30 de octubre, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Toledo ha registrado 160 casos, Ciudad Real 132, Albacete 99, Cuenca 86 y Guadalajara 79.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por Covid-19 es 97.

    Por provincias, Toledo tiene 35 de estos pacientes (22 en el Hospital de Toledo y 13 en el Hospital de Talavera de la Reina), Guadalajara 23 (todos ellos en el Hospital Universitario de Guadalajara), Albacete 21 (12 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 4 en el Hospital de Hellín, 3 en el Hospital de Villarrobledo y 2 en el Hospital de Almansa), Ciudad Real 9 (3 en el Hospital de Ciudad Real, 3 en el Hospital Mancha Centro, 1 en el Hospital de Manzanares, 1 en el Hospital de Puertollano y 1 en el Hospital de Valdepeñas) y Cuenca 9 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 5.

    Por provincias, Toledo tiene 3 de estos pacientes, Ciudad Real 1 y Cuenca 1.

    A lo largo de la semana del 24 al 30 de octubre, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 3 pacientes y 107 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 7 fallecidos por Covid-19, 3 en la provincia de Toledo, 2 en Albacete y 2 en Guadalajara.

    Centros Sociosanitarios

    18 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 10 en la provincia de Toledo, 3 en la provincia de Guadalajara, 2 en Cuenca, 2 en Ciudad Real y 1 en Albacete.

    Los casos confirmados entre los residentes son 21.

    La entrada Castilla-La Mancha registró 556 casos por infección de Covid del 24 al 30 de octubre en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Puertollano presenta unos presupuestos municipales "libres y realistas" de 50,4 millones para 2023, un 1,57% más

    Puertollano presenta unos presupuestos municipales "libres y realistas" de 50,4 millones para 2023, un 1,57% más

    El alcalde de Puertollano (Ciudad Real), Adolfo Muñiz, ha presentado este viernes el proyecto de presupuestos municipales para el ejercicio 2023, que asciende a un total de 50.483.325 euros, 790.978 euros más con respecto al ejercicio anterior, lo que supone un aumento de un 1,57 %.

    En comparecencia de prensa, el primer edil ha destacado que se trata de unos presupuestos «realistas» que se marcan el objetivo de mejorar la vida de las personas, fomentar el empleo y seguir invirtiendo en la mejora de las zonas verdes y en la creación de nuevos espacios para el disfrute ciudadano.

    A su juicio, se trata de unas cuentas «libres», no sometidas por primera vez a ningún plan de ajuste desde hace 11 años; «comprometidas», ya que no plantean subida de tasas ni de impuestos; «serias» en las políticas de fomento del empleo; «transformadoras», en el sentido de que reservan importantes inversiones a infraestructuras urbanas; «verdes», por cuanto apuestan por la reforestación en el casco urbano, y «de futuro», para construir una ciudad «más moderna y accesible».

    El alcalde ha destacado el carácter eminentemente inversor del presupuesto para el ejercicio 2023, toda vez que reserva un total de 3,7 millones de euros para inversiones, 2,5 de ellos procedentes de fondos comunitarios. En este sentido ha destacado, al margen de la colaboración del Gobierno nacional, Junta de Comunidades y Diputación de Ciudad Real para financiar las grandes obras en marcha, que las cuentas municipales para 2023 incluyen partidas para proyectos como la tramitación electrónica, la tarjeta ciudadana, la web de buen gobierno y la finalización de las obras de eficiencia del edificio del Ayuntamiento, así como la creación de zonas verdes y recuperación del espacio público.

    Entre estos proyectos ha destacado las obras de ordenación del parque del Pozo Norte, la mejora del entorno del túnel de la barriada del Carmen y la adecuación del parque de la calle Cervantes. También se han reservado otras partidas presupuestarias a la adecuación de la plaza de Curtidores y a un plan de reforestación urbano que supondrá la replantación de hasta 285 árboles nuevos.

    Además, el alcalde ha destacado la apuesta por el fomento del empleo de estos presupuestos, que reservan un montante de 4,6 millones de euros a políticas de dinamización y creación de empleo.

    Por otra parte, Muñiz ha valorado el trabajo «serio y riguroso» en las cuentas a lo largo de esta legislatura, que ha deparado una reducción de la deuda a largo plazo del 74,06% con respecto a la presentada a finales de 2018.

