Blog

  • Blanca Fernández destaca que Valdepeñas y sus Fiestas del Vino unen raíces y futuro en una celebración única y vibrante.

    Blanca Fernández destaca que Valdepeñas y sus Fiestas del Vino unen raíces y futuro en una celebración única y vibrante.

    Valdepeñas: Celebración de Tradición y Futuro en las Fiestas de la Vendimia y el Vino

    Valdepeñas (Ciudad Real), 5 de septiembre de 2025. La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, destacó la importancia de las Fiestas de la Vendimia y el Vino en Valdepeñas, afirmando que estas celebraciones “nos sujetan fuertemente a nuestras raíces a la vez que nos catapultan hacia el futuro”.

    En el acto institucional de las LXXII Fiestas, que contó con la presencia del alcalde Jesús Martín y otros representantes políticos y sociales, Fernández subrayó la relevancia del trabajo de hombres y mujeres que cultivan la tierra y producen los vinos que acompañan tanto los buenos momentos como los más difíciles.

    Fiestas Patronales: Un Encuentro de Tradición y Alegría

    Fernández destacó que “hay pocas cosas más importantes y entrañables como unas fiestas patronales”, que evocan recuerdos y facilitan reencuentros y nuevas amistades. Las festividades en Valdepeñas están repletas de actividades para todos los gustos, creando un ambiente de alegría y unidad en una ciudad reconocida por su tradición vitivinícola.

    Reconocimientos a la Comunidad Valdepeñera

    Durante el evento, se otorgaron diversos reconocimientos que simbolizan el orgullo y la fuerza de la comunidad. Joaquín González del Pino fue nombrado Hijo Predilecto, mientras que Martín Miguel Rubio recibió el título de Hijo Adoptivo. Además, se galardonó a la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa, a la Asociación Jóvenes Amigos del Vino, y a otros destacados miembros de la sociedad valdepeñera.

    Fernández se refirió a cada uno de los galardonados, resaltando sus contribuciones al bien de la comunidad, desde el compromiso social hasta los logros deportivos y científicos.

    Tradiciones Festivas que Enriquecen la Comunidad

    Las Fiestas de la Vendimia y el Vino comenzaron tradicionalmente con un Brindis Poético a cargo del poeta Ben Clark, y culminaron con la ofrenda del primer mosto a la patrona, la Virgen de Consolación, por parte de la Agrupación de Coros y Danzas ‘Fermento’.

    Blanca Fernández cerró su intervención felicitando a todos los reconocidos y deseando a la población que disfrute de estas fiestas tan merecidas.

    Esta celebración es un reflejo del equilibrio entre la tradición y la modernidad que caracteriza a Valdepeñas, ofreciendo un espacio para recordar, compartir y disfrutar en comunidad.

  • El peso de los impuestos encarece un 20% la vivienda en Castilla-La Mancha

    El peso de los impuestos encarece un 20% la vivienda en Castilla-La Mancha

    El Peso de los Impuestos en la Vivienda de Castilla-La Mancha

    Comprar una vivienda en Castilla-La Mancha se ha convertido en un reto cada vez mayor, no solo por la escalada de los precios en provincias como Toledo, Cuenca, Albacete, Guadalajara o Ciudad Real, sino también por el peso de los impuestos que acompañan cada operación inmobiliaria. Según estudios recientes, en torno al 20 % del precio final de una vivienda corresponde a cargas fiscales, elevando de forma directa el coste que asumen los compradores.

    Por ejemplo, un piso de 150.000 euros en Ciudad Real puede encarecerse en unos 30.000 euros únicamente en impuestos y tasas, cifra que marca la diferencia a la hora de acceder a una hipoteca o de cubrir los gastos iniciales de la compra.


    Castilla-La Mancha: Alta Presión Fiscal en Vivienda Usada

    En el caso de la vivienda de segunda mano, la Junta de Comunidades aplica un Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) del 9 %, uno de los más elevados del país. A esto se le suma el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD), situado en el 1,25 %.

