Blog

  • Limpieza Efectiva de Juntas de Azulejos: Métodos Naturales y Seguros

    Limpieza Efectiva de Juntas de Azulejos: Métodos Naturales y Seguros

    Las juntas de los azulejos son áreas notoriamente complicadas de mantener impecables en el hogar debido a su tendencia a acumular suciedad, moho y manchas con el tiempo. No obstante, hay un método simple y eficaz para limpiarlas sin recurrir a productos que puedan perjudicar el material o la salud de los residentes.

    Una de las soluciones más eficaces implica el uso de bicarbonato de sodio y vinagre. Estos ingredientes, comunes en la mayoría de las cocinas, son ideales para eliminar manchas y desinfectar sin toxicidad. La técnica consiste en mezclar una parte de bicarbonato de sodio con dos partes de vinagre blanco para formar una pasta espesa. Esta se aplica directamente sobre las juntas, frotando suavemente con un cepillo de dientes o uno de cerda suave. Tras dejar actuar durante unos 10 minutos, se enjuaga con agua caliente. Este proceso resulta en juntas más limpias y brillantes.

    Otra alternativa útil es el jugo de limón, conocido por sus propiedades ácidas que ayudan a descomponer la suciedad y eliminar moho. Se recomienda aplicar jugo de limón puro sobre las juntas, dejar actuar durante 15 minutos y luego enjuagar con agua, dejando además un aroma fresco en el ambiente.

    El agua caliente también desempeña un papel crucial en este proceso. Aplicarla sobre las juntas antes de usar cualquier mezcla facilita la eliminación de la suciedad persistente, potenciando la eficacia de los ingredientes activos.

    Para mantener estos resultados, es importante establecer una rutina de limpieza regular. Un sencillo paso semanal puede marcar la diferencia en el mantenimiento de las juntas, permitiendo que se mantengan como nuevas durante más tiempo.

    En resumen, limpiar las juntas de los azulejos no tiene por qué ser complicado ni requiere el uso de productos químicos agresivos. Utilizando ingredientes naturales y dedicando un poco de tiempo, es posible alcanzar resultados sorprendentes y asegurar un hogar limpio y sano.

  • Transportes licita la adaptación del tramo Santa Cruz de Mudela-San Fernando de Henares a la autopista ferroviaria

    Transportes licita la adaptación del tramo Santa Cruz de Mudela-San Fernando de Henares a la autopista ferroviaria

    Licitación del Ministerio de Transportes para Adaptación de Pasos Superiores en el Corredor Algeciras-Zaragoza

    El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha lanzado la licitación de un contrato valorado en 10,61 millones de euros (IVA incluido) a través de Adif. Este proyecto tiene como objetivo adaptar diversos pasos superiores a los servicios de Autopista Ferroviaria (AF) en el corredor Algeciras-Zaragoza. Las obras se llevarán a cabo en el tramo que va de Santa Cruz de Mudela, en Ciudad Real, a San Fernando de Henares, en Madrid, así como en un paso superior ubicado en Aranjuez, también en la Comunidad de Madrid, en la línea Madrid Chamartín-Valencia Norte.

    El contrato incluye una serie de actuaciones para modificar los gálibos de un total de 49 estructuras, que abarcan tanto pasos superiores como pasarelas. Las intervenciones previstas incluirán trabajos en infraestructura, superestructura, electrificación y reposición de servicios afectados. En total, 30 estructuras requerirán ajustes específicos para adaptar el hilo de contacto.

    Las tareas programadas comprenden:

    • Diez ajustes de catenaria y hilo de contacto.
    • Seis rebajes de vía con ajuste de catenaria.
    • Una demolición para construir una nueva estructura y ajuste de catenaria.
    • Dos demoliciones junto con el ajuste correspondiente de la catenaria.

    En cuanto a la línea Madrid Chamartín-Valencia Norte, el proyecto también incluye la adaptación del gálibo del paso a nivel situado en el punto kilométrico 48/600 en el término municipal de Aranjuez, con el objetivo de ajustar la altura del hilo de contacto de la catenaria.

