Blog

  • Jornadas “El reto de la transición energética en las empresas de Castilla- La Mancha”  el 23 y 24 de noviembre Puertollano

    Jornadas “El reto de la transición energética en las empresas de Castilla- La Mancha” el 23 y 24 de noviembre Puertollano

    Esta semana tendrán lugar las jornadas “El reto de la transición energética en las empresas de Castilla- La Mancha” en Puertollano (Ciudad Real). Las que son  organizadas conjuntamente por la Confederación Regional de Empresarios de Castilla- La Mancha CECAM- CEOE, el Consejo de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Servicios de Castilla- La Mancha y la Fundación Repsol.

    Jornadas “El reto de la transición energética en las empresas de Castilla-La Mancha”

    Estas se centran en abordar todas las cuestiones que rodean la transición hacia una economía descarbonizada, sostenible e inteligente en el ámbito de Castilla- La Mancha.

    Entre los temas que se debatirán destacan los proyectos de economía circular que se desarrollan en la región, la generación de energía renovable, la apuesta por el hidrógeno o las estrategias de digitalización y eficiencia energética para reducir la huella de carbono.

    Distintas mesas redondas durante los días 23 y 24 de noviembre

    Institutos tecnológicos de Castilla-La Mancha, empresas punteras de la región y centros de investigación de ámbito nacional, como el Centro Nacional del Hidrógeno serán los protagonistas en las distintas mesas redondas que se van a desarrollar durante los días 23 y 24 de noviembre en el Pabellón Ferial ‘La Central’ de Puertollano, un lugar emblemático.

    Durante dos días los temas centrales serán cómo y con qué herramientas afrontan las empresas de Castilla-La Mancha el reto de la transición energética en sus diferentes sectores.

    En la primera de las jornadas, el día 23 de noviembre, se hablará de Economía Circular, con la asistencia de Javier Mena Sanz, coordinador científico de Biorrefinería Clamber, Arsenio Salvador, director del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, Javier Elso, Plant Manager de las metalurgias de Exide Technologies, Javier Augusto Arnaldo, representante Nacional de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Airbus España y Manuel Ferreiro, Gerente de Sostenibilidad Zona Centro de Cemex.

    Generación renovable y su despliegue en la región

    Ese mismo día, la segunda mesa redonda será sobre generación renovable y cómo se está desplegando en Castilla-La Mancha. Participan: Óscar de la Rubia, Director de Operaciones de ISFOC (Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración), Irene Rodríguez Álvarez, Directora de Sostenibilidad de Vestas Mediterranean, Justo Aguado, Jefe de Gestión de Activos de Generación Baja en Carbono en Repsol y Carlos Retortillo, Director de Operaciones de Green Energy Magnon (Grupo ENCE).

    Al día siguiente, las jornadas se centrarán en el papel del hidrógeno en el contexto actual del plan europeo REPowerEU. En este caso Emilio Nieto, director del Centro Nacional del Hidrógeno y Pilas de Combustible será el ponente principal. El tema continuará con la mesa redonda sobre retos y oportunidades del hidrógeno con la asistencia de Manuel Guirao, director general de Transición Energética de la consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha.

    Manuel Rodrigo, decano de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de la UCLM, Jorge Parra, director general del Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha (ITECAM), María Dolores Hernandez, Científico Sr de Tecnologías de Hidrógeno en Repsol Technology Lab y Gonzalo Navarro, Business Developer – Large Industries en Air Liquide.

    Eficiencia energética, digitalización y palancas de transición

    La última de las mesas redondas de las jornadas será la dedicada a la eficiencia energética, la digitalización y otras palancas para la transición con la asistencia de Luis Noé Sánchez, director del Instituto Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX), José Sánchez-Quintanar, Responsable de Programa Digital y de Arquitectura TI&Digital en Repsol.

    Antonio J. Orpez, Energy & Facilities Manager del Grupo Teknia, Ricardo Ayala Alemán, Director de Ventas y Distribución en Flexofibers y Montserrat García, Directora de Calidad, I+D+i y Medioambiente de Incarlopsa (Industrias Cárnicas Loriente Piqueras, S. A.).

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Jornadas “El reto de la transición energética en las empresas de Castilla- La Mancha” el 23 y 24 de noviembre Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Visto para sentencia el juicio de Ciudad Real contra el acusado de asesinar y descuartizar a su pareja embarazada

    Visto para sentencia el juicio de Ciudad Real contra el acusado de asesinar y descuartizar a su pareja embarazada

    El juicio por el asesinato y descuartizamiento de N.P.R.G. cuando esta se encontraba embarazada de 14 semanas, ha finalizado este lunes su fase oral en la Audiencia Provincial de Ciudad Real. Tras diez días de testimonios y evaluación de pruebas, el juicio queda visto para sentencia por los 9 miembros del jurado que tendrán que tomar un veredicto.

