Blog

  • El alcalde de Campo de Criptana agradece la "rápida y eficiente" intervención de Policía Local ante el intento de atraco

    El alcalde de Campo de Criptana agradece la "rápida y eficiente" intervención de Policía Local ante el intento de atraco

    El alcalde de Campo de Criptana (Ciudad Real), Santiago Lázaro, ha agradecido la «rápida y eficiente» intervención de la Policía Local para evitar un atraco la pasada madrugada en una sala de juegos del polígono de la ciudad, evitando que el suceso no fuera a mayores.

    Según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa, la Policía Local de Campo de Criptana consiguió detener a los delincuentes que, a punta de pistola, intentaron atracar una sala de juegos de la localidad, para entregárselos después a la Guardia Civil.

    «Tenemos una Policía Local muy preparada, que hace muy bien su trabajo y que ha evitado que este grave suceso, que por otra parte es un hecho muy aislado, haya ido a mayores», ha remarcado el primer edil, quien también ha adelantado que, en los próximos días los dos detenidos ingresarán en prisión por la gravedad de los hechos, como le han transmitido desde dependencias judiciales.

    Igualmente, ha pedido tranquilidad a la población, insistiendo en que este suceso «no es frecuente y es un hecho aislado» y que los dos atracadores no son de Campo de Criptana.

    El suceso ocurría a las 1.44 horas de este viernes, en una sala ubicada en la calle Peñafiel de la localidad manchega.

    La entrada El alcalde de Campo de Criptana agradece la "rápida y eficiente" intervención de Policía Local ante el intento de atraco se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Gobierno C-LM empatiza con las empresas de transporte que quieran parar pero pide respetar el derecho al trabajo

    Gobierno C-LM empatiza con las empresas de transporte que quieran parar pero pide respetar el derecho al trabajo

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha respetado a aquellas empresas de transporte que quieran parar el próximo domingo en la región pero ha demandado, que tras los episodios de tensiones del pasado mes de marzo, se respete a aquellos trabajadores que quieran acudir a su puesto de trabajo.

    A preguntas de los medios durante su visita a Extrusiones Toledo en la capital, ha señalado, que tras charlar este mismo viernes con el presidente de la patronal de transporte en Ciudad Real, «la posición de patronal es de contención», esto es, que «no quieren ir a paro».

    «Esperamos que todo se suceda con normalidad, que aquellas empresas que tienen el derecho legítimo, paren, pero que se dejen acudir a sus puestos de trabajo. En el anterior paro, fueron muchas las tensiones que se generaron con piquetes y con personas que no podía dar salida a las mercancías», ha rememorado.

    Por ello, Franco ha demandado que se respeten los derechos, el derecho a la huelga y el derecho a trabajo.

    La entrada Gobierno C-LM empatiza con las empresas de transporte que quieran parar pero pide respetar el derecho al trabajo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La OCU critica la suspensión de la parada en Ciudad Real del AVE Valencia-Sevilla

    La OCU critica la suspensión de la parada en Ciudad Real del AVE Valencia-Sevilla

    La Organización de Consumidores de Castilla-La Mancha ha denunciado que la reciente reapertura de la línea de AVE se hace suprimiendo la parada en Ciudad Real «sin ningún tipo de explicación por parte de Renfe».

    «Esta supresión confirma el paulatino abandono de las comunicaciones en el interior peninsular, acentuando los problemas de la España vaciada», ha denunciado en un comunicado.

    El pasado 7 de octubre ha sido la fecha elegida por Renfe para el restablecimiento del trayecto de Alta Velocidad entre Valencia y Sevilla, una vez superada la situación excepcional de la pandemia.

    La línea, con parada en Cuenca, recupera también las paradas intermedias en Córdoba y Puertollano, «pero lamentablemente elimina la de Ciudad Real».

    La Delegación de OCU en Castilla-La Mancha critica que, existiendo anteriormente la parada en Ciudad Real y tras más de dos años sin funcionar dicha línea, se decida volver a restaurar el servicio eliminando una de sus paradas, sin que Renfe ofrezca además explicaciones de ningún tipo.

    La organización de consumidores considera que esta decisión confirma el paulatino abandono de las comunicaciones en el interior peninsular, acentuando los problemas de la España vaciada.

    La parada en Ciudad Real era muy demandada por los habitantes, no solo de la localidad afectada, sino también por los vecinos de Cuenca, ya que permite ir y volver de esa ciudad en el mismo día. Era el único tren que conectaba de forma directa las citadas capitales de provincia.