    Estas iniciativas forman parte del esfuerzo continuo del ministerio para mejorar la infraestructura ferroviaria y fomentar un transporte más sostenible en el país.

    Para más información, puedes consultar el artículo completo en Diario de Castilla-La Mancha.

  • Avanza Fibra Amplía su Oferta con Conexiones Satelitales de Alta Velocidad

    Avanza Fibra Amplía su Oferta con Conexiones Satelitales de Alta Velocidad

    Avanza Fibra se ha posicionado como un actor clave en la reducción de la brecha digital en España mediante un reciente acuerdo con Hispasat para ofrecer servicios de internet vía satélite en áreas rurales y de difícil acceso. Este nuevo servicio permitirá a los usuarios disfrutar de velocidades de hasta 200 Mb, con una instalación gratuita subvencionada para aquellos lugares donde las infraestructuras actuales no pueden proporcionar más de 50 Mb.

    Este acuerdo con Hispasat complementa una colaboración previa con Bluevía (Movistar), subrayando la estrategia de Avanza Fibra para fortalecer la conectividad digital y promover la sostenibilidad en zonas con limitaciones de infraestructura tecnológica.

    David de Gea, CEO de Avanza Fibra, resaltó la relevancia de esta iniciativa, afirmando que su objetivo es eliminar la brecha digital persistente y garantizar un acceso a internet óptimo para los clientes. Además, el equipo de instalación y mantenimiento de Avanza Fibra está recibiendo formación especializada para implementar de forma eficaz esta tecnología satelital. Posteriormente, el departamento comercial será responsable de guiar a los clientes interesados en adoptar este nuevo servicio.

    Como operador de telecomunicaciones, Avanza Fibra se dedica al despliegue de redes de fibra óptica y a la oferta de servicios de internet y telefonía móvil tanto para particulares como para empresas. Recientemente, la empresa amplió su cartera al incursionar en el sector de la seguridad, proveyendo alarmas y equipos de videovigilancia. Su red de cobertura abarca más de 150 localidades en provincias como Granada, Almería, Murcia, Alicante, Valencia, Albacete y Cuenca, además de contar con una presencia física a través de setenta tiendas.

  • El Congreso Nacional de Comunidades de Regantes Se Celebrará Por Primera vez En Castilla-La Mancha

    El Congreso Nacional de Comunidades de Regantes Se Celebrará Por Primera vez En Castilla-La Mancha

    Presentación del 16 Congreso Nacional de Comunidades de Regantes en Castilla-La Mancha

    Este lunes, se llevó a cabo la presentación del 16 Congreso Nacional de Comunidades de Regantes, un evento que se celebrará por primera vez en Castilla-La Mancha, específicamente en el Ferial de Ciudad Real (IFEDI). La organización del congreso corre a cargo de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) y la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) Mancha Occidental II.

    El congreso está programado del 13 al 17 de abril de 2026 y reunirá a regantes de todo el país, así como a expertos, investigadores, empresarios del sector y representantes políticos. Este foro se presenta como una oportunidad para discutir los desafíos y oportunidades del regadío en España, así como su influencia en la economía y la sostenibilidad agrícola, marcando un hito en el sector agronómico nacional. Además, contará con el respaldo de importantes entidades y empresas del ámbito agroalimentario. Este evento se celebra cada cuatro años en diferentes ciudades de España, siendo León la sede del congreso anterior.

    Durante la presentación, José Joaquín Gómez, presidente de CUAS Mancha Occidental II, expuso los pormenores del evento junto a Ángel Villafranca, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, y Carlos David Bonilla, presidente del C.R.D.O. La Mancha. Los organizadores aspiran a que este congreso se convierta en el foro del regadío español, fomentando la innovación, la sostenibilidad y la gestión eficiente del agua en la agricultura.

