Blog

  • Cabanillas del Campo, Ciudad Real, Puertollano y Yebes, entre las 21 candidaturas a albergar la Agencia Espacial

    Cabanillas del Campo, Ciudad Real, Puertollano y Yebes, entre las 21 candidaturas a albergar la Agencia Espacial

    El Gobierno ha recibido 21 candidaturas para ser la sede física de la nueva Agencia Espacial Española, Cabanillas del Campo, Ciudad Real, Puertollano y Yebes entre ellas, y 14 para convertirse en la ubicación de la nueva Agencia Española de la Supervisión de la Agencia Artificial, a la que aspira Guadalajara.

    El Ministerio de Política Territorial ha destacado en un comunicado el «éxito y gran acogida» del proceso que pilota y cuyo plazo de solicitudes terminó el pasado lunes.

    La admisión definitiva está sujeta a que la Comisión al cargo del proceso verifique que las candidaturas cumplen todos los requisitos establecidos en los pliegos. Este órgano interministerial elaborará un dictamen que se elevará al Consejo de Ministros para que escoja las sedes.

    Al proceso de selección de la Agencia Espacial se han presentado cuatro localidades de Castilla-La Mancha (Cabanillas del Campo, Ciudad Real, Puertollano y Yebes) y tres de Castilla y León (Cebreros, León y Palencia). Por parte de Andalucía se han recibido solicitudes de Huelva, Jerez de la Frontera y Sevilla y en Canarias, de Puerto del Rosario, Isla de Tenerife y una candidatura conjunta de Las Palmas de Gran Canaria, Agüimes y San Bartolomé de Tiranaja.

    Completan la terna, Elche, así como una candidatura navarra de Estella y Lizarra, L’Hospitalet de Llobregat, Ourense, la murciana San Javier, Teruel, Tres Cantos (Madrid), y Zamudio, en Vizcaya.

    El proceso que envuelve a la Agencia Espacial ha sido el que ha despertado más polémica, ya que entre los requisitos para determinar la sede se incluía estar cerca de un aeropuerto con conexiones a Toulouse (Francia), Amsterdam, Frankfurt, Bruselas o Roma, así como tren de alta velocidad, lo que ha despertado el criticismo de formaciones políticas como Teruel Existe.

    Por su parte, el Gobierno ha recibido solicitudes para acoger la Agencia de Supervisión de la IA procedentes de dos ciudades gallegas (A Coruña y Ourense), dos andaluzas (Granada y Jérez de la Frontera) y dos castellanoleonesas (Salamanca y Segovia).

    Al proceso también se han postulado: Alicante, Barcelona, Guadalajara, Leganés, Palma, Isla de Tenerife y Zaragoza.

    En las solicitudes, se valorará positivamente que municipios y Gobierno regional acudan en consonancia y los bienes inmuebles y recursos financieros aportados por las candidaturas.

    La entrada Cabanillas del Campo, Ciudad Real, Puertollano y Yebes, entre las 21 candidaturas a albergar la Agencia Espacial se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM notifica 1.800 solicitudes para vehículos eléctricos y 671 para puntos de recarga

    C-LM notifica 1.800 solicitudes para vehículos eléctricos y 671 para puntos de recarga

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha registrado ya 1.800 solicitudes para vehículos eléctricos y 671 para puntos de recarga, dentro de las ayudas articuladas en el marco de los fondos Next Generation EU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (MRR).

    En la región está prevista la inversión de 17 millones de euros para promover la adquisición de vehículos eléctricos e instalación de puntos de recarga en la región, dentro de las medidas para fomentar la movilidad eficiente y sostenible.

    Así lo ha avanzado este martes el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, asegurando que, en total, se llegará a 34,5 millones de euros dentro del Plan Moves III a disposición de la ciudadanía castellanomanchega en forma de ayudas directas para seguir avanzando en la movilidad sostenible y con ello, contribuyendo a mitigar el cambio climático». Unas ayudas que pueden solicitarse hasta diciembre de 2023.

