Blog

  • Técnica de Fluidos Amplía su Presencia en Andalucía con Nueva Delegación en Huelva

    Técnica de Fluidos Amplía su Presencia en Andalucía con Nueva Delegación en Huelva

    Técnica de Fluidos ha dado un paso firme en su estrategia de expansión en España con la inauguración de una nueva delegación en San Juan del Puerto, Huelva. Situada en el Polígono Industrial Dominicano, esta sede busca mejorar la atención a sus clientes en Andalucía, reforzando la presencia de la empresa en el sur del país.

    La decisión de abrir en Huelva responde a la intención de estar más cerca de los clientes y ofrecer respuestas rápidas a sus necesidades. Con otras delegaciones en Madrid, Barcelona, Bilbao, Tarragona y Valencia, la compañía subraya su compromiso de brindar un servicio ágil y personalizado.

    El CEO, Alberto Maestre, ha señalado que Huelva es estratégica desde un punto logístico e industrial. «Cuanto más cerca estemos de nuestros clientes, mejor podremos asistirles en su desarrollo», explicó. Desde esta ubicación, la compañía prevé reducir tiempos de entrega y mejorar la atención presencial en sectores como el industrial, naval, energético, químico y de tratamiento de aguas.

    Líder en sistemas de bombeo y dosificación de fluidos, Técnica de Fluidos ofrece no solo venta, sino también diseño, integración y mantenimiento, abarcando industrias tan diversas como la alimentaria, petroquímica y renovables. Enfocada en un servicio postventa de calidad, ofrece soluciones personalizadas acordes a las necesidades de sus clientes.

    Parte del Grupo TDF, la firma reportó en 2024 una facturación de más de 70 millones de euros, 30 de ellos en España, y cuenta con más de 100 empleados en el país. La plantilla de la nueva sede está en expansión, integrando personal experimentado en el sector industrial andaluz. Además, se organizan jornadas técnicas y encuentros sectoriales para conectar con empresas locales.

    El desembarco en Huelva no solo impulsa la economía local mediante la creación de empleo cualificado, sino también a través de la colaboración con asociaciones y entidades educativas, promoviendo la inserción de jóvenes técnicos.

    En un contexto donde la eficiencia y sostenibilidad son primordiales, la empresa aspira a ser un socio estratégico en iniciativas verdes, regadíos inteligentes y nuevas infraestructuras. Con más de 45 años en el mercado, Técnica de Fluidos se reafirma como pionera en la manipulación de fluidos industriales, ofertando una amplia gama de productos y servicios.

  • Transformación Asombrosa: De Cero a Héroe

    Transformación Asombrosa: De Cero a Héroe

    Un joven empresario ha capturado la atención de su comunidad y medios de comunicación gracias a una inspiradora transformación personal. Javier González, de 35 años, ha cambiado radicalmente su estilo de vida en el último año, dejando atrás hábitos poco saludables para adoptar una rutina centrada en la alimentación balanceada y el ejercicio regular.

    Con una historia que resuena profundamente, Javier, que previamente enfrentaba problemas de autoestima y salud, decidió buscar ayuda profesional. Contó con el apoyo de un nutricionista y un entrenador personal, quienes lo guiaron en su nuevo camino. Javier estableció una rutina matutina en la que corría diariamente en un parque cercano, complementando sus esfuerzos con sesiones de entrenamiento en el gimnasio por las tardes. Su alimentación pasó de ser rica en comida rápida a incluir una variedad de frutas, verduras y proteínas magras.

    El esfuerzo de Javier dio fruto rápidamente. En unos meses, logró perder más de 20 kilos y aumentar su masa muscular. Sin embargo, su experiencia no se limitó solo a cambios físicos; su mentalidad y autoestima también experimentaron una transformación significativa. Javier afirma que cuidar de su cuerpo ha aumentado su sentido de fortaleza y capacidad, convirtiéndose en un modelo a seguir para amigos y familiares.

    La historia de Javier ha tenido un efecto contagioso en su entorno. Compañeros de trabajo han comenzado a adoptar estilos de vida más saludables, realizando caminatas y entrenamientos grupales tras la jornada laboral. La reacción de su colega María Pérez resume el sentir de muchos: «Es increíble cómo su cambio ha motivado a otros».