    Gómez también indicó que el congreso será un espacio propicio para el intercambio de conocimientos y experiencias entre las diversas comunidades de regantes del país, así como una oportunidad para que empresas del sector exhiban sus innovaciones y productos. Se anticipa una programación enriquecedora con ponencias de alto nivel.

    Por su parte, Ángel Villafranca subrayó la relevancia del congreso para resaltar el trabajo de las comunidades de regantes y la crucial necesidad de agua en Castilla-La Mancha. Enfatizó que, a pesar de los avances, en el siglo XXI aún se desconoce la cantidad exacta de agua en el subsuelo y el rumbo de las aguas subterráneas, lo que pone de manifiesto la dependencia de las lluvias.

    Villafranca también abogó por asegurar el acceso al agua necesaria para la producción de alimentos y por la unidad entre los sectores comprometidos en la gestión hídrica. Carlos David Bonilla acentuó la importancia del agua en el cultivo de la vid, tradicionalmente de secano, resaltando que el riego es fundamental para alcanzar una producción y calidad óptimas. Bonilla afirmó que, en La Mancha, "cualquier cultivo sin agua es mucho más difícil de hacer rentable", destacando la efectividad del riego por goteo como un método esencial en la agricultura contemporánea.

    Para más información, puedes leer la noticia original aquí.

  • Interdomicilio Gana el Premio al ‘Mejor Servicio de 2025’ en Limpieza y Asistencia

    Interdomicilio Gana el Premio al ‘Mejor Servicio de 2025’ en Limpieza y Asistencia

    La empresa española Interdomicilio ha sido galardonada con el premio al «Mejor Servicio del Año 2025» en las categorías de limpieza doméstica y servicios asistenciales. Este prestigioso reconocimiento de los premios Comercio del Año 2025 subraya la calidad y atención personalizadas que ofrece la compañía, siendo los clientes los encargados de valorar la profesionalidad del equipo.

    Con una trayectoria de más de 15 años en el sector, Interdomicilio se ha consolidado como un referente en servicios para el hogar en España y Portugal, operando a través de más de 70 franquicias. Desde su fundación, ha ofrecido soluciones a más de 80.000 familias, combinando una gestión eficiente con un enfoque cercano y profesional.

    Interdomicilio ofrece una amplia gama de servicios que incluyen la limpieza del hogar, el cuidado de mayores y niños, y tareas de mantenimiento integral como fontanería, electricidad y pintura. Alejandro Calle, director general de la empresa, expresó su orgullo por este reconocimiento y lo consideró un incentivo para continuar ofreciendo lo mejor a sus clientes. También destacó el esfuerzo conjunto del equipo y de los franquiciados que han hecho posible alcanzar este logro.

    Mirando hacia el futuro, Interdomicilio se propone seguir innovando y mejorando sus servicios. Su objetivo es ofrecer soluciones prácticas, efectivas y de alta calidad para facilitar la vida diaria de las familias.

  • Interdomicilio Galardonado como el Mejor Servicio de 2025 en Limpieza Doméstica y Servicios Asistenciales

    Interdomicilio, una destacada empresa española especializada en servicios domésticos y asistenciales, ha conseguido un importante reconocimiento al ser premiada como el «Mejor Servicio del Año 2025» en las categorías de limpieza doméstica y servicios asistenciales. Este galardón, otorgado en los prestigiosos premios «Comercio del Año 2025», refleja la alta valoración y satisfacción que sus clientes tienen sobre la calidad y profesionalismo de la compañía.

    Con más de 15 años de trayectoria en el mercado, Interdomicilio se ha consolidado como una referencia en su sector. La empresa cuenta con más de 70 franquicias distribuidas en España y Portugal y ha ofrecido soluciones a más de 80,000 familias, demostrando así su capacidad de crecimiento y su firme compromiso con la excelencia en el servicio. Su modelo de negocio se basa en la eficiencia, la cercanía y una atención profesional que genera confianza y tranquilidad en su clientela.