    En este sentido, Escudero ha añadido que «para el Gobierno de Castilla-La Mancha, ésta es una gran noticia pues supone el respaldo a la apuesta que estamos realizando en el fomento del uso de vehículos eléctricos más eficientes e incentivando su adquisición en nuestra región», ha informado la Junta en nota de prensa.

    Estamos muy satisfechos ya que supone duplicar el importe que destinamos a nuestros programas de movilidad sostenible, tras una primera convocatoria de 17 millones de euros que ha obtenido más de 1.800 solicitudes para vehículos y 671 para puntos de recarga».

    «Una buena noticia -como ha dicho- que llega en una semana fundamental, coincidiendo con la celebración de la COP27, pues muestra el compromiso de esta región contra el cambio climático, reforzando las ayudas directas para particulares y autónomos para acelerar la renovación de la flota y la sustitución de vehículos antiguos y contaminantes, con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera en este sector».

    CAMPAÑA ITV

    El consejero de Desarrollo Sostenible ha ofrecido estos datos durante la presentación de la campaña ‘Si no pasas, pásala’ de la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección (AECA-ITV), en la que ha estado acompañado por su director gerente, Guillermo Magaz, y el director general de Transición Energética, Manuel Guirao.

    Una campaña en la que se quiere transmitir a la ciudadanía la importancia de pasar la ITV a los vehículos «por salud pública, responsabilidad medio ambiental y social, concienciando a los ciudadanos de que la inspección técnica de vehículos tiene relación directa con la reducción de la siniestralidad» y eliminando la idea de que es un puro trámite, tal y como ha señalado Escudero.

    La inspección técnica de vehículos tiene un papel clave en la protección del medio ambiente, controlando ruidos, partículas y gases nocivos y contribuyendo a retirar de la circulación los vehículos cuyas emisiones excedan los límites marcados por la ley, ayudando en la disminución de la polución, relacionada con la muerte de más de 27.000 personas al año en España, según datos de la Agencia Europea del Medio Ambiente.

    José Luis Escudero ha manifestado también el apoyo del Gobierno regional al sector y al colectivo de asociados de las ITV en Castilla-La Mancha.

    Así, en esta legislatura se va a ampliar la red de estaciones de ITV en la región, aplicando criterios de despoblación y dispersión rural, con 13 nuevas estaciones autorizadas, una en Albacete, cuatro en Ciudad Real, cuatro en Cuenca, tres en Guadalajara y una en Toledo, que supondrán una generación de 182 nuevos puestos de trabajo aproximadamente.

    Actualmente se han puesto en servicio nueve de esas estaciones, en concreto en Alborea en la provincia de Albacete; Villanueva de los Infantes, Almuradiel y Piedrabuena, en la provincia de Ciudad Real; Salvacañete, Huete (pedanía Villas Viejas), Chillarón de Cuenca y Graja de Iniesta, en la provincia de Cuenca; y El Casar, en la provincia de Guadalajara.

    «Desde el Gobierno regional apoyamos iniciativas de este tipo ya que son fundamentales también en la lucha contra la despoblación, fijando población en las zonas rurales y especialmente en pueblos pequeños, al prestar un servicio público desde la igualdad de oportunidades, generando empleo y dinamizando la economía local», ha dicho el consejero, en la línea de los objetivos que marca la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha.

    La entrada C-LM notifica 1.800 solicitudes para vehículos eléctricos y 671 para puntos de recarga se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Secretario de Estado de Memoria Democrática cree que Feijóo no se ha leído la Ley porque "no dice las cosas que dice"

    Secretario de Estado de Memoria Democrática cree que Feijóo no se ha leído la Ley porque "no dice las cosas que dice"

    El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, ha asegurado este martes que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, muestra «una gran ignorancia sobre lo que fue el golpe de Estado de 1936» y ha visto con «pena» que el dirigente ‘popular’, evidencie esa ignorancia con sus recientes declaraciones en torno a la Ley de Memoria Democrática recientemente aprobada en las Cortes.