    Para un piso valorado en 120.000 euros en Cuenca, esto se traduce en unos 12.300 euros adicionales en impuestos, sin contar otros gastos como notaría, registro o gestoría. En Guadalajara y Toledo, donde la cercanía a Madrid ha impulsado los precios, esta carga fiscal es un gran obstáculo para los jóvenes que buscan emanciparse.


    Un Encarecimiento que Limita el Acceso de los Jóvenes

    El encarecimiento fiscal de la vivienda se suma a un contexto de salarios ajustados y escasa oferta de vivienda pública. Según datos del Consejo de la Juventud de España, más del 42 % de los jóvenes de Castilla-La Mancha menores de 30 años afirman que no pueden emanciparse por motivos económicos.

    El esfuerzo económico que supone adquirir una vivienda en la región alcanza, de media, más de 7 años de salario bruto completo, cuando lo recomendable es no superar los 4 años según organismos internacionales.


    Fiscalidad de la Vivienda en Castilla-La Mancha (2024)

    ImpuestoQuién lo pagaImpacto aproximado
    IVA (obra nueva)Comprador10 % del precio
    ITP (segunda mano)Comprador9 % en Castilla-La Mancha
    AJD (actos jurídicos documentados)Comprador1,25 %
    Plusvalía municipalVendedorVariable, según ayuntamiento
    ICIO (obras y construcciones)PromotorHasta 4 % del coste de la obra
    IBI (anual)Propietario0,4 – 1,3 % del valor catastral

    Fuente: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, IEE, CNMC.


    Comparativa con Países Vecinos

    La carga fiscal sobre la vivienda en España, y particularmente en Castilla-La Mancha, es superior a la de países vecinos:

    • En Portugal, el impuesto de transmisiones (IMT) rara vez supera el 6 %.
    • En Francia, la fiscalidad media se sitúa en torno al 5,8 %.
    • En Italia, la compra de la primera residencia paga un 2 % y la segunda un 9 %.

    Esto convierte a España en el tercer país de la OCDE que más grava la compraventa de vivienda, solo por detrás de Bélgica y Reino Unido.


    El Dilema Político: Recaudar o Facilitar el Acceso

    El problema reside en que los impuestos vinculados a la vivienda son una de las principales fuentes de financiación para el Estado, las comunidades autónomas y los ayuntamientos. En Castilla-La Mancha, gran parte de la recaudación autonómica procede del ITP y del AJD.

    Reducir estas tasas podría abaratar de inmediato el coste de acceso a la vivienda, pero también supondría un duro golpe a las arcas públicas regionales y locales, que dependen de estos ingresos para financiar servicios básicos.


    Preguntas Frecuentes (FAQ)

    1. ¿Cuánto encarecen los impuestos una vivienda en Castilla-La Mancha?
    En torno al 20 % del precio final, lo que supone entre 25.000 y 30.000 euros adicionales en una vivienda media.

    2. ¿Cuál es el impuesto más elevado en la región?
    El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), con un tipo del 9 %.

    3. ¿Qué provincias de Castilla-La Mancha sufren más la presión de los precios?
    Toledo y Guadalajara concentran los precios más altos, impulsados por su cercanía a Madrid.

    4. ¿Se han planteado medidas para reducir la fiscalidad?
    Los promotores han pedido desde hace años rebajas en el ITP y el AJD, pero aún no se contemplan cambios significativos.


    Fuentes Consultadas

    Instituto de Estudios Económicos (IEE), Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Consejo de la Juventud de España, OCDE, Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

    Para más detalles, visita: Portal Financiero

  • Transforma tu Bolsa de Mercadona en un Bolso Original con Solo un Pañuelo

    Transforma tu Bolsa de Mercadona en un Bolso Original con Solo un Pañuelo

    En la intersección entre la creatividad y la sostenibilidad, ha surgido una nueva tendencia en las redes sociales: convertir las bolsas de compras de Mercadona en originales bolsos de moda. Este ingenioso truco no solo reinventa un accesorio cotidiano, sino que también impulsa la reutilización y el reciclaje de materiales.