    En aras de articular el espacio de tránsito y las comunicaciones en Castilla-La Mancha, a petición de OCU la Consejería de Fomento de la citada comunidad autónoma se ha dirigido a Renfe para solicitar la reapertura de la parada del AVE en Ciudad Real, al menos con un tren de ida y otro de vuelta al día.

    Asimismo, OCU reclama a las autoridades competentes más conexiones directas de Avant entre Toledo-Cuenca-Albacete a su paso por Madrid, con la intención de seguir vertebrando la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha mediante un uso sostenible de medios de transporte que eviten en lo posible el uso individual del automóvil.

    La entrada La OCU critica la suspensión de la parada en Ciudad Real del AVE Valencia-Sevilla se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha, entre las poblaciones rurales de España más concienciadas con la huella de carbono

    Castilla-La Mancha, entre las poblaciones rurales de España más concienciadas con la huella de carbono

    CIDE, asociación que engloba a 190 compañías distribuidoras de energía eléctrica, ha celebrado hoy la Asamblea Territorial de Castilla-La Mancha, en una jornada que ha contado con la presencia de las 23 empresas distribuidoras que desarrollan su actividad en las zonas rurales de la región castellanomanchega. Además, al acto han asistido el consejero de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Luis Escudero, y el director general de Transición Energética, Manuel Guirao.

    CIDE está presente en Castilla-La Mancha desde sus inicios, en 1960, a través de 23 empresas distribuidoras que han apostado por desarrollar su actividad en el medio rural y que tienen presencia en Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara. Se caracterizan por ser, en su gran mayoría, empresas centenarias, de carácter familiar, innovadoras y de ámbito rural. Las empresas de CIDE Castilla-La Mancha invertirán el próximo año más de 5 millones de euros, destinando más de un millón a inversiones a la digitalización. La Delegación Territorial de CIDE Castilla-La Mancha se constituyó en 2019 y está liderada por Francisco Javier Chacón Fernández-Conde, gerente de la empresa distribuidora eléctrica de Puerto Lápice, C. Marcial Chacón e Hijos.

    El director general de CIDE, Leonardo Hervás, ha destacado el gran papel que desempeñan las 23 empresas distribuidoras de CIDE en la Comunidad Autónoma, donde su contribución es decisiva para el desarrollo social e industrial del medio rural, creando empleo y favoreciendo la cohesión territorial. “Nuestra actividad está totalmente arraigada y fijada al territorio porque en CIDE creemos que es posible otra manera de suministrar energía, acercando a los pueblos y pequeñas localidades todas las ventajas de la digitalización y la transición energética. Y Castilla- La Mancha es un ejemplo clarísimo, donde estamos presentes en 56 municipios y damos servicio a cerca de 40.000 clientes”.

    Por su parte, el consejero de Desarrollo Sostenible del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Escudero, ha afirmado que “el medio rural de la región está llamado a desempeñar un papel indispensable en el proceso de descarbonización de la economía, pues alberga gran parte del potencial de generación de energía renovable, además de presentar las condiciones idóneas para su desarrollo, y por eso es fundamental apoyar a las empresas que realizan su trabajo en este entorno, con un labor relevante garantizando el suministro eléctrico e impulsando la actividad económica”, agradeciendo su labor a las empresas asociadas a CIDE.

    Como ha expresado el consejero, “desde el Ejecutivo autonómico estamos trabajando para disminuir la brecha entre el ámbito rural y el urbano, y poner todos los esfuerzos para fomentar las ayudas y el apoyo tanto a empresas como a particulares para avanzar en la digitalización y la transición energética”. De esta forma, ha recordado las distintas líneas de ayudas con las que cuenta la Consejería, como los 34,5 millones de euros en materia de movilidad sostenible dentro del Plan Moves III y los programas de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento, con fuentes de energía renovable, con un montante superior a 62 millones de euros.

    Observatorio de Descarbonización Rural

    Durante la Asamblea se han presentado los resultados del II Informe del Observatorio de Descarbonización Rural, promovido por CIDE. Según el análisis, la transición energética progresa a un ritmo más lento del deseado en el ámbito rural, pese a que ha evitado la emisión de 44 millones de toneladas de CO2 equivalentes durante el año 2021. “La histórica vinculación de las empresas de CIDE con el mundo rural cobra especial relevancia en el actual contexto de crisis energética. La transición ecológica puede ser, y ha de ser, una oportunidad para el mundo rural y no puede dejar a nadie atrás”.