    Durante la última sesión, el Ministerio Fiscal, así como los abogados de la acusación particular y popular, y de la defensa, han tenido ocasión de brindar un último relato de conclusiones en base a lo visto durante las distintas vistas orales.

    En su turno de intervención, el abogado de la defensa, ha reiterado la inocencia de su representado, el acusado C.A.B.C., sosteniendo que no existen evidencias suficientes para condenarlo. En su argumentación, ha puesto en duda la fiabilidad de la infografía y la reconstrucción de los pasos del acusado realizado por los investigadores. En el mismo sentido, ha cuestionado el peso de las pruebas que la policía científica halló en la vivienda en la que presuntamente se cometieron los hechos.

    Además, ha señalado por segunda vez desde el inicio del juicio la posible implicación de dos sujetos en los hechos, descartados en la investigación policial, y ha asegurado que el relato de la acusación resulta imposible dadas las condiciones físicas de su representado en las fechas del suceso.

    Por el contrario, tanto el Ministerio Fiscal como las acusaciones particular y popular, han mantenido la culpabilidad de C.A.B.C. de los tres delitos de lo que es acusado: asesinato, aborto y profanación. El Ministerio Fiscal ha reiterado un relato de los acontecimientos según los informes policiales señalando que la policía de Madrid, Santander y Ciudad Real estuvieron investigando llegando a las mismas conclusiones.

    Asimismo, ha destacado que existen abundantes testigos de que el acusado se encontraba en Santander durante los hechos, que existen indicios claros de que la muerte se produjo tras una llamada a servicios sociales y que, dadas las pruebas audiovisuales y que el cuerpo tan solo se localizó siguiendo los pasos del acusado, C.A.B.C. fue el único responsable del asesinato y de deshacerse del cuerpo de la víctima.

    El abogado de la acusación particular ha afirmado que cualquier duda razonable ha quedado completamente desmontada. Durante su intervención, el letrado ha destacado la existencia de 16 pruebas de cargo. Además, ha asegurado que se da una flagrante ausencia de cualquier indicio de otro posible culpable de los hechos. Y, finalmente, ha incidido en la falta de fiabilidad de las declaraciones del acusado, al entrar en contradicciones en sus distintos testimonios.

    Por su parte, la acusación popular, en representación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ha incidido sobre el componente de violencia machista en el crimen, así como la alevosía contra una víctima que se encontraba embarazada y en el domicilio con el acusado. El propio acusado ha rechazado realizar ningún tipo de declaración, a pesar de contar con esa oportunidad.

    La entrada Visto para sentencia el juicio de Ciudad Real contra el acusado de asesinar y descuartizar a su pareja embarazada se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Celebrado el 40 aniversario de la Peña Atlética de Tomelloso con la presencia de la alcaldesa

    Celebrado el 40 aniversario de la Peña Atlética de Tomelloso con la presencia de la alcaldesa

    La Peña Atlética de Tomelloso ha celebrado sus 40 años de fundación. La misma fue fundada por el entonces presidente del club, el mediático doctor Cabeza. Y este 2022, para celebrar tan especial ocasión,  los peñistas encabezados por su presidente Antonio Treviño se han reunido en un conocido restaurante de la ciudad de Tomelloso (Ciudad Real)

    Celebrado el 40 aniversario de la Peña Atlética de Tomelloso

    A este acto por el aniversario de la Peña Atlética ha asistido la alcaldesa de la ciudad, Inmaculada Jiménez y el concejal de Deporte Amadeo Treviño.  Quienes  no han querido perderse la oportunidad de felicitar a los aficionados colchoneros de la ciudad.

    Ha sido un acto de sincero amor por los colores con sorteo de gran cantidad de recuerdos y en un salón flanqueado por las espectaculares pancartas que tantos domingos han lucido en el Calderón y ahora en el Metropolitano.

    Donación de juguetes a Cáritas

    El acto también ha dado para donar 1.000 euros en juguetes a Cáritas y ha contado con la presencia del del exjugador rojiblanco Marcelino Pérez y representantes de la Unión Internacional de Peñas del Atlético de Madrid y de peñas de toda La Mancha.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Celebrado el 40 aniversario de la Peña Atlética de Tomelloso con la presencia de la alcaldesa se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Victoria importante del Movialsa /Baloncesto Criptana en un final agónico ante el Villarrobledo

    Victoria importante del Movialsa /Baloncesto Criptana en un final agónico ante el Villarrobledo

    Victoria importante del Movialsa /Baloncesto Criptana en un final agónico ante el Villarrobledo en primera división nacional. Mientras que el equipo junior autonómico Quality Sport Baloncesto Criptana vencía de manera holgada ante el Baloncesto Polígono.

