Blog

  • Fin de semana desigual en resultados para los equipos del Baloncesto Criptana

    Fin de semana desigual en resultados para los equipos del Baloncesto Criptana

    1ºDIVISION NACIONAL MASCULINA

    Derrota del Senior Masculino en la difícil pista Azudense, en un partido muy duro, mental y físicamente. Se enfrentaban dos equipos que venían con varias derrotas seguidas, en las anteriores semanas. Aspecto que se pudo notar en el primer cuarto, dónde el intercambio de canastas con malas defensas de ambos conjuntos permitió a los criptanenses terminar el cuarto un punto arriba. En el segundo asalto, con demasiadas faltas para los visitantes, hizo cambiar la defensa muy pronto, yendo poco a poco dando margen local en el marcador. Fatídicos 4 minutos finales antes del descanso, en el que Los Azudenses consiguieron un parcial de 16-4 y una ventaja de +11 vital para llevarse la victoria. No era fácil enfrentar el inicio del tercer asalto con esa diferencia en el tanteo y con la diferencia física notable entre ambos equipos, pero el Movialsa Baloncesto Criptana, salió dando un paso al frente y dejando claro que no se iban a ir tan pronto del partido. Un 0-8 de parcial, puso el partido vibrante, gracias a la solidaridad defensiva en la presión y en las transiciones rápidas que dejaban casi siempre, a los visitantes en superioridad numérica para anotar. El último cuarto, con las fuerzas visitantes muy mermadas, fue un querer y no poder. Los locales con mucha personalidad, castigaban el rebote ofensivo y los tiros de 3 para apaciguar la remontada visitante y llevarse un partido muy duro. Gran desgaste y mejoría física de los Criptanenses, que poco a poco van a más en la temporada. La próxima semana recibimos a Villarrobledo en casa, para seguir compitiendo y buscando esa victoria que dé respiro al equipo.

    Bazu Baloncesto Azudense 75 (15, 25, 13,22)

    Sánchez (2), Barra (15), Gutiérrez 86), Legido (18), Moreno, Sánchez (15), Sanz (2), Ruiz-Castillo (3), Vallejo (16), Moreno.

    Movialsa Baloncesto Criptana 66 (16, 13, 15,22)

    Josan Benítez (13),  Mario Sánchez- Alarcos  (4), Iván Manzanares (5), Sergio Olivares (3), Antonio Lara (14), Juanma Vela (7), José García (3), Juan Lorenzo (1)), Diego Ortega, Óscar Villafranca (16), Javi Jiménez (3), Alberto Villafranca.

    Partido jugado en el Pabellón Municipal de Azuqueca de Henares.

    Árbitros: Martín y Rico  pitando 31 faltas personales a los locales y 27 al equipo visitante.

    SEGUNDA DIVISIÓN FEMENINA CLM

    El pasado domingo nuestro equipo senior se desplazaba a Ciudad Real a disputar el encuentro contra Prado-Marianistas. El encuentro comenzaba con una gran defensa de nuestras chicas y gran acierto en ataque gracias a una rápida circulación de balón. Tomando una renta de 17 puntos. Seguiría la misma dinámica durante el segundo cuarto  en el que dominamos el rebote ofensivo, lo que nos dio pie a segundas oportunidades, llegando al descanso con un 17-36 en el marcador.

    Al comienzo del tercer cuarto las locales plantearon una sólida zona 2-3 que nuestras chicas lograron atacar con solvencia con una rápida circulación de balón y acierto en el tiro exterior. El último cuarto se presentaba con una gran ventaja que pudimos mantener y aumentar con la dinámica ascendente que llevábamos durante el encuentro. El resultado al final de los cuarenta minutos fue 36-62.

    Sensaciones muy positivas para nuestras chicas que reflejan el trabajo y compromiso dedicado durante la semana.

