Blog

  • Exposición “Violencia hacia las mujeres en la red” en las salas de Ocio del Centro Joven de Miguelturra

    Exposición “Violencia hacia las mujeres en la red” en las salas de Ocio del Centro Joven de Miguelturra

    El 25 de noviembre tendrá lugar la exposición “Violencia hacia las mujeres en la red” en las Salas de Ocio del Centro Joven de Miguelturra (Ciudad Real). Y que forma parte de las actividades organizadas por el ayuntamiento de la localidad para conmemorar el 25N, Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

    Exposición “Violencia hacia las mujeres en la red”

    La exposición es organizada por Enredalia Miguelturra y el Consejo Municipal de Juventud, y se llevará a cabo de 16:30 a 19:30 horas.

    Está dirigida a jóvenes a partir de 12 años. Beatriz del Campo, dinamizadora de Enredalia, ha explicado que se ha preparado esta exposición sobre violencia de género digital «en la que se podrá encontrar un contenido gráfico y muy visual donde la base de todo ello son ejemplos gráficos, a través de las redes sociales más utilizadas, en las que se analizarán conversaciones entre jóvenes y donde la gente podrá interactuar con ese contenido».

    El objetivo, según del Campo, «es prevenir y erradicar en la medida de lo posible este tipo de conductas».

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Exposición “Violencia hacia las mujeres en la red” en las salas de Ocio del Centro Joven de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La policía ratifica que las huellas del envoltorio del cuchillo son del acusado de asesinato en Santander

    La policía ratifica que las huellas del envoltorio del cuchillo son del acusado de asesinato en Santander

    El juicio por el asesinato y descuartizamiento de N.P.R.G. en Santander en agosto de 2020, cuando estaba embarazada de 16 semanas, ha alcanzado su séptima sesión en la Audiencia Provincial de Ciudad Real.

    Una vista oral centrada en los peritajes de la policía científica, que han analizado las muestras obtenidas en las inspecciones técnicas realizadas en el presunto lugar del crimen.

    Agentes de la policía científica de Santander han ratificado que las huellas dactilares encontradas en el envoltorio del cuchillo de cocina, objeto utilizado supuestamente en el descuartizamiento de la víctima, se corresponden con el acusado C.A.B.C.

    Los agentes han expuesto que las investigaciones in situ localizaron un total de trece huellas dactilares en la vivienda alquilada por el acusado y la víctima, de las cuales dos han servido para identificar al acusado.

    El dato, vendría a ratificar la adquisición por parte del acusado del instrumento de cocina, incluida en la reconstrucción de los hechos presentada en los informes policiales, así como en el testimonio del propietario del bazar donde fue adquirido.

    Además de los agentes de la policía científica de Santander, han presentado su testimonio dos técnicos de la policía madrileña, encargados de realizar una infografía que reconstruye los pasos del entonces sospechoso el día en el que presuntamente cometió el crimen.

    La infografía, de 22 minutos de duración, ha sido mostrada íntegramente durante la vista oral, apoyando el testimonio ofrecido en sesiones anteriores por los agentes encargados de estudiar las grabaciones de las cámaras de seguridad.

    Según han manifestado los técnicos policiales, esta infografía se realiza para identificar de manera más accesible cual fue el itinerario del sospechoso a través de estas grabaciones. Una asistencia que solicitaba el grupo de investigación.

    Asimismo, ha comparecido un efectivo de la policía científica madrileña que identificó, a través de muestras de ADN la identidad de los restos, confirmando que se correspondían con N.P.R.G.

    JUICIO POR ASESINATO, ABORTO Y PROFANACIÓN

    Según la acusación del Ministerio Fiscal, el 20 de agosto de 2020, C.A.B.C., asesinó mediante estrangulamiento a su pareja, N.P.R.G., embarazada en ese momento de 16 semanas, para posteriormente descuartizarla y deshacerse de sus restos en un parque de Santander.

    Tanto el Ministerio Fiscal como la acusación particular, que ejercen familiares de la víctima, y popular, en representación de la Junta, solicitan las penas máximas de 25 años por asesinato con alevosía, ocho años por aborto y cinco meses por profanación del cadáver, una pena total de 33 años y cinco meses.

    Las vistas del juicio, que comenzaron el pasado lunes en la Audiencia Provincial de Ciudad Real, localidad de residencia del acusado y la víctima, se extenderán hasta el próximo 21 de noviembre.

    A partir de ese momento, un jurado popular compuesto por nueve personas deberá emitir un veredicto.

    La entrada La policía ratifica que las huellas del envoltorio del cuchillo son del acusado de asesinato en Santander se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los socialistas y los informáticos regionales abordan en Ciudad Real la importancia de la digitalización para la mejora de las administraciones

    Los socialistas y los informáticos regionales abordan en Ciudad Real la importancia de la digitalización para la mejora de las administraciones

    Una delegación del PSOE de la provincia de Ciudad Real encabezada por el diputado nacional, Miguel González Caballero y el delegado de Administraciones Públicas y miembro de la ejecutiva provincial del Partido Socialista, Francisco Pérez, mantuvieron un encuentro de trabajo con dos miembros de la directiva del Colegio de Oficial de Ingenieros Técnicos en Informática de Castilla-La Mancha, Carlos de Manuel Clemente y Jaime Camacho Pastilla.