    En este sentido ha añadido que en el presente ejercicio la deuda se situará en 19,9 millones de euros (cuestión aparte es el dinero que habrá que destinar al pago de sentencias adversas, unos tres millones de euros), y que en el próximo ejercicio se pagarán un total de 2,5 millones de euros de deuda frente a los 7,5 millones de ejercicios anteriores, lo que implica que se podrán destinar 5 millones más para mejorar la ciudad.

    La entrada Puertollano presenta unos presupuestos municipales "libres y realistas" de 50,4 millones para 2023, un 1,57% más se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un policía herido con un puñal de grandes dimensiones al intentar detener a un delincuente fugado en Alcázar

    Un policía herido con un puñal de grandes dimensiones al intentar detener a un delincuente fugado en Alcázar

    La Policía Nacional ha detenido en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) a un varón que fue sorprendido cuando estaba manipulando un ciclomotor, presuntamente para sustraerlo. El conocido delincuente, sobre el que además pesaba una orden de detención previa por quebrantamiento de condena, intentó evitar su arresto arremetiendo sorpresivamente con un puñal de grandes dimensiones contra el agente que se disponía a detenerlo.

    El agente trató de evitar un corte dirigido directamente al pecho, lo que le causó lesiones en la mano derecha.

    Tras la agresión, se inició una larga persecución en la que el agente de paisano herido, apoyado por indicativos uniformados, cercaron al fugado en una bodega de la zona en la que se había ocultado, ha informado la Policía en nota de prensa.

    Allí procedieron a su detención y traslado a dependencias policiales. Debido al profundo corte que presentaba el agente herido, fue trasladado por sus propios compañeros al Hospital de Alcázar de San Juan. Tras la asistencia médica fue dado de alta este jueves.

    El agresor es un conocido delincuente sobre el que pesaba una orden de detención por quebrantamiento de condena debido a que tras un permiso penitenciario, no regresó al centro en el que estaba ingresado.

    Por estos hechos se le imputan los delitos de atentado agente de la autoridad, tentativa de homicidio, lesiones, quebrantamiento de condena y robo con fuerza en ciclomotor, además de la sustracción de otro vehículo en los días previos.

    La entrada Un policía herido con un puñal de grandes dimensiones al intentar detener a un delincuente fugado en Alcázar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un curso de 90 horas de formación online y 60 horas de formación presencial la primera de las formaciones en el Centro de Tecnificación Gastronómica  

    Un curso de 90 horas de formación online y 60 horas de formación presencial la primera de las formaciones en el Centro de Tecnificación Gastronómica  

    La primera de las formaciones que se impartirán en el Centro de Tecnificación Gastronómica, puesto en marcha por la Diputación de Ciudad Real, ha iniciado ya. Y en la misma participan una quincena de profesionales de toda la provincia y de diferentes ámbitos de actuación. El presidente de la institución provincial, José Manuel Caballero, ha visitado las cocinas del CTG durante una de las sesiones presenciales de este curso orientado al perfeccionamiento de técnicas culinarias e impartido por docentes del Basque Culinary Center.

    Formación online y presencial en el Centro de Tecnificación Gastronómica

    El presidente provincial ha querido destacar ante los alumnos y profesores que el objetivo es resituar a la gastronomía de la provincia como una referencia teniendo en cuenta que “somos la despensa de Europa”.

    En este sentido, ponía en valor el hecho de que los productos agroalimentarios de la provincia de calidad reconocida internacionalmente son la mejor base sobre la que impulsar el gran trabajo que ya se está haciendo desde el sector de la hostelería y la gastronomía en la provincia. Para ello, en palabras de Caballero, “se ha contado con el que está reconocido como mejor centro de formación gastronómica de toda Europa”.

    El presidente de la Diputación afirma que el Centro de Tecnificación Gastronómica comienza a dar sus primeros pasos con una interesante hoja de ruta que entiende la gastronomía como sector transversal que contribuye a generar dinamismo en la provincia y, por tanto, riqueza y empleo. Se trata de abordar la gastronomía como un sector económico de manera transversal que vaya más allá de las cocinas pasando por la gestión, la comunicación y la práctica en el trato con clientes y equipos.

    Primera formación orientada al perfeccionamiento culinario

    Se trata de un curso que incluye 90 horas de formación online y 60 horas de formación presencial que se extenderán hasta mediados del mes de diciembre. Los alumnos cuentan con el seguimiento personalizado de un tutor, material audiovisual de más de 300 técnicas y más de 20 showcookings además de recetas, tests y ejercicios interactivos.