    Prado Marianistas 36 (7, 10, 11,8)

    Fernández (3),Sendín (7),Ballesteros (2),González (2),Mayorales (8),González (2),Herrero (5),Pecellin (1),Morcillo 82),González (2),Arévalo , Cervilla (2)

    Bar La Plaza Baloncesto Criptana 62 (24.12, 17,9)

     Patricia Pérez (4), María Contreras (5), Soledad Agüero (13), Irene Izquierdo (24) Alicia Vela (6) Ana Isabel Pérez-Bustos (6), Natalia Negrete (4), Lucia Alberca.

    Partido jugado en el Pabellón Colegio Marianistas de Ciudad Real.

    Árbitros: Ungria y Fiz pitando 15 faltas personales a las locales y 8 a las visitantes.

    JUNIOR MASCULINO AUTONÓMICO

    Nueva victoria del conjunto junior regional que conseguía vencer al Baloncesto Talavera 85-48.Los talaveranos a pesar de llegar con solo una victoria intentó competir ante un buen conjunto local que fue aumentando la ventaja a medida que iban pasando los minutos.

    La primera parte a pesar del dominio local estos no consiguen rentas mayores de diez puntos ante un equipo visitante que aprovechando sus jugadores interiores defienden en zona teniendo los de Campo de Criptana ciertos problemas ante esa defensa. Al descanso se llegó con un marcador de 36-28.

    El tercer cuarto es clave en el devenir del partido ya que un arranque espectacular de los locales hace que estos se disparen en el marcador anotando un parcial de 31-13.

    El último periodo se mantiene la tendencia en el juego mejorando sensaciones con respecto a pasados partidos.

    La próxima semana el equipo jugará el domingo en Toledo el partido aplazado de la segunda jornada contra el CB Polígono.

     Qualitysport Baloncesto Criptana 85  ((18, 18, 30,14))

    Juanma Vela (21), Daniel Díaz-Ropero (4), Juan Lorenzo (17), Juan Abad, Pedro Masa, Fernando Violero   , Fran Lizcano (4), Carlos Olivares, Enrique Vidal (7), Javier Úbeda (29), Esteban Moratalla, Juan Abad (3).

    Baloncesto Talavera 48 (12, 16, 13,7)

    Salmerón (5), Redondo, Sánchez (2), Iglesias, Sánchez, Álvarez (4), Trujillo (1), Rivas (13), Díaz, Sánchez (6), Jerónimo, Moreno 817)

    Partido disputado en el Pabellón Municipal de Campo de Criptana

     Árbitros: Fernández y Rubio pitando 15  faltas a los locales y 15 a los visitantes.

    JUNIOR  FEMENINO AUTONÓMICO

    Nuestras júnior visitaban esta jornada la cancha del líder, CEI Toledo.

    El partido comenzaba igualado pero siempre con ligeras ventajas para las nuestras, la defensa era muy buena y dejaba sin ideas a las locales, sin embargo en ataque aunque se mantenía la ligera ventaja no aprovechamos las canastas fáciles bajó el aro y los tiros libres para aumentar la diferencia, el segundo cuarto era un calco del primero, muy bien atrás y pese a realizar buenos ataques no éramos capaces de refrendarlos con canasta, al descanso dos arriba.

    Tercer cuarto igualado donde primaban las defensas sobre los ataques, así entrábamos al último cuarto con todo por decidir.

    A mitad de este último cuarto dos errores defensivos de las nuestras permitieron dos tiros de tres de las locales  liberados, uno de los cuales entró con mucha fortuna y  dejó la diferencia en 8 puntos,

    Las nuestras no se rindieron y bajaron está renta a 5 puntos y no pudo ser más por nuestro pobre porcentaje en los tiros libres.

    No hubo tiempo para más y la victoria se quedó en casa por seis puntos de diferencia.

    Pese a la derrota, buen partido el realizado por nuestras jugadoras y buenas sensaciones transmitidas.