    A preguntas de los medios en Ciudad Real, antes de inaugurar el I Congreso de Memoria Democrática de Castilla-La Mancha, Martínez ha lamentado que Núñez Feijóo «no se haya leído la ley» porque «no dice las cosas que dice» sobre ella o que, «si se la ha leído «y dice las cosas que dice» es que «está mintiendo», demandando del responsable del PP «mucho respeto a todas las víctimas del franquismo».

    De otro lado, sobre la exhumación de los restos de Jaime Milans del Bosch y José Moscardó del Alcázar de Toledo, el secretario de Estado ha señalado que el Ministerio está trabajando para cumplir la Ley de Memoria Democrática, aplicando el artículo 38.3 de la misma.

    «Ya está el Ministerio de Defensa trabajando en ese tema», ha reiterado, evitando hablar de plazos, porque ahora «se tienen que abrir los expedientes oportunos» para seguir todo el proceso, incluidos tanto los administrativos como otros desde el punto de vista privado.

    En este sentido, ha citado el caso de la exhumación de Gonzalo Queipo de Llano y del general Bohórquez, que se requirió por carta al hermano mayor de la hermandad de la Macarena de Sevilla, José Antonio Fernández, «y la Cofradía inmediatamente puso en marcha todo el dispositivo» para sacarlos de ese lugar en aplicación del mencionado artículo 38.3, incidiendo en que «los expedientes llevan sus trámites y procesos».

    La entrada Secretario de Estado de Memoria Democrática cree que Feijóo no se ha leído la Ley porque "no dice las cosas que dice" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Localizadas 24 plantas de marihuana en varias viviendas en Tomelloso, tres detenidos y un investigado

    Localizadas 24 plantas de marihuana en varias viviendas en Tomelloso, tres detenidos y un investigado

    La Guardia Civil ha detenido a tres personas e investiga a otra más por cultivo de sustancias estupefacientes en la localidad de Tomelloso (Ciudad Real). Se han localizado 24 plantas de marihuana en varias viviendas de la localidad.

    La Guardia Civil en su labor diaria de prevención tuvo conocimiento de la existencia de plantaciones de marihuana en esta localidad, comenzando por ello una investigación para la averiguar la localización de estos cultivos.

    Después de diversas gestiones y contando también con la colaboración de la ciudadanía se localizan tres domicilios en los que se pudiese estar llevando a cabo esta actividad ilícita, requiriendo para desmantelarlos los pertinentes mandamientos de entrada y registro a los Juzgados de Tomelloso.

    En las entradas y registro realizadas en las tres viviendas se aprehenden un total de 24 plantas de cannabis sátiva, que arrojaron un peso total de 25,1 kilogramos de esta sustancia ilegal, ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.

    Igualmente se detuvo a tres personas y se investiga a otra más a las que se les atribuye un delito contra la salud pública por cultivo de marihuana.

    Las diligencias y los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado Nº1 y 2 de Tomelloso.

    La entrada Localizadas 24 plantas de marihuana en varias viviendas en Tomelloso, tres detenidos y un investigado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM registra en octubre la venta de 10.791 turismos de ocasión, un 30,66% más que hace un año

    C-LM registra en octubre la venta de 10.791 turismos de ocasión, un 30,66% más que hace un año

    Castilla-La Mancha ha registrado en el mes de octubre la venta de un total de 10.791 turismos de ocasión, un 30,66% más que en el mismo mes de 2021 en comparación con el 5,6% que descendió de media el mercado nacional.

    En lo que va de año se han transferido 77.697 unidades en la región, un 1,89% por debajo de los diez primeros meses de 2021. En la media nacional se registra una bajada de las ventas del 4,8%, según la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove).

    Toledo, con 6.947 turismos y una subida del 113,56% es la provincia con mejores registros en octubre, mientras que en Cuenca las ventas bajan el 28,85% con 550 turismos.

    En el caso de Albacete se vendieron 1.079 unidades, lo que supone una caída del 18,13; mientras en Ciudad Real, que también registra un descenso del 25,31%, se vendieron 1.307. En el caso de Guadalajara, con 908 unidades vendidas, la venta cayó un 22.06%.

