Blog

  • Soluciones Estéticas y Quirúrgicas para el Pectus Excavatum en Jóvenes

    Soluciones Estéticas y Quirúrgicas para el Pectus Excavatum en Jóvenes

    El pectus excavatum, comúnmente llamado «pecho hundido», es la deformidad torácica congénita más frecuente, afectando a aproximadamente uno de cada 300 recién nacidos. Esta condición se presenta como un hundimiento del esternón y, aunque en muchos casos solo afecta estéticamente, en situaciones severas puede complicar la función cardiopulmonar. Según el doctor José Miguel Izquierdo, jefe de Cirugía Torácica de Policlínica Gipuzkoa, esta patología es más frecuente en hombres, presentándose de tres a cuatro veces más que en mujeres, y suele hacerse más evidente durante la adolescencia.

    El doctor Izquierdo comenta que muchos buscan ayuda principalmente por motivos estéticos. Sin embargo, aquellos con casos más graves pueden experimentar problemas como fatiga y dificultades para hacer ejercicio. Existen tres enfoques quirúrgicos principales para tratar esta deformidad. La cirugía reconstructiva abierta, conocida como técnica de Ravitch, ha sido utilizada durante cinco décadas, implicando la resección de cartílagos costales y el reposicionamiento del esternón.

    Por otro lado, la técnica de Nuss ofrece una opción mínimamente invasiva, donde se inserta una barra metálica detrás del esternón para corregir el hundimiento. Sin embargo, una innovación reciente es la implantación de prótesis de silicona personalizadas, una alternativa menos invasiva que corrige el defecto estético sin alterar la estructura ósea. Este método se basa en un escaneo torácico que permite diseñar prótesis personalizadas en 3D.

    El doctor Izquierdo indica que esta última opción es ideal para pacientes jóvenes, a partir de los 16 años, ofreciendo resultados estéticos permanentes y una recuperación rápida. Los pacientes pueden retomar sus actividades cotidianas en pocos días, aunque se aconseja evitar deportes de impacto durante los primeros tres meses tras la cirugía.

    Un joven de 23 años, recientemente operado con la técnica de la prótesis personalizada, relata su experiencia positiva: «Decidí operarme por el complejo que me generaba y tras recibir la confianza del doctor Izquierdo. Ingresé un martes y me dieron el alta el viernes. La intervención duró dos horas y no sentí dolor. Estoy muy satisfecho con el resultado, que fue inmediato y perfecto». Este paciente recomienda el procedimiento basándose en su satisfacción personal.

    Aunque el pectus excavatum no es hereditario, puede tener un impacto psicológico significativo, especialmente durante la adolescencia. Por ello, el doctor Izquierdo destaca la importancia de una evaluación individualizada y un enfoque multidisciplinario para ofrecer la solución más adecuada a cada paciente.

  • Tras las Puertas de una Gran Casa: Reflexiones Íntimas y Sin Concesiones en el Corazón de España

    Tras las Puertas de una Gran Casa: Reflexiones Íntimas y Sin Concesiones en el Corazón de España

    En una apasionante actualización de su programación, El Club de La Promesa ha iniciado una serie de diálogos que prometen dejar huella en su audiencia. Esta nueva serie tuvo un comienzo brillante con la presencia de Cayetano Martínez de Irujo, hijo de la legendaria Duquesa de Alba. A través de un enfoque personal y sincero, el aristócrata revela detalles inusitados de su vida dentro de la Casa de Alba, ofreciendo una perspectiva única sobre una de las familias aristocráticas más emblemáticas y queridas de Europa.

    La charla conducida por el periodista Miguel Ángel Rech, descubre no solo el lujo y el arte que ha rodeado al invitado desde su infancia, sino también momentos de soledad en medio de tanta opulencia. Crecer en un palacio, inmerso en tradiciones, no estuvo exento de sentir una cierta distancia emocional, un aspecto de su vida que hasta ahora había quedado en la sombra. En este encuentro, Cayetano habla con cariño de su madre, la 18a Duquesa de Alba, pintándola como una precursora de su tiempo, con una profundidad emocional y intelectual que sorprendería a muchos.

