Blog

  • Transoft Solutions Adquiere CGS Labs: Impulsando la Innovación Tecnológica

    Transoft Solutions Adquiere CGS Labs: Impulsando la Innovación Tecnológica

    Transoft Solutions, destacado en el mundo del software de ingeniería y análisis de operaciones de transporte, ha fortalecido su posición en el mercado europeo al adquirir CGS Labs, una empresa con especialización en software para el diseño de infraestructuras de transporte y sistemas de información meteorológica. Este movimiento estratégico no solo refuerza su paquete de diseño de carreteras, sino que amplía significativamente su oferta de servicios.

    La integración de la suite de software BIM Civil Solutions de CGS Labs promete robustecer las capacidades de Transoft en diseño, construcción y mantenimiento de infraestructuras. A lo largo de los años, pese a ser competidores en la región EMEA, ambas empresas han colaborado eficazmente en el desarrollo de productos, particularmente en herramientas de análisis de trayectorias de barrido, lo cual abre la puerta a futuras innovaciones.

    El CEO de Transoft Solutions, Daniel Shihundu, subrayó la potencial sinergia entre las plataformas, asegurando una oferta más diversa para los clientes en el diseño de carreteras. Además, adelantó la inclusión de tecnologías referentes al diseño de vías férreas y aplicaciones de predicción meteorológica, herramientas que contribuirán a disminuir el impacto ambiental de los proyectos de transporte.

    Desde CGS Labs, su cofundador Matjaž Šajn compartió su entusiasmo por la unión, confiando en que el vínculo fortalecerá su presencia como líderes en software de transporte. Con una trayectoria de 35 años, CGS Labs aporta un profundo conocimiento en BIM y sistemas meteorológicos.

    Con base en Liubliana, Eslovenia, y sucursales en Alemania, Serbia y la República Checa, CGS Labs complementará la presencia de Transoft en Europa Occidental, lo que promete expandir las ventas de productos en nuevas áreas geográficas.

    Fundada en 1991, Transoft Solutions se especializa en el desarrollo de software para sectores como la aviación y la ingeniería civil, ofreciendo soluciones adoptadas en más de 150 países y beneficiando a una vasta red de profesionales del transporte.

  • Éxito del Club Rayfer de Ciudad Real en los Campeonatos Nacionales de Segovia: un paso más hacia la excelencia deportiva

    Éxito del Club Rayfer de Ciudad Real en los Campeonatos Nacionales de Segovia: un paso más hacia la excelencia deportiva

    El Club Rayfer de Ciudad Real está participando activamente en los Campeonatos de España de boxeo que se están llevando a cabo en Segovia. En este evento, destaca la actuación de los púgiles Daniel Guerrero y «El Potro» Sepúlveda, quienes se presentan como representantes de su provincia en una competencia que reúne a los mejores talentos del país. Para los boxeadores, esta es una gran oportunidad de mostrar sus habilidades en el ring y dejar una huella en el escenario nacional.

    Detrás de estos jóvenes atletas se encuentran sus entrenadores, Silva y De la Cruz, quienes les brindan un apoyo fundamental. Con su vasta experiencia y conocimientos, los entrenadores se han convertido en piezas clave en el desarrollo de sus pupilos. La preparación meticulosa que ofrecen y su enfoque en el trabajo en equipo son esenciales para maximizar el rendimiento de los boxeadores en esta competencia.

    El Club Rayfer tiene expectativas altas en este campeonato, ya que busca no solo competir, sino también establecer un camino hacia futuros triunfos en competencias nacionales. La participación en estos campeonatos permite al club evaluar el nivel de sus púgiles y plantear objetivos para su crecimiento. Así, el Club Rayfer sigue impulsando el boxeo en Ciudad Real y cultivando el interés por este deporte entre las nuevas generaciones.

    La entrada de Últimas noticias sobre Éxito del Club Rayfer de Ciudad Real en los Campeonatos Nacionales de Segovia: un paso más hacia la excelencia deportiva se publicó primero en Diario de Castilla-La Mancha.

  • El alcalde de Ciudad Real se muestra dispuesto a presentarse de nuevo a las elecciones tras cumplir el 60% de su programa

    El alcalde de Ciudad Real se muestra dispuesto a presentarse de nuevo a las elecciones tras cumplir el 60% de su programa

    Francisco Cañizares, Alcalde de Ciudad Real, Busca Continuar Su Mandato

    El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, del Partido Popular, ha manifestado su intención de postularse nuevamente para la Alcaldía en las elecciones municipales de mayo de 2027. En una reciente rueda de prensa, Cañizares realizó un balance de sus dos años de gobierno, expresando su deseo de seguir al frente del ayuntamiento si su partido lo considera adecuado. Subrayó la importancia de un proyecto que supere un solo mandato, ya que los procesos en la administración pública suelen ser «largos y tozudos».

