Blog

  • Condenado a 5 años por un delito de abuso sexual, sexting y exhibicionismo a una menor en Tomelloso

    Condenado a 5 años por un delito de abuso sexual, sexting y exhibicionismo a una menor en Tomelloso

    La Audiencia Provincial de Ciudad Real ha condenado a D.V.G., a cinco años y cinco meses de prisión, por un delito continuado de abuso sexual a una menor, un delito sexting y un delito de exhibicionismo, por abusar sexualmente de una menor, hija de una mujer con quien vivió durante tres meses.

    Tal y como señala la sentencia, recogida por Europa Press, entre septiembre de 2019 y enero de 2020, el acusado D.V.G., vivió en el domicilio ocupado por B. y la hija de esta, A., menor de edad nacida el 7 de enero de 2008, en la localidad de Tomelloso, dada la relación familiar lejana que mantenían.

    Con ánimo de satisfacer su deseo libidinoso y consciente de la edad de A., D.V.G., entabló relación de cierta confianza con la menor, dada la ausencia de su madre del domicilio por razones laborales. Confianza que tornó en cierta intimidad, al punto que, aprovechando la misma y las malas relaciones existentes entre madre e hija, el acusado llegó a besar en la boca, y tocar en senos y glúteos a la menor en plurales ocasiones durante el tiempo antes señalado.

    Aprovechando esta situación, con igual ánimo libidinoso, en el mismo periodo, logró convencer a la menor A. para que realizase grabaciones de su propia vagina y de las masturbaciones que le decía que se hiciese, remitiéndoselas luego por vía telefónica.

    Igualmente, el acusado le remitió al teléfono de la menor grabaciones de su pene y de las masturbaciones que se practicaba. Para evitar ser descubiertos, el acusado facilitó a la menor A. una tarjeta para su móvil, y este pedía a la menor que borrase los vídeos y mensajes de WhatsApp en un intento de no ser descubiertos.

    FUNDAMENTOS DE DERECHO

    La sentencia recoge que «hay aprovechamiento de la relación de confianza que tenían, de su intimidad, de la soledad por la ausencia laboral de la madre e incluso de la rebeldía que tenía la menor hacia su madre».

    «En realidad, la conducta del acusado va más allá del mero embaucamiento para el envío de material pornográfico teniendo a la menor por protagonista, por cuanto el material fue realmente remitido», recoge el juez.

    Se tienen en cuenta, «los actos de remisión de los vídeos y fotografías de contenido abiertamente sexual al móvil de la menor, mediante la tarjeta facilitada por el propio sujeto a fin de obtener la impunidad, si bien no con carácter continuado pues no consta se produjesen en diferentes momentos».

    PENAS

    Por el delito continuado de abuso sexual a menor de edad, se le condena a cuatro años y un día; por el delito de sexting, a la pena de 10 meses de prisión y por delito de exhibicionismo ante menor de edad a la pena de 7 meses de prisión.

    Además, se prohíbe acercarse a la menor a menos de 200 metros de su entorno por seis años, por el delito de abuso sexual continuado, así como la pena de libertad vigilada por plazo de 5 años.

    La prohibición de acercarse a la víctima se amplía 4 años más por los delitos de sexting y exhibicionismo. Además, tendrá que indemnizarla con 3.000 euros.

    La entrada Condenado a 5 años por un delito de abuso sexual, sexting y exhibicionismo a una menor en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En marcha el segundo proyecto “La igualdad en mi escuela” dirigido al alumnado de Educación Primaria de Miguelturra

    En marcha el segundo proyecto “La igualdad en mi escuela” dirigido al alumnado de Educación Primaria de Miguelturra

    El segundo proyecto “La igualdad en mi escuela” ha puesto en marcha el Centro de la Mujer a través del Área de Igualdad del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real). Esta es una iniciativa coeducativa que está dirigida al alumnado de Educación Primaria. La misma tiene como objetivo principal lograr  que los niños y niñas capten de forma progresiva, a lo largo de los 6 cursos de esa etapa educativa, la necesidad de hacer cotidianas las relaciones en igualdad, y con ello, que la sociedad en la que mujeres y hombres conviven, sea más justa y democrática.

