Blog

  • VII Jornadas Abiertas del Foro Español de Geoparques con participación del proyecto ‘Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real’

    VII Jornadas Abiertas del Foro Español de Geoparques con participación del proyecto ‘Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real’

    En las VII Jornadas Abiertas del Foro Español de Geoparques en Trem (Lérida) organizadas por el Geoparque Orígens, ha participado como invitado el proyecto ‘Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real’.

    Jornadas abiertas ‘Conservación e innovación’

    Estas jornadas abiertas se han celebrado bajo el lema ‘Conservación e innovación’ han reunido a los quince representantes que forman parte de la red de geoparques españoles de la Unesco.

    Junto a ellos, también han participado representantes de los dos geoparques que ya han presentado su candidatura y han sido evaluados por la Unesco: ‘Costa quebrada’ y Cabo Ortegal, y miembros del proyecto ‘Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real’, que han presentado su candidatura a formar parte de esta red, si bien, aún no cuenta con la carta de apoyo de la Comisión Nacional Española.

    Optar al reconocimiento de geoparque en futuro inmediato

    Durante estas jornadas abiertas, el director científico del proyecto, Pedro Rincón, ha dado a conocer el proyecto, desgranando todas aquellas fortalezas con las que cuenta el territorio para optar a lograr el reconocimiento de geoparque en un futuro inmediato.

    Junto a Pedro Rincón también ha estado presente en las jornadas Alfonso Martín-Grande, coordinador del proyecto, quien ha destacado la importancia de esta cita para analizar cómo la conservación y la innovación deben ir en el futuro de la mano para divulgar los valores geológicos, culturales y etnográficos del territorio.

    Experiencias sobre realidad virtual y realidad aumentada

    En este sentido, tanto Rincón como Martín-Grande han coincidido en asegurar que la presentación de distintas experiencias sobre realidad virtual y realidad aumentada propiciarán en el futuro importantes canales para el desarrollo turístico de los geoparques.

    Durante las jornadas, los participantes también han presentado las líneas de actuación en la que están trabajando los geoparques, así como las futuras acciones que tiene previsto desarrollar.

    Todo ello, en un encuentro que han calificado como muy positivo, porque ha permitido intercambiar opiniones, tanto a los integrantes de la red, como a los aspirantes de formar parte de ella, sobre los desafíos y oportunidades que se abren en el futuro para los geoparques españoles.

    La entrada VII Jornadas Abiertas del Foro Español de Geoparques con participación del proyecto ‘Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Concierto cofrade para conmemorar la festividad de Santa Cecilia el 20 de noviembre en Puertollano

    Concierto cofrade para conmemorar la festividad de Santa Cecilia el 20 de noviembre en Puertollano

    Un concierto cofrade tendrá lugar en Puertollano (Ciudad Real) el próximo 20 de noviembre a las 12 horas. Será en la parroquia de San Juan Bautista de la localidad para conmemorar la festividad de Santa Cecilia, patrona de los músicos. Previo al mismo se celebrará una misa solemne.

    Concierto cofrade en honor a Santa Cecilia

    El mismo es organizado por la Agrupación Musical Discípulos de San Juan de Puertollano. Esta es una oportunidad para disfrutar del repertorio semanasantero de una de las bandas de más larga tradición musical de la ciudad.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Concierto cofrade para conmemorar la festividad de Santa Cecilia el 20 de noviembre en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ciclos cortos contra la violencia de género el 24 de noviembre en el Auditorio López Torres de Tomelloso

    Ciclos cortos contra la violencia de género el 24 de noviembre en el Auditorio López Torres de Tomelloso

    Desde el área de Igualdad del ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real) se realizará un Ciclo Cortos contra la Violencia de Género, el próximo 24 de  noviembre a las 19 horas en el Auditorio López Torres de la localidad.

    Ciclo Cortos Contra la Violencia de Género

    Esta es una actividad de interés para todos, organizada dentro de las propuestas que tendrán lugar para conmemorar el 25 de noviembre el Día Internacional contra la Violencia de Género.