    CEI Toledo. 50 (8, 12, 14,16)

    Fernández (6), E. Fernández (11), Caro (10), Sánchez 84), Álvarez (4), Comendador, Escudero, Rodrigo (5), Díaz (7), Medina, Suarez (3), Martín.

    The Language House Baloncesto Criptana 44 (10, 1212,10)

    Patricia Micela (4), Belén Rodríguez (17), Guadalupe Olmedo, Silvia Bonilla (8), Lucia Plaza (2), Nerea Cruz, Claudia Díaz-Hellín (3), Valeria Ramos (4), Cristina Panadero (6)

    Partido disputado en el Pabellón Universidad Laboral de Toledo

    Árbitros: Rodríguez y Pérez, pitando 19 faltas a las locales y 20 a las de Campo de Criptana.

    JUNIOR MASCULINO ZONAL.

    No podía conseguir la victoria el equipo junior zonal que caía ante un mejor Grupo 76/Alkasar.

    El mal inicio de partido del equipo local con muchos problemas en la anotación y muy despistados en defensa permitió que los visitantes se marcharan en el marcador jugando muy cómodos durante el partido, al final del primer periodo el marcador reflejaba un 9-18, tras una primera reacción en el juego se consigue reducir la renta de los visitantes ajustando el marcador al llegar al descanso 27-30.

    Pero se vuelve a repetir la historia y una nefasta salida de los locales que se ven incapaces de anotar con facilidad permite a los visitantes a romper el partido marchando hasta con 18 puntos por encima, en el último cuarto arreó a la desesperada local que acorta la distancia hasta ocho puntos, pero el poco acierto en el tiro libre y un par de malas decisiones en el juego hace que el marcador llegue al final con el definitivo 57-70

    Qualitysport Baloncesto Criptana  57 (9, 18, 12,18)

    Adrián Martínez (4), Mario López , Rubén Manjavacas , Fernando Violero (6),  Fran Lizcano (24), Esteban Moratalla (2), Carlos Violero (4), Rodrigo de la Guía (4), Enrique Vidal (8), Jaime Navarro (5), Diego Olivares, Mateo Sánchez

    Grupo 76/Alkasar 70 (18, 12, 24,16)

    Carvajal, Carrazoni (17), Ortega (14), Martínez (13), Martínez, Sanz, Rodrigo, Martín
    (2), Vela, González (6), Carramolino (11), Portugués (6).

    Partido disputado en el Pabellón Municipal de Campo de Criptana.

    Árbitros: Cañego y Abengozar  pitando 22 faltas personales a los locales y 18 a los visitantes.

    La entrada Fin de semana desigual en resultados para los equipos del Baloncesto Criptana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional autoriza seis nuevos proyectos de FP Dual y renueva uno en centros educativos de Castilla-La Mancha

    El Gobierno regional autoriza seis nuevos proyectos de FP Dual y renueva uno en centros educativos de Castilla-La Mancha

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicará, mañana lunes, una resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se autoriza el inicio de seis nuevos proyectos y la renovación de un proyecto de Formación Profesional Dual a desarrollar en el curso académico 2022-2023 en diferentes centros educativos de la Comunidad Autónoma.

    En concreto, se han autorizado nuevos proyectos en los ciclos de grado superior en Educación Infantil en el IES ‘Río Júcar’ de Madrigueras (Albacete); en el ciclo de grado superior en ‘Programación de la producción en fabricación mecánica’ en el IES ‘Don Bosco’ de Albacete; y en el ciclo de ‘Higiene bucodental’ en el IES ‘Justo Millán’ de Hellín.

    También se ha autorizado que en el CIFP ‘Virgen de Gracia’ de Puertollano se instaure un proyecto en el ciclo de grado superior de’ Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos’; un proyecto en el ciclo de grado medio de ‘Cocina y gastronomía’ en el IES ‘San Isidro’ de Talavera de la Reina; y otro proyecto en el ciclo de grado básico de ‘Mantenimiento de viviendas’ en el CEPA ‘Río Sorbe’ de Guadalajara.

