Blog

  • 'Por tu seguridad, no piques', campaña con la que Albacete quiere prevenir a sus vecinos de fraudes y estafas digitales

    'Por tu seguridad, no piques', campaña con la que Albacete quiere prevenir a sus vecinos de fraudes y estafas digitales

    La concejal de Seguridad Ciudadana, María José López, ha presentado este lunes la campaña ‘Por tu seguridad, no piques’ con la que se busca ofrecer información a la ciudadanía para que se proteja de los fraudes y estafas digitales. La Oficina Municipal de Consumo (OMIC), en lo que va de año, ha recibido 13 reclamaciones por estafas digitales.

    López ha dado a conocer los detalles de esta iniciativa –fruto de una moción aprobada en el pleno– acompañada del intendente jefe de la Policía Local, Pascual Martínez, y del subinspector Javier Jaén.

    Según ha informado en nota de prensa el Consistorio, esta campaña se está difundiendo a través de la web municipal, www.albacete.es, medios de comunicación, folletos en espacios de pública concurrencia como el mercadillo de Los Invasores y los centros socioculturales y un programa de charlas, que comenzó el pasado día 9 de noviembre en el centro sociocultural del barrio de San Pablo, y que continuará el día 29 en el centro de mayores del Polígono San Antón a partir de las 17 horas.

    La concejal de Seguridad Ciudadana ha indicado que se han programado varias charlas más hasta final de año, aunque ya se están estudiando nuevas fechas para 2023. «Se ha detectado que son muchas las personas que actúan en la red o con los sistemas de telecomunicación sin observar unas mínimas normas de seguridad», refiriéndose en concreto a cuestiones como conexiones seguras, uso de claves y contraseñas lo menos básicas posible, actualización de antivirus y sotfware y sistemas de pago seguros.

    DATOS PREOCUPANTES

    López ha señalado que «hay muchos delincuentes que se aprovechan de estas circunstancias», y ha dado cuenta de una serie de datos «que ponen de manifiesto que debemos protegernos». Así, según el Informe sobre la Cibercriminalidad en España, en 2021 del Ministerio del Interior, en Castilla-La Mancha se registraron 11.657 denuncias, ocupando el octavo lugar por comunidades autónomas en España.

    En el caso de la provincia albacetense, no fue de los territorios más afectados por este tipo de delitos en Castilla-La Mancha, con más casos que Cuenca, en el mismo nivel que Ciudad Real y por debajo de Toledo y Guadalajara.

    En la provincia, se ha pasado de 67 personas detenidas o investigadas por cibercriminalidad en 2011 a 164 en 2021, según esos mismos datos del Ministerio del Interior, mientras que en el caso de la ciudad, desde la Policía Nacional se tramitan entre 7 y 10 denuncias diarias de este tipo.

    En cuanto a la Oficina Municipal de Consumo (OMIC), en lo que va de año, ha recibido 13 reclamaciones por estafas digitales, de las que 8 están relacionadas con el smishing, variante del phishing mediante SMS para conseguir información confidencial, o contraseñas o datos bancarios de usuarios.

    En este sentido, el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incice), a través de su Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), y el Banco de España, han alertado de un notable aumento de los ataques de smishing contra los clientes bancarios.

    Las otras cinco reclamaciones que tiene la OMIC están relacionadas con páginas webs que venden a precios demasiado económicos.

    LA ANTIGUA LETRA PEQUEÑA

    «Desde el Ayuntamiento teníamos la impresión que con la informática, con las aplicaciones, con las comunicaciones móviles actuamos con la misma ligereza que cuando, el papel reinaba, no leíamos la letra pequeña de los contratos, hoy en día, hay mucha gente que acepta cualquier contenido sin pararse ni un segundo a leer la advertencia que se nos ofrece», ha subrayado la concejal de Seguridad Ciudadana.

    «Nos fiamos de cualquier portal en el que se presenta una ganga imposible, regalamos nuestros datos y con ello, nuestra seguridad y la de los nuestros, sin miramientos», ha añadido.

    Por su parte, el intendente jefe de la Policía Local ha dicho que esta campaña forma parte de la programación anual de charlas que desarrollan, destinadas, por ejemplo, a seguridad vial entre los niños en el Parque Infantil de Tráfico; el programa ¡Vívela!, de convivencia y civismo dirigida a la juventud, y las charlas contra las estafas y timos. «Se imparte formación para que la ciudadanía pueda actuar con prevención», ha añadido Pascual Martínez.

    Por su parte, Javier Jaén ha destacado la excelente acogida de la primera charla de esta campaña. «Hemos detectado un gran interés a la hora de hacernos preguntas, porque son muchas las dudas que tienen los ciudadanos y ciudadanas, en especial, las personas mayores».

    En esas charlas se informa sobre cómo evitar las cibertestafas y fraudes online, y para ello, «es necesario comprar en canales oficiales o comprobar la identidad de la persona que vende o compra un producto».

    De la misma manera, ha comentado que no hay que fiarse de ofertas sorprendentes y no descargar mensajes, archivos o enlaces sospechosos. En este sentido, ha añadido que cuando se reciba un mensaje o una llamada telefónica y se tengan dudas sobre la identidad del interlocutor o de la propuesta «no nos precipitemos y si es preciso, se puede llamar a la empresa que presuntamente nos ha hecho la oferta».

