Blog

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha da la bienvenida al nuevo consejo de mayores del Centro de Mayores ‘San Juan de Ávila’

    El Gobierno de Castilla-La Mancha da la bienvenida al nuevo consejo de mayores del Centro de Mayores ‘San Juan de Ávila’

    Nueva Junta Directiva en el Centro de Mayores ‘San Juan de Ávila’

    Almodóvar del Campo (Ciudad Real), 9 de junio de 2025. El delegado de Bienestar Social en la provincia de Ciudad Real, Eulalio Díaz-Cano, ha dado la bienvenida y felicitado al nuevo consejo de mayores del Centro de Mayores ‘San Juan de Ávila’, presidido por Marisol Zamora. En su discurso, animó a la nueva directiva a continuar trabajando para que el centro se mantenga como un referente en envejecimiento activo en la comarca.

    Actividades y Dinamismo

    Díaz-Cano también destacó que el centro cuenta con un consejo paritario y está dirigido por Mariola Muñoz Ayuso, quien juega un papel crucial en la dinamización de actividades. Al año, el centro organiza un promedio de 444 actividades que abarcan desde viajes, talleres y jornadas, hasta gimnasia de mantenimiento, bailes y pilates, lo que asegura un ambiente activo y socialmente enriquecedor para los mayores.

    Impacto en la Salud y Bienestar

    El delegado subrayó cómo este dinamismo impacta positivamente en la salud y bienestar de los usuarios. Castilla-La Mancha se presenta como un ejemplo en este aspecto, posicionándose como la quinta comunidad autónoma en esperanza de vida, lo que refleja el esfuerzo por mantener a la población mayor activa y saludable.

    Compromiso del Gobierno

    Durante su visita, Díaz-Cano, acompañado por la 2ª teniente de alcalde del Ayuntamiento de Almodóvar del Campo, María del Carmen Santos, también reconoció el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con la red de centros para mayores. Se mencionaron las inversiones de 4,3 millones de euros dirigidas a la reforma y modernización de estos centros, así como más de 15 millones de euros destinados a fomentar el envejecimiento activo en la región.

    La labor realizada en el Centro de Mayores ‘San Juan de Ávila’ es un testimonio del compromiso de la comunidad por asegurar que las personas mayores puedan disfrutar de una vida activa, social y saludable.

  • Guía Definitiva para Cultivar Melocotoneros y Obtener Cosechas Abundantes Cada Año

    Guía Definitiva para Cultivar Melocotoneros y Obtener Cosechas Abundantes Cada Año

    El cultivo del melocotonero ha emergido como una práctica agrícola en crecimiento, atrayendo tanto a agricultores con experiencia como a quienes se inician en la jardinería. La obtención de cosechas abundantes y de calidad exige una dedicación cuidadosa y un enfoque metódico hacia diversas técnicas agrícolas.

    El primer paso para lograr una producción exitosa es la elección de la variedad de melocotonero. Este aspecto es fundamental, ya que las diferentes especies presentan distintas adaptaciones a climas y tipos de suelo. Las variedades de carne blanca y carne amarilla son algunas de las más populares, cada una aportando singularidades en sabor y textura. Seleccionar especies que sean robustas frente a enfermedades y que se ajusten a las condiciones locales puede ser determinante para el éxito productivo.

    La preparación del suelo es otro elemento crítico. Los melocotoneros se desarrollan mejor en suelos bien drenados con un pH que oscila entre ligeramente ácido y neutro. Para optimizar la fertilidad y la estructura del terreno, es aconsejable enriquecer el suelo con compost o estiércol bien descompuesto, lo que apoya el crecimiento saludable de las raíces.

    La siembra debe programarse para la primavera, lo que ayuda a evitar las heladas. Es esencial plantar los árboles con suficiente espacio entre ellos para garantizar un adecuado flujo de aire y una correcta exposición solar, factores que contribuyen a prevenir enfermedades y fomentar un crecimiento robusto de los frutos.

    El riego, especialmente durante los períodos más cálidos, es fundamental. Mantener la humedad del suelo es esencial, aunque es importante evitar el encharcamiento. La instalación de un sistema de riego por goteo se recomienda, ya que proporciona una hidratación uniforme y reduce el riesgo de enfermedades en las raíces.