    A lo largo de la entrevista, el foco se desplaza hacia la imponente herencia dejada por su madre y los retos que enfrenta la nobleza en la actualidad. Cayetano profundiza en el dilema de preservar un legado impregnado de historia y cultura frente a las exigencias de rentabilidad en el mundo moderno. El temor a que la Casa de Alba pueda caer en la trampa de la «museificación» resalta, reflejando la tensión entre mantener viva una historia rica y adaptarse a las realidades económicas de hoy.

    Mirando hacia adelante, Cayetano reflexiona sobre el significado de la nobleza en el contexto actual, centrándose en la figura de su sobrino Fernando Fitz-James Stuart, heredero del ducado de Alba. La conversación también aborda cómo figuras contemporáneas como Rafa Nadal o Vicente del Bosque representan un nuevo modelo de reconocimiento social, uno que valoriza el sacrificio y la contribución a la comunidad más allá de los límites tradicionales de la nobleza.

    El programa explora además otros temas como la historia de Victoria Eugenia de Battenberg y su exilio tras la proclamación de la Segunda República, mostrando una faceta menos conocida de resistencia y dignidad. Se ofrece igualmente una mirada al Hotel Palace de Madrid y la intimidad de Alfonso XIII, revelando aspectos menos formales de su personalidad y vida.

    Desde su estreno el pasado 2 de junio, El Club de La Promesa ha logrado cautivar a 551.000 espectadores, consiguiendo un 8% de share. Este éxito refleja el interés del público, especialmente femenino, por sumergirse en el fascinante y complejo tejido cultural y social que caracterizó a España a principios del siglo XX, y cómo esas historias y personajes siguen resonando en la actualidad.

  • Maki & María Artés en Castellar de Santiago: Concierto de la Diputación de Ciudad Real el 12 de Julio

    Maki & María Artés en Castellar de Santiago: Concierto de la Diputación de Ciudad Real el 12 de Julio

    Concierto de Maki & María Artés en Castellar de Santiago

    El próximo sábado 12 de julio, la localidad de Castellar de Santiago se transformará en el centro de atención musical de la provincia de Ciudad Real. Maki & María Artés subirán al escenario de la Plaza de Toros en un evento enmarcado dentro de los Conciertos de la Diputación de Ciudad Real. Esta iniciativa tiene como objetivo acercar a las comunidades rurales algunos de los artistas más destacados del panorama musical español.

    La actuación dará comienzo a las 22:00 horas y contará con la actuación especial del grupo local «Corazón Oxidado» como telonero. Este esfuerzo no solo celebra la diversidad musical de la región, sino que también promueve el turismo y el acceso a la cultura de calidad, subrayando el patrimonio artístico y natural de los pueblos.

    Por primera vez, este proyecto incluirá representaciones de todas las comarcas, funcionando no solo como una plataforma para artistas consolidados, sino también para impulsar talentos locales. El acceso al concierto será mediante un pase solidario, con un coste de 5 euros para los adultos y 2 euros para los menores de 17 años. La recaudación se destinará a asociaciones sociosanitarias de las localidades anfitrionas.

    Recientemente, se celebró una reunión entre María Jesús Pelayo, vicepresidenta del Área de Impulso Sociocultural y Turístico de la Provincia, y María del Carmen Ballesteros, alcaldesa de Castellar de Santiago, para finalizar los detalles del evento. Ambas compartieron la importancia de estas actividades para resaltar las singularidades provinciales y apoyar las economías locales.

    La iniciativa no se detendrá aquí, ya que continuará el 18 de julio en Montiel con la esperada actuación de Vicco, acompañada por «Gabinete de Crisis», quienes rendirán tributo a las emblemáticas canciones de pop y rock español desde los años 80 hasta los 2000.

    Este evento representa una gran oportunidad para disfrutar de música en vivo y fortalecer la comunidad a través de la cultura.