    De todas maneras, según el subinspector de la Policía Local, todavía perduran timos clásicos, como el del tocomocho, o existen otros engaños, como falsos inspectores de gas o instaladores de servicios.

    La entrada 'Por tu seguridad, no piques', campaña con la que Albacete quiere prevenir a sus vecinos de fraudes y estafas digitales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La provincia de Ciudad Real es la provincia con más universidades populares en España

    La provincia de Ciudad Real es la provincia con más universidades populares en España

    El Día del Participante de las Universidades Populares de la provincia de Ciudad Real se celebró el pasado sábado en Manzanares (Ciudad Real). Evento que ha reunido a más de 1.300 personas, procedentes de más de 40 municipios, ofrecieron talleres en vivo y actuaciones musicales y de baile. La provincia de Ciudad Real es la que más centros de este tipo tiene de España en los que participan más de 50.000 hombres y mujeres.

    “Día del Participante” de las universidades populares de Ciudad Real

    El “Día del Participante” fue organizado por la Diputación de Ciudad Real con la colaboración del Ayuntamiento de Manzanares, en este Día del Participante se compartieron y expusieron trabajos de una amplia representación de las Universidades Populares de la provincia. La Plaza de la Constitución, con numerosos stands y dos escenarios, se llenó de participantes y de gran ambiente, con sucesivas actuaciones de danza, música, folclore y deporte.

    El presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, junto al alcalde de Manzanares, Julián Nieva, visitó los distintos talleres y puso en valor a los hombres y mujeres que apuestan “por aprender por el gusto de aprender, de convivir y de ser mejores ciudadanos” participando en las actividades de las Universidades Populares que se desarrollan por toda la provincia impulsadas por la institución provincial.

    Ciudad Real la provincia con más universidades populares

    El 98% de la provincia está cubierto por la red cultural que tejen las Universidades Populares lo que la convierte en la que más Universidades Populares tienen de toda España. Caballero recordó que esto no es casualidad sino que responde al compromiso político y ciudadano que existe en la provincia desde el gobierno de la Diputación de Ciudad Real con la educación y la cultura popular.

    Este día supone, en palabras de José Manuel Caballero, una celebración del derecho al acceso a la educación y a la cultura independientemente de la situación económica, personal o geográfica de toda la ciudadanía. La educación a lo largo de toda la vida es un derecho ciudadano reconocido en la Agenda 2030 y se garantiza con la institución provincial hasta en el último rincón de la provincia desde la capital hasta municipios muy pequeños.

    Finalmente, Caballero agradeció el trabajo que hace el profesorado y las respectivas direcciones de las 98 Universidades Populares repartidas por toda la provincia, reconocidas con la entrega de una bacía conmemorativa de los ‘Sabores del Quijote’. Además, destacó la importancia de la enorme participación que viven todas las Universidades Populares y que convierten a la provincia en una referencia nacional. También valoró el compromiso y el éxito que supone colaborar con el Ayuntamiento de Manzanares.

    Migas populares para todos los asistentes

    La jornada, en la que el buen tiempo acompañó salvo a la hora de la comida, en la que hizo falta sacar el paraguas en varios momentos, concluyó con unas migas populares para toda la concurrencia en el recinto de ‘La Pérgola’, donde el postre llegó cargado de risas con los monólogos de Agustín Durán y Fernando Chacón, dos exponentes del humor manchego.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada La provincia de Ciudad Real es la provincia con más universidades populares en España se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ciudad Real pondrá en marcha una red de monitorización de la calidad de aire con una inversión de 58.000 euros

    Ciudad Real pondrá en marcha una red de monitorización de la calidad de aire con una inversión de 58.000 euros

    Ciudad Real ha dado luz verde al inicio de expediente para el suministro, implantación y puesta en marcha de una red de monitorización de calidad del aire y del ruido en la ciudad. Tendrá una inversión de 57.999 euros y permitirá controlar la calidad del aire y elaborar mapas de contaminación, dinámicos y particularizados para cada una de las diferentes zonas en las que se sitúen.

    La portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, Mariana Boadella, ha informado en rueda de prensa sobre los asuntos aprobados en la Junta de Gobierno Local, entre los que se ha aprobado la nominación de las calles del Polígono Industrial Oretania Sepes con nombres de mujeres de relevancia o la aprobación de un convenio con ‘Gatómicas’ para el control de las colonias y gestión del refugio felino.

    Asimismo, se ha aprobado la mejora de eficiencia energética en el mercado de abastos de Ciudad Real y la mejora en la accesibilidad del Centro Social de Santiago, cofinanciado por los Fondos FEDER-EDUSI.

    Se va a contratar la instalación de siete sensores que irán situados en distintos puntos de la ciudad, tanto fuera como dentro de la Zona de Bajas Emisiones, que permitirá tener una monitorización continua del aire y una evaluación de esos cambios respecto a las medidas que se irán implantando a lo largo de 2023, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    Estos medidores mejorarán la red «que ya tenemos, con el punto de calidad del aire dentro de la Red de Castilla-La Mancha, que se puede consultar telemáticamente», ha destacado Boadella.