    La poda, que debe llevarse a cabo en invierno cuando el árbol está en reposo, juega un papel crucial en el desarrollo del melocotonero. Cortar ramas secas o enfermas no solo mejora la circulación del aire, sino que también optimiza la exposición al sol, lo que se traduce en frutos de mejor calidad.

    Por último, el control de plagas y enfermedades es esencial para garantizar una cosecha exitosa. Los melocotoneros pueden verse amenazados por plagas como el pulgón y la polilla del melocotón. Implementar tratamientos biológicos y adoptar métodos de cultivo sostenibles permite enfrentar estos retos sin poner en peligro la salud del árbol ni el medio ambiente.

    Con una atención meticulosa y la aplicación de estas prácticas recomendadas, es posible no solo obtener una producción abundante de melocotones, sino también asegurar que sean de una calidad excepcional. Cultivar melocotoneros no solo proporciona frutos deliciosos, sino que también enriquece el paisaje y mejora el bienestar de quienes disfrutan de la agricultura.

  • Guía para Cultivar un Melocotonero y Lograr Cosechas Abundantes Anuales

    Guía para Cultivar un Melocotonero y Lograr Cosechas Abundantes Anuales

    El cultivo del melocotonero ha ganado popularidad entre agricultores y entusiastas de la jardinería, gracias a su combinación de desafío y recompensa. Obtener una cosecha abundante y de calidad depende de diversas prácticas, desde la elección de la variedad hasta detalles como la poda y el riego.

    Elegir correctamente la variedad es crucial. Hay muchas especies de melocotoneros, cada una adaptada a distintos climas y suelos. Las variedades de carne blanca y amarilla son populares, cada una destacando por su propio sabor y textura. Seleccionar variedades resistentes a las enfermedades y adecuadas para la región es un paso inicial fundamental.

    La preparación del suelo no puede ser subestimada. Los melocotoneros prosperan en suelos bien drenados y con un pH que va de ligeramente ácido a neutro. Enriquecer el terreno con compost o estiércol descompuesto mejora su fertilidad, proporcionando nutrientes esenciales y optimizando la estructura del suelo para un mejor desarrollo de las raíces.

    La siembra debe realizarse en primavera, evitando el riesgo de heladas. Es vital plantar los árboles con suficiente separación, permitiendo un buen flujo de aire y exposición solar. Esta disposición reduce el riesgo de enfermedades y potencia el crecimiento de los frutos.

    El riego adecuado es vital, especialmente en los meses más cálidos. Mantener el suelo húmedo sin generar encharcamientos es clave, y el riego por goteo se presenta como una técnica ideal al proporcionar hidratación uniforme y minimizar problemas de raíz.

    La poda es otra práctica esencial, especialmente durante el invierno cuando el árbol está inactivo. Una poda adecuada promueve un crecimiento fuerte y una mayor producción. Eliminar ramas muertas, enfermas o que crezcan hacia el interior mejora la circulación de aire y permite que más luz alcance los frutos, mejorando su calidad y sabor.

    No podemos olvidar el control de plagas y enfermedades. Los melocotoneros son vulnerables a plagas como el pulgón y la polilla del melocotón. La aplicación de tratamientos biológicos y métodos de cultivo sostenible controlan estos problemas sin dañar el árbol ni el entorno.

    Siguiendo estas prácticas, los agricultores pueden esperar cosechas de melocotones ricas y de alta calidad de manera consistente. El cultivo de melocotoneros no solo ofrece frutas deliciosas, sino que también embellece el paisaje y aporta al bienestar de quienes participan en la agricultura.

  • TVE Renueva su Parrilla de Verano con un Giro Sorprendente en La 1: La Incógnita que Nadie Anticipó

    TVE Renueva su Parrilla de Verano con un Giro Sorprendente en La 1: La Incógnita que Nadie Anticipó

    A medida que el sol empieza a reclamar su trono en el cielo, marcando la llegada del verano, Televisión Española (TVE) anuncia una revolución en su programación nocturna con la conclusión de temporadas de varios de sus programas más queridos como «La revuelta», «MasterChef», «That’s my jam», «The Floor» y «Futuro imperfecto». Estos programas, que han dominado el prime time de La 1, dejarán espacio para nuevas propuestas que prometen cautivar a la audiencia en la temporada estival.

