Blog

  • El Cuestionamiento del ‘True Crime’: Cuando la Falta de Respeto y Rigor Manchan el Género

    El Cuestionamiento del ‘True Crime’: Cuando la Falta de Respeto y Rigor Manchan el Género

    En la creciente ola de popularidad que vive el género del true crime, Carles Porta se ha posicionado con fuerza como uno de los referentes más notables dentro de este campo en España. Su éxito previo con «Crims» en TV3 ha allanado el camino para su llegada a La Sexta, esta vez con un proyecto aún más ambicioso: la serie documental «Tor». Esta nueva obra promete adentrar a los espectadores en una historia que mezcla asesinatos, conflictos de propiedad y rencillas vecinales en un pequeño pueblo del Pirineo catalán.

    «Tor» destaca por ser el resultado de un esfuerzo de investigación que se expande por casi tres décadas, entrelazando tres asesinatos ocurridos a lo largo de más de un siglo. La expectación es alta ante su estreno en La Sexta, pautado para las 22:45 de esta noche. No obstante, aquellos ansiosos por conocer todos los detalles pueden sumergirse en la temporada completa, ya disponible en Atresplayer, si bien la cadena emitirá inicialmente los dos primeros episodios.

    La trayectoria de Porta en Tor ha estado marcada por desafíos, desde el escepticismo inicial de la comunidad hasta su eventual aceptación y reconocimiento, simbolizado en gestos tan singulares como una plaza de aparcamiento reservada especialmente para él. Este largo viaje comenzó en 1997 y se extendió mucho más allá de la publicación de su libro «Tor, la montaña maldita» en 2005, reflejando un compromiso profundo no solo con la historia sino con las personas detrás de ella.

    Carles Porta invita al público a adoptar un rol activo en la narración de «Tor», alentándolo a formular su propio veredicto sobre los crímenes presentados. Esta propuesta, aunque centrada en sucesos cuya responsabilidad penal ya ha prescrito, representa una oportunidad única de interacción y compromiso con la historia. En esencia, Porta busca un entendimiento más profundo de las complejidades humanas que subyacen a estos crímenes, una característica distintiva de su obra que se basa en la meticulosidad periodística y un profundo respeto por las personas y sus relatos.

    Con «Tor», Carles Porta no solo suma un importante hito a su carrera sino que redefine la experiencia del público frente al true crime, ofreciendo una historia que va más allá del morbo para adentrarse en las dinámicas humanas y sociales de un pequeño pueblo con una leyenda oscura. Su obra refleja una búsqueda constante por plasmar la realidad sin desvirtuarla, un precedente en el tratamiento del true crime que invita a la reflexión y al análisis crítico.

    Este lanzamiento no solo confirma a Porta como uno de los narradores más respetados de España en el género true crime, sino que también establece un nuevo estándar de calidad y profundidad en la narración de historias reales, marcando un antes y un después en la forma en que estas son contadas y experimentadas por el público.

  • Nuevo Horizonte en la Acupuntura: Campus Acupuntura y la Formación de Terapeutas Innovadores

    Nuevo Horizonte en la Acupuntura: Campus Acupuntura y la Formación de Terapeutas Innovadores

    La acupuntura y la medicina china están experimentando un crecimiento significativo en el ámbito de la salud global. Cada vez más profesionales de la salud recurren a estas disciplinas ancestrales, buscando soluciones eficaces y respaldadas por evidencia científica para tratar dolencias que la medicina convencional no siempre logra abordar.

    Este interés ha sido enfatizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante la reciente World Health Summit Regional Meeting 2025 en Nueva Delhi. En este encuentro, se hizo un llamado para ampliar el acceso a la medicina tradicional segura y basada en evidencia, con el fin de mejorar la equidad y el bienestar global.

    Campus Acupuntura destaca como un referente en el mundo hispanohablante, formando profesionales comprometidos con redefinir la atención sanitaria del futuro. Adscrito a la Asociación de Acupuntores Sanitarios (AAS), este campus une la tradición de la acupuntura con un enfoque clínico riguroso, cumpliendo con los estándares más exigentes.

    Con más de 15 años de trayectoria, Campus Acupuntura acompaña a profesionales mediante un método que enfatiza la práctica, integración y resultados. Ofrecen cursos semipresenciales, intensivos de verano y monográficos, impartidos por docentes de renombre internacional, lo que facilita el acceso a formación de alta calidad para estudiantes de habla hispana. Los programas están diseñados para adaptarse a diversos estilos de vida, combinando sesiones presenciales intensivas con clases online, permitiendo que los alumnos avancen sin cargas excesivas fuera del aula.

