Blog

  • El Gobierno regional incrementa un 30 por ciento el presupuesto de la Dirección General de Protección Ciudadana para 2023

    El Gobierno regional incrementa un 30 por ciento el presupuesto de la Dirección General de Protección Ciudadana para 2023

    El Gobierno regional ha incrementado en 3,2 millones de euros, un 30 por ciento, el presupuesto de la Dirección General de Protección Ciudadana para 2023 respecto al de este año, “con dos objetivos fundamentales”, culminar el proceso de modernización del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias e iniciar la construcción de un nuevo edificio del 1-1-2 de Castilla-la Mancha, “que esté acorde con el estándar de calidad que queremos en relación con este servicio”.

    Así lo ha avanzado esta tarde el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante el acto de entrega de medallas y placas con las que el Ejecutivo autonómico ha distinguido, a título individual y colectivo, trayectorias y actuaciones destacadas en materia de protección civil.

    Ruiz Molina ha subrayado que, por primera vez, se han entregado dos medallas de protección civil a título póstumo: a José Luis Fernández, por su valentía, al mediar en una fuerte discusión familiar que terminó en un tiroteo en Argamasilla de Calatrava y ser el primero en alertar al 1-1-2, lo que permitió la inmediata movilización de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y evitar una tragedia mayor; y a Margarita González, por su fuerte compromiso cívico, al ser una de las impulsoras de la creación de la agrupación de Yuncos, con especial dedicación durante la pandemia.

    Un ejército solidario

    Entre los condecorados hay efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policía Local y Cruz Roja, entre otros, pero fundamentalmente de Protección Civil. En este contexto, el consejero ha destacado que en Castilla-La Mancha “contamos con un ejército solidario”, del que forman parte más de 4.000 voluntarios y voluntarias, que desde el año 2015 han participado en más de 22.000 intervenciones, lo que supone una media anual de 2.800.

    El titular de Hacienda y Administraciones Públicas también ha hecho hincapié en que estas agrupaciones cuentan con una importante presencia femenina, el 33 por ciento del total de efectivos, a la vez que ha resaltado su interés por la actividad formativa que ofrece la Escuela de Protección Ciudadana, que no solo imparte los cursos básicos destinados a los nuevos miembros, sino también una amplia formación específica en materia de protección y emergencias.

    Ruiz Molina ha recordado, asimismo, la intención del Gobierno regional de iniciar en 2023 los trámites necesarios para la construcción de un nuevo edificio para la Escuela, tal y como se ha comprometido el presidente Emiliano García-Page, “con el fin de dotarla de unas instalaciones más accesibles y funcionales”.

    Ayudas para medios materiales y para la elaboración de planes de emergencia

    Del mismo modo, el consejero ha subrayado que las agrupaciones de Protección Civil de la región cuentan con el apoyo económico del Gobierno de Castilla-La Mancha, que se materializa a través de la convocatoria anual de ayudas para la dotación de medios materiales y para la elaboración de planes de emergencia de ámbito municipal.

    En el primer caso, el Ejecutivo autonómico ha destinado más de 2,3 millones de euros en los últimos siete años para nuevo equipamiento y en 2023 estas ayudas aumentarán en un 28 por ciento. En el segundo caso, se han concedido subvenciones a 128 municipios para la elaboración de más de 240 planes de emergencia desde 2015.

    Finalmente, el titular de Hacienda y Administraciones Públicas, que ha felicitado a todos los condecorados en nombre del presidente García-Page y de toda la sociedad castellanomanchega, ha puesto en valor el compromiso y labor altruista de estos voluntarios y voluntarias “por garantizar nuestro bienestar y seguridad”.

    28 medallas individuales

    Este año, el Ejecutivo autonómico ha concedido medallas de protección civil, que se otorgan a personas físicas, a los jefes de las agrupaciones de voluntarios y voluntarias de Protección Civil de Bogarra (Albacete), Juan Carlos González; de las localidades toledanas de Quintanar de la Orden, Jesús Toledo; Lagartera, Benjamín Moreno; y El Toboso, Juan Naqshbandi; de las guadalajareñas de Brihuega, Roberto Tirado; y Villanueva de la Torre, José Luis Navarro; y de las ciudadrealeñas de Puertollano, Jorge Navarro; y Villamanrique, Francisco Cabezas.