    Un encuentro, celebrado de cara a la elaboración del programa electoral regional y en el que se valoró la informática como un eje estratégico en el buen gobierno, en la administración transparente y en la mejora de la relación entre el ciudadano y la administración.

    Todos los presentes en este encuentro de trabajo coincidieron en que la informática es estratégica para seguir avanzando en la administración digital, en nuevas formas de gestión vinculadas las TIC y las nuevas tecnologías.

    Otro de los puntos de la reunión fue la importancia de los datos y su gestión como un eje fundamental de captación de información y de desarrollo de la región. En este sentido se mencionó el proyecto de procesamiento de datos de META en Talavera de la Reina.

    En definitiva, todos coincidieron la importancia de aplicar la tecnología para la mejora de los servicios públicos.

    Por otro lado, también se abordó la situación de colegiación de este sector y la necesidad avanzar en a la implantación en la educación el conocimiento de las TIC y de la informática como un componente transversal en la formación de los estudiantes.

    La entrada <strong>Los socialistas y los informáticos regionales abordan en Ciudad Real la importancia de la digitalización para la mejora de las administraciones</strong> se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentados los actos conmemorativos del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer en Miguelturra

    Presentados los actos conmemorativos del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer en Miguelturra

    Se han organizado varios actos conmemorativos del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, en Miguelturra (Ciudad Real). Mismos que han sido presentados por la concejala de Igualdad, María Montarroso, quien ha estado acompañada en dicha presentación, por Amelia Rodríguez, autora de la exposición pictórica «Femenino y Plural»; Gema Muñoz, experta en temas de igualdad; Mari Carmen Ortega, coordinadora de igualdad del Ceip María Elena Maseras; y Beatriz del Campo, dinamizadora del proyecto Enredalia.

    Actos conmemorativos del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

    Estos actos conforman una programación que se realizado con la colaboración del Centro de la Mujer de la localidad. Así como por el Foro Local por la Igualdad y el Consejo Municipal de Juventud.

    María Montarroso ha sido la encargada de desglosar todas las actos programados,  más de una decena de acciones, y ha insistido «en la importancia que tiene sumarse a los diferentes actos que hay programados para hacer visible una realidad que sigue costando la vida a decenas de mujeres año tras año».

    En este sentido, la concejala ha recordado que «en lo que llevamos de año ya son 38 las mujeres asesinadas en todo el país» y ha añadido que «solo solemos hablar del número de víctimas mortales, pero no del número de mujeres que sufren violencia de género a diario, lo que quiere decir que todavía nos queda mucho por hacer».

    Representación teatral «Segaremos ortigas con los tacones» el 22 de noviembre

    La edil ha explicado los diferentes actos recogidos en toda la programación, que comenzaba el pasado 10 de noviembre con la inauguración de la exposición de pintura «Femenino y plural». Su autora, Amelia Rodríguez, ha informado que esta exposición tiene ese nombre «porque quiero dar visibilidad a la mujer, hacer presentes sus costumbres, pensamientos y vida, y quiero expresar sus emociones, lo que da expresividad a mis cuadros, que surgen de mi interior». La exposición puede visitarse en la Biblioteca «Casa de la Capellanía» de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

    En otro orden de cosas, el 22 de noviembre tendrá lugar la representación teatral «Segaremos ortigas con los tacones» a cargo de Teatro del Contrahecho. Será a las 19:30 horas en el Teatro Cine Paz.

    Talleres de cuentacuentos para la igualdad y contra la violencia de género

    Por otro lado, del 22 al 29 de noviembre, el IES Campo de Calatrava acogerá los «Talleres de cuentacuentos para la igualdad y contra la violencia de género» que correrán a cargo de Gema Muñoz, quien ha explicado que esta actividad se basa en la «promoción de la igualdad y la prevención de la violencia de género».

    Muñoz ha destacado que «esta actividad en particular está abierta tanto al alumnado del centro como a familias, padres y madres que quieran estar presentes en las sesiones que se van a llevar a cabo, así como al mismo profesorado de éste y de otros centros educativos de la localidad».

    La experta en igualdad ha resumido que «en definitiva puede ir cualquier persona que esté interesada y que quiera aprender sobre el análisis de la perspectiva de género de los cuentos».

    En este sentido, Muñoz ha destacado que «los cuentos son una herramienta educativa y socializadora de primer orden, y ese análisis nos ayuda a identificar los valores que deben ser positivos en la igualdad y prevención de la violencia y la identificación de fenómenos, como estereotipos o roles de género, que se siguen transmitiendo a través de estas historias para promover una sociedad más justa, solidaria e igualitaria para toda la ciudadanía».