    1ºDIVISION NACIONAL MASCULINA

    Victoria que dio respiro para el Movialsa /Baloncesto Criptana  ante su afición, en un partido intenso y bonito de ver, ante un Villarrobledo descarado que puso contra las cuerdas a los locales. Primer tiempo alternativo en el marcador, con un cuarto para  cada equipo. Los criptanenses atacando con las ideas muy claras en los primeros 10 min. Atasco y precipitaciones durante el segundo asalto, que gracias a que la defensa estuvo fuerte, supieron sopesar las malas decisiones ofensivas para que los visitantes lograron irse al descanso con sólo 2 puntos de diferencia. Tercer cuarto muy igualdad, dónde no había apenas, segundas opciones tras tiro y aquí los locales se mostraron implacables anotando tiros. Un más cinco  a favor de los visitantes nada más comenzar el último asalto, silenciaba el pabellón criptanense en unos instantes dónde pudo romperse el partido en contra del equipo local, pero tras un triple y un tiro de media distancia, volvieron a encender al público y a meter a Movialsa Baloncesto Criptana en el marcador. Clave esta reacción de casta de los jugadores criptanenses porque a partir de este momento, el marcador siempre fue favorable hasta el final. El juego en poste bajo, los tiros libres anotados, la presión defensiva y los cambios defensivos locales hicieron dudar a un Villarrobledo que hasta los últimos segundos tuvo opciones de empatar el encuentro. Una vez más, la afición volvió a volcarse con el equipo, siendo fundamental en la victoria. La próxima semana el equipo visita la difícil pista de Becares Ciudad Real, equipo afianzado en la segunda posición junto con otros tres equipos más.

    Movialsa Baloncesto Criptana 77 (23, 17, 15,23)

    Josan Benítez (18),  Mario Sánchez- Alarcos  (7), Iván Manzanares (3), Sergio Olivares, Antonio Lara (8), Juanma Vela (10), José García ,Juan Lorenzo ,Javier Úbeda (3) ,Oscar Villafranca (20),Javi Jiménez (2),Pau Aparicio (6)

    El Ventero CBV 74 (20, 21, 13,20)

    Pajares 86), Yubero 86), Melero, Franco (3), Ballesteros 849, Martínez, Lapaz (9), Caballero (12), Melero (179, López 83), Lozano (11).

    Partido jugado en el Pabellón Municipal de Campo de Criptana.

    Árbitros: Gómez y Pascual. Pitaron 25 faltas a los locales y 23 a los visitantes.

    JUNIOR MASCULINO AUTONÓMICO

    El pasado domingo el equipo junior autonómico Quality Sport Baloncesto Criptana jugaba en Toledo el partido aplazado correspondiente a la segunda jornada de liga ante el Baloncesto Polígono.

    El partido no tuvo demasiado historia ya que si le sumamos la diferencia en la clasificación, los nuestros líderes invictos y el equipo local solo tiene una victoria estos se presentaban con solo siete jugadores debido a una mala racha de lesiones.

    El partido fue dominado desde el principio por un conjunto criptanenses que salió a la pista desde el minuto uno con ganas y ambición donde los jugadores con menos minutos disfrutaron de minutos de juego dejando claro que están preparados para ayudar al equipo en todo momento .

    El resultado final de 38-114 deja patente  lo visto durante el partido en Toledo.

    CB Polígono de Toledo.38 (15, 11, 2,10)

    Jiménez (6), Guio (3), Ralero 84), García (6), González (16), Raldan (2), Menor (1).

     Qualitysport Baloncesto Criptana 114   ((18, 18, 30,14))

    Juanma Vela (32), Daniel Díaz-Ropero (17), Juan Lorenzo (6), Juan Abad (2), Pedro Masa (4), Fernando Violero (11), Fran Lizcano (11), Enrique Vidal (6), Javier Úbeda (6), Esteban Moratalla (2) Angelma Violero (13).

    Partido disputado en el Pabellón Municipal de Santa María de Benquerencia (Toledo)

     Árbitros: Félix y Pérez  Pitaron 12 faltas a los locales y 16 a los visitantes.

    INFANTIL REGIONAL MASCULINO

    Los infantiles masculinos regionales no  consiguen derrotar al invicto conjunto albaceteño del EBA que supo imponer su poderoso juego interior ante un aguerrido conjunto local.

    El mal inicio de partido (por segunda vez consecutiva) que se convierte en una losa pesada de levantar ante un equipo visitante muy superior físicamente que los jugadores locales.