    Esta actividad es gratuita y hasta completar aforo. Con el apoyo de la Unión Europea, el gobierno de España, el Pacto de Estado contra la Violencia de Género. El ayuntamiento de Tomelloso, el Centro de la Mujer de la localidad, el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha y el gobierno regional.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Ciclos cortos contra la violencia de género el 24 de noviembre en el Auditorio López Torres de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Remodelaciones en el asfaltado de las calles Curtidores, Libertad y Nazarín de Miguelturra se llevan a cabo

    Remodelaciones en el asfaltado de las calles Curtidores, Libertad y Nazarín de Miguelturra se llevan a cabo

    Obras de pavimentación y reparación de calzadas se llevan a cabo en algunas calles de Miguelturra (Ciudad Real). Específicamente en la remodelación del asfaltado de las calles Curtidores, Libertad y Nazarín, subvencionas por la Diputación Provincial de Ciudad Real.

    Obras de remodelación en calles de Miguelturra

    Y para constatar el avance de estas obras, el concejal de obras del Ayuntamiento de Miguelturra, Diego Rodríguez, ha visitado las obras de pavimentación y reparación de calzadas que se están llevando a cabo en la localidad.

    Rodríguez, que ha informado que el montante total de estas obras asciende a 50.000 euros, ha explicado que «se están ejecutando debido al mal estado en que se encuentran dichas vías públicas, con aparición de baches y levantado del árido». En este sentido, el edil ha especificado que «estas calzadas tienen similares deficiencias, principalmente de agrietamientos e irregularidades en las zanjas y descarnes, con pérdida de betún».

    Diego Rodríguez ha recordado la importancia de llevar a cabo estas actuaciones «ya que estas tres calles cuentan con una intensidad de tráfico media-alta de vehículos».

    Obras son ejecutadas por Asfaltos y Servicios, S.L.

    Las obras están siendo ejecutadas por la empresa Ingeniería, Asfaltos y Servicios S.L. por un valor de 39.617,52 euros IVA incluido, y se están llevando a cabo en diferentes fases: en la calle Curtidores, fase segunda, desde la calle Herreros hasta los accesos a las naves municipales de servicios; en la calle Libertad, tramo desde la Plaza del Cristo hasta la calle Alarcos; y en la calle Nazarín, desde la calle Sabina a calle Romero, incluido el acceso desde calle Tomillo.

    Desde la Concejalía de Obras del Ayuntamiento de Miguelturra se pide disculpas «por las molestias ocasionadas por estas obras» a lo que Diego Rodríguez ha especificado que «son actuaciones que no solo permitirán transformar nuestro pueblo y entorno, sino que generan riqueza y en empleo en la localidad».

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Remodelaciones en el asfaltado de las calles Curtidores, Libertad y Nazarín de Miguelturra se llevan a cabo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • XXI Encuentro Nacional de Bandas ‘Daniel González-Mellado’ de la AMC ‘Julián Sánchez-Maroto’ este fin de semana en Manzanares

    XXI Encuentro Nacional de Bandas ‘Daniel González-Mellado’ de la AMC ‘Julián Sánchez-Maroto’ este fin de semana en Manzanares

    Este fin de semana llega la 21ª edición del Encuentro Nacional de Bandas ‘Daniel González-Mellado’ organizado por la AMC ‘Julián Sánchez Maroto’ al Gran Teatro de Manzanares (Ciudad Real). Un evento con motivo de la festividad de Santa Cecilia. El sábado, a partir de las 20 horas, se subirá al escenario la Agrupación Musical Muleña (de Mula, Murcia) y la Banda ‘San Sebastián’ (de Padul, Granada).

    Encuentro Nacional de Bandas ‘Daniel González-Mellado’

    El domingo, a las 19 horas, será el turno de la banda anfitriona que, según ha avanzado la asociación, ha apostado por obras con un “lenguaje actual y cinematográfico que no dejarán indiferente a nadie”. Asimismo, el acto servirá para presentar oficialmente a los nuevos educandos y reconocer la labor de personas y entidades colaboradoras.