    Marcha escolar contra la violencia de género

    Ya el 25 de noviembre, a las 10:00 horas se va a iniciar la primera marcha escolar contra la violencia de género, dentro de estos actos conmemorativos y que contará con el alumnado de todos los colegios de la localidad y que finalizará en el CERE. Ésta es una iniciativa cuya idea nace del CEIP María Elena Maseras.

    Su coordinadora de Igualdad, Mari Carmen Ortega, ha recordado que «el año pasado se realizó esta actividad en el colegio con toda la comunidad educativa y se valoraron muy positivamente todas las actividades». «Por ello, ha continuado, se tomó la iniciativa de presentarlo al Consejo Municipal y es una alegría para nosotros la aceptación que ha tenido por parte del resto de centros escolares».

    El objetivo de esta iniciativa, tal y como ha explicado es «visibilizar con el alumnado este día, además de ser una manera de implicarles, porque creemos que es muy importante trabajar desde pequeños y pequeñas todos estos estereotipos y gestionarlo, algo que es importante trabajar desde las escuelas». «En definitiva, ha finalizado, el objetivo es que poco a poco vayamos construyendo, a través de la educación, con la colaboración de todos y todas, una sociedad más justa e igualitaria y sin violencia contra las mujeres».

    A las 13:00 horas tendrá lugar dentro de estos actos, la colocación de una pancarta en el balcón del Ayuntamiento. Ya por la tarde, en las Salas de Ocio del Centro Joven, se abrirá la exposición «Violencia hacia las mujeres en la red». Está organizado por Enredalia Miguelturra y el Consejo Municipal de Juventud, y se llevará a cabo de 16:30 a 19:30 horas.

    Está dirigida a jóvenes a partir de 12 años. Beatriz del Campo, dinamizadora de Enredalia, ha explicado que se ha preparado esta exposición sobre violencia de género digital «en la que se podrá encontrar un contenido gráfico y muy visual donde la base de todo ello son ejemplos gráficos, a través de las redes sociales más utilizadas, en las que se analizarán conversaciones entre jóvenes y donde la gente podrá interactuar con ese contenido». El objetivo, según del Campo, «es prevenir y erradicar en la medida de lo posible este tipo de conductas».

    Acto institucional “Contra la violencia hacia las mujeres, sumando”

    Además, el acto institucional, denominado «Contra la violencia hacia las mujeres, sumando» llegará a las 18:30 horas con una marcha en la que las personas participantes serán enlazadas con cinta morada, y que saldrá desde el Ayuntamiento, con recorrido por Plaza de la Constitución, Calle Esaú de María y Plaza Pradillo de Clavería, para terminar en el popularmente conocido como «Mural de las mariposas» lugar que homenajea a las víctimas de violencia machista y donde se leerá un manifiesto a cargo del foro local por la igualdad.

    Durante el recorrido de la marcha se encenderán luces moradas. La marcha finalizará con la lectura de un manifiesto contra la violencia hacia las mujeres donde intervendrá la alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga, y la concejala de Igualdad, María Montarroso. Este acto correrá a cargo del Foro Local por la Igualad.

    Sesiones especiales contra la violencia hacia las mujeres

    Por otro lado, el Club de Lectura de Miguelturra, ha preparado sesiones especiales contra la violencia hacia las mujeres. En este sentido, el 24 de noviembre, en la Biblioteca Municipal «Casa de la Capellanía», a las 19:30 horas, tendrá lugar la presentación del libro «Pinceladas» de Antonia Piqueras.

    Y  el 30 de noviembre, a las 18:30 horas, en el salón de actos de la Casa de Cultura, habrá un encuentro con las escritoras Presen Pérez, Antonia Piqueras y Juana Pinés.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Presentados los actos conmemorativos del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Torneo de fútbol sala 4×4 en la barriada del Carmen de Puertollano organizado por el programa EMPU-G

    Torneo de fútbol sala 4×4 en la barriada del Carmen de Puertollano organizado por el programa EMPU-G

    Un torneo de fútbol 4×4 se llevará a cabo en la pista de fútbol del Centro Social de la barriada del Carmen organizado por el programa EMPU-G de Puertollano (Ciudad Real). Este que se viene realizando desde el año pasado, es financiado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Puertollano. Y se realizará durante dos sábados seguidos.

    Torneo de fútbol 4×4 en la barriada del Carmen

    La Asociación POKHARA en colaboración con la Asociación de vecinos del barrio del Carmen tiene previsto reunir hasta 40 adolescentes de entre 15 y 20 años de edad para el torneo.

    Los días en los que se celebrarán los partidos serán los sábados 10 y 17 de diciembre de 2022. Los equipos se concentrarán el primer sábado para competir en los partidos previos a semifinales y celebrarán los partidos de semifinales y la final el siguiente sábado día 17 de diciembre. Los partidos se jugarán ambos días de las 11.30 a las 13.30 horas de la mañana.