    El procedimiento es simple y requiere pocos materiales. Necesitarás una bolsa de Mercadona y un pañuelo que funcionará como adorno o correa. Comienza doblando la bolsa de manera que se formen asas suficientemente resistentes para soportar el peso que cargarás. Una vez ajustada, ata el pañuelo en el centro, creando un diseño visual atractivo y personal que hace único tu bolso.

    Usuarios en varias plataformas han compartido sus creaciones, inspirando a otros a experimentar con diferentes pañuelos y estilos. Las combinaciones son infinitas, desde estampados llamativos hasta textiles más discretos, permitiendo que cada bolso refleje la personalidad de su diseñador.

    Este truco no solo es funcional y asequible, sino que también fomenta un estilo de vida más consciente. Al reutilizar bolsas, se reduce el uso de plástico promoviendo una moda más sostenible. Un objeto cotidiano se transforma en una pieza de moda única, destacando por su originalidad y su compromiso con el medio ambiente.

    En una era donde la innovación y la responsabilidad social son esenciales, este hack se ha convertido en un símbolo de creatividad y cuidado del planeta. Con solo un pañuelo y un toque de ingenio, cualquiera puede contribuir a un futuro más sostenible mientras exhibe un bolso que destaca por su originalidad.

  • Puntas Marrones en Hojas: Causas y Soluciones para Tus Plantas

    Las hojas de las plantas, con sus colores vibrantes y formas diversas, son a menudo un barómetro visible de la salud vegetal. Sin embargo, un problema común que desafía a muchos jardineros es la aparición de puntas marrones y secas en las hojas. Aunque este fenómeno suele atribuirse a problemas de riego, especialistas señalan que existen múltiples factores que podrían ser los culpables.

    El riego, ya sea en exceso o en defecto, es la causa más fácil de identificar, pero no siempre es la única. María López, una experta en horticultura, explica que la baja humedad ambiental, especialmente en interiores, puede ser la verdadera causa del problema. Durante el invierno, cuando los sistemas de calefacción están en pleno funcionamiento, el aire en el hogar tiende a ser más seco, afectando negativamente a las plantas.

    La calidad del agua utilizada para el riego es otro aspecto esencial. El agua del grifo a menudo contiene cloro y minerales que pueden alterar la salinidad del suelo. Esta alteración afecta a las raíces y, por ende, a las hojas. Para mitigar estos efectos, se aconseja usar agua filtrada o dejar reposar el agua del grifo durante un día para permitir que el cloro se evapore.

    La fertilización es otro ámbito en el que se debe tener cuidado. Juan Martínez, ingeniero agrónomo, advierte sobre el exceso de fertilizantes, ya que estos pueden acumular sales en el suelo. Esta acumulación resulta en puntas de hojas marrones y crujientes. Seguir las instrucciones del fabricante y evitar la sobrealimentación de las plantas es fundamental.

    Además, no se deben subestimar las plagas y enfermedades. Ácaros y cochinillas pueden estresar a las plantas y causar el oscurecimiento de las puntas de sus hojas. Inspecciones regulares y tratamientos adecuados son indispensables para combatir estos problemas.

    Es crucial, por tanto, no centrarse únicamente en el riego como la solución universal. Una evaluación detallada y un enfoque integral en el cuidado ayudan a diagnosticar y tratar eficazmente este síntoma, promoviendo así un crecimiento más saludable y vigoroso de las plantas.

  • Los Fracasos del Verano: Programas que No Lograron Captar la Audiencia

    Los Fracasos del Verano: Programas que No Lograron Captar la Audiencia

    Este verano ha presentado considerables desafíos para las cadenas de televisión en España, las cuales han visto cómo sus ambiciones se enfrentaban a la dura realidad de las ratings de audiencia. Meses caracterizados por una evidente merma en la cantidad de televidentes sintonizando la programación regular han impulsado a los canales a buscar soluciones creativas para captar y mantener el interés de su público.