    Igualmente, se ha renovado el proyecto en el ciclo de grado superior de ‘Agencias de viaje y gestión de eventos’ en el CIFP Nº 1 de Guadalajara.

    Con la implantación de los nuevos, serán un total de 317 los proyectos de Formación Profesional Dual que están implantados en nuestra comunidad autónoma. De ellos, 89 se desarrollan en la provincia de Albacete; 65 en la de Ciudad Real; 33 en la de Cuenca; 56 en la de Guadalajara y 74 en la de Toledo.

    Está previsto que a principios del próximo año se le sumen, al menos, otros cinco nuevos proyectos a desarrollar en centros de la provincia de Cuenca.

    Cada vez son más los centros educativos que ofertan en las enseñanzas de Formación Profesional los proyectos de FP Dual, ya que es una de las modalidades que cuenta con mayor grado de empleabilidad. Igualmente, cada vez son más las empresas castellanomanchegas que se suman a esta modalidad porque les permite tener un contacto directo con una cantera de jóvenes profesionales que están mejor adaptados a los puestos laborales con los que cuentan.

    La entrada El Gobierno regional autoriza seis nuevos proyectos de FP Dual y renueva uno en centros educativos de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ciudad Real visibiliza la diabetes infantil con una marcha solidaria

    Ciudad Real visibiliza la diabetes infantil con una marcha solidaria

    Ciudad Real ha acogido este domingo una jornada informativa y una marcha solidaria por la diabetes infantil, que tenía como objetivo sensibilizar a la sociedad de la problemática a la que se enfrentan las familias, resaltar la importancia que tiene apoyar servicios como la Consulta de Educación en Diabetes Infantil (CEDI) que existe en el Hospital General Universitario de Ciudad Real y recaudar fondos para financiar proyectos de investigación den la Fundación Diabetes Cero.

    Una marcha solidaria que ha sido organizada por un grupo de padres y madres que quieren visibilizar la enfermedad que tienen sus hijos y que cada vez está afectando a más personas, ha informado en nota de prensa el Consistorio.

    «No se saben las causas de la enfermedad, la diabetes tipo 1 es autoinmune y queremos que la gente lo conozca, que la gente sepa la patología que tienen nuestros hijos y que no tiene esta enfermedad porque han comido golosinas, sino que las células de tu páncreas atacan a las células que fabrican la insulina», ha indicado al presidenta, Olga Gil, que ha incidido en la importancia de «la educación para gestionar y cuidar porque es una patología difícil».

    Gil ha agradecido la colaboración del C.D. Manchego, que se ha sumado a la marcha, al numeroso grupo de personas que han recorrido las calles de Ciudad Real y a la excelente respuesta de la gente que se han inscrito con dorsales cero, en lo que ha sido un acto «bonito y familiar».

    La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, ha querido acompañar a los familiares en este encuentro, donde ha mostrado el apoyo del Ayuntamiento de Ciudad Real «a esta causa y a sus reivindicaciones, a la vez que es un día para celebrar y compartir para poner en común muchas inquietudes de los familiares de niños con diabetes».

    La entrada Ciudad Real visibiliza la diabetes infantil con una marcha solidaria se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Previsión meteorológica para este lunes en Castilla-La Mancha: lluvias débiles y máximas en ligero descenso

    Previsión meteorológica para este lunes en Castilla-La Mancha: lluvias débiles y máximas en ligero descenso

    La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha anunciado para este lunes en Castilla-La Mancha, intervalos nubosos aumentando a lo largo del día a nuboso o cubierto, salvo en el sureste, donde se mantendrán los intervalos de nubes medias y altas.

    No se descartan lluvias débiles y chubascos dispersos, más probables en zonas de montaña del norte y oeste de la Comunidad. Brumas y bancos de niebla matinales en el sureste.