    Para más detalles, puedes consultar la fuente original en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Misterio Revelado Bajo el Asiento

    El Misterio Revelado Bajo el Asiento

    Un novedoso modelo de automóvil compacto ha captado la atención recientemente gracias a su diseño funcional y una ingeniosa característica: un espacio de almacenamiento oculto debajo del asiento. Este vehículo, ideado para adaptarse al entorno urbano, no solo se destaca por su tamaño reducido y eficiencia en el consumo de combustible, sino también por ofrecer mayor comodidad y practicidad a sus usuarios.

    El fabricante ha comunicado que este compartimento secreto es perfecto para guardar objetos de valor, documentos importantes o incluso un pequeño equipo deportivo, manteniendo así el interior del vehículo ordenado y sin desorden. Muchos conductores enfrentan el problema de encontrar espacio para sus pertenencias en vehículos de tamaño limitado, y esta solución podría ser un cambio significativo.

    La respuesta del público ha sido positiva, especialmente entre los entusiastas de la tecnología y la ingeniería, quienes valoran que este añadido no solo mejora la experiencia de conducción, sino que también refleja una tendencia hacia vehículos más funcionales y adaptados a las necesidades del consumidor moderno. La empresa ha enfatizado que, a pesar de ser un espacio secreto, no compromete la seguridad, ya que está diseñado para ser accesible pero difícil de abrir sin instrucciones precisas.

    La presentación del coche atrajo mucha atención de los medios y posibles compradores, impresionados tanto por su atractivo estético acorde con las tendencias actuales como por su capacidad de sorprender sobrepasando expectativas. En un mercado automovilístico cada vez más competitivo, este elemento innovador podría consolidar al modelo como una opción preferida entre los automóviles compactos.

    Con el lanzamiento próximo, se anticipa un gran interés y los expertos sugieren que esta característica novedosa podría no solo impulsar las ventas, sino también motivar a otros fabricantes a innovar en sus futuros diseños.

  • TerraMaster Lanza Ofertas Espectaculares en Almacenamiento para el Amazon Prime Day 2025

    TerraMaster Lanza Ofertas Espectaculares en Almacenamiento para el Amazon Prime Day 2025

    TerraMaster se prepara para revolucionar el Prime Day 2025 en Amazon con una serie de descuentos que prometen atraer tanto a usuarios domésticos como a profesionales. Con reducciones de hasta el 25% en su gama de dispositivos NAS y DAS, la oferta en julio se perfila como una oportunidad destacada para quienes buscan optimizar sus sistemas de almacenamiento.

    Dentro de las joyas de la corona destaca el F4 SSD, un NAS de 4 bahías completamente flash, diseñado para brindar un rendimiento silencioso y compacto. Este modelo es compatible con almacenamiento SSD M.2 NVMe y ofrece impresionantes velocidades de transferencia de hasta 5GbE, lo que lo hace ideal para centros multimedia y operaciones de copia de seguridad. El D4 SSD, por su parte, alcanza velocidades de hasta 3257 MB/s, posicionándose como una opción destacada para edición de video en 4K y 8K.

    En el ámbito doméstico, el modelo F4-212 resulta atractivo gracias a su descuento del 25%. Este NAS de 4 bahías permite un almacenamiento centralizado de hasta 120 TB, mientras que el F4-423, con un descuento del 20%, sobresale por su sólido chasis de aleación de aluminio y su potente procesador Intel N5105.

    Las empresas también podrán beneficiarse del F4-424 Max. Este modelo, con un 25% de descuento, incorpora un procesador Intel Core i5, asegurando una alta capacidad de almacenamiento y rendimiento para las necesidades más exigentes.

    Los profesionales creativos no quedan fuera de esta ecuación. El F8 SSD, específicamente diseñado para manejar proyectos de gran envergadura, ofrece un rendimiento óptimo y una gestión de datos eficiente, ahora con un descuento del 25%.