    La estación veraniega, ya de por sí un período complejo para la televisión debido a que muchos españoles se toman vacaciones y reducen sus horas frente al televisor, ha intensificado la presión sobre las cadenas para ofrecer contenidos que realmente enganchen a la audiencia. A pesar de que algunos programas prometían ser la nueva sensación, rápidamente se desvanecieron ante la falta de empatía con los espectadores y los rigores de una audiencia que evoluciona constantemente en sus gustos y preferencias.

    La caída en desgracia de «La garita» es un claro ejemplo; intentando llenar el hueco dejado por David Broncano, este show se enfrentó a la cancelación tan solo tres días después de su debut, luego de un promisorio arranque que no pudo sostener. Telecinco, por su parte, tuvo algo más de paciencia con «Todos por ti» y «Socialité», aunque ambos sufrieron similares destinos de audiencia insatisfactoria, culminando con la retirada de «Socialité» después de ocho años al aire.

    Otros espacios como «La pirámide» en La 1 también sintieron el azote estival con cifras que rondaban apenas el 5,6%, una situación que refleja el panorama general de varios programas que no lograron consolidarse. Incluso propuestas que parecían prometedoras como «Desaparecidos» terminaron relegadas al late night ante la escasez de espectadores, un destino compartido por otros esfuerzos en distintas cadenas.

    Con el avance del verano, se hizo más evidente que la recurrida estrategia de llenar la programación con reposiciones o contenido enlatado poco hacía por resolver el problema de fondo: la creciente preferencia de los espectadores por las plataformas de contenido digital bajo demanda. La tendencia emergente ha demostrado que el público está optando masivamente por servicios que les permiten seleccionar qué ver y cuándo verlo, una flexibilidad que la programación en directo lucha por igualar.

    Esta situación subraya no solo un desafío de captación de audiencia por parte de las cadenas de televisión, sino que también refleja una transformación profunda en los hábitos de consumo de contenido audiovisual. La competencia por la atención del público ya no se libra solo en los canales de televisión tradicionales, sino que se ha expandido a un escenario digital donde las reglas del juego son radicalmente distintas. Este verano ha evidenciado que las cadenas deben no solo reinventarse en contenido y formato, sino también comprender y adaptarse a las dinámicas de una audiencia que cada vez encuentra más valor en la personalización y la flexibilidad que las alternativas digitales ofrecen.

  • Cubos de Basura y Reciclaje de Metal Songmics: Innovación Ecológica para un Mañana Sostenible

    Cubos de Basura y Reciclaje de Metal Songmics: Innovación Ecológica para un Mañana Sostenible

    En un contexto global cada vez más centrado en la sostenibilidad, la empresa Songmics ha marcado un hito con su innovador diseño de cubos de basura y reciclaje de metal. Estos productos van más allá de la simple gestión de residuos, fomentando una cultura de reciclaje y reutilización.

    Los cubos de Songmics se fabrican con materiales de alta calidad, lo que asegura su durabilidad y resistencia. Su diseño moderno y elegante los hace ideales para cualquier hogar u oficina. Además, están equipados con tapas a pedal que facilitan su uso y sistemas de separación de residuos que mejoran la eficiencia en la gestión de desechos.

    Un aspecto esencial es su compromiso con el reciclaje mediante compartimentos que permiten separar distintos tipos de residuos. Esto no solo favorece la limpieza, sino que también estimula hábitos de consumo más responsables entre los usuarios. La empresa subraya la relevancia de integrar estas prácticas en el día a día, más aún cuando la gestión de basura sigue siendo un desafío global.

    El uso de metal en su fabricación también reduce el impacto ambiental. Este material es reciclable, alineándose con la filosofía de ciclo de vida sostenible que Songmics defiende. La marca elige soluciones más ecológicas en lugar del plástico, que tarda siglos en descomponerse.

    La combinación entre diseño estético y funcionalidad ha captado la atención de consumidores y expertos en sostenibilidad. Las primeras reseñas no solo resaltan la calidad del producto, sino también su efecto positivo en la gestión de residuos en el hogar. Esta propuesta de Songmics señala un cambio hacia un estilo de vida más consciente, donde cada acción cuenta en el esfuerzo por un planeta más saludable.