    COMUNIDADES AUTÓNOMAS

    Por comunidades autónomas, todas caen salvo Castilla-La Mancha cuyas ventas de turismos de ocasión suben un 30,7% respecto a octubre de 2021 y Madrid, el 22,3%. Del resto, Cantabria padece la mayor bajada, un 21,2%.

    «El mercado de ocasión ha perdido la pujanza que demostró en 2021, cuando la falta de coches nuevos desvió las ventas hacia los usados. En conjunto, Ancove calcula que este año se venderán 100.000 menos que el pasado año, un 5% de caída, y se alejará de los dos millones. Esto pone de manifiesto un problema estructural por los cambios de la normativa medioambiental, agravado por el temor a una desaceleración económica», ha declarado Eric Iglesias, recientemente nombrado presidente de Ancove.

    MERCADO NACIONAL

    El mercado de turismos de segunda mano acumula ya nueve meses consecutivos de descensos después de que las ventas bajasen en octubre el 5,6% respecto al mismo mes del pasado año, con 157.362 transacciones. En lo que va de año, las ventas suman 1.522.237 turismos, una caída del 4.8%.

    Por canales, los concesionarios vuelven a mostrar más fortaleza por el tirón de los coches entre 1 y 2 años de edad.

    Por su parte, los compraventa continúan descendiendo, aunque el mayor impacto se produce en la venta entre particulares por las menores garantías que ofrece este canal.

    MOTORIZACIONES

    Respecto a motorizaciones, el diésel continúa sus descensos, aunque es mayoritario en el mercado de ocasión con el 55,3% de las ventas de octubre.

    La gasolina supone el 38,6% y los híbridos de gasolina son el 1,5%, Los eléctricos, con 952 coches vendidos, computan el 0,6%.

    La entrada C-LM registra en octubre la venta de 10.791 turismos de ocasión, un 30,66% más que hace un año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Sacro Convento-Castillo de Calatrava La Nueva en Aldea del Rey, acogió la clausura del I Simposio de Caballería Espiritual

    El Sacro Convento-Castillo de Calatrava La Nueva en Aldea del Rey, acogió la clausura del I Simposio de Caballería Espiritual

    Con la presencia del alcalde de Aldea del Rey (Ciudad Real), José Luis Villanueva, quien estuvo acompañado por el concejal de Cultura, Cándido Barba Ruedas, fue clausurado el I Simposio de Caballería Espiritual en las Tres Culturas, que se ha celebrado durante los días 4, 5 y 6 de noviembre, enmarcado dentro del proyecto ‘100% Calatrava’ que la asociación cultural La Fábrica ha organizado con el apoyo de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava y la colaboración del Ayuntamiento de Aldea del Rey.

    En su intervención, tanto el primer edil, como el responsable de Cultura del ayuntamiento aldeano, coincidieron a la hora de valorar positivamente estas actividades que “ponen en valor el patrimonio histórico y cultural de Aldea del Rey, especialmente este magnífico Sacro-Convento-Castillo de Calatrava La Nueva”, por lo que ambos ediles agradecieron y felicitaron a “la plataforma creativa La Fábrica de Ciudad Real, por haber elegido este incomparable marco” y haberles dado la oportunidad de clausurar dicho evento, también tuvieron palabras de agradecimiento para la coordinadora de las actividades, Julia Alonso Diéguez; deseando que esta iniciativa “se mantenga en el tiempo”, ofreciendo “para futuras ediciones, este Castillo de Calatrava la Nueva, y que una vez finalizadas las obras que estamos acometiendo en el Palacio de la Clavería también ponemos a vuestra disposición”.

    Una cita en la que durante estos tres días han participado conferenciantes internacionales de las tres culturas abrahámicas: judía, cristiana y musulmana. Un evento que ha reunido a expertos de diversas universidades, tanto nacionales como internacionales, que han tratado de poner en común las ideas caballerescas que impregnaron las tres culturas que han definido la idiosincrasia del Campo de Calatrava. Cándido Barba, incidió en que “el Campo de Calatrava cuenta con un patrimonio cultural y social de primera magnitud, resultado de la confluencia de tres culturas: la hebrea, la cristiana y la islámica”.