    También han sido reconocidos con esta distinción los voluntarios y voluntarias Sonia García y Azahara Navarro, de la agrupación de Borox (Toledo); Alberto Morales, de la agrupación de Talavera de la Reina (Toledo); y Dionisio Díaz y José Ruiz, de las agrupaciones conquenses de Iniesta y Tarancón, respectivamente. Asimismo, a título póstumo, se ha concedido medalla de Protección Civil a Margarita González, de la agrupación toledana de Yuncos.

    Igualmente, se ha otorgado este reconocimiento a varios miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: a los guardias civiles Luis del Toro y Sergio Coronado, del puesto de este Cuerpo en Almarcha (Cuenca); a Héctor Pérez, del puesto de Illescas (Toledo); y Antonio Ramos, del de Orgaz (Toledo). A los policías nacionales, Santiago Herreros y Sergio Valero, que prestan servicio en Guadalajara; y a José Manuel Roque, adscrito al Grupo de Atención al Ciudadano de la Brigada de Seguridad Ciudadana de Ciudad Real. Por último, al jefe del Cuerpo de Policía Local de Oropesa (Toledo), Jesús Manuel Blanco; y al policía local José Antonio de Pedro, del Cuerpo de Policía Local de Guadalajara.

    La totalidad de las 28 medallas que el Gobierno regional ha concedido este año se completan con las de Jesús Jordán, bombero del Parque Municipal de Cuenca; Julio Fernando González, presidente del Comité Local de Cruz Roja en Madrigueras (Albacete); y Rafael Baíllo, por su dilatada trayectoria en el Servicio de Protección Civil de la Junta y en el Servicio de Emergencias 1-1-2. También se ha otorgado medalla a Alicia Cordero, voluntaria de la agrupación de Protección Civil de Fuensalida (Toledo); y, a título póstumo, a José Luis Fernández, vecino de Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real), fallecido en el tiroteo que tuvo lugar en este municipio.

    Doce placas colectivas

    Por otro lado, el Ejecutivo castellanomanchego ha concedido doce placas de Protección Civil a colectividades, constituidas como personas jurídicas, tanto de carácter público como de carácter privado, que destacan en materia de Protección Civil en la Comunidad Autónoma.

    En concreto, han resultado merecedoras de esta condecoración las agrupaciones de voluntarios y voluntarias de Protección Civil de Pantoja, Numancia de la Sagra, Camarenilla, Cobisa, Calera y Chozas y Bargas, de la provincia de Toledo; La Gineta, Madrigueras y Ontur, de la provincia de Albacete; San Clemente, de Cuenca; Calzada de Calatrava, de Ciudad Real; y Guadalajara capital.

    Los condecorados han recibido su distinción de manos del titular de Hacienda y Administraciones Públicas; así como del viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, José Miguel Camacho; del director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig; del delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda; y de la delegada provincial de Hacienda y Administraciones Públicas, María de los Ángeles García.

    La entrada El Gobierno regional incrementa un 30 por ciento el presupuesto de la Dirección General de Protección Ciudadana para 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una exposición de pinturas y esculturas del artista Enrique Pedrero Muñoz inaugurarán en el Museo Elisa Cendrero de Ciudad Real  el 2 de diciembre

    Una exposición de pinturas y esculturas del artista Enrique Pedrero Muñoz inaugurarán en el Museo Elisa Cendrero de Ciudad Real  el 2 de diciembre

    Una exposición de pinturas y esculturas del artista Enrique Pedrero Muñoz será inaugurada el próximo 2 de diciembre de 2022 a las 18 horas. El evento será en el Museo Elisa Cendrero en  Calle de Toledo 11, 13001, Ciudad Real.

    Exposición de Enrique Pedrero Muñoz

    La exposición de la obra de este artista permanecerá abierta desde ese día y hasta el 9 de enero del 2023.