    Motivado por la respuesta positiva que ha recibido, Javier ha comenzado a compartir su viaje en redes sociales, acumulando miles de seguidores. En sus publicaciones, no solo documenta su evolución física, sino que también ofrece consejos sobre perseverancia y superación personal. Él mismo expresa: «Quiero demostrar que no hay límites cuando se tiene determinación».

    Su historia se ha convertido en un claro ejemplo de cómo la dedicación y el enfoque en el bienestar personal pueden generar cambios sorprendentes. A medida que sigue en su camino hacia un estilo de vida más saludable, Javier no solo busca mantener su nueva forma física, sino también inspirar a otros a hacer lo mismo. Su relato es un poderoso recordatorio de la importancia de cuidarse tanto física como mentalmente y del impacto que una transformación personal puede tener en el entorno.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha celebra la reducción del paro en casi un 50% gracias a las políticas de empleo de García-Page

    El Gobierno de Castilla-La Mancha celebra la reducción del paro en casi un 50% gracias a las políticas de empleo de García-Page

    Celebración de la Reducción del Desempleo en Castilla-La Mancha

    Alcázar de San Juan (Ciudad Real), 7 de julio de 2025. En una reciente visita al Programa de Apoyo Activo al Empleo en Alcázar de San Juan, el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, destacó la notable disminución del desempleo en la región bajo el liderazgo del presidente García-Page. En comparación con los niveles de hace diez años, la tasa de desempleo se ha reducido casi a la mitad.

    Reducción del Desempleo y Creación de Empleo

    Caballero reveló que, en la última década, el número de desempleados se ha reducido en 96.308 personas, lo que representa un 44,75%. Además, se han generado 166.237 nuevos puestos de trabajo, un crecimiento del 26%. “Uno de cada cuatro empleos actuales se ha creado en esta década”, afirmó. Destacó que las políticas de empleo, como los planes de empleo, han sido clave para estos resultados, adaptándose a las necesidades del tejido social y del mercado laboral.

    Programas de Apoyo Activo al Empleo

    Desde la primera convocatoria del plan de empleo del Gobierno de García-Page en 2015, se han ofrecido oportunidades laborales a más de 87.000 personas, con una inversión superior a 500 millones de euros. En la actual convocatoria, se prevén 6.881 contrataciones con una inversión cercana a los 63,8 millones de euros, beneficiando a más de 1.300 proyectos en 879 entidades locales. La prioridad ha sido dar empleo a personas con dificultades de inserción, incluyendo mujeres, mayores y personas en situación de vulnerabilidad.

    Inversión en Ciudad Real

    En la provincia de Ciudad Real, se beneficiarán 104 entidades locales con una inversión de 17,27 millones de euros, aprobando provisionalmente 1.860 contrataciones. En Alcázar de San Juan, la inversión será de 854.580 euros para 91 contratos enfocados en la gestión administrativa y la preservación del patrimonio cultural.

    Resultados Históricos en el Mercado Laboral

    Caballero celebró que el desempleo ha caído por debajo de las 120.000 personas por primera vez en 17 años y que Castilla-La Mancha fue la segunda comunidad autónoma con más creación de empleo en junio, superando las 800.000 afiliaciones a la Seguridad Social. También destacó el crecimiento de la contratación indefinida, que alcanzó el 43% de los contratos firmados en junio.

    Compromiso del Gobierno Regional

    Afirmó que estos resultados indican un avance en la dirección correcta, con un enfoque en generar oportunidades sin divisiones. El diálogo social ha sido esencial para el desarrollo económico y el bienestar de los trabajadores. El Gobierno de Castilla-La Mancha se compromete a seguir creando empleo y ofreciendo formación a quienes lo necesiten, así como a fomentar un desarrollo económico inclusivo.

    La implementación de estas políticas muestra un claro compromiso por parte del Gobierno regional para generar un entorno laboral más saludable, inclusivo y con oportunidades para todos los ciudadanos.