    Proyecto “La igualdad en mi escuela”

    Este proyecto “La igualdad en mi escuela” es impartido por el equipo técnico del Centro de la Mujer. El mismo inició en noviembre de 2016 con el alumnado de primer curso de Educación Primaria. Y ahora, que ha llegado a su fin, se vuelve a iniciar con un nuevo ciclo.

    Los primeros talleres ya se han puesto en marcha con el primer curso de Educación Primaria de los colegios María Elena Maseras, Benito Pérez Galdós y Santísimo Cristo de la Misericordia, aunque se extenderán a todos los centros educativos públicos en los que forman parte del ámbito de actuación del Centro de la Mujer, que son los colegios públicos de Miguelturra y Pozuelo de Calatrava.

    Se busca que la igualdad formal se convierta en igualdad real

    Carmen Rodríguez, psicóloga del Centro de la Mujer, ha explicado que «desde primero a sexto de Educación Primaria se trabajan diferentes valores, comenzando con conceptos básicos y sencillos, como el respeto, la igualdad, las diferencias entre niños y niñas… Y según van avanzando en edad evolucionan los conceptos».

    El área de Igualdad y el equipo técnico del Centro de la Mujer agradece enormemente a la comunidad educativa, tanto al alumnado, profesorado como familias, su colaboración y contribución para el desarrollo de este proyecto «La igualdad en mi escuela» cuyo objetivo primordial es lograr la desaparición de cualquier estereotipo de discriminación sexista y que la igualdad formal se convierta en igualdad real.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada En marcha el segundo proyecto “La igualdad en mi escuela” dirigido al alumnado de Educación Primaria de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Caballero felicitó a Carlos  Marín por su reelección al frente de FECIR que inicia así su tercer mandato

    Caballero felicitó a Carlos  Marín por su reelección al frente de FECIR que inicia así su tercer mandato

    Carlos Marín celebra su reelección al frente de la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR) entidad que ha celebrado la clausura de su Asamblea General que ha contado con la presencia del presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero.

    Revalidado Carlos Marín al frente de la organización

    Caballero ha aprovechado la ocasión para felicitar a Marín por su reelección al frente de FECIR y también a los empresarios y empresarias de la provincia porque, según ha dicho, “han hecho una magnífica elección”.

    Y ha añadido que con la continuidad de Marín, que inicia así su tercer mandato,  también tiene que estar satisfecha “la gente de Ciudad Real que confiamos en la empresa para desarrollar nuestra tierra y para que cada día intentemos vivir mejor a pesar de los nubarrones que tenemos en el horizonte y que tienen que ver con la economía”.

    Reconocimiento de la sociedad de la provincia

    El presidente de la Corporación provincial ha comentado que aunque hoy Carlos ha recibido el apoyo de los empresarios ciudadrealeños, también tiene el reconocimiento de la sociedad de la provincia, “porque encontró la organización en el subsuelo y ha sido capaz de levantarla y de ponerla en pie”.

    Ha indicado, además, que Carlos Marín ha conseguido conformar una organización empresarial que está al servicio del desarrollo y del progreso de nuestra tierra.

    Caballero apostilló las virtudes de Marín

    Caballero también ha elogiado a Marín, de quien ha dicho que ha demostrado ser una persona noble, honesta y leal que cumple su palabra. Y ha destacado la ventaja que supone para los representantes institucionales encontrar en el ejercicio de sus responsabilidades de Gobierno, como le ocurre a él al frente de la Diputación, encontrar a una persona “que tiene valores y que por encima de ideologías, de partidos y de cualquier otro interés, tiene muy claro el interés de la gente, el interés público y el interés de la mayoría”.