    La venta de entradas y abonos, con descuento para socios, estará abierta el viernes de 21 a 22:30 horas en la sala de ensayos ‘Daniel González-Mellado’; y el sábado de 18 a 20 horas y domingo de 17 a 19 horas en la taquilla del Gran Teatro.

    Presentación literaria y cine

    La programación cultural de la semana además del Encuentro Nacional de Bandas ‘Daniel González-Mellado’ también contempla dos actividades este viernes, que tendrán lugar a las 20 horas. Por un lado, en la sala de conferencias de la BPM ‘Lope de Vega’, Matías Martínez Armero presentará su libro: ‘El retrato de la joven de los ojos negros’. Como es habitual, la entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.

    Por otro, habrá una nueva sesión de cine en el Gran Teatro, con la española ‘Modelo 77’, protagonizada por Miguel Herrán y Javier Gutiérrez. Para asistir, podrán adquirir las entradas, que tienen un precio de 5 euros, en taquilla, jueves y viernes, en horario de 12 a 14 horas; desde una hora antes de la proyección; o bien en la web de Globalentradas.

    Encuentro Provincial de Universidades Populares y Manchacómic

    Otras dos citas destacadas del fin de semana, que vienen a completar una intensa agenda, son la celebración del ‘Día de la participación. Encuentro Provincial de Universidades Populares’ y de la cuarta edición que se realiza en Manzanares de ‘Manchacómic’. Serán el sábado durante toda la jornada y para ambas actividades se espera una alta participación de personas procedentes de dentro y fuera de nuestra localidad.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada XXI Encuentro Nacional de Bandas ‘Daniel González-Mellado’ de la AMC ‘Julián Sánchez-Maroto’ este fin de semana en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El SESCAM presenta la difusión de la colección de guías para el cuidado de heridas a través de una app y página web

    El SESCAM presenta la difusión de la colección de guías para el cuidado de heridas a través de una app y página web

    La directora general de Cuidados y Calidad del SESCAM, Begoña Fernández, ha presentado la difusión de la colección de guías para el cuidado de heridas elaboradas por la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, que se va a realizar a través de una app y página web, además de otras vías adicionales, con el objetivo de llegar de forma universal a profesionales, estudiantes y ciudadanos para lograr unos cuidados de excelencia en heridas.   

    La directora general ha estado acompañada por el delegado de Sanidad de Ciudad Real, Francisco José García Sánchez, el gerente del área, Alberto Jara, el director de Enfermería, y el presidente del Comité de heridas, José Manuel Espadas.

    Begoña Fernández ha agradecido en su nombre y en el del SESCAM “el excelente trabajo realizado por los profesionales con gran esfuerzo y dedicación” y ha afirmado que “estas guías son una herramienta muy valiosa para la prevención, cuidados y tratamiento de las heridas, imprescindible para ofrecer unos cuidados de excelencia a nuestros ciudadanos, basados en la evidencia científica más actualizada”.

    Con estas nuevas acciones, app y página web, se completa una segunda fase de difusión de la colección de ‘Guías de Heridas’ de la Gerencia de Ciudad Real que se presentaba por primera vez el 30 de septiembre del año pasado, que amadrinaba la propia directora general de Cuidados y Calidad, y que pretende la difusión universal y gratuita del conocimiento desarrollado por los profesionales de la Gerencia.

    Para la directora general las nuevas tecnologías “se han abierto camino en el mundo de la salud, llegando, no solo para quedarse, sino para cambiar el paradigma de la atención sanitaria en su conjunto” y facilitan “una mejora en la calidad asistencial, una mayor eficacia y un importante ahorro en costes sanitarios”.