    La anticipación llegó a su punto máximo durante la final de la UEFA Nations League entre Portugal y España, momento en el que Juan Carlos Rivero aprovechó para revelar las sorpresas preparadas por TVE para el verano de 2025. Entre ellas, el destacado anuncio del regreso del «Grand Prix» por tercera vez consecutiva después de su exitoso retorno en 2023. Este verano, el programa presentará ocho nuevas entregas, aunque serán dos menos que la temporada previa, contarán con una nueva colaboración con Prime Video. Esta alianza no solo busca reducir los costes de producción sino también abrir una nueva ventana de distribución a través de la plataforma de Amazon.

    Compitiendo por la atención del público estarán «La conexión» y «Dog House». «La conexión», bajo la producción de Satisfaction Iberia, marca el regreso de Lara Álvarez a TVE con una propuesta que se perfila como uno de los platos fuertes de la temporada. Por otro lado, Chenoa estará al frente de «Dog House», un conmovedor programa dedicado a las adopciones de perros, esperando replicar el éxito de «The Floor».

    Aun con estos emocionantes anuncios, José Pablo López, presidente de RTVE, ha logrado mantener expectante a la audiencia al insinuar, a través de las redes sociales, que todavía hay más por venir en la programación de verano de TVE, adelantando incluso proyectos «inesperados». Dicha expectativa se suma al ya generado interés por los estrenos de «Supernanny» y «Pase sin llamar», que captaron la atención del público el pasado invierno.

    TVE se encuentra en un momento dorado de su programación en prime time, con éxitos como «MasterChef» y «The Floor» liderando las noches de televisión. Asimismo, «Futuro imperfecto», con Andreu Buenafuente al mando, ha visto un significativo aumento en su audiencia, especialmente tras la transmisión de partidos de fútbol, llegando a competir en share con programas de larga trayectoria como «Supervivientes».

    La renovación del programa nocturno de TVE para el verano de 2025 se presenta con altas expectativas y la promesa de seguir ofreciendo contenido atractivo y de calidad a su audiencia. Entre el regreso de formatos consagrados y la introducción de nuevas iniciativas, la cadena pública se dispone a continuar siendo una de las opciones de entretenimiento preferidas durante el verano.

  • La Diputación de Ciudad Real Fomenta Relaciones Comerciales con Qingtian para las Bodegas de la Provincia

    La Diputación de Ciudad Real Fomenta Relaciones Comerciales con Qingtian para las Bodegas de la Provincia

    La Diputación de Ciudad Real Fomenta Relaciones Comerciales con Qingtian

    Recientemente, la Diputación Provincial de Ciudad Real participó en un significativo evento organizado por la Asociación de Ciudadanos Qingtianenses en España, conmemorando el aniversario de su fundación. Este encuentro no solo celebró dicha efeméride, sino que también se enmarcó dentro de un encuentro comercial impulsado por la Diputación, junto a varias bodegas de la provincia. Todo ello refleja la creciente cooperación entre Ciudad Real y la región china de Qingtian.

    El evento reunió a importantes figuras locales, incluyendo al presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, y a la vicepresidenta del Área de Impulso Económico y Territorial y Reto Demográfico, Sonia González. También estuvieron presentes representantes de bodegas clave en el sector vitivinícola provincial, como Félix Solís, Virgen de las Viñas, Baco, Bodega El Progreso y Yuntero.

    Uno de los momentos destacados de la celebración fue la firma de un protocolo de colaboración entre la Diputación de Ciudad Real y la Asociación de Qingtianenses, que fue representada por su presidente, Xiaohai Zhu. Este acuerdo tiene como objetivo principal fomentar la comercialización de vinos, y se complementa con la formalización de otro protocolo entre las bodegas participantes y una representación de la Cámara de Empresarios de Qingtian, lo que busca fortalecer los lazos comerciales entre ambas regiones.

    Valverde enfatizó el interés de la Diputación en apoyar a las bodegas de la provincia, destacando que este tipo de encuentros no solo fomenta vínculos comerciales, sino que también refuerza la relación institucional entre Ciudad Real y Qingtian.

