Blog

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la educación ambiental en la ‘Green Week’ con actividades en cinco municipios.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la educación ambiental en la ‘Green Week’ con actividades en cinco municipios.

    Semana Verde de la UE 2025

    Toledo, 9 de junio de 2025.- El Gobierno regional, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, celebra del 9 al 13 de junio la Green Week o Semana Verde de la UE. Este evento, organizado anualmente por la Unión Europea, tiene como objetivo sensibilizar, promover y debatir sobre las políticas medioambientales, involucrando a responsables de administraciones, empresas, ONG y ciudadanos.

    La directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro, presentó la edición de 2025 en Villanueva de Alcardete, junto a la alcaldesa María Dolores Verduguez. Bajo el lema “Soluciones circulares para una UE más competitiva”, la semana se centrará en la economía circular y la sostenibilidad urbana.

    Actividades de Sensibilización Ambiental

    Como en años anteriores, se llevarán a cabo actividades de sensibilización ambiental gratuitas y abiertas a la ciudadanía. Estas actividades se desarrollarán durante cinco jornadas, una en cada provincia. La semana comenzó con la actividad en Villanueva de Alcardete, y continuará en Chinchilla (Albacete) el 10 de junio, en Poblete (Ciudad Real) el 11, en Villar de Olalla (Cuenca) el 12, y finalizará en Mondéjar (Guadalajara) el 13 de junio.

    ‘RE-Circula. Soluciones circulares en casa’

    Uno de los enfoques destacados es la actividad ‘RE-Circula. Soluciones circulares en casa’, que consistirá en tres talleres de educación ambiental. Estos talleres abordarán temas claves como el desperdicio alimentario, los biorresiduos y el ecodiseño textil. “El objetivo es invitar a la circularidad en casa, sensibilizando sobre la prevención de residuos, la gestión adecuada de biorresiduos y el rediseño textil,” afirmó Haro.

    Dirigido a Público en General

    Las jornadas de sensibilización están diseñadas para el público general y familiar, enfocándose en niños a partir de 8 años. Cada taller tendrá una duración de tres horas en horario de tarde, distribuidos en dos sesiones de 90 minutos, y serán guiadas por una educadora ambiental.

    Esther Haro destacó que estas actuaciones, en el marco de las Estrategias regionales de Educación Ambiental y Economía Circular, buscan concienciar a la población y motivar un cambio de conductas en la gestión de residuos. Además, animó a los vecinos de los cinco municipios a participar y contribuir a una gestión más circular de los residuos.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la educación ambiental en la ‘Green Week’ con actividades en cinco municipios. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Análisis del Proceso Judicial: Estrategias del Fiscal General ante Presuntas Maniobras Golpistas

    Análisis del Proceso Judicial: Estrategias del Fiscal General ante Presuntas Maniobras Golpistas

    La exministra de Igualdad e integrante de Podemos, Irene Montero, ha alzado la voz ante lo que considera un ataque a la democracia por parte de «sectores golpistas» en la Justicia, en el contexto del reciente procesamiento del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. Esta acusación surge tras una decisión del Tribunal Supremo que somete a juicio a García Ortiz por presuntos delitos de revelación de secretos, relacionado con un caso que implica a Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

    Montero, en un acto público, subrayó que esta situación refleja la existencia de influyentes actores dentro del sistema judicial que operan fuera de las normas democráticas, afirmando que hay «golpistas que tienen poder para mandar sin presentarse a las elecciones». Esta crítica se extiende hacia lo que Montero considera una «guerra sucia judicial», en la que el Gobierno y el PSOE serían cómplices al haber acordado la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) con el Partido Popular. Para ella, este pacto ha permitido una «ofensiva reaccionaria y machista», que estaría ligada a los recientes ataques a ley del ‘solo sí es sí’.

    En un tono alarmante, la exministra advirtió que estos comportamientos podrían representar «una herida de muerte a la democracia». Desde su partido, se están tomando medidas para construir una izquierda robusta que se oponga a lo que ella considera un bipartidismo que facilita la impunidad de los «golpistas». Esta situación ha reabierto las heridas entre progresistas y conservadores en un clima político y judicial altamente polarizado.

    Con el Tribunal Supremo avanzando en el proceso judicial, las críticas desde la izquierda hacia la actuación del sistema judicial no cesan, aumentando la tensión en un entorno ya de por sí complicado.