    Cada verano, los estudiantes pueden participar en un viaje formativo que incluye estancias clínicas en Taiwán, practicando en hospitales universitarios prestigiosos como la China Medical University (CMU), donde observan y participan en la práctica clínica de la Medicina China.

    El profesor Liu Zheng, director académico y presidente de la AAS, es una figura destacada en este ámbito. Con formación en Medicina China y Fisioterapia Occidental, Liu Zheng ha sido pionero en integrar la acupuntura como una ciencia complementaria a la medicina convencional. Su innovador método de analgesia instantánea, capaz de aliviar el dolor musculoesquelético con una sola aguja, se basa en su vasta experiencia clínica y principios científicos sólidos.

    Campus Acupuntura no solo se enfoca en formar terapeutas, sino también en preparar profesionales para transformar la salud integrativa, aplicando técnicas ancestrales con fundamento científico para abordar enfermedades desde sus raíces, complementando así la medicina convencional de forma holística y efectiva.

    Para quienes desean ser parte de esta nueva generación de terapeutas integrativos que están impactando la salud en el mundo hispanohablante, Campus Acupuntura ofrece la oportunidad de explorar su propuesta formativa a través de su página web.

  • Una Comunidad de 10,000 Habitantes: Asombroso por su Inmenso Tamaño

    Una Comunidad de 10,000 Habitantes: Asombroso por su Inmenso Tamaño

    En un rincón casi inexplorado del país, se extiende una de las comunidades más sorprendentes y vastas, con una población cercana a las 10,000 personas. Este lugar no solo se destaca por su tamaño, sino también por la riqueza cultural y las tradiciones que florecen entre sus habitantes.

    La vida en esta localidad es una experiencia única, asegura Marta, una residente que observa la amplitud de los paisajes que la rodean. La comunidad combina costumbres ancestrales con elementos modernos, creando un ambiente dinámico y acogedor donde se siente una vibrante energía.

    Gracias a inversiones recientes del gobierno local y organizaciones no gubernamentales, el acceso a servicios básicos ha mejorado de manera notable. No obstante, hay desafíos persistentes en infraestructura y medios de transporte, lo que ha llevado a los residentes a unirse para encontrar soluciones colectivas.

    Los jóvenes se han convertido en protagonistas del desarrollo local. Con proyectos enfocados en educación y emprendimiento, buscan transformar la percepción de la vida en esta extensa comunidad. Juan, un líder estudiantil, expresa un deseo común: “Queremos ser parte del cambio y mostrar al mundo lo que podemos lograr”.

    El entorno natural es otro de los tesoros de la comunidad, atrayendo a turistas y aventureros con su impresionante biodiversidad. Sin embargo, los habitantes son conscientes de la importancia de equilibrar el crecimiento turístico con la preservación de sus tradiciones culturales y entornos naturales.

    Con el crecimiento continuo de la comunidad, sus residentes trabajan unidos para afrontar los retos presentes y construir un futuro prometedor. Este lugar, con su identidad única, refleja resiliencia y esperanza en tiempos de cambio, personificada en la unión de sus 10,000 habitantes.

  • Un Mundo Asombroso: La Vida de 10,000 Personas en un Espacio Único

    Un Mundo Asombroso: La Vida de 10,000 Personas en un Espacio Único

    En un rincón poco conocido del país, se encuentra una comunidad notable que alberga a alrededor de 10.000 personas. Este lugar, que ha crecido considerablemente en las últimas décadas, se caracteriza por una rica diversidad cultural y una combinación de tradiciones que enriquecen su vida cotidiana.

    Los habitantes describen su experiencia de vida allí como única. Marta, una residente local, resalta la vasta extensión de paisajes que la rodea, donde las costumbres ancestrales se entrelazan con elementos de modernidad, creando un ambiente vibrante y dinámico. Esta convivencia de lo viejo y lo nuevo ofrece una experiencia singular a sus moradores.

    Recientemente, gracias a inversiones del gobierno y de organizaciones no gubernamentales, el acceso a servicios básicos ha mejorado. Sin embargo, la comunidad aún enfrenta retos en materia de infraestructura y transporte. Estos obstáculos han motivado a los residentes a unirse para buscar soluciones de manera colectiva, reflejando así un fuerte sentido de comunidad.