    CALLES DE MUJERES

    Se ha aprobado la propuesta del área de cultura para la nominación con nombres de mujeres relevantes, científicas o vinculadas a Ciudad Real de las calles del Polígono Industrial Oretania SEPES, tal y como se acordó en el Consejo de Ciudad. Las calles harán referencia a «mujeres investigadoras, científicas, que tuvieron alguna aportación a la ciencia, a la investigación, en medicina, biología o filosofía o que estuvieran vinculadas a la ciudad, a la región o a España».

    Los nombres serán Elena García Armada, Margarita Salas Falgueras, Cecilia García de Cosa, Victoria Losada Pérez, Pilar de la Rius de la Pola, Oliva Sabuco de nantes Barreda, Ana Giménez Adelantado, María Ángeles Alvariño González, Alarcos Cieza Moreno, Mercedes Doval, Antonio Roldán Fernández, Isabel Mijares y García-Pelayo e Isabel Torres Salas. Ha recordado la portavoz del equipo de gobierno que «el Ayuntamiento de Ciudad Real va a destinar más de 1.000.000 de euros para la adquisición del suelo industrial en el Polígono SEPES, con el objetivo de que la entidad dependiente del estado comience la urbanización de la primera fase».

    De otro lado, se ha aprobado un convenio con la Asociación de rescate felino ‘Gatómicas’ para el control de las colonias y la gestión del refugio felino. Ha detallado la portavoz del equipo de gobierno que «las colonias felinas no controladas, generan importantes problemas, tanto sanitarios, como de suciedad e insalubridad de la zona, como para la biodiversidad».

    El problema se genera cuando se abandonan camadas y además se alimentan esos animales en la calle, lo que incrementa su reproducción. En 2020 se identificaron un total de 62 colonias felinas con más de 600 gatos. Se han capturado 130 gatos, 80 de los cuales, cachorros o adultos sociables se han derivado al programa de adopciones.

    Además, se han esterilizado 50 gatos (27 hembras y 23 machos), que se han devuelto a sus colonias o reubicados en zonas controladas. Las colonias intervenidas estaban situadas en la calle Toledo, en el cementerio, en el camino de Moledores, en el Parque Juan Pablo II, Pío XII, calle Alonso Céspedes Guzmán y Barriada de la Granja.

    EFICIENCIA ENERGÉTICA

    Además, la Junta de Gobierno Local ha aprobado la adjudicación de las obras de mejora de la eficiencia energética de la iluminación en el edificio del mercado de Ciudad Real, con la financiación de IDEA, a cargo de la empresa Montajes Eléctricos Crescencio Pérez, S.L. por un importe de 62.647 euros más IVA.

    También se han adjudicado las obras de reforma y mejora en la accesibilidad del Centro Social de Santiago, que cuenta con la cofinanciación de los Fondos FEDER-EDUSI, a la empresa Uriel Romero Construcción y Desarrollo, S.L. con una inversión de 74.800 euros, más IVA.

    Esta actuación se encuentra enmarcada dentro de la línea 2 del CR-OT4 que engloba el Plan de Movilidad y Accesibilidad Urbana y Sostenible de Ciudad Real, siendo una de ellas la intervención en edificio de uso público resolviendo los problemas de accesibilidad. Ha explicado Mariana Boadella que «en la actualidad, no está dotado de ascensor y los aseos no tienen las dimensiones adecuadas para cumplir con la normativa de accesibilidad».

    La entrada Ciudad Real pondrá en marcha una red de monitorización de la calidad de aire con una inversión de 58.000 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El espectáculo “Around the world” de la compañía Brodas Bros se presentará este viernes 18 de noviembre en Puertollano

    El espectáculo “Around the world” de la compañía Brodas Bros se presentará este viernes 18 de noviembre en Puertollano

    El viernes 18 de noviembre se presenta el espectáculo “Around the world” de Brodas Bros a las 20,30 horas en el auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano (Ciudad Real). Una interesante propuesta artística que reúne desde hip hop hasta danza aérea y urbana.

    “Around the world” en el Auditorio “Pedro Almodóvar”.

    El espectáculo con entradas con el precio de 15 euros, que pueden adquirirse en la taquilla del Auditorio Municipal, de miércoles a viernes, de 11 a 13 y de 18 a 20 horas, y el día de la función, dos horas antes del comienzo, así como en  la web https://www.giglon.com

    Un derroche de energía, técnica y humor en un espectacular montaje en el que combina la luz con el videomapping, un vestuario de leds y la danza urbana para ofrecer un show que engancha desde el principio hasta el final. Una experiencia de ritmo, luz y movimiento único.

    Brodas Bros una compañía internacional catalana

    Brodas Bros es una compañía internacional de hip hop, danza y cultura urbana nacida en Barcelona en 2006. Desde entonces han recorrido un largo y exitoso camino que le ha llevado a ganar el campeonato del mundo de Street Dance SDK, a girar por países como Brasil, EEUU y Japón y a colaborar con nombres como Tricicle, Cirque du Soleil o Rafa Nadal, entre otros.

    Venta de entradas on line

    https://www.giglon.com/todos?idEvent=around-the-world-puertollano&directPurchase=true

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada El espectáculo “Around the world” de la compañía Brodas Bros se presentará este viernes 18 de noviembre en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Campaña por la Inclusión de Personas con Discapacidad 2022 “Nuestra Gente” arranca este miércoles en Tomelloso

    Campaña por la Inclusión de Personas con Discapacidad 2022 “Nuestra Gente” arranca este miércoles en Tomelloso

    Este miércoles arranca la Campaña por la Inclusión de Personas con Discapacidad 2022 “Nuestra Gente” en Tomelloso (Ciudad Real) cuando será inaugurada con una exposición de fotografía artística inclusiva, de Javier Carrión y se extenderá durante todo este mes y el de diciembre con multitud de propuestas de sensibilización e información sobre inclusión de personas con discapacidad.