  • Redefiniendo Espacios: El Poder del Diseño Arquitectónico

    Redefiniendo Espacios: El Poder del Diseño Arquitectónico

    La arquitectura ha encontrado un nuevo enfoque en la utilización de elementos simples que transforman la percepción y funcionalidad de un espacio. Durante las últimas décadas, arquitectos y diseñadores han identificado que un único elemento puede marcar la diferencia en un ambiente, brindando soluciones tanto estéticas como funcionales.

    Un ejemplo claro de esta tendencia es el uso de tabiques de diversos materiales. Incorporar un panel de madera o una pared de vidrio no solo delimita áreas, sino que también añade carácter al entorno. Estos elementos permiten mantener la conexión visual entre zonas y, a su vez, ofrecen intimidad y eficacia funcional.

    Los colores y las texturas juegan un papel central en esta transformación. La aplicación de un solo color en una sección puede cambiar radicalmente la sensación de un espacio. Por ejemplo, un tono suave en una pared puede convertir un área de trabajo en una zona de relajación. Del mismo modo, la iluminación dirigida puede alterar la atmósfera, destacando elementos decorativos y generando distintos estados de ánimo.

    Esta tendencia es evidente tanto en proyectos residenciales como comerciales. En oficinas, un mueble singular, como un banco o una estantería, puede definir áreas de colaboración y concentración sin requerir remodelaciones extensas. En hogares, las cocinas abiertas con islas funcionales actúan como el corazón de la casa, separando la sala de estar mientras mantienen una comunicación visual abierta.

    Diseñadores expertos destacan que este enfoque no solo es práctico, sino también sostenible. Definir espacios sin construir paredes completas reduce el uso de recursos y escombros de construcción. Así, el diseño de interiores se adapta a un paradigma que valora la multifuncionalidad y la eficiencia.

    Esta tendencia ha cobrado fuerza en ferias y exposiciones de diseño, donde los arquitectos presentan obras donde un solo elemento se convierte en el eje central del diseño. En un mundo donde los espacios requieren adaptabilidad, funcionalidad y bienestar, la capacidad de un sencillo elemento arquitectónico para redefinir ambientes se consolida como una solución moderna y creativa.

  • Emiliano García-Page destina 73 millones de euros para más de 200 comedores escolares en Castilla-La Mancha

    Emiliano García-Page destina 73 millones de euros para más de 200 comedores escolares en Castilla-La Mancha

    Compromiso y Desarrollo Sostenible en Castilla-La Mancha

    Uña, Cuenca, 7 de julio de 2025. El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha enfatizado en la inauguración de la restauración de la barrera tobácea de Uña la importancia de la honradez en la política. «La honradez no es un complemento de la política, es una condición previa», afirmó, subrayando su compromiso con los ciudadanos y la necesidad de cumplir promesas.

    En este acto, acompañado por el vicepresidente primero de la Junta, José Luis Martínez Guijarro, y la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, García-Page también anunció una inversión significativa: 73 millones de euros para la gestión de más de 200 comedores escolares en Castilla-La Mancha durante los próximos dos años. Esta medida pretende asegurar la alimentación de los estudiantes y reafirma su compromiso con la educación y el bienestar infantil.

    Recordando su trayectoria como líder regional, García-Page destacó que uno de los mayores problemas al asumir el cargo fue el desempleo. «Hoy hemos sobrepasado nuestro margen histórico, con más de 900.000 personas ocupadas», aseguró, resaltando el crecimiento tanto en población como en oportunidades laborales.

    En relación a sus futuros compromisos, el presidente mencionó un convenio en materia sanitaria que renovará en Arenas de San Pedro, Ávila, así como un proyecto de empleo en Abenójar, Ciudad Real, que promete dinamizar la economía local.

    La restauración de la barrera tobácea de la laguna de Uña es un hito en el ámbito medioambiental. Este proyecto tiene como objetivo recuperar la funcionalidad de la cascada de la laguna, un recurso turístico vital para el Parque Natural de la zona. García-Page agradeció la dedicación de quienes hicieron posible esta restauración, señalando su importancia como un símbolo en la memoria colectiva local, perdido durante casi un siglo.