    La juventud juega un papel crucial en el avance de la localidad. Con diversas iniciativas centradas en la educación y el emprendimiento, los jóvenes están reimaginando el futuro de su hogar. Juan, un destacado líder estudiantil, expresa el deseo de su generación: “Queremos ser parte del cambio y mostrar al mundo lo que podemos lograr”, un sentir que se refleja en el compromiso que tienen con su desarrollo.

    Además de su vida cotidiana, la riqueza natural que rodea a la comunidad atrae a turistas y aventureros, fascinados por sus paisajes y biodiversidad. No obstante, los lugareños son conscientes de la necesidad de equilibrar el crecimiento turístico con la preservación de sus tradiciones y ecosistemas, un reto que enfrentan con determinación.

    A medida que la comunidad continúa creciendo, sus habitantes se esfuerzan por superar los desafíos del presente, edificando un futuro esperanzador. La esencia de este lugar, forjada por la colaboración de sus 10.000 residentes, es un reflejo de resiliencia y esperanza en tiempos de cambio.

  • Textiles de Baño Nórdico: Elegancia y Funcionalidad en tu Hogar

    Textiles de Baño Nórdico: Elegancia y Funcionalidad en tu Hogar

    La tendencia de los textiles de baño nórdicos está revolucionando el diseño de interiores, destacándose por su elegancia y funcionalidad. Provenientes de las regiones escandinavas, estos textiles se caracterizan por su minimalismo, colores neutros y el uso de materiales de alta calidad que enfatizan la comodidad y la sostenibilidad.

    Diseñadores de interiores están adoptando esta estética nórdica para crear espacios acogedores y prácticos. En el mundo de los textiles de baño, esto se traduce en productos como toallas, alfombrillas y cortinas que, además de ser útiles, añaden un toque estético a los ambientes. La versátil paleta de colores, que incluye tonos como el gris, el blanco y el azul marino, permite que estos textiles se adapten a cualquier decoración.

    Un aspecto sobresaliente de los textiles nórdicos es la elección de materiales orgánicos y sostenibles. Algodones ecológicos y bambú son ejemplos populares, no solo por su agradable textura sino también por su durabilidad y menor impacto ambiental, alineándose con la creciente demanda de productos responsables.

    Estos textiles no solo destacan por su estética. Las toallas nórdicas, por ejemplo, ofrecen alta capacidad de absorción y secado rápido, ideales para el uso diario. Las alfombrillas antideslizantes también son esenciales, proporcionando seguridad y confort en ambientes húmedos.

    Con más personas buscando que sus hogares reflejen su estilo personal y funcionalidad, los textiles de baño nórdicos se presentan como una opción óptima. La tendencia actual sugiere que este estilo no solo perdurará estéticamente, sino que se convertirá en una norma para crear espacios que ofrezcan bienestar y armonía.

    Las ferias de diseño y eventos de decoración muestran este cambio, con un aumento de marcas ofertando textiles que capturan la esencia nórdica. Estos productos atraen tanto a consumidores conscientes del medio ambiente como a aquellos que buscan elegancia en el hogar. En conclusión, los textiles de baño nórdicos no solo refrescan la decoración de interiores, sino que también promueven un estilo de vida más consciente y sostenible.

  • Transforma Tu Espacio con los Imponentes Jarrones XXL de H&M: Elegancia y Estilo en Cada Rincón

    Transforma Tu Espacio con los Imponentes Jarrones XXL de H&M: Elegancia y Estilo en Cada Rincón

    En un mundo donde el minimalismo parece haber alcanzado su punto álgido, una nueva propuesta irrumpe con fuerza en el ámbito de la decoración. H&M ha presentado una colección de jarrones XXL diseñada para aquellos que anhelan un toque de color y creatividad en sus hogares. Estas impactantes piezas no solo cumplen una función práctica, sino que también prometen captar la atención en cualquier rincón, desde la terraza hasta el salón principal.

    Los jarrones, elaborados con materiales de alta calidad, destacan por sus vibrantes diseños que rompen con la monotonía. Las formas audaces y una variada paleta de colores, que abarca desde los tonos tierra hasta las opciones más brillantes, ofrecen una oportunidad perfecta para aquellos que buscan dar un carácter único a su espacio vital. Estas imponentes creaciones no solo reflejan las tendencias actuales de personalización decorativa, sino que también son un testimonio del deseo de muchas personas por enraizar su estilo personal en cada rincón de su hogar.