    Begoña Fernández ha mostrado su seguridad en que la app “pasará a estar en el top de las 50 apps de salud más utilizadas”. Para conseguirlo el equipo ha establecido seis líneas de actuación: la difusión a través de la página web del Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP), la cesión de derechos de impresión a entidades para formato de libro impreso, venta online de las cuatro guías en formato libro solo con el coste de la impresión, y por último la app y página web interconectadas, que recogen el trabajo realizado por el Comité de heridas de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real.

    A través de la appp presentada se pueden visualizar las cuatro guías y el material gráfico que se incluye y se puede consultar tanto online como offline. Consta además de un video que presenta el proyecto a cada usuario que visite la APP o la web.

    Estas guías forman parte de los protocolos oficiales de la Gerencia, siendo este tema de especial relevancia, tanto para la seguridad de los pacientes, como para la de los trabajadores en su actividad profesional, dando soporte legal y conformando la lex artis en esta materia.

    Si en el inicio se planteó una sola guía, finalmente se decidió elaborar más publicaciones que son: ‘Guía de lesiones relacionada con la Dependencia’, ‘Guía de Úlceras por presión en Pediatría’, ‘Guía de úlceras de las extremidades inferiores’, ‘Guía de Heridas Oncológicas’ y ‘Guía de Heridas’ de bolsillo.

    Estas guías han sido acreditadas por el Grupo Nacional para el estudio y Asesoramiento en úlceras por Presión y Heridas crónicas (GNEAUPP) como documentos reconocidos de interés profesional.

    Para los accesos a la página web y la aplicación se pueden seguir los siguientes enlaces:

    Página Web Colección Guías de Heridas de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real

    App colección de heridas para iPhone y para Android.

    La entrada El SESCAM presenta la difusión de la colección de guías para el cuidado de heridas a través de una app y página web se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La inversión internacional llegará a Almadén de la mano de IMA Ibérica con un proyecto que generará 50 nuevos puestos

    La inversión internacional llegará a Almadén de la mano de IMA Ibérica con un proyecto que generará 50 nuevos puestos

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha valorado la llegada de un proyecto de inversión internacional a Almadén de la mano de IMA Ibérica, que se va a establecer en esta localidad ciudadrealeña desde principios del año próximo con la generación, en los próximos meses, de 50 nuevos empleos.

    Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, tras la reunión que el presidente regional, Emiliano García-Page, ha mantenido con los responsables de la firma multinacional en el Palacio de Fuensalida este jueves.

    «Es un día muy feliz porque la mejor manera de fijar población es mediante la creación de empleo», ha señalado Patricia Franco, que ha trasladado públicamente a la empresa la satisfacción del presidente regional y de todo el Gobierno de Castilla-La Mancha por la decisión adoptada de instalarse e invertir en Almadén para hacer crecer su negocio de soluciones de asistencia y servicios telemáticos, con el que realizan una atención integral al cliente en ámbitos como la movilidad segura, el hogar, la salud y el bienestar, creando un acompañamiento a la medida del cliente.

    «Agradecemos la apuesta de la empresa por extender su negocio en los entornos más rurales y por haber elegido la comarca de Almadén, donde prevén crear 50 empleos directos en los próximos meses», ha avanzado Patricia Franco, que ha destacado que la llegada de la inversión internacional «va a permitir que 50 familias puedan tener acceso a un empleo estable y de calidad».

    En este sentido, la consejera ha valorado que la llegada de IMA Ibérica a Almadén y su comarca forma parte del trabajo que realiza el Gobierno regional para la atracción de capital internacional a la región y para acompañar los proyectos empresariales, «una labor que hacemos de forma homogénea en nuestra región, con el atractivo de nuestros grandes corredores, pero también para nuestros entornos más rurales», ha indicado Patricia Franco, que ha agradecido la responsabilidad de la empresa en materia de lucha contra la despoblación, así como el hecho de que no se ponga límites en el desarrollo de su actividad en Almadén, para seguir ampliando los 5.500 empleos que la firma tiene ahora mismo en todo el mundo.