    Campaña “Nuestra Gente” en Tomelloso

    Inmaculada Jiménez, alcaldesa de Tomelloso, ha presentado la campaña Campaña por la Inclusión de Personas con Discapacidad 2022 “Nuestra Gente”, que incluirá  exposiciones, talleres, actividades deportivas, charlas, y diferentes acciones de sensibilización dirigidas a alumnos de primaria y secundaria. Un programa organizado por el Ayuntamiento en colaboración con diferentes asociaciones y entidades locales y regionales.

    Con la campaña, que se organiza con motivo del Día de las Personas con Discapacidad (3 de diciembre) y a la que se quiere dar cada año “la importancia y relevancia que merece”, se pretende, ha apuntado Jiménez, “sensibilizar y hacer visible” esta fecha y seguir trabajando por la inclusión, materia en la que se han llevado a cabo, a lo largo de los últimos años, muchas actuaciones que tienen que ver con proyectos de accesibilidad cognitiva, inserción laboral de personas con discapacidad y otras actividades dirigidas a ellas como la creación de la figura del peón de usos múltiples en los colegios o el mercadillo de Navidad de Fundación Cadisla, entre otras.

    XX  Encuentro Deportivo Local de “Los Delfines” en «Nuestra Gente»

    La campaña como hemos dicho,  arrancará el próximo miércoles, 16 de noviembre, a las 17:30 h., con la inauguración una exposición de fotografía artística inclusiva, de Javier Carrión, en la plaza de España. También esta semana, el sábado 19, tendrá lugar el XX Encuentro Deportivo Local de “Los Delfines”, que incluirá atletismo, petanca, lanzamiento de pelota y saltos de longitud. Será en la Ciudad Deportiva, a las 11:00 h. Y ese mismo día y a la misma hora, pero en el Pabellón del Colegio Virgen de las Viñas, habrá Tiro con Arco Adaptado.

    Mercadillo el 21 de noviembre

    El lunes 21 de noviembre por la mañana se desarrollará, en el mercadillo, la campaña informativa “Conquistar derechos, ganar autonomía”, para informar a los ciudadanos sobre la reforma legal que afecta a la capacidad de autodeterminación de las personas con discapacidad. Sobre este mismo tema ofrecerá una charla Luis Perales, abogado de la Fundación Tutelar de Castilla-La Mancha (FUTUCAM), el miércoles 23 a las 17:00 h. en el salón de actos del Centro de Educación Especial Ponce de León.

    La Posada de los Portales acogerá, del 22 al 27 de noviembre la exposición ‘Mentaliz-Arte’, que incluye la muestra de pintura “Dibujos al Aire”, de Juan Carlos Gómez Gómez; la de escultura “Museo Temático”, de Fernando Vela Escribano y la de fotografía “Tu mirada a la salud mental, de la Asociación de Salud Mental de Almansa AFAENPAL.

    Proyecto “Mi casa: Una vida en comunidad”

    Para el mes de diciembre hay también varias propuestas. El día 1 a las 19:30 h. se presentará en la Casa de Cultura el proyecto “Mi casa: una vida en comunidad” que se está llevando a cabo en Tomelloso y que permitirá la desinstitucionalización de 11 personas, promoviendo su inclusión en la comunidad. Un proyecto por el que el Ayuntamiento ha apostado de manera importante, a través de distintos convenios en diferentes anualidades y que este año contará con una aportación extraordinaria para su desarrollo, según ha señalado la alcaldesa.

    El 11 de diciembre se inaugurará en El Cafetín la exposición “Navidad en cristal” con fotografías sobre la elaboración de las figuras del Portal de Belén y los adornos navideños que se elaboran con materiales reciclados creados por Fundación Cadisla. Y el 15 de diciembre, a las 18:30 h., Damián Alcolea impartirá la masterclass de comunicación “Cuenta tu historia” y presentará el libro “Sé tú, como comunicar de forma auténtica y transformar tu vida y tu mundo”.

    Cuentacuentos “Los Superniños”

    Para alumnos de primaria se han organizado diferentes actividades, como un Cuentacuentos, dirigido a alumnos de tercero, basado en la adaptación del cuento “Los Superniños”, que han hecho los alumnos del CEE Ponce de León y del Colegio San Isidro y que cuenta con la participación de un técnico y dos personas usuarias de FUTUCAM; el taller de educación emocional “Mía y Teté descubren las emociones”, para alumnos de cuarto; un video fórum, dirigido a alumnos de quinto y el taller “Conoce la lengua de signos”, para alumnos de sexto.

    Las actividades dirigidas a secundaria incluyen el proyecto inclusivo multidisciplinar “Compartir para vivir” que impulsa la convivencia de los alumnos y alumnas del Ponce de León y del ciclo de grado medio de Atención a personas en situación de Dependencia, en diferentes entornos; charlas sobre salud mental impartidas por el Centro de Rehabilitación Psicosocial y Laboral (CRPSL) y Puertas Abiertas y charlas sobre el proyecto “Mi casa: una vida en comunidad”, a cargo de AFAS y Plena Inclusión.