    En resumen, los cubos de basura y reciclaje de metal de Songmics son más que un accesorio del hogar; son herramientas que incitan a un cambio significativo en los hábitos de reciclaje y sostenibilidad. Con estos productos, la empresa no solo satisface las necesidades funcionales, sino que también se establece como un referente en diseño responsable y conciencia ambiental.

  • Patricia Pardo, entre lágrimas: su emotivo relato sobre el sacrificio por Telecinco

    Patricia Pardo, entre lágrimas: su emotivo relato sobre el sacrificio por Telecinco

    En una jornada que quedará marcada en el corazón de los telespectadores y de la propia Patricia Pardo, la conocida periodista gallega se prepara para dar un paso adelante en su carrera, asumiendo un nuevo desafío profesional. A partir del próximo lunes 8 de septiembre, Pardo tomará las riendas de «Vamos a ver», una renovada versión del magacín matinal que promete traer frescura a las mañanas televisivas, aunque ello implique reducir su duración para dar cabida a «El programa de Ana Rosa».

    Este emocionante cambio viene acompañado de una significativa despedida, ya que Patricia dirá adiós a sus compañeros Joaquín Prat y Alfonso Egea. Ambos se embarcarán en una nueva aventura durante las tardes de Telecinco con «El tiempo justo», dejando atrás años de trabajo conjunto que han cimentado profundas conexiones y amistades.

    La emoción de Pardo era palpable, especialmente durante el mediodía de su 42 cumpleaños, cuando las sorpresas de sus colegas desencadenaron un mar de emociones. En particular, el detalle de Alfonso Egea, quien le obsequió una tarta y un ramo de flores, conmovió profundamente a Patricia. Entre lágrimas, recordó cómo su relación con Egea evolucionó desde la rivalidad hasta forjar una valiosa amistad, destacando la importancia del vínculo que han construido.

    Confesiones íntimas marcaron el aire de despedida, con Patricia admitiendo lo difícil que le fue mantener la concentración durante el último programa juntos. La idea de separarse de su «familia» televisiva le pesaba considerablemente, una sensación con la que muchos pueden identificarse al enfrentarse a cambios significativos en la vida.

    Sin embargo, no todo es melancolía para la querida presentadora. Con una mirada optimista hacia lo que está por venir, Patricia compartió su ilusión y motivación por embarcarse en este nuevo proyecto. Su pasión por informar sobre temas del corazón y realities se mantiene intacta, destacando la importancia de adaptarse a los cambios y ver en ellos la oportunidad de crecimiento personal y profesional.

    Las palabras de apoyo no se hicieron esperar, con Alfonso Egea elogiando a Patricia por su dedicación, talento y generosidad. Ante la inminente nueva etapa, Pardo extendió una invitación a su audiencia para que la acompañen en este viaje, reafirmando su compromiso y humildad frente a los retos que vendrán.

    Frente a la incertidumbre, Patricia Pardo se muestra resiliente, decidida a enfrentar su futuro con la determinación que siempre la ha caracterizado. Su historia, cargada de emociones, sacrificios y nuevos comienzos, es un reflejo del dinamismo de la vida profesional en el mundo del periodismo y la televisión, mostrando que incluso en momentos de cambio, la pasión y el compromiso pueden guiar el camino hacia nuevos horizontes.

  • Dejó España, triunfó en Estados Unidos con dos Grammys y ahora compone éxitos para Ricky Martin

    Dejó España, triunfó en Estados Unidos con dos Grammys y ahora compone éxitos para Ricky Martin

    Beatriz Luengo, recordada por muchos por su papel de Lola Fernández en la popular serie ‘Un paso adelante’, es un claro ejemplo de cómo la vida de un artista puede tomar rumbos inesperados y fascinantes. Tras el fin de la serie, Beatriz no solo se mantuvo en el ámbito artístico, sino que también se transformó en una figura clave detrás de escena en la música, algo que quizás no todos sus fans en España están plenamente conscientes.