    El análisis realizado apunta a una alta preocupación en el medio rural por la huella de carbono, que se sitúa en una media nacional del 7,6 (valores de 0-10, siendo 10 la mayor preocupación). Un grado que en el caso de la población rural de Castilla-La Mancha aumenta hasta una puntación del 8,1, liderando con La Rioja y El País Vasco el ranking de poblaciones rurales más preocupadas por la emisión de gases de efecto invernadero.

    En referencia a la descarbonización del transporte, el informe también pone de manifiesto el desequilibrio territorial en la implantación del vehículo eléctrico, ya que más del 90% del crecimiento registrado en el último año se ha producido en zonas no rurales. En el caso concreto de Castilla-La Mancha, el número de vehículos eléctricos ha aumentado en más de un 50% en 2021, alcanzando un total de 1,3 millones. Además, la intención de compra de un vehículo eléctrico en la región pasará de un 3% en 2021 a un 8% en 2022. El director general ha destacado: “desde CIDE apostamos por desarrollar el vehículo eléctrico en nuestro ámbito de actuación, porque entendemos que es un deber de todos traer la movilidad sostenible a nuestros pueblos y acabar con la brecha en la movilidad”.

    El contexto económico actual en Europa, marcado por la escalada de precios, pone de relevancia el autoconsumo y el despliegue de comunidades energéticas. A nivel general, respecto al año pasado, existe una evolución positiva en el desarrollo del autoconsumo en las zonas rurales. En particular, el 34% de las empresas y el 8% de los hogares rurales disponen de autoconsumo en sus propiedades. En el caso de Castilla-La Mancha, la evolución podría acelerarse si se eliminan o reducen los principales obstáculos que lo impiden, ya que la penetración ha crecido un 3% en 2021, y además existe tendencia positiva a instalar autoconsumo en hogares rurales, pasando de un 3% a un 14% en Castilla-La Mancha.

    El informe también pone de relieve la necesidad de una mayor información para el acceso a los recursos públicos, ya que solo 8 de cada 100 empresas y 1 de cada 100 hogares rurales han solicitado ayudas de los Fondos Europeos Next Generation.

    Tras la Asamblea, el consejero de Desarrollo Sostenible y los representantes de las empresas distribuidoras de Castilla-La Mancha, han visitado el molino Sansón Carrasco, recientemente restaurado y habilitado para la molienda. Se trata de una intervención única realizada por el Ayuntamiento de Puerto Lápice, en un molino de viento que data de 1824 y que incorpora una maquinaria completa construida de forma artesanal por el maestro molinero Vicente Casero Flores.

    La entrada <strong>Castilla-La Mancha, entre las poblaciones rurales de España más concienciadas con la huella de carbono</strong> se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de un centenar de actividades en colegios, institutos y campus celebrarán la Semana de la Ciencia en la UCLM

    Más de un centenar de actividades en colegios, institutos y campus celebrarán la Semana de la Ciencia en la UCLM

    Acercar la investigación y la innovación a la sociedad y, en especial, a las personas más jóvenes es el principal objetivo de la Semana de la Ciencia, el evento que se celebra en España durante el presente mes de noviembre y que en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se materializará en más de un centenar de actividades hasta el próximo jueves, 17 de noviembre.

    Organizada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) y con financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), la Semana de la Ciencia movilizará en la UCLM a un centenar de investigadores e investigadoras que se desplazarán a colegios e institutos de Castilla-La Mancha para trasladar la actividad científica de forma amena al alumnado.

    En total, se han programado más de ciento veinte actividades, algunas en línea, con conexiones simultáneas, jornadas, talleres y visitas organizadas por facultades y escuelas de la Universidad.

    En cuanto a los contenidos, se abordarán desde las cuestiones más genéricas, como la vocación por la ciencia o el papel de las mujeres en la actividad científica, hasta asuntos más concretos, como la seguridad informática, la contaminación, la nanotecnología o los volcanes, ha informado la UCLM en un comunicado.

    La UCLM ha priorizado las visitas presenciales a pequeños municipios como Los Cortijos (Ciudad Real), Huete (Cuenca), Liétor (Albacete) y Yunclillos (Toledo); aunque la Semana de la Ciencia llegará a todas las capitales de provincia y a muchos pueblos. Se prevé la participación de alrededor de siete mil estudiantes desde Primaria a Bachillerato.