    Reflexión final: «Cuando hablamos de medio ambiente y desarrollo sostenible, no lo hacemos como un mitin cualquiera. Hacemos acciones que respaldan nuestras palabras», concluyó el presidente, enfatizando que el verdadero progreso radica en cumplir con los compromisos adquiridos.

  • Principales Inquietudes sobre el Cuidado de la Piel en Farmacias

    Principales Inquietudes sobre el Cuidado de la Piel en Farmacias

    En la actualidad, el interés por el cuidado de la piel ha llegado a niveles notables en España, y las preocupaciones dermatológicas se diversifican más allá de las arrugas y manchas habituales. Expertas en dermocosmética de marcas prestigiosas como Perricone MD, Medik8 y Byoode, junto con una reconocida farmacéutica española, han identificado que problemas como la rosácea, los poros abiertos y el cuidado específico del contorno de ojos son las principales inquietudes.

    La farmacéutica Marina García, con sede en Madrid, señala que tanto mujeres jóvenes como de mayor edad buscan respuestas claras sobre el estado de su piel, muchas veces confundidas por la sobrecarga de información en las redes sociales. La rosácea emerge como una de las consultas más frecuentes, afectando incluso a menores de 30 años, causando enrojecimiento y ardor en las mejillas. El estrés se identifica como un factor agravante que no solo influye en el estado emocional, sino también en la microbiota intestinal, afectando directamente la piel.

    Para tratar la rosácea, se sugieren fórmulas que contengan agentes calmantes como la niacinamida y el extracto de regaliz, además de considerar probióticos, tanto orales como tópicos, para restaurar el equilibrio dérmico.

    Por otro lado, los poros abiertos representan una preocupación que no discrimina según la edad o el tipo de piel. La disminución de colágeno y elastina con el tiempo los hace más visibles, complicando el mantenimiento de una piel tersa. Para combatir este problema, se recomienda una rutina que incluya exfoliantes, retinoides y vitamina C, facilitando la regeneración cutánea.

    Además, el contorno de los ojos se ha convertido en una de las principales áreas de consulta. Las personas buscan productos que puedan corregir tanto las ojeras como las líneas finas, requiriendo soluciones multifuncionales. Los expertos resaltan la importancia de utilizar fórmulas que descongestionen la zona y traten el pigmento de forma simultánea, adecuando las texturas a los diferentes momentos del día.

    Estos hallazgos reflejan un cambio en la percepción del cuidado de la piel, revelando preocupaciones más específicas y personalizadas, y subrayando la relevancia del asesoramiento profesional en la búsqueda de soluciones efectivas.

  • La Última Cena Desvela Secretos en el Episodio Final de la Serie

    La Última Cena Desvela Secretos en el Episodio Final de la Serie

    El capítulo final de «La Favorita 1922» se avecina como una promesa de emociones intensas, en una cena que promete ser el escenario de fervientes revelaciones y giros inesperados. La fecha marcada para el desenlace es el lunes 7 de julio, a las 23:00 h, en Telecinco, donde se dará fin a una trama que ha mantenido a la audiencia pegada a sus pantallas, ansiosa por descubrir el destino de sus personajes favoritos.

    Describiendo este último episodio como una verdadera tormenta de sentimientos, se anticipa que los personajes alcanzarán sus límites emocionales y físicos. La historia llega a su clímax con un ingenioso pero arriesgado plan urdido por Julio y Elena para enfrentar a César. Este plan, lleno de peligros y calculadas estrategias, muestra la desesperación y audacia de los protagonistas, quienes han afinado cada detalle sabiendo que cualquier fallo podría ser fatal y llevarlos a un punto de no retorno.

    Este plan involucra la sorpresiva colaboración de un viejo amigo en un movimiento clave destinado a desestabilizar a César, haciéndole creer que el golpe vendrá de donde menos lo espera. César, por su parte, permanece ajeno a la conspiración, confiado en su aparente victoria, sin imaginar que se halla en el ojo del huracán de una trampa meticulosamente orquestada.

    La tensión se disparará aún más con la inesperada llegada de dos misteriosos personajes al restaurante, complicando los ya intrincados planes y sumiendo la cena en una atmósfera de incertidumbre y suspense. Este episodio se prepara para mantener a la audiencia en un constante estado de expectativa, cuestionándose constantemente quién resultará victorioso en esta intensa batalla de ingenio y secretos.