    El Simposio que era clausurado el pasado domingo, se enmarca dentro del proyecto ‘100% Calatrava’, una iniciativa cultural puesta en marcha por la asociación ‘La Fábrica Cowork’ para poner en valor la cultura, el patrimonio y el turismo del Campo de Calatrava. Un ambicioso proyecto multisectorial que, bajo el liderazgo de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, busca dinamizar económica, social y culturalmente los diferentes municipios integrados en este marco geográfico ubicado en la provincia de Ciudad Real. “De ahí también mi felicitación a la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava” añadió Barba Ruedas.

    El concejal de Cultura, aseguró que “el Simposio ha cumplido con creces los objetivos de los organizadores, como el servir de marco de investigación, aprendizaje, colaboración, participación ciudadana, diálogo intercultural y desarrollo de nuevos proyectos donde referentes en las tres comunidades que llegaron a conformar nuestros orígenes” y, continúo el edil, “han puesto de manifiesto la existencia de un sustrato común, una tradición unánime relativa a la caballería, entendida como camino de perfección humana, tópico circunscrito al crisol medieval y artífice en buena parte del destino de Europa, aunque fuera derrotado por el ardor militar”.

    La clausura acogió el espectáculo musical que ofreció el grupo ‘AuraMúsica’, liderado por Luis Pérez y Prado P. de Madrid, pianista y soprano, quienes interpretaron la obra ‘Trovadoras del Amor’, que recupera los textos poético-místicos elaborados por mujeres medievales, las llamadas ‘beguinas’ que fueron silenciadas por su heterodoxia ya que desafiaron el poder religioso de su tiempo.

    Cabe destacar el esfuerzo que desde el Ayuntamiento aldeano se viene realizando en poner en valor el patrimonio calatravo, por lo que, el concejal de Cultura, valora muy positivamente que este Simposio haya servido como escaparate del patrimonio de Aldea del Rey y con ello del Campo de Calatrava.

    La entrada <strong>El Sacro Convento-Castillo de Calatrava La Nueva en Aldea del Rey, acogió la clausura del I Simposio de Caballería Espiritual</strong> se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Noche de la Harina, Pinta de la Caridad y Mayordimías de Fuente El Fresno ya es de Interés Turístico Regional

    La Noche de la Harina, Pinta de la Caridad y Mayordimías de Fuente El Fresno ya es de Interés Turístico Regional

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado la Resolución de la Dirección General de Turismo, Comercio y Artesanía, por la que se concede el título de Fiesta de Interés Turístico Regional a la Fiesta de la Noche de la Harina, Pinta de la Caridad y Mayordomías de Fuente del Fresno (Ciudad Real).

    Según explica en su edición de este lunes el DOCM y recoge Europa Press, con fecha 8 de marzo de 2022 la Dirección General de Turismo, Comercio y Artesanía dictó Resolución mediante la que se denegaba el título de fiesta de interés turístico regional a la fiesta teniendo en cuenta el informe preceptivo de la Delegación Provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo en Ciudad Real, de 14 de julio de 2021, desestimación que se debió a un error en la transcripción de texto.

    Por ello, la Delegación Provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo en Ciudad Real, el 17 de octubre de 2022, ha emitido un nuevo Informe en el que se propone estimar la iniciativa de la declaración de fiesta de interés regional a esta festividad, dejando, por tanto, sin efecto el Informe de 14 de julio de 2021.

    En consecuencia, se anula la primera resolución y se concede este título a la fiesta de la localidad ciudadrealeña.

    LA MADRUGADA DEL 20 DE MAYO

    Esta fiesta cada año reúne a vecinos y visitantes en torno a una tradición que aúna esfuerzo y diversión en las calles y casas del municipio. Así lo recoge la resolución que hoy publica el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, que suma esta fiesta al catálogo de aquellas reconocidas por su interés y por su respeto al arraigo y la tradición, además de por formar parte de nuestras costumbres más diferenciales.

    La Pinta de la Caridad es una de las tradiciones más queridas y participadas de la localidad de Fuente el Fresno. La madrugada del 20 de mayo, cada año, los invitados a las llamadas Mayordomías se reúnen en casa del Mayordomo, en torno a las caridades.