    Durante su exposición, el alcalde reveló que ha cumplido el 60% de los compromisos de su programa electoral, que busca revitalizar la ciudad a través de un incremento en la inversión, la mejora de los servicios municipales y el apoyo al tejido empresarial y social. Entre los logros alcanzados, destaca el aumento del presupuesto municipal de 77 millones de euros al inicio de su gestión a casi 92 millones, permitiendo así mayores inversiones en barrios y pedanías y una mejora notable en los servicios a los ciudadanos.

    Cañizares también puso énfasis en la reducción del IBI en dos ocasiones y la implementación de bonificaciones para familias numerosas y monoparentales, fruto de acuerdos con asociaciones locales. En el ámbito deportivo, resaltó un impresionante incremento del 1.212% en la inversión respecto al mandato 2015-2019, lo que ha mejorado las instalaciones y promovido eventos a nivel nacional.

    Con respecto al empleo, el alcalde señaló que Ciudad Real ha alcanzado las mejores cifras desde 2008, con un aumento del 50% en el presupuesto del Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo (IMPEFE). Además, anunció el inicio de la precomercialización del polígono SEPES, instando al Gobierno regional a respaldar esta iniciativa con importantes inyecciones de inversión empresarial.

    Cañizares enumeró varios proyectos en marcha, como la creación de un archivo digital histórico del Ayuntamiento, la aplicación de una agenda urbana y la renovación de infraestructuras de saneamiento en colaboración con ACUAES. También mencionó solicitudes que han sido largamente demandadas, tales como el entoldado de la Plaza Mayor y la recuperación del polideportivo Puerta de Santa María.

    Sin embargo, la situación política en Ciudad Real ha cambiado tras la ruptura del pacto de gobierno con Vox en febrero, lo que ha dejado al PP en una posición de minoría. Cañizares reconoció las complicaciones que esto supone, pero reafirmó su compromiso de avanzar en la gestión municipal. Criticó a Vox y al PSOE por su colaboración, que, según él, busca obstaculizar las iniciativas del Gobierno local, lamentando la oposición a medidas como la bajada de impuestos y proyectos en barrios específicos.

    La noticia de la disposición de Cañizares de presentarse de nuevo a las elecciones después de cumplir un 60% de su programa se ha difundido ampliamente, y se puede consultar más información en el Diario de Castilla-La Mancha.

  • El Congreso Aprueba la Propuesta del PP para Prolongar la Operación de las Centrales Nucleares

    El Congreso Aprueba la Propuesta del PP para Prolongar la Operación de las Centrales Nucleares

    El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado la tramitación de una ley propuesta por el Partido Popular que busca prolongar la vida útil de las centrales nucleares en España. Esta decisión, que contó con el apoyo de Vox y una abstención clave de Junts per Catalunya, se ha materializado en una votación que finalizó con 171 votos a favor, 166 en contra y siete abstenciones. Este momento marca un cambio significativo en el debate sobre la política energética del país, ya que el Gobierno está bajo presión para asegurar el suministro de energía sin obstaculizar la transición hacia fuentes más sostenibles.

    ERC, que anteriormente se había abstenido en iniciativas similares, ha optado esta vez por oponerse abiertamente a la propuesta. Su diputada, Teresa Jordá, ha criticado la falta de planes de transición energética coherentes por parte de los gobiernos, advirtiendo sobre los riesgos asociados a la prolongación de la operación de las centrales nucleares. Jordá ha señalado que, aunque Cataluña depende de estas plantas para más del 50% de su electricidad, la ampliación de su vida operativa solo aumentaría los problemas existentes.

    Desde Junts, Pilar Calvo justificó la decisión de abstenerse al considerar que no perjudicaría la competitividad de la industria en Cataluña. También cuestionó a la vicepresidenta Teresa Ribera, acusándola de no haber convocado a las empresas energéticas para abordar el retraso en la transición energética.

    El PP celebró la aprobación, defendiendo que la energía nuclear es esencial para el suministro. Juan Diego Requena, un diputado del partido, lanzó críticas hacia el Gobierno actual, sugiriendo que las decisiones deben ser tomadas antes de que un nuevo gobierno asuma el cargo. En contraste, el PSOE y sus aliados resaltaron las implicaciones técnicas y económicas de la ley. Andreu Martín, del PSOE, planteó sarcásticamente preguntas sobre el manejo de residuos nucleares, mientras que el PNV estimó que la medida podría generar un costo adicional de 2.500 millones de euros anuales para los consumidores.