    Caballero ha apostillado que las virtudes que acredita no constituyen impedimento alguno para que Carlos Marín no defienda “con fuerza y contundencia” al sector de los empresarios, “pero sabiendo que o caminamos todos juntos y progresamos todos o no merecerá la pena que progrese sólo una parte”.

    La entrada Caballero felicitó a Carlos  Marín por su reelección al frente de FECIR que inicia así su tercer mandato se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • A concurso la gestión del bar de la carpa  para Navidad y Carnaval en el recinto de ‘La Pérgola’ de Manzanares

    A concurso la gestión del bar de la carpa para Navidad y Carnaval en el recinto de ‘La Pérgola’ de Manzanares

    Para la gestión del servicio de bar en la carpa que se instalará en el recinto de ‘La Pérgola’ de Manzanares (Ciudad Real) durante las próximas fiestas navideñas y de carnaval, el ayuntamiento ha dado a conocer las condiciones que regirán dicha concesión.

    Gestión del servicio de bar en la carpa durante navidades y carnaval

    Según ha divulgado el ayuntamiento de Manzanares,  el periodo de la concesión del servicio de bar en la carpa de ‘La Pérgola’ es desde el 20 de diciembre hasta el 24 de febrero.

    En concreto, será para la chocolatada de ‘Segunda Juventud’ el 20, para la Nochebuena a partir de la 1 de la madrugada del 25, para la celebración de la Navidad a partir de la una de la madrugada del 26 y para la Nochevieja en la madrugada del 1 de enero de 2023. También se abrirá la carpa para la recepción a los Reyes Magos el 5 de enero a las 12 del mediodía.

    Ya en carnaval, la carpa abrirá el viernes 17 de febrero para el pregón; el sábado 18 para la entrega de premios por la tarde y para los bailes por la noche; el domingo 19 para el concurso de potaje a mediodía, para los premios de máscaras por la tarde y para el baile de la noche; el lunes 20 para los premios del concurso de carrozas y comparsas y posteriormente para música con Dj’s; el martes 21 para la fiesta infantil; el miércoles 22 para el entierro de la sardina y el jueves 23 con la chocolatada para mayores.

    No podrán excederse los máximos en su lista de precios

    La empresa que resulte concesionaria no podrá exceder los siguientes máximos en su lista de precios: combinados nacionales o de importación, 5 euros; cubalitro nacional o de importación, 9 euros; zumos, batidos y refrescos, 2 euros; reservas de importación, 6 euros; tubos de cerveza, 1,50 euros; y litros de cerveza, 3,50 euros.

    Los refrescos para los combinados se tendrán que servir de envases individuales, no aceptándose la utilización de botellas de capacidad superior a ⅓ de litro. Todas las bebidas se servirán al público en envases de plástico, según especifican las condiciones.

    Apertura de propuestas se hará el 1 de diciembre

    Las empresas que aspiren a la concesión acompañarán a su oferta una lista detallada de todos los productos que vaya a suministrar y de sus precios, que deberán exponerse en lugar visible del bar. El canon mínimo fijado es de 5.500 euros, que tendrá que pagarse antes del 16 de diciembre.

    La apertura de propuestas, que se deben presentar en sobre cerrado en el registro del Ayuntamiento antes del 30 de noviembre, se hará el 1 de diciembre.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada A concurso la gestión del bar de la carpa para Navidad y Carnaval en el recinto de ‘La Pérgola’ de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 5 deportistas de Tomelloso fueron galardonados en la XXVI Gala del Deporte Provincial celebrada en Socuéllamos

    5 deportistas de Tomelloso fueron galardonados en la XXVI Gala del Deporte Provincial celebrada en Socuéllamos

    Cinco deportistas de Tomelloso (Ciudad Real) han sido galardonados en la XXVI Gala del Deporte Provincial que organiza la Diputación y que ha vuelto a celebrarse luego del parón obligado por la pandemia. El evento que tuvo lugar en el Teatro Auditorio “Reina Sofía” de Socuéllamos, contó con la presencia del teniente de alcalde del ayuntamiento de Tomelloso y diputado provincial, Francisco José Barato; el concejal de Deportes, Amadeo Treviño y la concejala de Servicios Sociales, Montse Moreno.