    El tamaño generoso de estos jarrones permite realizar arreglos florales espectaculares, pero también los convierte en esculturas decorativas por sí mismos. Críticos de diseño y entusiastas del interiorismo coinciden en que un jarrón de gran tamaño tiene el poder de transformar un ambiente, dotándolo de dinamismo y carácter. Las opciones decorativas son prácticamente infinitas, ya sea con flores frescas o con elementos naturales como ramas secas.

    Además de su atractivo visual, H&M demuestra su compromiso con la sostenibilidad al utilizar materiales reciclados y métodos de producción responsables en esta colección. Este enfoque ético resuena especialmente entre un público cada vez más consciente de su impacto ambiental y que busca opciones responsables en sus decisiones de compra.

    Quienes ya han integrado estos jarrones en sus hogares afirman que aportan calidez y energía a los espacios, distanciándose del frío minimalismo que ha predominado últimamente. Para aquellos que buscan dar vida y carácter a su hogar, esta colección es una oportunidad inmejorable para reimaginar cualquier ambiente con un estilo dinámico y lleno de color.

  • El Susurro del Algodón: Historias Entretejiendo Vidas

    El Susurro del Algodón: Historias Entretejiendo Vidas

    España es un país profundamente diverso, y su riqueza lingüística es uno de sus mayores tesoros. En Navarra, donde la mezcla de paisajes siempre verdes y una tradición bien arraigada marcan el carácter de la región, el lenguaje se convierte en un reflejo de esta identidad única. Con el auge de las redes sociales, especialmente TikTok, expresiones típicas navarras han empezado a cobrar vida en el mundo virtual, sorprendiendo e intrigando a quienes no están familiarizados con ellas.

    El fenómeno no se detiene en simples curiosidades. Frases como «me he chirriado» o «estar cardado» han alcanzado el estrellato en plataformas digitales. Un claro ejemplo es el contenido de creadores como @edurnepena_, quien ilustra de manera amena las particularidades de su dialecto. Estos vídeos han suscitado reacciones de asombro, con numerosos espectadores cuestionando la naturaleza de estas expresiones y preguntando si realmente forman parte del español.

    Algunas de estas frases encuentran su origen en el clima de Navarra. Por ejemplo, «me he chirriado» no implica un sonido mecánico, sino que describe la experiencia de quedar empapado por una repentina tormenta. Del mismo modo, «está jarreando» se utiliza para ilustrar un aguacero, y «hacer un día de perros» adquiere en esta región una connotación aún más vívida gracias a los intensos vientos del cierzo.

    La lengua navarra se convierte en un reflejo de la vida cotidiana, exhibiendo un ingenioso humor y creatividad. Expresiones como «prometer el oro y el moro», que critica a quienes no cumplen sus promesas, o «estar más perdido que un pulpo en un garaje», que se usa para describir a alguien despistado, revelan una riqueza cultural que trasciende la mera anécdota.

    Mientras las redes sociales impulsan la difusión de estas joyas lingüísticas, los expertos señalan que estos modismos no son solo diversas maneras de comunicarse, sino auténticos tesoros que preservan la riqueza del español en su totalidad. Así, cuando un navarro menciona «me he chirriado», no está solo hablando de lluvia; está compartiendo una forma de entender y sentir la vida que hace que incluso los fenómenos más cotidianos cobren un matiz especial.

    Y si, tras conocer estas expresiones, te sientes perdido, no te preocupes: lo mismo les ocurre a muchos de los habitantes de otras regiones del país. Esa confusión y curiosidad son, al final, parte de la diversión de entender la increíble variedad del idioma en el que todos nos comunicamos.

  • Begoña, conmocionada ante las sorprendentes y últimas noticias

    Begoña, conmocionada ante las sorprendentes y últimas noticias

    En una dramática vuelta de acontecimientos en «Sueños de Libertad», la serie ha desvelado recientemente giros inesperados en las relaciones entre sus personajes, sumergiéndolos en un mar de dilemas morales y emocionales.