    Las temperaturas mínimas registrarán pocos cambios y las máximas irán en descenso, salvo en Albacete, donde se mantienen sin cambios o ascienden ligeramente. Viento flojo de componente sur tendiendo a oeste y suroeste.

    Las temperaturas oscilarán entre los 9 y los 18 grados en Albacete, 10 y 18 en Ciudad Real, 6 y 15 grados en Cuenca, 9 y 15 en Guadalajara y entre 10 y 19 grados en Toledo.

    La entrada Previsión meteorológica para este lunes en Castilla-La Mancha: lluvias débiles y máximas en ligero descenso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Secretario de Memoria Democrática incide en incluir a mujeres a la memoria democrática: "Sufrieron represión de género"

    Secretario de Memoria Democrática incide en incluir a mujeres a la memoria democrática: "Sufrieron represión de género"

    El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, ha destacado la necesidad de elaborar un censo oficial de víctimas y la incorporación de las mujeres a la memoria democrática.

    «Es importante poner encima de una ley el papel que desempeñan las mujeres por la lucha de las libertades y derechos fundamentales», ha dicho añadiendo que «además sufrieron una represión de género».

    Así lo ha explicado durante el I Congreso de Memoria Democrática de Castilla-La Mancha celebrado esta semana en la Facultad de Letras de Ciudad Real, dirigido a profesores de Educación Secundaria,

    Tras situar la Ley de Memoria Democrática en el marco de las políticas públicas «para que se pueda entender bien en este momento concreto», ha incidido en que las víctimas son el elemento fundamental de esta ley que, según ha dicho «se vertebra en torno a los grandes principios de derecho humanitario».

    Así, ha hecho referencia al año 2007, cuando ya se habría planteado que las sentencias de los tribunales de excepción franquista tenían que ser nulas y también la ilegalidad de los mismos tribunales.

    Otra cuestión que ha puesto sobre la mesa es el «reconocimiento del papel del movimiento memorialista español» ya que, «a partir de ahí, la nueva ley se vertebra en torno a los grandes principios del derecho humanitario, la verdad, la justicia, la reparación y el deber de memoria, como garantía de no repetición».

    Sobre este aspecto, ha explicado que «la verdad tiene que ver con el derecho de las familias de conocer qué ocurrió con sus familiares» y que la ley dedica muchos artículos a los archivos porque «sin documentos, difícilmente se sabe la verdad y por ello, tienen que estar accesibles y digitalizarse».

    Asimismo, ha resaltado que la nueva ley plantea que el Estado debe asumir el liderazgo de todo el proceso de las exhumaciones y que «hay que hacer un banco nacional de ADN con el que poder identificar»

    LAS EXHUMACIONES, TEMA PRIORITARIO

    Según el secretario, dentro de los presupuestos que se han manejado hasta ahora y lo que se obtendrá en 2023, alrededor 13 millones de euros, «casi el 60 por ciento irá destinado a exhumaciones». «En estos últimos cuatro años hemos actuado en 513 fosas, lo que nos ha llevado al plan cuatrienal de exhumaciones», ha añadido.

    Así, ha recordado que durante la transición, cuando se inició el proceso de las exhumaciones, «se realizaron muchísimas» pero que hasta 1984 se hizo «sin rigor histórico que identificara genéticamente los restos». «Creo que quedan pocos cadáveres en las cunetas» porque «muchas carreteras se han arreglado y desde el año 2000, ya se han extraído en torno a 11.000 cadáveres», ha dicho a la vez que ha reconocido que «hay fosas muy potentes como la de San Fernando, donde se han extraído 1.400 cadáveres con violencia política».

    Ha calculado Martínez que, según los estudios realizados puede haber entre 20.000 y 25.000 cadáveres por exhumar. Dicho esto, ha expresado que «todavía hay que abordar el tema de las incautaciones de bienes» explicando que la ley plantea que se hagan inventarios y auditorías.