    Inscripciones al torneo los días 22 y 29 de noviembre

    Las inscripciones podrán realizarse los días 22 y 29 de noviembre de 2022, bien telefónicamente o presencialmente junto al equipo profesional de EMPU-G. La información está detallada en las bases del torneo que están publicadas en la página web del Ayuntamiento y otras redes sociales; igualmente el martes que viene se repartirán trípticos a través de la educación en medio abierto donde se podrán ver clarificados los requisitos para poder participar en el torneo.

    El torneo estará destinado a un máximo de 8 equipos formados por 5 personas de 15 a 20 años de edad, quienes guardarán su plaza en el momento de inscripción, no pudiéndose incorporar al torneo una vez se haya llegado al máximo de personas propuestas, 40 en concreto. Los equipos podrán ser mixtos y deberán cumplimentar la documentación que se refiere en las bases del torneo de futbol sala 4×4.

    EMPU-G se sitúa como un programa socioeducativo y psicosocial de acompañamiento para población adolescente de la barriada, pretendiendo desde esta actividad ofrecer una alternativa de ocio con el fin de promover la participación comunitaria de l@s jóvenes de la barriada, proponiendo una actividad de deporte inclusivo que no deje indiferente a nadie.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Torneo de fútbol sala 4×4 en la barriada del Carmen de Puertollano organizado por el programa EMPU-G se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nueva aula de tecnología aplicada (ATECA) impulsada por la consejería de Educación inaugurada en el IES ‘Azuer’ de Manzanares

    Nueva aula de tecnología aplicada (ATECA) impulsada por la consejería de Educación inaugurada en el IES ‘Azuer’ de Manzanares

    Con un aula de tecnología aplicada (ATECA) cuenta desde ayer, el IES ‘Azuer’ de Manzanares (Ciudad Real). Este es un nuevo espacio que tiene como objetivo, seguir sumando en la formación que se imparte en el centro. Y un proyecto impulsado y financiado por la consejería de Educación, Cultura y Deportes, basado en la innovación y el aprendizaje digital.

    Inauguración del aula ATECA en el IES Azuer

    La inauguración de esta aula de tecnología aplicada (ATECA) ha estado a cargo de la directora general de Formación Profesional, María Teresa Company, y el alcalde de Manzanares, Julián Nieva.

    La innovación se ha convertido en los últimos años en un factor diferencial para los centros educativos, que apuestan cada vez más por incorporarla a su metodología de trabajo, con el fin de aportar un valor de futuro.

    En este sentido, el IES ‘Azuer’ de Manzanares continúa en la senda de la vanguardia, esta vez, con la creación del aula de tecnología aplicada (ATECA). Para el director del instituto, Jesús Villegas, este espacio responde al importante crecimiento que está experimentando la Formación Profesional que se oferta en el centro. El objetivo, según señala Villegas, es que esta aula esté en constante funcionamiento, para dar cabida, no sólo al alumnado de los diferentes ciclos formativos, sino también a ESO y Bachillerato.

    Inversión de la consejería de Educación de 55.000 euros

    Este proyecto es posible gracias a la inversión realizada desde la consejería de Educación, Cultura y Deportes, que ha sufragado esta infraestructura con 55.000 euros.

    Con la del Azuer, son 28 las aulas de tecnología aplicada que se han puesto en marcha hasta la fecha en nuestra región, y que vienen a impulsar la Formación Profesional.

    Tal y como señalaba la directora general de Formación Profesional, María Teresa Company, “la función de las aulas ATECA es ya imprescindible, para modernizar los métodos de trabajo y adaptarse a los cambios del mercado laboral” y, al mismo tiempo, añadía, afianzar las relaciones con las empresas.

    Además, el IES ‘Azuer’ ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Manzanares para habilitar el espacio en el que se sitúa el aula. A través de un convenio de colaboración, el Consistorio financiaba con más de 30.000 euros las obras de cerramiento y la reubicación de dos despachos. En este sentido, Julián Nieva trasladaba al director su compromiso con el centro que “a la hora de colaborar es absoluto, sobre todo cuando los planteamientos están cargados de lógica y de visión también de futuro”.

    Aula ATECA

    El aula ATECA cuenta con una dotación tecnológica de primer nivel, con elementos como cámaras, pantallas interactivas, ordenadores, gafas de realidad virtual, brazos robóticos o drones, entre otros. Además, cambia radicalmente el concepto tradicional de aula, con espacios diferenciados y puestos móviles y versátiles que favorecen el trabajo en grupo, la investigación y la toma de decisiones así como el trabajo por proyectos, al tiempo que se ha instalado un espacio de coworking y diferentes rincones y centros de interés. El aula está completamente domotizada desde la iluminación hasta la climatización y permanece monitorizada y videovigilada las 24 horas del día.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Nueva aula de tecnología aplicada (ATECA) impulsada por la consejería de Educación inaugurada en el IES ‘Azuer’ de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El curso “Detección y procedimiento en casos de violencia de género” se está llevando a cabo en el Centro de la Mujer de Tomelloso

    El curso “Detección y procedimiento en casos de violencia de género” se está llevando a cabo en el Centro de la Mujer de Tomelloso

    El curso “Detección y procedimiento en casos de violencia de género” se está llevando a cabo hoy y mañana en el Centro de la Mujer de Tomelloso (Ciudad Real). El mismo es promovido por la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha (FEMP) y encaja en el Plan Estratégico de Igualdad elaborado desde el Ayuntamiento.