    Raúl, el dinámico conductor, ha sorprendido a todos con una decisión inesperada que pone en jaque el futuro de varios personajes. Tras una confrontación con Andrés y un emotivo encuentro con María, Raúl opta por abandonar su puesto, dejando tras de sí un vacío y una serie de interrogantes sobre los motivos detrás de su partida. La tensión entre él y sus compañeros se palpaba, llegando a su punto álgido con la confrontación de Andrés, que no pudo ocultar su desconcierto sobre la relación entre Raúl y María.

    María, por su parte, se encuentra en un momento de vulnerabilidad y sinceridad, revelando sus sentimientos en un giro que introduce un complicado dilema moral. Esta confesión no solo afecta a Raúl sino que también sacude las dinámicas existentes entre los personajes, planteando la pregunta de si su decisión de partir es una solución real a los problemas o una simple huida.

    Manuela, hermana de Andrés y mediadora habitual entre los personajes, se ve atrapada en un conflicto de lealtades. Mientras observa cómo Andrés se consume en su obsesión por María, Manuela comienza a cuestionar su propia responsabilidad en el deterioro de las relaciones, planteando si su falta de acción ha podido contribuir al distanciamiento entre Andrés y Begoña.

    En otro frente, la serie introduce a Chema, un personaje con la misión de vender diez volúmenes de una enciclopedia en Toledo, añadiendo una capa de complejidad al ambiente ya tenso. Su presencia provoca escepticismo y preocupaciones sobre sus intenciones, especialmente para Tasio, quien ve en Chema un oportunista. Sin embargo, Chema encuentra una defensora inesperada en Carmen, que lo ve como un niño necesitado de cuidado, subrayando las batallas internas entre la razón y los vínculos afectivos.

    Estos giros en «Sueños de Libertad» apuntan a una trama que se complica cada vez más, con los personajes enfrentando dilemas morales, conflictos emocionales y la difícil tarea de equilibrar sus relaciones personales con sus decisiones vitales. La serie promete continuar explorando estos temas profundos, manteniendo a sus espectadores en vilo sobre el destino final de cada personaje.

  • Porzuna celebrará este fin de semana el Corpus Christi, único en el mundo por su danza ancestral

    Porzuna celebrará este fin de semana el Corpus Christi, único en el mundo por su danza ancestral

    Del 19 al 22 de junio, Porzuna celebrará su fiesta del Corpus Christi, declarada de Interés Turístico Regional y Bien Inmaterial de Interés Cultural.

    Este evento, que constituye una de las principales señas de identidad de Porzuna, es único en el mundo por albergar la tradicional y llamativa Danza del Corpus, una danza de origen ancestral que algunos sitúan en la Edad Media. En ella, doce danzantes ataviados con mantón a la cintura y pañuelo anudado en la cabeza avanzan bailando de espaldas durante toda la procesión en señal de respeto a la Sagrada Forma, constituyendo uno de los momentos más especiales para porzuniegos, porzuniegas y quienes visitan la localidad.

    Así lo ha indicado el alcalde de la localidad, Carlos Jesús Villajos, quien ha resaltado que “el Corpus de Porzuna es lo más grande que tenemos y todos estamos muy motivados e implicados para conseguir que siga conquistando nuevas metas y reconocimientos, entre ellas, la declaración de fiesta de Interés Turístico Nacional”. En este sentido, Villajos ha animado a todas las personas que aún no conozcan esta fiesta “a visitar Porzuna y a vivirlo en primera persona porque nunca defrauda”, y ha resaltado que “las alfombras que se elaboran constituyen efímeras obras de arte que llenan de colorido y vistosidad nuestras calles”.

    Junto a la tradicional procesión, se mantiene el homenaje a las personas que colaboran con el Corpus Christi. Carlos Jesús Villajos ha indicado que “todos los porzuniegos y porzuniegas merecen este reconocimiento, porque el Corpus de Porzuna es el fruto del esfuerzo, implicación y colaboración de todos, pero con este homenaje que se inició años atrás, queremos ensalzar a las personas que lo viven desde dentro y de forma especialmente intensa, porque no podemos olvidar que la rondalla, los danzantes y los alfombristas son tres elementos fundamentales de esta fiesta, que le confieren esos rasgos diferenciadores de los que nos sentimos tan orgullosos”.

    Asimismo, se mantienen las actividades deportivas y los talleres de demostración de elaboración de alfombras y de baile de la danza del Corpus “para que los más pequeños conozcan estas tradiciones y sean partícipes de ellas”. La música tendrá un protagonismo especial con el concierto ‘Tributo a Mecano’.