    La presencia del vicealcalde de Qingtian y del cónsul de Asuntos Sociales y Económicos de la Embajada de China en España, junto al presidente de la Asociación Cultural Hispano-China en España, enriqueció el evento. Además, varios responsables de coordinación de ventas de Qingtian asistieron con el propósito de establecer contactos directos con los principales productores vitivinícolas de Ciudad Real, marcando un paso significativo hacia una colaboración más estrecha en este vital sector.

    Para más información, puede consultar la entrada original en Diario de Castilla-La Mancha.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha activa el MeteoCam en fase de alerta para toda la región ante condiciones climáticas adversas

    El Gobierno de Castilla-La Mancha activa el MeteoCam en fase de alerta para toda la región ante condiciones climáticas adversas

    El Gobierno de Castilla-La Mancha Activa el Plan METEOCAM en Fase de Alerta

    Toledo, 9 de junio de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha activado hoy a las 13:00 horas el Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM) en toda la Comunidad Autónoma. Esta medida se implementa tras recibir avisos de nivel amarillo por lluvias intensas y tormentas, con posibilidad de granizo y rachas de viento muy fuertes, en la mayoría de las provincias, excepto en Ciudad Real.

    En una rueda de prensa celebrada en el Palacio de Fuensalida, el consejero Juan Alfonso Ruiz Molina, quien lidera la Dirección del METEOCAM, anunció la activación del plan como una respuesta a la situación meteorológica adversa. Desde el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 se ha comenzado a informar a los ayuntamientos y grupos de intervención para que establezcan las medidas adecuadas de prevención y respuesta.

    La evolución de las condiciones meteorológicas será monitorizada por la Dirección del Plan, que se encargará de adaptar el nivel de respuesta a las incidencias. Este enfoque es parte de una acción integral del Gobierno regional para ofrecer una respuesta coordinada y optimizada ante situaciones de emergencia.

    Consejos de Seguridad ante Fuertes Lluvias y Tormentas

    Ante la previsión de lluvias copiosas, se recomiendan las siguientes precauciones:

    • Al conducir: Reduzca la velocidad y adapte su conducción a las condiciones de visibilidad. Evite pasar por tramos inundados y, si caminaba en el campo, busque lugares elevados.

    • En el hogar: Retire objetos exteriores que puedan ser arrastrados por el agua. En caso de inundación, abandone los sótanos y plantas bajas, y desconecte la electricidad.

    • En el exterior: Evite estacionar su vehículo en lugares propensos a inundaciones. Manténgase alejado de ríos y torrentes para reducir el riesgo de ser sorprendido por una riada.

    • Desplazamientos: Limite los viajes en carretera y asegúrese de informarse sobre las condiciones meteorológicas de su destino.

    En caso de emergencia, el Gobierno regional recuerda la importancia de llamar al teléfono 1-1-2 para solicitar ayuda, instando a los ciudadanos a hacer un uso responsable de este servicio.

    La activación del METEOCAM es una medida fundamental para garantizar la seguridad de la población ante las condiciones climáticas adversas que están previstas.

  • Optimiza Tu Salón: Estrategias para Ampliar el Espacio Visualmente

    Optimiza Tu Salón: Estrategias para Ampliar el Espacio Visualmente

    Transformar la percepción de espacios pequeños puede ser un reto, sobre todo en el caso del salón de casa, que suele ser uno de los lugares donde más tiempo se pasa. Sin embargo, existen diversas estrategias efectivas que permiten crear una atmósfera más amplia y luminosa, haciendo de este espacio un lugar más acogedor y visualmente agradable.

    Uno de los aspectos más importantes en el diseño de interiores es la elección de colores. Utilizar tonalidades claras, como blancos, pasteles o neutros no solo ayuda a que el entorno parezca más espacioso, sino que también aporta frescura. Incorporar diferentes colores en las paredes y elementos decorativos puede incluso aportar una sensación de profundidad, enriqueciendo la percepción general del ambiente.

    El mobiliario es otro factor crucial. Optar por muebles con diseño ligero y líneas elegantes evita la sensación de congestión en el espacio. Los muebles multifuncionales, como los sofás cama o mesas de centro con almacenamiento integrado, son ideales para aumentar la funcionalidad del salón sin sacrificar el estilo.