    Empresas colaboradoras

    El Ayuntamiento de Tomelloso, ha incidido Inmaculada Jiménez, no podría haber organizado solo esta campaña Por la Inclusión de Personas con Discapacidad “Mi gente”.

    Lo ha hecho con la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad (AFAS), la Asociación de Salud Mental de Tomelloso “Puertas Abiertas”, el Centro de Rehabilitación Psicosocial y Laboral (CRPSL), el Club de Nadadores Especiales “Los Delfines”, el Colegio de Educación Especial “Ponce de León”; Fundación Cadisla, Fundación Tutelar de Castilla-La Mancha (FUTUCAM), el Instituto de Educación Secundaria “Francisco García Pavón” y Plena Inclusión Castilla-La Mancha.

    Y ha contado además con la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación Provincial de Ciudad Real, el Fondo Social Europeo, la Asociación “Nadie es tan feliz”, el AMPA ”Pasito a Pasito”, el Club de Arqueros Don Quijote, los colegios de Educación Infantil y Primaria de Tomelloso, los institutos de Secundaria y los departamentos de Cultura, Educación, Deporte y Obras del Ayuntamiento.

    Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Campaña por la Inclusión de Personas con Discapacidad 2022 “Nuestra Gente” arranca este miércoles en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Argamasilla de Alba colabora en la campaña informativa regional: ‘¡Los restos de comida al marrón!’

    Argamasilla de Alba colabora en la campaña informativa regional: ‘¡Los restos de comida al marrón!’

    El alcalde de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) y presidente de la Mancomunidad de Servicios Comsermancha, Pedro Ángel Jiménez, ha visitado este sábado el stand de la campaña de información y sensibilización sobre el correcto uso del contenedor marrón, para los residuos orgánicos, puesta en marcha por el Gobierno regional a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible e instalado en la plaza de la Constitución de la localidad.

    Jiménez se ha interesado por las dudas más habituales que muestran los ciudadanos, así como el grado de participación e interés por informarse sobre el uso del contenedor marrón. A este respecto, las técnicas responsables del stand le han trasladado que la mayoría de los que se han acercado lo tenían “relativamente claro”, y que las dudas estaban relacionadas principalmente con las bolsas que se deben utilizar con los residuos orgánicos, pero la mayoría tenían más que ver con residuos concretos que debían echarse en los otros contenedores, aunque esta campaña está centrada en los biorresiduos.

    El presidente de Comsermancha ha destacado la importancia de separar los residuos correctamente para reducir los que van al vertedero de residuos generales, pues la línea que marca Europa, dentro de la economía circular, es la de caminar hacia la reducción al máximo de los residuos que van al vertedero y darles una segunda vida, además de evitar las posibles sanciones económicas que se puedan imponer en el futuro por no separar y reciclar, al tiempo que se valorizan los residuos, por ejemplo en el caso de la materia orgánica convirtiéndose en compost, un biorresiduo que puede aprovecharse como fertilizante, e incluso como generador de energía.

    En concreto, el presidente de Comsermancha ha informado que en los municipios del ámbito de actuación de la Mancomunidad se han repartido 509 contenedores de tapa marrón para la recogida de los residuos orgánicos a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y con fondos propios de la Mancomunidad.

    En esta línea, para facilitar que los ciudadanos puedan separar y reciclar cómodamente la Mancomunidad de Servicios Comsermancha tiene distribuidos numerosos puntos de selectiva en los 21 municipios, una EATIM y una pedanía que la integran donde pueden encontrarse el contenedor azul (papel y cartón), amarillo (envases), verde (vidrio, pero no cristal), gris (restos) y, desde el mes de junio de 2021, el marrón (residuos orgánicos).

    Pero ¿cuáles son los residuos orgánicos?

    Los residuos orgánicos o biorresiduos son todos aquellos biodegradables, en general de origen vegetal o animal, que se descomponen con relativa facilidad y rapidez, pudiendo ser utilizados posteriormente como fertilizante o para la creación de energía.

    ¿Qué puedo echar al contenedor marrón?

    Según informa Comsermancha en su web, alrededor del 30% de lo que solemos tirar es en realidad material orgánico, incluyendo restos de comida y productos de papel sucios, y el 41 % del contenido de la bolsa de basura que echamos al contenedor de resto (contenedor gris) es materia orgánica.

    Desperdicio de alimentos que deben ir al contenedor marrón: restos y cáscaras de verduras y frutas; carne, aves, pescado, mariscos (incluidos los huesos); pasta, pan, cereales, arroz y harina; productos lácteos, huevos (incluidas las cáscaras); productos horneados, postres; granos de café, filtros y bolsitas de té; platos de papel y recipientes (fácilmente degradables) de comida para llevar manchados de aceite o grasa (sin encerar ni revestir de plástico) como las cajas de pizza y servilletas manchadas; bolsas de papel (por ejemplo: De harina o azúcar); plantas de interior, incluida la tierra, o residuos de mascotas.

    Por lo tanto, todo residuo que pueda descomponerse de manera natural deberá ser depositado en el contenedor de tapa marrón.

    ¿Cómo debo tirar la basura orgánica en el contenedor marrón?