    Esta promoción limitada no sólo busca mejorar las soluciones de almacenamiento a nivel personal, sino que también promete impulsar la productividad de pequeñas empresas con tecnología avanzada a precios competitivos. TerraMaster invita a los interesados a seguirlos en redes sociales y a visitar su página en Amazon para no perderse estas oportunidades exclusivas, marcando así una nueva era en accesibilidad a tecnología de punta.

  • Desayunadores 2025: La Nueva Esencia de las Cocinas Modernas

    Desayunadores 2025: La Nueva Esencia de las Cocinas Modernas

    En 2025, las cocinas han dado un giro notable con la incorporación de desayunadores como elemento central. Esta tendencia ha capturado el interés de propietarios y diseñadores, quienes buscan no solo estética, sino también funcionalidad y un lugar acogedor para comenzar el día.

    Antiguamente considerados secundarios, los desayunadores ahora son esenciales en el diseño de cocinas modernas. La popularidad de islas o bancos adosados ha crecido, ofreciendo no solo un espacio para el desayuno, sino un área versátil de trabajo y reunión familiar. Diseñados en estilos que van desde lo minimalista a lo rústico, estos muebles se adaptan a la diversidad de gustos.

    La demanda de desayunadores ha aumentado significativamente, respondiendo a cambios en dinámicas familiares y laborales. Dada la vida acelerada actual, muchas personas buscan convertir el desayuno en una experiencia más placentera y relajada.

    Diseñadores de interiores están explorando materiales y acabados diversos como maderas cálidas, mármoles elegantes y metálicos, permitiendo personalizar cada desayunador según el estilo del propietario y la estética de la cocina. También se integran soluciones de almacenamiento para optimizar el espacio.

    Las cocinas de 2025 resaltan la accesibilidad y crean ambientes amigables, donde la preparación del desayuno es una experiencia enriquecedora. Muchos invierten tiempo y recursos en diseñar el desayunador ideal, convirtiéndolo en una prioridad.

    La urgencia de satisfacer esta nueva necesidad se refleja en el auge de reformas y la búsqueda de profesionales expertos. Las redes sociales han sido clave en popularizar esta tendencia, con imágenes y tutoriales inspiradores que impulsan a las personas a dar el paso. En esta nueva era, cada rincón del hogar adquiere un significado renovado y refleja un estilo de vida contemporáneo.

  • ¡Nueva Opción Nocturna! La Línea 3 de Metro y Cercanías de Madrid Amplían su Horario desde Este Jueves

    ¡Nueva Opción Nocturna! La Línea 3 de Metro y Cercanías de Madrid Amplían su Horario desde Este Jueves

    La música se siente en el aire de Madrid, y en esta ocasión, la ciudad se prepara para recibir con entusiasmo el Mad Cool Festival. Durante cuatro emocionantes noches, más de 50.000 asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de destacados artistas como Olivia Rodrigo, Iggy Pop y Arde Bogotá, en un evento que vibrará hasta la madrugada. Para facilitar el regreso a casa de los espectadores, el transporte público jugará un papel crucial, extendiendo sus horarios y conectando diferentes puntos clave de la ciudad.

    Desde el 10 de julio, la Línea 3 de Metro se adaptará para atender la demanda de los amantes de la música. Después de un horario habitual de operaciones que finaliza a las 00:30, los trenes aumentarán su frecuencia hasta la 1:30 de la mañana. Más adelante, se implementará un servicio especial de lanzadera que conectará Villaverde Alto con Sol, permitiendo que los asistentes suban y bajen con comodidad, con intervalos de unos 5 a 10 minutos.

    Renfe también se ha sumado a la iniciativa, ofreciendo un servicio exprés en Cercanías, donde cada diez minutos un tren directo unirá Villaverde Alto con Atocha, agilizando aún más el desplazamiento de los festivaleros. Esta medida busca prevenir el caos del pasado, proporcionando alternativas de transporte eficientes y accesibles.