    Esa actividad supone una noche de trabajo y esfuerzo para todos para la elaboración de este dulce típico, pero también es un momento de diversión en el que hay cantos y risas por parte de todos los asistentes, que pasan la noche degustando barquillos, rosquillas, flores y otros dulces tradicionales mientras elaboran las caridades, antes de su traslado al horno para su cocción.

    Esta noche sirve como anticipo de las fiestas de Santa Quiteria, muy queridas en el municipio de Fuente el Fresno, y lo hace con una particular guerra de harina que concentra a vecinos y curiosos en las calles, donde, ataviados para la ocasión y siempre a partir de la medianoche, se lanzan harina blanca en una batalla que tiene mucho de diversión y de celebración. Una fiesta que, a partir de hoy, y después de la publicación en el Diario Oficial de la región de la resolución a tal efecto, cuenta con la distinción de Fiesta de Interés Turístico Regional en Castilla-La Mancha.

    La entrada La Noche de la Harina, Pinta de la Caridad y Mayordimías de Fuente El Fresno ya es de Interés Turístico Regional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Acusado de descuartizar a su pareja en Santander niega la relación y argumenta que ambos ejercían la prostitución

    Acusado de descuartizar a su pareja en Santander niega la relación y argumenta que ambos ejercían la prostitución

    El acusado de asesinar y descuartizar a su pareja –que estaba embarazada– y descuartizarla en Santander ha negado su vinculación sentimental con la víctima, declarándose homosexual e indicando que la relación de ambos se basaba en su actividad profesional, ya que ambos ejercían la prostitución.

    Según sus declaraciones ante las preguntas del Ministerio Fiscal, tanto él como la víctima trabajaban como personas de compañía. Según C. A. B. C., cuyo juicio ha comenzado este lunes en la Audiencia Provincial de Ciudad Real, la víctima y él no mantenían una relación de pareja, sino que mantenían únicamente una relación de amistad.

    El encausado, que mantiene su inocencia, ha contradicho el relato presentado en la acusación del Ministerio Fiscal, sosteniendo que tan solo le brindaba su apoyo económico por amistad.

    Asimismo, ha negado su implicación con los hechos, negando su implicación en el asesinato de N. P. R. G. Según la acusación del fiscal, entre las 11.30 y las 15.00 horas del 20 de agosto de 2020, el acusado asesinó mediante estrangulamiento a su pareja en una vivienda de Santander, a la que se habían trasladado desde Ciudad Real el día 9 del mismo mes.

    Posteriormente, descuartizó el cadáver y trató de ocultar los restos en un parque de la ciudad cántabra. En el momento de su muerte, la víctima se encontraba embarazada de 16 semanas. Tras matarla, según el relato del fiscal, procedió a descuartizarla para deshacerse de los restos en un parque de la localidad cántabra.

    Por estos hechos, tanto el Ministerio Fiscal como los abogados de la acusación particular, los familiares de la víctima y la Junta, solicitan las penas máximas de 25 años por asesinato con alevosía, 8 años por aborto y 5 meses por profanación del cadáver. Una pena total de 33 años y 5 meses.

    La entrada Acusado de descuartizar a su pareja en Santander niega la relación y argumenta que ambos ejercían la prostitución se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VÍDEO: Acusado de descuartizar a su pareja en Santander niega la relación y argumenta que ambos ejercían prostitución

    VÍDEO: Acusado de descuartizar a su pareja en Santander niega la relación y argumenta que ambos ejercían prostitución

    El acusado de asesinar y descuartizar a su pareja –que estaba embarazada– y descuartizarla en Santander ha negado su vinculación sentimental con la víctima, declarándose homosexual e indicando que la relación de ambos se basaba en su actividad profesional, ya que ambos ejercían la prostitución.

    Según sus declaraciones ante las preguntas del Ministerio Fiscal, tanto él como la víctima trabajaban como personas de compañía. Según C. A. B. C., cuyo juicio ha comenzado este lunes en la Audiencia Provincial de Ciudad Real, la víctima y él no mantenían una relación de pareja, sino que mantenían únicamente una relación de amistad.