    A pesar de ello el equipo local no dejó de intentarlo durante todo el partido recortando varias veces el marcador, pero a veces las precipitaciones e incluso la mala suerte impidieron conseguir dicha remontada, al final el desgaste físico pasó factura imponiéndose los de Albacete con un marcador que castigaba en demasía a los de Campo de Criptana.

    EB Criptana  45

    EBA 67

    INFANTIL MASCULINO PROVINCIAL

    Segundo partido de la temporada para nuestros infantiles de primer año, está vez en la localidad vecina de Alcázar de San Juan.

    El partido se presentaba difícil, con hasta 5 bajas y con ayuda de dos alevines buscarían la victoria en la mañana fría del sábado.

    El partido siguió una tónica muy marcada durante todo el encuentro. Defensas agresivas y muy poco acierto por parte de ambos equipos, pero el partido se decantaría por algún acierto más del equipo local.

    El marcador final es un reflejo claro del juego, 29-11 que pone la primera derrota en el casillero.

    ¡A seguir, chicos!

    Grupo 76 /Alkasar Blanco 29

    EB Criptana 11

    CADETE REGIONAL MASCULINO

    El equipo cadete regional volvió a la senda de la victoria tras vencer de manera cómoda al EBA de Albacete.

    El partido estuvo dominado por completo por el equipo local que a pesar de las dudas iniciales se entregó al máximo para no sólo vencer sino además para reencontrarse con el juego que había mostrado en los primeros partidos de liga.

    Los locales con un mejor juego interior que un batallador equipo visitante además supo mantener en una sólida defensa las bases para conseguir la victoria, después de casi un mes el equipo ha recobrado la sonrisa algo vital para que las cosas salgan bien.

    EB Criptana  71

    EBA  36

    La entrada Victoria importante del Movialsa /Baloncesto Criptana en un final agónico ante el Villarrobledo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • IV Edición de los Premios Pernod Ricard en Ciencia y Tecnología de Alimentos a los alumnos de la Universidad de CLM

    IV Edición de los Premios Pernod Ricard en Ciencia y Tecnología de Alimentos a los alumnos de la Universidad de CLM

    Pernod Ricard España ha hecho entrega de la IV Edición de los Premios Pernod Ricard en Ciencia y Tecnología de Alimentos en la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Un reconocimiento que tiene como objetivo premiar los mejores Trabajos de Fin de Estudios del Grado en Ciencia y Tecnología de Alimentos (TFG) y del Máster universitario en Innovación y Desarrollo de Alimentos de Calidad (TFM) defendidos durante el curso 2021/22.

    Pernod Ricard España, compañía líder del mercado nacional de espirituosos y vinos con su Centro de Producción y Centro Logístico situado en Las Labores (Ciudad Real), y como parte de la colaboración que mantiene con la UCLM, ha entregado estos galardones durante las Jornadas de Interacción de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas-Empresas celebrada en la misma facultad.

    En esta IV Edición, el jurado formado por responsables de las asignaturas de TFG y TFM y coordinadores de las titulaciones ha premiado el Trabajo Fin de Grado titulado ‘Caracterización biotecnológica de levaduras para su uso en la elaboración de masas’, defendido por Lucía Blanco Vicente y el Trabajo Fin de Máster titulado ‘Estudio preliminar sobre el efecto de mediadores redox en la capacidad de la lacasa de Botrytis cinerea para degradar fenoles volátiles’, elaborado por Tania Paniagua Martínez, premios entregados por José Enrique Carballás, Director del Centro de Producción de Las Labores de Pernod Ricard España, y Marta Martínez López, parte del equipo de talento de la compañía.

    “Un reconocimiento que pone en valor el gran talento existente en Castilla-La Mancha y la importancia que tiene para nosotros impulsar y desarrollar el futuro profesional de esta región a la que estamos tan estrechamente vinculados. Nuevas generaciones altamente cualificadas que han demostrado su capacidad de esfuerzo y superación para culminar con éxito esta etapa que les permite empezar a formar parte del futuro de nuestro sector” ha señalado Pedro Casablanca, Director de Operaciones de Pernod Ricard Iberia. Unos galardones que forman parte del acuerdo que mantienen Pernod Ricard España y la Universidad de Castilla-La Mancha, reflejo de la apuesta constante de la multinacional por el desarrollo local de la región donde se ubica su centro su Centro de Producción y Centro Logístico de Las Labores (Ciudad Real), y con el objetivo de seguir fomentando la formación de los futuros profesionales del sector de Alimentos y Consumo y el desarrollo del talento local, en línea con su fuerte compromiso por generar un impacto positivo en la zona de Castilla-La Mancha.