    Este evento de comunicación social de la ciencia también tendrá reflejo en los propios campus de la Universidad de Castilla-La Mancha, con programaciones tan interesantes como la que ha preparado la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de Toledo y en la que también se implica el estudiantado del centro.

    Por su parte, la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén colaborará en las I Jornadas de la Ciencia de Guadalmez (Ciudad Real), que se celebrarán los días 11 y 12 de noviembre organizadas por su Ayuntamiento.

    La actividad girará en torno a diferentes ponencias sobre cuestiones como economía circular y oportunidades de desarrollo en entornos rurales, georrecursos o nanotecnología en el sector agroalimentario, y permitirá a los investigadores del centro almadenense dar a conocer sus trabajos a la sociedad.

    Otros centros con programaciones específicas son la Politécnica de Cuenca, la facultad de Medicina y el Centro Regional de Investigaciones Biomédicas, de Albacete; las facultades de Ciencias y Tecnologías Químicas y de Derecho y Ciencias Sociales y la Escuela de Caminos, Canales y Puertos de Ciudad Real, y la Facultad de Humanidades de Toledo.

    La entrada Más de un centenar de actividades en colegios, institutos y campus celebrarán la Semana de la Ciencia en la UCLM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Policía nunca barajó a otro sospechoso distinto al acusado del asesinato y descuartizamiento en Santander

    La Policía nunca barajó a otro sospechoso distinto al acusado del asesinato y descuartizamiento en Santander

    El juicio contra C.A.B.C. por el asesinato y descuartizamiento de su pareja embarazada, N.P.R.G., en Santander el 20 de agosto de 2020, ha continuado este jueves con la celebración de su cuarta vista oral en la Audiencia Provincial de Ciudad Real. Durante la misma, agentes de Policía de Ciudad Real han indicado a través de su testimonio que en ningún momento se barajó que alguien distinto al acusado fuese responsable de los hechos.

    Los agentes de policía de Ciudad Real han declarado durante la vista que la información brindada por la madre del acusado, S.P.C.E., al acudir a la Policía el 26 de agosto de 2020 supuso una primera señal de alarma. La información que les dio, junto a los antecedentes del acusado y un mensaje enviado por la víctima a S.P.C.E. la noche del 19 al 20 de agosto, alertaron a los agentes ante lo que consideraron un indicio claro de una situación de violencia de género.

    En el mensaje enviado por N.P.R.G. a la madre del acusado, la víctima exponía que temía por su vida y que iba a abandonar a C.A.B.C., lo que sirvió a los agentes para identificar una situación de violencia de género con riesgo alto. Asimismo, la madre del acusado informó a la Policía de que había recibido una llamada de su hijo en la madrugada del 21 de agosto, en la cual le afirmó que N.P.R.G. había sufrido un atropello falleciendo junto a su hijo no nato.

    Posteriormente, según han expuesto los agentes, la familia de la víctima acudió el 27 de agosto para denunciar la desaparición de la víctima, lo que incrementó los indicios de que se había cometido un delito grave.

    Tras coordinarse con las fuerzas policiales de Santander y Madrid, la policía de Ciudad Real solicitó la inmediata detención del acusado por violencia de género, al tiempo que activaba los mecanismos judiciales para mantenerlo bajo estrecha vigilancia. Además, pudo obtener toda una serie de objetos hallados en la vivienda alquilada por los agentes de Policía de Santander, que los familiares de la víctima identificaron en una segunda declaración el 30 de agosto.

    Durante este segundo encuentro con la Policía, los familiares pusieron a disposición de los agentes una serie de grabaciones realizadas durante el encuentro con la madre del acusado en su domicilio, en las cuales S.P.C.E. pedía perdón a los familiares e insinuaba que su hijo había cometido un delito grave.

    Además, siempre según el testimonio de los agentes que han comparecido en la Audiencia Provincial, pruebas digitales mediante el rastreo del teléfono móvil del acusado permitieron trazar su ubicación en las fechas previas y posteriores al presunto crimen. De esta forma, los agentes de policía han sostenido que C.A.B.C. mintió en sus declaraciones sobre los movimientos que realizó durante los días posteriores al 20 de agosto.