    Después de abandonar la pantalla y la fama inmediata que le proporcionó su papel en la serie, Luengo tomó la decisión de embarcarse en un viaje creativo, esta vez lejos de los focos. Su aventura la llevó inicialmente a Francia y posteriormente a Estados Unidos, donde se enfrentó al desafío de ingresar en un nuevo terreno sin el apoyo de su reputación previa. Este cambio significó comenzar desde cero en uno de los mercados más competitivos del mundo: la industria musical estadounidense.

    En Estados Unidos, Beatriz demostró su valía como letrista y compositora, un talento que previamente había quedado eclipsado por su faceta como actriz y bailarina. Su habilidad para escribir canciones pegajosas y emocionales pronto llamó la atención de varios artistas y productores, abriéndole las puertas a colaboraciones con algunas de las mayores estrellas de la música latina, incluidos Ricky Martin, Jennifer Lopez, Daddy Yankee y Thalía.

    Este trabajo reservado y constante en el ámbito de la composición le valió no solamente el respeto y la admiración dentro de la industria musical, sino también el reconocimiento máximo: dos Grammys Latinos, subrayando su rol fundamental en la creación de éxitos globales.

    Pero la vida de Beatriz Luengo es un tejido de múltiples facetas, que van más allá de su impresionante carrera musical. Junto a su esposo, Yotuel Romero, Beatriz ha construido una vida familiar y artística marcada por el compromiso social y el activismo, demostrando que su influencia puede extenderse más allá de la música y tocar aspectos fundamentales de la sociedad y la cultura.

    Sin embargo, a pesar de su éxito y reconocimiento internacional, en España su trayectoria como compositora reconocida globalmente sigue siendo, para muchos, un capítulo poco conocido de su carrera. Beatriz Luengo representa un claro ejemplo de que el éxito y el talento no siempre caminan de la mano con el reconocimiento mediático, y su historia es una prueba de la importancia de reinventarse y perseguir los sueños, sin importar los desafíos que se presenten.

    Un detalle curioso y revelador de este viaje es que, a pesar de las dificultades y la distancia del reconocimiento en su tierra natal, Luengo continúa compartiendo su música y su arte, mostrando que el verdadero éxito se mide en las metas personales alcanzadas y en la capacidad de influir y mover al mundo a través de la creatividad y la pasión. Su legado como una de las figuras más importantes del talento español en el ámbito mundial está lejos de completarse, con una carrera que promete seguir sorprendiendo y trascendiendo fronteras.

  • Intriga y Suspenso: ¿Es Leocadia la Asesina de Jana en ‘La Promesa’?

    Intriga y Suspenso: ¿Es Leocadia la Asesina de Jana en ‘La Promesa’?

    La pantalla se ilumina de expectación entre los seguidores de «La Promesa», que tras una pausa regresa este lunes 8 de septiembre al prime time de la televisión española con un episodio cargado de revelaciones y tensión. La serie, que ha sabido mantener en vilo a su audiencia, promete desentrañar los secretos y resolver las tensiones que se han ido acumulando entre los personajes, especialmente después de que Lorenzo apuntara a Leocadia como la posible responsable de la trágica muerte de Jana, elevando las especulaciones y las dudas entre los espectadores. Las ramificaciones de esta acusación se explorarán en profundidad en el esperado capítulo que se transmitirá a las 18:15 horas.

    En paralelo al núcleo del conflicto, la trama se enriquece con el regreso de Federico a «La Promesa», cuya confrontación con Vera ha sacudido las bases de su percepción familiar. Por otro lado, Catalina comparte con Adriano información comprometedora sobre Jacobo y Martina, sumergiendo aún más la historia en el drama y la complejidad. Además, el hallazgo de la chaqueta de Ángela añade un misterio: la posibilidad de que siga viva, mientras Manuel enfrenta las repercusiones de una decisión empresarial de gran envergadura.

    El destino de los personajes se balancea en una cuerda floja, con Pía y Ricardo bajo la lupa de Cristóbal, quien se ve obligado a ponerlos en una situación comprometedora aunque sin deseos de despedirlos. Entre el chantaje y las decisiones arduas, la serie también nos brinda momentos de cálido entendimiento, como el que experimentan Vera y Lope, quienes logran sobrepasar las barreras de las tensiones familiares que los rodean.