    Por su parte, Sumar cuestionó la actuación de las eléctricas, mientras que Vox fue más allá, sugiriendo no solo la extensión de la vida de las centrales existentes, sino también la construcción de nuevas plantas y la reducción de impuestos para el sector.

    Este debate pone de manifiesto las tensiones existentes entre la necesidad de descarbonizar la economía y la dependencia de una energía que genera divisiones en el arco parlamentario. Ahora, con la ley en tramitación, el Gobierno enfrenta el desafío de equilibrar la seguridad energética, los costos y los tiempos en un contexto de creciente urgencia.

  • Marc Majó Ricart Nombrado Responsable de Negocios Internacionales en Serenae

    Marc Majó Ricart Nombrado Responsable de Negocios Internacionales en Serenae

    Serenae ha tomado un paso decisivo hacia su expansión internacional al nombrar a Marc Majó Ricart como el nuevo Responsable de Negocios Internacionales. Este movimiento subraya el compromiso de la empresa con la ampliación global, con un enfoque especial en el emergente mercado africano.

    Con más de 15 años de experiencia en desarrollo de negocios internacionales, Marc Majó ha sido una figura clave en el ámbito de las telecomunicaciones en África. Durante su tiempo como Responsable para la región en Serenae, y como socio en la filial senegalesa, logró obtener la licencia para brindar servicios de internet y telefonía. Además, estableció importantes vínculos con Ministerios locales, centrándose en proyectos de conectividad y educación en áreas rurales.

    Anteriormente, Majó desempeñó un papel fundamental en Eurona, donde durante cinco años impulsó la expansión de la compañía en África, creando filiales en colaboración con socios locales. Su carrera también incluye la cofundación de Libelista y contribuciones en Libranda, destacándose siempre por su orientación hacia la innovación y el cambio en sectores tradicionales.

    Graduado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universitat Abat Oliba CEU, Majó se distingue por su habilidad para cultivar relaciones interpersonales y construir redes internacionales. Su conocimiento de idiomas como el español, catalán, inglés y francés le ha permitido establecer alianzas en contextos multiculturales, esenciales para el éxito en sus proyectos.

    Serenae, con una trayectoria de más de dos décadas y un robusto portafolio de más de 12,000 clientes, se ha especializado en soluciones de conectividad por satélite de alta velocidad, enfocándose principalmente en llevar Internet a zonas rurales y remotas que carecen de acceso a otros proveedores. Con la incorporación de Marc Majó, la empresa aspira a fortalecer su presencia internacional y seguir democratizando el acceso a la tecnología en regiones desatendidas.

  • Sungrow Impulsa la Energía Solar en el Ártico con Proyecto Fotovoltaico Pionero

    Sungrow Impulsa la Energía Solar en el Ártico con Proyecto Fotovoltaico Pionero

    Sungrow, líder en soluciones de inversores fotovoltaicos y almacenamiento de energía, ha concluido un significativo proyecto en Simo, Finlandia, con la entrega de 180 unidades de su inversor string SG350HX para una planta solar de 70 MWp. Este parque solar se destaca no solo por su tamaño, uno de los más grandes de Finlandia, sino también por su proximidad al Círculo Polar Ártico.

    El proyecto desarrollado por Solarigo Systems Oy, con el respaldo de PVO International, es un testimonio de la viabilidad de la energía solar en condiciones extremas. Sungrow ya había colaborado en Simo anteriormente, proveyendo una instalación de almacenamiento en baterías de 60 MWh a inicios del año.

    La planta solar se encuentra en un terreno de 95 hectáreas y contará con 120,000 paneles solares. Además, se integrará con turbinas eólicas preexistentes, creando una central híbrida que contribuirá a los objetivos de Finlandia de alcanzar cero emisiones de carbono.

    Los inversores SG350HX fueron elegidos por su capacidad para operar en climas fríos y húmedos. Están equipados con protección anticorrosión, refrigeración por aire inteligente y un diseño robusto que les permite funcionar de manera estable en condiciones adversas.

    Jere Graf, de Solarigo, resaltó la fiabilidad y flexibilidad de estos inversores, lo que los convierte en una opción ideal para proyectos en zonas remotas. Sungrow ofrece un soporte técnico sólido y garantías a largo plazo, factores esenciales para el éxito del proyecto.