    Según ha informado la Junta en un comunicado, además de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, el presidente regional, Emiliano García-Page, ha estado acompañado en la reunión por el director general de Empresas, Javier Rosell; el director de IPEX, Luis Noé; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; la alcaldesa de Almadén, María del Carmen Montes; y el director general de IMA Ibérica, Gerardo Romero, además de parte de su equipo.

    La entrada La inversión internacional llegará a Almadén de la mano de IMA Ibérica con un proyecto que generará 50 nuevos puestos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un total de 89.050 trabajadores en Ciudad Real se encuentran afectados por el bloqueo de convenios colectivos

    Un total de 89.050 trabajadores en Ciudad Real se encuentran afectados por el bloqueo de convenios colectivos

    Más de 89.000 trabajadores de la provincia de Ciudad Real están afectados por el bloqueo o expiración de convenios colectivos, siendo los sectores del comercio, la limpieza y la hostelería los más afectados y «especialmente dañados tras la pandemia».

    Así lo han informado este jueves la secretaria general de UGT Ciudad Real, Alfonsi Álvarez, y la técnico del sindicato, Eva Cabañas, quienes en rueda de prensa han presentado el proyecto ‘Análisis de la negociación colectiva y el empleo en la provincia de Ciudad Real’, elaborado junto con la Diputación provincial.

    Ha explicado Álvarez que, entre los sectores afectados por el bloqueo y que «más preocupan», se encuentran el de la limpieza, «con un convenio altamente vulnerable en el que la mayoría de trabajadoras son mujeres», el del comercio «que siempre cuesta mucho negociar» y el de la hostelería.

    Asimismo, ha informado de que la provincia de Ciudad Real es la que más convenios sectoriales tiene en Castilla-La Mancha con un total de 20, de los cuales «solo 8 tienen vigencia y 12 están bloqueados».

    De su lado, Cabañas ha expuesto los datos de la provincia relacionados con la negociación colectiva y recogidos por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y ha anunciado que en la provincia se han llevado a cabo 99 actuaciones, de las que destacan 15 acuerdos de mediación, 12 convenios colectivos, 32 planes de igualdad y 16 revisiones salariales automáticas.

    También ha destacado que octubre dejó «un leve incremento de desempleo de apenas 38 trabajadores, cuando tradicionalmente es un mes en el que este dato se dispara tras la temporada de vendimia, uno de los principales motores del mercado laboral provincial».

    Igualmente, ha reseñado que el paro bajó en octubre en los trabajos llevados a cabo en el campo «por primera vez en la historia». Así, este mes cerró con 39.357 personas desempleadas, 2.269 personas menos que en 2021.

    CONTRATACIONES

    Sobre las contrataciones, ha explicado que en la provincia se firmaron 6.996 altas indefinidas y 7.019 temporales, «el dato más alto desde 2011 y con unas cifras de estabilidad que en un año han crecido un 440 por ciento».

    Ha asegurado la técnico del sindicato que la reforma laboral de 2022 «ha propiciado esta tendencia frente a los despidos y destrucción de puestos de trabajo».

    En cuanto al empleo en Castilla-La Mancha, ha dicho que se sitúa como la segunda comunidad autónoma que más empleó ha creado este año a la vez que suma 15 meses consecutivos de caída interanual del paro registrado «pese a la situación de incertidumbre económica actual».

    Así, la región ha cerrado el mes de octubre con 144.500 desempleados, una cifra que refleja el dato más bajo de paro en octubre desde 2008.

    Finalmente, Álvarez ha dicho que «hay un acuerdo de negociación colectiva y nos está costando mucho trabajo llegar a ese acuerdo porque las patronales están planteando subidas salariales del 0 por ciento» añadiendo que están siendo «bastante responsables dada la situación pidiendo la subida salarial del 3,5 por ciento y la recuperación de las cláusulas de revisión salarial, una herramienta sin la cual no se podría asegurar el poder adquisitivo de los trabajadores».