  • La Diputación de Ciudad Real Reafirma su Compromiso con la Innovación en la II Edición del BIBE

    La Diputación de Ciudad Real Reafirma su Compromiso con la Innovación en la II Edición del BIBE

    La Diputación de Ciudad Real Apuesta por la Innovación en la II Edición del BIBE

    María Jesús Pelayo, vicepresidenta primera de la Diputación de Ciudad Real, ha resaltado el firme compromiso de la institución con la II Edición del Bag in Box de España (BIBE), un certamen nacional dedicado exclusivamente a los vinos envasados en formato Bag in Box. El evento se desarrolló en el emblemático Palacio de los Condes de Valdeparaíso, donde Pelayo subrayó la importancia de apoyar iniciativas que fomenten la sostenibilidad y la competitividad en el sector primario de la provincia.

    La Diputación Provincial, a través del área de Impulso Sociocultural y Turístico, respaldó económicamente el certamen con una subvención de 4.000 euros, aprobada en el pleno del pasado 6 de junio. Este apoyo destaca el papel de la Diputación como promotora de nuevas iniciativas que favorezcan el desarrollo rural, el turismo enogastronómico y la diversificación del mercado vinícola.

    El BIBE tiene como objetivo dar visibilidad y prestigio al formato Bag in Box, resaltando sus ventajas sobre el vidrio, tales como la eficiencia logística, la conservación prolongada del vino y los beneficios en sostenibilidad ambiental. El certamen contó con la participación de más de 60 bodegas y 160 muestras de vino. Además, se complementó con una Wine Party en la Plaza Mayor de Almagro, abierta al público y animada con música en directo, food trucks y diversas actividades familiares.

    Esta iniciativa refleja el compromiso de la Diputación de Ciudad Real con la innovación como motor de desarrollo en el medio rural, buscando dinamizar el territorio y potenciar sus recursos.

    Fuente: Diputación de Ciudad Real

    La entrada de Últimas noticias sobre La Diputación de Ciudad Real Reafirma su Compromiso con la Innovación en la II Edición del BIBE se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Reino Unido y GA-ASI Refuerzan Alianza en Tecnología de Drones

    Reino Unido y GA-ASI Refuerzan Alianza en Tecnología de Drones

    El Ministerio de Defensa del Reino Unido ha revelado un nuevo contrato con General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) para asegurar el soporte y mantenimiento del sistema de aeronaves remotamente tripuladas Protector RG Mk1. Este convenio, conocido como UK Protector Availability and Support Solution (UK PASS), busca mantener operativos los sistemas RPA Protector, esenciales para la Real Fuerza Aérea (RAF).

    El Protector RPA, inspirado en el modelo MQ-9B SkyGuardian de GA-ASI, incluye no solo el mantenimiento de aeronaves, sino también el de las estaciones de control terrestre y los sistemas de entrenamiento sintético. Chris Dusseault, vicepresidente del programa MQ-9B en Europa, subrayó la importancia de este contrato como un hito para la RAF. Con el UK PASS en vigor, se espera mejorar considerablemente el entrenamiento de las tripulaciones.

    Este acuerdo es parte de la iniciativa SkyGuardian Global Support Solutions (SGSS) de GA-ASI, que introduce un enfoque logístico compartido para incrementar la eficiencia y reducir costos mediante la agrupación de recursos destinados a mantenimiento y gestión de suministros. Rich Cameron, del Ministerio de Defensa británico, comentó que el contrato es el resultado de tres años de intenso trabajo conjunto, convirtiendo un concepto inicial en una solución efectiva para la RAF.

    El MQ-9B de GA-ASI es uno de los sistemas RPA más avanzados a nivel mundial, conocido por su impresionante autonomía y alcance. Este modelo, que incluye las variantes SkyGuardian y SeaGuardian, está en servicio en diversas fuerzas armadas, incluyendo la RAF, así como en Canadá, Polonia, Japón y la Fuerza Aérea de EE. UU. Su eficacia ha sido demostrada en ejercicios militares como Northern Edge e Integrated Battle Problem.

    General Atomics Aeronautical Systems, Inc. lidera el mercado de sistemas de aeronaves no tripuladas, acumulando más de 8 millones de horas de vuelo en sus tres décadas de trayectoria. La compañía sigue enfocada en desarrollar soluciones multimisión que garanticen una conciencia situacional constante y una capacidad de respuesta rápida para sus usuarios alrededor del mundo.