    La entrada IV Edición de los Premios Pernod Ricard en Ciencia y Tecnología de Alimentos a los alumnos de la Universidad de CLM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Parque Nacional de Cabañeros ya cuenta con la nueva pasarela accesible de la senda Botánica de Casa Palillos

    El Parque Nacional de Cabañeros ya cuenta con la nueva pasarela accesible de la senda Botánica de Casa Palillos

    El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha inaugurado la nueva pasarela de la Senda Botánica de Casas Palillos en el Parque Nacional de Cabañeros, tras unas obras de remodelación que han tenido como fin la mejora de la accesibilidad al parque nacional.

    Una actuación que se enmarca dentro del Plan de Sostenibilidad Turística del parque nacional de Cabañeros donde se contemplan una treintena de actuaciones en torno a una inversión de 1,8 millones de euros, ha informado la Diputación en nota de prensa.

    Caballero ha destacado la importancia de esta actuación que permitirá a las personas con movilidad reducida poder visitar y disfrutar de las potencialidades y el entorno de un destino turístico como Cabañeros que «hoy es mucho más parque nacional porque es accesible para todos y especialmente para aquellos que tienen dificultades de movilidad».

    Una actuación que se suma a la mejora del camino entre Santa Quiteria y Pueblo Nuevo del Bullaque en Ciudad Real, así como la rehabilitación del puente existente en dicho camino sobre el Río Bullaque, que han contado con una inversión cercana a los 300.000 euros con el fin de mejorar las vías de comunicación y el acceso al centro de visitantes de Casa Palillos.

    «Actuaciones con las que hemos avanzando en accesibilidad y lo vamos a seguir haciendo con otros aspectos que aún están pendientes», según explicaba el presidente de la institución provincial.

    En definitiva, señalaba, cómo se trata de inversiones que valen más que lo que cuestan «y que nos permiten decir que somos más iguales al tener igualdad de oportunidades para disfrutar de un espacio emblemático como es el Parque nacional de Cabañeros».

    BARRERAS ARQUITECTÓNICAS

    El presidente de Oretania Ciudad Real, Eloy Sánchez de la Rosa, ha agradecido esta actuación promovida por la Diputación y se refería a cómo en muchas ocasiones el temor a las barreras arquitectónicas hace que el colectivo de personas con discapacidad no pueda disfrutar de estos parajes naturaleza. «Hoy hemos podido comprobar como el itinerario de la senda botánica es totalmente accesible», ha afirmado, al tiempo que ha solicitado la máxima difusión para que las personas con discapacidad puedan disfrutar de esta oportunidad con total garantía.

    Almudena Morón ha comproado in situ la accesibilidad del paraje y ha dado la gracias por contar con personas como ella, con movilidad reducida, para poder vivir la naturaleza y disfrutar de un espacio tan precioso, deseando que se hagan muchas más cosas así.

    ANIVERSARIO

    Durante todo el mes de noviembre se vienen desarrollando diferentes actividades en el entorno del parque nacional de Cabañeros con motivo de su 27 aniversario.

    Del 19 al 27 de noviembre, bajo el título ‘Respira Bosque Mediterráneo’, los visitantes podrán disfrutar de un amplio abanico de propuestas como astroturismo, fotografía de naturaleza, rutas guiadas, gastronomía local y enoturismo, junto a diferentes talleres y actividades en familia.

    La entrada El Parque Nacional de Cabañeros ya cuenta con la nueva pasarela accesible de la senda Botánica de Casa Palillos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha estará en alerta amarilla por viento este lunes

    Castilla-La Mancha estará en alerta amarilla por viento este lunes

    El mal tiempo azotará España desde este lunes con hasta 37 provincias en riesgo (amarillo) o riesgo importante (naranja) por viento, fenómenos costeros, nieve, lluvia y tormentas, según el pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Castilla-La Mancha, con todas sus provincias, estará en alerta amarilla por viento.

    En general, la próxima semana se caracterizará por el paso de sucesivas borrascas y sistemas frontales atlánticos asociados que provocarán un descenso acusado de las temperaturas y darán lugar a un episodio de lluvias, viento fuerte y mal estado de la mar entre este lunes y el miércoles, según la AEMET.

    Así, mañana un frente atlántico muy activo recorrerá la Península de oeste a este y llegará al final del día a Baleares, dejando a su paso cielos nubosos o cubiertos, con lluvias y chubascos ocasionalmente acompañados de tormenta.

    Las precipitaciones serán más abundantes y con cierta persistencia en Galicia, litoral cantábrico y Pirineo occidental, mientras en Baleares y litoral catalán se esperan chubascos y tormentas en la última parte del día, que podrán ser localmente fuertes.