    La seguridad será otra de las prioridades en este evento. Agentes de la Policía Municipal y la Guardia Civil, junto con efectivos de Getafe, se encargarán de que las calles alrededor del recinto permanezcan despejadas y seguras. Se habilitarán pasos peatonales controlados y áreas designadas para taxis y vehículos de transporte con conductor. Además, las bicicletas tendrán su espacio, con estaciones de BiciMAD y zonas para compartir coche, facilitando así que todos tengan opciones para regresar a casa tras la fiesta.

    Con esta cuidadosa planeación, Madrid demuestra que está lista para que la música continúe resonando, pero ahora con un plan de transporte que permitirá que la noche sea larga, pero no infinita para aquellos que quieran volver a sus hogares. Las ganas de celebrar se sienten en cada rincón, y el festival promete ser un evento inolvidable, no solo por las actuaciones, sino también por la experiencia completa que ofrece la ciudad.

  • Desayunadores 2025: La Transformación Esencial en el Hogar

    Desayunadores 2025: La Transformación Esencial en el Hogar

    En los últimos años, las cocinas han evolucionado notablemente, y una de las tendencias más destacadas en 2025 ha sido la integración de desayunadores. Este cambio ha capturado el interés tanto de propietarios como de diseñadores, quienes buscan dar un toque de funcionalidad y calidez al inicio del día.

    Los desayunadores, antes considerados como elementos secundarios, han trascendido a ocupar un lugar preeminente en la planificación de las cocinas modernas. Las configuraciones más comunes incluyen islas y bancos adosados, que no solo brindan un espacio cómodo para disfrutar las comidas, sino que también sirven como áreas de trabajo o puntos de encuentro familiar. Esta versatilidad permite que los desayunadores se adapten a diversos estilos, desde los más minimalistas y contemporáneos hasta los rústicos y acogedores.

    La creciente demanda de estos espacios responde a un anhelo de las familias por crear un rincón especial para compartir momentos juntos. Este deseo trasciende lo meramente estético; refleja las nuevas dinámicas familiares y laborales que buscan hacer del desayuno una experiencia memorable en medio del ajetreo cotidiano.

    Los diseñadores de interiores están innovando en el uso de materiales como maderas cálidas y mármoles elegantes, permitiendo que cada desayunador se amolde al gusto personal de sus propietarios. Además, se incorporan soluciones ingeniosas de almacenamiento que maximizan la funcionalidad del espacio.

    En este contexto, las cocinas alternativas se centran en la creación de ambientes accesibles y amigables. El proceso de diseño del desayunador perfecto se ha vuelto esencial, marcando un cambio hacia experiencias significativas en el hogar. Las redes sociales y los tutoriales han inspirado a muchos a reformar sus espacios, reflejando así un estilo de vida contemporáneo que transforma cada rincón del hogar en una extensión del mismo.

  • Encuentro Regional: Fortaleciendo la Auditoría y Finanzas en Castilla y León

    Encuentro Regional: Fortaleciendo la Auditoría y Finanzas en Castilla y León

    Más de 80 expertos en finanzas y auditoría se reunieron en el III Encuentro de Auditores de Cuentas y Directores Financieros de Castilla y León. El evento, organizado por la Agrupación 6ª de Castilla y León del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España y la Red de Directores Financieros de la región, coordinada por Cedered, se centró en la importancia de la auditoría para el sector económico.

    Rodrigo Cabrejas, presidente de la agrupación, resaltó la auditoría como clave para la confianza en las transacciones económicas. Manifestó su preocupación por la propuesta del Ministerio de Economía de aumentar los límites de auditoría obligatoria, lo cual podría afectar negativamente la transparencia empresarial y especialmente a las pymes. Según Cabrejas, esto podría significar que hasta 4.000 empresas dejarían de ser auditadas, lo que impactaría en la recaudación fiscal y aumentaría la economía sumergida.

    Cabrejas insistió en que la auditoría no debe verse como una carga, sino como un estímulo para el crecimiento de las pymes, mejorando su acceso a mercados y financiación.