    La incorporación de Jacobo Dicenta al elenco infusiona una nueva dosis de intriga, con el actor comprometido a sacudir los cimientos de la trama con su participación: “Me obligan a intervenir, caiga quien caiga”. Su llegada no podría ser más oportuna, en momentos en que el público demanda respuestas sobre el enigma de la muerte de Jana y los secretos latentes que amenazan con desestabilizar el curso de los acontecimientos.

    «La Promesa» no solo se ha consolidado como un éxito televisivo, sino como un fenómeno social que trasciende las pantallas, generando espacios de diálogo y comunidad entre sus seguidores a través de las redes sociales. Ante cada nuevo episodio, la audiencia se congrega en un entusiasta intercambio de teorías y emociones, reforzando el lazo que une a los fans con esta apasionante narrativa.

    Con el inminente despliegue del nuevo episodio, la expectativa es máxima. Los giros inesperados y las dramáticas revelaciones prometen mantener a la audiencia en el borde del asiento, ansiosos por descubrir qué nuevos destinos espera a los personajes de «La Promesa». La historia, marcada por la incertidumbre, continúa siendo un imán para aquellos que buscan en ella escapismo, emoción y, sobre todo, una profunda conexión humana.

  • Hasta 250 Jugadores De Tenis De Mesa Se Citan En Ciudad Real Del 12 Al 14 De Septiembre En El XXII Memorial Lolita Reyes

    Hasta 250 Jugadores De Tenis De Mesa Se Citan En Ciudad Real Del 12 Al 14 De Septiembre En El XXII Memorial Lolita Reyes

    Ciudad Real Acogerá el XXIII Campeonato de Selecciones Territoriales de Tenis de Mesa

    Ciudad Real se prepara para ser el escenario del XXIII Campeonato de Selecciones Territoriales de la Asociación Española de Jugadores Veteranos de Tenis de Mesa (AEJVT) y del XXII Memorial Lolita Reyes, que se llevará a cabo del 12 al 14 de septiembre en el Pabellón Puerta de Santa María. Este importante evento contará con la participación de más de 250 palistas provenientes de diversas partes de España.

    La presentación oficial del torneo tuvo lugar este viernes en el Ayuntamiento, donde el concejal de Deportes, Pau Beltrán, la presidenta de la AEJVT, Marta Pajares, y el vicepresidente del Club Tenis de Mesa Ciudad Real, José Ángel López, compartieron los detalles sobre este acontecimiento que consolidará a la ciudad como un referente en la celebración de eventos deportivos de alto nivel.

    Pau Beltrán expresó su agradecimiento al Club de Tenis de Mesa Ciudad Real por su colaboración en la organización del torneo. “Gracias a su gestión, tendremos por primera vez un torneo de estas características en nuestra ciudad, y también a la Asociación Española de Jugadores Veteranos de Tenis de Mesa por contar con nosotros”, destacó el edil.

    Por su parte, Marta Pajares agradeció al Patronato Municipal de Deportes (PMD) y destacó que este año se ha alcanzado un récord de participación, con jugadores de más de 40 años de toda España. Las comunidades con mayor representación serán Madrid, Cataluña, Valencia y Andalucía.

    La competición se desarrollará en 24 áreas de juego, con partidos que comenzarán el viernes por la tarde y continuarán el sábado y domingo. Durante el fin de semana, se llevarán a cabo actividades paralelas para que los aficionados disfruten de una experiencia completa. El Memorial Lolita Reyes contará con la participación de una treintena de mujeres palistas.

    Los partidos del memorial se iniciarán a las 17 horas del viernes, la jornada del sábado comenzará a las 9:00, y las finales se llevarán a cabo el domingo por la mañana. Este evento no solo destacará el talento de los jugadores, sino que también servirá para fortalecer la comunidad deportiva en Ciudad Real.

    Para más detalles, puedes consultar el artículo completo en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.