    Igualmente, en el entorno del litoral sureste peninsular y Melilla, se prevén cielos poco nubosos o con intervalos de nubes medias y altas, y en Canarias, intervalos nubosos en el norte de las islas de mayor relieve, sin descartar alguna lluvia débil, más probable en La Palma, y poco nuboso en el resto.

    ALERTA EN 37 PROVINCIAS

    En Andalucía, las olas pondrán en riesgo a Málaga y riesgo importante a Almería y Granada, que también estarán en riesgo por viento, mientras en Aragón, Teruel tendrá aviso amarillo por viento y Huesca por lluvias, así como alerta naranja por nieve.

    También, Asturias estará en alerta naranja por olas, al igual que Cantabria, donde también habrá alerta amarilla por viento. En Galicia, los fenómenos costeros también pondrán en riesgo naranja a La Coruña, Lugo y Pontevedra, estando esta última también en riesgo amarillo por lluvias.

    Navarra estará también en alerta amarilla por lluvias y nieve, mientras las provincias vascas de Guipúzcoa y Vizcaya estarán en alerta naranja por oleaje. La última de estas también tendrá alerta amarilla por viento.

    El viento también mantendrá activa la alerta amarilla en Ávila, Burgos, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora, en Castilla y León. El mismo fenómeno afectará a Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo, en Castilla-La Mancha, con aviso amarillo.

    Madrid también estará en riesgo por viento, mientras Murcia lo estará por fenómenos costeros, al igual que Barcelona y Girona, en Cataluña. Por su parte, Lleida estará en alerta naranja por nieve y Tarragona en amarilla por viento y olas. El viento y la lluvia también pondrán en alerta amarilla a Alicante, Castellón y Valencia, en la Comunidad Valenciana.

    Igualmente, en Baleares, Ibiza y Formentera tendrá activo el mismo nivel de alerta por viento y oleaje, y Mallorca y Menorca por viento, lluvias, olas y tormentas. Por su parte, Tenerife estará en riesgo amarillo por oleaje.

    NIEVE, VIENTOS FUERTES Y MAL ESTADO DE LA MAR

    Además, la cota de nieve se situará en la cordillera Cantábrica y los sistemas Central e Ibérico superior a 2.000 metros, bajando hasta unos 900/1.100 metros, ya con escasa precipitación. En el Pirineo se situará en 1.600 metros, subiendo a más de 2.000 y bajando finalmente hasta unos 1.100, con precipitación durante todo el día. Así, en la noche del lunes y el martes se podrá acumular en el Pirineo central unos 20 centímetros de nieve, ha avisado la AEMET.

    Por otro lado, las temperaturas máximas bajarán en el área al sur de los Pirineos y subirán en el este de Baleares, el oeste de Canarias, el bajo Ebro y el litoral sureste peninsular. Las mínimas descenderán en el noroeste peninsular y subirán en el este de Baleares, Cataluña y Comunidad Valenciana.

    Este lunes los vientos serán de componente oeste, fuertes o muy fuertes en el Cantábrico y el Mediterráneo, y con rachas muy fuertes en la Meseta y áreas montañosas del centro, norte y este peninsular, además de alisio en Canarias.

    En concreto, las rachas de viento podrán ser de entre 60 y 70 kilómetros por hora en buena parte de la Península y Baleares, llegando a entre 70 y 90 kilómetros por hora en zonas altas, el litoral cantábrico y, a partir de la tarde, en el área mediterránea.

    El martes disminuirá la intensidad del viento, si bien serán probables aún las rachas fuertes o muy fuertes, pro de forma más local y ocasional, hasta el mediodía del miércoles, según el aviso especial de la AEMET.

    El mismo, alerta del estado de la mar, que empeorará en las zonas marítimas de alta mar y costeras. Así, en Galicia y el área cantábrica es probable que el oleaje de mar combinada alcance, durante el lunes y martes, los cinco o seis metros, aumentando en la tarde del lunes y la mañana del martes a seis o siete metros.

    Además, en la madrugada del martes podrá llegar hasta los siete u ocho metros en el litoral cantábrico oriental. En los litorales del Mediterráneo las olas alcanzarán los dos o cuatro metros, pudiendo llegar hasta cinco en Menorca.

    La entrada Castilla-La Mancha estará en alerta amarilla por viento este lunes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Fallece un conductor tras volcar el camión que conducía y que transportaba ganado en Piedrabuena (Ciudad Real)

    Fallece un conductor tras volcar el camión que conducía y que transportaba ganado en Piedrabuena (Ciudad Real)

    Un hombre ha fallecido este domingo tras volcar el camión que conducía y que transportaba ganado en Piedrabuena (Ciudad Real), tal y como han confirmado a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha.