    Además, ha incidido en que la memoria democrática tiene que entrar en la escuela porque «la gente joven no la conoce». «Es un tema que no se logra tratar en la escuela, en bachillerato o la eso» y por lo tanto «habría que plantearse cómo hacerlo».

    «Hemos avanzado mucho» ha reconocido Martínez, a la vez que ha avanzado que «el año que viene la memoria democrática aparecerá en los libros de texto» y en los temarios de oposiciones.

    Martínez también ha anunciado el planteamiento de eliminar las fundaciones que hagan apología del franquismo «y humillen a las víctimas».

    Ha finalizado su intervención explicando que esta ley «habla de todas las víctimas» y que se trata de una obligación moral. «Con esto hacemos un país más digno y vinculamos la democracia a la historia y a la memoria porque en la democracia no hay lugar para el olvido», ha concluido.

    La entrada Secretario de Memoria Democrática incide en incluir a mujeres a la memoria democrática: "Sufrieron represión de género" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Prevista este lunes la entrega al juez de 14 detenidos por decomiso de 8 toneladas de coca, uno de Ciudad Real

    Prevista este lunes la entrega al juez de 14 detenidos por decomiso de 8 toneladas de coca, uno de Ciudad Real

    La Guardia Civil prevé poner este lunes a disposición del Juzgado de Instrucción número nueve de Sevilla a las 14 personas detenidas en la última operación contra el narcotráfico desplegada en Madrid, Ciudad Real, Jerez de la Frontera (Cádiz) y en las localidades de Tomares y Bollullos de la Mitación de la provincia de Sevilla; una intervención en la que fueron decomisadas más de ocho toneladas de cocaína, además armas de fuego cortas y largas y más de 100.000 euros en efectivo, según han indicado a Europa Press fuentes del Instituto Armado.

    La operación comenzó sobre las 6 horas de la madrugada de este pasado viernes con 12 registros en las citadas localidades, incluyendo uno en un taller de Tomares.

    Fueron desplegados más de 200 agentes en las citadas provincias, con el resultado de 14 detenciones, más de ocho toneladas de cocaína incautadas y armas de fuego cortas y largas, así como más de 100.000 euros en efectivo.

    En concreto, en Madrid fueron detenidas siete personas, otras tres en la provincia de Sevilla, tres más en Jerez y un último arrestado en Ciudad Real. En total, nueve hombres y cinco mujeres, que la Guardia Civil prevé poner a disposición del Juzgado de Instrucción número nueve de Sevilla este lunes.

    La entrada Prevista este lunes la entrega al juez de 14 detenidos por decomiso de 8 toneladas de coca, uno de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, premiada por su modelo de formación clínica simulada para residentes

    La Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, premiada por su modelo de formación clínica simulada para residentes

    La Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real ha obtenido el reconocimiento de la Sociedad Española de Formación Sanitaria Especializada (SEFSE) por su novedoso modelo de formación de residentes de nueva incorporación mediante simulación clínica.

    Se trata de un programa de entrenamiento avanzado en el aula de simulación del Hospital General Universitario de Ciudad Real en el que se utilizan simuladores de alto realismo y una metodología docente basada en la práctica reflexiva, ha informado en nota de prensa el Ejecutivo regional.

    La comunicación titulada ‘Programa de Simulación en seguridad del paciente para residentes de nueva incorporación’, presentada por la doctora Marian Montero en el VI Congreso Nacional de Formación Sanitaria Especializada, celebrado en Gijón, ha recibido el premio que el comité científico concede a la mejor comunicación oral.

    Se ha valorado la realización de este programa, en el que tienen una gran implicación el director del Centro de Simulación Avanzada de la Gerencia de Ciudad Real, Francisco Javier Redondo, así como todos los instructores y enfermeros confederados de este centro, además de los propios autores del trabajo premiado, ha explicado la coordinadora de la Unidad de Investigación, Docencia, Formación, Calidad y Biblioteca del área, Gema Verdugo.