    Tras la localización del cuerpo de N.P.R.G. y las pruebas obtenidas por la Policía Científica y Judicial de Santander, la labor de la Policía de Ciudad Real se centró en indagar y averiguar el máximo de detalles posibles sobre los hechos, siempre situando al acusado como principal sospechoso. En este sentido, los agentes han descartado, ante preguntas de los abogados de la acusación particular y de la defensa, la posible implicación de una expareja del acusado a la que el propio C.A.B.C. apuntaba como responsable.

    CARGOS DE ASESINATO, ABORTO Y PROFANACIÓN

    El juicio por el asesinato y descuartizamiento de N.P.R.G. el 20 de agosto de 2020, cuando se encontraba embarazada en ese momento de 16 semanas, comenzó el pasado 7 de noviembre en la Audiencia Provincial de Ciudad Real, localidad de residencia del acusado y la víctima.

    El acusado, C.A.B.C., se enfrenta a unas penas máximas solicitadas por la fiscalía de 25 años por asesinato con alevosía, 8 años por aborto y 5 meses por profanación del cadáver, un total de 33 años y 5 meses.

    Las vistas orales se extenderán hasta el 21 de noviembre, momento a partir del cual el jurado popular, compuesto por 9 personas, tendrá que emitir un veredicto.

    La entrada La Policía nunca barajó a otro sospechoso distinto al acusado del asesinato y descuartizamiento en Santander se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Listado final y definitivo de la bolsa de trabajo para personal operario y limpieza del programa «Colegio Seguro» en Miguelturra

    Listado final y definitivo de la bolsa de trabajo para personal operario y limpieza del programa «Colegio Seguro» en Miguelturra

    El listado final y definitivo de la bolsa de trabajo para personal operario y limpieza del programa “Colegio Seguro” tras la resolución de las reclamaciones presentadas, ha sido publicado en el Tablón de Edictos Electrónico del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real) el día de hoy, 10 de noviembre.

    Listado final y definitivo de la bolsa de trabajo

    La información completa puede conocerse en la Sede Electrónica, Tablón de Edictos Electrónico, bien en la zona del portal «áreas», «desarrollo local», «empleo», «planes empleo Diputación Provincial» o bien directamente visitando el siguiente enlace: https://www.miguelturra.es/empleo/bolsa-trabajo-limpieza-convocatoria-colegio-publico-instancias-hasta-29-septiembre-2022

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Listado final y definitivo de la bolsa de trabajo para personal operario y limpieza del programa «Colegio Seguro» en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Caballero Padrino de Honor de las XVIII Jornadas Gastronómicas “Guiso de las Bodas de Camacho” de Alcázar de San Juan que se celebrarán el 26 y 27 de noviembre

    Caballero Padrino de Honor de las XVIII Jornadas Gastronómicas “Guiso de las Bodas de Camacho” de Alcázar de San Juan que se celebrarán el 26 y 27 de noviembre

    Como Padrino de Honor de las XVIII Jornadas Gastronómicas “Guiso de las Bodas de Camacho” de Alcázar de San Juan, ha sido nombrado el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero. Estas jornadas se celebrarán los días 26 y 27 de noviembre, organizadas por ASECEM y el Ayuntamiento de la localidad con el fin de promover la riqueza gastronómica de nuestra provincia.

    Jornadas Gastronómicas “Guiso de las Bodas de Camacho”

    El presidente provincial ha compartido este reconocimiento de las Jornadas Gastronómicas «Guiso de las Bodas de Camacho» con el resto de premiados, en una edición en la que han nombrado Camacho de Honor a título póstumo a Augusto Aurora, por su trabajo y contribución a estas jornadas.  Quiteria de Honor a Juani, regente de La Santina, un bar histórico de la localidad que desaparece.

    Caballero, que recibía este reconocimiento de las jornadas «Guiso delas Bodas de Camacho» emocionado y feliz, aseguraba que este premio le hace ser “más exigente conmigo mismo y con mis tareas, con mi compromiso al sector empresarial y en particular al sector de la hostelería y gastronomía”, al tiempo que reconocía la labor de las personas premiadas “gente que se compromete con su buen hacer para ofrecer un buen servicio a la sociedad, y que se esfuerza cada día, una buena característica de la gente de nuestra tierra: austera, esforzada pero que también le gusta celebrar”.