    El aviso se ha recibido a las 14.29 horas en el kilómetro 273 de la carretera N-430, hasta donde se han trasladado los bomberos de Ciudad Real, que han rescatado al conductor.

    Además, se ha desplazado la Guardia Civil, una ambulancia y un médico de Urgencias, que solo ha podido certificar el fallecimiento del conductor.

    La entrada Fallece un conductor tras volcar el camión que conducía y que transportaba ganado en Piedrabuena (Ciudad Real) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de 100.000 castellano manchegos podrían sufrir depresión

    Más de 100.000 castellano manchegos podrían sufrir depresión

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto de manifiesto que la depresión será el principal problema de salud de la población en 2030. Según la Encuesta Mundial de Salud (WHO, 2015), en España hay 2.408.700 personas con depresión, lo que representa al 5,2% de la población general. “En el caso de Castilla-La Mancha, 106.164 personas podrían sufrir depresión; y otro dato a tener en cuenta es que el riesgo de suicidio en estos pacientes es 20 veces superior a la población general”, ha asegurado María Jesús Montes Lozano, jefa del servicio de Salud Mental del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete en el transcurso del Foro Virtual Depresión y suicidio en Castilla-La Mancha. Además, la enfermedad mental es la quinta causa de discapacidad en la región, con un 1,8% del total, mientras que el trastorno depresivo mayor ocuparía el noveno lugar entre las enfermedades crónicas o de larga evolución entre la población mayor de 15 años, según los últimos datos de la Encuesta Nacional de Salud.

    Durante este encuentro, en el que se ha presentado el Libro Blanco “Depresión y suicidio 2020. Documento estratégico para la promoción de la Salud Mental”, impulsado por la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP), la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica (SEPB) y la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental (FEPSM), con el apoyo de Janssen, Montes Lozano ha explicado que “si atendemos a la tasa de suicidios por cada 100.000 habitantes en España en 2020, la media nacional se sitúa en 8,32, siendo la de Castilla-La Mancha de 8,78”. El aumento de los datos entre 2019 y 2020, supone un incremento a nivel nacional de un 0,56 y en Castilla- La Mancha, de un 1,35. En espera de nuevos datos en 2021-2022, la experta asegura que es necesario “implementar medidas que mejoren estos datos”. 

    La fuerte relación entre depresión y conducta suicida, sobre todo cuando la depresión es resistente (30%) o se cronifica (15-20%), hace necesaria la implementación de programas para la atención a la Depresión Resistente que complementen el resto de las acciones desarrolladas en el contexto de las Estrategias para la Prevención de Suicidio. 

    La depresión representó un coste de más de 6.000 millones de euros en España en 2017, el 82,5% de los costes eran indirectos o asociados a una pérdida de productividad laboral, específicamente el 60,5% de ellos se debieron a incapacidad laboral permanente

    El suicidio representó cerca del 6% de Años Potenciales de Vida Perdidos (APVP) en relación a otras causas de muerte prematura, tanto en España como en Castilla-La Mancha. Los ingresos hospitalarios por trastorno mental mantienen tasas estables a nivel nacional. En Castilla-La Mancha hubo 279 ingresos durante 2018, con una estancia media de 14 días y un coste de 5.363 €.

    El suicidio, un problema de salud pública

    El suicidio es un problema de salud pública de origen multifactorial”, ha asegurado Teresa Rodríguez Cano, Coordinadora Regional de Salud Mental. Por eso, desde 2018 en Castilla-La Mancha se desarrollan, según esta experta, diferentes estrategias para la prevención de forma intersectorial con la participación de agentes sociales y sanitarios, con acciones llevadas a cabo de forma estratificada según las diferentes etapas vitales.  “La mejora del conocimiento, la formación y la coordinación en los diferentes niveles de intervención son pilares fundamentales”, indica Rodríguez Cano. Por ello, ha manifestado, “se han realizado diversas acciones formativas y de coordinación en distintos ámbitos: sanitario, social, educativo, en corporaciones locales y tejido asociativo, como por ejemplo la creación de un equipo formador de formadores que -a su vez- han formado, entre otros, a profesionales de atención primaria, Urgencias y Emergencias y primeros intervinientes para mejorar en la detección y en la intervención en crisis”. Actualmente se está trabajando en el Código Riesgo de Suicidio “para mejorar la accesibilidad y la continuidad asistencial, que incluye herramientas de apoyo a la toma de decisiones”, según ha indicado Rodríguez Cano. 