    Solarigo, el principal desarrollador de parques solares en Finlandia, aporta su experiencia en infraestructura adaptada a las condiciones nórdicas. Henry Särkisilta, de Sungrow Finlandia, destacó la fiabilidad del SG350HX en entornos difíciles y su papel en la aceleración de la transición energética.

    El inversor SG350HX está diseñado para generar alta eficiencia en proyectos solares de gran escala, presentando características avanzadas como 16 MPPT y una eficiencia máxima del 99%. Su capacidad para operar en redes eléctricas débiles y su rendimiento energético superior lo convierten en una pieza clave en esta instalación.

    Este proyecto, junto con el sistema de almacenamiento de energía de 60 MWh instalado en colaboración con FRV AmpTank, fortalece la presencia de Sungrow en la región nórdica y apoya el esfuerzo finlandés hacia una red energética más limpia y sostenible.

  • Los sindicatos convocan once jornadas más de huelga en Fertiberia «para frenar la agresión laboral sin precedentes»

    Los sindicatos convocan once jornadas más de huelga en Fertiberia «para frenar la agresión laboral sin precedentes»

    Los sindicatos de Fertiberia anuncian un calendario de huelgas en respuesta al ERE

    Las secciones sindicales del comité de empresa de Fertiberia, que incluyen a CCOO, CSIF, USO y UGT, han hecho público un nuevo calendario de huelgas y concentraciones en respuesta al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) propuesto por la compañía. Este ERE podría afectar a aproximadamente el 10% de la plantilla, incluyendo a once trabajadores en la factoría de Puertollano, Ciudad Real. Los sindicatos buscan, con estas movilizaciones, "frenar esta agresión laboral sin precedentes".

    A través de un comunicado conjunto, han informado que llevarán a cabo once jornadas de huelga de 24 horas en diferentes fechas: del 23 al 25 de junio, 2 y 3 de julio, 10 y 11 de julio, 18 y 19 de julio, y 26 y 27 de julio. Además, han convocado una concentración el 24 de junio, de 12.00 a 14.00 horas, en la sede central de la compañía, ubicada en la calle Agustín de Foxá en Madrid.

    Durante una reunión mantenida con la empresa, los sindicatos expresaron su "más rotundo rechazo" al expediente de despido colectivo y reafirmaron su postura unánime en contra de las medidas propuestas. La comisión negociadora del expediente ha exigido la retirada "inmediata" de la propuesta de la compañía y la reanudación de la negociación colectiva, así como planes de viabilidad que garanticen el futuro industrial y laboral de los empleados.

    Los sindicatos critican que "la dirección está optando por el camino de la imposición y la destrucción de empleo", actuando "de espaldas a las personas trabajadoras" y desestimando el compromiso y profesionalidad que estos empleados muestran diariamente. Destacan que las acciones convocadas son parte de un plan decidido para frenar el procedimiento de despido colectivo, recordando a la dirección que el futuro de la empresa no puede estar sujeto a la improvisación, y exigen la efectiva protección de los derechos laborales.

    Por último, se hace un llamado a toda la plantilla para que participe activamente en estas convocatorias, resaltando la importancia de la unidad y la movilización en la defensa de sus derechos.

    Para más información, puedes consultar el artículo completo en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Despedida en La 1: Reflexiones y Momentos Finales de una Era Televisiva

    Despedida en La 1: Reflexiones y Momentos Finales de una Era Televisiva

    En un movimiento que evidencia la complicada lucha por retener audiencias, «La familia de la tele», presentado por María Patiño junto a su equipo, se despide de la parrilla de La 1 de Televisión Española. El programa, que intentó seguir los pasos del exitoso «Sálvame» de Telecinco, no logró hacerse un hueco en el corazón de los espectadores, culminando en mínimos de audiencia especialmente tras su reciente cambio de horario a las 19:30 horas.

    A pesar de la ausencia de un comunicado oficial de RTVE, los rumores sobre el cierre del programa ganan fuerza. Según se ha informado, se espera que el último episodio se emita este miércoles 18 de junio, cerrando así un capítulo más en la historia televisiva de la mano de José Pablo López y La Osa Producciones, previamente conocida como Fabricantes Studio.

    La apuesta de RTVE por renovar su oferta de entretenimiento, incorporando rostros nuevos como Inés Hernand y Aitor Albizua, no ha dado los frutos esperados. La atención ahora se centra en cómo la cadena se despedirá oficialmente de este programa y cuáles serán los próximos pasos de figuras del entretenimiento como Kiko Matamoros, Lydia Lozano o Javier de Hoyos, quienes han formado parte de la familia de las tardes de La 1.