  • Soluciones Efectivas para Eliminar el Óxido de tu Silla de Jardín

    Soluciones Efectivas para Eliminar el Óxido de tu Silla de Jardín

    Mantener el mobiliario de jardín en buen estado es fundamental para disfrutar del aire libre y prolongar la durabilidad de las piezas. Una problemática frecuente es la formación de óxido en las sillas de metal, que afecta tanto su apariencia como funcionalidad. Sin embargo, existen soluciones prácticas para combatir este deterioro.

    El vinagre blanco es una opción accesible y efectiva. Al ser un ácido natural, actúa como un potente disolvente para ablandar el óxido. Para usarlo, simplemente se empapa un paño con vinagre y se frota sobre las áreas afectadas, dejándolo actuar unos minutos antes de enjuagar y secar bien.

    El bicarbonato de sodio es otra herramienta valiosa. Al combinarlo con agua, crea una pasta que facilita la eliminación del óxido. Tras aplicarla sobre las manchas y dejar actuar por unos 30 minutos, el uso de un cepillo de cerdas suaves ayuda a raspar el resto del óxido. Este método es económico y amigable con el medio ambiente.

    Para casos más severos, donde el óxido ha penetrado profundamente, se puede recurrir al papel de lija o una herramienta de esmeril. Aunque este enfoque es más laborioso, asegura la eliminación completa del óxido, teniendo cuidado de no dañar la superficie del mueble.

    Una vez removido el óxido, aplicar un sellador o pintura específica para metal es recomendable. Este paso no solo mejora la apariencia, sino que protege ante la humedad y futuros procesos de oxidación.

    La prevención es crucial para mantener las sillas en óptimas condiciones. Mantenerlas limpias, secas y almacenadas en un lugar cubierto durante las inclemencias climáticas puede prevenir el deterioro.

    En resumen, con el cuidado adecuado y métodos eficientes, es posible eliminar el óxido de las sillas de jardín y extender su vida útil, asegurando su buen estado para disfrutar de momentos al aire libre.

  • Triunfa en TikTok: El Videojuego que Revoluciona el Interiorismo Digital

    Triunfa en TikTok: El Videojuego que Revoluciona el Interiorismo Digital

    En un fenómeno reciente, los videojuegos han reconfigurado la forma en que los aficionados al diseño de interiores encuentran inspiración y planifican sus proyectos. La popularidad de plataformas como TikTok ha impulsado a un número creciente de usuarios a explorar aplicaciones de simulación y diseño virtual, buscando modernizar sus espacios de forma creativa.

    Este interés creciente se debe a la capacidad que ofrecen los videojuegos para visualizar cambios en el hogar. Títulos reconocidos como «The Sims», «Animal Crossing» y «Minecraft» han permitido a jugadores y creadores mostrar renovaciones, estableciendo una conexión inesperada entre el mundo gamer y el interiorismo. Las herramientas digitales disponibles permiten experimentar combinaciones de estilos y decoraciones antes de hacer inversiones significativas en muebles o reformas.

    Las redes sociales están inundadas de contenido bajo hashtags como #InteriorDesign y #VirtualHome, donde se comparten videos de transformaciones impactantes. En este contexto, personajes icónicos de los videojuegos se han convertido en embajadores de tendencias decorativas, inspirando a seguidores con estilos diversos que abarcan desde el minimalismo hasta lo bohemio.

    Además de la simple inspiración, esta tendencia ha facilitado a diseñadores y arquitectos emergentes una nueva plataforma para exhibir su trabajo. Al documentar sus procesos creativos en TikTok, tienen la oportunidad de llegar a un público más amplio y establecer una comunidad en la que los entusiastas del diseño pueden intercambiar consejos y votar por sus propuestas favoritas.

    Aunque parezca sorprendente, expertos en diseño consideran que esta fusión representa una evolución en la percepción y experimentación espacial. A medida que la tecnología avanza, los diseñadores están incorporando elementos virtuales en sus obras, ofreciendo representaciones accesibles y enriquecedoras de sus ideas.

    Con la creciente comunidad en línea, este cruce entre videojuegos e interiorismo abre nuevas oportunidades para la creatividad y la conceptualización del espacio personal. Sin duda, esta tendencia está destinada a seguir influyendo en el diseño contemporáneo, convirtiendo los juegos en auténticos escenarios para transformar sueños decorativos en realidad.