    «La Favorita 1922» ha sabido tejer una narrativa apasionante, repleta de traiciones, estrategias y amores imposibles, asegurando que su cierre sea un evento televisivo memorable. Este final no solo promete ser el colofón de una serie que ha capturado la imaginación de su audiencia sino también una confrontación final donde cada detalle cuenta y cualquier gesto puede ser el precursor de acontecimientos decisivos. La expectativa por este cierre es alta, y sin duda, los fanáticos estarán atentos para descubrir el destino final de sus personajes queridos en una cena que se antoja inolvidable.

  • Revolucionando el Diseño: Cómo el Elemento Arquitectónico Transforma Espacios

    Revolucionando el Diseño: Cómo el Elemento Arquitectónico Transforma Espacios

    La arquitectura contemporánea ha comenzado a explorar una nueva dimensión en la creación de espacios, enfocándose en la versatilidad de ciertos elementos arquitectónicos que, aunque sencillos, pueden alterar significativamente la percepción y funcionalidad de un entorno. En lugar de depender de estructuras complejas, arquitectos y diseñadores han encontrado que un solo componente puede marcar la diferencia, estableciendo divisiones efectivas y estéticamente agradables en un mismo espacio.

    El uso de tabiques fabricados con materiales variados se ha convertido en una práctica destacada en este enfoque. Por ejemplo, la incorporación de un panel de madera o una pared acristalada permite no solo crear una separación física, sino también aportar un carácter distintivo al ambiente. Esta estrategia favorece la continuidad visual y el flujo entre diferentes áreas, a la vez que garantiza la intimidad y la funcionalidad necesarias en cada sección.

    La paleta de colores y las texturas, por su parte, desempeñan un papel crucial en la configuración de los espacios. Aplicar un solo color en una parte del espacio puede transformar completamente su atmósfera. Un tono tenue en una pared, por ejemplo, puede convertir un área de trabajo en un refugio de relajación. Igualmente, la iluminación dirigida en un ambiente específico puede cambiar drásticamente la sensación general, realzando elementos decorativos y generando distintos estados de ánimo.

    Esta tendencia se refleja tanto en proyectos residenciales como comerciales. En las oficinas, un mueble distintivo, como un banco o una estantería, puede establecer zonas de colaboración y concentración sin necesidad de realizar costosas remodelaciones. En el ámbito doméstico, las cocinas abiertas con islas funcionales se han consagrado como el núcleo del hogar, separando la sala de estar al tiempo que mantienen una conexión visual clara.

    Los especialistas en diseño subrayan que este enfoque no solo es eficiente, sino que también se alinea con principios de sostenibilidad. El hecho de poder definir espacios sin la necesidad de construir paredes completas contribuye a un uso más racional de los recursos y disminuye la generación de escombros. Así, el diseño interior avanza hacia un paradigma que apuesta por la multifuncionalidad y la eficacia.

    Esta tendencia ha cobrado impulso en ferias de diseño y exposiciones, donde los profesionales muestran proyectos donde un único elemento sirve como hilo conductor. En un contexto donde los espacios deben adaptarse a las necesidades del usuario, la capacidad de un simple componente arquitectónico para redefinir ambientes se establece como una solución innovadora y vanguardista en el diseño actual.

  • Rumanía, México y España: protagonistas del 43º Festival Internacional de Folclore de Ciudad Real

    Rumanía, México y España: protagonistas del 43º Festival Internacional de Folclore de Ciudad Real

    43.º Festival Internacional de Folclore de Ciudad Real: Un Encuentro de Culturas

    La 43.ª edición del Festival Internacional de Folclore de Ciudad Real se llevará a cabo del 10 al 14 de julio, con la participación de destacados grupos de danza de diversas partes del mundo. La gala inaugural se celebrará el 10 de julio a las 22:00 horas en el Auditorio Municipal La Granja, donde el público podrá disfrutar de las actuaciones del Ballet Folclórico de la Universidad de Colima de México, el Grupo de Danzas ‘Flori de Colt’ de Muntenia, Rumanía, y el grupo anfitrión, Mazantini. Este evento comenzará con el tradicional encendido de la antorcha de la amistad, simbolizando la unión entre culturas.