    Siempre en bolsas compostables o biodegradables bien cerradas para evitar vertidos en el contenedor y malos olores.

    Las bolsas compostables, a diferencia de las de plástico, consideradas un material impropio que reduce la calidad del compost originado con la materia orgánica, se descomponen con la misma facilidad y prácticamente al mismo tiempo que la materia orgánica.

    La entrada Argamasilla de Alba colabora en la campaña informativa regional: ‘¡Los restos de comida al marrón!’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Lorca acoge, el 25 de noviembre, la presentación de ‘Vivir cada día’ de Luis Díaz-Cacho, de la mano de los Amigos de la Cultura

    Lorca acoge, el 25 de noviembre, la presentación de ‘Vivir cada día’ de Luis Díaz-Cacho, de la mano de los Amigos de la Cultura

    ‘Vivir cada día’ es un libro para entender las circunstancias que nos rodean, los estados de ánimo que nos condicionan y la manera de comportarnos ante los acontecimientos de la vida a través del instante que el verso vierte ante nosotros. El autor nos pide que miremos a nuestro alrededor, apuntando que «la vida nos ofrece cada día situaciones y percepciones distintas que debemos vivir con la intensidad que cada oportunidad nos ofrece, porque jamás un instante es idéntico a otro». «¡Aprovechémoslas con todas nuestras ganas!», dice el poeta.

    El Salón de Actos del Centro Cultural Espín de Lorca, situado en la Calle Corredera, acoge, el 25 de noviembre a las 20:00 horas, la presentación del libro ‘Vivir cada día’ del poeta Luis Díaz-Cacho Campillo. El evento que está organizado por la ‘Asociación de Amigos de la Cultura de Lorca’, contará con un recital de poesía y música.

    Amigos de la Cultura

    La Asociación de Amigos de la Cultura tiene una larga trayectoria de actividades culturales, desde su creación en el año 1979. Los fines de esta agrupación cultural, son organizar y promover actividades culturales, como Jornadas Poéticas, Rutas Literarias, estudiar, investigar y rescatar del olvido a personajes lorquinos, que dentro del mundo de las letras han dejado su impronta en la ciudad de Lorca, presentaciones de libros, publicaciones, excursiones culturales y sus tradicionales tertulias semanales de los jueves, donde el arte, la literatura, la poesía, la historia; en fin, todo el amplio espectro cultural en el que vienen trabajando año tras año, encuentre un hueco, en ese rincón de la cultura, que es la Asociación de Amigos de la Cultura.

    Cabe decir que tienen instituido un galardón con el nombre de «Premios Elio de Lorca«, que anualmente se le concede a lorquinos, que han trabajado, estudiado e investigado por su tierra y que su proyección sea reconocida en cualquiera de los campos de las ciencias o de las letras. El pasado mes de octubre, después de dos años de ‘parón’ obligado debido a la pandemia, le fueron entregados a Antonio José Mula y a la Banda Municipal de Música de Lorca.

    Vivir cada día

    En ‘Vivir cada día’, el poeta reflexiona y comparte esas reflexiones a través de la poesía. Pasa las páginas de su vida, de la vida, como si fuera un libro a medias. Lo escrito y lo que aún se ha de escribir. Y vuelve la vista atrás, y regresa al hoy. Un recorrido hacía dentro, con sus pausas, con sus heridas y añoranzas, con sus deseos y verdades. También hacía fuera, paso a paso, por esas calles de la cotidianidad, de la realidad que le rodea, con su armonía y sus egoísmos, su frialdad y su solidaridad. Ambos viajes, hacia él, hacia el otro, los otros, le han llevado a poner las cosas en su sitio, a lanzar al aire los sentimientos sin temor a que se extiendan y sean conocidos; a gritar las injusticias para compartirlas e intentar abrir el alma de quienes todavía las ignoran; a caminar sin miedo, a perderse o caer.

    Luis Díaz-Cacho Campillo

    Nació en La Solana (Ciudad Real), el 23 de junio de 1963. Escribe desde siempre. Es miembro cofundador del grupo literario Pan de Trigo de La Solana desde su creación en el año 1989. Está casado y tiene dos hijos. Cuenta con distintos premios literarios en su haber. Es miembro de la Asociación de Escritores de Castilla La Mancha y desde el año 2009 coordina los Encuentro Oretania de Poetas que organiza el Grupo Oretania y en el que se han publicado catorce libros temáticos de poetas de la provincia de Ciudad Real: el primero de ellos tuvo lugar en Almodóvar del Campo con “La palabra ante todo”, iniciando con ello una gira por otras localidades de la provincia: Torralba de Calatrava con “Gotas de esperanza”, Argamasilla de Calatrava con “Palabra de Amor”, Puertollano con “La Palabra Desnuda”, Miguelturra con “La Palabra Herida”, Argamasilla de Alba con “Palabra de Quijote”, Torre de Juan Abad con “A risas con la Palabra”, Villanueva de los Infantes con “Palabra de Dios”, Aldea del Rey con “Palabras de vino”, Piedrabuena con “Palabra de poeta”, La Solana con “Palabras en silencio”, Calzada de Calatrava con “Palabras al campo”, Alcázar de San Juan con “Palabras de barro” y San Carlos del Valle con “Palabras a la muerte”.