    “Son actividades que confieren más relevancia a esta fiesta y la complementan con el fin de que porzuniegos y visitantes disfruten durante todo un fin de semana en torno a esta gran cita cultural, histórica y religiosa que es nuestro Corpus”, resaltaba Villajos, quien ha apuntado que este año unas 120 personas participarán en la elaboración de alfombras, para lo que se han teñido unos 9.000 kilos de serrín, y se realizarán también altares.

    Programación

    Las actividades comenzarán este jueves, 19 de junio, a las 10:00 horas con la celebración del maratón de fútbol sala que tendrá lugar en el Pabellón Municipal.

    El viernes, 20 de junio, se llevará a cabo a partir de las 20:00 horas en la Plaza Mayor el acto homenaje a los colaboradores del Corpus de Porzuna. A las 20:30 horas del mismo día tendrá lugar la liga de fútbol 7. Ya a las 23:00 horas se dará paso a la música con el concierto gratuito del tributo a Mecano “Barco a la luna” en el Auditorio Municipal. Tras esto, a la 1:00 horas se dará paso a la actuación del DJ David Muñoz, organizado por la Asociación Cultural La Unión.

    Ya el sábado, 21 de junio, a las 8:30 horas comenzará la I Ruta Ciclista con salida desde el Auditorio Municipal. A las 11:00 horas tendrá lugar el acto de inauguración en el que se reconocerá a Fabián Rojas Gómez por su labor y compromiso con Porzuna.

    Este mismo día, de 11:30 a 13:30 horas, los más pequeños de la localidad podrán disfrutar de castillos hinchables y camas elásticas en la Plaza Mayor. También a las 12:00 horas se llevarán a cabo talleres de demostración de la danza del Corpus de Porzuna en la Plaza Mayor.

    La tarde del sábado estará dedicada al teatro-circo con la actuación de “Circo Culipardo” desde las 20:00 horas en la Plaza Mayor. Y ya a las 00:00 horas se dará comienzo a la elaboración de alfombras.

    El domingo, 22 de junio, comenzará con la tradición con el cántico de ‘los buenos días’ al sacerdote, a partir de las 9:30 horas, y seguirá con el cántico al alcalde. También a esta hora tendrá lugar la Ruta del Museo, que recorrerá los distintos museos de la localidad. A las 12:30 horas, en la Plaza Mayor, habrá una limonada popular.

    Por la tarde, a las 19:00 horas, dará comienzo la Eucaristía, tras la cual comenzará la tradicional procesión.   

    De esta manera, Porzuna celebrará un año más su tradicional y emblemática fiesta del Corpus Christi. 

  • Últimos detalles para el BM Caserío antes de su debut en la temporada 2023-2024 del balonmano nacional.

    Últimos detalles para el BM Caserío antes de su debut en la temporada 2023-2024 del balonmano nacional.

    El BM Caserío se encuentra en una etapa crucial de preparación tras su ascenso a la liga Asobal. La dirección del club trabaja arduamente en la remodelación de la plantilla para garantizar que el equipo tenga la capacidad de competir desde el primer encuentro. Ciudad Real, que ha recuperado su estatus en la liga, espera con entusiasmo la nueva temporada, y el ambiente entre los aficionados se siente renovado por la confianza en su equipo.

    En cuanto a los movimientos en la plantilla, se está llevando a cabo una reestructuración definitiva. Varias figuras clave, como Marcos Fis y Cánepa, ya han confirmado su salida, al igual que otros futbolistas que han sido fundamentales en el ascenso del equipo. Sin embargo, algunos jugadores importantes, como Sergio Casares y Dani Palomeque, continuarán en el club, sumándose a nuevas incorporaciones que se están cerrando para fortalecer la plantilla.

    A pesar de los cambios, la dirección del club, encabezada por el presidente Julián Amores, asegura que aún hay margen para más fichajes. Se prevé la llegada de refuerzos, especialmente en posiciones estratégicas como la portería, para mejorar el equipo. El objetivo final del BM Caserío es formarse como una entidad fuerte, reconocible tanto por la afición como en el ámbito de la competición, buscando siempre la excelencia y la competitividad en cada partido.

    La entrada de Últimas noticias sobre Últimos detalles para el BM Caserío antes de su debut en la temporada 2023-2024 del balonmano nacional. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.