    Curso “Detección y procedimiento en casos de violencia de género”

    En esta acción formativa “Detección y procedimiento en casos de violencia de género” se cuenta con la participación de miembros de Protección Civil, Guardia Civil, trabajadoras del Centro de la Mujer y representantes de asociaciones y colectivos de la localidad, entre otros, está enfocado a la adquisición de los conocimientos normativos, teóricos y prácticos en los que se basan las políticas públicas de Igualdad, como ejes fundamentales de las acciones contra la violencia de género, tanto la de sensibilización y prevención, como aquellas dirigidas a la asistencia y protección de las víctimas en el ámbito local.

    El curso “Detección y procedimiento en casos de violencia de género” consta de tres unidades didácticas y dos actividades prácticas. En las primeras se tratarán temas como la historia de las mujeres y la evolución del feminismo; la legislación sobre igualdad en el maco internacional, estatal y regional. El derecho a la igualdad en España; aspectos jurídicos y sociales de la violencia de género en España.

    Causas de la violencia de género, referencias normativas en violencia de género. Políticas de sensibilización; prevención e intervención en materia de violencia de género en el ámbito municipal. Recursos y programas de atención integral para víctimas de violencia de género; procedimiento en casos de violencia de género; manejo y utilización de los recursos existentes; procesos de participación con perspectiva de género y pautas de detección y actuación ante la violencia de género, entre otros.

    Importancia que todos contribuyan al fomento de la igualdad de oportunidades

    En la primera de las actividades prácticas, los participantes trabajarán en grupos el estudio y análisis de un supuesto práctico, poniendo después en común los resultados y, en la segunda, reflexionarán sobre la importancia de que todas y todos podemos contribuir al fomento de la igualdad de oportunidades y a la erradicación de la violencia de género en nuestros municipios. Trabajarán en iniciativas concretas e intentarán dar respuestas a preguntas como ¿qué podemos hacer como ciudadanía para lograr un municipio libre de violencia de género?

    Con acciones formativas como este , curso “Detección y procedimiento en casos de violencia de género” la FEMP pretende reforzar la formación en materia de violencia de género; mejorar la coordinación de los ayuntamientos con otras administraciones en materia de violencia de género a través de herramientas de trabajo; difundir y optimizar los recursos y servicios en materia de violencia de género existentes en Castilla-La Mancha.

    Mejorar la respuesta institucional en materia de violencia de género desde los ayuntamientos de la región, especialmente en los ámbitos de la sensibilización, la prevención y la atención a las víctimas de violencia de género así como en los ámbitos de la educación, los servicios sociales, la cultura, el deporte municipal, etc; dar apoyo a la elaboración de políticas de igualdad municipales, a través de herramientas para poner en marcha acciones sectoriales y transversales; ampliar conocimientos sobre conceptos, normativa y evolución histórica de las políticas de igualdad y violencia de género y difundir buenas prácticas municipales.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada El curso “Detección y procedimiento en casos de violencia de género” se está llevando a cabo en el Centro de la Mujer de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La piscina climatizada Puerta de Santa María de Ciudad Real reabre con cubierta y pavimento renovado y nuevo vaso

    La piscina climatizada Puerta de Santa María de Ciudad Real reabre con cubierta y pavimento renovado y nuevo vaso

    La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, el concejal de Deportes, Antonio Gallego, y el personal del Patronato Municipal de Deportes han visitado las reformadas instalaciones del Complejo Polideportivo Puerta de Santa María, que abren de nuevo sus puertas una vez finalizadas las obras que se han llevado a cabo en la instalación.

    Las mismas han consistido en la reparación y sustitución de parte de la cubierta y en la renovación del pavimento. Además, se han realizado otras intervenciones de mayor calado en la zona de máquinas, como la construcción de un vaso de compensación, para incrementar de manera notable el ahorro de agua y de energía.

    También se han acometido mejoras en el sistema de impulsión y de depuración, instalando el mismo sistema de depuración por electroporación que en la piscina del Polideportivo Juan Carlos I, ha informado en nota de prensa el Consistorio.

    «La rehabilitación de estas instalaciones ha sido una apuesta valiente del equipo de gobierno, porque se decidió no arreglar solamente lo que se había estropeado después de la granizada, sino acometer una rehabilitación integral, sabiendo que se dilataba en el tiempo y que crearía malestar entre los usuarios, pero lo hemos hecho para su beneficio», ha dicho la regidora.