    La oferta de Interdomicilio es variada y abarca desde limpieza y el cuidado de mayores y niños, hasta tareas de mantenimiento integral del hogar, incluyendo servicios de fontanería, electricidad y pintura. Esta diversidad permite a la compañía adaptarse a las necesidades individuales de cada familia, facilitando soluciones prácticas y eficaces para el día a día.

    Alejandro Calle, director general de Interdomicilio, expresó su satisfacción por el galardón y consideró que este reconocimiento no solo es un orgullo, sino también un incentivo para seguir brindando lo mejor a sus clientes. Destacó el esfuerzo del equipo y de los franquiciados que contribuyen a alcanzar estos altos estándares de calidad.

    Con la vista puesta en el futuro, Interdomicilio mantiene una visión centrada en la innovación y la mejora continua de sus servicios, buscando ofrecer soluciones que realmente enriquezcan la vida de las familias. La empresa se compromete a seguir siendo un referente en el sector de servicios para el hogar en España y Portugal, apoyándose en su sólida trayectoria y en su constante dedicación al bienestar de sus clientes.

    A través de su compromiso con el servicio confiable, profesional y cercano, Interdomicilio se reafirma como una de las principales opciones para quienes buscan un respaldo en el ámbito doméstico y asistencial.

  • Clm prevé más de 15,5 millones de desplazamientos en la operación especial de tráfico que comienza este martes

    Clm prevé más de 15,5 millones de desplazamientos en la operación especial de tráfico que comienza este martes

    Dispositivo Especial de Tráfico para el Verano 2025 en Castilla-La Mancha

    Este 1 de julio se ha puesto en marcha el dispositivo especial de regulación, vigilancia y gestión de tráfico para el verano de 2025 en Castilla-La Mancha, anticipando un récord de desplazamientos. Se proyectan aproximadamente 15,5 millones de viajes a lo largo de julio y agosto, reflejando un creciente interés por las escapadas estivales en la región.

    Proyecciones de Desplazamientos

    Se estima que realizarán un total de 15.460.000 desplazamientos durante los meses de verano. Esta cifra excluye los trayectos de corto recorrido, los cuales son motivo de especial preocupación para la Dirección General de Tráfico (DGT). Estos desplazamientos suelen realizarse en carreteras convencionales, consideradas menos seguras, y tienden a ser trayectos familiares en zonas conocidas, lo que puede comprometer la atención al volante.

    Según la Delegación del Gobierno, se prevé que 7,4 millones de desplazamientos se registren en julio, y un incremento a 8,1 millones en agosto. Las provincias más afectadas por este aumento serán Toledo, con cerca de 4 millones de desplazamientos, y Ciudad Real, con más de 3 millones.

    Objetivos del Dispositivo

    Uno de los principales objetivos de este dispositivo especial es reducir siniestros viales, dado que en el verano anterior se contabilizaron 13 fallecidos en accidentes de tráfico en Castilla-La Mancha. A pesar del aumento de desplazamientos y del tráfico turístico, la DGT se enfrenta al reto de mejorar la seguridad vial.

    Los agentes de la Guardia Civil serán los responsables de la vigilancia y el control del tráfico, desempeñando un papel crucial en la seguridad de las carreteras y brindando asistencia a los conductores en caso de incidentes.

    Operaciones Especiales

    Tradicionalmente, los viajes por vacaciones tienden a concentrarse en los fines de semana y durante breves períodos. Para gestionar esta tendencia, la DGT ha programado varias operaciones especiales. Las primeras cuatro se llevarán a cabo durante los siguientes fines de semana: del 4 al 6 de julio, del 24 al 27 de julio, del 1 al 3 de agosto, y del 14 al 17 de agosto, finalizando con la Operación Retorno del 29 al 31 de agosto.

    Además, se estima un considerable número de vehículos extranjeros circulando por las carreteras de Castilla-La Mancha, muchos de los cuales se dirigen a otros destinos en Europa o al norte de África.