    La entrada Un total de 89.050 trabajadores en Ciudad Real se encuentran afectados por el bloqueo de convenios colectivos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El TSJ-CLM pone fin a cinco años de maniobras antisindicales de los directivos de la Asociación Fuensanta e incluso  condena en costas a la entidad

    El TSJ-CLM pone fin a cinco años de maniobras antisindicales de los directivos de la Asociación Fuensanta e incluso  condena en costas a la entidad

    El TSJ-CLM ha estimado íntegramente el recurso de CCOO y rechazado el de la Asociación Fuensanta para Discapacitados Psíquicos contra una sentencia del Juzgado de lo Social nº 2 de Ciudad Real que en noviembre de 2020 apreció parcialmente una demanda contra el sindicato presentada por los directivos de la entidad, a la que además condena en costas.

    La sentencia ahora anulada eximió a CCOO de la inmensa mayoría de las acusaciones formuladas por los directivos de la Asociación Fuensanta (AF), pero admitió condenar al sindicato “por los daños y perjuicios” derivados de unas manifestaciones realizadas a las puertas de la entidad por un responsable de CCOO-Enseñanza, durante un acto de protesta enmarcado en la huelga indefinida iniciada en 2017 y que aún sigue vigente.

    El TSJ-CLM señala que “las declaraciones en cuestión se producen en el contexto de una confrontación laboral prolongada y enconada, con existencia de diversos episodios judiciales previos y la convocatoria de una huelga indefinida por los trabajadores de la empresa, cuyos servicios mínimos llegaron a ser pactados por las partes, y en el curso de la cual se ha producido la intervención de la organización sindical en defensa de los intereses de los trabajadores, poniendo de manifiesto lo que, en su opinión, constituyen actuaciones laborales irregulares por parte de quien ostenta el puesto de director gerente”

    “Por el contrario a lo que se sostiene en la sentencia de instancia” -prosigue el TSJ CLM- “no considera la Sala que las expresiones y opiniones (del responsable de CCOO) sobrepasen los límites del ejercicio del derecho a la libertad de expresión, en los términos delimitados por la doctrina constitucional y jurisprudencial”. Y subraya que el sindicalista “centró las críticas en la gestión llevada a cabo por el director gerente” sin utilizar en ningún momento “palabras o términos ofensivos o insultantes”

    En consecuencia, el TSJ CLM estima el recurso de CCOO contra la sentencia de Instancia y desestima el interpuesto por de la AF, a la que además condena en costas.

    Amén de su valiosa defensa de la libertad de expresión, la sentencia del TSJ-CLM, que ya es firme, pone fin a las maniobras antisindicales prolongadas durante más de cinco años por parte de los directivos de la Asociación Fuensanta, que no han escatimado imputaciones y demandas por la Social, lo Civil e incluso lo Penal contra CCOO-Enseñanza, en incluso personalmente contra alguno de sus representantes; todas ellas rechazadas, salvo la que estimó en parte el Juzgado de lo Social nº 2 de Ciudad Real y que ahora ha sido revocada por el TSJ CLM.

    Esta sentencia se añade a las actas por infracciones graves y muy graves expedidas por la Inspección de trabajo contra la Asociación Fuensanta: por incumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos laborales; por acoso discriminatorio por razón de sexo a una trabajadora; y por acoso moral a cuatro miembros del comité de empresa.

    De confirmarse estas actas, no solo conllevará la ratificación de las importantes sanciones económicas propuestas por la Inspección; sino que, en el caso de la referida a la legislación en materia de prevención -que ya es firme por vía administrativa y está pendiente de resolución judicial-, también pueden impedir el acceso de la AF a las ayudas publicas destinadas al sostenimiento de entidades sin ánimo de lucro del sector de la Discapacidad.

    Pedimos por ello a la Administración que distinga entre los directivos de la Asociación Fuensanta y la propia entidad, que no puede resultar lesionada por las actuaciones contrarias a los derechos de los trabajadores de la entidad de alguno de los integrantes de su actual junta directiva.