    Galardonados los mejores deportistas de la provincia

    Dentro de los deportistas destacados que fueron reconocidos en esta gala, cinco son oriundos de Tomelloso: Álvaro Ramírez Aguado (Juvenil Masculino de Ajedrez; Alicia Berzosa Martín, (Absoluto Femenino Atletismo); Daniel Herreros Jiménez (Juvenil Masculino Ciclismo), Gonzalo Rodríguez González (Juvenil Masculino Golf) e Iker Carmona Ramírez (Juvenil Masculino Judo)

    También se otorgó un reconocimiento a título póstumo al tomellosero Eugenio Benito Rebato, que fue vicepresidente de la Federación de Judo y Delegado Provincial de la misma.

    Concejal tomellosero felicitó a los galardonados

    Treviño ha felicitado, en nombre de la ciudad a todos los galardonados de la localidad por estos reconocimientos, les ha deseado que sigan cosechando muchos éxitos y les ha agradecido que lleven el nombre de Tomelloso por bandera allá donde compiten.

    Tomelloso, ha incidido, es una ciudad que vive y respira deporte, una ciudad con una intensa actividad deportiva para la que cuenta con extraordinarias instalaciones y la apuesta decidida del equipo de gobierno, que en estos últimos años ha sacado el deporte a la calle con importantes citas como la 10K CorreEnTomelloso, además de otras pruebas de atletismo o ciclismo y ha fomentado el deporte escolar.

    Reconocimientos y menciones especiales a deportistas de la provincia

    En la gala de anoche, que contó con la presencia del vicepresidente Área de Cultura, Memoria Democrática, Juventud y Deportes de la Diputación Provincial y del director general de Juventud y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Carlos Yuste, un total de 78 deportistas, propuestos a través de 23 federaciones deportivas y algunos ayuntamientos optaron a los galardones con los que se reconoce la trayectoria de deportistas de la provincia que destacaron en 2021.

    Hubo además varios reconocimientos y menciones especiales, entre otras y además de la otorgada a Eugenio Benito Rebato; las concedidas al equipo juvenil de Balonmano de Pozuelo de Calatrava (Campeonas de España); al Club Fútbol Sala Manzanares (Ascenso a Primera división, máxima categoría nacional de Fútbol Sala).

    Mercedes Castellanos Soánez (Olímpica con la selección femenina de balonmano en las últimas olimpiadas de Tokio 2020). Miguel Sánchez-Migallón Naranjo (Olímpico con la selección masculina de balonmano en las últimas olimpiadas de Tokio 2020). Y  José Julián Garde López Brea (Rector de la UCLM, por su apoyo al deporte universitario y por extensión al provincial y regional).

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada 5 deportistas de Tomelloso fueron galardonados en la XXVI Gala del Deporte Provincial celebrada en Socuéllamos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 1.200 escolares de Puertollano participan del programa “Vamos al teatro” de las concejalías de Cultura y Educación

    1.200 escolares de Puertollano participan del programa “Vamos al teatro” de las concejalías de Cultura y Educación

    Gracias al programa “Vamos al teatro” que han puesto en marcha las concejalías de Cultura y Educación, mil doscientos escolares de Puertollano (Ciudad Real) han tenido la oportunidad esta semana de acercarse a las artes escénicas. Esta es una iniciativa en la que colabora la compañía «300 Alas Blancas»  que ha puesto en escena en el Auditorio ´Pedro Almodóvar´ la obra «En el kilómetro 523», que este año ha ganado el premio al mejor espectáculo profesional de la Diputación de Ciudad Real.