    Preocupaciones sobre la Siniestros

    La DGT ha expresado preocupación por los usuarios vulnerables, como motoristas y peatones. Aunque los motoristas representan menos del 3% de los desplazamientos, constituyen el 14% de los fallecidos en las vías de la comunidad. Este año se han registrado cinco muertes de motoristas y cuatro de peatones en accidentes en autopistas y vías interurbanas.

    Se ha destacado también un alto número de salidas de vía, frecuentemente relacionadas con la distracción al volante, un aspecto que será objeto de vigilancia intensificada durante el verano.

    Para más información, puedes consultar el artículo completo en Diario de Castilla-La Mancha.

  • Plantas Imprescindibles para Ahuyentar Mosquitos en Tu Balcón Este Verano

    Plantas Imprescindibles para Ahuyentar Mosquitos en Tu Balcón Este Verano

    Con la llegada del verano, los espacios al aire libre como terrazas y balcones se convierten en un refugio ideal para disfrutar del buen tiempo. Sin embargo, los mosquitos pueden ser un inconveniente notable. Afortunadamente, ciertas plantas ofrecen una solución eficaz y natural para repeler a estos insectos, mientras embellecen el entorno.

    La citronela es una de las opciones más populares. Conocida por su potente aroma a limón, esta planta no solo es utilizada en la fabricación de velas y repelentes, sino que también es efectiva cuando se cultiva en casa. Su fragancia ayuda a mantener a los mosquitos a raya y añade un toque fresco y acogedor al ambiente.

    Otra planta que actúa como un excelente repelente es la menta. Muy valorada en el mundo culinario, su aroma vigoroso resulta desagradable para los mosquitos. Cultivarla en macetas o jardineras no solo aporta un ambiente refrescante sino que también mantiene alejados a estos insectos indeseados.

    Por último, la lavanda es un clásico indiscutible en jardinería. Sus flores moradas no solo son atractivas visualmente, sino que también liberan un aroma agradable para las personas y molesto para los mosquitos. Además, la lavanda es conocida por sus propiedades calmantes, haciendo que el balcón sea un espacio aún más agradable.

    Cultivar estas plantas en el balcón no solo enriquece el entorno con su belleza, sino que también representa una solución natural y efectiva contra los mosquitos. Así, este verano, se puede disfrutar del aire libre combinando estética y funcionalidad en un mismo espacio.

  • Nueva Colaboración: Lasil y Varma Unen Fuerzas para Distribuir Kick The Rules en España

    Nueva Colaboración: Lasil y Varma Unen Fuerzas para Distribuir Kick The Rules en España

    Varma, la destacada compañía en el ámbito de la distribución de bebidas espirituosas en España, ha forjado una alianza estratégica con Lasil Exclusive Brands para la distribución de Kick The Rules, una marca que ha dejado huella en el mercado con sus cremas de sabores a base de tequila. A partir del 7 de julio de 2025, Varma asumirá la distribución exclusiva del portafolio completo de esta innovadora marca en toda España, abarcando tanto el comercio tradicional como el digital.

    Esta decisión refleja el compromiso de Varma con la diversificación y las tendencias de consumo actuales, especialmente entre la Generación Z. Kick The Rules, conocida por su variedad de sabores, se integra a un portafolio ya vibrante que incluye marcas emblemáticas como Ron Barceló, ambos apelando al público joven.

    Carlos Peralta, Director General de la unidad de negocio de espirituosos y vinos de Varma, ha señalado que esta nueva línea de productos fortalecerá su posicionamiento en el segmento de chupitos y tequilas. Para Peralta, la conexión de Kick The Rules con los intereses de la Generación Z, al igual que Ron Barceló, generará sinergias clave para mantener a Varma a la vanguardia de las tendencias.

    Álvaro San Juan, Director General de Lasil, ha destacado el valor de esta colaboración, que permitirá a Kick The Rules crecer de manera sostenida mediante la extensa red de distribución de Varma. Esta alianza afianza la presencia de la marca en el mercado nacional, dentro de un entorno que prioriza el desarrollo de productos innovadores.