    Tras incidir en la apuesta del equipo de Gobierno por renovar las instalaciones deportivas que están envejecidas, en muchos casos, y necesitan recuperarse para ser más accesibles o eficientes energéticamente, como sucede en esta piscina o en el Quijote Arena, ha defendido que Ciudad Real «es referente en el deporte, de salud y de futuro».

    «Tenemos que apostar por instalaciones que nos posibiliten esa formación y la práctica deportiva», ha concluido.

    Mientras, el concejal de Deportes ha defendido que lo importante era hacer una intervención no solamente de las cubiertas, «sino de las tripas», ya que era una piscina muy antigua, que tenía deficiencias en el sistema de filtración, depuración y expulsión.

    Por ello, se ha invertido más de 200.000 euros en una reparación integral y profunda, porque es una piscina muy relevante para la ciudadanía.

    El innovador sistema de la piscina elimina toda materia orgánica y al mismo tiempo, con procesos de alta oxidación, se genera el cloro de manera natural para no tener que emplear aditivos químicos. Esto redunda en beneficios de ahorro de dichos productos, un menor consumo de agua y, además, mejoras en la calidad de la misma, ganando transparencia y sin las molestias que produce la sequedad en la piel o en el cabello, la irritabilidad de los ojos o la atmósfera química.

    El horario de apertura al público será los lunes: de 10.00 a 17.45 horas y de 20.00 a 21.45 horas; y de martes a viernes, de 8.00 a 17.45 y de 20.00 a 21.45 horas. El resto de horarios y días, será destinado a las actividades de la Escuela Municipal de Natación y a los entrenamientos de los clubes de la ciudad.

    La entrada La piscina climatizada Puerta de Santa María de Ciudad Real reabre con cubierta y pavimento renovado y nuevo vaso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional otorgará 34 galardones por el Día de la Enseñanza en una gala que tendrá lugar en próximo 18 de noviembre en Cuenca

    El Gobierno regional otorgará 34 galardones por el Día de la Enseñanza en una gala que tendrá lugar en próximo 18 de noviembre en Cuenca

    Castilla-La Mancha va a realizar, el próximo 18 de este mes en el que se celebra el Día de la Enseñanza, un acto de homenaje a toda la comunidad educativa de la región en el que se harán entrega de 34 galardones a todos aquellos que se han distinguido por su trabajo en favor de la educación en la comunidad autónoma durante el curso escolar 2021-22. Así lo ha anunciado hoy, en rueda de prensa, la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez.

    La consejera, que ha estado acompañada por el viceconsejero de Educación, Amador Pastor, ha detallado que esta gala tendrá lugar en el auditorio ‘José Luis Perales’ de la ciudad de Cuenca y en ella está previsto que asista el presidente regional, Emiliano García-Page, así como una amplia representación de la comunidad educativa y de la sociedad castellanomanchega.

    Rodríguez ha destacado el trabajo que ha desarrollado toda la comunidad educativa para que el pasado haya sido un curso en el que se recuperó definitivamente la normalidad tras los duros años vividos durante la pandemia. “Ha sido muy intenso el esfuerzo desarrollado por docentes, alumnado, familias, personal de administración y servicios, ayuntamientos, diputaciones provinciales y todas aquellas entidades que trabajan estrechamente con nosotros para que, en nuestras escuelas, en nuestros institutos y en nuestros centros de adultos se ha podido desarrollar en buenas condiciones la actividad educativa”.

    La titular de Educación ha añadido que los hombres y mujeres, las instituciones y entidades a las que se va a premiar el próximo día 18 “son una representación de todos los que trabajan, día a día, en hacer que nuestra educación sea cada vez mejor. A todos ellos agradezco su compromiso”.

    Igualmente, ha animado tanto a los premiados como al resto de los que forman la gran familia de la Educación en Castilla-La Mancha “a continuar con la labor de seguir mejorando nuestro sistema educativo, de seguir trabajando para que superar conjuntamente cualquier dificultad que nos pueda surgir en el camino”.

    Rodríguez ha señalado que serán 34 los premiados que recibirán un reconocimiento en las categorías de alumnado, centros educativos, entidades, profesorado y personal de la Administración y servicios. También habrá premios especiales a la trayectoria profesional y al proyecto ‘Escuelas Embajadoras’.

    Premios al alumnado y profesorado

    En la categoría de alumnado, serán cinco los alumnos premiados. En concreto, Alba María Martínez Pérez, del IES ‘Don Bosco’ de Albacete, por su fuerza de voluntad y sus ganas de aprender a pesar de sus dificultades motoras; un ejemplo a seguir de todos y un referente para otro alumnado en sus circunstancias; Hilario Martínez Correas, del IES ‘Francisco García Pavón’ de Tomelloso, que además de ser estudiante de 2º de Bachillerato, es escritor, director de cortometrajes y actor comprometido con los valores de la tolerancia y de la solidaridad.