    El presidente de la Diputación ponía en valor este acto en torno a nuestra gastronomía tan relacionada con El Quijote, obra universal “donde se relatan más de 150 platos perfectamente definidos con sus componentes”, y subrayaba lo importante que es celebrar lo que tenemos a nuestro alrededor y poner en valor lo mucho y bueno que aquí hacemos.

    Apuesta por la gastronomía de nuestra tierra

    Caballero mostraba su orgullo y satisfacción por este nombramiento destacando la clara apuesta de la Diputación por la gastronomía de nuestra tierra. Una gastronomía, subrayaba, directamente vinculada con la obra universal de Cervantes y su extenso mundo literario.

    “Agradecido, contento, satisfecho de compartir, y orgulloso de pertenecer a una tierra con el afán de servir cada día, de ser útiles; orgulloso de lo que somos, nuestro origen y nuestra identidad”, concluía.

    La entrada Caballero Padrino de Honor de las XVIII Jornadas Gastronómicas “Guiso de las Bodas de Camacho” de Alcázar de San Juan que se celebrarán el 26 y 27 de noviembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un simulacro realizarán los grupos de acción del Plan de Emergencia Exterior de Puertollano el 16 de noviembre en Repsol Química

    Un simulacro realizarán los grupos de acción del Plan de Emergencia Exterior de Puertollano el 16 de noviembre en Repsol Química

    Un encuentro preparatorio del simulacro que se realizará el 16 de noviembre en la unidad de benceno de Repsol Química han celebrado los grupos de acción del Plan de Emergencia Exterior de Puertollano (Ciudad Real). Este, el último encuentro preparatorio del simulacro que se realizará en la unidad de benceno de Repsol Química.

    Simulacro en la unidad de benceno de Repsol Química

    El encuentro ha estado presidido por la concejala de seguridad ciudadana, Ana María Mazarro, en el que se ha examinado el cronograma del operativo que se dispondrá con la movilización de un centenar de efectivos, así como de los recursos de los que se disponen.

    Un dispositivo en el que se instalará el Puesto de Mando Avanzado y contará con una importante presencia de Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local, Protección Ciudadana, trabajadores de Repsol Química, hospitales de campaña de Protección Civil y Cruz Roja y servicios sanitarios del Sescam, que atenderán a posibles heridos.

    Alerta en dispositivo móviles

    Una de las principales novedades será la puesta en marcha de alertas a los dispositivos móviles de la Dirección General de  Protección Civil, del Ministerio del Interior, con diversas pruebas para comprobar el buen funcionamiento de este protocolo ES-Alert.

    Los ciudadanos recibirán mensajes simulados alertando de un riesgo, acompañados de un pitido y una vibración, avisando de que tan solo se trata de pruebas de funcionamiento y no de una emergencia real.

    Una jornada en la que se activarán las ocho sirenas de aviso acústico a la población, que solo se usan en caso de emergencia por riesgo químico y se remitirán mensajes de alerta a los usuarios registrados en la App del Plan de Emergencia.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Un simulacro realizarán los grupos de acción del Plan de Emergencia Exterior de Puertollano el 16 de noviembre en Repsol Química se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ‘Cómo vivir para no vivir ansiedad’ el 16, 23 y 30 de noviembre y 14 y 21 de diciembre en el Centro de la Mujer de Tomelloso

    ‘Cómo vivir para no vivir ansiedad’ el 16, 23 y 30 de noviembre y 14 y 21 de diciembre en el Centro de la Mujer de Tomelloso

    ‘Cómo vivir para no vivir ansiedad’ es un taller que tendrá lugar en el Centro de la Mujer de Tomelloso (Ciudad Real). Y forma parte de la programación de actividades para conmemorar el Día Internacional contra la Violencia de Género, organizadas por el ayuntamiento de la localidad.

    ‘Como vivir sin ansiedad’

    Y para obtener herramientas que permitan vivir en salud y sin ansiedad, es que podrán aprovechar a participar en la actividad a cargo de la psicóloga Esther Mezcua.

    Una actividad organizada por el Ministerio de Igualdad del Gobierno de España, y el Fondo Social Europeo. Con la colaboración del ayuntamiento de Tomelloso, Centro de la Mujer de la localidad, y el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha. Así como el gobierno regional.

    El mismo será realizado en el Centro de la Mujer con plazas limitadas y en horario de 19 a 20:30 horas.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada ‘Cómo vivir para no vivir ansiedad’ el 16, 23 y 30 de noviembre y 14 y 21 de diciembre en el Centro de la Mujer de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.