    La categoría de cremas con tequila ha experimentado un notable crecimiento, superando incluso al tequila tradicional. En 2024, Kick The Rules se posicionó como la marca líder en este segmento en España, vendiendo más de 60,000 cajas. Esto evidencia su capacidad para atraer a un público joven en busca de sabores novedosos y experiencias divertidas.

    El prometedor portafolio de Kick The Rules, que ahora estará bajo la distribución de Varma, incluye sabores como Fresa, Sandía, Plátano, Mango y Chocolate, además de una línea estándar de tequilas. Desde su fundación en 2017, la marca ha revolucionado el mercado con una propuesta fresca y visualmente impactante, resonando con los jóvenes al romper con los códigos tradicionales del sector.

    Con esta colaboración, Varma no solo amplía su catálogo, sino que también reafirma su rol como experto en identificar y aprovechar oportunidades emergentes en el mercado de bebidas espirituosas, consolidándose como un referente en las preferencias de los consumidores más jóvenes.

  • Luz verde para el proyecto de renaturalización del eje verde del Hospital General de Ciudad Real

    Luz verde para el proyecto de renaturalización del eje verde del Hospital General de Ciudad Real

    Ciudad Real Avanza en Sostenibilidad y Desarrollo Urbano

    La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado el proyecto ‘Eje verde: Dehesa calle General Espartero’. Esta iniciativa es parte del programa CRATER y cuenta con el respaldo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea-NextGenerationEU.

    Detalles del Proyecto

    Con una financiación de 120.000 euros, IVA incluido, el proyecto se destinará a la renaturalización de un eje verde situado junto al Hospital General. Esta área, que abarca 9.900 metros cuadrados, busca conectar el pinar de Isabel de Castilla con la segunda ronda sur y los accesos al Hospital. Guillermo Arroyo, portavoz del equipo de Gobierno, ha destacado que se plantarán 180 árboles y más de 1.200 arbustos, contribuyendo a crear un pulmón verde en la zona y a reducir el impacto ecológico en el entorno urbano.

    Además, el proyecto contempla mejoras en la pavimentación y en los accesos peatonales, lo que representa un avance significativo en los esfuerzos del equipo de Gobierno para embellecer y mejorar las calles de la ciudad. Esta iniciativa se suma a otros recientes proyectos financiados por la Diputación, que también incluyen el asfaltado de 26 calles y diversos caminos en la capital.

    Temas en el Pleno

    En la última sesión del pleno, se aprobó una enmienda de PP y Vox a una propuesta socialista para destinar 2.000.000 euros del remanente general a estos trabajos. Arroyo hizo énfasis en que, de haberse aprobado esta propuesta, la disponibilidad de fondos se habría retrasado hasta septiembre, lo que podría haber causado inestabilidad presupuestaria.

    Nuevas Iniciativas en el Mercado Municipal

    Durante la misma sesión, la Junta de Gobierno Local aprobó un nuevo reglamento de régimen interior para el Mercado Municipal de Abastos, que sustituirá al anterior de 1970. Este nuevo reglamento busca hacer el mercado más competitivo y atractivo, convirtiéndolo en un motor de dinamización comercial. Incluye mejoras en el régimen de concesiones y transmisiones, así como una mayor claridad sobre los derechos y obligaciones de los concesionarios.

    Construcción de Nuevas Viviendas

    Por último, se otorgó licencia para la construcción de 22 nuevas viviendas en la avenida de los Descubrimientos, sumando un total de 106 viviendas aprobadas desde enero en Ciudad Real. Actualmente, hay 93 más en proceso, pendientes de la presentación de documentación adicional.

    La comunidad de Ciudad Real da un paso importante hacia un futuro más sostenible y ordenado, con proyectos que favorecen tanto el medio ambiente como el desarrollo urbano.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.