    Una ocasión para disfrutar del arte. En un evento que es organizado por el área de cultura del ayuntamiento de Ciudad Real. Y que forma parte de la programación cultural del mes de diciembre.

    Fuente: Ayuntamiento de Ciudad Real

    La entrada Una exposición de pinturas y esculturas del artista Enrique Pedrero Muñoz inaugurarán en el Museo Elisa Cendrero de Ciudad Real  el 2 de diciembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Manzanares estudia instalar una planta solar exclusiva para las necesidades del municipio y  abaratar la factura energética municipal y la de los hogares y empresas

    Manzanares estudia instalar una planta solar exclusiva para las necesidades del municipio y  abaratar la factura energética municipal y la de los hogares y empresas

    La instalación de una planta solar exclusiva para las necesidades del municipio viene estudiando el ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real). Una iniciativa que serviría para abaratar tanto la factura energética municipal como la de los hogares y las empresas. Así lo anunció el alcalde, Julián Nieva, en la última edición del programa mensual ‘Despacho Abierto’ en Manzanares10TV.

    Una planta fotovoltaica para que el vecindario pague menos por el recibo de la

    Esta información ha llegado como respuesta a una de las interrogantes que plantea la ciudadanía en el espacio de la televisión municipal, y donde el alcalde de la localidad, aseguró que el ayuntamiento manzanareño no descarta crear esta planta fotovoltaica que permita al vecindario pagar menos en el recibo de luz.

    Se trata de un proyecto complejo ya que actualmente solo se ha llevado a cabo en municipios muy pequeños. Tras la implantación en el término de Manzanares de una veintena de plantas de grandes dimensiones y con gran generación de energía limpia, el alcalde está negociando que alguna de estas empresas construya una planta específica adaptada a las necesidades de la ciudad.

    “Igual que montan plantas de 150 MW para decenas de miles de personas, que podamos montar una planta de 2 o 3 MW exclusivamente para nuestra ciudad, para nuestro alumbrado público y para nuestra factura domiciliaria”, declaró Julián Nieva.

    Además, el alcalde anticipó que en breve se dará a conocer una importante línea de ayudas, de hasta el 80% de la inversión, que está dispuesto a explicar en reuniones con comunidades de vecinos y administradores de fincas con el fin reducir el consumo energético mejorando los sistemas de calefacción y la eficiencia de los edificios y viviendas.

    Beneficio directo en el recibo de luz

    De una y otra forma, la ciudadanía tendría un beneficio directo en su recibo de la luz. Se suma a los que ya recibe a través de los ingresos que llegan al Ayuntamiento con los proyectos fotovoltaicos, que permiten prestar numerosos servicios de calidad y mantener una baja carga fiscal, sobre todo con tasas y precios públicos simbólicos o con los impuestos más bajos, como en el caso del IBI. Por ello, Julián Nieva, pidió que no se haga demagogia al respecto.

    Tras la eliminación de las bonificaciones en el ICIO a los proyectos de plantas solares, el alcalde aseguró que seguirán llegando proyectos gracias a la eficacia y celeridad que el Ayuntamiento de Manzanares ha demostrado en su gestión, y que el municipio generará más de 1.000 MW de energía limpia a la hora, capaz de abastecer a ¾ partes de la población de Castilla-La Mancha y evitando la emisión de un millón de toneladas de CO2 a la atmósfera.

    Millón de metros cuadrados de suelo del Sector 6

    Por otro lado, Nieva confirmó que sigue adelante el trabajo con la Consejería de Fomento para que, antes de que acabe el presente mandato, se cumpla el compromiso que hizo Emiliano García-Page en Manzanares y la ciudad disponga del millón de metros cuadrados de suelo que la Junta tiene en el Sector 6, frente al barrio del Nuevo Manzanares, para atender grandes proyectos empresariales. “En algún proyecto con posibles localizaciones en todo el mundo, estamos entre los tres finalistas”, dijo Nieva sin poder dar más detalles.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Manzanares estudia instalar una planta solar exclusiva para las necesidades del municipio y  abaratar la factura energética municipal y la de los hogares y empresas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Plazo para solicitar uso de locales de ensayo para el 2023 en Miguelturra abierto hasta el 30 de noviembre inclusive

    Plazo para solicitar uso de locales de ensayo para el 2023 en Miguelturra abierto hasta el 30 de noviembre inclusive

    La normativa y el plazo de solicitudes para uso de los locales de ensayo para el próximo año 2023, ha informado el área de Juventud del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real). Este plazo de inscripciones se encuentra abierto hasta el próximo 30 de noviembre, inclusive.