    También han sido galardonados Ignacio García Peñarrubia, del IES ‘Santiago Grisolía’ de Cuenca, que fue uno de los seis ganadores ‘ex aequo’ de la 32 Olimpiada Matemática Nacional Junior; Héctor Verdeal Rodríguez, del IES ‘Newton Salas’ de Villanueva de la Torre (Guadalajara), por mostrarse siempre colaborador con sus compañeros, por su expediente brillante, por sus resultados en los diferentes concursos a los que se presenta y por su sensibilidad social; y Claudia Alonso Menéndez, del IES ‘Azarquiel’ de Toledo, por realizar un esfuerzo asombroso y por su afán de superación tanto en lo académico como en lo personal y en lo laboral a pesar de ser invidente.

    Por otra parte, en el apartado de profesorado se entregarán cinco premios, cuatro de ellos a docentes y uno a un equipo directivo.

    Recibirán sus galardones Mónica Moreno Navarro, del colegio ‘San Rafael’ de Hellín (Albacete). Con ella como directora, este centro educativo es el que más ha incrementado su demanda en la zona. Además, aboga e impulsa una enseñanza innovadora que apuesta por las nuevas tecnologías y metodologías; Laura Rodero Tejedor, del IES ‘Torreón del Alcázar’ de Ciudad Real, tanto por su solidaridad y compromiso con los inmigrantes como por transmitirles esos valores a su alumnado mediante actividades con centros de acogida, proyectos Erasmus, etcétera.

    Igualmente han sido premiados María Paloma Salcedo Moreno, del CEIP ‘Gloria Fuertes’ de Tarancón. Una docente que, desde hace años, cada fin de curso, organiza un musical de gran calidad en el que involucra a alumnado, familias y resto de la localidad. Así como Ana Clara Oviedo López, del Centro Rural Agrupado (CRA) ‘Río Tajo’ de Alcolea de Tajo (Toledo). Es la jefa de estudios de este centro y ha estado implicada en la puesta en marcha de gran cantidad de programas educativos que repercuten en la mejora de su centro, de su alumnado y de la localidad.

    También recibirá su premio el equipo directivo del CEIP ‘Alcarria’ de Guadalajara por el trabajo que vienen desarrollando en un centro que tiene unas características complejas, presta atención especial a su alumnado y promueve la participación de toda la comunidad educativa en cada uno de los procesos y actividades escolares.

    Premios a los centros educativos y al personal de Administración y Servicios

    Por lo que se refiere a los centros educativos, serán seis los premiados. Los galardones han correspondido al IES ‘Rio Júcar’ de Madrigueras (Albacete), que desde el curso 2013-2014 viene apostando por un cambio metodológico basado en un programa de innovación STEAM, metodologías activas y de participación de la comunidad educativa; el  CEIP ‘Nuestra Señora de los Ángeles’ de Pedro Muñoz (Ciudad Real) por ser un ejemplo de integración de las minorías sociales desde el proyecto ‘Comunidad de aprendizaje’; al Colegio ‘Salesianos’ de Puertollano, que ha obtenido la certificación de calidad educativa del Sello EFQM+600 por su compromiso con la mejora en la excelencia, la innovación y la sostenibilidad durante más de doce años.

    Igualmente han sido galardonados el IES ‘Cañada de la Encina’ de Iniesta (Cuenca) por ser un centro involucrado en nuevas metodologías y programas ofrecidos por la Junta de Comunidades como por la Comisión Europea que abarcan tanto las humanidades, las ciencias, o los valores; el CEIP ‘Maestra Plácida Herranz’ de Azuqueca de Henares, centro cuya comunidad educativa se implica en llevar a cabo metodologías innovadoras basadas, especialmente, en la evaluación competencial y buscando la formación integral del alumnado; y el Centro Rural Agrupado (CRA) ‘Ribera del Guadyerbas’ de Mejorada (Toledo) por trabajar valores como la pertenencia a un centro mediante proyectos colaborativos y actividades conjuntas entre sus secciones y sus respectivas comunidades educativas.

    En el apartado de Administración y Servicios se han concedido tres premios. Dos a trabajadores y uno a la unidad técnica regional. Los trabajadores galardonados han sido: José Carlos Chapela Piñeiro, del IES ‘Clara Campoamor’ de Yunquera de Henares (Guadalajara). Este auxiliar administrativo se ha involucrado en todas las comunidades educativas tanto en los centros en los que ha desempeñado su trabajo como en aquellos en los que se le ha solicitado ayuda. Y Miguel Ángel González Vicente, cuya labor en la Jefatura de Sección de personal docente en Cuenca ha sido ejemplar y ha servido como referente a compañeros tanto de su propia Delegación como de las otras provincias.

    A la Unidad Técnica Regional se la ha premiado por responder de manera intachable y eficiente al extraordinario trabajo que supone llevar a cabo el extenso Plan de Infraestructuras educativas de la región.