    El encausado, que mantiene su inocencia, ha contradicho el relato presentado en la acusación del Ministerio Fiscal, sosteniendo que tan solo le brindaba su apoyo económico por amistad.

    Asimismo, ha negado su implicación con los hechos, negando su implicación en el asesinato de N. P. R. G. Según la acusación del fiscal, entre las 11.30 y las 15.00 horas del 20 de agosto de 2020, el acusado asesinó mediante estrangulamiento a su pareja en una vivienda de Santander, a la que se habían trasladado desde Ciudad Real el día 9 del mismo mes.

    Posteriormente, descuartizó el cadáver y trató de ocultar los restos en un parque de la ciudad cántabra. En el momento de su muerte, la víctima se encontraba embarazada de 16 semanas. Tras matarla, según el relato del fiscal, procedió a descuartizarla para deshacerse de los restos en un parque de la localidad cántabra.

    Por estos hechos, tanto el Ministerio Fiscal como los abogados de la acusación particular, los familiares de la víctima y la Junta, solicitan las penas máximas de 25 años por asesinato con alevosía, 8 años por aborto y 5 meses por profanación del cadáver. Una pena total de 33 años y 5 meses.

    La entrada VÍDEO: Acusado de descuartizar a su pareja en Santander niega la relación y argumenta que ambos ejercían prostitución se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inicio del curso en las Aulas Corresponsables de Pequeteca y Ludoteca

    Inicio del curso en las Aulas Corresponsables de Pequeteca y Ludoteca

    El 18 de octubre comenzó el curso para las aulas corresponsables de Pequeteca y Ludoteca del Centro Infanto-Juvenil, destinadas a niñas y niños de 3 a 11 años, con el 100% de los preinscritos admitidos. 

    Estos servicios dependientes de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba (Ciudad Real), han sido puestos en marcha, un año más, gracias al Plan Corresponsables, una línea de subvención del Instituto de la Mujer del Gobierno regional destinada a facilitar la conciliación de las familias con menores de hasta 16 años inclusive. 

    El proceso de inscripción fue online, y no fue necesaria la realización de sorteo para la adjudicación de las plazas, pues este año no ha quedado ningún niño o niña en lista de espera, siendo un total de 50 participantes los que han empezado el curso 2022/23, quedando alguna plaza disponible. 

    El horario de las Aulas Corresponsables es de 16:00 a 20:00 h. de lunes a viernes, según turnos establecidos, y están divididas en dos aulas, el aula 1 de Pequeteca destinada a las y los nacidos del año 2017 al 2019, y el aula 2 de Ludoteca para los de 2011 a 2016. Cada aula será dinamizada y supervisada por una monitora.

    Las actividades a realizar en las aulas giran en torno al juego, motor de desarrollo en estas edades; realizarán juegos guiados, juego libre, talleres de cuentacuentos, maquillaje, tatuajes, manualidades y actividades para el desarrollo de la psicomotricidad. También destacar que se trabajarán semanas temáticas entre las que destacan, dentro de este primer trimestre: Halloween, los derechos del niño, contra la violencia de género o Navidad en igualdad.

    “Al fin se ha vuelto a la normalidad en estos servicios y se ha podido dar cabida a todas aquellas familias solicitantes, donde las y los usuarios pueden disfrutar de un espacio de ocio y tiempo libre por y para la infancia desde la óptica de la igualdad entre hombres y mujeres, con el juego como protagonista”, destacaba el concejal de Infancia y Juventud, Enrique Peces.

    Por su parte, la técnica de Juventud, Silvia Carrasco, afirmaba que “las diferentes actividades que se realizarán están orientadas al Plan Corresponsables, contribuyendo a la adquisición de diferentes capacidades y habilidades de los niños y niñas que favorecerán su desarrollo personal, que a su vez repercutirá en otras facetas y ámbitos de su vida, como puede ser la resolución de conflictos, el hábito de recoger sus juguetes después de jugar o el compañerismo”.

    La entrada Inicio del curso en las Aulas Corresponsables de Pequeteca y Ludoteca se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.