    Estos autores son María Antonia Montero Gaspar, Pilar López Juárez, Alejandro Martínez Arce, Víctor Baladrón Romero, María Ángeles Ruiz Muñoz y Gema Verdugo Moreno.

    El proyecto se basa en el programa de entrenamiento de seis horas, en ocho ediciones, al que asistieron ochenta residentes de nueva incorporación de las categorías de Medicina, Enfermería, Psicología Clínica, Farmacia, Radiofísica y Biología a las pocas semanas de iniciar su formación especializada.

    «El hecho de crear escenarios que pudieran compartir todas las profesiones sanitarias nos permitió un entrenamiento en aspectos como la identificación inequívoca de pacientes, errores de medicación, notificación de incidentes, trabajo en equipo, protección de datos y confidencialidad», ha explicado la doctora Montero.

    Al finalizar el curso, y a las cuatro semanas del mismo, se realizó una encuesta entre los participantes, obteniéndose unos altos resultados de satisfacción.

    Las conclusiones de este estudio, ha añadido Montero, han sido que la simulación, mediante participación en escenarios y ‘debriefing’ posterior, es útil para mejorar en comunicación, en la capacidad de trabajo en equipo y en el grado de competencia profesional.

    «Las nuevas prácticas clínicas seguras son desconocidas por los profesionales sanitarios, por lo que es necesaria una formación específica en protección de datos, uso de redes sociales y confidencialidad.

    La incorporación de la metodología de simulación es demandada por un alto porcentaje de residentes y es una herramienta válida para el entrenamiento en seguridad del paciente», ha concluido.

    TRES PROYECTOS

    La Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real ha presentado en este foro nacional tres comunicaciones orales y un póster, «todos ellos con una muy buena recepción por parte de los congresistas», tal y como ha explicado Gema Verdugo.

    La implicación de la Gerencia, la Unidad Docente y la Unidad de Apoyo a la Investigación, así como del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales «es una parte fundamental en la elaboración de los estudios y trabajos presentados», ha añadido Verdugo.

    La entrada La Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, premiada por su modelo de formación clínica simulada para residentes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El DOCM publica este lunes la autorización de seis nuevos proyectos de FP Dual

    El DOCM publica este lunes la autorización de seis nuevos proyectos de FP Dual

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicará, este lunes, una resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se autoriza el inicio de seis nuevos proyectos y la renovación de un proyecto de Formación Profesional Dual a desarrollar en el curso académico 2022-2023 en diferentes centros educativos de la Comunidad Autónoma.

    En concreto, se han autorizado nuevos proyectos en los ciclos de grado superior en Educación Infantil en el IES ‘Río Júcar’ de Madrigueras (Albacete); en el ciclo de grado superior en ‘Programación de la producción en fabricación mecánica’ en el IES ‘Don Bosco’ de Albacete; y en el ciclo de ‘Higiene bucodental’ en el IES ‘Justo Millán’ de Hellín, ha informado en nota de prensa el Gobierno regional.

    También se ha autorizado que en el CIFP ‘Virgen de Gracia’ de Puertollano se instaure un proyecto en el ciclo de grado superior de’ Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos’; un proyecto en el ciclo de grado medio de ‘Cocina y gastronomía’ en el IES ‘San Isidro’ de Talavera de la Reina; y otro proyecto en el ciclo de grado básico de ‘Mantenimiento de viviendas’ en el CEPA ‘Río Sorbe’ de Guadalajara.

    Igualmente, se ha renovado el proyecto en el ciclo de grado superior de ‘Agencias de viaje y gestión de eventos’ en el CIFP Nº 1 de Guadalajara.

    Con la implantación de los nuevos, serán un total de 317 los proyectos de Formación Profesional Dual que están implantados en nuestra comunidad autónoma.