    Programa “Vamos al teatro” en Puertollano

    Según ha manifestado la concejala de Cultura, Esther Mora, es de gran importancia, impulsar programas como «Vamos al teatro», «que dan la oportunidad a los más pequeños de acercarse a las artes escénicas y que son los cimientos de futuros amantes e incluso protagonistas de la cultura, porque gracias a estas iniciativas el teatro y la cultura van calando».

    Mora ha destacado la calidad de la obra «En el kilómetro 523», puesta en escena en «Vamos al teatro» por la creadora de la empresa de artes escénicas de Puertollano ´300 Alas Blancas´, Ana Torres, «que seguro ha sido una gran experiencia para los niños y niñas, a los que también se ofrecen nuevos recursos de aprendizaje».

    A lo largo de la semana, han disfrutado dentro de «Vamos al teatro» de la obra protagonizada por Ana Torres un millar de escolares de los colegios de Puertollano: Giner de los Ríos, Ramón y Cajal, Tierno Galván. Del Angel Andrade, Juan Ramón Jiménez, santa Bárbara, María Inmaculada. También de los colegios  Doctor Limón, Miguel de Unamuno, San José, Calderón de la Barca. Además, del  Inmaculada Enpetrol, David Jiménez Avendaño, Menéndez Pelayo, Severo Ochoa, San Juan Bosco, Miguel de Cervantes y Vicente Aleixandre.

    «En el kilómetro 523»

    La obra «En el kilómetro 523» presentada en “Vamos al teatro” apuesta por temas sociales como la multiculturalidad, la pasión por la lectura, la ruptura de estereotipos de género, el amor, la cooperación y el trabajo en equipo, el respeto y tolerancia, el deseo de aprender explorando, la libertad o la importancia de la familia.

    Una historia mágica y creada con mucho mimo, cargada de sorpresas donde se dan juego varias técnicas teatrales (títeres, teatro de objetos, sombras chinescas, canto, coreografías, ritmos …etc).

    Sinopsis

    «Las historias nos van haciendo, nos van dejando su forma… y nos hacen.»

    Luna está esperando a que sus padres vuelvan de un largo viaje; su padre en barco y su madre en libro. Y esto es porque cada uno tiene su propia forma de viajar, e incluso a veces intercambian sus vehículos para estos largos viajes: su madre surca los cielos en avioneta, y su padre los capítulos de aventuras a través de las historias.

    Al final de cada trayecto, Luna recibirá un relato o una historia con la que ir escribiendo su propio camino. Son historias de todas las partes del mundo, cuentos de Armenia, leyendas de Japón, cuentos y canciones de tribus africanas, etc. que le darán perspectiva para su viaje en la vida desde todos los ángulos posibles.   

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada 1.200 escolares de Puertollano participan del programa “Vamos al teatro” de las concejalías de Cultura y Educación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Condenan a 11 años de prisión a un hombre que abusó de una niña de 8 años, hija de su novia y sobrina de su mujer

    Condenan a 11 años de prisión a un hombre que abusó de una niña de 8 años, hija de su novia y sobrina de su mujer

    La Audiencia Provincial de Ciudad Real ha condenado a once años y un día de prisión a J.U.T por un delito continuado de abuso sexual a menor de dieciséis años. La víctima, A., vivía con su madre, B., y con su tía C., con las que el acusado mantenía una relación sentimental simultánea: de la primera era novio y con la segunda estaba casado.

    Tal y como se refleja en la sentencia, recogida por Europa Press, se le atribuye el subtipo agravado por haberse cometido con prevalimiento de una situación de superioridad.

    «Se prevaleció de la posición que ocupaba en el núcleo familiar: novio de B., la madre de A., y marido de su tía C., siendo como un padre para la menor víctima del delito, lo que sin duda le situaba en una posición de superioridad de la que era muy consciente y de la que se aprovechó para ejecutar los actos de claro contenido sexual», señala la sentencia.