  • Videojuego de Interiorismo Conquista TikTok: La Nueva Sensación Virtual

    Videojuego de Interiorismo Conquista TikTok: La Nueva Sensación Virtual

    En los últimos tiempos, una tendencia sorprendente ha capturado la atención de los entusiastas del diseño de interiores: los videojuegos. Con la creciente influencia de plataformas como TikTok, las aplicaciones de simulación y diseño virtual se han convertido en una herramienta esencial para quienes buscan ideas frescas para modernizar sus espacios.

    Este fenómeno se explica en gran medida por la accesibilidad que los videojuegos ofrecen para visualizar posibles cambios en el hogar. Títulos como «The Sims», «Animal Crossing» y «Minecraft» se han convertido en favoritos entre jugadores y creadores de contenido que comparten renovaciones y decoraciones. Estas plataformas permiten experimentar con diversas combinaciones de manera realista, facilitando decisiones informadas antes de realizar inversiones en muebles o remodelaciones.

    La popularidad de hashtags como #InteriorDesign y #VirtualHome está en auge, y las redes sociales están inundadas de videos cortos que evidencian transformaciones espectaculares. Personajes icónicos de los videojuegos actúan como embajadores de tendencias decorativas, desde el minimalismo hasta estilos bohemios, inspirando a una audiencia masiva.

    Más allá de la inspiración práctica, esta tendencia ha abierto una ventana a pequeños diseñadores y arquitectos para mostrar su talento innovador. En TikTok, comparten su proceso creativo, alcanzando a un público más amplio y fomentando una comunidad en la que los aficionados pueden intercambiar consejos y votar por sus propuestas preferidas.

    Aunque pueda parecer inusual, los expertos en diseño defienden que esta fusión entre videojuegos e interiorismo representa una evolución en la percepción y experiencia del espacio. La integración de elementos virtuales en el diseño se está volviendo cada vez más común, ofreciendo una representación detallada y accesible de las ideas creativas.

    En definitiva, la convergencia entre el mundo del gaming y el diseño de interiores está abriendo nuevas puertas a la creatividad. A medida que la comunidad en línea sigue creciendo, esta tendencia promete seguir moldeando el diseño contemporáneo, transformando videojuegos en escenarios donde se materializan sueños decorativos.

  • Elimina el Óxido de Tu Silla de Jardín: Consejos Prácticos y Efectivos

    Mantener el mobiliario de jardín en óptimas condiciones es esencial para disfrutar de los espacios al aire libre. Uno de los problemas más comunes que enfrentan los muebles de metal es la aparición de óxido, un fenómeno que no solo afecta su estética, sino que también compromete su durabilidad y funcionalidad. Sin embargo, hay soluciones efectivas para restaurar la belleza original de sillas y mesas afectadas.

    Un método sencillo y accesible para combatir el óxido es el uso de vinagre blanco. Este ácido natural actúa como un potente disolvente que puede ablandar el óxido acumulado en el metal. Para utilizarlo, simplemente se debe humedecer un paño con vinagre y frotar las áreas afectadas. Después de dejar reposar la solución durante unos minutos, es recomendable limpiar con agua y secar bien los muebles para obtener los mejores resultados.

    Por otro lado, el bicarbonato de sodio representa otra alternativa valiosa. Al mezclarlo con agua, se forma una pasta que puede aplicarse sobre las manchas de óxido. Tras dejarla actuar por unos 30 minutos, un cepillo de cerdas suaves permite eliminar el óxido residual de manera efectiva. Este enfoque no solo es económico, sino que también es una opción respetuosa con el medio ambiente.

    En casos más severos, donde el óxido ha penetrado profundamente, se puede recurrir al uso de papel de lija o herramientas de esmeril. Aunque este proceso puede ser más laborioso, garantiza una eliminación completa del problema. Es crucial, no obstante, asegurarse de no dañar la superficie del mueble durante el procedimiento.

    Una vez que se ha retirado el óxido, es recomendable aplicar un sellador o pintura destinada específicamente a metal. Esto no solo mejora el aspecto del mueble, sino que también lo protege de la humedad y otros factores que pueden favorecer su oxidación en el futuro.

    La prevención es igualmente importante. Mantener las sillas limpias y secas, además de guardarlas en un lugar protegido durante condiciones climáticas adversas, contribuye significativamente a su conservación.