    Abierto plazo para solicitudes de uso de locales de ensayo

    El ayuntamiento de la localidad, cuenta con locales para ensayo destinados a los jóvenes músicos de la localidad, sitos en calle Amelgares sin número.

    Cada año se pretende mejorar en lo posible el nivel de calidad de los servicios prestados y para ello es necesario, entre otras cosas, el ajuste de las normas de uso, en base, fundamentalmente, a las experiencias acumuladas, teniendo en cuenta los objetivos municipales y las sugerencias de los grupos y usuarios.

    En este sentido la cesión de espacios se ha venido haciendo con un conjunto de normas y protocolos que se han modificado, ampliado y ajustado a las diferentes realidades administrativas y de los solicitantes.

    A fin de obtener el máximo partido a este recurso y de minimizar en la medida de lo posible la lista de espera se contempla un uso compartido de cada uno de los locales por dos o más grupos.

    Solicitudes en el Centro Joven de Miguelturra

    Las solicitudes se podrán recoger también en formato papel y deben presentarse en el Centro Joven de Miguelturra, situado en calle Miguel Astilleros número 8, de 10:00 a 1400 horas de lunes a viernes y de 16:30 a 19:30 horas lunes, martes y miércoles.

    Para poder consultar la normativa de los locales de ensayo, así como descargar en formato PDF el anexo 1/formulario de inscripción y solicitud puedes hacerlo a través de la zona «Juventud» del portal web o bien directamente haciendo un clic en este enlace:  https://www.miguelturra.es/areas/juventud/locales-ensayo

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Plazo para solicitar uso de locales de ensayo para el 2023 en Miguelturra abierto hasta el 30 de noviembre inclusive se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aguas de Puertollano entregó al Banco de Alimentos una aportación de 600 euros para ayudar a las personas que más dificultades económicas y/o sociales tienen en la actualidad

    Aguas de Puertollano entregó al Banco de Alimentos una aportación de 600 euros para ayudar a las personas que más dificultades económicas y/o sociales tienen en la actualidad

    Una aportación al Banco de Alimentos ha realizado Aguas de Puertollano (ciudad Real). Otra de las iniciativas que la entidad realiza como parte de diferentes acciones para ayudar a las personas que más dificultades económicas y/o sociales tienen en la actualidad.

    Aportación económica para que el Banco de Alimentos Adquira alimentos y productos básicos

    Así, además, de la puesta en marcha, en colaboración con el Ayuntamiento de Puertollano, del Fondo Social se suma ahora esta aportación económica al Banco de Alimentos con la que la institución solidaria podrá adquirir alimentos y productos básicos para las familias más vulnerables.

    El gerente de Aguas de Puertollano, Ángel Fernández, entregaba al presidente del Banco de Alimentos de Ciudad Real, Félix Peinado, una aportación de 600 euros correspondientes a la donación de 1 euro por cada cliente que se ha dado de alta en la factura digital.

    En este sentido, Félix Peinado, daba las gracias a la sociedad mixta, de la que forma parte el Ayuntamiento de Puertollano, “por su generosidad, su implicación y su sensibilidad hacia los más débiles, porque la ayuda de todos es vital para que todo el mundo pueda acceder a los productos básicos que garanticen una alimentación adecuada”.

    Asimismo, Peinado ha recordado que “la solidaridad siempre es importante pero más aún en momentos como el actual en los que los precios de los productos y de las energías, además de la sombra de una crisis económica, está situando a muchas familias contra las cuerdas”.