    La disposición de los muebles también merece atención. Colocarlos de una manera que no obstruya las vías de paso puede hacer que el salón se sienta más abierto. Por lo tanto, un diseño más fluido en lugar de uno compacto contribuye a que el ambiente sea más acogedor.

    La iluminación ha de ser adecuadamente considerada. Aprovechar al máximo la luz natural mediante cortinas ligeras o persianas claras es fundamental para lograr una sensación de amplitud. Además, el uso de lámparas de pie y de mesa con una luz suave y bien distribuida complementa y amplía visualmente el espacio.

    No se puede olvidar el uso de espejos, un recurso clásico pero altamente efectivo. Colocar un espejo grande en una pared estratégica no solo refleja la luz, sino que también crea la ilusión de que el salón se extiende más allá de sus límites físicos. Estanterías abiertas o decorativas son otra opción que permite mantener un ambiente ligero sin saturar el espacio.

    Con estas sencillas pero efectivas sugerencias, cualquier propietario puede modificar su salón, convirtiéndolo en un entorno más amplio, luminoso y atractivo, ideal para compartir momentos agradables con la familia y amigos.

  • Transforma Tu Salón: Secretos para Ampliar Visualmente tu Espacio

    Transforma Tu Salón: Secretos para Ampliar Visualmente tu Espacio

    En el arte del diseño de interiores, transformar la percepción de un espacio pequeño es una habilidad invaluable. El salón, un lugar central en cualquier hogar, puede parecer más amplio con algunos trucos ingeniosos.

    La elección de colores es fundamental. Paredes en tonos claros, como blancos y pasteles, aportan amplitud y aireación. Contrastes sutiles en la decoración pueden añadir profundidad y dinamismo al entorno.

    Los muebles desempeñan un papel crucial. Optar por diseños ligeros y elegantes evita la sensación de agobio. Los muebles multifuncionales, como sofás-cama o mesas con almacenamiento, maximizan espacio sin sacrificar estilo.

    La disposición del mobiliario merece atención. Mantener espacios abiertos y rutas despejadas fomenta una circulación fluida, ofreciendo una sensación de espacio más abierta y libre.

    La iluminación es otro factor determinante. Aprovechar la luz natural mediante cortinas claras potencia la amplitud. Complementar con lámparas de pie y mesa que ofrezcan una iluminación suave y dispersa añade un efecto acogedor y expansivo.

    Los espejos son aliados clásicos para crear la ilusión de un espacio más grande. Colocarlos estratégicamente permite reflejar la luz y hacer que el salón parezca extenderse más allá de sus límites. Las estanterías abiertas también contribuyen, evitando sobrecargar el ambiente.

    Estos sencillos trucos pueden transformar cualquier salón en un lugar más amplio, luminoso y acogedor, ideal para disfrutarlo en compañía de familiares y amigos.

  • Rosa Revela Su Verdad al Prometido: Un Acto de Valentía y Amor

    Rosa Revela Su Verdad al Prometido: Un Acto de Valentía y Amor

    En el último giro de eventos de «La Favorita 1922», la trama toma direcciones inesperadas marcadas por confesiones arriesgadas, celos extremos y la revelación de secretos que prometen cambiar radicalmente la vida de los personajes. Este drama en evolución presenta a Rosa, quien se arma de valentía para enfrentar su futuro, desafiando las expectativas de su prometido y revelando sus verdaderos sentimientos, un gesto que podría cambiar su vida por completo.

    Rosa ha llegado a un punto crítico: ha decidido ser honesta con Fermín, su prometido, admitiendo que su corazón pertenece a otra persona. Esta pastelera está convencida de que vivir en la mentira es más doloroso que enfrentar la realidad, a pesar de los riesgos que implica. Su decisión de sincerarse no solo la pone en una posición vulnerable sino que también la enfrenta a los oscuros secretos de Fermín, quien hasta ahora ha mostrado solo una faceta de su compleja personalidad.

    Fermín no es un mero espectador en esta trama de engaños y verdades. Detrás de su apariencia controlada se esconden negocios turbios y amenazas que Rosa preferiría ignorar. Pero al decidir abrir su corazón, ella se arriesga a provocar la ira de Fermín, poniendo en juego su seguridad y futuro. La pregunta persistente es si el verdadero amor de Rosa estará preparado para enfrentar las consecuencias de esta confesión.