    También ha publicado los libros “En mi nube de algodón”, “Mi voz al viento”, “En busca de tu nombre”, “Cartas de amor para ti”, “Versos para el amor y la esperanza” con la poetisa Pilar Serrano de Menchén, “Versos de amor para Mavi”, “Reflexiones del instante”, “A golpe de verso y de palabra”, “Y también los molinos sueñan” con el poeta Luis Romero de Ávila Prieto, “Cartas de amor desde Toledo”, “Poemas para vivir cada día”, “Nos debemos la paz”, “En el Sahara las palomas comen cuscús” con el poeta Nemesio De Lara Guerrero y “Cartas de Amor para Mavi” (1992-2017)”, además, ha participado en más de una veintena de libros colectivos.

    La entrada <strong>Lorca acoge, el 25 de noviembre, la presentación de ‘Vivir cada día’ de Luis Díaz-Cacho, de la mano de los Amigos de la Cultura</strong> se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Podemos avisa de movilizaciones en sanidad por toda C-LM: "Se está generando el mismo caldo de cultivo que en Madrid"

    Podemos avisa de movilizaciones en sanidad por toda C-LM: "Se está generando el mismo caldo de cultivo que en Madrid"

    Podemos considera que en la sanidad Castilla-La Mancha se está generando «el mismo caldo de cultivo» que ha llevado a la movilización de cientos de miles de personas en Madrid por la «pésima gestión» del PP de Ayuso de la sanidad pública, por lo que ha avisado que se van a celebrar protestas por la región.

    En este sentido, el coordinador autonómico de la formación morada, José Luis García Gascón, ha valorado que «el estado de la sanidad en Castilla-La Mancha provoca el mismo malestar que ha sacado a la gente a la calle en Madrid».

    El ya candidato de Podemos a la Presidencia de la Junta ha asegurado que «Page privatiza servicios, profundiza en los recortes iniciados por Cospedal en lugar de revertirlos y tiene la atención primaria desbordada en todas las provincias a las puertas del invierno donde la incidencia del COVID vuelve a ser imprevisible», ha informado la formación morada en nota de prensa.

    Asimismo, Gascón ha vuelto a señalar que «las listas de espera quirúrgicas en Castilla-La Mancha son las más altas de toda España (189 días), a pesar del intento del Ejecutivo regional de Page de maquillar los datos, como ya ha reconocido el personal sanitario en distintas ocasiones, porque es incoherente que se rebajen los tiempos de espera mientras aumentan los pacientes, contando con menos recursos, siendo inaceptable el nuevo recorte del 5,22% del gasto en Atención a la Salud en los Presupuestos de la Junta de 2023».

    Gascón ha incidido en que «en la región hacen falta más quirófanos y más personal, igual que mejorar con urgencia la atención primaria e incrementar el número de sanitarios».

    Podemos considera «un avance» la convocatoria de 300 plazas, pero cree que «es insuficiente, dado el desbordamiento actual, además de que otros profesionales siguen siendo necesarios».

    RECUPERAR PLANTILLAS

    Por otra parte, el líder regional de Podemos se ha referido a la situación laboral del personal sanitario en la región: «tenemos que recuperar las plantillas y la dignidad laboral del maltratado personal sanitario de Castilla-La Mancha después de la destroza del PP de Cospedal, que Page no solo no ha abordado, sino que sigue agravando».

    En junio de 2021, Podemos presentó una proposición no de ley (PNL) en las Cortes de Castilla-La Mancha, en la que solicitaba recuperar la carrera profesional, con la equiparación salarial, actualizar las bolsas de trabajo o reducir el abuso de la temporalidad, entre otras cuestiones.

    Asimismo, la iniciativa parlamentaria de la formación morada proponía la mejora de la seguridad del personal sanitario, con la instalación de botones del pánico y la revisión de planes de prevención de riesgos laborales, además de actualizar las bolsas de trabajo del Sescam, revisar los criterios de sanción por rechazo de llamamientos por conciliación familiar o el llamamiento del personal siguiendo el orden de la bolsa según los principios de transparencia, igualdad, mérito, capacidad y competencia.

    Podemos ha dicho que «se van a suceder las movilizaciones por la sanidad pública en toda la región», ya que, entre otras razones, «la presión en los centros de salud es insostenible».

    Se han referido a la manifestación que se ha convocado el próximo 20 de noviembre en Villarrobledo (Albacete), organizada por la Plataforma en Defensa de lo Público, que discurrirá desde la plaza Vieja hasta el hospital.

    En ella se va a reclamar «una sanidad pública para todos y todas», con «un presupuesto suficiente» que se vea reflejado en «más personal y más medios».

    La formación también se ha referido la reciente concentración en Tomelloso (Ciudad Real), el pasado mes de octubre, en la que se solicitó mejoras en la sanidad en la comarca.

    TREMENDA HIPOCRESÍA DEL PP

    José Luis García Gascón también ha sido muy crítico con «la doble vara de medir de tremenda hipocresía» del PP de Paco Núñez, al valorar que «ahora en la oposición regional muestran un discurso de defensa de la sanidad pública, cuando su partido ha sido su enemigo número uno en la región».

    Gascón ha abundado que «el PP destruye aún más rápido la sanidad pública, como en Madrid, y Podemos es la única opción en la región que evitará su privatización y reforzará este servicio público esencial».