    De ellos, 89 se desarrollan en la provincia de Albacete; 65 en la de Ciudad Real; 33 en la de Cuenca; 56 en la de Guadalajara y 74 en la de Toledo.

    Está previsto que a principios del próximo año se le sumen, al menos, otros cinco nuevos proyectos a desarrollar en centros de la provincia de Cuenca.

    Desde el Ejecutivo han destacado que cada vez son más los centros educativos que ofertan en las enseñanzas de Formación Profesional los proyectos de FP Dual, ya que es una de las modalidades que cuenta con mayor grado de empleabilidad.

    Igualmente, cada vez son más las empresas castellanomanchegas que se suman a esta modalidad porque les permite tener un contacto directo con una cantera de jóvenes profesionales que están mejor adaptados a los puestos laborales con los que cuentan.

    La entrada El DOCM publica este lunes la autorización de seis nuevos proyectos de FP Dual se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Previsión meteorológica para este domingo en Castilla-La Mancha: máximas que se resisten a caer de los 20º

    Previsión meteorológica para este domingo en Castilla-La Mancha: máximas que se resisten a caer de los 20º

    La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha anunciado para este domingo en Castilla-La Mancha, nuboso a primeras horas en el cuadrante suroriental, con nubes bajas, brumas y algún banco de niebla, tendiendo a disiparse por la mañana y poco nuboso o despejado en el resto. Por la tarde intervalos de nubes medias y altas que se extenderán de oeste a este.

    Las temperaturas mínimas irán en descenso, en general ligero; mientras las máximas irán en ascenso en el sureste y con pocos cambios en el resto. El viento flojo de componente este girando a componente sur.

    Las temperaturas oscilarán entre los 7 y los 19 grados en Albacete, 17 y 21 en Ciudad Real, 9 y 19 grados en Cuenca, 7 y 18 en Guadalajara y entre 10 y 19 grados en Toledo.

    La entrada Previsión meteorológica para este domingo en Castilla-La Mancha: máximas que se resisten a caer de los 20º se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Manzanares congrega a 1.300 alumnos de las universidades populares de la provincia

    Manzanares congrega a 1.300 alumnos de las universidades populares de la provincia

    Más de 50.000 hombres y mujeres participan en las Universidades Populares que la Diputación impulsa por toda la provincia «con presupuesto y con el absoluto convencimiento en su labor dinamizadora de nuestros pueblos», ha remarcado el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, en el Día del Participante que se está celebrando en Manzanares.

    El Día del Participante ha reunido a más de 1.300 personas que colaboran activamente en todas las Universidades Populares de la provincia, de las cuales más de 40 han expuesto y compartido sus trabajos en una Plaza de la Constitución abarrotada donde también se han realizado actuaciones de danza, música, folclore y deporte, ha informado en nota de prensa la Diputación.

    Caballero ha puesto en valor a esos hombres y mujeres que apuestan «por aprender por el gusto de aprender, de convivir y de ser mejores ciudadanos» participando en las actividades de las Universidades Populares que se desarrollan por toda la provincia impulsadas por la institución provincial.

    El 98% de la provincia está cubierto por la red cultural que tejen las Universidades Populares lo que la convierte en la que más Universidades Populares tienen de toda España.

    Finalmente, Caballero ha puesto en valor el compromiso y el éxito que supone colaborar con el ayuntamiento de Manzanares y ha agradecido el trabajo que hacen los monitores y los directores de las 98 Universidades Populares repartidas por toda la provincia a quienes se ha reconocido con la entrega de una bacía conmemorativa de los «Sabores del Quijote». Además, ha remarcado la importancia de la enorme participación que viven todas las Universidades Populares y que convierten a la provincia en una referencia nacional.

    La entrada Manzanares congrega a 1.300 alumnos de las universidades populares de la provincia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.