    Solidaridad y sostenibilidad tras la crisis social y económica de estos años

    El gerente de Aguas de Puertollano, Ángel Fernández Arévalo ha expresado, por su parte, la apuesta de la entidad, en colaboración con el Ayuntamiento de Puertollano, por la solidaridad y la sostenibilidad, “tras la crisis social y económica de estos años, son muchas las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad”.

    En este sentido, Ángel Fernández Arévalo, ha hecho hincapié en la importancia que para Aguas de Puertollano tiene que estas ayudas lleguen a todas las personas que lo necesiten “tenemos una especial sensibilidad social para que nadie quede atrás, al tiempo que fomentamos la sostenibilidad con la apuesta por la factura digital”.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Aguas de Puertollano entregó al Banco de Alimentos una aportación de 600 euros para ayudar a las personas que más dificultades económicas y/o sociales tienen en la actualidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • A licitación de la siguiente fase del proyecto de mejoras energéticas con los fondos europeos FEDER conseguidos por el Ayuntamiento de Tomelloso

    A licitación de la siguiente fase del proyecto de mejoras energéticas con los fondos europeos FEDER conseguidos por el Ayuntamiento de Tomelloso

    Saldrá a licitación la siguiente fase del proyecto de mejoras energéticas incluidas en los fondos europeos FEDER conseguidos por el ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real). Así lo ha dado a conocer, el concejal de Eficiencia Energética, Álvaro Rubio. Que corresponde a la ejecución de las obras en diferentes edificios municipales y a su certificación con la nueva etiqueta con el consumo energético mejorado.

    Proyecto de mejoras energéticas incluidas en los fondos europeos FEDER

    Además, el concejal ha recordado que ya se realizó la fase de auditoria energética y calificación inicial, se definieron los edificios a incluir y las actuaciones a llevar a cabo, tras dicha fase se redactaron los proyectos a ejecutar, y ahora es el turno a esta última fase.

    Así pues, esta fase contempla la ejecución de los diferentes proyectos de eficiencia energética subdivididos por líneas de acción y por edificios. La Línea de Proyectos 1 incluye la rehabilitación energética de la envolvente térmica del Ayuntamiento, el edificio Estación y Policía Local, con una cuantía de 85.211 €.

    La Línea de Proyectos 2 incluye la mejora de la eficiencia energética en las instalaciones de climatización en Casa Francisco Carretero, Teatro y Edificio Estación con un coste de 229.382 €. La Línea de Proyectos 3 recoge la mejora de la eficiencia energética en instalaciones de iluminación interior en Casa Francisco Carretero, Clipe, Edificio Estación, Hangar Estación,

    La Posada, Museo López Torres, Pabellón San Antonio, Piscina Climatizada, Policía Local, Teatro y Centro Joven con un valor de 288.204 €. La Línea de Proyectos 4 incluye la instalación fotovoltaica en Clipe y en Centro Joven, con 6.510€. y la Línea de Proyectos 5 prevé la instalación cambio de caldera de gas en el Clipe por un importe de 18.757€.

    Esta actuación asciende a 628.066€, a lo que se añade la nueva certificación y calificación energética de cada edificio. Tal como explica Rubio, el plazo de presentación de propuestas por parte de las empresas licitadoras ya está abierto.

    Obras cofinanciadas por fondos FEDER del programa POPE

    El concejal recuerda que la contratación de las obras que se pretenden llevar a cabo son las correspondientes a la ejecución de los Proyectos de Obras de Eficiencia Energética en Edificios Municipales.

    Las obras a realizar son cofinanciadas por los Fondos Europeos de Desarrollo Rural (FEDER) en el marco del Programa Operativo Pluriregional de España (POPE) en un 80%, siendo a cargo del presupuesto municipal el resto de la inversión correspondiente al 20%.

    Fomento de estrategias de reducción del carbono

    La línea de actuación se encuadra dentro de la operación de fomento de estrategias de reducción del carbono. A través de esta operación se contribuye al reto de la EDUSI Tomelloso 2020 de mejorar en el ámbito energético en la ciudad de Tomelloso.

    Permitiendo que con estas actuaciones Tomelloso pueda contribuir a la reducción de consumo energético y, a la vez, a la reducción en la factura energética, a través de una mejora en la eficiencia en el uso energético conseguida por la aplicación de los nuevos e innovadores desarrollos en gestión energética como climatización, aislamiento, iluminación LED, y energías renovables.