    Pedro Lozano, concejal de Cultura, destacó la importancia del festival como un clásico del verano en Ciudad Real, que ofrece a vecinos y visitantes una experiencia cultural enriquecedora. A lo largo de los años, más de 240 grupos de diferentes partes del mundo han participado, lo que refleja su atractivo y relevancia en el panorama cultural.

    Jesús Carlos Cantero, presidente de Mazantini, invitó a la ciudadanía a asistir a la gala del jueves, resaltando la calidad y prestigio de los grupos presentes. Además, anunció que su grupo no solo presentará bailes manchegos, sino que también rendirá homenaje a la región de Andalucía durante su actuación.

    El festival no se limitará a las actuaciones en el escenario; habrá presentaciones en la calle los días viernes, sábado y domingo a las 12:00 horas, donde las delegaciones invitadas animarán el centro de la ciudad con sus bailes. Además, el 18 de julio, el Grupo Mazantini ofrecerá una actuación especial en el Templete del Prado, titulada ‘Cantes de ida y vuelta’, en la que rendirán homenaje a la hispanidad.

    El Ballet Folclórico de la Universidad de Colima es reconocido a nivel internacional y cuenta con más de cuatro décadas de trayectoria en la danza tradicional mexicana. Por su parte, el Grupo de Danza ‘Flori de Colt’ de Muntenia se enfoca en proyectos que promueven la cultura, la tradición y la educación.

    Las entradas para el festival están disponibles desde este lunes hasta el jueves, de 12:00 a 14:00 horas, en la taquilla ubicada en la Plaza Mayor, así como una hora antes del inicio de la gala en el Auditorio. Los precios son de 6 euros para butacas y anfiteatro numerado, y 3 euros para asientos sin numerar.

    Este evento cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Ciudad Real y de la Diputación Provincial, así como con el apoyo del Inaem y diversas firmas comerciales, reafirmando su compromiso con la difusión de la cultura y la tradición folclórica.

    Para más información, visita el artículo completo en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Increíble Evolución: Su Transformación Sorprendente

    La Increíble Evolución: Su Transformación Sorprendente

    Una notable transformación está capturando la atención de la comunidad local e incluso de los medios nacionales. Se trata de Javier González, un empresario de 35 años, cuya transformación física y mental se ha viralizado en los últimos meses. Decidido a dar un giro total a su estilo de vida, Javier dejó atrás hábitos nocivos para centrarse en una alimentación equilibrada y en el ejercicio regular.

    Al enfrentarse a problemas de autoestima y salud, Javier se comprometió a cambiar con el apoyo de un nutricionista y un entrenador personal. Su rutina diaria comenzó a incluir carreras matutinas por el parque y sesiones de gimnasio por la tarde. La dieta rápida de antes dio paso a comidas ricas en frutas, verduras y proteínas.

    Este esfuerzo constante dio frutos visibles con el tiempo: Javier perdió más de 20 kilos, ganando masa muscular y confianza en sí mismo. «Descubrí que cuidar de mi cuerpo me hace sentir más fuerte y capaz», comenta, considerándose ahora un ejemplo para su entorno cercano.

    El impacto positivo de Javier no se limita a él mismo. Su transformación ha inspirado a amigos y colegas a adoptar hábitos saludables. Su compañera de trabajo, María Pérez, destaca cómo su ejemplo motivó a la oficina a organizar actividades físicas en grupo.

    Además, Javier ha empezado a compartir su viaje en redes sociales, acumulando miles de seguidores interesados en sus consejos sobre constancia y superación personal. “Quiero demostrar que no hay límites cuando se tiene determinación”, asegura.

    La historia de Javier es una prueba viviente de cómo la perseverancia y el cuidado personal pueden generar cambios notables. A medida que continúa su camino, su objetivo es no solo mantener su transformación, sino también motivar a más personas a elegir un estilo de vida saludable. Esto resalta el poder del cambio y la importancia del cuidado integral de uno mismo.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.