    En «La Favorita 1922», mientras algunos personajes buscan reparar las relaciones dañadas, otros parecen empeñados en su destrucción, tejiendo una red de intrigas y pasiones que mantienen a la audiencia al borde del asiento. La decisión de Rosa de elegir la verdad sobre la seguridad promete ser un punto de inflexión en la narración, donde la valentía y el amor se enfrentan a los peligros del poder y la ambición.

  • El empleo turístico en Castilla-La Mancha alcanza un récord con más de 54.400 cotizantes a la Seguridad Social en mayo

    El empleo turístico en Castilla-La Mancha alcanza un récord con más de 54.400 cotizantes a la Seguridad Social en mayo

    Récord en el Empleo Turístico en Castilla-La Mancha

    Campo de Criptana (Ciudad Real), 9 de junio de 2025. El sector turístico en Castilla-La Mancha ha alcanzado en mayo un hito histórico, superando las 54,400 personas afiliadas a la Seguridad Social en actividades relacionadas con el turismo, la cifra más alta de toda la serie temporal. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la inauguración del I Congreso Internacional de Turismo no Urbano Discover-Eat, que se celebra hasta el miércoles en la región, convirtiéndola en el epicentro internacional de debate y experiencias sobre el turismo en núcleos rurales.

    “Este proyecto surge de la necesidad de replantear el futuro del turismo desde nuestros pueblos, donde su impacto es significativo y esencial para la vertebración económica y social”, señaló la consejera, quien citó el último Atlas de Contribución Municipal del Turismo elaborado por Exceltur. Este informe resalta que el impacto del turismo en el desarrollo económico y social de ciudades como Toledo y Cuenca se sitúa en el 11.5% y 16.9%, respectivamente. En contraste, en pueblos y entornos naturales, esta cifra puede multiplicarse, alcanzando alrededor del 50% e incluso hasta el 60% en algunos casos.

    Un Momento Positivo para el Turismo Regional

    El congreso Discover-Eat se desarrolla en un contexto estremadamente positivo para el turismo en Castilla-La Mancha. “En mayo, superamos las 54,400 personas de alta en la Seguridad Social en actividades turísticas, lo que representa un récord auténtico”, reafirmó Franco.

    Además, la consejera destacó el notable rendimiento del turismo rural, posicionando a Castilla-La Mancha como la tercera comunidad autónoma en cuota de mercado en abril, con más del 10%. También se destacó que la región fue la tercera con mayor incremento en pernoctaciones de turistas internacionales, registrando un crecimiento del 7%, frente a un crecimiento inferior al 1% a nivel nacional.

    Colaboraciones y Oportunidades Futuras

    Estos resultados alentadores indican una tendencia de crecimiento continuo, según la consejera, quien hizo hincapié en la colaboración con grandes socios como el Grupo Vocento, con el que se impulsarán tres ediciones futuras de Discover-Eat. También se está preparando un acuerdo con el Madrid Culinary Campus, que permitirá a chefs locales ofrecer formación y becas a jóvenes talentos de la región.

    “Es crucial reflexionar sobre el futuro del turismo, especialmente en entornos rurales. Este congreso nos ayudará a conocer cómo podemos construir un mejor destino juntos”, expresó Franco, resaltando la importancia internacional de Discover-Eat y la participación de chefs y restaurantes locales que buscan fortalecer la posición de Castilla-La Mancha en el sector turístico.

    Presencias Internacionales y Colaboraciones

    La inauguración del congreso también contó con la presencia de figuras internacionales como el chef peruano Virgilio Martínez, junto con destinos consolidados como Napa Valley y La Toscana. Castilla-La Mancha ha firmado acuerdos con estas regiones para la promoción conjunta en ferias y eventos internacionales desde la pasada edición de FITUR.

    “El futuro del turismo se escribe en nuestros pueblos, y Castilla-La Mancha cuenta con una oferta consolidada, sostenible y diferenciada que la posiciona como un referente del turismo rural en el país”, concluyó Patricia Franco.

    Para más información, consulta la nota completa en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.