    El objetivo es reforzar las habilidades culinarias de los chefs participantes haciendo un repaso por las principales técnicas que un chef debe dominar con una visión de innovación con un enfoque muy práctico.

    Los docentes están guiando a los alumnos para que puedan aplicar estas técnicas en la oferta gastronómica con la que trabajan cada día. Sin perder el foco en el trabajo de productos tradicionales y de la cocina típica de la provincia, los participantes en este programa están descubriendo nuevas fórmulas, técnicas y recetas que les ayuden a mejorar su oferta gastronómica sirviendo así de atractivo dinamizador también en su municipio y comarca.

    Durante su visita, el presidente pudo comprobar la aplicación práctica de las formaciones de caldos, fondos y salsas, así como sobre el tratamiento en la cocina de verduras y hortalizas. Este es el primer bloque de un total de tres en los que también se tratarán los arroces, cereales y pseudocereales; las carnes, con especial atención a las aves y la caza; pescados, mariscos, pastas y tapas.

    Instalaciones de primer nivel

    Con sede en el impresionante Palacio de los Condes de Valdeparaíso de Almagro, propiedad de la Diputación de Ciudad Real, se ha equipado apostando por la calidad, la profesionalidad y la practicidad de las instalaciones.

    Las cocinas incluyen 15 puestos de trabajo con los mejores equipamientos para poder aplicar las técnicas desarrolladas en cada formación. Se trata de un equipamiento de primer nivel, al que muchos podrán acceder por primera vez gracias a este centro, con el que alumnado y los docentes pueden experimentar nuevos métodos de cocinado con los que trabajar posteriormente en sus establecimientos gastronómicos.

    El centro además cuenta con aulas equipadas audiovisualmente, una bodega, un aula de catas y enología y un aula de formación de atención de sala. Por otro lado, el Palacio de los Condes de Valdeparaíso cuenta con habitaciones en las que los participantes que lo necesiten podrán hospedarse.

    Alumnado diverso con ilusión y ganas de aprender

    En la visita a esta primera formación presencial en cocinas, Caballero pudo conversar con el alumnado que incluía a reconocidos chefs de la provincia, así como a profesionales de establecimientos de restauración de diversos municipios e incluso cocineros dedicados al trabajo con colectividades como niños y mayores.

    El presidente de la Diputación hacía hincapié en esta vertiente de compromiso social de la gastronomía que debe ofrecer alimentación de calidad, variada y adaptada a las necesidades de cada uno de los sectores de la población.

    Anunciaba además futuras formaciones sobre alimentación adaptada a diferentes afecciones de salud, así como a colectivos con necesidades especiales con el objetivo de hacer más accesible la gastronomía de calidad a toda la ciudadanía.

    Formación de calidad

    El alumnado se mostraba ilusionado con esta iniciativa puesta en marcha la Diputación por facilitarles esta formación de calidad que les permita mejorar el servicio que ofrecen en su negocio.

    Además, mostraban interés por ofrecer también sus conocimientos sobre la gastronomía tradicional de la provincia y los productos agroalimentarios de calidad a los docentes que imparten las formaciones y por compartir técnicas, recetas e ideas con compañeros del sector. Todos ponían en valor la calidad de la formación y la de las instalaciones que la Diputación ha puesto en marcha.

    Gran demanda en las próximas formaciones previstas

    Para las próximas formaciones las plazas ya están cubiertas con una gran demanda de participación. El 7 de noviembre comenzará la formación de psicología en sala y gestión de conflictos para profesionales del sector, directores y personal de sala y gestores de equipos.

    Al día siguiente, el 8 de noviembre, tendrá lugar el inicio del curso sobre gestión de conflictos en el negocio de la restauración más orientado a la gestión y comunicación interna con el personal de cocina y sala.

    Servicio básico de vino el 14 de noviembre

    En la apuesta por la enogastronomía en una provincia eminentemente vinícola, se desarrollará una formación de servicio básico de vino en la que se tratará cómo servirlo, defenderlo y venderlo y estará dirigido principalmente al personal de sala. El objetivo es promover la elección de consumo responsable de vino en los establecimientos de hostelería. Esta formación comenzará el 14 de noviembre y justo al día siguiente se iniciará uno de los cursos de gestión orientado a ofrecer técnicas de venta en el sector de la restauración.