    Eficiente uso de la energía y respetuoso del medio ambiente

    Álvaro Rubio recuerda que este tipo de mejoras supone conseguir hitos en el camino emprendido en 2015 por el equipo de gobierno para alcanzar un Tomelloso más eficiente en el uso de la energía y más respetuoso con el medio ambiente con la reducción de las emisiones de CO2, y que se muestran en acciones tales como la renovación completa del alumbrado de la ciudad a alumbrado LED más eficiente.

    Y con ello el Ayuntamiento de Tomelloso se alinea cumpliendo con los Objetivos de desarrollo sostenible, concretamente el número 7 “Energía asequible y no contaminante”.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada A licitación de la siguiente fase del proyecto de mejoras energéticas con los fondos europeos FEDER conseguidos por el Ayuntamiento de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Caballero agradeció el trabajo de los monitores y directores de las 98 Universidades Populares de la provincia con entrega de una bacía conmemorativa de los «Sabores del Quijote”

    Caballero agradeció el trabajo de los monitores y directores de las 98 Universidades Populares de la provincia con entrega de una bacía conmemorativa de los «Sabores del Quijote”

    Las Universidades Populares que la Diputación de Ciudad Real impulsa en toda la provincia cuentan con la participación de más de 50.000 hombres y mujeres. Y tal como externó el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, «con presupuesto, comprende y absoluto convencimiento en su labor dinamizadora de nuestros pueblos».

    1.300 personas de las universidades populares de la provincia

    Así lo destacó en la celebración del Día del Participante que se ha celebrado en Manzanares (Ciudad Real). Caballero ha marcado como prioridad la inversión en la educación y la cultura popular y se ha comprometido a seguir impulsándola desde la Diputación de Ciudad con recursos, servicios y presupuesto.

    El Día del Participante ha reunido a más de 1.300 personas que colaboran activamente en todas las Universidades Populares de la provincia, de las cuales más de 40 han expuesto y compartido sus trabajos en una Plaza de la Constitución abarrotada donde también se han realizado actuaciones de danza, música, folclore y deporte.

    Caballero ha puesto en valor a esos hombres y mujeres que apuestan «por aprender por el gusto de aprender, de convivir y de ser mejores ciudadanos» participando en las actividades de las Universidades Populares que se desarrollan por toda la provincia impulsadas por la institución provincial.

    El 98% de la provincia está cubierto por la red cultural que tejen las Universidades Populares lo que la convierte en la que más Universidades Populares tienen de toda España. Caballero ha recordado que esto no es casualidad, sino que es gracias al compromiso político y ciudadano que existe en la provincia desde el gobierno de la Diputación de Ciudad Real con la educación y la cultura popular.

    La educación a lo largo de toda la vida es un derecho ciudadano reconocido en la Agenda 2030 y se está garantizando con la institución provincial hasta en el último rincón de la provincia desde la capital hasta municipios muy pequeños como Cañada de Calatrava. Este día supone, en palabras de José Manuel Caballero, una celebración del derecho al acceso a la educación y a la cultura independientemente de la situación económica, personal o geográfica de toda la ciudadanía.

    Compromiso y éxito de colaborar con el ayuntamiento de Manzanares

    Finalmente, Caballero ha puesto en valor el compromiso y el éxito que supone colaborar con el ayuntamiento de Manzanares y ha agradecido el trabajo que hacen los monitores y los directores de las 98 Universidades Populares repartidas por toda la provincia a quienes se ha reconocido con la entrega de una bacía conmemorativa de los «Sabores del Quijote». Además, ha remarcado la importancia de la enorme participación que viven todas las Universidades Populares y que convierten a la provincia en una referencia nacional.