    Premios a entidades, trayectoria profesional y Escuelas embajadoras

    En cuanto a las entidades, han sido tres los premios concedidos. Al Ayuntamiento de Hellín por su apuesta a la hora de impulsar los eventos educativos en su localidad, especialmente, aquellos que muestran nuestro pasado histórico como son los tesoros arqueológicos; al AMPA del CEIP ‘Jorge Manrique’ de Ciudad Real por su gran implicación en los proyectos que desarrolla este centro como el STEAM, el Huerto urbano, Plan de Igualdad o Lector, facilitando la cohesión, coeducación e inclusión de toda la comunidad educativa; y a la Guardia Civil y la Policía Nacional de Toledo, por sus actuaciones en los centros educativos de esta provincia dentro del ‘Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos’, así como en otras situaciones relevantes.

    También se ha premiado a seis docentes por su trayectoria profesional y por dedicar sus vidas a la educación, considerándola más que un oficio, involucrándose en la mejora de sus centros, de las metodologías de enseñanza o del sistema educativo desde las aulas, los equipos directivos, los hospitales o la Administración.

    En concreto se premia a Jacinto González Gómez y María Dolores Artigao Castillo, de los IES ‘Bachiller Sabuco’ y ‘Andrés de Vandelvira’ de Albacete; a José Félix Fernández Megías, del IES ‘Fray Andrés’ de Puertollano; Anunciación Martínez Serrano, del CRA ‘Molinos de Júcar’ de Casas de Benítez (Cuenca); María Rosario de Miguel Ortega, de la delegación provincial de Educación de Guadalajara; y Consuelo Alcántara Bumbiedro, coordinadora del equipo de Atención educativa de las Aulas Hospitalarias y Domiciliarias de Toledo.

    Por último, se ha concedido un premio al proyecto ‘Escuelas Embajadoras’ del que forman parte los IES ‘Alfonso VIII’ de Cuenca, ‘Luis de Lucena’ de Guadalajara, ‘Miguel Hernández’ de Ocaña, ‘Gabriel Alonso de Herrera’ de Talavera de la Reina, ‘Francisco García Pavón’ de Tomelloso, y el colegio ‘Divina Pastora’ de Toledo. Han sido galardonados por promover y facilitar el contacto, el intercambio de ideas y el trabajo en colaboración entre profesorado y alumnado de los países europeos a través de las TIC.

    La entrada El Gobierno regional otorgará 34 galardones por el Día de la Enseñanza en una gala que tendrá lugar en próximo 18 de noviembre en Cuenca se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ocho empresas de la comarca de Almadén implantan el programa SICTED y recibirán el distintivo “Compromiso de Calidad Turística”

    Ocho empresas de la comarca de Almadén implantan el programa SICTED y recibirán el distintivo “Compromiso de Calidad Turística”

    El Grupo de Desarrollo Rural MonteSur (Ciudad Real) ha gestionado durante los últimos meses la implantación del Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos (SICTED) en la comarca de Almadén, un programa desarrollado por la Secretaría de Estado de Turismo, con el apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que tiene como finalidad la gestión integral y permanente de la calidad en un destino turístico.

    El objetivo consiste en lograr un nivel de calidad homogéneo en los servicios ofrecidos al visitante dentro de esta comarca ciudadrealeña, englobando tanto los servicios turísticos propiamente dichos como aquéllos otros que, sin serlo estrictamente, inciden en el itinerario de consumo del turista. Para ello el grupo MonteSur se ha convertido en gestor SICTED, con la formación de sus técnicos en esta materia para poder así difundir el proyecto y proponer acciones para el desarrollo del mismo.

    De las 20 empresas que solicitaron participar en el programa, finalmente han sido 8 las que han completado todo el proceso correctamente, asistiendo a las formaciones celebradas en los 3 municipios de mayor tamaño de la comarca: Almadén, Agudo y Chillón, y que han sido auditadas por el evaluador, el jefe de Servicio de Turismo de Ciudad Real, para recibir la distinción «Compromiso de Calidad Turística», que acredita y reconoce el esfuerzo realizado.

    En la última reunión de la Junta Directiva del Grupo de Acción Local Montesur se aprobó el Reglamento de la Mesa de Calidad, creada para velar por la adecuada implantación del SICTED en dicho territorio, que se constituyó posteriormente, y que preside María del Carmen Montes, presidenta de Montesur y alcaldesa de Almadén; y formada a su vez por representantes del sector público y del sector económico y social de la comarca. En este sentido, la Mesa de Calidad se ha encargado de analizar las propuestas realizadas por el gestor del destino, que contaban ya con el visto bueno del evaluador, para después aprobar por unanimidad las concesión del distintivo a estas 8 empresas, cuya actividad se centra en hoteles turísticos, museos y centros de interés turístico visitable, turismo activo, turismo industrial, transporte turístico o agencia de viajes.    

    La entrada <strong>Ocho empresas de la comarca de Almadén implantan el programa SICTED y recibirán el distintivo “Compromiso de Calidad Turística”</strong> se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.