    Además de la pena de prisión, se le condena a la inhabilitación especial para el ejercicio de cargo o empleo público y para el desempeño de cualquier cargo o empleo que conlleve contacto directo y regular con menores durante doce años, así como aproximarse a menos de 200 metros de A., de su domicilio, centro de estudios o cualesquiera otra durante doce años. Se le impone libertad vigilada –con la prohibición de aproximarse a menos de 200 metros– una vez cumpla el tiempo de condena.

    Como responsable civil indemnizará a A. en la cantidad de 20.000 euros más el interés legal.

    LOS HECHOS

    Durante los años 2016 y 2017, la menor A. (que en ese momento tenía 8 años) vivió con su madre, B.; su tía, C.; y el procesado, J.U.T., mayor de edad, de nacionalidad boliviana y sin antecedentes penales; y con otros dos hijos de C. Durante este tiempo, J.U.T. mantuvo una relación sentimental simultánea con B., de la que era novio, y con C., con la que estaba casado, relaciones ambas que también coincidieron en el tiempo con otra que mantuvo con I., hermana de la víctima.

    Así, con la intención de satisfacer sus libidinosos deseos y aprovechándose de su cercanía con A., quien le consideraba como un padre, la desnudó, le tocó sus genitales, le obligó a realizarle felaciones y la penetró analmente provocándole un gran dolor.

    Como consecuencia de estos hechos A. ha presentado conflictos en la esfera sexual, dificultad en la identificación de su propio rol sexual, angustia de tipo sexual y dificultades en la relación con el otro sexo; angustia de tipo depresivo, dificultades en las relaciones interpersonales, desconfianza e impulsividad, habiendo precisado tratamiento psicológico.

    ENTORNO SEXUALIZADO

    Los informes de la Consejería de Bienestar Social ponen de manifiesto que tanto B. como C. presentan un importante déficit intelectual, cultural y social, basando sus relaciones de pareja en el ámbito sexual (culturalmente desviado) y admitiendo la poligamia como algo normal.

    En este contexto, absolutamente sexualizado, creció A. viviendo experiencias y asumiendo como normales situaciones y relaciones absolutamente ajenas a lo que debe ser la vida de un menor de ocho años, edad que tenía cuando se denunciaron los hechos.

    El juez otorga «valor probatorio» al testimonio de la víctima, pues no aprecia «ausencia de incredulidad subjetiva ni ganancia secundaria alguna en su testimonio, como tampoco motivo espurio o de venganza hacia el procesado», pues «lo que ella quería era que no la rechazaran, que la quisieran». «Nada ganaba contando que el procesado la violaba», remarca la sentencia.

    Descarta asimismo el testimonio prestado por su madre B. y por su tía C., «ninguna de las cuales ha creído nunca lo que la niña ha venido contando».

    Se ratifica, tras informe de una pediatra presentado en el juicio, «la compatibilidad entre el abuso descrito por la niña y el hecho de no presentar lesión alguna, explicando que, aunque A. tuviera solo ocho años, las lesiones curan rápidamente en un tiempo máximo de 72 horas después de las cuales todo vuelve a ser normal, porque las agresiones sexuales vía anal pueden producir lesiones agudas que cursan sin signos».

    «Ninguna duda cabe que concurren en nuestro caso la totalidad de los elementos típicos del delito descrito, en tanto en cuanto la menor tenía menos de dieciséis años y fue víctima de actos que de manera palmaria atentaban contra su libertad sexual», así como «la continuidad delictiva por más que la menor no haya sido capaz de individualizar cada una de las veces» en las que el procesado abusó de ella.

    La sentencia remarca que «todos los actos atentatorios contra la indemnidad de A. se cometieron en su domicilio y que, sin duda, fueron muchas veces como dijo la niña».