    Caballero explicaba que el Centro de Tecnificación Gastronómica tiene como objetivo la mejora de la formación de los profesionales del sector sin olvidar que la gastronomía está intrínsecamente ligada a nuestra historia, nuestra cultura y nuestra manera de entender la vida. En este sentido, se desarrollarán también formaciones para personas entusiastas de la cocina no profesionales. Esta formación, que tendrá lugar el 26 de noviembre, ha sido una de las que ha contado con mayor demanda lo que demuestra la vinculación tan fuerte que existe entre la gastronomía y la sociedad de la provincia.

    La entrada Un curso de 90 horas de formación online y 60 horas de formación presencial la primera de las formaciones en el Centro de Tecnificación Gastronómica   se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Dos estupendas propuestas  ‘Modelo 77’  y ‘Los renglones torcidos de Dios’ en el Gran Teatro de Manzanares este noviembre

    Dos estupendas propuestas  ‘Modelo 77’  y ‘Los renglones torcidos de Dios’ en el Gran Teatro de Manzanares este noviembre

    Dos estupendas propuestas “Modelo 77” el viernes 11 y “Los renglones torcidos de Dios” el domingo 20 se presentarán este noviembre en el Gran Teatro de Manzanares (Ciudad Real). Una cartelera que ha anunciado el área de Cultura del ayuntamiento de la localidad. Y cuyo precio de entrada es de 5 euros.

    “Modelo 77”

    Así que el cine en noviembre en Manzanares, llega con interesantes historias. El 11 de noviembre, viernes, se proyectará ‘Modelo 77’. El que transcurre en la cárcel Modelo de Barcelona en el año 1977 cuando Manuel, interpretado por Miguel Herrán, se enfrenta a una posible pena de entre diez y veinte años, un castigo desproporcionado para la cuantía de su delito de desfalco.

    Pronto, junto a su compañero de celda Pino, se une a un grupo de presos comunes que se está organizando para exigir una amnistía. Se iniciará entonces una guerra por la libertad que hará tambalearse al sistema penitenciario español. Y es que, si las cosas están cambiando fuera, dentro también tendrán que hacerlo.

    “Los renglones torcidos de Dios” el 20 de noviembre

    El público que acuda al Gran Teatro el domingo 20 de noviembre a las 18 horas podrá ver ‘Los renglones torcidos de Dios’, la adaptación de la novela homónima de Torcuato Luca de Tena.

    Este largometraje sigue a Alice, una investigadora privada que ingresa en un hospital psiquiátrico simulando una paranoia. Su objetivo es recabar pruebas del caso en el que trabaja: la muerte de un interno en circunstancias poco claras. Sin embargo, la realidad a la que se enfrentará en su encierro superará sus expectativas y pondrá en duda su propia cordura. Un mundo desconocido y apasionante se mostrará ante sus ojos.

    Las entradas para tanto «Modelo 77» como «Los renglones torcidos de Dios» tiene un precio de 5 euros. Se pueden adquirir por internet a través de Globalentradas o en la taquilla del Gran Teatro desde una hora antes del inicio de la sesión.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Dos estupendas propuestas  ‘Modelo 77’  y ‘Los renglones torcidos de Dios’ en el Gran Teatro de Manzanares este noviembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los hospitales de C-LM tienen 97 ingresados en cama por COVID y cinco pacientes en UCI

    Los hospitales de C-LM tienen 97 ingresados en cama por COVID y cinco pacientes en UCI

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 556 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 24 al 30 de octubre, en personas mayores de 60 años. El número de hospitalizados en cama convencional es 97 y 5 pacientes están en UCI.

    Por provincias, Toledo ha registrado 160 casos, Ciudad Real 132, Albacete 99, Cuenca 86 y Guadalajara 79.

    Por provincias, Toledo tiene 35 de estos pacientes (22 en el Hospital de Toledo y 13 en el Hospital de Talavera de la Reina), Guadalajara 23 (todos ellos en el Hospital Universitario de Guadalajara), Albacete 21 (12 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 4 en el Hospital de Hellín, 3 en el Hospital de Villarrobledo y 2 en el Hospital de Almansa), Ciudad Real 9 (3 en el Hospital de Ciudad Real, 3 en el Hospital Mancha Centro, 1 en el Hospital de Manzanares, 1 en el Hospital de Puertollano y 1 en el Hospital de Valdepeñas) y Cuenca 9 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 5.

    Por provincias, Toledo tiene 3 de estos pacientes, Ciudad Real 1 y Cuenca 1.