    La entrada Caballero agradeció el trabajo de los monitores y directores de las 98 Universidades Populares de la provincia con entrega de una bacía conmemorativa de los «Sabores del Quijote” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • PSOE advierte a PP que en las elecciones de mayo "no se decidirá lo que pasa en Madrid" sino lo que ocurre en C-LM

    PSOE advierte a PP que en las elecciones de mayo "no se decidirá lo que pasa en Madrid" sino lo que ocurre en C-LM

    El secretario de Organización de los socialistas castellanomanchegos, Sergio Gutiérrez, ha advertido de que «en las elecciones autonómicas de mayo no se decidirá lo que pasa en Madrid sino lo que ocurre en Castilla-La Mancha y eso es, tristemente para el PP, que los castellanomanchegos, prefieren votar a Emiliano García-Page».

    Así lo ha expresado en rueda de prensa a preguntas de medios, en la que también ha señalado que al Partido Popular de Castilla-La Mancha «le gustaría que la región no existiera y que solo se debatiera sobre la política nacional», sobre la petición de los ‘populares’ a los diputados nacionales del PSOE para votar en contra de la modificación del Código Penal en el Parlamento.

    El secretario regional del PSOE ha añadido que al presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, «le gustaría desaparecer y que la gente votara en las próximas elecciones autonómicas pensando que se presenta el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo».

    Dicho esto, ha criticado que el PP en Castilla-La Mancha «quiere, en las elecciones, al candidato que puso la exsecretaria general del PP, María Dolores de Cospedal» a la vez que ha incidido en que «los votantes quieren a quien realmente tenga más credibilidad para gestionar la región».

    Así, ha dicho que en sanidad, el Gobierno regional ha invertido 3 millones de euros más al día que el PP y 1.000 euros más por estudiante de lo que invertían los populares.

    «Además, hemos bajado el paro a la mitad con respecto al último año de mandato de Cospedal», ha añadido.

    Gutiérrez ha subrayado que «en los anteriores momentos de crisis económicas, los miembros del PP recortaban y decían que teníamos un estado del bienestar por encima de nuestras posibilidades y ahora otros seguimos recuperando el empleo y ayudando a los autónomos».

    La atención a medios se ha celebrado previamente a un encuentro de Gutiérrez junto con la eurodiputada y vicesecretaria general del PSOE de Castilla-La Mancha, Cristina Maestre, y el secretario de Organización del PSOE de Ciudad Real, José Manuel Bolaños, con el presidente regional de la Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Miguel Ángel Rivero, y el secretario general a nivel nacional de la organización, José Luis Perea, para escuchar iniciativas de los autónomos en la región.

    La entrada PSOE advierte a PP que en las elecciones de mayo "no se decidirá lo que pasa en Madrid" sino lo que ocurre en C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Celebraron hermanamiento de los carnavales de Miguelturra y de Tarazona de la Mancha

    Celebraron hermanamiento de los carnavales de Miguelturra y de Tarazona de la Mancha

    Se ha realizado el hermanamiento de los carnavales de Miguelturra (Ciudad Real) y de Tarazona de la Mancha, a través de un encuentro celebrado el día de ayer 13 de noviembre en la localidad albaceteña. Una iniciativa que tiene como objetivo, estrechar lazos sociales y culturales entre dos de las localidades manchegas que tienen su Carnaval declarado como Fiesta de Interés Turístico (el de Miguelturra nacional y el de Tarazona regional).

    Hermanamiento del Carnaval de Miguelturra y el de Tarazona de la Mancha

     Una comitiva de sesenta personas encabeza por la alcaldesa de la localidad, Laura Arriaga y el concejal de Festejos, Diego Rodríguez, asistió a Tarazona para protagonizar dicho hermanamiento.

    En la expedición miguelturreña también participaron el Rey del Carnaval, Serafín Delgado; el presidente de la Asociación Cultural de Peñas del Carnaval, Raúl Domínguez; miembros de la junta directiva; las Máscaras Mayores 2023, José Luís Rivas, Charo Sánchez, Leandro Arévalo y Encarni Sánchez; representantes de las peñas del carnaval y dos concejales del Partido Popular.

    Fomentar el enriquecimiento cultural, humano y económico        

    Laura Arriaga, que definió este hermanamiento como «el principio de una larga y preciosa relación que irá creciendo y generando mucho más movimiento» aseguró que «la idea de la Junta es unir a todos aquellos carnavales que son más significativos, por lo que habrá más hermanamientos», ya que éstas son las dos primeras localidades en llevar a cabo esta unión.