    La entrada Condenan a 11 años de prisión a un hombre que abusó de una niña de 8 años, hija de su novia y sobrina de su mujer se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Rebajan la primera pena en C-LM por la aplicación de la ley del 'sí es sí' en un caso de agresión sexual en Ciudad Real

    Rebajan la primera pena en C-LM por la aplicación de la ley del 'sí es sí' en un caso de agresión sexual en Ciudad Real

    La consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández, ha alertado de que ya se ha producido la primera revisión de sentencia a la baja en Castilla-La Mancha en aplicación de la ley del ‘sí es sí’.

    Fernández, en una rueda de prensa previa a su comparecencia este viernes en las Cortes, ha especificado que esta primera sentencia se produjo por una agresión sexual y, con la revisión, la pena se ha reducido en un año de prisión.

    En concreto, según han explicado fuentes del Gobierno regional a Europa Press, este caso se llevó en la Audiencia Provincial de Ciudad Real y fue notificado posteriormente al Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM), donde, en virtud de la aplicación de la ley del ‘sí es sí’, se ha rebajado la pena de nueve a ocho años de cárcel por este caso de agresión sexual.

    La consejera de Igualdad y portavoz ha aprovechado para reiterar su petición a la ministra de Igualdad, Irene Montero, de «reaccionar» para no «consentir que ningún violador se beneficie de esta norma» y se siga «perjudicando» a las víctimas.

    Blanca Fernández ha reiterado que, en su opinión, esta es «una magnífica ley» pero ha considerado que «merece la pena» que sea revisada en lo que se refiere a las penas ya que «nadie en este país quiere que se le rebajen las penas a los violadores».

    «Si estamos de acuerdo en eso, vamos a hacerlo cuanto antes porque es una magnífica ley», ha apuntado, considerando que estas rebajas son «una nueva revictimización» de las víctimas que «no se merecen».

    La entrada Rebajan la primera pena en C-LM por la aplicación de la ley del 'sí es sí' en un caso de agresión sexual en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Médicos residentes de Traumatología y Cirugía Ortopédica de Castilla-La Mancha se forman en el Hospital de Toledo en nuevas técnicas de artroscopia

    Médicos residentes de Traumatología y Cirugía Ortopédica de Castilla-La Mancha se forman en el Hospital de Toledo en nuevas técnicas de artroscopia

    Cerca de medio centenar de médicos residentes y adjuntos jóvenes de Castilla-La Mancha han participado en un curso de artroscopia de rodilla para adquirir habilidades en los últimos avances de esta técnica quirúrgica, organizado por la Unidad de Rodilla del servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).

    El jefe de servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica, el doctor Félix Sánchez, ha explicado que la artroscopia es un procedimiento quirúrgico común con el que se visualiza la articulación mediante una cámara, que se introduce en la rodilla a través de pequeñas incisiones. En los últimos años, ha indicado, se ha avanzado mucho en esta cirugía por lo que los médicos residentes deben formarse en su práctica realizando estos novedosos cursos.

    Los doctores Enrique Sánchez, Beatriz Lozano y María Ángeles Gómez, de la Unidad de Rodilla del Hospital de Toledo, han organizado estas jornadas “pioneras en su estilo de docencia, dado que junto a los profesores que imparten las charlas magistrales sobre cómo realizar las distintas cirugías, los alumnos realizan parte de las presentaciones implicándose de forma activa en su formación, mejorando la docencia y el aprovechamiento del curso”.

    Las lesiones de menisco, las del ligamento cruzado u otros problemas de rodilla menos habituales, como las lesiones de cartílago, son algunas de las patologías de las que se habló en esta acción formativa. Además, se abordaron algunos problemas menos frecuentes, como las lesiones multiligamentarias, en las que el Hospital Universitario de Toledo es centro de referencia para Castilla-La Mancha.

    Desde la Unidad de Rodilla del servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica se consigue así compartir su amplia experiencia con médicos en formación y traumatólogos de toda la región, entendiendo la docencia como una parte imprescindible de su labor investigadora y clínica. Este último se añade a la participación como ponentes en otros cursos, tanto a nivel regional como nacional, de los miembros de esta unidad, como el Mini Lab de Rodilla celebrado en Ciudad Real o en los últimos congresos de la Asociación Española del Artroscopia.