    Sobre esta cuestión ha agregado que «el resultado de cómo gestiona el PP la sanidad pública en las comunidades autónomas tiene su reflejo en Madrid y en cómo el personal sanitario y la gente están diciendo basta».

    Por ello, ha concluido, «es necesario que Podemos entre con fuerza en las instituciones de Castilla-La Mancha en 2023 e impida un gobierno de derechas «o la gran coalición que busca Page para recuperar por fin el pulso de la gestión de la sanidad pública y de los derechos laborales de sus profesionales».

    La entrada Podemos avisa de movilizaciones en sanidad por toda C-LM: "Se está generando el mismo caldo de cultivo que en Madrid" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La declaración del Palacio de los marqueses de Villamejor como Bien de Interés Cultural inicia andadura este martes

    La declaración del Palacio de los marqueses de Villamejor como Bien de Interés Cultural inicia andadura este martes

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicará este martes 15 de noviembre, la resolución de la Viceconsejería de Cultura y Deportes por la que se inicia expediente para declarar Bien de Interés Cultural el Palacio de los marqueses de Villamejor, en la ciudad de Guadalajara, con la categoría de Monumento.

    Así lo ha anunciado la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, en una visita realizada al palacio, en la que la máxima responsable cultural ha estado acompañada de la segunda teniente alcalde de Guadalajara, Sara Simón; del delegado de la Junta en la provincia de Guadalajara, Eusebio Robles; y del delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Fernández-Montes, entre otras autoridades.

    En sus declaraciones ante los medios de comunicación, Rosa Ana Rodríguez ha destacado que con esta declaración el Gobierno de Castilla-La Mancha «cumple con un compromiso con el patrimonio y la cultura de la ciudad y de la propia provincia de Guadalajara. Compromiso que fue hecho público el pasado mes de abril», ha informado la Junta en nota de prensa.

    Además, la consejera ha explicado que el Gobierno regional realiza esta declaración «por ser el monumento uno de los pocos ejemplos que quedan en la ciudad de la arquitectura civil del siglo XVII y por el valor patrimonial de los ornamentos y componentes arquitectónicos que atesora en su interior».

    El antiguo Palacio de los marqueses de Villamejor o Palacio de ‘la Cotilla’ es uno de los escasos ejemplos que quedan en la ciudad de Guadalajara de la arquitectura civil del siglo XVII. Se trata de un monumento que conjuga a la perfección, en el exterior, la estética barroca imperante en la arquitectura civil de la Corte, manifestada en su fachada, con los cánones de la tradición edificatoria de la ciudad, subordinándose en el interior a ellos a partir de un patio vertebrador con una galería de columnas de piedra y capiteles, zapatas y jácenas de madera.

    Esta casona aristocrática se mantuvo invariable en los siguientes siglos ampliándose en el s. XIX para adaptarse a los nuevos gustos y corrientes de la época. La huerta se transformó en jardín incorporándose un elemento exótico en el salón principal, el ‘Salón Chino’, tapizado con un papel de gran excepcionalidad plástica, procedente de los talleres artísticos de la China de los emperadores de la dinastía Qing. Esta chinería se suma a otros raros ejemplos de salones europeos ornamentados con tapicerías de papel, existiendo en España sólo otro ejemplo en Almagro (Ciudad Real).

    Por último, destaca el interés del subsuelo del palacio, al emplearse sus galerías y sótanos como refugio por la población civil durante la Guerra Civil española a principios del siglo XX, convirtiéndose este inmueble en testimonio histórico directo de esta contienda.

    Rosa Ana Rodríguez ha indicado que con la incoación del expediente «este edificio pasa a tener la consideración de Bien de Interés Cultural hasta su declaración definitiva en los próximos meses».

    La entrada La declaración del Palacio de los marqueses de Villamejor como Bien de Interés Cultural inicia andadura este martes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Detenida una pareja de Puertollano por sustraer en Marmolejo un monedero con un cheque de más de 2.000 euros

    Detenida una pareja de Puertollano por sustraer en Marmolejo un monedero con un cheque de más de 2.000 euros

    La Guardia Civil ha detenido a un hombre y una mujer, de 43 y 42 años respectivamente, vecinos de la localidad de Puertollano (Ciudad Real), como presuntos autores, junto a otra pareja, de la sustracción de un monedero en Marmolejo (Jaén) que contenía, además de dinero en metálico, un cheque por valor de 2. 150 euros. La Guardia Civil sigue buscando a la otra pareja presuntamente implicada a la que todavía no se ha logrado detener.

    Fueron dos mujeres las que accedieron a un establecimiento de la localidad de Marmolejo y mientras una de ellas realizaba una maniobra de distracción, la otra, presuntamente hurtó del interior de un

    bolso, un monedero, en cuyo interior había dinero en metálico,

    documentación personal y un cheque bancario nominativo.

    Las autoras abandonaron el lugar de los hechos apresuradamente. En el exterior les esperaba un vehículo ocupado por otras dos personas, para emprender la huida en caso de que fueran sorprendidas.

    Por el momento ha sido detenida una de las dos parejas y continúan las gestiones para la detención de todos los implicados, ya que todo indica, según ha informado la Guardia Civil, que se trata de un grupo organizado y especializado en este tipo de hurtos.

    La entrada Detenida una pareja de Puertollano por sustraer en Marmolejo un monedero con un cheque de más de 2.000 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.