    A lo largo de la semana del 24 al 30 de octubre, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 3 pacientes y 107 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 7 fallecidos por Covid-19, 3 en la provincia de Toledo, 2 en Albacete y 2 en Guadalajara.

    Un total de 18 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes. Concretamente 10 en la provincia de Toledo, 3 en la provincia de Guadalajara, 2 en Cuenca, 2 en Ciudad Real y 1 en Albacete. Los casos confirmados entre los residentes son 21.

    La entrada Los hospitales de C-LM tienen 97 ingresados en cama por COVID y cinco pacientes en UCI se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “Marcela. La hija del poeta” el viernes 11 de noviembre en el Teatro Cine-Paz de Miguelturra

    “Marcela. La hija del poeta” el viernes 11 de noviembre en el Teatro Cine-Paz de Miguelturra

    “Marcela. La hija del poeta” es una estupenda propuesta que llega gracias a la Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha al Teatro Cine-Paz de Miguelturra (Ciudad Real). La cita es el viernes 11 de noviembre a las 21 horas, con entradas a 3 euros, las cuales se pueden adquirir tanto en la Casa de la Cultura como en la plataforma Giglon.com

    “Marcela. La hija del poeta” de Erre que Erre Producciones

    Esta obra, de Erre que Erre Producciones, ganadora del segundo premio del certamen de Arganzueloros, sobre una obra de Jaufre Ruedl con Ana Casas y Fernando Caride en sus protagonistas principales, es una obra ambientada en el Siglo de Oro español (años 1621, 1622 y 1645), aportando una visión perfectamente documentada de los acontecimientos de la época.

    Pone en valor la figura de Sor Marcela de San Félix, hija de Lope de Vega, monja escritora de gran inteligencia. Se representa una muestra de sus composiciones (Coloquio espiritual, Loa, poemas breves), creándose la magia del «teatro dentro del teatro«.

    Música barroca (Bárbara Strozzi: Che si può fare, cantado en directo), Magdalena Casulana, interpretaciones de la maestra del salterio Begoña Olavide, Ave María… Bailes barrocos (una gallarda y una jácara bajo la dirección de la profesora de la ESAD de Murcia Elvira Carrión).

    Escenas de humor porque también lo había en los escritos de Sor Marcela y en las representaciones que hacían dentro del convento.

    Se escenifica la tragedia de ser mujer y estar sometida a las rígidas estructuras sociales que imperaban en la época. Lope de Vega, gran autor y padre de Marcela, es la viva imagen del éxito arrollador en lo creativo, pero no tanto en lo personal.

    Lope simboliza el dominio de los hombres sobre las mujeres, pues de la decisión de estos depende muchas veces el destino de ellas. Sor Marcela conseguirá ser libre y llevar una vida recta dentro de un convento de clausura. Fue ejemplo para su padre, que a pesar de hacerse clérigo, siguió llevando una vida desordenada.

    Sor Marcela dirigía, ensayaba y actuaba en las obras sacras que escribía para educar a otras monjas y también para hacer más amenos los días. Ramón Menéndez Pidal dijo de ella que «algunos de sus escritos no tienen nada que envidiar a los de su padre».

    Sinopsis de la obra

    Marcela, hija ilegítima de Lope de Vega, fue una gran escritora de poesía (coloquios espirituales, loas, romances…), además de guía espiritual de su propio padre, dado siempre a llevar una vida privada escandalosa, repleta de amantes incluso cuando ya se había ordenado sacerdote. Marcela (o Sor Marcela de San Félix), persona de gran cultura y temprana inteligencia, se hizo acreedora de un respeto que sólo pudo lograr dentro del convento. Fuera de él, esa doble condición de mujer e hija bastarda, la obligaban a un mal casamiento y a una sumisión permanente hacia los hombres.

    Paradójicamente, ganó su libertad espiritual y como persona ingresando en el convento de clausura de las Trinitarias Descalzas de Madrid, donde vivió feliz una muy longeva vida. La poetisa e hija del poeta pudo haber sido una gran autora, de no haber nacido en el siglo equivocado.

    Puede consultar el dossier de la obra en el documento en el siguiente enlace: https://www.miguelturra.es/sites/default/files/2022-11/marceladossierprensa-teatro.pdf

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada “Marcela. La hija del poeta” el viernes 11 de noviembre en el Teatro Cine-Paz de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.