    Con los cuidados correctos y las técnicas adecuadas, eliminar el óxido de los muebles de jardín es una tarea totalmente factible. Esto asegura que estos elementos estén en condiciones ideales para disfrutar de momentos memorables al aire libre.

  • La Carcoma: Peligro Latente en Cualquier Estación

    La Carcoma: Peligro Latente en Cualquier Estación

    Con la llegada de la primavera, España enfrenta un reto silencioso que amenaza muchos de sus hogares: la carcoma. Este insecto xilófago encuentra en las estructuras de madera, presentes en cerca del 30% de las viviendas con más de 50 años, un festín que puede resultar en serios daños.

    Aunque su actividad destructiva es continua, es en los meses cálidos cuando sus señales se hacen evidentes. Pequeños orificios en la madera y montones de serrín son claros indicios de su presencia. La carcoma inicia su ciclo como larva y, tras excavar túneles en la madera, los adultos emergen dejando trazas inconfundibles. Estos insectos se reproducen rápidamente, con las hembras depositando huevos en grietas, lo que agrava la infestación.

    Luis Calderón, biólogo y Director Técnico, subraya la importancia de reconocer las señales de infestación: orificios, serrín, y la debilidad de la madera. Detectar ejemplares adultos también resulta crucial para una identificación oportuna.

    Para mitigar el daño, un diagnóstico profesional es esencial. Las soluciones deben personalizarse según la madera afectada, y la detección temprana es vital para evitar pérdidas económicas y estructurales, tanto en viviendas como en espacios patrimoniales.

    La experiencia en la protección de madera data de 1925, cuando se desarrolló un insecticida específico para preservar un edificio histórico en Londres. Hoy, combinando ciencia y tecnología, se sigue luchando por la protección de este valioso recurso en diversos entornos.

  • El crecimiento del 30% en la inversión privada en I+D+i en C-LM desde la implementación del Plan Regional de Investigación

    El crecimiento del 30% en la inversión privada en I+D+i en C-LM desde la implementación del Plan Regional de Investigación

    Aumento del 30% en la Inversión Privada en I+D+i en Castilla-La Mancha

    La inversión privada en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha ha registrado un notable crecimiento del 30% desde la implementación del Plan Regional de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación (Princet) en 2021. Esto ha llevado la inversión a alcanzar los 190 millones de euros.

    Charo Serrano, directora de la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha, compartió estos datos importantes durante la presentación de los ‘Proyectos de Innovación del Sector Agrario. Grupos Operativos’ en el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (Iriaf), en Tomelloso, Ciudad Real. La Junta de Comunidades ha dado a conocer esta información a través de una nota de prensa.

    La directora estuvo acompañada por Gracia Canales, viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental, y Jose Luis Tenorio, director del Iriaf. Durante su intervención, Serrano destacó que el aumento en la inversión ha sido posible gracias a un plan que ha movilizado más de 1.000 millones de euros en los últimos cuatro años, enfocándose en el apoyo a una estructura empresarial innovadora y en fomentar la cooperación y transferencia tecnológica.

    A lo largo de la jornada, se presentaron los resultados de los proyectos de investigación realizados por grupos operativos en la región, así como información sobre una próxima convocatoria que se lanzará pronto. El evento se centró en el apoyo al sector empresarial innovador, especialmente en el ámbito de la cooperación en el sector agrario.

    Serrano subrayó las fortalezas del Plan Regional de Innovación, el cual ha impulsado proyectos agrarios que incorporan nuevas técnicas agrícolas. Estas iniciativas buscan no solo aumentar la producción de recursos, sino también mejorar su calidad en un entorno competitivo y exigente.

    En el marco del Plan Princet, se han destinado cerca de 500.000 euros a través de dos convocatorias para fomentar proyectos piloto que beneficien tanto al sector agrícola como al ganadero, promoviendo el desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías.

    La jornada también contó con la participación de Montse García, directora de calidad de I+D+i de Incarlopsa, investigadores del Iriaf y Federico Morais, presidente del Clúster Agroalimentario de Castilla-La Mancha.

    Esta asignación de recursos y el respaldo a proyectos de innovación refuerzan el compromiso de la región con el desarrollo sostenible y la competitividad en el sector agrario, contribuyendo a un futuro más próspero para Castilla-La Mancha.

    Para más detalles sobre el crecimiento del 30% en la inversión privada en I+D+i en Castilla-La Mancha, puedes consultar el artículo completo en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.