    La finalización de «La familia de la tele» pone de manifiesto los retos a los que se enfrentan los canales tradicionales para captar la atención de una audiencia con gustos y hábitos cada vez más diversos y cambiantes, en un escenario mediático altamente competitivo y fragmentado. RTVE, en su empeño por ofrecer contenidos relevantes y atractivos a su público, cierra así un capítulo más en su historia, anticipándose a futuros proyectos que esperan reconectar con los espectadores.

  • Aurinka planea una nueva planta de tratamiento de paneles fotovoltaicos en Puertollano

    Aurinka planea una nueva planta de tratamiento de paneles fotovoltaicos en Puertollano

    Avances en la Gestión de Residuos Fotovoltaicos en Castilla-La Mancha

    La Consejería de Desarrollo Sostenible ha dado un paso significativo en la gestión de residuos fotovoltaicos al publicar en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha la resolución de la Dirección General de Calidad Ambiental. Este documento formaliza el informe de impacto ambiental para la creación de una planta de tratamiento de paneles fotovoltaicos en Puertollano, Ciudad Real. La iniciativa es impulsada por la empresa Aurinka E-Circular, SL, y tiene como objetivo establecer un centro que gestione paneles fotovoltaicos de diversas fuentes de suministro.

    La nueva planta se ubicará dentro de una nave existente en el Polígono Industrial La Nava III, ocupando una superficie total de 6.153 metros cuadrados. De este total, 2.812 metros cuadrados ya están construidos. Se ha diseñado la planta para tener una capacidad productiva de 6.800 toneladas al año; sin embargo, se anticipa que esta cifra se reducirá a aproximadamente 3.000 toneladas anuales. Esta disminución se debe a los procesos de preparación para la reutilización y a las paradas necesarias para mantenimiento, así como a las pruebas y modificaciones que se llevarán a cabo en la planta piloto.

    Los promotores del proyecto han enfatizado que el tratamiento de paneles solares de silicio no generará residuos peligrosos durante las fases de separación mecánica. Esta característica resalta el compromiso del proyecto con la sostenibilidad y la gestión ambiental responsable, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la región.

    Este avance marca un hito importante en la gestión de residuos fotovoltaicos, contribuyendo no solo a la economía circular, sino también a la protección del medio ambiente.

    Para más información, puedes leer la entrada completa en Diario de Castilla-La Mancha.

  • SyA Instalaciones Vuelve a Brillar en los Premios de Seguridad Repsol 2025

    SyA Instalaciones Vuelve a Brillar en los Premios de Seguridad Repsol 2025

    La empresa SyA Instalaciones, con sede en Huesca, ha sido galardonada en los Premios de Seguridad de Repsol, un evento que destaca la excelencia en seguridad y salud laboral en el sector energético. Durante la ceremonia celebrada en el Campus de Madrid 2025, la compañía fue reconocida por su compromiso con la mejora continua, aportando el mayor número de propuestas innovadoras a nivel nacional.

    Entre las ideas premiadas se destaca el sistema desarrollado por José Luis Palacín Barrau para proteger contra corrientes de aire durante la quema de presión de gas residual. Este sistema permite mantener la llama del quemador estable en condiciones adversas, minimizando el riesgo de apagones y evitando accidentes por fugas de gas.

    Otra iniciativa reconocida fue creada por Fernando Blanco, quien diseñó un procedimiento exhaustivo para la revisión previa de Equipos de Protección Individual (EPI) y las condiciones de trabajo. Este enfoque busca prevenir incidentes al reducir los márgenes de error humano y técnico mediante una verificación detallada antes de iniciar cualquier tarea.

    La entrega de premios se caracterizó por un ambiente centrado en fomentar la cultura de seguridad, destacando la importancia de las buenas prácticas y el aprendizaje compartido. Los premios no solo reconocen las mejores ideas, sino que también elogian a las empresas que muestran un desempeño sostenido en la prevención de riesgos laborales.

    Con una trayectoria de más de 50 años, SyA Instalaciones opera en cinco comunidades autónomas y gestiona alrededor de 17,000 instalaciones de gas. Su enfoque en la seguridad, la innovación técnica y la formación continua la posiciona como un referente a nivel nacional.

    Este reconocimiento resalta el significativo aporte de su equipo técnico, que participa activamente en la identificación de riesgos y el desarrollo de soluciones efectivas. La empresa continúa su apuesta por el crecimiento sostenible a través de nuevos proyectos de gasificación y el fortalecimiento de su servicio técnico, reafirmando así su compromiso con la excelencia y la mejora continua.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.