    La Unidad de Rodilla del Hospital de Toledo aborda todas las lesiones de la mayor articulación del organismo como lesiones de menisco, de ligamentos cruzados y/o multiligamentarias, prótesis, fracturas, lesiones condrales, entre otras, donde se realizan los procedimientos más avanzados en el ámbito de la artroscopia.

    La participación activa en acciones formativas es un objetivo fundamental de este servicio, dirigido por el doctor Sánchez, con el fin de estimular la investigación y formación continuada de sus profesionales y prestigiar su programa de formación de especialistas vía MIR.

    La entrada Médicos residentes de Traumatología y Cirugía Ortopédica de Castilla-La Mancha se forman en el Hospital de Toledo en nuevas técnicas de artroscopia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa inaugurando infraestructuras sanitarias en el medio rural

    El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa inaugurando infraestructuras sanitarias en el medio rural

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha inaugurado esta mañana el nuevo Centro de Salud de la localidad de Retuerta del Bullaque (Ciudad Real).

    Esta nueva dotación sanitaria es una infraestructura más amplia y confortable, que ha supuesto la reforma integral del anterior centro de titularidad municipal, y cuyas obras y equipamiento han contado con una inversión de 327.900 euros. Para la consecución de estas obras ha sido determinante la colaboración de las distintas administraciones, Ayuntamiento, Diputación y Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

    El presidente Emiliano García-Page ha estado acompañado en este acto por el alcalde de la localidad, Miguel Ángel Villa; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; y el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz.

    El consejero de Sanidad ha explicado que la puesta en marcha de este Centro de Salud de Retuerta del Bullaque forma parte de la “hoja de ruta marcada por el presidente García-Page para consolidar el sistema público de salud, basado en más profesionales, en la construcción y recuperación de nuevas infraestructuras sanitarias, la renovación tecnológica y el incremento de la inversión en Atención Primaria”.

    Las actuaciones llevadas a cabo en materia de Recursos Humanos, ha subrayado Jesús Fernández Sanz, “nos han llevado a que en la actualidad contemos con el mayor número de profesionales de la historia y vamos a seguir ampliándolo”.

    En este sentido, ha recordado que “tal y como anunciaba el presidente García-Page, se convocarán 300 plazas de médico de Familia para afianzar la Atención Primaria en nuestra región”.

    En cuanto a infraestructuras, el consejero ha destacado que “hemos pasado de un Gobierno que paraba obras a inaugurar grandes hospitales, como el de Toledo o Guadalajara, pero también centros de salud como éste de Retuerta del Bullaque”. Asimismo, Fernández Sanz ha avanzado que “los presupuestos de Emiliano García-Page para 2023 contemplan una inversión diaria de cerca de 10 millones de euros”.

    Nuevo centro de salud

    El Centro de Salud de Retuerta del Bullaque comenzó su actividad asistencial en las nuevas instalaciones el pasado día 31 de octubre, tras finalizar las obras que han consistido en la reforma integral del interior del edificio y la incorporación de una pequeña terraza, como ampliación del mismo.

    De esta forma, el nuevo centro ha ganado en funcionalidad y habitabilidad, creando zonas diferenciadas para recepción de pacientes, admisión y citaciones, con una sala de espera. La parte asistencial cuenta con una consulta de Medicina y otra de Enfermería, unidad de Salud Bucodental y una consulta de Urgencias. Asimismo, se ha dotado al centro de un espacio de descanso para el personal de guardia y áreas independientes de soporte logístico.

    La Zona Básica de Salud de Retuerta del Bullaque está integrada por los municipios de Retuerta del Bullaque y Navas de Estena y da cobertura a una población de 922 tarjetas sanitarias.

    La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa inaugurando infraestructuras sanitarias en el medio rural se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.