    La jornada contó con una ponencia de Javier López-Galiacho, director de Cumplimiento y Sostenibilidad del Grupo FCC, quien habló sobre ética y sostenibilidad empresarial. López-Galiacho enfatizó que estos elementos son ahora fundamentales en la estrategia empresarial, siendo esenciales para los órganos de gobierno.

    Al cerrar el evento, se entregaron premios a profesionales destacados: José Luis Gómez Marcos fue honrado por su trayectoria en la Red de Directivos Financieros, y Mariano González Aparicio por su dedicación a la auditoría en la región.

    José María López Rodríguez, CEO de Cedered, expresó su satisfacción con el evento, destacando la alta calidad de los asistentes y la importancia de los temas abordados. Subrayó el valor del networking que promueve la red, que engloba numerosas empresas de Castilla y León.

    La jornada fue un valioso espacio para el intercambio de ideas y el fomento de sinergias profesionales en un momento crucial para la auditoría y gestión financiera en la comunidad.

  • La Confederación Hidrográfica del Guadiana activa su Campaña de Prevención de Incendios 2025 con 13 unidades móviles en campo

    La Confederación Hidrográfica del Guadiana activa su Campaña de Prevención de Incendios 2025 con 13 unidades móviles en campo

    Campaña de Prevención de Incendios Forestales 2025 de la CHG

    La Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) ha lanzado su Campaña de Prevención de Incendios Forestales 2025, una iniciativa que se ha mantenido activa desde 2010 y que se extenderá hasta octubre de este año. Su principal objetivo es detectar y actuar ante conatos de incendio en terrenos bajo su gestión y áreas cercanas.

    Un operativo bien estructurado

    El operativo está compuesto por 13 vehículos ligeros tipo pick-up, que se desplegarán entre Extremadura y Castilla-La Mancha, en colaboración con los planes de prevención autonómicos INFOEX e INFOCAM.

    Un dispositivo ágil y equipado

    La campaña despliega ocho unidades móviles en Extremadura (dos de ellas en reserva) y cinco en Ciudad Real. Cada vehículo cuenta con dos profesionales altamente formados y está equipado con:

    • Cuba de 400 litros para extinción rápida.
    • Herramientas manuales.
    • Equipos de protección individual (EPI).
    • Teléfonos con GPS y conectividad móvil para la geolocalización y el reporte inmediato de incidencias.

    Además de su función de respuesta ante incendios, las patrullas llevan a cabo vigilancia preventiva en áreas con alta sensibilidad ecológica o riesgo de incendio.

    Zonas de vigilancia prioritaria

    El despliegue se centra en zonas estratégicas de alto riesgo de incendios o de valor ambiental especial:

    • En Extremadura, se vigilan las Vegas Altas, los grandes embalses y las Vegas Bajas del Guadiana.
    • En Castilla-La Mancha, la vigilancia se extiende por áreas como El Vicario, Gasset y Las Tablas de Daimiel, así como Peñarroya, Lagunas de Ruidera, Bullaque, Torre de Abraham, La Vega del Jabalón y La Cabezuela.

    La CHG trabaja en coordinación con las administraciones autonómicas competentes en extinción y sigue las directrices de la Ley estatal de Montes y del Plan de Defensa contra Incendios Forestales.

    Concienciación y prevención: claves del éxito

    Desde la Confederación, se enfatiza que esta campaña es vital no solo para proteger vidas humanas, bienes y ecosistemas, sino también para fomentar una cultura de prevención.

    “La presencia de estos equipos en el territorio transmite seguridad, refuerza la vigilancia y favorece la concienciación de la población sobre prácticas seguras en el entorno natural”, destacan desde la CHG.

    Los profesionales no solo están capacitados para actuar ante emergencias, sino que también desempeñan una función educativa y disuasoria, contribuyendo significativamente a la protección ambiental en la cuenca del Guadiana.

    Esta información resalta la importancia de la prevención y la rápida respuesta en la gestión de incendios forestales, garantizando la seguridad de los territorios afectados.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.