    El objetivo de este hermanamiento, según ambas localidades, no es otro que «fomentar el enriquecimiento cultural, humano y económico de ambas localidades». Así lo aseguraba también el alcalde de Tarazona de la Mancha, Miguel Zamora, quien detalló que «unimos personas, hacemos región y unimos las festividades populares, porque el Carnaval es una de las fiestas más importantes de Castilla-La Mancha».

    Dos carnavales con gran similitud

    Uno de los motivos por los que surgió esta idea de hermanamiento, nacida de la Asociación Carnavalera de Tarazona, fue las similitudes y el parecido que presentan ambos carnavales en su celebración.

    En este sentido, el presidente de la Asociación Cultural de Peñas del Carnaval de Miguelturra, Raúl Domínguez, explicó que «los dos carnavales tienen mucha historia y una larga tradición de tiempos de antes de guerra, cuando existía la prohibición para el carnaval» y añadió que «esas semejanzas de celebrar carnaval en la calle, son las que nos unen».

    Entrega de cerámica del carnaval de Miguelturra      

    Por su parte, el presidente de la Asociación Carnavalera de Tarazona, Segundo Jiménez, aseguró que «el Carnaval de Miguelturra nos parecía muy similar al nuestro y por eso pensamos en hermanarnos con ellos».

    Además del acto institucional de hermanamiento entre ambas comitivas, que finalizaba con la entrega de la Cerámica del Carnaval de Miguelturra y una placa conmemorativa de Tarazona de la Mancha, además de diferentes obsequios, la expedición miguelturreña pudo visitar el monumento al carnaval, la plaza de toros o el centro de interpretación del patrimonio local y carnaval. Por su parte, Miguelturra ya ha invitado a Tarazona para que en pocos meses puedan escenificar dicho hermanamiento en nuestra localidad.    

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Celebraron hermanamiento de los carnavales de Miguelturra y de Tarazona de la Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una veintena de voluntarios de Protección Civil renuevan el carnet para utilizar el desfibrilador en un curso convocado por el Gobierno regional

    Una veintena de voluntarios de Protección Civil renuevan el carnet para utilizar el desfibrilador en un curso convocado por el Gobierno regional

    Una veintena de voluntarios de Protección Civil de diez localidades de la provincia de Ciudad Real han renovado el carnet que les habilita para utilizar un desfibrilador gracias al curso que ha programado este fin de semana en Ciudad Real el Gobierno de Castilla-La Mancha.

    El curso, impartido en las instalaciones de la agrupación de la capital, es indispensable para que los voluntarios puedan seguir haciendo uso de estos dispositivos, vitales para intervenir ante un paro cardiaco, ya que el carnet que les faculta para utilizarlos tiene dos años de validez.

    La inauguración del curso contó con la presencia del delegado provincial de la Consejería de Administraciones Públicas, Francisco Pérez Alonso, acompañado de José Luis Villanueva y Gema Peinado, jefe de servicio y técnica de Protección Ciudadana, respectivamente.

    Pérez Alonso trasladó a los asistentes el apoyo incondicional del Ejecutivo de García-Page a la labor que llevan a cabo en sus agrupaciones para ayudar a la ciudadanía y aseguró que la formación de los voluntarios es imprescindible para que su actuación en una situación de emergencia pueda ser realizada con toda garantía de éxito, razón por la cual desde el Ejecutivo regional se han programado este año más de cincuenta cursos por los que se prevé pasarán mil quinientos voluntarios.

    En el curso han participado veinte alumnos procedentes de las agrupaciones de voluntarios de Almadén, Almagro, Calzada de Calatrava, Ciudad Real, Daimiel, Horcajo de los Montes, Miguelturra, Pozuelo de Calatrava, Ruidera y Villanueva de los Infantes.

    La entrada <strong>Una veintena de voluntarios de Protección Civil renuevan el carnet para utilizar el desfibrilador en un curso convocado por el Gobierno regional</strong> se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.