    CCOO-Enseñanza destaca una vez más el trabajo de la asesoría jurídica del sindicato, enfrente en esta ocasión, y ya es la enésima, de esos directivos cuyo proceder irresponsable está poniendo en grave riesgo la continuidad de la atención a los usuarios y la labor social impecable e imprescindible que ha venido desempeñando la Asociación Fuensanta.

    La entrada <strong>El TSJ-CLM pone fin a cinco años de maniobras antisindicales de los directivos de la Asociación Fuensanta e incluso  condena en costas a la entidad</strong> se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Colegio de Ingenieros Industriales y el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano  se comprometen a establecer nuevas y diversas líneas de colaboración

    El Colegio de Ingenieros Industriales y el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano  se comprometen a establecer nuevas y diversas líneas de colaboración

    El director del complejo petroquímico de Repsol en Puertollano, Arsenio Salvador, y el presidente en funciones del Colegio oficial de Ingenieros Industriales de Ciudad Real, Germán Domínguez, han mantenido una reunión de trabajo  celebrada en la sede de la compañía multienergética en Puertollano. Durante el encuentro   han coincidido en  la necesidad de realizar actuaciones de fomento de las vocaciones técnicas de ingeniería entre los jóvenes, además de abordar la posibilidad de colaborar  en  diversos ámbitos de formación, empleo y en jornadas técnicas organizadas por  el Colegio o la Asociación de Ingenieros Industriales de Ciudad Real. 

    Domínguez y Arsenio Salvador han estado acompañados durante la reunión por la directiva de la Asociación de Ingenieros Industriales de Ciudad Real con Antonio Vich y Miguel Javaloy, junto con la secretaria técnica del Colegio, Ana Poblete. Por parte de Repsol han acompañado al director, la subdirectora de Personas y Organización, Dacil Suárez y el director de Fiabilidad, Ingeniería y Mantenimiento, Rafael Quesada.

    El presidente del colegio de ingenieros ha puesto en valor la “versatilidad y  el compromiso” de los ingenieros industriales y su importante papel  para  desarrollar un competente  tejido industrial en la comunidad ante los retos de futuro que se presentan y en los que los ingenieros industriales serán parte activa de ellos.

    Ha destacado Domínguez la importancia de Repsol como “empresa referente  en innovación, digitalización y tecnología, en constante  transformación  industrial”.  Ha referido por otro lado    las  excelentes relaciones que históricamente  mantienen Repsol y el Colegio, pues fueron en gran parte ingenieros industriales de Repsol los que pusieron en marcha hace más de 40 años la Delegación Provincial del Colegio.

    En la reunión se ha incidido en la importancia que tienen los Ingenieros Industriales de Máster por sus “atribuciones profesionales y alta cualificación” para llevar a cabo los proyectos en los que Repsol está  invirtiendo  en la actualidad para lograr el compromiso de  ser cero emisiones netas en 2050. Entre otros proyectos en los que está trabajando Repsol -citó Arsenio Salvador- se encuentra la producción de biocombustible para aviones que se elabora en Puertollano o, entre otros, la primera planta española de reciclado de espuma de poliuretano que estará en funcionamiento en marzo en la que se podrán procesar el equivalente a 200.000 colchones anuales.

    El complejo industrial de Repsol de Puertollano es el más completo en producción de derivados del petróleo  y el más grande de España   con un total de 430 hectáreas y  70 unidades de proceso distribuidas en  cinco áreas de producción: refino, química, lubricantes, asfaltos y GLP.

    Actualmente, Repsol se encuentra en pleno  proceso de transformación de sus complejos industriales para convertirlos en polos multienergéticos capaces de fabricar productos más sostenibles y con menor huella de carbono.

    La entrada El Colegio de Ingenieros Industriales y el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano  se comprometen a establecer nuevas y diversas líneas de colaboración se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.