    Entre un 10 y un 15% de personas con depresión fallecen por suicidio, sobre todo si hay factores de riesgo sobreañadidos. “Es importante destacar que no todas las personas que se suicidan tienen depresión y que la depresión es un problema de salud frente al cual se cuenta con estrategias terapéuticas efectivas”, ha matizado Rodríguez Cano.  

    En este sentido, María Jesús Montes Lozano, ha asegurado que “es necesario que en España se establezca un plan nacional de prevención de suicidio con dotación presupuestaria que palíe las deficiencias y unifique su implantación en todas las comunidades autónomas. El mayor coste no es el económico, sino la pérdida de vidas humanas y el daño emocional para los supervivientes”.  

    Por su parte, Luis Beato Fernández, jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital General Universitario de Ciudad Real, ha puesto de manifiesto que “la falta de atención especializada a los problemas de salud mental puede ser uno de los motivos del deterioro en el nivel de salud mental en nuestra comunidad”. El elemento esencial para la prevención del suicidio es la prevención temprana. Para esto es esencial, ha explicado el doctor “dotar de recursos adecuados para que se pueda hacer un seguimiento estrecho y especializado de cualquier paciente que muestre señales de estar en riesgo”. Los recursos y los medios para actuar en esta población “deben tener prioridad en el diseño de cualquier plan de atención a los problemas de salud mental”, ha añadido. 

    En opinión de este experto, el principal cambio acaecido en la salud mental ha sido “el empeoramiento general del estado de ánimo y los problemas de estrés y ansiedad, no solo en la población adulta, sino también y, especialmente, en la población adolescente”. Esto está suponiendo una situación de especial gravedad, según el experto, ya que “las secuelas que este incremento epidemiológico puede tener en nuestra sociedad previsiblemente serán especialmente graves y traumáticas”

    Libro Blanco de la Depresión

    La Organización Mundial de la Salud viene advirtiendo que la depresión será una de las principales causas de discapacidad en el año 2023. La pandemia ha tenido un efecto acelerador sobre un problema que ya existía, y que se ha precipitado y probablemente se agrave fruto de determinantes psicosociales adversos: las grandes migraciones, los desplazamientos debidos a conflictos bélicos, la falta de oportunidades, el aislamiento social y el cambio climático entre otros.

    “La depresión y el suicidio son problemas muy graves de nuestra sociedad. El Libro Blanco sobre depresión y suicidio contribuirá a mejorar el nivel de formación de los profesionales en el abordaje y prevención temprana del suicidio en España. Era necesario, no solo una actualización desde distintos ámbitos de lo que este problema supone en nuestra sociedad en la actualidad, sino también dar una información también actualizada de los aspectos científicos y terapéuticos disponibles”, ha asegurado el doctor Beato. 

    La obra, organizada en 20 capítulos en los que han participado cuarenta autores de las diferentes especialidades, aúna visiones heterogéneas -desde clínicos, pacientes, familiares hasta periodistas- e interdisciplinares, así como centradas en poblaciones concretas de especial vulnerabilidad, entre ellas, víctimas de violencia de género, población LGTBI o personas en riesgo de exclusión social. También hay una referencia específica a la situación creada por la pandemia. La edición digital de este libro se puede descargar desde la web de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental y la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental.

    La entrada Más de 100.000 castellano manchegos podrían sufrir depresión se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Policía Local y los bomberos rescatan a un perro atrapado en un pozo de drenaje de la A43

    La Policía Local y los bomberos rescatan a un perro atrapado en un pozo de drenaje de la A43

    En la mañana de este sábado, 19 de noviembre, los agentes de la Policía Local de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) y varios miembros del cuerpo de bomberos del Parque de Tomelloso, han rescatado a un perro del interior de un pozo de drenaje de la A43 cuyo vallado perimetral de protección se hallaba en mal estado.

    A pesar de caer a una profundidad de más de cinco metros el perro no sufrió lesiones, aunque se hallaba muy debilitado ignorándose el tiempo que podría hallarse en su interior. El animal fue localizado gracias a que otro perro, que permaneció a su lado en la parte superior del pozo,  fue avistado por un vecino de la localidad que avisó a la Policía Local tras percatarse de la situación.

    Ambos animales, de raza galgo, presumiblemente abandonados por sus dueños, no contaban con microchip identificativo y presentaban un evidente estado de desnutrición, fueron entregados a la responsable de la Asociación Protectora de Animales y Medio Ambiente (APAYMA) que se desplazó al lugar de los hechos y se hizo cargo de los mismos.

    Desde la Policía Local han agradecido la colaboración del ciudadano que ha permitido el rescate y destacado “el fiel compañerismo” del perro que permaneció junto al pozo.

    La entrada La Policía Local y los bomberos rescatan a un perro atrapado en un pozo de drenaje de la A43 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.